girh países comunidad andina - … · 9.2 disponibilidad de agua en ecuador 44 9.3 disponibilidad...

90
GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DALGY YELICZA CRIADO SÁNCHEZ SEBASTIÁN DAVID HERRERA LÓPEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. 2014

Upload: ngonguyet

Post on 26-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

DALGY YELICZA CRIADO SÁNCHEZ SEBASTIÁN DAVID HERRERA LÓPEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

BOGOTÁ D.C. 2014

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

DALGY YELICZA CRIADO SÁNCHEZ SEBASTIÁN DAVID HERRERA LÓPEZ

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Recursos Hídricos

Director de Proyecto JORGE ALBERTO VALERO FANDIÑO

Ingeniero Civil, Msc

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS

BOGOTÁ D.C. 2014

Nota de aceptación ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Presidente del Jurado ______________________________________ Jurado ______________________________________ Jurado Bogotá D.C., mayo de 2014

CONTENIDO

pág. INTRODUCCIÓN 10 1. ANTECEDENTES 11 2. JUSTIFICACIÓN 12 3. OBJETIVOS 13 3.1 OBJETIVO GENERAL 13 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 4. MARCO CONCEPTUAL 14 5. MARCO GEOGRÁFICO 16 5.1 LOCALIZACIÓN DE LOS PAÍSES A ESTUDIAR 16 5.1.1 Colombia 16 5.1.2 Ecuador 17 5.1.3 Bolivia 17 5.1.4 Perú 18 5.2 ASPECTO SOCIAL 19 5.2.1 Aspecto social en Colombia 19 5.2.2 Aspecto social en Ecuador 19 5.2.3 Aspecto social en Bolivia 20 5.2.4 Aspecto social del Perú 20 5.3 DIVISIÓN HIDROGRÁFICA 20 5.3.1 División hidrográfica de Colombia 20 5.3.2 División hidrográfica de Ecuador 21 5.3.3 División hidrográfica de Bolivia 22 5.3.4 División hidrográfica del Perú 23 5.4 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS Y DE PRECIPITACIÓN 24 5.4.1 Climatología en Colombia 24 5.4.2 Climatología en Ecuador 25 5.4.3 Climatología en Bolivia 27 5.4.4 Climatología en Perú 28 5.4.5 Precipitación en Colombia 30 5.4.6 Precipitación en Ecuador 31 5.4.7 Precipitación en Bolivia 32 5.4.8 Precipitación en Bolivia 32 6. MARCO LEGAL 33 6.1 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA 36 6.2 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE ECUADOR 36

pág. 6.3 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA 37 6.4 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DEL PERÚ 37 7. METODOLOGÍA 39 8. GESTIÓN INTEGRAL RECURSOS HÍDRICOS EN LOS PAÍSES

DE LA COMUNIDAD ANDINA 40 8.1 LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) 40 8.1.1 Reseña histórica 40 8.1.2 ¿Cómo funciona la CAN? 40 8.1.3 Plan para el manejo de los recursos hídricos por la CAN 41 9. DISPONIBILIDAD DE AGUA PAISES PARTE DE LA CAN 43 9.1 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN COLOMBIA 43 9.2 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN ECUADOR 44 9.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN BOLIVIA 45 9.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PERÚ 47 10. USOS DEL AGUA 48 10.1 USOS DEL AGUA EN COLOMBIA 48 10.1.1 Uso agrícola 49 10.1.2 Uso pecuario 50 10.1.3 Uso acuicultura 51 10.1.4 Uso doméstico 52 10.1.5 Uso industrial 54 10.1.6 Uso sector servicios 55 10.1.7 Uso Energético 56 10.2 USOS DEL AGUA EN ECUADOR 57 10.2.1 Uso agrícola 58 10.2.2 Uso doméstico 58 10.2.3 Uso industrial 58 10.2.4 Uso del agua para generación eléctrica 59 10.3 USO DEL AGUA EN BOLIVIA 59 10.3.1 Uso agrícola 59 10.3.2 Uso doméstico 61 10.3.3 Uso Industrial 61 10.3.4 Uso del agua para generación eléctrica 61 10.4 USO DEL AGUA EN EL PERÚ 61 10.4.1 Uso agrícola 62 10.4.2 Uso doméstico 62 10.4.3 Uso minero 62 10.4.4 Uso industrial 63 10.4.5 Uso pesquero

pág. 10.4.6 Uso energético 64 11. INSTITUCIONALIDAD DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL

RECURSO HÍDRICO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA 65

11.1 INSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA 65 11.2 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA 65 11.3 INSTITUCIONALIDAD EN ECUADOR 66 11.4 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN ECUADOR 67 11.5 INSTITUCIONALIDAD EN BOLIVIA 69 11.6 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN BOLIVIA 69 11.7 INSTITUCIONALIDAD EN EL PERÚ 72 11.8 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO DEL PERÚ 72 12. POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO

HÍDRICO 74 12.1 POLÍTICAS EN COLOMBIA 74 12.2 POLÍTICAS EN ECUADOR 75 12.2.1 Políticas generales y de gestión intersectorial de los recursos

hídricos en Ecuador 75 12.2.2 Políticas para agua potable y saneamiento 76 12.2.3 Políticas para riego 76 12.2.4 Políticas para hidroelectricidad 77 12.2.5 Políticas para protección de los recursos hídricos 77 12.2.6 Políticas para prevención de inundaciones y deslaves 78 12.3 POLÍTICAS EN BOLIVIA 79 12.4 POLÍTICAS EN EL PERÚ 80 13. CONCLUSIONES 82 14. RECOMENDACIONES 85 BIBLIOGRAFÍA 86

LISTA DE FIGURAS

pág. Figura 1. Estructuración general empresa prestadora de servicios

públicos 16 Figura 2. Localización geográfica de Ecuador 17 Figura 3. Localización geográfica de Bolivia 18 Figura 4. Localización geográfica de El Perú 19 Figura 5. Zonificación hidrográfica de Colombia 21 Figura 6. División Hidrográfica del Ecuador 22 Figura 7. División Hidrográfica del Bolivia 23 Figura 8. Zonificación Hidrográfica El Perú 24 Figura 9. Mapa Climático del Ecuador 27 Figura 10. Mapa Climático de Bolivia 29 Figura 11. Mapa Climático del Perú 29 Figura 12. Volumen de agua en áreas hidrográficas representativas de

Colombia, Km3. 30 Figura 13. Principales normas en Bolivia para Cuidado, Protección y

Preservación de Agua. 37 Figura 14. Países Integrantes de la Comunidad Andina 42 Figura 15. Unidades de agua dulce disponible 46 Figura 16. Demanda hídrica sectorial nacional agregada (2008) 49 Figura 17. Volumen de agua consumida (m3) en el sector pecuario en

2008 50 Figura 18. Volumen de agua insumido en actividades piscícolas (2008) 51 Figura 19. Participación de la demanda de agua según zona: cabecera y

resto municipal (2008) 52 Figura 20. Demanda de agua domestica por subzonas hidrográficas 53 Figura 21. Agua consumida en el sector servicios según las ESP 56 Figura 22. Volumen de agua utilizado en generación energética (2008) 57

LISTA DE TABLAS

pág. Tabla 1. Precipitación en el Ecuador 31 Tabla 2. Disponibilidad de recursos naturales superficiales 45 Tabla 3. Demanda hídrica de Colombia 45 Tabla 4. Demanda hídrica agrícola en 2008 48 Tabla 5. Producción piscícola por especie y por departamento (2008) 50 Tabla 6. Volumen de agua utilizada en la industria por componente 52 Tabla 7. Usos del agua en Bolivia 54 Tabla 8. Sistemas de riego por fuente de agua por departamento 59 Tabla 9. Sistemas de riego y área regada por categoría 60

10

INTRODUCCIÓN El agua es un recurso muy importante para el desarrollo social y económico de una región, es la responsable de mantener nuestro entorno natural, ya que es un recurso natural vital para los seres vivos y resulta un poco injusto que el tema de la gestión integral del recurso hídrico no sea tratado en muchos países con la importancia que esta merece. La empresa pública como la privada a diario toman decisiones complicadas acerca de la asignación del agua ya que generalmente se enfrentan a una oferta que decrece frente a una demanda que crece, actores como el cambio climático y demográfico hacen que la presión sobre los recursos hídricos aumente y que el tradicional enfoque sistémico del agua no resulte valido, por eso se hace esencial conocer la gestión integral del recurso hídrico en la Comunidad Andina, para conocer los avances que cada país tiene frente al tema de políticas para la gestión integral del recurso hídrico. En este documento se hará una breve descripción de los países que conforman la comunidad andina, hablaremos de su localización geográfica, el aspecto social de cada nación, su climatología, hidrografía y precipitación, todo esto con el fin de conocer el potencial de la región dadas sus condiciones geográficas y orográficas. También se dará a conocer el marco legal con el que se rige cada nación para el cuidado y preservación del recurso hídrico, al igual que las instituciones que intervienen en todo este proceso, finalizando se encontrarán en el documento la descripción de la situación actual de los recursos hídricos en donde se tocarán temas como la disponibilidad del recurso hídrico, los usos que se le dan y las políticas implementadas para hacer una buena Gestión Integral del Recurso Hídrico.

