gráfica internacional. febrero 2012

52
Encabezan Beltrones y Gamboa las listas plurinominales del PRI Comienza la construcción del Centro de Convenciones de Los Cabos para albergar al G-20 Fausto Vallejo rinde protesta como gobernador electo de Michoacán •AYOTZINAPA Y SUS DOS MUERTOS •JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA QUIERE HACER HISTORIA •LA GUERRA EN SIRIA •LOS COLORES DEL CARNAVAL DE VERACRUZ Publicada en México, D.F. Febrero, 2012 Número 412 $30.00 M.N. En busca del D.F. para continuar con los apoyos sociales

Upload: grafica-internacional

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información política que construye

TRANSCRIPT

Page 1: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Encabezan Beltrones y Gamboa las listas plurinominales del PRI

Comienza la construcción del Centro de Convenciones de Los Cabos para albergar al G-20

Fausto Vallejo rinde protesta como gobernador electo de Michoacán

•AYOTZINAPA Y SUS DOS MUERTOS •JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA QUIERE HACER HISTORIA•LA GUERRA EN SIRIA •LOS COLORES DEL CARNAVAL DE VERACRUZ

Publicada en México, D.F.Febrero, 2012

Número 412$30.00 M.N.

BEATRIZ PAREDESEn busca del D.F. para continuar con los apoyos sociales

Page 2: Gráfica Internacional. Febrero 2012
Page 3: Gráfica Internacional. Febrero 2012
Page 4: Gráfica Internacional. Febrero 2012

ARGENTINAVERONICA ALÉ ULLOA

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Profesionales de Prensa, Radio y Televisión A.C. (ALPPRYT)Fondos y Valores e Información a enviar: Calle Rafael Delgado No. 3 con esquina Eje Central 2° Piso Colonia Obrera Despacho No. 228 Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06800 México D.F.Correo Electrónico: [email protected]: (Lada 01-55) 55-12-55-69

INFORMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.PUBLICACIÓN MENSUAL HECHA EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EDICIÓN 412 CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO DEL 2012.REGISTRO DE LA COMISIÓN CALIFICADORA DE PUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS FECHA DE EXPEDICIÓN: 25/V/1994.EXPEDIDO EN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓNNo. RESERVA: 1073/94.No. DE TRÁMITE: 04-2008-042511225400-01.CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AUTOR: 04-1981-060312261200-102.

PUBLICACIÓN EXISTENTE EN LA HEMEROTECA NACIONAL CON EL OFICIO No. 177/3/93.REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: SOVR-481209-LJ8.

DIRECTORRAFAEL SOTO VICTORIANO

SUBDIRECTOR RAQUEL SOTO VICTORIANO

LOS ÁNGELES, CALIFORNIACONSUELO GÓMEZ LADINO

JALISCOMARÍA DE LA PAZ SALGADO

SAN LUIS POTOSÍAMADOR PÉREZ MAYA

ESPECTÁCULOSFERNANDO SANTOS PÉREZ

CORRESPONSALES Y/O REPORTEROSISAAC I. RODRÍGUEZ SOTO

GEORGINA LIRA LÓPEZTHALÍA GABRIELA SILVIA CORNEJO

HIDALGOLUIS ALVARADO

GUMERSINDO HINOJOSA

TLAXCALA ADRIÁN SOSA PÉREZ

EDO. DE MÉXICO RAÚL ALBERTO VELÁZQUEZ

ESPAÑA EDUARDO TRILLAS

ADMINISTRADORESROQUE ANÍBAL ALÉ LUQUEZ

GUSTAVO JONGUITUD CARRILLO

EDICIÓNRODRIGO FLORES LÓPEZ

COEDICIÓNSOFÍA REYES ROMERO

INFORMACIÓNMARÍA EUGENIA LÓPEZ ESPINOSA

INFORMÁTICA Y PROYECTOS DIGITALES

SONIA TERESA ANGEL ARVIZU

JURÍDICO MARA VIDIA BORDEN CAMACHO

LUIS MANUEL ESPINOSACIPRIANO TASCÓN FUENTESC. MANUEL OCHOA NÁJERAJAVIER SÁNCHEZ ESTRADA

FOTOGRAFÍAROCÍO SOTO DÍAZ

FÉLIX ORTIZ MARTÍNEZLEOBARDO MUSIO REYES OLVERA

COLABORADORESJOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ ONOFRE

ADOLFO MENÉSES VALADEZJAVIER TRUJILLO

JAVIER VEGACRISTOPHER BLANQUET

RAFAEL AGUIRREEDMUNDO MEZA

PROYECTOS INDUSTRIALES Y COMERCIALESFERNANDO LIRA

VICTOR GALVÁN LÁZARO

COORDINACIÓN FINANCIERA Y EMPRESARIAL

TONY GEBARAEDUARDO FLEMING KAUFFMAN

RELACIONES INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES

ELIGIO VILLAREAL OLIVAREZMIGUEL ÁNGEL RODRIGUEZ DÍAZ

OPERACIÓN Y LOGÍSTICAJUAN PABLO ALONSO CHÁVEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

MARKETING Y PUBLICIDADALEJANDRA GUERRERO LUBERT

ARTE Y DISEÑOANAYELI NIEVES RAMOS

EDUARDO ZÚÑIGA GARCÍA

CONSEJOCARLOS JONGUITUD

GERARDO REJÓN Y RUIZ DE VELASCOGERMÁN ROSETEJORGE GALVÁN

LUZ MARÍA CAMPOS PEREYRACARLOS TRILLAS

JOSÉ LUIS NAVARRO CHINCHILLACARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CASTILLO

COLOMBIAJOSÉ RAFAEL BAEZ RUIZ

2

Directorio

Page 5: Gráfica Internacional. Febrero 2012

04 Ayotzinapa y sus dos muertos

10 Los colores del Carnaval de Veracruz

12 Centro de Convenciones de Los Cabos

15 Encuentro público entre Cárdenas y López Obrador

19 Beatriz Paredes continuará con los apoyos sociales

22 Josefina Vázquez Mota, elegida por el PAN rumbo a los Pinos

27 Manlio Fabio Beltrones, sobre el tratado bilateral y explotación de yacimientos

41 Ola de ataques en la guerra en Siria

3

Índice

Page 6: Gráfica Internacional. Febrero 2012

*Y las movilizaciones cesaron*Normalistas regresaron a clases

Javier Trujillo

Todo parece indicar que la detención de dos ele-mentos de la Policía Ministerial, uno en activo y otro académico, la sanción en contra de 24 servi-dores públicos de la Procuraduría General de Jus-

ticia, el cese de siete funcionarios y la ejecución de dos efectivos de la misma institución, habría desactivado la movilización de los estudiantes, tras los sucesos del pasa-do 12 de diciembre en el que dos estudiantes de la nor-mal de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, perdieron la vida.

Lo anterior fue declarado por el abogado Alfredo Pé-rez Zarate, quien asegura que son diversos factores los que han modificado la escena en el estado y los cuales han desactivado la afanosa búsqueda de que el gober-nador Ángel Aguirre deje el cargo del poder ejecutivo por la muerte de los estudiantes.

Y explica que en las últimas dos semanas hubo tres factores que fueron determinantes para desarticular la movilización de los normalistas de Ayotzinapa; el prime-ro, la pérdida del semestre de los estudiantes y, como consecuencia lógica, la afectación en el plan de estudios de los 562 alumnos.

El segundo factor fue el inesperado despido de siete servidores públicos, entre ellos dos agentes de la Policía Ministerial, dos fiscales especializados en delitos graves y tres agentes del Ministerio Público, los cuales, además, enfrentan un proceso jurídico ante las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) y, sobre todo, la sanción impuesta por la contraloría.

Y el tercero, que es quizá lo que más preocupa a 40 servidores públicos, fue la ejecución, a manos de un co-mando, de dos elementos de la Procuraduría de Guerre-ro, ya que los asesinados formaban parte de la escolta asignada al director de averiguaciones previas, Marciano Nicolás Peñaloza Agama.

Aunque inicialmente se dijo que fungían como escol-ta del subprocurador César de los Santos, lo cierto es que ambos venían de la casa de Peñaloza Agama, funcionario de la PGJ que desde hace dos semanas tenía asignados para su seguridad a cuatro agentes de la PM, uno de los

cuales no había concluido el curso de capacitación, si bien le habían asignado arma de cargo.

Tanto el subprocurador Juan Manuel Herrera Cam-pos, como el director de la Policía Ministerial del Estado, Marcos Estaban Juárez Escalera, guardaron hermetismo total, pues tenían como finalidad encubrir primero el nombre del “académico”, Jorge Ignacio López Hidalgo, elemento que no había concluido el curso de capacita-ción y que indebidamente portaba arma de cargo, situa-ción por la cual fue detenido y consignado el también “agente” Ismael Matadama Salinas.

Pero, sobre todo, buscaban evitar que se conociera que el director Marciano Nicolás Peñaloza tiene el expe-diente del probable responsable del incendio de la esta-ción de gasolina, razón por la cual lo protegían.

La muerte de los elementos de la PGJ, Emmanuel Osiris Pérez López y Jorge Ignacio López Hidalgo, se per-petró a manos de un comando que los perseguía y los alcanzó para matarlos a unos cien metros de las instala-ciones de la Procuraduría General de Justicia, localizada en Chilpancingo, donde nadie los auxilió.

Aunque en un principio se dijo que eran escoltas del subprocurador César de los Santos, más tarde se aclaró que estaban comisionados como guardaespaldas del director de Averiguaciones Previas, Marciano Nicolás Peñaloza.

Tras los impactos de bala recibidos, los agentes inten-taron huir y tomaron un retorno que conduce hacia el in-mueble de la PGJ, pero sus victimarios les dieron alcance y los acribillaron a la altura del cauce pluvial.

Lo que no se dijo sobre los sucesos del 12 de diciembreLos videos mostrados en primera instancia por el gobier-no del estado a través del vocero gubernamental, Arturo Martínez Núñez, metieron en un embrollo al gobierno del estado, pues obligaron al jefe del ejecutivo Ángel Aguirre Rivero a ofrecer disculpas a nivel nacional por las imputaciones que involucraban como los responsa-bles de la muerte de los dos estudiantes a los policías de Genaro García Luna.

No sería todo, pues tras la destitución de los respon-sables de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Ra-món Almonte Borja y del procurador de justicia, Alber-to López Rosas, quien inició su propia defensa ante los

4

Nacional

Page 7: Gráfica Internacional. Febrero 2012

medios de comunicación buscando regresar al cargo del que, asegura, “pidió licencia”.

Ambos se fueron, aunque Almonte Borja, sin hacer ruido, entendió de lo que se trataba y movilizó a sus se-guidores, si bien tuvo que llegar a declarar ante la PGR debido a que podrían fincarle responsabilidad.

Se habían cumplido nueve meses de haber iniciado el segundo gobierno del PRD en el estado de Guerrero: en general, el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, iba sin tropiezo alguno, y salvo el conflicto magisterial por la inseguridad en Acapulco, no había nubarrones.

Dentro del gabinete había jaloneos, disputas, intri-gas y hasta algunos tropezones de funcionarios en el gabinete, sobre todo por las posiciones políticas en la siguiente etapa electoral de julio próximo.

Hasta antes del 12 de diciembre se tenía previsto para estos días hubiera separaciones de los responsables del gabinete por aquellos que aspiraban a un puesto de elección popular en los comicios estatales y federales.

No obstante para muchos integrantes del gabinete de Aguirre Rivero, por los sucesos sangrientos del 12 de di-ciembre, todo quedó varado y la vida política les cambió a muchos de los suspirantes, pues quedaron marginados y golpeados política y socialmente en sus aspiraciones.

Del informe de la CNDH… ¿(In)completo?Si bien es cierto que la Comisión Nacional de los Dere-chos Hhumanos (CNDH) hace implícita la culpabilidad de las policías estatales como directamente responsables de los asesinatos, nunca se da a conocer quién de los titu-lares de la Procuraduría General de Justicia del Estado o de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero ordenó el uso de la fuerza en contra de los normalistas y el disparo de las armas de fuego.

La relatoría del informe en cuestión se ve incompleta cuando no se menciona que los hechos ocurridos el día de la Guadalupana, en la capital del estado, fue a causa de la falta de atención a las demandas de los estudiantes y la petición reiterada de que se otorgara una audiencia con el gobernador Aguirre Rivero, misma que se había pactado y se había pospuesto una y otra vez.

Esta falta de atención fue el punto que dio origen al bloqueo de la autopista del Sol a los normalistas, quie-nes en su forma de proceder no iban armados y, por lo tanto, el trato que se les dio fue fuera de todo protocolo por las fuerzas del orden público.

La falla de origen no fue punto de atención por parte de la CNDH y no menciona la forma en que, de manera tradi-cional, se han comportado los normalistas, de que en cada cambio de sexenio haya manifestaciones para que las au-toridades los atiendan.

La CNDH dio a conocer el informe preliminar sobre los sucesos acaecidos aquel aciago 12 de diciembre del 2011, en la ciudad de Chilpancingo, donde dos norma-listas y un empleado de la gasolinera murieron como consecuencia del enfrentamiento que se originó entre estudiantes de Ayotzinapa y los cuerpos policiacos de la federal, ministerial y de seguridad pública estatal.

La determinación que estableció la CNDH resultó, por decirlo suavemente, insatisfactorio para todos, pero to-davía más para la parte agraviada.

Como se dijo, el informe no es concluyente, tiene mu-chas lagunas insalvables, peca de omisiones y una falta de rigor en la construcción de la crónica realizada y dada a conocer a la opinión pública nacional.

Los razonamientos de los participantes en la inves-tigación de la CNDH son ambiguos y confusos y la au-sencia de dictamen sobre los presuntos culpables de los asesinatos de los estudiantes es quizá la parte que más agravia, por eso piden, solicitan y demandan que la im-punidad no sea una vez más intocable y que, por ende, el autoritarismo y la intolerancia no puedan continuar ca-balgando sin límite alguno por todo lo amplio y lo ancho del territorio guerrerense.

Pero fue después de los violentos sucesos que el gobernador se dice dispuesto a dialogar, sentarse a ne-gociar y discutir los temas de fondo de los normalistas, ¿por qué no se hizo lo propio antes del 12 de diciembre pasado? Alguien falló y produjo todo lo demás, con los excesos ya conocidos.

Faltan todavía muchos trámites qué pasar para que la justicia brille en el caso de los normalistas. Por lo mismo, el conflicto de la Normal y el gobierno estatal seguirá presente como una piedra en el zapato.

Y lo cierto es que no le debe quitar el sueño la de-manda de juicio político interpuesto por los normalistas ante el Congreso federal, mucho menos debe alentar a grupos afines o seguidores interesados que pueda llevar la confrontación a niveles impensados lo cual podría ser mucho mas peligroso que los propios hechos ocurridos en la autopista del Sol el pasado 12 de diciembre.

5

Nacional

Page 8: Gráfica Internacional. Febrero 2012

R. Aguirre

El origen de los carnavales en el mundo se remonta al tiem-po de las procesiones rela-cionadas con el culto al dios

Dionisio, antes del cristianismo. Si bien la fiesta de los carnavales han recogido tradiciones paganas depu-radas, que encontraron ocasión de festejo como una especie de fiesta de despedida antes de los días de la sobriedad, abstinencia y penitencia del periodo cuaresmal, en México, y a través de la conquista, se conoció esta celebración a través de sus con-quistadores, quienes se encargaron de propagar y difundir estas festivi-dades que hoy son parte del folclore de nuestro país.

Cozumel, en particular, ha festeja-do el carnaval gracias a las familias que repoblaron la isla durante el si-glo XIX. Éstas, en su mayoría, venían del centro de la península de Yuca-tán, donde se llevaban a cabo los car-navales con más de 80 años de exis-tencia, sin embargo, gracias a folletos y a periódicos de los escasos turistas que visitaban la isla desde hace 140 años se comenzaron a popularizar.

Desde entonces, el Carnaval de Cozumel, al igual que las Fiestas de El Cedral con las que se conmemora

el repoblamiento de la Isla de Cozu-mel con la promesa que hiciera don Casimiro Cárdenas durante la Guerra de Castas, son festividades de arrai-go entre la comunidad. Cabe desta-car que, de entre de los grandes im-pulsores del Carnaval, destacan Félix González Bonastre y el profesor Luis Celaráin Montero, quienes desde hace 50 años organizaron estas fes-tividades, en donde se realizan bai-les en las calles y dentro de las casas con música viva, así como también el caso de las estudiantinas, pre-cursoras de las actuales comparsas. Los bailes más importantes que se siguen representando son La Cinta, La Guaranducha, y el Torito Hukax-ché. La Guaranducha fue introducida por el señor Juan Pérez, “El Maestro panadero”, quien con el apoyo de Manuel Vivas Martín la presentó por primera vez en el carnaval.

La Guaranducha, de origen afro-cubano, nació a finales del siglo XVIII entre los esclavos afrodescendien-tes que trabajaban en los ingenios azucareros; su primer contacto con México fue en las costas de Campe-che, y, desde este lugar, se difundió oralmente hasta llegar a la isla de Cozumel. Durante casi un siglo, La Guaranducha y El Carnaval han sido términos inseparables, pero sería

hasta la década de los cuarenta en donde los papeles, aún los femeni-nos, eran asumidos por hombres, porque estaba prohibido a las muje-res la representación de la farsa den-tro de la tradicional Guaranducha.

El Torito Huakax-ché, de carácter puramente festivo y burlón, es en síntesis una burla de las corridas de toros traídas de España por los con-quistadores. Muy común en toda la península es este baile que hasta nuestros días, los hombres, atavia-dos con prendas femeninas se les ve torear, emulando con toros de cartón la fiesta brava, baile que tuvo gran aceptación dentro de la península de Yucatán, especialmente en las zo-nas rurales, y es muy propio del car-naval, pues según la tradición llegó a Cozumel posiblemente con los pri-meros inmigrantes a mediados del siglo XIX, por lo que con ellos se ru-brica que tal vez sea la más antigua de las actividades del Carnaval de Cozumel. Este baile, junto al de Las Cintas, de idéntico origen y desapa-recida mezcla, arraigaron las festivi-dades carnestolendas con un toque muy caribeño que hasta nuestros días se celebra con gran entusiasmo y gran participación, con el fin de que continúe esta rica y peculiar tra-dición anual.

6

Nacional

Page 9: Gráfica Internacional. Febrero 2012

El acontecimiento más importante, sin lugar a dudas, es la gran noche de votación que se celebra a la siguien-te semana, en donde seis participan-tes presentan un show de 25 minu-tos cada uno y una vez finalizada la presentación la gente acude a votar por su mejor candidato. Posterior-mente, se lleva a cabo la ceremonia de coronación en donde las autori-dades se dan cita para nombrar a los soberanos. A partir de este evento, inician las fiestas del carnaval, en donde se llevan a cabo concursos de comparsas infantiles, juveniles y de

adultos en categoría libre, concursos de disfraces y, por supuesto, la pre-sentación de artistas.

Así también se da inicio a los des-files del carnaval que empiezan en el Palacio Municipal hasta la esquina conocida como El Palomar y vicever-sa, en donde los turistas naciona-les e internacionales se agolpan a lo largo y ancho de la avenida para admirar las comparsas y carros ale-góricos, los cuales posteriormente son premiados por el comité y se les hace entrega de reconocimientos a todos y cada uno de ellos.

7

Nacional

Page 10: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Durante la presentación del Programa de Trabajo 2012 de la Central Campesina Independiente, el dirigente afirmó que enfrentarán exitosamente el reto que

representa el proceso electoral.

Raúl Domínguez Rex, dirigente del PRI en el Estado de Mé-xico, afirmó que, con trabajo y unidad, son invencibles “y

esa es una de nuestras grandes for-talezas en la que debemos mante-nernos como parte de la dinámica del proyecto que representa durante la presentación del Programa de Tra-bajo 2012 de la Central Campesina Independiente”.

Domínguez Rex afirmó que, si se preserva la unidad, con voluntad

política, enfrentarán exitosamente el reto que representa el proceso electoral, en donde estarán en dis-puta casi 4 mil cargos de elección popular, “es por ello requerimos de la suma de todos”, puntualizó. Y añadió “tengamos ese gran orgullo de pertenecer al PRI, de portar sus colores, de mencionar sus siglas, mantengámonos aquí, en esta gran estructura que es fortaleza de nues-tro instituto político”.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Central Campesina Independien-te, porque representa los ideales de

la gente del campo que afronta con seriedad sus problemas, porque hay que reconocer que aún prevalecen condiciones adversas que se de-ben superar, pero sólo “lo haremos con actitud y lucha emprendedora y para ello cuentan con el respaldo del PRI”, expresó Domínguez.

Raúl Domínguez Rex, dirigente del PRI en el Estado

de México, con la gente.

RAQUEL SOTO VICTORIANO

EL PRESIDENTE DEL PRI EN EL ESTADO DE MÉXICO CALIFICÓ AL TRABAJO Y A LA UNIDAD COMO

SUS FORTALEZAS PARA VENCER

8

Nacional

Page 11: Gráfica Internacional. Febrero 2012

El abanderado del PRI tomó protesta como gobernador de la entidad y ofreció pleno desarrollo para el estado.