11

1. ANTECEDENTES Para conocer la gestión integral del recurso hídrico en los países que pertenecen a la Comunidad Andina, es necesario resaltar los documentos, informes y políticas que conforman la gestión integral del recurso hídrico en cada uno de los países del presente estudio, cabe resaltar entre ellos: La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo de Colombia, la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú de la Autoridad Nacional del Agua, el documento Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador Políticas y Estrategias del Concejo Nacional de Recursos Hídricos y el informe correspondiente al Agua en Bolivia del Ministerio del Agua. Los documentos anteriormente descritos contienen de manera descriptiva las políticas y estrategias para realizar un manejo adecuado del valioso recurso Agua, la necesidad de conocer el manejo y objetivos establecidos en los países del área andina surgió la necesidad de este trabajo de grado.

12

2. JUSTIFICACIÓN En la actualidad se observa a través de diferentes medios de comunicación y divulgación como radio, televisión, internet, revistas científicas, programas de investigación, foros, congresos y simposios la gran preocupación que se tiene por la crisis del agua que están sufriendo en la actualidad muchos países del mundo y esto se debe al mal manejo y aprovechamiento que se le da a este vital recurso debido a la falta de creación o implementación de Políticas para la Gestión Integral de Recurso Hídrico. Colombia y los países que pertenecen a la Comunidad Andina no se pueden excluir de este importante tema, es por esto que se requiere conocer y estudiar las Políticas implementadas para la Gestión Integral de Recurso Hídrico en los países de la Comunidad Andina, para así poder responder a la inquietud ¿Cuáles son las Políticas de Gestión Integral del Recurso Hídrico que están implementando actualmente los países del área Andina?

13

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Describir los aspectos generales de la gestión integral del recurso hídrico en los países que pertenecen a la Comunidad Andina Específicos. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Describir las similitudes y diferencias de la Gestión Integral del Recurso Hídrico en los países de la Comunidad Andina. • Comparar las Políticas de Gestión Integral del Recurso Hídrico entre los países de la Comunidad Andina.

14

4. MARCO CONCEPTUAL • Girh: La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinados del agua, la tierra y otros recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.1 • Gobernabilidad: La gobernabilidad sobre el agua es la capacidad de un sistema social para movilizar energías en forma coherente para alcanzar el desarrollo sostenible de los recursos hídricos.2 • Hidrología: Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos.3 • Geología: Es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto, describe los materiales que la forman para averiguar su historia y su evolución e intenta comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos. La unidad de tiempo en geología es el millón de años4. • Hidrogeología: es una rama del conocimiento que se basa y utiliza el concurso de muchas y muy variadas disciplinas, una de las principales es la geología ya que son precisamente las formaciones geológicas las que constituyen el medio donde se almacenan y se mueve el agua subterránea.5 • Cuenca hidrográfica: Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida6. • Acuífero: Formación geológica subterránea capaz de contener y transmitir agua en grandes cantidades y de forma continua7.

1 GLOBAL WATER PARTNERSHIP SOUTH AMERICA. Qué es la GIRH. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.gwp.org/GWP-Sud-America/PRINCIPALES-DESAFIOS/Que-es-la-GIRH/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 2 HURTADO, Osvaldo. Gobernabilidad, democracia y pobreza. Texas: PNUD, 1997, p. 4. 3 CHOW, Ven Te. Handbook of Applied Hydrology. New York: McGraw-Hill, 1964. p. 148. 4 DUQUE, Gonzalo. Manual de geología para ingenieros. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, 2013, p. 265. 5 VÉLEZ OTÁLVARO, María Victoria. Hidráulica de aguas subterráneas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 1999, p. 30. 6 APARICIO MIJARES, Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de superficie. México: Noriega, 1992, p. 153. 7 DE LA LANZA, Guadalupe [et al.]. Diccionario de hidrología y ciencias afines. México: Plaza y Valdés, 1999, p. 34.