JUAN CARLOS GUTIÉRREZ AGUIRRE

Fausto Vallejo Figueroa, quien es ahora el gobernador de Michoacán, ofreció guardar y hacer guardar la Constitución

General de la República, la Consti-tución local y las leyes que de ellas emanan, al rendir protesta ante el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Victor Silva Te-jeda, así también del exgobernador Leonel Godoy Rangel y el secreta-rio de Gobernación Alejandro Poiré, quien asistió en representación del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

Posteriormente, Vallejo Figueroa expresó que no sólo inicia un nuevo gobierno, sino que se abre una nue-va y mejor etapa para Michoacán, re-gida por los principios y valores de la honestidad, la transparencia, la le-galidad, el respeto, la responsabili-dad, la reconciliación y la concordia. El gobernador señaló que se inicia una nueva vinculación con los 113 municipios del estado, sin distincio-

nes partidistas, porque la alternan-cia y la pluralidad son el signo de es-tos tiempos: una es la vía de acceso y otra el ejercicio de gobierno que es para todos.

“Como nos hemos comprome-tido, seremos congruentes, porque la simulación sería imperdonable. Vamos a duplicar el porcentaje que el gobierno del estado entrega a los municipios respecto a la Obra Pú-blica Convenida. Reforzaremos los programas de capacitación y evalua-ción continua a los elementos de se-guridad, para avanzar en el proceso de certificación y profesionalización tal como marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Apoyaremos la creación de un mando único de Policía Estatal coordinada con los municipios, y fortaleceremos el Ob-servatorio Ciudadano para la Seguri-dad: esta es una demanda latente y justificada. Entre todos debemos po-ner cerrojos a la impunidad, pues la ciudadanía jugará un papel prepon-derante en este sentido”, puntualizó.

Manifestó que “no tendrán ca-bida los funcionarios arrogantes ni los burócratas majaderos, tampoco habrá funcionarios y empleados que entren pobres y salgan ricos”. Aña-dió que se integrará una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para preser-var la estabilidad del gobierno y la estabilidad financiera. El objetivo

será que la gestión gubernamental estatal sea más eficaz y más eficien-te: buscar economía financiera, evi-tar duplicidad de funciones y hacer que las dependencias y organismos del estado trabajen óptimamente para Michoacán. Como planteamiento central explicó que “será un gobierno breve en tiempo, pero de calidad y con acciones sustantivas de fondo”. El gobierno, expresó el mandatario, “tra-bajará regido por un Plan Estatal de Desarrollo”, que consta de cinco ejes:

• Gobernabilidad con amplia parti-cipación social.

• Una sociedad con mayor calidad de vida.

• Una economía sustentable al ser-vicio de los michoacanos.

• Desarrollo para todos y equidad entre las regiones.

• Un gobierno eficiente, transpa-rente y al servicio de la gente.

• Con autorización del Honora-ble Congreso del Estado, se hará realidad la Ley de Asociaciones Público-Privadas, con el objetivo de crear esquemas de inversión y financiamiento que permitan im-pulsar el desarrollo de la infraes-tructura estratégica en menor tiempo y con mayores beneficios.

Finalmente, Fausto Vallejo señaló que no se podrá aceptar que en cada conflicto se exhiba la intransigencia, “lo menos a lo que podemos aspirar es a que se diga lo que se piensa; pero, sobre todo, que se piense lo que se diga. Cuando hay diálogo ver-dadero, ambos lados están dispues-tos a cambiar”, señaló.En este acto estuvieron Enrique Peña Nieto, gobernadores estatales, ex gobernadores michoacanos, se-nadores, diputados locales y federa-les, funcionarios estatales, federales y municipales, así como invitados especiales.

• Una nueva plataforma hidrológica y de irrigación.

• La modernización industrial y op-timización logística del puerto de Lázaro Cárdenas.

• Hacer de Morelia la Ciudad Inter-nacional de la Cultura y del Cono-cimiento.

• El desarrollo sustentable y pro-ductivo de la costa michoacana.

• La creación de tres corredores es-tratégicos:

a) Toluca, Atlacomulco, Contepec, Maravatío.

b) Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia.c) Zamora, La Piedad, Guadalajara.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

9

Nacional

Page 12: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Isabel Zamudio

La fiesta de la carne, el Carnaval de Veracruz 2012, además de una de-rrama económica superior a los 500 millones de pesos, devolvió a los ve-racruzanos la alegría, pues lograron olvidar por completo los momentos difíciles que meses atrás vivieron por problemas de inseguridad.

Más de un millón de personas, turistas provenientes del país y el extranjero, así como veracruzanos de los diferentes municipios abarro-taron los seis desfiles de carros ale-góricos y comparsas, así como even-tos masivos, gozando de las fiestas carnestolendas más importantes y concurridas del país.

10

Nacional

Page 13: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Las expectativas económicas del sector de Turismo se lograron, al tener ocupación del cien por ciento en casi la totalidad de las 10 mil ha-bitaciones de hoteles y moteles de la región, a decir del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Ezequiel Guzmán Arango.

La confianza del turismo en Vera-cruz ha retornado, pues “a diferen-cia de años anteriores, durante esta edición del Carnaval de Veracruz los turistas se hospedaron por más tiempo. Es un hecho inédito, y ello habla de la calidad de las fiestas”, expresó Guzmán.

La edición 88 del Carnaval de Ve-racruz, quemó la tristeza al arrancar el 14 de febrero, por lo que durante nueve días se vivió la alegría carac-terística de los veracruzanos.

La Cámara Nacional de Comercio en Veracruz reportó que las ventas repuntaron, especialmente para restaurantes y hoteles, pero en el comercio en general también hubo mejoría notable.

La derrama económica, expresó Erick Suárez Márquez, alcanzó los 500 millones de pesos, pues por muy poco consumo que realizaran, llegaron más de un millón de perso-nas a gozar la fiesta del “Rey Momo”, en cuya organización se invirtieron alrededor de 50 millones de pesos.

Hubo, sin duda, incidentes que quedarán en la historia, como el he-cho de que vándalos poncharan 20 llantas a nueve carros alegóricos, lo que retrasó el inicio del segun-do desfile de carros alegóricos y comparsas o el lanzamiento de gas pimienta durante el evento masivo de Wisin & Yandel, que realizaran elementos de la Policía Naval, para calmar a unas treinta personas que trataban de entrar a ver el concierto en un área ya saturada.

Más de 60 actividades del carnaval se desarrollaron durante los días de fiesta que sirve de preámbulo a la cua-resma ya iniciada y la próxima Semana Santa, donde las playas, ríos y balnea-rios naturales veracruzanos son prefe-ridos por el turismo nacional.

Las fiestas fueron, además, segu-ras, pues cerca de 10 mil elementos de diversas corporaciones, cuerpos de auxilio y rescate tomaron parte.

11

Nacional

Page 14: Gráfica Internacional. Febrero 2012

En el poblado de San José Del Cabo, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, se construye el centro internacional de convenciones que pretende ser la sede de la cumbre del G-20, la cual lleva un avance del 35 por ciento, anunció el que funge como director del proyecto.

En la zona, sólo se escuchan tala-dros y maquinas operadas por una total de 918 trabajadores en obra, quienes trabajan en tres turnos las 24 horas del día, ubicados sobre el libramiento al aeropuerto colindan-do al Club Campestre San José, a la altura de la caseta de cobro de San José del Cabo, del municipio de Los Cabos, Baja California Sur.

Ubicado a unas dos horas de dis-tancia de la ciudad capital, el mu-nicipio ya está acostumbrado a ver grúas de construcción, obreros y edi-ficaciones; desde su proyección en los años 70, predios del Municipio de Los Cabos pasaron de ser simples áreas despobladas para convertirse en grandes complejos turísticos.

El municipio es llamado, por es-critores, como “Land’s End”. En es-pañol, es literalmente “el final de la tierra” o para otros es “el sitio en donde inicia la Patria”. Cabo San Lu-cas y San José del Cabo son los dos poblados que conforman el Muni-cipio de Los Cabos, ubicado entre el Océano Pacifico y el Mar de Cortés, ambos poblados son enteramente de vocación turística.

A comparación de cuatro munici-pios que conforman a Baja California Sur, Los Cabos genera un flujo turís-tico, que tan sólo en 2011 generó el

50 por ciento del producto interno bruto estatal (PIB). Esta cifra se dio a conocer durante la pasada celebra-ción del Día Mundial del Turismo, y debido a esta causa consideran las autoridades estatales que ha sido uno de los detonadores del gran desarrollo de Baja California Sur en los últimos años, en donde el tra-bajo conjunto ha permitido ubicar a los destinos de la entidad en la preferencia de turistas nacionales e internacionales. Se señaló que se tiene que voltear hacia el turismo, actividad que puede traer mayores beneficios y es prioritaria, pues pro-yecta ante el mundo, es un espacio que se abre y permite acercarse a otros pueblos.

En un recorrido por el área de construcción se extiende en más de 66 mil 140 metros cuadrados, entre horizontes de mar y desierto las grúas alzan al cielo toneladas de concreto, que le dan forma al unos de los proyectos más ambiciosos para el estado: es el Centro Interna-cional de convenciones de San José de Cabo, que es construido por Inge-nieros Civiles Asociados (ICA).

El proyecto fue diseñado por el arquitecto Fernando Romero, quien fue el autor de Plaza Carso, además de que trabajó con Rem Koolhaas en OMA en Rotterdam, Países Bajos, desde 1997-2000. En 1999, como jefe de proyecto, diseñó la propues-ta ganadora para el concurso de la Casa da Música en Oporto, Portugal (considerado uno de los íconos en la arquitectura contemporánea). En 1999, inició su práctica profesional independiente con FREE, un des-pacho de arquitectura establecido

Gabriel Camacho Garrido

12

Nacional

Page 15: Gráfica Internacional. Febrero 2012

con la ambición de enfocarse a la sociedad contemporánea y generar arquitectura a través de un proceso de traducción.

En 2010, Fernando Romero inau-guró su oficina de Nueva York para operaciones internacionales y fundó una plataforma basada en Internet, que muestra todo tipo de diseños innovadores. El propósito de esta iniciativa es acoger colaboraciones y sociedades entre individuos y orga-nizaciones, para materializar ideas de esta manera, en proyectos revolu-cionarios que brinden mejoras a las condiciones de vida de las personas.

Romero es un destacado arqui-tecto y cobró 10 millones de pesos por proyectar el inmueble que al-bergará en junio de 2012 la reunión del G-20, que sería el último evento internacional en que fungirá como anfitrión el presidente Felipe Cal-derón antes de las elecciones para sucederlo en su cargo.

Según el gerente del Proyecto Centro Internacional de Convencio-nes, Carlos Martínez, “el avance de la obra que tenemos al corte de la semana pasada es del 35 por cien-to al implementar un tercer turno y, por eso, es que hemos utilizado las 24 horas del día desde el 15 de no-viembre, fecha en que inició la cons-trucción de la obra”.

Tanto para las autoridades estata-les como para la misma empresa, los avances actuales se están logrando en tiempos extraordinarios, pues se entregará en menos de los 306 días naturales que acordaron para su edi-ficación. A modo de comparación, un proyecto de esta naturaleza podría tardar un promedio de dos años en ser construido.

Para hacer el recorrido todos los asistentes son dotados de un equipo de seguridad, casco y casaca, luego de una breve plática sobre seguridad en cuanto a qué hacer y qué no. Para la empresa, la seguridad es un tema importante que no se toma a la lige-ra en un lugar en donde un descuido puede costar la vida.

Del total de los trabajadores que son 918, el 80 por ciento es mano de obra local y el porcentaje restan-te es personal altamente especia-lizado, quienes operan equipo de construcción. Adicionalmente, se es-tima la generación de otros mil 800 empleos indirectos, lo que suma un

total de 650 mil horas-hombre de trabajo ininterrumpido. Cada uno de los trabajadores cuenta con su equi-po de seguridad básico, con linea-mientos avalados por la dirección de Protección Civil de BCS.

El recinto que actualmente se construye se está edificando con una innovadora técnica de “construcción mixta”, en la que se emplea colado en el sitio de cimentación y elemen-tos prefabricados para las estructu-ras y cubiertas, con lo cual es posible acelerar los tiempos de entrega de la obra y contar al mismo tiempo con mejores controles de calidad y segu-ridad en el proyecto.

En total se han utilizado tres mil 500 toneladas de varilla y 15 mil metros cúbicos de concreto.

En un área, a un kilómetro de dis-tancia de la obra en construcción se fabrican las columnas de concreto, el procedimiento constructivo emplea la fabricación de los moldes (columnas), el armado de acero, el colado y curado a base de técnica de vaporización, la extracción, traslado y montaje.

Las columnas —que son 126 en

total— fueron fabricadas en unas es-tructuras conocidas como “mesa de molde”, la cual se llena de concreto con bomba y suministro continuo cada 15 minutos.

Carlos Martínez explicó que se co-locan lonas térmicas y se aplica va-por de 6 a 8 horas. Se toman pruebas a partir de la quinta hora, hasta que se obtiene un 80 por ciento de resis-tencia. Las columnas son extraídas de las “mesas de molde”, a través de la utilización de gatos hidráulicos de 200 toneladas para separar el ele-mento, dejándolo siempre apoyado para que las grúas las puedan ex-traer para ser transportadas hasta el área de construcción.

Con la ayuda de grúas, las colum-nas son habilitadas en las bases de losa y poco a poco la edificación cobra forma de ser un esqueleto de concreto y varilla hasta ser uno de los centros de convenciones más im-portantes del país.

El proyecto contempla la cons-trucción de un centro de convencio-nes, siete salones habilitados para convenciones, tendrá tres salas de

13

Nacional

Page 16: Gráfica Internacional. Febrero 2012

exposiciones y se ha diseñado de tal manera que tenga una capacidad para 6 mil 400 personas.

La estructura consta de un sótano de estacionamiento, planta baja para el centro de exposiciones y conven-ciones, un “mezzanine”, áreas de servicios, andén de carga y descarga, patio de maniobras, una cubierta, un estacionamiento techado y otro des-cubierto, con un número en total de 567 cajones.

Además, el proyecto contempla la utilización de ecotecnología, es de-cir la utilización de mil paneles sola-res, los cuales se ha proyectado que generen alrededor de 412 mil kWh anuales. También cuenta con una planta de tratamiento de agua que provee de 2.65 litros por segundo.

Un detalle más es la construcción de un jardín vertical o muro vivo, que se va a extender en 2 mil 700 metros, el cual está considerado como el más grande del mundo. Para poder cubrir el muro se van a utilizar 400 mil plantas.

Sumado a ello, el proyecto utiliza-ra 369 domos de iluminación natu-ral; de este modo se ahorraran miles de pesos en energía eléctrica.

El director del proyecto mencio-nó que se tienen avances en obra crítica, como lo es la cimentación, fa-bricación y montaje de la estructura principal con una inversión de 830 millones de pesos.

A pesar de conocer el diseño final, todavía es difícil llevar a la realidad los detalles que caracterizan el pro-yecto, pues para quien no conoce el proyecto tal vez parezca sólo un amasijo de columnas de concreto, trabajadores y polvo, sin embargo, las autoridades estatal ven con bue-nos ojos la obra.

Para el secretario de Turismo de Baja California Sur, Rubén Reachi, el Cen-tro Internacional de Convenciones constituirá un gran detonante del tu-rismo de negocios que favorecerá a la economía en el estado, pues posi-ciona al estado como un sitio estra-tégico para la realización de eventos de gran dimensión, como congresos, convenciones y ferias de negocios, entre otros, en el ámbito nacional e internacional.

Reachi reconoció que en Baja Ca-lifornia Sur se carecía de un espacio para aprovechar el turismo de con-venciones o negocios, y ahora dijo que se debe de aprovechar el centro como una herramienta de ventas que puede generar ingresos adicio-nales y diferentes a los que usual-mente el destino del municipio de Los Cabos recibe.

El secretario recordó que el mer-cado de turismo de negocios sólo se había dirigido a los Estados Unidos, parte de la Costa Oeste, así como algunos estados de Canadá. “Con el centro se abre un abanico de oportu-nidades, se abre a un plano interna-cional”, dijo.

Desde que el presidente Felipe Calderón hizo el anuncio de que se buscaría la sede del G-20 en Los Ca-bos, diversos sectores señalaron que el municipio no contaba con un es-pacio adecuado. Con el anuncio de la construcción del Centro Interna-cional de Convenciones, los cuestio-namientos fueron redirigidos, pues ahora la discusión se centra en los tiempos de entrega de la obra, ya que la cumbre del G-20 se ha organi-zado para los días 18 y 19 junio, sin embargo, para el director del pro-yecto la cercanía de la cumbre no es motivo de presión, así que anunció

que, por contrato, la obra finalizará el 15 de septiembre, es decir, cuatro meses después del G-20.

El director reiteró que “de entra-da lo que tenemos aquí es un contra-to de diez meses de obra. Estamos al día y tenemos la fecha de entrega al 15 de septiembre del 2012”.

Si estará listo para operar como sede del G-20 es un tema que no está en la agenda estatal, así lo afirmó el secretario de Turismo. “El tema del G-20 es un tema cuya organización depende única y exclusivamente de la secretaria de Relaciones Exterio-res y lo vuelvo a comentar el decreto que se dio en el Diario Oficial de la Federación, donde se designa al ofi-cial mayor de la Secretaría de Rela-ciones Exteriores como el secretario general de la organización del G-20. No es tema del estado”.

Conforme ha pasado el tiempo, se sabe que, por lo menos, un área del Centro Internacional de Conven-ciones estará lista para ser utilizada durante los días de la cumbre, pero hasta el momento la Secretaria de Relaciones Exteriores no ha detalla-do la logística del evento en la obra en construcción.

Sin embargo, a manera de previo, en el poblado de San José del Cabo hace unos días se realizó la primera reunión informal de cancilleres, y se utilizaron varias sedes alternativas, con lo cual podría dar una idea de lo que se va a llevar a cabo durante los días del G-20.

La reunión generó una gran ex-pectativa respecto a la cumbre, pues durante la primera reunión arribó a Baja California Sur la secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton, así como el presidente Felipe Calderón y cancilleres de 10 países del mundo.

La empresa ICA en el desarrollo de proyectos similares es amplia, pues ha construido anteriormente el Centro de Exposiciones y Conven-ciones de San Luis Potosí; el Centro de Convenciones WTC de Veracruz y el Centro de Convenciones de la Ciudad de Panamá. En Baja Califor-nia Sur, ICA también ha desarrolla-do anteriormente otros proyectos de infraestructura de gran impacto económico y social, entre los que se encuentran la carretera transpenin-sular, el hotel Westing Regina, así como hospitales en Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz.

14

Nacional

Page 17: Gráfica Internacional. Febrero 2012

En seis trayectos por León, Silao y Guanajuato capital, el Papa reco-rrerá el Bajío en medio de una valla

humana que le blindará el paso. El go-bernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, emprendió un viaje al Vaticano para afinar los últimos detalles para la visita del Sumo Pontífice a México.

Tras una reunión con altos funcio-narios del Vaticano, se informó que el primer día de actividades del Papa será el 23 de marzo cuando sea su arri-bo al Aeropuerto Internacional del Ba-jío, y donde dará un primer mensaje al pisar suelo mexicano.

Después de ahí, Benedicto XVI se trasladará en el Papamóvil con rumbo

al Colegio Miraflores, que será habili-tado como casa papal. “Hoy se puede confirmar que el Papa estará en con-tacto en Guanajuato capital y en León con la ciudadanía, en un recorrido que sumará un promedio de cien kilóme-tros, el Papa arribará el día 23 de mar-zo y una vez que esté en el aeropuerto estará yéndose en Papamóvil hasta el Colegio Miraflores que será su residen-cia”, explicó Oliva.

En el programa del segundo día, el alcalde de Guanajuato capital, Edgar Castro, le entregará las llaves de la ciu-dad en la glorieta Santa Fe. De ahí, se trasladará en Papamóvil a la Casa del Conde Rul, donde tendrá un encuen-tro de Estado, con el presidente Feli-pe Calderón Hinojosa. Ahí tendrán un

diálogo de 45 minutos y las dos comi-tivas, la del Vaticano y la del gobierno mexicano, intercambiarán cartas de presentación.

De aquí el siguiente punto en la agenda, es su traslado en camioneta a la Puerta Milenio, en León, donde el al-calde Ricardo Sheffield, le entregará las llaves de la ciudad como visitante distin-guido. De nuevo, continuará su regreso al Colegio Miraflores, en un trayecto que recorrerá también en Papamóvil.

Como último día, el 25 de marzo, Be-nedicto XVI celebrará una misa en el Par-que Bicentenario ante 300 mil feligreses aproximadamente. El Papa se dejará ver de cerca por la gente en un recorrido corto por las principales avenidas.

Y a bordo del famoso vehículo se hará un recorrido público. Por último, el Papa será despedido en el Aero-puerto del Bajío por el presidente Cal-derón, el gobernador Oliva y la jerar-quía católica.

Edmundo Meza

SINUÉ H. TELLO YBELLEZ

ENCUENTRO PÚBLICO DE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y ANDRÉS

MANUEL LÓPEZ OBRADORPalabras reconciliadoras de AMLO, precandidato a la

Presidencia de la República.

En su discurso, el precandidato a la Presidencia de la Repúbli-ca por la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel Ló-

pez Obrador, presentó su propuesta programatica “Un México para todos” del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Señaló que este encuentro público con Cárdenas Solórzano puede ayu-dar a disipar dudas y malos entendi-dos, deja de manifiesto que más allá de diferencias se antepone el interés general y, sobre todo, se expresa con claridad el compromiso de sumar vo-luntades para lograr el renacimiento de México.