15

• Ecosistema: sistema en el cual plantas y animales reaccionan frente a los otros y reaccionan también frente el ambiente físico.8 • Descentralización del Recurso Hídrico: es un proceso jurídico-administrativo que permite a la autoridad de agua a nivel nacional o central delegar en sus oficinas, direcciones o gerencias a nivel local (de cuencas, de regiones hidrológicas o de jurisdicciones político-administrativas) la responsabilidad del ejercicio de algunas funciones que le son legalmente encomendadas y transferir los recursos necesarios para el desempeño de tales responsabilidades.9 • Planificación del Recurso Hídrico: Consiste en la definición lógica de una serie de estrategias que permitirán organizar y dirigir la gestión integrada del recurso hídrico. Estas estrategias debidamente documentadas constituyen un plan y son el resultado de un proceso de análisis, toma de decisiones y diseño de esas estrategias con sus respectivas actividades, para alcanzar objetivos predeterminados por y para un grupo relativamente grande de actores que dependen y comparten un mismo recurso y territorio.10. (Dourojeanni. A., 2000)

8 DE LAS SALAS, Gonzalo. Suelos y ecosistemas forestales. San José: IICA, 1987, p. 95. 9 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA y JOURAVLEV, Andrei. Los municipios y la gestión integral de los recursos hídricos. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2013, p. 5. 10 DOUROJEANNI, Axel. Desafíos para la gestión integrada de los recursos hídricos. Washington: Policy and Institutions for Integrated Water Resources Management. International Water Resource Association (IWRA), 2000. p. 39.

16

5. MARCO GEOGRÁFICO En el marco geográfico se dará a conocer la localización y/o ubicación geográfica de cada uno de los países asociados a la Comunidad Andina en los que se pretende hacer el estudio de la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 5.1 LOCALIZACIÓN DE LOS PAÍSES A ESTUDIAR 5.1.1 Colombia. La República de Colombia se localiza al noroeste del continente de América del Sur. Al norte limita con la República de Panamá y el mar Caribe, por el Oriente con las Repúblicas de Venezuela y Brasil, por el sur con las Repúblicas de Perú y Ecuador, y por el occidente con el océano Pacífico, Su territorio tiene 1.141.748 km2 de superficie continental, sumadas las aguas marinas y submarinas, 928.660 kms2, la extensión es de 2.070.408 km2. Colombia se extiende desde los 4º 13´ 30" de latitud sur, hasta los 12º 27´46" de latitud norte; y desde los 66º 50´54" al occidente del meridiano de Greenwich por el oriente, hasta los 79º 0´23" del mismo meridiano, por el occidente.11 Figura 1. Localización geográfica de Colombia.

Fuente: COLOMBIAN HIGHLANDS. Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://colombianhighlands.com/>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

11 CANCILLERÍA DE COLOMBIA. Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.cancilleria.gov.co/colombia>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

17

5.1.2 Ecuador. La República del Ecuador se halla situada en la costa noroccidental de América del Sur, en la zona tórrida del continente americano. La parte continental está ubicada entre los paralelos 01°30’ N y 03°23.5’ S y los meridianos 75°12’ W y 81°00’ W. Al territorio nacional le atraviesa la línea ecuatorial, precisamente 22 Km al N de la ciudad de Quito, que es su capital. Es un país continental con preponderancia marítima, pero con un desarrollo de más de 1200 Km de costas, sin contar con el Archipiélago de Galápagos e islas continentales.12 Figura 2. Localización geográfica de Ecuador.

Fuente: PRO ECUADOR INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN E INVERSIONES y MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Por qué invertir en Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-ecuador/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 5.1.3 Bolivia. Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos 57º 26' y 69º 38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38' y 22º 53' de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros cuadrados. Limita al Norte y al Este con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el Paraguay y al Sudoeste con Chile.13

12 INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA. Información General de la República del Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: Obtenido de http://www.inocar.mil.ec/docs/derrotero/derrotero_cap_I.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 13 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Embajada en Washington. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bolivia-usa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=66>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

18

Figura 3. Localización geográfica de Bolivia.

Fuente: DESTINO TURÍSTICO SANTA CRUZ BOLIVIA. Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.destinosantacruz.com/bolivia.php>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 5.1.4 Perú. El Perú está ubicado en la parte occidental de la América meridional, entre los 0°, 02´ y los 18° 21´ 03´´ de latitud sur y entre los 68° 39´ 27´´ y los 81° 19´ 45´´ de longitud de Greenwich. Perú es el tercer país más grande de Sud América. Cubre una extensión de 1´285,220 km2, limita por el Norte con Ecuador y Colombia, al Sur con Chile, por el Este con Brasil y Bolivia y al Oeste con el Océano Pacifico que es su límite mayor.

19

Figura 4. Localización geográfica de El Perú.

Fuente: OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Perú. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/aviar/paises/peru.htm >. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 5.2 ASPECTO SOCIAL 5.2.1 Aspecto social en Colombia. Unos de los principales problemas sociales presentes en Colombia es el desplazamiento forzado, conflicto armado interno y la violencia que viven algunas áreas del país, en muchos casos realizándose afectaciones a las fuentes hídricas por medio de atentados a oleoductos restringiendo a las poblaciones de más bajos recursos el uso del valioso recurso o como sabemos en muchos casos consumiendo agua contaminada con hidrocarburos y mercurio. 5.2.2 Aspecto social en Ecuador. En el Ecuador hay un problema grave de equidad social en el acceso a los recursos hídricos y servicios públicos del agua, que debe enmarcarse en el problema general de pobreza existente en el país. Las clases sociales más desfavorecidas no disponen en gran parte de agua potable ni saneamiento, o no pueden pagar las tarifas de estos servicios, y un problema

20

similar aunque menos grave se produce con el suministro eléctrico, cuya principal fuente de generación es la hidráulica.14 5.2.3 Aspecto social en Bolivia. A pesar de sus abundantes recursos naturales como el gas, el petróleo y los minerales, Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres de América del Sur, con altos índices de desigualdad. La gran mayoría de la riqueza está en manos una minoría, mientras que gran parte del pueblo boliviano vive en la pobreza, y más de un 30% subsiste con menos de dos dólares diarios.15 5.2.4 Aspecto social del Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); en el año 2007 poseía 28,2 millones de habitantes, con una población urbana de 21,4 millones que representaba el 75,9% de la población total. En dicho año el 39.3% del total se encontró en situación de pobreza; es decir, con un nivel de gasto escaso e insuficiente para adquirir los productos de una canasta básica de consumo. Dentro de esta proporción se encontró que el 13,7% del total de la población son pobres extremos; es decir, personas que tienen un ingreso per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos.16 5.3 DIVISIÓN HIDROGRÁFICA 5.3.1 División hidrográfica de Colombia . Como resultado de la zonificación de las unidades hidrográficas, se subdivide el país en 5 áreas que son. Caribe, Magdalena-Cauca, Orinoco, Amazonas, Pacifico, las cuales contienen 40 zonas hidrográficas y en estas a su vez identifican 311 subzonas hidrográficas como se ilustra en la figura 5.

14 HÍDRICOS, C. N. Gestión de los recursos hídricos del Ecuador: políticas y estrategias. Quito: Hídricos, 2012, 306 p. 15 FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO. Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fondodelagua.aecid.es/es/fcas/donde-trabaja/paises/bolivia.html>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 16 OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Perú. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/aviar/paises/peru.htm >. [Citado: 21 de marzo de 2014].

21

Figura 5. Zonificación hidrográfica de Colombia

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas. Bogotá: IDEAM, 2013. p. 83. 5.3.2 División hidrográfica de Ecuador. La división por cuencas hidrográficas en la que se consideró el área total del Ecuador con sus límites definitivos fue. • Vertiente del Pacifico 72 Cuencas Hidrográficas • Vertiente del Amazonas 7 Cuencas Hidrográficas. Total 79 Cuencas Hidrográficas, de las 72 cuencas que drenan hacia el Océano Pacífico existen dos que son áreas insulares. Isla Puna 923 Km2, Islas Galápagos 8.010 Km2.Posteriormente se definió 137 subcuencas y aproximadamente 890 microcuencas.17

17 UNIDAD INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Secretaria Nacional del Agua. Hidrografía del Ecuador. Quito: Secretaria General de la Comunidad Andina, 2009. p. 32.

22

Figura 6. División Hidrográfica del Ecuador.

Fuente: UNIDAD INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA y SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Ecuador. Quito: IUCN, 2009, p. 13. 5.3.3 División hidrográfica de Bolivia. El panorama hidrográfico de Bolivia está constituido por dos unidades mayores y siete provincias fisiográficas. El occidente del país está conformado por la cordillera de los Andes Centrales (38% del territorio) y el resto del país por las llanuras bajas o planicies aluviales amazónicas y chaqueñas (62% del territorio) el bloque andino se conforma por dos cordilleras. la Cordillera Occidental (o volcánica) y la Cordillera Oriental. Entre ambas cordilleras se encuentra el Altiplano Boliviano, una planicie con un promedio de 4000 metros de altura Al este de la Cordillera Oriental se sitúan las Sierras Subandinas y los Valles. En la zona oriental y nordeste del país se encuentran los llanos aluviales amazónicos sobre el Escudo Brasilero, y en el sudeste la llanura chaqueña conocida como el Chaco Boliviano.18 18 INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Diagnóstico del Agua en las Américas. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012, p. 106.