Dentro de su propuestas está que el gobierno debe promover el desa-rrollo y convocar a la celebración de un pacto con el sector privado y social para enfrentar el grave problema del estancamiento económico y la falta de empleos. Además, con la aplicación de una política de austeridad republi-

cana, con el combate a la corrupción y aboliendo los privilegios fiscales po-dremos reactivar la economía, crear empleos y garantizar el bienestar de la población.

El nuevo gobierno democrático im-pulsará la economía real y la creación de empleos; sacará al campo del aban-dono para lograr la soberanía alimen-taria, convertirá al sector energético en palanca de desarrollo para ofrecer gasolinas, diesel, gas y electricidad a precios justos y competitivos; apoyará la pequeña empresa y combatirá prác-ticas monopólicas para evitar precios exagerados de bienes y servicios.

El fin es combatir la desigualdad y la pobreza. Lo primero debe ser la jus-ticia, no sólo por razones humanitarias, sino para evitar la frustración y las te-rribles consecuencias que provoca. El Estado debe crear condiciones y opor-tunidades para que en el mercado la-boral la gente pueda obtener empleos con ingresos suficientes y cubrir sus necesidades básicas. Pero, también, el Estado debe cumplir con la responsa-

bilidad social de atender a millones de mexicanos que se debaten en la pobre-za. Debe aceptarse sin prejuicios ideo-lógicos que quienes sobreviven en la atmósfera de la pobreza jamás encon-trarán la salida sin la ayuda externa. Reitero el apoyar a los desposeídos, no únicamente es un asunto de justicia, es la manera más eficaz, más barata y más humana de garantizar la tranquilidad y la seguridad pública. Aunque siem-pre es importante tener bien definido el proyecto que nos permitirá sacar a México de la crisis, lo más importante de este acto es la actitud solidaria del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Nuestro país atraviesa por una de las peores crisis de su historia y su re-generación tendrá que venir de la par-ticipación consciente y organizada de los ciudadanos y de los liderazgos de quienes cuentan con autoridad moral y política, como es el caso del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Aquí aprove-chó para hacer de nuevo un llamado a todos los dirigentes, ciudadanos, sociales y sindicales que defienden a trabajadores, derechos humanos y los recursos naturales, para unir volunta-des y esfuerzos, y sacar a México de la decadencia. Sin ello, no hay posi-bilidad de buen gobierno, de empleo, bienestar, justicia, independencia, res-peto a los derechos humanos, seguri-dad, tranquilidad ni paz social. Para decirlo en unas cuantas palabras, sólo hay dos opciones: o más de lo mismo o un cambio verdadero.

15

Nacional

Page 18: Gráfica Internacional. Febrero 2012

La obra del realizador Juan Carlos Rulfo que expone al sistema edu-cativo de México impone nuevas marcas de asistencia en su primer fin de semana.

La cadena Cinépolis nuevamen-te ha apostado por la nueva au-diencia del documental después del éxito que tuviera “Presunto

culpable”, documental que comercial-mente generó más de 80 millones de pesos. La cadena de complejos cine-matográficos esta vez eligió el último fin de semana de febrero para estrenar el documental “¡De panzazo!”.

Esta obra de Juan Carlos Rulfo es un reflejo de cómo funciona el sistema educativo en México dentro y fuera de

las instituciones dedicadas a la ense-ñanza, y lo captura a través de entre-vistas con las personas involucradas en el sistema educativo de escuelas públicas y privadas, las cuales son rea-lizadas por el periodista Carlos Loret de Mola, quien da un recorrido por ofi-cinas gubernamentales, escuelas y sa-lones de clase, tratando de encontrar respuesta a las preguntas recurren-tes sobre el tema: ¿Qué es lo que fa-lla en la educación en México? ¿Son los estudiantes? ¿El gobierno?¿Los sindicatos? ¿Los maestros? Y a través del desarrollo del documental llega a una conclusión enfática: el sistema educativo en México está roto.

La obra muestra datos contunden-tes como que en México tan sólo el 62 por ciento de los estudiantes concluyen la secundaria, o que, en promedio, los

alumnos asisten a clases 4.5 horas al día comparadas con las seis de Estados Uni-dos y Canadá, las siete horas de Francia y Alemania y las ocho horas de Korea. Además de la denuncia a los fallos del sistema educativo mexicano, el docu-mental también expone al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción, en específico, a su dirigente Elba Esther Gordillo, quien ha dirigido este sistema desde 1989.

“¡De Panzazo!” abrió con 200 co-pias, lo cual le bastó para rebasar las ganancias del fin de semana de dos largometrajes candidatos al Óscar por Mejor Película: “El Artista” y “Tan fuer-te y tan cerca”, con más de 10 millones de pesos en taquilla con lo que se mar-ca así un nuevo récord para el primer fin de semana de un documental he-cho en México.

16

Nacional

Page 19: Gráfica Internacional. Febrero 2012

La unidad especializada en robo de vehículos en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, cuenta con todas las áreas necesarias para realizar denuncias.

MAURICIO DOMÍNGUEZ T.

Después de cortar el listón inaugural del inmueble ubicado en el municipio de Guadalupe, en Nuevo León,

el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz puso en marcha la nueva Uni-dad Especializada en Robo de Vehí-culos de la Procuraduría General de Justicia entrando en operaciones de manera oficial.

Con estas instalaciones se busca brindar mejores condiciones para la prevención y seguimiento de los delitos de robo de vehículos para los ciudadanos. Dicha unidad se com-pone de una planta con un total de mil 700 metros cuadrados de cons-trucción, y 12 mil metros cuadrados de estacionamiento distribuidos en 340 cajones. En el lugar, operan dos agencias del Ministerio Público especializadas en robo de vehículos que serán prototipo del modelo para futuras agencias.

Entre las ventajas que ofrece está la reducción en tiempos de espera

al apoyarse en sistemas electróni-cos para la atención ordenada de los ciudadanos. La inversión total en el nuevo edificio fue de 63 millones de pesos. Aquí, el gobernador Ro-drigo Medina de la Cruz recordó que se ha avanzado en lo que se refiere a la recuperación de autos robados, sin embargo, advirtió que no habrá conformismo. A este acto asistie-ron Javier Treviño Cantú, secretario General de Gobierno; Adrián de la Garza Santos, procurador general de Justicia del Estado; Jorge Manja-rrez Rivera, titular de la Contraloría y Transparencia; Luis Gerardo Ma-rroquín Salazar, secretario de Obras Públicas; y Jorge Domene Zambrano, vocero de Seguridad Pública.

Entregan créditos para obtener viviendas

En una ceremonia llevada a cabo en el Museo de Historia Mexicana, Rodrigo Medina entregó las cartas que facilita-rán a maestros, personal sindicalizado y no sindicalizado la obtención de una casa o un crédito para mejorar la que

ya poseen. En estas acciones se invier-ten 122 millones de pesos de los 700 que se tienen contemplados para este año; créditos que van de los 270 a 470 mil pesos cada uno, a pagarse en un plazo de 20 a 25 años.

Los créditos se otorgan en el mar-co del nuevo Reglamento de Prés-tamos para las Viviendas, en el que se modificaron algunos requisitos como la antigüedad para el acceso a este beneficio, que disminuye de 15 a 10 años, también se facilita un crédito bancario y se dispone que en los conyugales se otorgará el cien por ciento a ambos burócratas.

Se espera que con estos cambios se otorguen mil créditos directos, con el sistema tradicional y mil ban-carios, cuando antes sólo se entrega-ba un promedio de 200 préstamos por año.

En su discurso, el ejecutivo de Nuevo León aseguró que el objetivo de este plan es ampliar las oportuni-dades de crédito para los trabajado-res al servicio del Estado, al ofrecer mayores esquemas de crédito.

17

Nacional

Page 20: Gráfica Internacional. Febrero 2012

SE REGISTRÓ COMO PRECANDIDATO AL GOBIERNO DEL D.F.

POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA (PRD, PT Y MC)

Afirma que seguirá impulsando programas sociales e ideas no sólo para la Ciudad de México, sino para toda la República Mexicana.

JOSÉ LUIS FRAUSTO

Miguel Ángel Mancera Espinosa se registró en la sede nacional de

Movimiento Ciudadano, como precan-didato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, ante la Comisión Na-cional de Elecciones que preside Adán Pérez Utrera, con lo cual terminó su registro ante los partidos que integran la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, MC).

En compañía de la dirigencia na-cional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva y Dolores Padierna Luna, presidente y secretaria General, respectivamente;

Luis Walton Aburto, líder nacional de Movimiento Ciudadano; Silvano Garay, representante del Partido del Trabajo; y el coordinador de campaña, Joel Or-tega Cuevas, Mancera Espinosa señaló que los derechos y las libertades que gozan los capitalinos son la visión que acompañará su gobierno.

Agregó que se dará continuidad a los logros alcanzados por los gobier-nos progresistas y vanguardistas en el Distrito Federal, desde el ingeniero Cárdenas hasta el licenciado Marce-lo Ebrard para seguir impulsando los programas sociales ya existentes y las nuevas ideas, que no sólo alcancen al D.F., sino que cubran a toda la Repúbli-

Marcelo Ebrard Casaubón exhortó al actual titular de la PGJDF a realizar su trabajo bajo las leyes que rigen al D.F.

OCTAVIO CRUZBLANCA SALDÍVAR

Marcelo Ebrard Casaubón tomó pro-testa al Procurador General de Jus-

ticia, Jesús Rodríguez Almeida, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en donde estuvo acompañado del presi-dente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar.

El jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral exhortó a Rodríguez Almeida a respetar y seguir los estatutos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para guardar y ha-cer guardar las leyes que rigen a la ca-pital del país. Como dicta el protocolo, el mandatario capitalino conminó al ahora titular de la PGJDF a desempe-ñar leal y patrióticamente su cargo “mirando en todo por el bien y prospe-ridad del Distrito Federal”.

En su oportunidad, Rodríguez Al-meida ratificó su compromiso con la

Ciudad de México. “Reitero mi compro-miso y mi convicción por servir a usted, a su gobierno y a todos los ciudadanos bajo los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad y protección absolu-ta a los derechos humanos”, expresó.

El nuevo procurador anteriormen-te fue designado como encargado de despacho de la PGJDF el pasado 6 de enero del 2012, momento hasta el cual desempeñó el cargo de subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales del Distrito Federal.

Rodríguez Almeida cursó la licen-ciatura en Derecho en la Universidad Tecnológica de México, cuenta con un doctorado por la tesis “La Teoría del Derecho Penal del Enemigo; su ac-tualización y justificación en México”. Asimismo, egresó del Instituto de For-mación Profesional de la PGJDF, como Agente del Ministerio Público. Del año

de 1997 a 2002, fungió como agente del Ministerio Público, y posterior-mente ocupó el cargo de subdelega-do sustantivo y/o jefe regional de la Agencia Federal de Investigación en la Procuraduría General de la República (PGR), cargo que ocupó del año 2002 a 2003. Durante 2003 fue nombra-do coordinador de investigaciones y asuntos relevantes de la Agencia Fe-deral de Investigaciones en el estado de Tamaulipas. En 2004 se convirtió en el director y primer comandante de la Policía Ministerial Investigadora de la zona Norte del estado de Chihuahua. Para el periodo 2005- 2006, estuvo a cargo de la Cárcel Pública municipal de Cancún, Quintana Roo; en 2006 fue nombrado director general del Cen-tro de Readaptación Social de Ciudad Juárez, Chihuahua y de 2006 a 2007 se desempeñó como director del área de Secuestros y Robos de la Policía Fe-deral Preventiva. De junio de 2007 a 2008, Rodríguez Almeida estuvo a car-go de la dirección general de Inteligen-cia e Investigación para la Prevención de la Agencia de Seguridad del Estado de México, entre otras funciones. Con la designación del nuevo Procurador, el gobierno de la Ciudad de México ga-rantiza la continuidad y la dirección de la PGJDF.

ca. Mancera reiteró que su gobierno se basará en la comunicación y contacto con la gente, para conocer de cerca sus inquietudes, pero no sólo con pala-bras, sino con acciones. Aunado a ello, señaló que la suma del amarillo, del PRD; del rojo del PT; y del naranja, de Movimiento Ciudadano apoyan el es-fuerzo, el discurso e ideario de Andrés Manuel López Obrador, así como el acompañamiento hacia su lucha, y de que la izquierda se alce con la victoria contundente el primero de julio.

Por su parte, Luis Walton, el senador Dante Delgado y Cuauhtémoc Velasco coincidieron en que Mancera es el per-sonaje que se requiere para continuar con el reto emprendido por los go-biernos progresistas en el Distrito Fe-deral, a través de la consolidación de los avances de estas administraciones. Por ello, señalaron que el Movimiento Ciudadano coadyuvará en la promo-ción del voto y pondrá su estructura para que, junto con el PRD, PT y MO-RENA, se logre el verdadero cambio que demandan los mexicanos. En este evento se contó con la presencia del senador Carlos Navarrete y Martí Batres Guadarrama, como parte del equipo de campaña del doctor Mancera, así como diputados, senadores y asambleístas de Movimiento Ciudadano.

18

Metrópoli

Page 21: Gráfica Internacional. Febrero 2012

RAQUEL SOTO VICTORIANO

Al registrarse como precandidata, afirmó que los habitantes del Distrito Federal merecen mayor coordinación entre el gobierno federal

y el de la Ciudad de México.

La priista Beatriz Paredes Ran-gel expresó que, de ganar la Jefatura de Gobierno del Dis-trito Federal, continuará con

los apoyos económicos y sociales para personas de la tercera edad, así como para madres solteras, becas para estudiantes y otros apoyos de esta índole. Tras entregar sus docu-mentos a la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para registrar su precandidatura, ofreció más apoyos para combatir la desigualdad e im-pulsar el desarrollo integral de las personas, su autonomía plena y erra-dicar el condicionamiento electoral. Ofreció construir una candidatura plural y de amplio espectro, inclu-yente y respetuosa hacia el interior del priismo capitalino, así como abierta a las expresiones de la so-ciedad, progresista y comprometida con la democracia y la renovación.

Paredes Rangel también prometió un sistema de educación primaria de tiempo completo, en coordinación con la Federación, con el cual se apo-ye a madres y padres trabajadores

con alimentación de niños y niñas, así como más horas de formación en la escuela. De igual forma, la diputa-da con licencia garantizó un espacio educativo a todos los jóvenes en los niveles medio superior y superior, se-gún sus vocaciones y conocimientos.

La priista, tras su triunfo, apoyaría a grupos

vulnerables.

19

Metrópoli

Page 22: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Sostuvo que los habitantes del Dis-trito Federal merecen una etapa de coordinación entre el gobierno fe-deral y el de la ciudad de México. “Estoy convencida de que con Enri-que Peña Nieto en la presidencia de la República y su correligionaria en esta capital, se encontrará la com-prensión y el apoyo para resolver problemas estructurales”, señaló.

Beatriz Paredes reconoció el com-bate a la delincuencia organizada en la capital; sin embargo, indicó que de ganar los comicios se pondrá más énfasis en una estrategia de preven-ción del delito y resolver de fondo el fenómeno del narcomenudeo, así como la certidumbre de una procu-ración y administración de justicia certera, confiable y expedita.

Beatriz Paredes aseguró que se debe gobernar para todos, generar espacios de convivencia urbana gra-tos y enriquecedores, apoyar las ini-ciativas de grupos de organizaciones civiles; tampoco se dará “ni un paso atrás en el ejercicio de la libertad ple-na de las mujeres sobre su cuerpo”.

Durante el acto en el que Paredes Rangel entregó la documentación

para registrar su precandidatura, En-rique Peña Nieto subrayó que “hoy los capitalinos tienen la posibilidad de que con su voto al PRI, el país se inserte en un camino que propicie más empleo, educación y, sobre todo, oportunidades de crecimiento”.

El aspirante presidencial planteó que “la elección del 1º de julio va más allá de que el PRI sólo quiera ganar, porque estamos compitiendo”, ade-más, externó que “el PRI quiere ser la opción de cambio responsable, parti-cularmente en el Distrito Federal.

Posteriormente, Peña Nieto ase-veró que los gobiernos encabeza-dos por personalidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cimentaron la modernidad y movi-lidad que se vive en la capital del país. Enrique Peña también recordó que durante los gobiernos priistas se emprendió la gran obra para que la ciudad de México tuviera el Sis-tema de Transporte Colectivo (STC-Metro), al tiempo que se impulsó la conurbación en las décadas de los sesenta y setenta. Para el aspirante presidencial del PRI, compartir la contienda electoral de este año con

la ex dirigente de su partido contri-buirá para ofrecer una mejor opción. Los grupos de apoyo a favor del ex mandatario mexiquense y los dis-positivos de seguridad en el interior del CEN, donde se realizó el registro de Paredes Rangel, impidieron cual-quier contacto con representantes de los medios de comunicación. An-tes de retirarse y de hacer mención de las cualidades de la legisladora fe-deral con licencia, Peña Nieto insistió en que el partido tricolor es la opción de cambio responsable. Expresó que en 1997, cuando el PRD ganó el D.F., los capitalinos fueron los promoto-res de “lo que iba a ocurrir en todo el país en el año 2000”, por lo que la so-ciedad tiene la oportunidad de hacer de 2012 un momento de cambio en la historia política.

Beatriz Paredes se registró como precandidata a la

Jefatura de Gobierno del Distrito

Federal.

20

Metrópoli

Page 23: Gráfica Internacional. Febrero 2012

CONFÍA EN EL TRIUNFO DEL PRI

Al tomar protesta frente a la estructura territorial de su partido en el D.F., dio un

mensaje de aliento a los mexicanos.

GUILLERMO M. GONZÁLEZ PÉREZ FOTOS: JORICH NÚÑEZ

Enrique Peña Nieto, precandida-to del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República, manifestó que,

dadas las condiciones en las encues-tas que favorecen al PRI para que obtenga el triunfo en las próximas elecciones del primero de julio, es-pera más embates, pero dijo que no responderá y mantendrá su actitud “responsable de hacer propuestas”.

Después de tomar protesta a más de 20 mil priistas de la Ciudad de México, que se dieron cita en el Pa-lacio de los Deportes y que forman parte de la estructura territorial del PRI en el Distrito Federal —y donde estuvo presente la precandidata a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel—, el abanderado de este instituto políti-co convocó a las autoridades y de-pendencias públicas a circunscribir su conducta en el marco de la ley, ya que dijo que resultan sospechosas las filtraciones sobre las investiga-ciones que realiza la Procuraduría General de la República con res-pecto a los tres exgobernadores de Tamaulipas, pero hizo hincapié en deslindar a la procuradora Marise-la Morales, de quien dijo que se ha conducido con legalidad y apego a la ley. Frente a la estructura priista que lo acompañará a lo largo de su cam-paña por la presidencia de México, Enrique Peña Nieto se dijo confiado de que la sociedad no se dejará con-fundir con este tipo de rumores, que carecen de verdad y sustento.

En su intervención ante militantes de su partido en el Distrito Federal, Peña Nieto aclaró que a lo largo de su campaña se dedicará a manifestar un mensaje de aliento a los mexica-nos, para demostrar que son la me-jor opción y hará caso omiso a los ataques de sus opositores. Además, mencionó que este es el momento para que los mexicanos opten por una nueva alternancia, para lograr un cambio con certidumbre y defi-nición. El precandidato recordó a sus correligionarios reunidos en el Pala-cio de los Deportes, que, por errores, ese partido perdió el Distrito Federal desde 1977 y la presidencia de la Re-pública en el 2000, pero que con pro-puestas y unidad saldrán triunfantes en las próximas elecciones.

Logros en Álvaro ObregónEn el marco de este encuentro con el abanderado del PRI, la diputada fe-deral Leticia Robles Colín se mostró orgullosa de los logros obtenidos a dos años de su trabajo legislativo, en beneficio de las familias de la de-legación Álvaro Obregón, como fue que se otorgará más presupuesto

para la conclusión de los trabajos de mejoramiento del Hospital de Zona Enrique Cabrera y la Construcción de la Universidad Tecnológica La Cues-ta. Al referirse al trabajo que realiza la actual administración delegacio-nal, manifestó que la mayoría de las colonias de Álvaro Obregón carecen de servicios públicos y que la inse-guridad va en aumento, ya que los recursos que se dan a ese órgano ad-ministrativo no se usan en lo que se tiene contemplado en su Programa Operativo Anual.

La diputada federal Leticia Robles Colín habló de sus logros en Álvaro Obregón.

21

Política

Page 24: Gráfica Internacional. Febrero 2012

La alta cúpula del Partido de Acción Nacional se reunió para apoyar a su candidata en busca de seguir escribiendo la historia nacional.

EDGAR AUSTRIA CEBADA

En un acto llevado a cabo en el Auditorio Manuel Gómez Marín, el dirigente nacional Gustavo Madero Muñoz señaló

que el PAN vuelve a marcar la histo-ria del país, porque Josefina Vázquez Mota será la primera mujer presi-denta de México.

“Nos sentimos orgullosos, esta jor-nada demuestra que las panistas y los panistas sabemos dialogar, sabemos debatir; pero lo más importante: sabe-mos construir democráticamente pro-cesos electorales dignos y plenos de nuestro partido”, señaló el dirigente.