23

Figura 7. División Hidrográfica del Bolivia.

Fuente: SALAMANCA, Roger y ESPINOZA Morales, Luis Alberto. Atlas de Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia. La Paz: Plural Editores, 2008, p. 16. 5.3.4 División hidrográfica del Perú. La variada orografía del territorio, definida por la presencia de la Cordillera de Los Andes, extendida longitudinalmente de Sur a Norte; configura un conjunto de unidades hidrográficas (159) que contienen a la red de drenaje conformada por 1007 ríos que conducen un volumen promedio anual de 2 046 km3 de escurrimiento superficial, los cuales agrupados en función de la línea divisoria mayor de las aguas, conforman las tres grandes vertientes que caracterizan al territorio nacional, denominadas Pacífico (62 unidades), Atlántico (84 unidades) y Lago Titicaca (13 unidades). La vertiente del Atlántico se extiende desde la línea divisoria norte de la Hoya del lago Titicaca y de la cadena occidental de la Cordillera de los Andes, fronteras con Ecuador y Colombia, hasta las fronteras con Brasil y Bolivia. Ocupa el 74,6% de la superficie del territorio nacional; en el cual se distribuye el 97,7% del volumen promedio anual de los recursos hídricos que dispone el Perú, a través del sistema fluvial Ucayali-Marañón- Amazonas, caracterizados por sus grandes caudales; siendo los más importantes los ríos Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavari y Huallaga. La vertiente del Pacífico se extiende desde la línea divisoria del occidental de la Hoya del Titicaca y de la cadena occidental de la Cordillera de Los Andes hasta la línea del litoral del mar peruano, ocupando el 21,8% de la superficie del territorio nacional. En este ámbito se distinguen 84 unidades hidrográficas que descargan al Océano Pacifico 1,8% de las disponibilidades hídricas anuales que dispone el Perú, a través de cuencas cortas con ríos de carácter estacional, fuerte pendiente, régimen irregular y flujo torrentoso; marcando dos períodos bien definidos, uno de avenidas, de diciembre a marzo y el otro de estiaje de abril a noviembre. Los

24

principales ríos que desembocan en el océano Pacífico, son el Chira, La Leche, Jequetepeque, Santa, Pativilca, Chancay, Rímac, Cañete, Pisco, Ica, Ocoña, Tambo y Sama. La vertiente del Titicaca se extiende desde la línea divisoria de la vertiente meridiana del Pacífico y Atlántico hasta la línea de frontera con Chile y Bolivia, ocupando el 3,6% del territorio nacional, en cuyo ámbito se distribuye el 0,5% del volumen promedio anual de los recursos hídricos disponibles a nivel nacional. La red hidrográfica en esta vertiente es densa y presenta procesos erosivos importantes, cuyos productos son transportados por los ríos Suches, Huancané y el Ramis, el cual forma un importante delta en su desembocadura en el lago.19 Figura 8. Zonificación Hidrográfica El Perú

Fuente: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú. Lima: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ, 2008, p. 97. 5.4 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS Y DE PRECIPITAC IÓN 5.4.1 Climatología en Colombia . Es un país con una amplia diversidad de climas, su posición geográfica, las características físicas del terreno y el hecho que la totalidad de su territorio se ubique en una franja donde convergen los aires