Madero Muñoz precisó que este proceso movió almas, encontró al partido con la ciudadanía y logró generar una pasión necesaria para encender los motores de la partici-pación política rumbo al triunfo del 1º de julio con un tercer gobierno, encabezado por Josefina Vázquez Mota. Posteriormente, habló del gran liderazgo de la virtual candida-ta del PAN a la presidencia de la Re-pública, así como su trayectoria en las Secretarías de Desarrollo Social y de Educación Pública.

Más tarde, Josefina Vázquez Mota enfatizó que hoy termina la con-tienda interna y comienza un nuevo camino para derrotar al verdadero adversario de México, representado por el autoritarismo y lo peor de la

práctica antidemocrática, así como el regreso a la corrupción como sis-tema y la impunidad como condena: Enrique Peña Nieto. Puntualizó que “este no es el fin de una precampaña, este es el principio del camino a Los Pinos y a Palacio Nacional”. Exhortó a todos los panistas de cada rincón del país, a quienes tienen liderazgos y a los que están en el anonimato que la apoyen y la acompañen en la victoria. Refrendó su respeto y leal-tad al presidente Felipe Calderón y a su esposa Margarita Zavala, quienes acudieron a la sede nacional para fe-licitarla por su triunfo.

A sus compañeros de contienda, Creel y Cordero, les manifestó que para ganar la presidencia es indis-pensable que sean parte de su equi-po, porque “somos ya un solo parti-do, somos ya un solo PAN”. La virtual abanderada del PAN a la presidencia de la República estuvo acompaña-da por los precandidatos, Santiago Creel, Ernesto Cordero; la secretaria general, Cecilia Romero; la virtual abanderada al Gobierno del DF, Isa-bel Miranda de Wallace; los gober-nadores de Morelos, Marco Antonio Adame; y de Jalisco, Emilio Gonzá-lez Márquez; el coordinador de la bancada panista en el Senado de la República, José González Morfín; el coordinador de Estrategia Electoral 2012, Rubén Camarillo; y el excandi-dato Luis Felipe Bravo Mena.

Josefina Vázquez Mota, virtual abanderada del

PAN a la presidencia de la República.

22

Política

Page 25: Gráfica Internacional. Febrero 2012

JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ ONOFRE

El Derecho, por su naturaleza, per-tenece al mundo del deber ser, es decir de la esfera ideal que debe ser realizada cotidianamente por

el hombre libre y consciente de sus ac-tos jurídicos y de sus hechos, asumien-do cabalmente las consecuencias de los mismos conforme a la norma.

Finalmente esta norma escrita o de costumbre es la que regula su con-ducta y su vivir cotidiano en sociedad. Las normas no son sino leyes positivas temporales, sujetas a cambios socioló-gicos determinados en el acontecer de los tiempos y respondiendo a las nece-sidades imperantes en ese momento.

Si la norma jurídica es a los hom-bres como el agua al pez, la seguridad es el sustento de ese tejido social. Por ello tiene también un carácter coerciti-vo e imperativo.

Todas las transformaciones socia-les, culturales, económicas, políticas y de cualquier otra índole se traducen, en última instancia, en normas jurí-dicas, reguladoras de esa nueva vida social que se da el hombre condenado a vivir societariamente, comunitaria-mente e interdependientemente.

El jurista, por tanto, nace ya libre y es un escultor y un constructor del De-recho auténtico y veraz, que son otras de sus múltiples cualidades a desarro-llar no sólo en su vida profesional sino cotidiana y esa formación empieza ne-cesariamente en el Alma máter. El va-lor civil y su elevada honestidad hacen del abogado postulante y no sólo del licenciado en Derecho un verdadero paladín social. Su hondo sentimiento de justicia social hacen de él un ser in-corruptible y es por ello que, aún con título y cédula profesional, hay mu-chos ladrones de toga y birrete indig-nos de ser considerados como juristas, pero finalmente ésa fue su elección de vida, es decir, eligieron vivir con honor o de manera infame. Ésos son los simu-ladores del derecho.

Las garantías sociales se han pre-servado a lo largo de nuestra historia inyectándose con la sangre de hom-bres libres que con el compás y la es-cuadra y todo género de herramienta

desde el taller laboran la piedra bruta hasta pulimentarla y convertirla en piedra de fundamento de la justicia social. Y es en el sector de los pobres extremos donde más frutos rinde la se-milla y no del lado de los miserables, que por abogados, tienen a un simu-lador del derecho. La cultura jurídica es ciencia, arte y oficio, forma de vida innegable, pues el jurista nunca deja de conocer, de aprender y de compren-derse a sí mismo y a los otros o en los otros y su anhelo es realizar el ideal de justicia. La jurisprudencia desde Do-micio Ulpiano no es otra cosa, sino un conjunto de saberes profundos sobre una materia, en este caso el Derecho.

Ulpiano decía “Estos son los man-damientos de Derecho: vivir honesta-mente, no ofender a los demás, dar a cada uno lo suyo”.

Vivimos en un mundo de dualidades de modo que es ya connatural lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo recto de lo torcido. El justo medio se da como un proceso de negociación entre igua-les en un plano no de confrontación es-téril sino de razones jurídicas.

La búsqueda de lo bueno y lo justo es el quehacer del jurista y lo es más del estudiante jurista. Un arte casi sacro y no profano, de ahí los colegios y antes de ellos las venerables grandes logias.

La justicia como fin del Derecho bus-ca a cada cual dar lo suyo sin dañar al otro, una voluntad constante y perpetua, inquebrantable, que es lo que nos anima no sólo a asistir al aula sino a aferrarnos a la vida y a luchar en ella por ser siem-pre mejores por uno y para los otros.

El verdadero jurisconsulto no sólo es sabio, ni sólo es culto sino que, ade-más de todo, es un crítico de la legis-lación y de la vida misma, pues debe aportar a ella herramientas para hacer realidad la justicia, para que prevalez-ca el bien común sobre el egoísmo.

El advocatus (aquel que advoca, de-fiende, intercede) debe ser un jurispru-dente o conocedor del derecho para ejercer esa profesión con dignidad, de-coro y humildad. Vocación profesional y talento jurídico no son dones divinos sino humanos que deben cultivarse para bien propio. De ese cotidiano la-borar surge el amor a la profesión, de modo natural se da, pues, la contra-

parte o la separación entre las aguas, surge el abismo que separa al jurista y al simulador del derecho. De modo tal que por la libertad y por el honor bien vale ofrendar la vida y bien claro dice Gibrán Jalil Gibrán que un hombre pue-de ser libre sin ser grande, pero no se puede ser grande sin ser libre, de modo que todas las luchas humanas han sido, son y serán en aras de la libertad.

Aspirar a dirimir controversias nos convertiría en jueces, pero baste con saber de aquéllos que se da testimo-nio en el libro de los libros como para saber que no es fácil la titánica tarea entre humanos, entre mortales, imper-fectos pero perfectibles, gracias a la palabra sagrada derivada de la educa-ción y la cultura que nos debe conver-tir en más fraternos y más humanos.

El simulador es una sombra audaz, cuya falsedad se da por una carencia de ideales, y por una irremediable pérdida de valores cívicos, éticos y morales.

Ignorante y falto de vocación puede lucir toga y birrete doctoral, pero ello no le libra de verse al espejo. Carece de honestidad, es pues la contraparte necesaria como acertadamente dicen los de tierra Congo…”No hay bueno si no hay malo…”, de modo que es un mal necesario justo para que lo bueno relumbre como el oro aún oculto en el fondo del mar o de las montañas.

Nadie siembra en el mar ni predi-ca en el desierto… (quizá sólo Juan el Bautista en ambos casos) pero, en esa justa medida de que NO estamos solos, hay una inmensa alegría en este recién tomado camino del jurismo.

In Toto corde Jesu. Pax et Bonum, Jus sub deo, est supra homnia.

SINDICATO DE TRABAJADORES PARA LA EDUCACIÓN

23

Política

Page 26: Gráfica Internacional. Febrero 2012

JORGE OMAR VELÁZQUEZ RUIZ, LÍDER DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESTADO Y MUNICIPIOS, PRESENTE EN EL ENCUENTRO DE MUJERES SINDICALISTAS

ISAAC I. RODRÍGUEZ SOTO

Jorge Omar Velázquez Ruiz, se-cretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Es-tado y Municipios (SUTEYM),

encabezó a través de la Secretaría de Acción Femenil de esta organiza-ción sindical, el “Encuentro Nacio-nal de la Mujer Trabajadora” en las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Integral de los Servidores Públicos. En dicho evento, las muje-res sindicalistas plantearon sus pro-blemáticas, experiencias y acciones con el fin de pensar en un programa de acción común, que haga posible la toma de conciencia y la necesaria unidad de organización y acción.

Durante el encuentro, se visualizó un programa que abarca el aspecto humano que impacta la naturaleza y el ser de la mujer trabajadora como la parte sindical y como protagonista de los cambios sociales, además de señalar su responsabilidad frente a esta problemática. En este acto de suma importancia se contó además del secretario General del SUTEYM, Jorge Omar Velázquez Ruiz; con la presencia de Héctor González Sán-chez, presidente del Consejo Na-cional de los Trabajadores; Alfredo Beltrán García, presidente de la Federación los Trabajadores del Li-beralismo Social; Pedro Villegas Ro-jas, director de CENPROS; invitados especiales y miembros del Comité Ejecutivo Estatal. En su oportunidad, el líder sindical Jorge Omar Veláz-quez Ruiz mencionó que las mujeres son una de las rutas que seguirá el SUTEYM durante su gestión fren-te al sindicato, pues reconoció el papel que juegan en su trabajo, en casa y en la sociedad al ser buenas servidoras públicas, es por eso que su dirigente pensará y actuará en pro de ellas.

José Merced González Guerra, direc-tor General del INDISPEM, ofreció un mensaje a todas las participan-tes y destacó que un lugar especial dentro del movimiento sindical —y sobre todo en función de la renova-ción, restructuración y democratiza-ción del SUTEYM— están sus muje-res. Eufemia Pérez Segura, secretaria de Acción Femenil del SUTEYM y organizadora del encuentro, recibió a las participantes con palabras de agradecimiento en su estancia por tres días en el instituto. Algunas po-nencias que se ofrecieron en el audi-

torio fueron el Panel sobre el cáncer de mama, intrauterino y de ovarios, consecuencias y tratamientos, im-partida por el Dr. José Luis Barrera Franco, director de Oncología Esta-tal del ISSEMYM; los derechos de las mujeres tuteladas en las leyes nacio-nales y convenios internacionales, impartida por la licenciada Esther Correa Jardínes. A este encuentro acudieron mujeres trabajadoras del Edo. de México y de otros estados del centro del país, donde compar-tieron experiencias relacionadas con los temas del encuentro.

Jorge Omar Velázquez, secretario General del SUTEYM, encabezó el Encuentro de la Mujer Trabajadora.

Política

24

Política

Page 27: Gráfica Internacional. Febrero 2012

LA PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA, MARISELA MORALES, PUSO EN MARCHA LA UNIDAD DE PROTECCIÓN A LOS

DERECHOS HUMANOS EN LA SIEDO

EVA FLORES MEDINA

Javier Vega

LA PGR CUMPLE CON LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES

Incontrolable por naturaleza

La titular de la Procuraduría Ge-neral de la República, Marisela Morales Ibáñez, expresó que el compromiso de la PGR es

garantizar la procuración de justicia y la seguridad de todos los mexica-nos, así como salvaguardar de forma plena y efectiva los derechos funda-mentales de las personas sujetas a investigación y de sus familias. Des-pués de inaugurar la Unidad de Pro-tección a los Derechos Humanos en las instalaciones de la Subprocura-duría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, puntua-lizó que con ello se da cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y aplicación de justicia reconocidos a escala universal. En compañía de

Luis García López Guerrero, primer visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de ser-vidores públicos de la Institución, Marisela Morales dijo que el acceso a la justicia es un derecho humano y en la PGR se procura justicia, lo que la convierte en una procuraduría de derechos humanos.

En pasadas fechas se puso en marcha la primer Unidad al Interior del Centro de Investigaciones Fede-rales con sede en el Distrito Federal, en una fecha emblemática en rela-ción con las acciones que ha tomado el Gobierno Federal en materia de Derechos Humanos. Habló de que, desde esta fecha hasta hoy, en esta citada Unidad se ha proporcionado orientación jurídica a 45 personas arraigadas, se ha brindado atención psicológica a 21 internos y se han

recibido a 26 niños que han podido disfrutar del espacio reservado ex-clusivamente para ellos, con lo que se ha propiciado que su instancia sea más cómoda al visitar a sus fami-liares en las instalaciones.

Agregó que contribuirá en gran medida a ampliar la protección de los derechos humanos al interior de la Institución, siendo muestra fe-haciente de que las propuestas en beneficio de las personas son tradu-cidas en acciones concretas y efec-tivas. “Sumémonos a los trabajos de esta nueva Unidad, porque los frutos de ésta, nos dará la dicha del deber cumplido y seguramente que en el fu-turo no habrá satisfacción más grande que el saber que lo que hoy tomamos como un esfuerzo mañana se traduci-rán en un bien para todos”, expresó.

Finalmente exhortó a los servi-dores públicos de la institución a ayudar a consolidar este programa, que no sólo busca proteger los dere-chos humanos de las personas, sino fomentar la cultura de la legalidad para transformar a México en un país más justo, más seguro y más próspe-ro para legarlo a nuestros hijos.

Quienes tenemos más de veinte años, sabemos lo que era la vida sin Internet. Habrá que decirlo en voz baja para no provocar el pánico de los adolescentes y niños que no imaginan una existencia tan rústi-ca. Los demás —jóvenes, adultos o ancianos— nos vimos obligados a abordar un tren que a su paso ame-nazaba con la obsolescencia.

Fuimos testigos de su nacimiento y desarrollo, desde sus inicios —ac-cesibles para pocos— hasta su total expansión; sin olvidar la época en que los “discos de instalación” se re-galaban a la menor provocación. En-tonces nadie imaginaba que termina-ría abarcando e incluso superando a los demás medios de comunicación.

Actualmente, en plena “era de la información”, el medio de medios es territorio libre aún, pero la amenaza de la regulación proyecta sobre él la sombra de la censura.

La reciente polémica por la Ley SOPA en Estados Unidos o la llamada “Ley Döring” en México, pero no sólo eso, el bloqueo de páginas en ciertos países o las veces que un partido po-lítico o institución electoral han orde-nado el retiro de algún contenido, son todos ejemplos de una creciente y ab-surda aspiración por controlar la Red.

En México, en pleno año electo-ral, resulta curioso que el único me-dio no regulado por completo es el Internet. De hecho, páginas como YouTube funcionarán como válvu-la de escape de mensajes que —de otro modo— serían sancionados por el Instituto Federal Electoral, prohi-bidos por la legislación vigente.

En realidad, la regulación de las campañas en línea es un atraso le-gislativo que puede justificarse. Este fenómeno ha sido analizado por aca-démicos de todo el mundo. Langdon Winner, investigador de la Universi-dad de California, sostiene que “una diseminación tan amplia de mensa-

jes imposibilita el control por una agencia exterior”.

Por su naturaleza técnica, Internet es incontrolable en el sentido más amplio. Por definición, es un “con-junto descentralizado de redes de comunicación”. ¿Qué significa esto? Que incluso un monstruo como You-Tube resulta un simple intermedia-rio, puede retirar un video mientras se le cuelan diez más.

La implicaciones son enormes. Por eso Michael Wesch, antropólogo de la Universidad de Kansas, sostiene que deberán repensarse conceptos como la identidad, el comercio, los derechos de autor y la privacidad.

Con la brecha digital, la mala no-ticia es que Internet no llega a todos, la buena es que llegó para quedarse y evoluciona a pasos agigantados. Ahora, lejos de simplemente consu-mir contenidos, los usuarios tienen el poder de crearlos y modificarlos.

Adiós al viejo sistema de comunica-ción unidireccional y sus vicios, lo de hoy es la coautoría irreversiblemente democrática del medio de medios.

25

Política

Page 28: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Cristopher Rogel Blanquet

José Luis Romo Martín, pintor hñahñú celebró el Día Interna-cional de las Lenguas Maternas en la Universidad Tecnológica

del Valle del Mezquital. Quien ha presentado su obra en galerías co-lectivas a lado de grandes maestros como Picasso, señaló que “ser indí-gena no es cuestión de presupuesto, es de identidad”.

“Yo me avergüenzo de mí mismo, porque en algún momento dije que era indígena para obtener un docto-rado en el extranjero pero, en reali-dad no lo era. Me preocupé porque mis hijos estudiaran en las mejores universidades pero nunca tuve tiem-po para enseñarles el hñahñú y aho-ra cada vez más estamos extinguién-donos”, expresó.

El pintor explicó que tuvo que ocurrir una desgracia para que pu-diera recuperar el piso. Fue un acci-dente automovilístico que lo sujeto durante varios años a unas muletas, tiempo en el que se sitió devastado e inútil, e incluso, comentó, llegó a pensar en el suicidio: “Le pedí a un doctor que me diera el medica-mento, ya iba para mi casa cuando alguien se dio cuenta y me detuvo”.

De no haber sido porque habitantes de Ixmiquilpan le pidieron que fuera su maestro así como líder para poder abrir una Casa de la Cultura, el artista seguramente ya estaría muerto.

“Hay gente que piensa que una lengua materna es indicio de pobre-za y cataloga a los indígenas de una forma peyorativa, esas personas no comprenden que el hablar una se-gunda lengua es una posibilidad de crecimiento y no de estancamiento, yo lo pensaba y estaba equivocado”, aseguró Romo Martín.

Por su parte el rector de la casa de estudios, Leo Dan Portes Vargas, re-cordó el origen de esta fecha conme-morada a nivel mundial desde hace

12 años. “Esta celebración se debe a una matanza que se suscitó en Ban gladés, en donde el gobierno re-tenía a unos estudiantes que defendía que se expandiera su lengua, el ben-galí; es una manera de decir que estas líneas no pueden perderse”, agregó.

El titular de la universidad ase-guró que cuando la lengua se pierde, se deterioran los conocimientos, se merman los valores así como las for-mas de vida. La hegemonía que esto conlleva, hace que se pierda lo demás.

Como parte de la celebración, un gru-po de músicos hñañhus cantaron pie-zas tradicionales de la región, y, al ter-minar su acto, pidieron al artista que los invitara a musicalizar sus galerías que se presentan en todo el mundo.

En el marco de las festividades, el artista plástico Catarino Estrella Guerrero presentó su obra Raíces: su trabajo consta de tallar cortezas de árboles para proponer un discurso con figuras animales de formas su-rrealistas y abstractas.

Política

26

Política

Page 29: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y

presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, habla del tratado bilateral

para la explotación de yacimientos

El Revolucionario Institucional define la listas de sus candidatos a senadores y diputados

El senador de la República, Man-lio Fabio Beltrones, habló en entrevista realizada después de la sesión ordinaria del 21

de febrero sobre el Tratado bilateral para la explotación de yacimientos petroleros fronterizos, el cual tiene su origen en las modificaciones a la Ley Orgánica del Artículo 27 Consti-tucional, que en el año 2008 se rea-lizó para la reforma en materia pe-trolera, en donde se establecía por primera vez el valor de la existencia de los yacimientos transfronterizos. Éstos podrían ser explotados con-forme a los tratados que se firmaran entre dos países, si bien estarían su-jetos a la ratificación del Senado.

Manlio Fabio Beltrones dijo que “un yacimiento transfronterizo para su explotación ordenada debe partir

de reglas específicas entre los dos países, en donde ninguno tome ven-taja sobre el otro”, ya que en este caso México debe de tener la garan-tía de que la propiedad del hidrocar-buro queda en manos de la Nación.

A pesar de no conocer el texto completo, Beltrones confía en cono-cer este tratado y así dominar todos los detalles necesarios para estable-cer y garantizar que México, como lo señala la Constitución, sea pro-pietario de los hidrocarburos que se encuentran en la parte mexicana —explorados y explotados—. “No ha-bremos, de ninguna manera, de ser flexibles en exigir todo lo que señala la Constitución y la ley”, puntualizó.

En principio, para la bancada del PRI en el Senado, es importante que se haya firmado un tratado para

p oner orden en la explotación de los yacimientos transfronterizos, para así evitar que pudiera explotarse un yacimiento transfronterizo unila-teralmente por los Estados Unidos, con lo que nosotros tuviéramos que pagar las consecuencias.

El Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) ha definido ya a sus candidatos plurinominales y uninominales al Senado y a

la Cámara de Diputados.La lista se compone de viejos co-

nocidos de las legislaturas, entre los que destacan sin lugar a dudas las designaciones de Manlio Fabio Bel-trones para la Cámara de Diputados y la de Emilio Gamboa para el Sena-do de la República.

Las designaciones que han salido a la luz pública han recibido muchas críticas o aplausos, y esto se debe a la evidente estrategia política que marcan los nombres de los seleccio-nados, de entre de los cuales queda-ron fuera los exgobernadores.

En cada circunscripción para la Cámara de Diputados se encuentra

el nombre de un actual senador, tal es el caso de hombres como Francis-co Arroyo, Alejandro Moreno Cárde-nas, Carlos Aceves del Olmo o Jesús Murillo Karam. En esta lista también destacan los nombres de Marco Ber-nal, Manuel Añorve, Ricardo Aldana y María Elvira Amaya, esta última, es-posa de Jorge Hank Rhon.

Por su parte, la lista del Senado es de igual forma estratégica, ya que muchos lugares son ocupados por actuales funcionarios dentro del tricolor, como Cristina Díaz, Arman-do Neyra, Diva Gastélum, Gerardo Sánchez y Graciela Ortiz, además de otros nombres conocidos como Are-li Gómez, ex titular de la FEPADE, y Carlos Romero Deschamps secreta-rio general del sindicato petrolero.

A pesar de que muchos priistas

no se han declarado formalmente, el presidente del partido Pedro Joa-quín Coldwell admitió que se tuvie-ron inconformidades que se resol-vieron a tiempo con el frente juvenil del partido.

Estos candidatos se sumarán al porcentaje que dejen los electos uninominales de la alianza PRI-PVEM, denominada “Compromiso por México”, la cual ya fue aprobada por el IFE, luego de que Nueva Alian-za decidió escindirse del pacto elec-toral con estos dos partidos.

Ahora que irán en coalición en 199 de 300 distritos electorales, 156 se-rán encabezados por el PRI y 43 por el Verde, el cual recibirá 13 nominacio-nes más. En el Senado de la República, el PRI entregó al Verde siete en lugar de las cinco propuestas de un inicio.

Destacan las designaciones de Manlio Fabio Beltrones para la Cámara de Diputados y Emilio Gamboa para el Senado.

27

Política

Page 30: Gráfica Internacional. Febrero 2012

PIDE LA SENADORA ORANTES INVESTIGAR LA CIRCULACIÓN DE BILLETES FALSOS EN CAJEROS BANCARIOS DE CHIAPAS

Javier Quiroz Macías, presidente municipal de Nativitas, resuelve

demandas de infraestructura

La senadora de la República, María Elena Orantes, presentó ante el pleno una solicitud al Banco de México y a la PGR,

para que se realice una investiga-ción exahustiva sobre la circulación de billetes falsos en sucursales y cajeros automáticos en diversas ins-tituciones bancarias de Chiapas, ya

que, a pesar de no ser un delito nue-vo en México y de que se ha alertado a la población sobre el aumento de los casos a través de los medios de comunicación, en fechas recientes se ha intensificado en Tuxtla Gutié-rrez y Tapachula, lo que ha causado un severo daño económico a los usuarios de la banca en la entidad.

Aunado a esta solicitud, Orantes ha pedido a la Comisión Nacional de la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) la realización de una importante campaña de difusión en la entidad, para prevenir, orientar y asesorar a la población en caso de recibir billetes falsos.

A través de diversos progra-mas sociales, se ha buscado solucionar en el municipio tlaxcaltense las necesida-

des urgentes de la comunidad.La participación del ayunta-

miento en Nativitas, municipio de Tlaxcala, es una pieza fundamental para lograr que los compromisos se cumplan, así lo afirmó Javier Qui-roz Macías, presidente municipal, quien en su informe expresó que su interés principal sigue siendo el “analizar y resolver los problemas del municipio y vigilar que se eje-cuten las disposiciones y acuerdos del ayuntamiento”.

La infraestructura es una de las áreas que más apoyo ha tenido durante este mandato, pues a través de dife-rentes programas se ha buscado que se soluciones uno de los aspectos que en el municipio de Nativitas re-sultaban urgentes de gestionar.

“Aún en las condiciones econo-micas adversas en las que estamos viviendo, atendimos los servicios basicos mejorando nuestra infraes-tructura y atendiendo en tiempo y forma la demanda de la ciudadania nativitense”, señaló Quiroz.

Entre los principales problemas del municipio que se han buscado resolver están la pavimentación de

adoquín en diversas calles de Nativi-tas, a través del Fondo de Pavimen-tación y Espacios Deportivos a Mu-nicipios, la construcción de un muro de contención a un costado del río Atoyac, encortinado canal de riego y la construcción de red de drenaje sanitario.

Política

28

Política

Page 31: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Fernando Santos

En fechas pasadas, Emilio Cam-pillo Picazo tomó protesta como nuevo director del rastro municipal de Tulancingo de

Bravo, Hidalgo, y lo hizo bajo la en-comienda del presidente municipal Julio Cesar Soto Márquez de dar un buen servicio cordial y transparen-te, mejorar las instalaciones y re-novar la maquinaria para garantizar la higiene y calidad. Todo esto bajo las normas sanitarias que exige la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH) y que se hacen valer por medio de la médico vete-rinaria autorizada por la SAGARPA, la cual diagnostica que los animales estén libres de sustancias toxicas y en buen estado de salud para que tanto los distribuidores como los consumidores tengan la confianza que la carne es de excelente calidad. Algunas de las normas que exige la COPRISEH son uniformes siempre limpios, utilizar cubre bocas, botas especiales, casco, guantes, cabello corto, lavamanos en el área de sacri-ficio, mantener siempre limpias las instalaciones, entre otras.

El titular especificó que al reci-bir esta dependencia se compro-metió que, en un plazo no mayor a tres meses, tendrá las instalaciones totalmente renovadas, tanto del in-mueble como de la maquinaria y ac-cesorios que requiere el personal. La preocupación del presidente muni-cipal, así como de Emilio Campillo se debe al mal estado en que recibie-ron dichas instalaciones por parte

de la administración pasada y que, por consiguiente, no cumplían en su totalidad con las normas sanitarias que exige la comisión.

Campillo señaló que bajo ninguna circunstancia se violarán las normas higiénicas y buscará cumplir al cien por ciento las exigencias sanitarias para garantizar la confiabilidad del producto. Por otra parte, puntualizó, que dentro de sus proyectos para el mejoramiento del Rastro Muni-cipal, está el mecanizar la limpieza del cuero para reducir del servicio y aumentar la utilidad a los usuarios.

Afirmó que con este sistema se ob-tendrá mayor beneficio monetario puesto que la diferencia utilitaria en el cuero bovino será de 2 a 3 pesos por kilo y en el de las reses de 60 a 80 pesos por cada res. Concluyó esta entrevista garantizando que ”la gente debe tener absoluta confianza en que la carne de los animales sa-crificados en este rastro es de cali-dad debido a que TODO ANIMAL ES MINUCIOSAMENTE SUPERVISADO Y ANALIZADO POR LA MÉDICO VETE-RINARIO DE APOYO, BAJO LAS NOR-MAS SANITARIAS DE LA COPRISEH.

29

Municipios

Page 32: Gráfica Internacional. Febrero 2012

HUMBERTO NAVARRO DE ALBA, ALCALDE DE IXTAPALUCA,

PRESENTE EN LA ENTREGA DE PAQUETES INVERNALES

INAUGURAN HOSPITAL GENERAL REGIONAL EN TECÁMAC

El gobierno del Estado de México beneficia a 774 personas con apoyos agropecuarios y paquetes invernales.

Felipe Calderón y Eruviel Ávila encabezaron la inauguración del Hospital Número 200 del IMSS con

una inversión superior a los mil MDP.

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

ROSA TERESA LUNA SOTO

Durante un acto realizado en el Salón Ejidal de Río Frío, comu-nidad de Ixtapaluca, cercano a

los límites del estado de Puebla, el secretario de Trabajo Cruz Juvenal Roa Sánchez, quien es el vicepre-sidente del Gabinete Regional III encabezó la entrega de paquetes invernales y apoyos agropecuarios.

En este evento, participaron el alcalde Humberto Navarro de Alba; la secretaria de Desarrollo Social,

Elizabeth Vilchis; el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Manuel Beltrán, además de legis-ladores locales y federales. Cabe señalar que los apoyos que fueron entregados benefician a 774 perso-nas, como parte de los programas dedicados a atender a la gente más vulnerable a las bajas temperaturas por su condición económica y a los productores del campo que resul-taron afectados por las heladas y sequías atípicas. Esta acción forma parte del trabajo iniciado desde el 2

de diciembre pasado, cuya meta es atender a más de 40 mil mexiquen-ses que habitan en 215 localidades de 38 municipios, con una inversión de 50.6 millones de pesos.

De manera complementaria, como parte del Proyecto Emergente para la Reactivación Agrícola y Pe-cuaria del Estado de México, se otor-garon a 258 productores del campo de la región Izta-Popo, beneficios por un monto de 459 mil 800 pesos, para la adquisición de fertilizantes y semilla de avena.

Eruviel Ávila Villegas, goberna-dor del Estado de México y Feli-pe Calderón Hinojosa, presiden-

te de la República inauguraron el Hospital General Regional Número 200 del IMSS, con una inversión de más de mil millones de pesos, el cual cuenta con 30 especialidades y una capacidad de más de 400 camas que beneficiarán a 249 mil habitantes de seis municipios mexiquenses: Eca-tepec, Apaxco, Otumba, Acolman, Zumpango y Tecámac. Después de la develación de la placa inaugural y el recorrido por las nuevas ins-talaciones del centro hospitalario, Felipe Calderón reconoció el áni-mo de colaboración del titular del ejecutivo mexiquense, en busca de

beneficios para la población del es-tado. A su vez, Eruviel Ávila dijo que su administración trabaja con entu-siasmo para que la gente cuente con servicios de salud más cercanos y de mejor calidad, haciéndolo de la mano con el Gobierno Federal. El go-bernador destacó que, con visión de futuro, su administración fortalece la salud de los mexiquenses, a través de dos ejes básicos: ampliando la co-bertura de servicios y mejorando la infraestructura.

En este sentido, explicó que están en construcción dos nuevos hospi-tales, uno en Tlalnepantla y otro en Axapusco, con una inversión de más de 520 millones de pesos, dos clí-nicas de atención geriátrica, una de medicina familiar en Cuautitlán Izca-lli y se amplía el hospital municipal

de esta localidad, para convertirlo en General, además de que 220 cen-tros de salud se encuentran en re-modelación y se pondrán en servicio 21 nuevas unidades móviles, para poder atención a mujeres y adultos mayores.

Política

30

Municipios

Page 33: Gráfica Internacional. Febrero 2012

GERMAN SILVA ROMERO

El edil Rafael Gómez Alvarado y el jefe de Ecología municipal, Abraham Badillo Uribe, intensi-

ficarán la campaña para el cuidado del medio ambiente con el apoyo de los chicoloapenses que ha empren-dido desde el inicio de sus funcio-nes, como disminuir la energía eléc-trica y cuidar el manejo de la basura, al no depositarla en áreas verdes y en la vía pública. Consciente de que una de sus responsabilidades priori-tarias radica en coadyuvar a la pro-tección de la salud de los habitantes de Chicoloapan por la vía ecológica, el edil afirmó que una de sus metas para este 2012 es despertar con-ciencia en la ciudadanía en lo que toca al manejo de la basura. Gómez Alvarado expresó que en este sen-tido es que la administración por conducto de ecología municipal ha efectuado el Programa de Educación Ambiental en diferentes escuelas y con apoyo de alumnos del Centro Escolar Universitario de Texcoco.

También participó recientemen-te con el Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica en el programa de canje de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, para dis-minuir el gasto de un foco de 100 watts por uno de 20. También reve-ló que ha cerrado ocho hornos tabi-queros que aunque son parte de la actividad económica tradicional del municipio, incumplieron la norma-tividad en la materia, al hacer sus quemas con elementos no permiti-dos, como solventes.

Presentan el nuevo bando municipal 2012En otro acto relevante, el Presiden-te Municipal Rafael Gómez Alvara-do junto con su equipo de trabajo, presentó el nuevo bando municipal 2012 en el marco del 95 Aniversario

de la Constitución Mexicana: este incluye prevenir y sancionar la vio-lencia contra las mujeres. Entre las modificaciones están precisiones respecto al funcionamiento del Or-ganismo Descentralizado de Agua y Saneamiento; en materia de salud, refuerzo a las obligaciones de quie-nes poseen animales domésticos; en materia de justicia, una ampliación del papel de la sindicatura en rela-ción con los oficiales mediadores, conciliadores y calificadores.

Crean el Instituto para la Pro-tección de los Derechos de las MujeresDentro de la innovación del Bando 2012 es la creación del Instituto para la Protección de los Derechos de las Mujeres del Municipio de Chicoloa-pan. Asimismo, el nuevo documento promueve la protección de los dere-chos de los niños, niñas, mujeres em-barazadas, indígenas, adultos mayo-res y demás integrantes de los grupos más vulnerables.

Finalmente, terminada la presen-tación del bando de Gobierno 2012 dentro del palacio de gobierno, el presidente aprovechó la ocasión para hacer entrega de subametralladoras semiautomáticas calibre 9 milímetros para elementos de la policía preventi-va municipal, con lo que se fortalece la seguridad pública.

El edil hace entrega de subametralladoras para elementos de la policía preventiva y municipal.

31

Municipios

Page 34: Gráfica Internacional. Febrero 2012

• En Nezahualcóyotl fue aprobado el presupuesto de ingresos y egresos por el cabildo.

• Salinas Navarro presenta a Óscar Moreno Villatoro como nuevo titular de Seguridad Pública Municipal.

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

El alcalde de Nezahualcóyotl, José Salinas Navarro, escuchó demandas de los transportis-tas y reafirma su compromiso

ante más de tres mil integrantes. Precisó que son demandas de carác-ter estatal y que la administración que encabeza continuará con trans-parencia cercana a la ciudadanía. Así lo manifestó el edil al escuchar en la explanada plaza “Unión de Fuerzas” a miembros del gremio transportista de la zona oriente del Valle de Mé-xico, quienes solicitan la derogación en el pago de tarjetón para transpor-te público, subsidio a trámites en la materia, eliminación del refrendo vehicular entre otras peticiones más que, afirmaron, merman la economía de sus miembros y de sus familias.

El alcalde señaló que “los asuntos aquí planteados no son competencia estricta del gobierno municipal sino del gobierno del estado, a través del área correspondiente, sin embargo, no podemos desentendernos pues son legítimas esas demandas y es obliga-ción de este gobierno atender a este sector que es parte del pueblo”.

El ejecutivo local se comprome-tió con Heriberto Oviedo Don Juan, líder de los transportistas, a realizar los trámites ante la autoridad com-petente, a fin de que sean recibidas sus demandas y busquen los plan-teamientos necesarios para que el sector logre alternativas de solu-ción, de acuerdo a las condiciones que marque y autorice la propia ley.

Por último, los transportistas feli-citaron al alcalde Salinas Navarro por la nueva tarea que inicia, al frente de la administración pública municipal

y demandaron que este gobierno sea de equidad para todas las or-ganizaciones perteneciente al gre-mio. Por otra parte, el alcalde José Salinas Navarro encabezó la sesión extraordinaria junto con su equipo de trabajo aprobando por unani-midad el presupuesto de ingresos y egresos del ejercicio fiscal 2012 por un monto de 2 mil 554 millones 609 mil 168 pesos. El tesorero Raúl González Valadez informó que sólo se realizaron algunos ajustes que no alteran los ingresos y egresos contemplados para este ejercicio, al proyecto previo que fue aproba-do por los ediles en noviembre de 2011. El presupuesto de ingresos quedará integrado de la siguiente manera: impuestos, 291 millones 596 mil 101 pesos; derechos, 94 millones 716 mil 989 pesos; produc-tos, 14 millones 697 mil 472 pesos; aprovechamientos, 3 millones 311 mil 538 pesos; ingresos derivados de financiamiento, 50 millones de pesos; accesorios, 124 millones 710 mil 105 pesos; ingresos derivados de ejercicios anteriores no aplica-dos, 15 millones 932 mil 204 pesos; ingresos federales, mil 647 millones 032 mil 352 pesos e ingresos estata-les, 311 millones 978 mil 457 pesos. En tanto, las erogaciones previstas para gasto corriente y de inversión de las dependencias municipales en la clasificación administrativa, se distribuirán de la siguiente manera:

Obra Pública, 510 millones 676 mil 486 pesos y Deuda Pública, 265 millones 668 mil 809 pesos.

Materiales y suministros, 119 mi-llones 980 mil 860 pesos; servicios generales, 302 millones 645 mil 361 pesos; transferencias, 421 millones

882 mil 852 pesos; adquisiciones de bienes muebles e inmuebles, 32 mi-llones 935 mil 110 pesos.

Durante la presente sesión, síndi-cos y regidores coincidieron en que el presupuesto aprobado refleja una política de gasto dirigido a fortale-cer la seguridad pública y obra pú-blica, promover el desarrollo social e impulsar la generación de empleos.

Por último, el tesorero municipal reiteró que el Ayuntamiento se en-cuentra al corriente en sus pagos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Ins-tituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el pago de agua en bloque del Orga-nismo Descentralizado de Agua Po-table Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS). Finalmente, reunidos en el salón de cabildo, el alcalde les encomendó proveer de confianza y seguridad a los todos y cada uno de los nezahualcoyotlenses.

“Reconozco su vocación de servi-cio y entrega, así como el riesgo que corren a diario en aras de defender la integridad del pueblo; sin embar-go, tenemos que redoblar esfuer-zos”, indicó Salinas. Acto seguido, el jefe del Ejecutivo local se trasla-dó junto con el nuevo funcionario a las instalaciones de la dependencia, donde le dio posesión de su nueva oficina. “Buen trabajo de equipo y vocación de servicio” pidió el presi-dente municipal de Nezahualcóyotl, José Salinas Navarro, a mandos me-dios y oficiales de la dirección de Seguridad Pública, durante la pre-sentación de su nuevo titular, Óscar Moreno Villatoro.

Política

32

Municipios

Page 35: Gráfica Internacional. Febrero 2012

Niños en situación de calle recibieron una beca del

programa METRUM.

El DIFEM entregó apoyos a 14 planteles de Villa Victoria.

Teodora Cruz Xingú, presidenta del DIF, agradece los apoyos y donaciones por parte del cabildo.

El DIFEM apoya en el cumplimiento de sus compromisos.

JAVIER SÁNCHEZ ESTRADA

ROCÍO SOTO DÍAZ

ZINACANTEPEC SE SOLIDARIZA CON NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE

ENTREGAN MATERIAL Y MOBILIARIO ESCOLAR A DIVERSOS PLANTELES EN VILLA VICTORIA,

ESTADO DE MÉXICO

El presidente Municipal de Zi-nacantepec, Estado de México, Gustavo Vargas Cruz; la presi-denta del DIF Municipal, Teo-

dora Cruz Xingú y directores de di-ferentes áreas del Ayuntamiento y el programa METRUM, entregaron becas a niños de pocos recursos que tienen deseos de estudiar, entre ellos Diana Castillo Cerro, Manuel Hidalgo Chapa-rro e Ixael Sabrino.

“Gracias al apoyo recibido por parte de este programa, he podido salir adelante junto con mi fami-lia. Antes nadie nos había brindado apoyo de este tipo”, mencionó José Manuel Martínez Colín, al recibir jun-to con los demás niños dicha beca. Por su parte, Teodora Cruz Xingú, agradeció al presidente Municipal, regidores y directores de diferentes

áreas por los apoyos y donaciones hechas para que los niños en situa-ción de vulnerabilidad puedan cul-minar sus estudios. Señaló que el DIF de Zinacantepec se solidariza con las personas lastimadas por la violencia y con aquellos que tratan de seguir ade-lante aún con problemas físicos.

Asimismo, se brindó asistencia médica a niños de la comunidad de San Antonio Acahualco, por lo que el director General del Sistema, Isidro Sánchez Contreras, manifestó que el gobierno municipal a través del DIF realiza acciones permanentes para conservar la salud de los habitan-tes. El trabajo realizado por el DIF Municipal, en conjunto con el Ayun-tamiento que dirige Gustavo Vargas Cruz, trabaja por toda la sociedad de la mano con autoridades de salud para estar presente cuando los más vulnerables lo necesiten.

“En Villa Victoria se hizo entrega de material y mobiliario escolar para 14 planteles a favor de dos mil 400 estudiantes”, señaló la directora ge-neral del Sistema para el Desarro-llo Integral de la familia del Estado de México, Lucila Orive Gutiérrez, quien afirma que las acciones se constituyen como guía de la obra administrativa estatal. La también vicepresidenta del Gabinete Regio-nal XV, precisó que estos apoyos dan cumplimiento a 16 compromisos

comunitarios, a través de la entrega de 112 toneladas de cemento, 4.25 toneladas de varilla, 450 metros de malla ciclónica, 53 metros cuadra-dos de malla electrosoldada, 18.55 millares de blocs, 231 cubetas de pintura vinílica y seis cubetas de pintura amarillo tráfico. Agregó que a ello se suman 540 mesas, mil 80 sillas estándar, 150 sillas universita-rias, 51 mesas para maestros y 33 pi-zarrones. En su mensaje, Mario San-tana Carbajal, presidente municipal de Villa Victoria, dijo que este apoyo mitiga en parte las necesidades del

municipio y confirma la tesis del mandatario mexiquense en el sen-tido de que la educación más que un gasto representa una inversión. Enfatizó que en el municipio se ha avanzado en la materia al tener a un cuarto de la población, es decir 26 mil 604 personas, en las aulas, aten-didas por 2 mil 500 maestros en 254 planteles de todos los niveles.

33

Municipios

Page 36: Gráfica Internacional. Febrero 2012

ZUMPANGO LLEVA A CABOLA TERCERA SESIÓN ORDINARIADEL GABINETE REGIONAL XVI

CLAUDIO RODRÍGUEZ GAYTÁN

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

Más de 60 millones recibió el municipio para su apoyar su desarrollo agropecuario.