19 COMISIÓN TÉCNICA SECTORIAL DEL PERÚ. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2009, p. 14.

25

cálidos y húmedos, provenientes de las latitudes del norte del sur (denominada zona de Convergencia Intertropical), son algunos de los factores que explica este hecho. La mayor parte del país presenta temperaturas que exceden los 24ºC en especial en las regiones Caribe, pacifica, amazónica y Orinoquia que representan casi el 80% del territorio Colombiano. En la costa atlántica, la temperatura media oscila entre los 24ºC y 28ºC, sin embargo pueden registrarse temperaturas de hasta de 30ºC en la parte baja de la Guajira y al sur oriente de los departamentos Atlántico y Sucre. En la región Andina se observan diferentes franjas de temperatura desde muy altas en los valles interandinos como el Magdalena y el Cauca hasta temperaturas muy bajas en los altiplanos Cundiboyacences de o de Nariño. A su vez en esta región se presentan temperaturas extremadamente bajas (<0ºC), como las del macizo volcánico de la Cordillera Central o como el Nevado del Cocuy.20 5.4.2 Climatología en Ecuador. El clima del país debido a la presencia de la cordillera de los Andes, por la influencia del mar y por la ubicación tropical, presenta una gran variedad de climas y cambios considerables a cortas distancias. En la Región Sierra la temperatura está vinculada estrechamente con la altura. Entre los 1500 y 3000 metros los valores medios varían entre los 10°C y 16ºC. En la región Oriental, zona Litoral e Islas Galápagos, la media anual se establece entre los 24 ºC y 26ºC, con extremos que raramente sobrepasan los 36ºC o bajan a menos de los 14ºC.21

20 CANCILLERÍA DE COLOMBIA. Colombia. Op. Cit. 21 EMBAJADA DEL ECUADOR EN LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA. Situación geográfica del Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: rttp://www.ecuadorenchina.org.ec/ecuador/perfil-del-ecuador/situacion-geografica-superficie-agricola-y-clima>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

26

Figura 9. Mapa Climático del Ecuador.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA. Mapas climáticos. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/mapas-climaticos/>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

27

5.4.3 Climatología en Bolivia. Aunque todo el territorio boliviano esté situado en el Trópico de Capricornio, éste posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa elevación, el clima tendería a ser uniforme; sin embargo, en Bolivia la temperatura ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel del mar, es decir, a mayor altura la temperatura baja y a menor altitud ésta sube. A partir del nivel del mar y a medida que ésta asciende la temperatura del aire baja 0.55ºC por cada 100 metros más de altitud. Así, en la región dominada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcánica hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula por la altura. Por ello se explica que existan cumbres con nieves eternas y fríos polares y que, sobre una misma latitud, se extiendan llanuras con clima cálido-tropical.22 Figura 10. Mapa Climático de Bolivia.

Fuente: SALAMANCA, Roger y ESPINOZA Morales, Luis Alberto. Atlas de Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia. La Paz: Plural Editores, 2008, p. 16.p. 30.

22 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Embajada en Washington. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bolivia-usa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=66>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

28

5.4.4 Climatología en Perú. La influencia de la Cordillera de los Andes, la Corriente Peruana y el anticiclón Pacífico Sur, determinan las características climáticas de las distintas regiones geográficas del Perú. En términos generales, el clima de la franja costera longitudinal que se extiende entre el Océano Pacífico y los contrafuertes occidentales de la Cordillera de Los Andes, es de tipo tropical y subtropical árido, con escasa o casi nula precipitación; presenta extensas áreas donde no llueve en ninguna época del año; las lluvias que caen en la época del verano austral sobre la vertiente occidental de Los Andes, dan nacimiento a pequeños ríos de régimen torrencial que cortan transversalmente la franja costera y originan los distintos valles costeños, separados entre sí por grandes planicies desérticas23.

23 COMISIÓN TÉCNICA SECTORIAL DEL PERÚ. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2009, p. 44.

29

Figura 11. Mapa climático de Perú.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Mapa climático de Perú. Lima: SNMHP, 2013, p. 33.

30

5.4.5 Precipitación en Colombia. Según estimaciones del IDEAM, en promedio en Colombia la precipitación media anual es de 3000 mm con una evapotranspiración real de 1180 mm y una escorrentía medial anual de 1830 mm. Teniendo en cuenta lo anterior, del volumen de precipitación anual, 61% se convierte en escorrentía superficial generando un caudal medio de 67000 m3/seg, equivalente a un volumen anual de 2084 km3 que escurren por las cinco grandes regiones hidrológicas que caracterizan el territorio nacional continental, de la siguiente forma. 11% en la región Magdalena – Cauca, 5% en la región del Caribe; 18% para la región del Pacífico; 34% en la región de la Amazonia y 32% en la región de la Orinoquía, como se muestra en la figura 12. Figura 12 . Volumen de agua en áreas hidrográficas representativas de Colombia, Km3.