En el municipio de Zumpango, presidido por Ale-jandro Flores, fue llevada a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Gabinete Regional XVI donde se con-cretaron los siguientes acuerdos: definir los pre-

dios municipales para la construcción de las Plazas del Estado de México e implementar operativos de seguri-dad en los municipios de Zumpango, Nextlalpan, Tequix-quiac, Hueypoxtla, Apaxco, Jaltenco y Tonanitla.

En este acto, Apolinar Mena Vargas, quien funge como secretario de Comunicaciones y vicepresidente de la re-gión, encabezó la reunión en la delegación de la Secre-taría de Desarrollo Agropecuario, en la que participaron más de 200 productores , además de los alcaldes Diego Vargas, de Hueypoxtla; Xóchitl Ramírez, de Tequixquiac, Marco Antonio Reyes, de Jaltenco; José Trinidad Martí-nez, de Tonanitla; y regidores de municipios de la re-gión. Asimismo, los avances son el apoyo para escuelas

primarias en Tequixquiac, la habilitación de la carretera Tlapanaloya-Hueypoxtla y la reciente entrega de 8 mil 826 canastas básicas entre habitantes de la zona, así como la inauguración en Zumpango de una biblioteca virtual, además de entregar maquinaria agropecuaria a 235 productores.

Mena informó que, en 2011, Zumpango recibió más de 60 millones 800 mil pesos con inversiones tripartitas del estado, el municipio y los agricultores, para impulsar juntos el desarrollo agropecuario, a través de progra-mas de agricultura, ganadería, desarrollo rural e infraes-tructura. Con estas acciones, se benefician 5 mil 298 productores e impactará en el beneficio de 19 mil 975 hectáreas. Durante la sesión, el secretario de Comunica-ciones señaló que durante los cuatro meses de la admi-nistración se ha trabajado por la calidad alimentaria de las familias, factor clave en el desarrollo, por lo que se distribuye la canasta alimentaria Bicentenario y se desa-rrollan los programas Mujeres que Trabajan en Grande, Compromiso con el Futuro y Becas Estudiantiles.

AMADOR ACOSTA GARCÍA,ALCALDE DE TEXCOCO, OFRECE PROGRAMAS EN BENEFICIO DELSECTOR RURAL MUNICIPAL

El municipio de Texcoco, enfocado enel progreso del sector productivo.

Amado Acosta García, edil de Texcoco, Estado de Méxi-co, promueve diferentes programas en apoyo al sec-

tor rural. Prueba de ello es la presentación de las reglas de operación de la SAGARPA 2012, las cuales contribu-yen con el progreso del sector productivo y de las co-munidades de Texcoco. En esta primera sesión del 2012, acudió en representación del presidente Acosta García, el director de Fomento Agropecuario, Forestal y Desarro-llo Rural Sustentable, quien expresó que en la sesión del día 30 de diciembre de 2011 se publicaron en el Diario Oficial las reglas de operación del programa de la Secre-taria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Asimismo, se presentaron los programas agropecua-rios, forestales y acuícolas para esta entidad y se dieron a conocer los requisitos, fechas de apertura y cierre de las ventanillas para los distintos apoyos correspon-dientes a 2012.

34

Municipios

Hidalgo fue sede del nuevoplantel del InstitutoPolítécnico Nacional.

El gobierno de FranciscoOlvera Ruiz ha entregado infraestructura social pormás de 335 MDP.

RAÚL A. VELÁZQUEZ LOZANO

ISAAC. I. RODRÍGUEZ SOTO

El gobernador del Estado de Hi-dalgo, Francisco Olvera Ruiz, anunció la construcción de un nuevo campus de educación

media superior del Instituto Politéc-nico Nacional. La Secretaría de Edu-cación Federal autorizó el presupues-to para primera plantilla de personal para este propósito, en la realización de este proyecto en la capital hidal-guense “Capital del Conocimiento”.

En este marco, se realizó la reu-nión nacional del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de los Tecnológicos, de la cual Pachuca fue sede; el mandatario Olvera Ruiz, acompañado de Rodolfo Tuirán Gu-tiérrez, subsecretario de Educación Superior y Encargado del Despacho de la Secretaría de Educación fede-ral, hicieron entrega a la titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Diez, un reconocimiento por su trayectoria a lo largo de 75 años en el campo de la educación tecnológica.

En su intervención, Francisco Ol-vera señaló que la construcción del nuevo campus de educación media superior en Hidalgo, se suma a las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo el gobierno del estado, por lo que recordó la construcción de la Universidad Intercultural Bilingüe, que será precedida, en un futuro, de llevar a la zona sur de entidad y a la huasteca universidades politécnicas.

Olvera destacó que la cercanía de Pachuca y la conectividad con el Va-lle de México hicieron factible, y aho-ra una realidad el que IPN apoyará la creación del plantel, el cual dará a los jóvenes hidalguenses la oportunidad de contar con otra alternativa de pre-paración y capacitación laboral.

En su participación, Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora del Ins-tituto Politécnico Nacional, reite-ró su compromiso de fomentar la educación científica y tecnológica en tierras hidalguenses a través de una nueva sede de la institución que dirige; gracias al apoyo decidido del gobierno del estado y la sociedad, a

favor de la preparación de personal capacitado que conseguirá apoyar de manera favorable el desarrollo regional y nacional. En su partici-pación, Bustamante Diez, directora del Instituto Politécnico Nacional, reiteró su compromiso de fomentar la educación científica y tecnológica en tierras hidalguenses a través de una nueva sede de la institución que dirige; gracias al apoyo decidido del gobierno del estado y la sociedad, a favor de la preparación de personal capacitado que conseguirá apoyar de manera favorable el desarrollo regional y nacional.

En otro acto, el gobierno de José Francisco Olvera Ruiz ha entregado 335.4 millones de pesos en obras de infraestructura social con un impor-tante impacto regional, en respuesta a las necesidades de los hidalguen-ses tanto de las zonas urbanas, como de las rurales, acciones enmarcadas dentro de la visión de desarrollo mu-nicipalista que el mandatario ha im-pulsado desde los primeros meses de su administración.

EN ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, REALIZARONCAMPAÑA DE MATRIMONIOS GRATUITOS

Mariano Escoria Gómez, presidente Municipal de Zapotlan de Juárez,

en coordinación con el Sistema DIF Municipal se llevo a cabo la campa-ña de registros de matrimonios con motivo del Día del Amor y la Amis-tad, la Dirección de Registro del Es-tado Familiar entregó tres actas de

matrimonio, 30 actas de registro de menores y dos registros extempo-raneos a personas adultas. En este evento, estuvieron presentes la H. Asamblea, Raquel de la Concha Me-neses Presidenta del DIF Municipal y Nicolás Téllez Director del Registro Familiar. Posteriormente, en sus facul-tades que le confiere como presiden-te Municipal, Mariano Escorcia hizo

lectura de la Carta Matrimonial en el que se establecen los derechos y de-beres de los cónyuges que en este día especial decidieron unir sus vidas. Fi-nalmente, y antes de hacer la entrega correspondiente de actas de registro, mencionó lo importante que es contar con un documento que certifique un nacimiento o un matrimonio, pues con ello da la certeza legal y jurídica en cualquier circunstancia. De igual ma-nera invitó a la población a participar en este tipo de campañas de beneficio para las tres comunidades.

35

Municipios

Page 37: Gráfica Internacional. Febrero 2012

ZUMPANGO LLEVA A CABOLA TERCERA SESIÓN ORDINARIADEL GABINETE REGIONAL XVI

CLAUDIO RODRÍGUEZ GAYTÁN

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

Más de 60 millones recibió el municipio para su apoyar su desarrollo agropecuario.

En el municipio de Zumpango, presidido por Ale-jandro Flores, fue llevada a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Gabinete Regional XVI donde se con-cretaron los siguientes acuerdos: definir los pre-

dios municipales para la construcción de las Plazas del Estado de México e implementar operativos de seguri-dad en los municipios de Zumpango, Nextlalpan, Tequix-quiac, Hueypoxtla, Apaxco, Jaltenco y Tonanitla.

En este acto, Apolinar Mena Vargas, quien funge como secretario de Comunicaciones y vicepresidente de la re-gión, encabezó la reunión en la delegación de la Secre-taría de Desarrollo Agropecuario, en la que participaron más de 200 productores , además de los alcaldes Diego Vargas, de Hueypoxtla; Xóchitl Ramírez, de Tequixquiac, Marco Antonio Reyes, de Jaltenco; José Trinidad Martí-nez, de Tonanitla; y regidores de municipios de la re-gión. Asimismo, los avances son el apoyo para escuelas

primarias en Tequixquiac, la habilitación de la carretera Tlapanaloya-Hueypoxtla y la reciente entrega de 8 mil 826 canastas básicas entre habitantes de la zona, así como la inauguración en Zumpango de una biblioteca virtual, además de entregar maquinaria agropecuaria a 235 productores.

Mena informó que, en 2011, Zumpango recibió más de 60 millones 800 mil pesos con inversiones tripartitas del estado, el municipio y los agricultores, para impulsar juntos el desarrollo agropecuario, a través de progra-mas de agricultura, ganadería, desarrollo rural e infraes-tructura. Con estas acciones, se benefician 5 mil 298 productores e impactará en el beneficio de 19 mil 975 hectáreas. Durante la sesión, el secretario de Comunica-ciones señaló que durante los cuatro meses de la admi-nistración se ha trabajado por la calidad alimentaria de las familias, factor clave en el desarrollo, por lo que se distribuye la canasta alimentaria Bicentenario y se desa-rrollan los programas Mujeres que Trabajan en Grande, Compromiso con el Futuro y Becas Estudiantiles.

AMADOR ACOSTA GARCÍA,ALCALDE DE TEXCOCO, OFRECE PROGRAMAS EN BENEFICIO DELSECTOR RURAL MUNICIPAL

El municipio de Texcoco, enfocado enel progreso del sector productivo.

Amado Acosta García, edil de Texcoco, Estado de Méxi-co, promueve diferentes programas en apoyo al sec-

tor rural. Prueba de ello es la presentación de las reglas de operación de la SAGARPA 2012, las cuales contribu-yen con el progreso del sector productivo y de las co-munidades de Texcoco. En esta primera sesión del 2012, acudió en representación del presidente Acosta García, el director de Fomento Agropecuario, Forestal y Desarro-llo Rural Sustentable, quien expresó que en la sesión del día 30 de diciembre de 2011 se publicaron en el Diario Oficial las reglas de operación del programa de la Secre-taria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Asimismo, se presentaron los programas agropecua-rios, forestales y acuícolas para esta entidad y se dieron a conocer los requisitos, fechas de apertura y cierre de las ventanillas para los distintos apoyos correspon-dientes a 2012.

34

Municipios

Hidalgo fue sede del nuevoplantel del InstitutoPolítécnico Nacional.

El gobierno de FranciscoOlvera Ruiz ha entregado infraestructura social pormás de 335 MDP.

RAÚL A. VELÁZQUEZ LOZANO

ISAAC. I. RODRÍGUEZ SOTO

El gobernador del Estado de Hi-dalgo, Francisco Olvera Ruiz, anunció la construcción de un nuevo campus de educación

media superior del Instituto Politéc-nico Nacional. La Secretaría de Edu-cación Federal autorizó el presupues-to para primera plantilla de personal para este propósito, en la realización de este proyecto en la capital hidal-guense “Capital del Conocimiento”.

En este marco, se realizó la reu-nión nacional del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de los Tecnológicos, de la cual Pachuca fue sede; el mandatario Olvera Ruiz, acompañado de Rodolfo Tuirán Gu-tiérrez, subsecretario de Educación Superior y Encargado del Despacho de la Secretaría de Educación fede-ral, hicieron entrega a la titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Diez, un reconocimiento por su trayectoria a lo largo de 75 años en el campo de la educación tecnológica.

En su intervención, Francisco Ol-vera señaló que la construcción del nuevo campus de educación media superior en Hidalgo, se suma a las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo el gobierno del estado, por lo que recordó la construcción de la Universidad Intercultural Bilingüe, que será precedida, en un futuro, de llevar a la zona sur de entidad y a la huasteca universidades politécnicas.

Olvera destacó que la cercanía de Pachuca y la conectividad con el Va-lle de México hicieron factible, y aho-ra una realidad el que IPN apoyará la creación del plantel, el cual dará a los jóvenes hidalguenses la oportunidad de contar con otra alternativa de pre-paración y capacitación laboral.

En su participación, Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora del Ins-tituto Politécnico Nacional, reite-ró su compromiso de fomentar la educación científica y tecnológica en tierras hidalguenses a través de una nueva sede de la institución que dirige; gracias al apoyo decidido del gobierno del estado y la sociedad, a

favor de la preparación de personal capacitado que conseguirá apoyar de manera favorable el desarrollo regional y nacional. En su partici-pación, Bustamante Diez, directora del Instituto Politécnico Nacional, reiteró su compromiso de fomentar la educación científica y tecnológica en tierras hidalguenses a través de una nueva sede de la institución que dirige; gracias al apoyo decidido del gobierno del estado y la sociedad, a favor de la preparación de personal capacitado que conseguirá apoyar de manera favorable el desarrollo regional y nacional.

En otro acto, el gobierno de José Francisco Olvera Ruiz ha entregado 335.4 millones de pesos en obras de infraestructura social con un impor-tante impacto regional, en respuesta a las necesidades de los hidalguen-ses tanto de las zonas urbanas, como de las rurales, acciones enmarcadas dentro de la visión de desarrollo mu-nicipalista que el mandatario ha im-pulsado desde los primeros meses de su administración.

EN ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, REALIZARONCAMPAÑA DE MATRIMONIOS GRATUITOS

Mariano Escoria Gómez, presidente Municipal de Zapotlan de Juárez,

en coordinación con el Sistema DIF Municipal se llevo a cabo la campa-ña de registros de matrimonios con motivo del Día del Amor y la Amis-tad, la Dirección de Registro del Es-tado Familiar entregó tres actas de

matrimonio, 30 actas de registro de menores y dos registros extempo-raneos a personas adultas. En este evento, estuvieron presentes la H. Asamblea, Raquel de la Concha Me-neses Presidenta del DIF Municipal y Nicolás Téllez Director del Registro Familiar. Posteriormente, en sus facul-tades que le confiere como presiden-te Municipal, Mariano Escorcia hizo

lectura de la Carta Matrimonial en el que se establecen los derechos y de-beres de los cónyuges que en este día especial decidieron unir sus vidas. Fi-nalmente, y antes de hacer la entrega correspondiente de actas de registro, mencionó lo importante que es contar con un documento que certifique un nacimiento o un matrimonio, pues con ello da la certeza legal y jurídica en cualquier circunstancia. De igual ma-nera invitó a la población a participar en este tipo de campañas de beneficio para las tres comunidades.

35

Municipios

Page 38: Gráfica Internacional. Febrero 2012

ROCÍO SOTO DÍAZ

El Presidente Municipal Vicente Quiroz Peñalozaentregó apoyos gestionados por el DIF Municipal.

Vicente Quiroz Peñaloza, alcalde de Otzolotepec, encabezó la entrega de rehabilitación de los sanitarios y los aplanados del muro en el Jar-dín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz”. Señaló que con el trabajo conjunto siempre se logran buenos resultados, porque la comunidad

siempre sale ganando con mejores obras. En compañía del diputado local, Pa-blo Dávila Delgado, quien apoyó con el material para estas obras, así como de Guillermo González, representante del gobernador Eruviel Ávila en el mu-nicipio, Quiróz Peñaloza agradeció el respaldo de los maestros y el personal docente de este plantel que también apoyó para concluir estos trabajos.

Precisó que la entrega de este apoyo refrenda el compromiso de la presente administración por fortalecer y mejorar la calidad en materia educativa que se imparte en el municipio, ya que contar con mejor infraestructura permite que cada vez más niños puedan desarrollarse mejor. Agregó que el intenso trabajo que se ha hecho en materia educativa en todo el municipio, en donde, tan sólo en este año escolar más de 20 mil estudiantes cursan en las 113 escuelas de nivel básico, lo que obliga no sólo a tener escuelas, sino mejores instalaciones para albergarlos.

“Hoy estamos refrendando nuestro compromiso con este sector, porque con mejores condiciones para nuestros niños y estudiantes, estamos apostando por un futuro mejor para nuestra comunidad”, señaló el diputado local Pablo Dávila.

Dávila reconoció el esfuerzo del ayuntamiento para aportar la mano de obra, pero sobre todo de la comunidad en general, que dio muestras que el trabajo conjunto siempre aporta buenos resultados para todos. Finalmente, el repre-sente personal del doctor Eruviel Ávila Villegas, gobernador de la entidad, re-conoció el trabajo de las autoridades locales y estatales para seguir aportando mejores herramientas a todos los estudiantes.

Asimismo, el otro rostro de la administración pública, que muchas veces no se ve, pero que es una parte fundamental en todo gobierno es la labor social que realizan quienes trabajan en el DIF municipal y ayudan a que más familias tengan nuevas oportunidades. El alcalde Vicente Quiroz Peñaloza encabezó la entrega de apoyos gestionados por el DIF municipal para perso-nas de la tercera edad, discapacitados y equipo para desayunadores escola-res, por lo que el presidente municipal agradeció y reconoció el trabajo de gestión que han realizado quienes laboran en el DIF municipal, encabezado por su esposa Elena Piña. Así, ante decenas de personas provenientes de di-versas comunidades, Quiroz Peñaloza, agradeció el respaldo del gobierno del Estado de México, quien en todo momento ha apoyado en las diversas ges-tiones que se hacen para poder aterrizar este tipo de apoyos que benefician a las familias del municipio.

EN OTZOLOTEPECEL TRABAJO ES CONJUNTO,CON RESULTADOS POSITIVOS

36

Municipios

PROGRAMA TRABAJADORES AGRÍCOLAS MÉXICO-CANADÁ

GUMERSINDO HINOJOSA MARTÍNEZ

En un acto de suma importancia para el municipio de San José del Rincón, encabezado por el alcalde José Rangel Espinosa, se llevo a cabo la inau-guración de la primera oficina municipal a nivel nacional de atención al migrante, evento en el que estuvo acompañado por la presidenta del DIF

municipal María Teresa Ríos de Rangel. Asimismo, se contó con la presencia del presidente municipal de Temascalcingo, Rogelio Enrique Valdez; de Leopol-do Eduardo Hernández, subdirector de Desarrollo Social en representación de Javier Jerónimo Apolonio, presidente municipal de San Felipe del Progreso; Jacinto Reyes Martínez, representante de Gabriel Pedraza Sánchez, presidente municipal de El Oro; Augusto Pérez Martínez, primer regidor; Mariano García Vázquez, encargado de Atención al Migrante, en representación de Juan Pérez Anaya, presidente municipal de Agangueo, Michoacán; Miriam García Pérez, en representación de la Dirección de Gobernación, región Atlacomulco; el profesor Crisóstomo Arroyo, coordinador de comercio, en representación de Alfredo Muñoz Ruiz, presidente municipal de Tlacojahua de Rayón, Michoacán. También estuvo el exgobernador Emilio Chuayffet y Julio Camarena Villaseñor oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien ha sido emba-jador en varios países del mundo; Marcelo Hoyos Vázquez, director general de delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Jaime Cervantes Hernández, delegado en el Estado de México de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Luis Hernández Alvárez Piña, asesor de la Oficialía Mayor, quien ha estado apoyando para hacer enlaces y comunicaciones permanentes para este proyecto y otras actividades, así como quienes lo acompañaron por parte del gobierno del estado. Al tomar la palabra, el presidente municipal de San José del Rincón, José Rangel Espinosa, se congratuló con la presencia de estas per-sonalidades que fueron a inaugurar la oficina para la atención a migrantes, sean legales o ilegales, en el extranjero y dijo que es importante que exista esta oficina. Finalizó al mencionar que la oficina de atención al migrante que hoy se inaugura ofrece los siguientes servicios: asesoría laboral, asesoría legal, atención a detenidos, recuperación de salarios, recuperación de pertenencias, visita a detenidos en centros penitenciarios, programa de asistencia jurídico a casos de pena capital en EU, ayuda económica a mexicanos en situación de indigencia, localización de personas, protección a menores, repatriación de enfermos y traslado de restos y cenizas.

En representación del alcalde José Rangel Espinosa, Gabriela Reyes Gu-tiérrez encabezó la celebración del Día de la Bandera. En este acto cívico Reyes señaló que desde tiempos remotos los seres humanos han porta-do insignias que los identifican y también los congregan, que represen-

tan su identidad, y su libertad. Agregó que cada 24 de febrero los mexicanos celebramos con orgullo el día de nuestra bandera nacional, el símbolo que

RAÚL A. VELÁZQUEZ LOZANO

En un acto cívico, Gabriela Reyesrepresentante del edil José Rangel,y personalidades del cabildofestejaron el Día de la Bandera.

37

Municipios

Page 39: Gráfica Internacional. Febrero 2012

PROGRAMA TRABAJADORES AGRÍCOLAS MÉXICO-CANADÁ

GUMERSINDO HINOJOSA MARTÍNEZ

En un acto de suma importancia para el municipio de San José del Rincón, encabezado por el alcalde José Rangel Espinosa, se llevo a cabo la inau-guración de la primera oficina municipal a nivel nacional de atención al migrante, evento en el que estuvo acompañado por la presidenta del DIF

municipal María Teresa Ríos de Rangel. Asimismo, se contó con la presencia del presidente municipal de Temascalcingo, Rogelio Enrique Valdez; de Leopol-do Eduardo Hernández, subdirector de Desarrollo Social en representación de Javier Jerónimo Apolonio, presidente municipal de San Felipe del Progreso; Jacinto Reyes Martínez, representante de Gabriel Pedraza Sánchez, presidente municipal de El Oro; Augusto Pérez Martínez, primer regidor; Mariano García Vázquez, encargado de Atención al Migrante, en representación de Juan Pérez Anaya, presidente municipal de Agangueo, Michoacán; Miriam García Pérez, en representación de la Dirección de Gobernación, región Atlacomulco; el profesor Crisóstomo Arroyo, coordinador de comercio, en representación de Alfredo Muñoz Ruiz, presidente municipal de Tlacojahua de Rayón, Michoacán. También estuvo el exgobernador Emilio Chuayffet y Julio Camarena Villaseñor oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien ha sido emba-jador en varios países del mundo; Marcelo Hoyos Vázquez, director general de delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Jaime Cervantes Hernández, delegado en el Estado de México de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Luis Hernández Alvárez Piña, asesor de la Oficialía Mayor, quien ha estado apoyando para hacer enlaces y comunicaciones permanentes para este proyecto y otras actividades, así como quienes lo acompañaron por parte del gobierno del estado. Al tomar la palabra, el presidente municipal de San José del Rincón, José Rangel Espinosa, se congratuló con la presencia de estas per-sonalidades que fueron a inaugurar la oficina para la atención a migrantes, sean legales o ilegales, en el extranjero y dijo que es importante que exista esta oficina. Finalizó al mencionar que la oficina de atención al migrante que hoy se inaugura ofrece los siguientes servicios: asesoría laboral, asesoría legal, atención a detenidos, recuperación de salarios, recuperación de pertenencias, visita a detenidos en centros penitenciarios, programa de asistencia jurídico a casos de pena capital en EU, ayuda económica a mexicanos en situación de indigencia, localización de personas, protección a menores, repatriación de enfermos y traslado de restos y cenizas.

En representación del alcalde José Rangel Espinosa, Gabriela Reyes Gu-tiérrez encabezó la celebración del Día de la Bandera. En este acto cívico Reyes señaló que desde tiempos remotos los seres humanos han porta-do insignias que los identifican y también los congregan, que represen-

tan su identidad, y su libertad. Agregó que cada 24 de febrero los mexicanos celebramos con orgullo el día de nuestra bandera nacional, el símbolo que

RAÚL A. VELÁZQUEZ LOZANO

En un acto cívico, Gabriela Reyesrepresentante del edil José Rangel,y personalidades del cabildofestejaron el Día de la Bandera.

37

Municipios

Page 40: Gráfica Internacional. Febrero 2012

REALIZAN CONVENCIÓN DISTRITAL DE DELEGADOS DEL PRIJosé Rangel Espinosa buscará promover el espíritu municipalista.

RAÚL A. VELÁZQUEZ LOZANO

En la convención distrital de delegados del PRI, José Rangel Espinosa, candidato a diputado federal por el

Distrito III de Atlacomulco, estuvo acompañado por los priistas de El Oro, San José del Rincón, Temascalcingo, At-lacomulco y Jocotitlán. Al tomar la palabra, Rangel Espi-nosa señaló que trabajará en la formación de mayorías le-gislativas legales para mejorar las relaciones de poderes. Mencionó que el siglo XXI será de justicia so-cial, por lo que este instituto tiene un papel preponderante y trabajará para generar mejo-res condiciones de vida en todos los aspectos. Dijo que se trata de disminuir el número de pobres pero también que no haya unos cuantos extremadamente ricos. En el acto, José Rangel Espinosa subrayó que hoy Méxi-co requiere de propuestas y reformas importantes que sean impulsadas por la mayoría que se van a construir en el próximo Congreso de la Unión, donde es urgente mejorar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo por el bien de este país. Manifestó su participación en la creación del municipio 124 de San José del Rincón, donde fue palpable que las luchas sociales alimentan y forjan los ideales de la gente independientemente de credos, partidos, ideologías y clases sociales.

resume lo que hemos sido, lo que somos y lo que aspiramos a ser. Cada insignia expresa los valores y las entidades nacionales. La nuestra, ademas, condensa la fusion de dos tradiciones, la indígena y la liberal. Reyes continuó señalan-do que la bandera nacional tiene profundas raíces históricas, un significado que ha inspirado la vida del pueblo mexicano: el símbolo del águila que de-nomina a la serpiente estampada en nuestro lienzo, que aparece en la cultura prehispánica que sobre la cual se funda la gran Tenochtitlán; con este símbolo nace nuestra Independencia en el escudo de armas portado por Madero; con éste, entramos a la democracia en el Estado de México moderno. Desde 1821, la enseña nacional ha acompañado a todos los mexicanos en sus gestas his-tóricas; nuestro lábaro patrio nos remite a las más hondas raíces de nuestro pueblo, al tiempo que nos recuerda las hazañas que siguieron a nuestra inde-pendencia. Todo lo que hemos construido como nación en el pasado, lo hemos hecho amparados en nuestra bandera. Si hemos podido consolidar institucio-nes, fortalecer al Estado, votar por los cambios y transitar a la democracia ha sido sólo bajo su cobijo. Esa bandera sigue inspirando nuestros propósitos de Democracia, de Federalismo, desarrollo, bienestar y Justicia, es el estandar-te de todos los mexicanos, sin importar su origen, filiación política o religión. Es uno de los más valiosos activos de nuestro patrimonio, es, pues, la ban-dera que nos marca un rumbo y es el símbolo que enarbolamos con orgu-llo para seguir transformando nuestro país unidos todos y en concordia. Siendo un símbolo para los honores a la bandera se formaron bandas de gue-rra las cuales tienen como objetivo fortalecer las actividades cívicas de una institución, con plena intención de formar una identidad nacional como mexi-canos a través de conocer bien nuestros símbolos patrios que son el escudo, la bandera y el himno nacional, así como de fomentar los valores; asimismo, participando las diferentes escuelas en demostración de bandas de guerra.

Bandas de guerra de las escuelas primarias y secundarias de SanJosé del Rincón.

1- Escuela primaria “María Consuelo Rodríguez Fernández de Albarrán”

2- Escuela primaria “José María Morelos y Pavón”

3- Escuela primaria “General Emilia-no Zapata”

4- Escuela secundaria técnica no.133 “Valentín Gómez Farías”

5- Escuela secundaria oficial no.444 “Lic. Juan Fernández Albarrán”

6- Colegio de estudios científicos y tecnológicos del Estado de México.

38

Municipios

AMADOR PÉREZ MAYA

ESTEBAN ADOLFO GONZÁLEZ MORAES PRECANDIDATO A REGIDOR POR EL PRIEN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO

El precandidato priista a regidor en el Municipio de Zapopan, Estado de Jalisco, Esteban Adolfo González

Mora cuenta con 38 años de edad, es abogado y miem-bro del Partido Revolucionario Institucional desde 1986. Es maestro en Derecho Constitucional y Amparo; ha sido diplomado en Derecho Electoral Concurrente, Derecho Urbano, Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Marketing Político. En su trayectoria, también ha sido maestro auspiciante de las cátedras de Derecho Cons-titucional, Garantías de Seguridad Jurídica, Derechos Humanos y Derecho Urbano; ha sido visitador adjunto de guardia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco; diputado Federal Suplente del Distrito IV, con cabecera en Zapopan; ha desempeñado diversos cargos Políticos Partidarios a nivel seccional, distrital, munici-pal, estatal y nacional, desde las organizaciones juveni-les hasta la fecha como Delegado Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI, en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga; se ha desempeñado también como capacita-dor estatal en el ICADEP, capítulo Jalisco de Documentos Básicos del PRI, particularmente en el tema de Estatutos y es Director de Área en la Dirección General de Desa-rrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Zapopan. Es un luchador social incansable, comprometido con la Justicia, la Democracia y la Libertad.

Esteban Adolfo González Mora tiene comoobjetivo sacar adelante a su tierra natal, Zapopan,Jalisco.

39

Municipios

Page 41: Gráfica Internacional. Febrero 2012

AMADOR PÉREZ MAYA

ESTEBAN ADOLFO GONZÁLEZ MORAES PRECANDIDATO A REGIDOR POR EL PRIEN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO

El precandidato priista a regidor en el Municipio de Zapopan, Estado de Jalisco, Esteban Adolfo González

Mora cuenta con 38 años de edad, es abogado y miem-bro del Partido Revolucionario Institucional desde 1986. Es maestro en Derecho Constitucional y Amparo; ha sido diplomado en Derecho Electoral Concurrente, Derecho Urbano, Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Marketing Político. En su trayectoria, también ha sido maestro auspiciante de las cátedras de Derecho Cons-titucional, Garantías de Seguridad Jurídica, Derechos Humanos y Derecho Urbano; ha sido visitador adjunto de guardia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco; diputado Federal Suplente del Distrito IV, con cabecera en Zapopan; ha desempeñado diversos cargos Políticos Partidarios a nivel seccional, distrital, munici-pal, estatal y nacional, desde las organizaciones juveni-les hasta la fecha como Delegado Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI, en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga; se ha desempeñado también como capacita-dor estatal en el ICADEP, capítulo Jalisco de Documentos Básicos del PRI, particularmente en el tema de Estatutos y es Director de Área en la Dirección General de Desa-rrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Zapopan. Es un luchador social incansable, comprometido con la Justicia, la Democracia y la Libertad.

Esteban Adolfo González Mora tiene comoobjetivo sacar adelante a su tierra natal, Zapopan,Jalisco.

39

Municipios

Page 42: Gráfica Internacional. Febrero 2012

La alcaldesa Elda Gómez Lugo continuará cumpliendocon los compromisos contraídos con la ciudadanía.Además, entrega obras en la Comunidad Guadalupe Cachi.

FÉLIX ORTIZ MARTÍNEZ

Carlos Cadena Ortiz de Montellanos, secretario del Medio Ambiente del gobierno del Estado y la alcaldesa Elda Gómez Lugo, impulsaron un pro-grama para la clasificación de la basura en todos

los planteles educativos, con el objetivo de disminuir el daño al planeta y concienciar a las familias de lo impor-tante que es reciclar.

Ante la presencia de Juan Manuel Trujillo Mondragón, diputado Local por el XV Distrito; miembros del cabildo, autoridades escolares y servidores públicos estatales y municipales, el secretario del Medio Ambiente puntuali-zó que en los próximos meses se entregarán contenedo-res a las escuelas ixtlahuaquenses para que comiencen a separar sus residuos y contribuyan, con ello, al rescate de su entorno. En su intervención la profesora Elda Gó-mez Lugo, presidenta municipal constitucional afirmó que continuará trabajando de manera coordinada con los gobiernos para generar mejores condiciones de vida para las familias y agradeció el respaldo de Eruviel Ávila Villegas, ya que gracias a su colaboración se hizo entrega al Ayuntamiento de un camión tipo Vactor con un costo superior a los tres millones de pesos, el cual será utiliza-do en el desazolve de redes de drenaje y fosas sépticas. Durante el evento, Carlos Cadena Ortiz de Montellanos, secretario del Medio Ambiente y la alcaldesa hicieron

entrega de cinco unidades a la Dirección de Seguridad Publica, y un vehículo a la Dirección de Educación y Cul-tura, con lo que se refuerzan los proyectos sociales en favor de las familias.

Por otro lado, la alcaldesa enfatizó que continua-rá trabajando a favor de las familias y cumplir con los compromisos contraidos con los ixtlahuaquenses. Al entregar obras en Santo Domingo Huereje, Luis Donaldo Colosio, San Isidro Boxipé y Colonia Francisco I. Madero por más de tres millones de pesos del Fondo de Infraes-tructura Social Municipal, la alcaldesa Elda Gómez Lugo puntualizó que la administración 2009-2012 continuará trabajando en favor de las familias y seguirá cumpliendo todos los compromisos contraídos con los ixtlahuaquen-ses. Afirmó que la participación ciudadana ha contribui-do enormemente en la consolidación del desarrollo co-munitario, ya que en muchas ocasiones se han duplicado las metas programadas.

Por último, Gómez Lugo entregó obras en Guadalupe Cachi por un monto cercano a los dos millones de pesos, aplicados en la pavimentación con concreto hidráulico del acceso a la Telesecundaria “Valentín Gómez Farías”, 3 mil 998 metros lineales de drenaje sanitario, reves-timiento del camino principal hacia el Jardín de Niños “Alfonso García González” y rehabilitación de módulos sanitarios en las escuelas primarias, “Héroes de Nacoza-ri” y “Elda Gómez Lugo”, respectivamente.

Izquierda: Carlos Cadena Ortiz, secretario de Medio Ambiente y la alcaldesa Elda GómezLugo entregaron el encementado del camino que conduce hacía la Escuela Primaria Alejo Peralta.

Derecha: La alcaldesa apoyó con casi dos millones de pesos para obras diversas.

40

Municipios

79 PERSONASMUERTAS

Y DECENASDE HERIDOS

EN LA CIUDADDE HOMSS

EN SIRIA

J. RAFAEL BAEZ RUIZ

La oposición siria cree que el presidente Bachar al Asad está sirviéndose de la división de la comunidad internacional y del veto de Rusia y China a una resolución del Consejo de Seguridad para “liquidar las zonas que escapan a su control”. De acuerdo a la declaración de Efe Ahmad Rama-

dan, dirigente del Consejo Nacional Sirio (CNS), uno de los principales órganos opositores, las fuerzas armadas sirias han bombardeado la ciudad de Homs con artillería y cohetes, causando la muerte de al menos 79 personas y dece-nas de heridos. La ola de ataques ha afectado a varios distritos en la ciudad, según fuentes de la oposición citadas por la agencia France Press.

La oposición asegura que murieron 200 personas cuando los tanques y la artillería atacaron el barrio de Jalidiya, en Homs, una de las ciudades más mili-tantes en contra del gobierno de Bachar al Asad. El último asalto aparenta ser más amplio, con explosiones en Jalidiya, Baba Amro, Bayada y Bab Dreib, entre otros barrios. Estas informaciones no se han podido comprobar por las restric-ciones que el gobierno sirio impone a la prensa internacional. Por su parte, el Observatorio sirio de Derechos Humanos informó que hay más de una veinte-na de muertos en el resto del país. En la provincia de Homs, diez personas han sido asesinadas por las fuerzas del régimen en un bombardeo. Además, cien-tos de tanques del ejército sirio han atacado la ciudad de Zabadani, al noreste de Damasco. En la provincia de Idleb, al Norte, otras seis personas han perdi-do la vida: dos mujeres y un niño han muerto al caer un cohete en un campo agrícola. En Damasco, han sido dos los fallecidos, entre ellos un niño, al ser alcanzados por los disparos en el vehículo en el que viajaban. Por otro lado, la oposición armada ha creado un Alto Consejo Militar que estará por encima del autodenominado Ejército Libre Sirio, formado por desertores, y que combate a las fuerzas fieles al régimen en el norte del país. Según un comunicado en-viado a las agencias, el nuevo Consejo estará presidido por el general Mustafa Ahmed al Sheij, el militar de más alto rango que se ha pasado a la oposición.

41

INTERNACIONAL

Page 43: Gráfica Internacional. Febrero 2012

79 PERSONASMUERTAS

Y DECENASDE HERIDOS

EN LA CIUDADDE HOMSS

EN SIRIA

J. RAFAEL BAEZ RUIZ

La oposición siria cree que el presidente Bachar al Asad está sirviéndose de la división de la comunidad internacional y del veto de Rusia y China a una resolución del Consejo de Seguridad para “liquidar las zonas que escapan a su control”. De acuerdo a la declaración de Efe Ahmad Rama-

dan, dirigente del Consejo Nacional Sirio (CNS), uno de los principales órganos opositores, las fuerzas armadas sirias han bombardeado la ciudad de Homs con artillería y cohetes, causando la muerte de al menos 79 personas y dece-nas de heridos. La ola de ataques ha afectado a varios distritos en la ciudad, según fuentes de la oposición citadas por la agencia France Press.

La oposición asegura que murieron 200 personas cuando los tanques y la artillería atacaron el barrio de Jalidiya, en Homs, una de las ciudades más mili-tantes en contra del gobierno de Bachar al Asad. El último asalto aparenta ser más amplio, con explosiones en Jalidiya, Baba Amro, Bayada y Bab Dreib, entre otros barrios. Estas informaciones no se han podido comprobar por las restric-ciones que el gobierno sirio impone a la prensa internacional. Por su parte, el Observatorio sirio de Derechos Humanos informó que hay más de una veinte-na de muertos en el resto del país. En la provincia de Homs, diez personas han sido asesinadas por las fuerzas del régimen en un bombardeo. Además, cien-tos de tanques del ejército sirio han atacado la ciudad de Zabadani, al noreste de Damasco. En la provincia de Idleb, al Norte, otras seis personas han perdi-do la vida: dos mujeres y un niño han muerto al caer un cohete en un campo agrícola. En Damasco, han sido dos los fallecidos, entre ellos un niño, al ser alcanzados por los disparos en el vehículo en el que viajaban. Por otro lado, la oposición armada ha creado un Alto Consejo Militar que estará por encima del autodenominado Ejército Libre Sirio, formado por desertores, y que combate a las fuerzas fieles al régimen en el norte del país. Según un comunicado en-viado a las agencias, el nuevo Consejo estará presidido por el general Mustafa Ahmed al Sheij, el militar de más alto rango que se ha pasado a la oposición.

41

INTERNACIONAL

Page 44: Gráfica Internacional. Febrero 2012

LAS RELACIONES ENTRE ELGOBIERNO COLOMBIANO

Y EL CONGRESO NACIONALSON EJEMPLO MUNDIAL

El presidente Juan Manuel Santosseñala que lasrelaciones con el Congreso Nacional son buenas.

J. RAFAEL BAEZ RUIZ

El presidente colombiano Juan Manuel Santos des-tacó este miércoles las relaciones que su adminis-tración ha mantenido con el Congreso Nacional son “un ejemplo para todo el mundo”.

“De ese manejo depende la armonía y el funciona-miento del propio Estado y yo quiero resaltar que esa re-lación Ejecutivo-Legislativo, Gobierno-Congreso, en los últimos 18 meses. Ha sido una relación que ha ubicado a Colombia como un verdadero ejemplo a nivel mundial”, así lo señaló el mandatario durante la posesión del Alto Consejero para Asuntos Políticos, Aurelio Iragorri Valen-cia. Aseguró que, mediante la Unidad Nacional, se ha lo-grado sacar adelante varias iniciativas en el Congreso de la República durante los meses anteriores, lo que ha for-talecido la gobernabilidad en Colombia. Señaló, además, que “el papel que ha jugado el Congreso en estos últimos tiempos, su disposición a discutir y a aprobar unas refor-mas, muchas de ellas bastante audaces, su disposición a facilitar lo que muchos países añoran, ha logrado lo que se llama simple y llanamente la gobernabilidad, que es la capacidad de hacer que las cosas funcionen en una de-mocracia y es lo que tienen a muchos países estancados”.

El gobierno espera que esa misma labor la continua-rá el Legislativo durante el próximo periodo de labores.

“Esa dinámica de trabajo tan ejemplar que ha dado el Congreso en los últimos 18 meses, pues esperamos que a partir del mes entrante se reanude con el mismo vigor, con el mismo interés y la misma efectividad”, apuntó.

Posteriormente, el presidente Santos manifestó la confianza que tiene el gobierno en Iragorri Valencia, como nuevo Alto Consejero para Asuntos Políticos, para fortalecer aún más esas relaciones con el Congreso colombiano, luego de haberse desempeñado como vi-ceministro del Interior: “Ocupó ese Viceministerio con una capacidad que a todos nos dejó sorprendidos por su forma de relacionarse con las comunidades, la forma de resolver los problemas, la forma de percibir las situacio-nes difíciles y darles un vuelco y encontrarles solución, poco a poco, con un trabajo constante, paciente. Pero muy eficaz, fue generando una admiración y una aprecio por sus compañeros de trabajo y por las personas que tenían que acudir a él”.

Además, subrayó las calidades profesionales con las que cuenta el saliente viceministro para ocupar este nuevo cargo.

“Buscando una persona de un perfil adecuado para esta Alta Consejería, pues es difícil encontrar una per-sona también tan, tan bien preparada y con el perfil tan, tan adecuado para ocupar esta Alta Consejería, que en el fondo es casi como un ministerio”, dijo Santos.

Arriba: Aurelio Iragorri Valencia, Alto Consejero de Asuntos Políticos y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.Abajo: Las relaciones entre el gobierno y el Congreso en Colombia son un ejemplo internacional.

42

INTERNACIONAL

Page 45: Gráfica Internacional. Febrero 2012

LAS RELACIONES ENTRE ELGOBIERNO COLOMBIANO

Y EL CONGRESO NACIONALSON EJEMPLO MUNDIAL

El presidente Juan Manuel Santosseñala que lasrelaciones con el Congreso Nacional son buenas.

J. RAFAEL BAEZ RUIZ

El presidente colombiano Juan Manuel Santos des-tacó este miércoles las relaciones que su adminis-tración ha mantenido con el Congreso Nacional son “un ejemplo para todo el mundo”.

“De ese manejo depende la armonía y el funciona-miento del propio Estado y yo quiero resaltar que esa re-lación Ejecutivo-Legislativo, Gobierno-Congreso, en los últimos 18 meses. Ha sido una relación que ha ubicado a Colombia como un verdadero ejemplo a nivel mundial”, así lo señaló el mandatario durante la posesión del Alto Consejero para Asuntos Políticos, Aurelio Iragorri Valen-cia. Aseguró que, mediante la Unidad Nacional, se ha lo-grado sacar adelante varias iniciativas en el Congreso de la República durante los meses anteriores, lo que ha for-talecido la gobernabilidad en Colombia. Señaló, además, que “el papel que ha jugado el Congreso en estos últimos tiempos, su disposición a discutir y a aprobar unas refor-mas, muchas de ellas bastante audaces, su disposición a facilitar lo que muchos países añoran, ha logrado lo que se llama simple y llanamente la gobernabilidad, que es la capacidad de hacer que las cosas funcionen en una de-mocracia y es lo que tienen a muchos países estancados”.

El gobierno espera que esa misma labor la continua-rá el Legislativo durante el próximo periodo de labores.

“Esa dinámica de trabajo tan ejemplar que ha dado el Congreso en los últimos 18 meses, pues esperamos que a partir del mes entrante se reanude con el mismo vigor, con el mismo interés y la misma efectividad”, apuntó.

Posteriormente, el presidente Santos manifestó la confianza que tiene el gobierno en Iragorri Valencia, como nuevo Alto Consejero para Asuntos Políticos, para fortalecer aún más esas relaciones con el Congreso colombiano, luego de haberse desempeñado como vi-ceministro del Interior: “Ocupó ese Viceministerio con una capacidad que a todos nos dejó sorprendidos por su forma de relacionarse con las comunidades, la forma de resolver los problemas, la forma de percibir las situacio-nes difíciles y darles un vuelco y encontrarles solución, poco a poco, con un trabajo constante, paciente. Pero muy eficaz, fue generando una admiración y una aprecio por sus compañeros de trabajo y por las personas que tenían que acudir a él”.

Además, subrayó las calidades profesionales con las que cuenta el saliente viceministro para ocupar este nuevo cargo.

“Buscando una persona de un perfil adecuado para esta Alta Consejería, pues es difícil encontrar una per-sona también tan, tan bien preparada y con el perfil tan, tan adecuado para ocupar esta Alta Consejería, que en el fondo es casi como un ministerio”, dijo Santos.

Arriba: Aurelio Iragorri Valencia, Alto Consejero de Asuntos Políticos y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.Abajo: Las relaciones entre el gobierno y el Congreso en Colombia son un ejemplo internacional.

42

INTERNACIONAL

En este gran evento nos acompañarán grandes luminarias y una gran lluvia de estrellas.

Claudia Vega, Mario de la Piedra, Rafael Soto, Francisco Espino, Fernando Santos, Eduardo Narvaez, Rosario de Alba, Florencia Desaracho, Alicia Machado, Geraldine Bazan, Karla Barahona, Yolanda Montes y Tongolelé

Page 46: Gráfica Internacional. Febrero 2012

EL DUETO LOS LUISES PRESENTASU PRIMER DISCO MUSICAL “ESTA VEZ”

Los Luises, como se les conoce actualmente a

este dueto conformado por Luis Antonio —que ya había grabado algu-nos discos como solis-ta— y Luis Manuel Ávila, quien le dio vida en el programa de comedia “La Familia Peluche” a

Junior, realizan su álbum debut denominado “Biogra-fía”. Este material contó con la producción de PFive Entertainment-Universal Music y el proceso de graba-ción tuvo lugar en la Ciudad de México y en Monterrey, Nuevo León. El material incluye temas como “Complot”, “El amor de mi vida”, “Bienes mancomunados”, “Te olvi-daré”, “Cómo olvidarte”, “Mírenla”, “No es casualidad” y “Sin testigos”. Además, se extrae de este álbum el tema “Biografía”, que comparte título con el disco y “Con los ojos cerrados”, que incluye la colaboración de la actriz y cantante Daniela Luján, y cuyo videoclip tuvo lugar en una heladería y una discoteca de la colonia Roma. Los Luises estrenaron además programa de radio en Grupo Fórmula, por lo que cada miércoles pueden ser escucha-dos a través de www.radioformula.com/musicales, en “La hora de Los Luises”.

GEORGINA LIRA LÓPEZROCÍO SOTO DÍAZ

LUIS DANIEL “EL PRINCIPEDE LA CUMBIA” ESTÁ CUMPLIENDO 15 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA

Luis Daniel Hernández Cruz cumple ya 15 años de ca-rrera artística y ha participado en bailes populares y

eventos sociales con diferentes grupos musicales entre ellos “Los Angeles Azules”, más de ocho años grabando temas de catalogo, para Sony, Cainà, ur-mx productions. Es director, productor y locutor de programas sonideros y gruperos, vía internet. También es locutor y animador, desde hace cinco años, de la peregrinacion sonidera, or-ganizada por la Asociacion de Sonideros de México.

Actualmente, está promocionando su más reciente material, que lleva por título “Cumbia Electronika”, del cual se desprende como primer sencillo “Amor Pirata”. Este disco se compone de ocho temas, tres remixes y cuatro videos, con lo que ofrece al público una propues-ta musical diferente.

44

Farándula

RAQUEL SOTO VICTORIANO

Andrea Gabriela Noli Costantinescu nace en París, Francia, el 25 de agosto de 1972. Es hija del uru-guayo Daniel Noli (1940 – 2007) y de la rumana Olga Costantinescu, ambos músicos de profe-

sión. Andrea viajó constantemente y por compromisos laborales de sus padres, fue traída a México a los dos años de edad. Es aquí donde sus padres tramitan el di-vorcio. Su papá se quedó en México y ella viajó con su mamá a los diferentes países donde se le contrataba como músico. Inició su trabajo como extra en 1992 en la telenovela “Mágica juventud”, y tuvo varias partici-paciones en “Agujetas de color de rosa”, en 1994. En 1995 participó en la telenovela “Acapulco, cuerpo y alma” y ese mismo año recibió la invitación para tra-bajar en teatro en la obra “Engáñame si quieres” con José Elías Moreno y Alexis Ayala. Fue en 1999 cuando conoce a Jorge Salinas en la obra “Engáñame si quie-res”, manteniendo una simple amistad que duraría años. En Televisa jamás obtuvo un personaje de peso en ninguna telenovela. Tiempo después, al trabajar en “La señora presidenta” decidió irse, por su propia cuen-ta, a estudiar actuación a Estados Unidos un año. A su

regreso, Sergio Mayer la invitó a integrarse a TV Azteca. Andrea aceptó de inmediato siendo contratada para la comedia de situación “Mau, maullidos de amor”. En TV Azteca entró un mes al CEFAC, formando parte de la pri-mera generación. En esa empresa, ha trabajado en tele-novelas como “Besos prohibidos” (2000), “Golpe bajo” (2000), “Como en el cine” (2002), “Por ti” (2002), “La heredera (2005), “Top models” (2005) o “Los Sánchez” (2005). En julio del 2010, una nueva etapa de “Venga la alegría” inició y con su llegada demostró que como conductora es excelente. Andrea marcó un nuevo ciclo para su carrera con su participación en dicho programa hasta noviembre 2010.

En marzo de 2011, Andrea decide hacer de nuevo re-gresar al teatro e interpretar a Trisha y formar parte de la segunda temporada de “Cinco mujeres usando el mis-mo vestido”, una puesta en escena del dramaturgo Alan Ball, la cual relata una historia llena de comedia y buen humor, que toca los grandes temas de la humanidad en el siglo XXI. Actualmente, Andrea terminó la telenovela producida por Azteca, “Cielo rojo”, en la que hace el pa-pel de una villana llamada Lucrecia. Sin embargo, por la gran aceptación del público se decidió alargarla hasta enero de 2012.

SONIA ANGEL

SOLANGEL COSSIOCELEBRÓ 20 AÑOSDE CARRERA ARTÍSTICACON DISCO EN SOLITARIO

La actriz Solangel Cossio cumple ya 20 años de trayec-toria artística y prepara su primer álbum como solis-

ta en el cual incluirá sus propias interpretaciones. Por el momento, Cossio ya cuenta con dos temas dentro de corte grupero: “Equivocada”, éxito de Thalía y “Mentiro-so”, de la autoría de Juan Gabriel. Solangel comentó que como actriz ha trabajado en varias películas y videoho-mes con actores de renombre, como Leticia Perdigón, el finado Roberto “Flaco” Guzmán, Charly Valentino y Sergio Goyri, entre otros. Por otra parte, la intérprete señaló que continúa siendo parte del grupo femenino Provokación Musical, al lado de Jacqueline Goldsmith y Maricarmen de la Peña, con el que ha recorrido palen-ques, teatros y ferias de pueblo en diversos estados de la República Mexicana.

45

Farándula

Page 47: Gráfica Internacional. Febrero 2012

EL DUETO LOS LUISES PRESENTASU PRIMER DISCO MUSICAL “ESTA VEZ”

Los Luises, como se les conoce actualmente a

este dueto conformado por Luis Antonio —que ya había grabado algu-nos discos como solis-ta— y Luis Manuel Ávila, quien le dio vida en el programa de comedia “La Familia Peluche” a

Junior, realizan su álbum debut denominado “Biogra-fía”. Este material contó con la producción de PFive Entertainment-Universal Music y el proceso de graba-ción tuvo lugar en la Ciudad de México y en Monterrey, Nuevo León. El material incluye temas como “Complot”, “El amor de mi vida”, “Bienes mancomunados”, “Te olvi-daré”, “Cómo olvidarte”, “Mírenla”, “No es casualidad” y “Sin testigos”. Además, se extrae de este álbum el tema “Biografía”, que comparte título con el disco y “Con los ojos cerrados”, que incluye la colaboración de la actriz y cantante Daniela Luján, y cuyo videoclip tuvo lugar en una heladería y una discoteca de la colonia Roma. Los Luises estrenaron además programa de radio en Grupo Fórmula, por lo que cada miércoles pueden ser escucha-dos a través de www.radioformula.com/musicales, en “La hora de Los Luises”.

GEORGINA LIRA LÓPEZROCÍO SOTO DÍAZ

LUIS DANIEL “EL PRINCIPEDE LA CUMBIA” ESTÁ CUMPLIENDO 15 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA

Luis Daniel Hernández Cruz cumple ya 15 años de ca-rrera artística y ha participado en bailes populares y

eventos sociales con diferentes grupos musicales entre ellos “Los Angeles Azules”, más de ocho años grabando temas de catalogo, para Sony, Cainà, ur-mx productions. Es director, productor y locutor de programas sonideros y gruperos, vía internet. También es locutor y animador, desde hace cinco años, de la peregrinacion sonidera, or-ganizada por la Asociacion de Sonideros de México.

Actualmente, está promocionando su más reciente material, que lleva por título “Cumbia Electronika”, del cual se desprende como primer sencillo “Amor Pirata”. Este disco se compone de ocho temas, tres remixes y cuatro videos, con lo que ofrece al público una propues-ta musical diferente.

44

Farándula

RAQUEL SOTO VICTORIANO

Andrea Gabriela Noli Costantinescu nace en París, Francia, el 25 de agosto de 1972. Es hija del uru-guayo Daniel Noli (1940 – 2007) y de la rumana Olga Costantinescu, ambos músicos de profe-

sión. Andrea viajó constantemente y por compromisos laborales de sus padres, fue traída a México a los dos años de edad. Es aquí donde sus padres tramitan el di-vorcio. Su papá se quedó en México y ella viajó con su mamá a los diferentes países donde se le contrataba como músico. Inició su trabajo como extra en 1992 en la telenovela “Mágica juventud”, y tuvo varias partici-paciones en “Agujetas de color de rosa”, en 1994. En 1995 participó en la telenovela “Acapulco, cuerpo y alma” y ese mismo año recibió la invitación para tra-bajar en teatro en la obra “Engáñame si quieres” con José Elías Moreno y Alexis Ayala. Fue en 1999 cuando conoce a Jorge Salinas en la obra “Engáñame si quie-res”, manteniendo una simple amistad que duraría años. En Televisa jamás obtuvo un personaje de peso en ninguna telenovela. Tiempo después, al trabajar en “La señora presidenta” decidió irse, por su propia cuen-ta, a estudiar actuación a Estados Unidos un año. A su

regreso, Sergio Mayer la invitó a integrarse a TV Azteca. Andrea aceptó de inmediato siendo contratada para la comedia de situación “Mau, maullidos de amor”. En TV Azteca entró un mes al CEFAC, formando parte de la pri-mera generación. En esa empresa, ha trabajado en tele-novelas como “Besos prohibidos” (2000), “Golpe bajo” (2000), “Como en el cine” (2002), “Por ti” (2002), “La heredera (2005), “Top models” (2005) o “Los Sánchez” (2005). En julio del 2010, una nueva etapa de “Venga la alegría” inició y con su llegada demostró que como conductora es excelente. Andrea marcó un nuevo ciclo para su carrera con su participación en dicho programa hasta noviembre 2010.

En marzo de 2011, Andrea decide hacer de nuevo re-gresar al teatro e interpretar a Trisha y formar parte de la segunda temporada de “Cinco mujeres usando el mis-mo vestido”, una puesta en escena del dramaturgo Alan Ball, la cual relata una historia llena de comedia y buen humor, que toca los grandes temas de la humanidad en el siglo XXI. Actualmente, Andrea terminó la telenovela producida por Azteca, “Cielo rojo”, en la que hace el pa-pel de una villana llamada Lucrecia. Sin embargo, por la gran aceptación del público se decidió alargarla hasta enero de 2012.

SONIA ANGEL

SOLANGEL COSSIOCELEBRÓ 20 AÑOSDE CARRERA ARTÍSTICACON DISCO EN SOLITARIO

La actriz Solangel Cossio cumple ya 20 años de trayec-toria artística y prepara su primer álbum como solis-

ta en el cual incluirá sus propias interpretaciones. Por el momento, Cossio ya cuenta con dos temas dentro de corte grupero: “Equivocada”, éxito de Thalía y “Mentiro-so”, de la autoría de Juan Gabriel. Solangel comentó que como actriz ha trabajado en varias películas y videoho-mes con actores de renombre, como Leticia Perdigón, el finado Roberto “Flaco” Guzmán, Charly Valentino y Sergio Goyri, entre otros. Por otra parte, la intérprete señaló que continúa siendo parte del grupo femenino Provokación Musical, al lado de Jacqueline Goldsmith y Maricarmen de la Peña, con el que ha recorrido palen-ques, teatros y ferias de pueblo en diversos estados de la República Mexicana.

45

Farándula

Page 48: Gráfica Internacional. Febrero 2012

LEOBARDO MUCIO

Los creadores intelectuales han podido reclamar sus regalías por la explotación de sus obras, a través de la llamada de gestión directa del derecho de autor. En un principio dicha actividad no presentaba mayor dificultad, pero conforme va creciendo en el mercado del arte

ya es más difícil para el titular de derechos recorrer todos aquellos luga-res donde sus obras eran utilizadas, y llegar a un acuerdo sobre el monto de la regalía que se debe cubrir. Es por ello que los autores empezaron a gestionar colectivamente el derecho de autor por medio de las Socieda-des Autorales, asegurándose por lo menos que una institución como esta los representaba en cada país, con lo que se deberían de administrar los derechos de sus miembros de su territorio de acción y representarlos en la misma región, sin perseguir lucro y comprometiéndose a defender la obra internacional al igual que la nacional y entregando regalías a sus socios, así como recaudaciones que por derecho de autor se han generado a favor de autores extranjeros, a las sociedades a quien pertenecen. Motivados por la necesidad de tramitar ante las autoridades el reconocimiento de los Derechos de autor se reunió un grupo de autores y compositores, con el propósito de crear una agrupación que defendiera los intereses, entre ellos Alfonso Esparza Oteo, Ignacio Fernández Esperón (Tata Nacho) y Ma-rio Talavera, en 1945. El grupo de fundadores también estuvo integrado también por grandes personalidades de la época, como Gonzalo Curiel, Jesús Monge Ramírez (Chucho Monge), Luis Arcaraz, Gabriel Ruiz, José Gui-zar, Ricardo López Méndez (El Vate), José Antonio Zorrilla (Monis), Federi-co Baena, Alberto Domínguez, Armando Domínguez, Ernesto Domínguez, Manuel Esperón, Felipe Bermejo, Miguel Prado, Pablo y Carlos Martínez Gil, Raúl Lavista, Alfredo Carrasco, Ernesto Cortázar, Manuel y José Sabre Marroquín, entre otros. Es importante mencionar que a partir de 1983 se instruyó la celebración a nivel nacional el Día de Compositor.

THALÍA GABRIELA SILVA CORNEJO

ES MUYSEXYAYUDAR

Es un evento que la Funda-ción Código Ayuda, A.C.,

inicia la campaña de procura-ción de fondos para ayudar al programa “Adiós a la Calle”, a beneficio de jóvenes en si-tuación de riesgo de calle, en su tercera etapa Capacitación para el Autoempleo. Se une como embajador de Código, un empresario comprometido con su contexto social, Char-lie López (ex Garibaldi), quien ofreció donar la taquilla del espectáculo con Los Mejores Strippers de América, en “The Woman’s Club san Ángel” para la realización del evento, y como premisa y por única oca-sión también se abrirá la puer-ta al público masculino, de ma-nera de divertirse y al mismo tiempo ayudar, probando una vez más que “¡Juntos es más fácil!”. The Woman’s abre sus puertas en el 2002, como es-pacio digno para la diversión de mujeres, presenta un show de profesionales del baile sen-sual y erótico, los cuales tiene el objetivo de cumplir sus fan-tasías a mujeres de forma ele-gante, interactuando con las asistentes y haciendo del ero-tismo algo inolvidable.

46

Farándula

Page 49: Gráfica Internacional. Febrero 2012

THALÍA GABRIELA SILVA CORNEJO

KARINA ADRIANA RIVAS VÁZQUEZ Y ABRAHAM NAVARRETE

EL QUINTO MANDAMIENTO

Star Castle Distribution recientemente anunción que la película mexicana “El quinto mandamiento”, bajo la producción de la compañía Cyclus Pro-

ducciones, se estrena en nuestro país el 2 de marzo del 2012. “El quinto mandamiento” es un thriller psicológico que cuenta la historia de

un joven solitario y esquizofrénico que se ha convertido en asesino serial de chicas adolescentes, tras haber sido violado en su infancia por un sacerdote en su pueblo natal. Ahora se debate entre continuar sus crímenes justificados por una enferma interpretación de la religión o confrontar su pasado antes de que sea atrapado por la policía que le sigue de cerca las huellas. La película aborda el polémico tema de la pederastia en la Iglesia, como detonante del drama in-terior del personaje principal, Víctor, interpretado por Guillermo Iván Dueñas.

“Siempre se tuvo como premisa el hablar de las víctimas de algo tan terrible, así como de la falta de confianza y comunicación entre los padres e hijos (se manifiesta que en la película el niño le dice a su madre que el padre abuso de él, pero ella no le cree) “El quinto mandamiento” ha dado frutos en el mercado internacional, fue presentada en el mercado del último Festival de Cannes, con-solidando ventas en Brasil y Alemania, además de varias propuestas de Estados Unidos y otros países, lo que respalda la calidad internacional con la que cuenta.

En el reparto se encuentran:Víctor- Guillermo IvánGabriela - Ilean AlmaguerElvira (Madre de Víctor) - Angélica AragónPadre José- Ernesto Gómez CruzComandante García – Luis Felipe Tovar.Padre Camilo – Alejandro Tommasi Mujer Víctima en las Fantasías - Jimena Guerra

“SOLTERA, PERO NO SOLA”,DE VUELTA A LOS ESCENARIOS…

El teatro llega con fuerza este 2012 y, sobre todo, para Claudia Cervantes, quien después de estrenar la obra “Soltera, pero no sola”, reanudó funcio-

nes con localidades agotadas en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico desde el 12 de enero. La 69.G es la estación donde Elena Torres, psicóloga de profesión y locutora por vocación, es la titular de “Al aire con Elena”. En este programa ella se encarga de resolver dudas, hacer comentarios, entrevistas y sobre todo de escuchar a su auditorio. Además de interactuar con el público que asiste a la obra vía Twitter en @alaireconelena y de invitarlos a comentar si en verdad la mujer en estos tiempos se plantea preguntas como ¿es nece-saria la compañía de un hombre para ser feliz y plena? ¿Se debe ver como un símbolo de éxito personal al matrimonio? ¿El amor se puede otorgar solamen-te a la pareja o también a uno mismo? No puedo contarles el final pero puedo decir que es una promesa viendo hacia el interior de cada persona, asimismo, la obra nos invita a echar un vistazo a los verdaderos motivos de la felicidad, concluyendo que el ser humano, y en especial la mujer, es dueño de su propia felicidad la cual debe encontrarse únicamente en uno mismo. “Soltera, pero no sola” se presenta todos los viernes a las 22:00 horas en el Café 22 de la Conde-sa y concluirá su temporada el próximo 2 de marzo. El disco con las canciones inéditas y escritas por Claudia Cervantes está al alcance de todos al término de la función donde Claudia se acerca aún más a su auditorio.

Claudia Cervantes en firma de su disco “Soltera, pero no sola” y de

su libro “La hoja en blanco”.

47

Farándula

Page 50: Gráfica Internacional. Febrero 2012
Page 51: Gráfica Internacional. Febrero 2012
Page 52: Gráfica Internacional. Febrero 2012