Fuente: COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Territorial Desarrollo. Política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogota: Minambiente, 2010. p. 206. Adicionalmente, según las estimaciones realizadas por el IDEAM (2008), en el período comprendido entre los años 1985 y 2006 la disponibilidad per cápita de agua se redujo de 60.000 m3/año/hab. A 40.000 m3/año/hab., disminuyendo con una tasa aproximada de 1.000 m3/año. El estudio del IDEAM (2008) permite confirmar, que pese a la situación relativamente favorable de oferta y disponibilidad hídrica del país, Colombia se caracteriza por una alta variabilidad espacial y temporal en la distribución de su recurso hídrico; adicionalmente, las condiciones de cobertura vegetal, suelos, usos del suelo y características geológicas e hidrológicas de las cuencas colombianas son muy variadas y por ello el país cuenta con cuencas hidrográficas de diferente capacidad de regulación. Esto hace que existan zonas del país con gran abundancia de escorrentía como es el caso de la región pacífica en el área de influencia de los ríos Dagua, Baudó, San Juan, Micay y Atrato, mientras que existen otras zonas del país altamente

31

deficitarias en escorrentía como el caso de la alta y baja Guajira, San Andrés y Providencia, la cuenca del río Cesar y la Sabana de Bogotá.24 5.4.6 Precipitación en Ecuador. La diversidad de características altitudinales y climatológicas hace que en el Ecuador existan 25 zonas de vida diferenciadas de acuerdo al Diagrama de Holdridge. Sin embargo, para comprender los principales regímenes de precipitaciones, de manera resumida puede hacerse referencia a las tres regiones continentales determinadas por la presencia de los Andes. La Costa cubre el 25% del territorio nacional y tiene una media anual de 500 a 1.700 mm. De lluvia, existiendo una franja árida en el centro sur de la región con precipitaciones de menos de 500 mm. De media anual, y partes con precipitaciones superiores a los 3.000 mm, como es el caso de la Cuenca del Esmeraldas. La Sierra Andina abarca el 27% del territorio y tiene una media anual de 400 a 1.500 mm. A medida que aumenta la altitud, la temperatura decrece a un ritmo aproximado de 1 grado Celsius cada 200 metros, de manera que históricamente han existido nieves eternas desde los 4.500 metros sobre el nivel del mar. El calentamiento global ha cambiado esta situación al grado de que elevaciones cercanas a los 5.000 msnm no cuentan hoy con la nieve que les caracterizaba hasta hace pocas décadas y la pérdida de esta reserva de agua continúa de manera acelerada. La Amazonía cubre el 45% del territorio y posee precipitaciones superiores a los 3.500 mm de media anual y una temperatura tropical a lo largo de todo el año.25 Tabla 1. Precipitación en el Ecuador.

Fuente: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Ciudades y regiones. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/BOL/indexesp.stm>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

24 INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Diagnóstico del Agua en las Américas. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012. p. 23. 25 LÓPEZ, E. I. La gestión de los recursos hídricos en Ecuador. Guayaquil: REGA, 2009. p. 36.

32

5.4.7 Precipitación en Bolivia. La precipitación media anual en el Estado Plurinacional de Bolivia es de 1 124 mm, que suponen un aporte de 1 235 km3/año. Los recursos hídricos totales renovables (RHTR), se estiman en torno a los 628 km3/año. El sistema hidrográfico se divide en tres grandes vertientes. Amazonas, río de la Plata y la Cuenca cerrada del Altiplano.26 5.4.8 Precipitación en Perú. La precipitación fluctúa entre 1500 mm al año y 4000 mm al año, su escorrentía media anual fluctúa entre 300 y 500 mm/año este promedio de agua superficial es producido por las 106 cuentas de las vertientes del territorio.27 la precipitación total anual muestra incrementos (tendencias positivas) en el período de 1965 al 2006, marcados sobre la costa norte, con valores entre 30 y 40% sobre sus promedios, mientras que la selva norte presenta disminuciones (tendencias negativas) desde la década de 1960 hasta fines del siglo pasado, con valores entre 20 y 30% sobre sus promedios con significancia estadística.28

26 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Ciudades y regiones. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/BOL/indexesp.stm>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 27 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGÍA (SENAMHI). Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.senamhi.gob.pe/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 28 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Op. Cit., p. 5.

33

6. MARCO LEGAL En el marco legal se dará a conocer todo el sistema legislativo que comprende normas, decretos, resoluciones y leyes con las que se rigen los países para el cuidado, protección, conservación y preservación de los recursos hídricos 6.1 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Los marcos legales y constitucionales vigentes para el manejo de los recursos hídricos de Colombia están soportados por: • Decreto 1640 de 2012. Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones". • Decreto 303 de 2012. "Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 64 del Decreto -Ley 2811 de 1974 en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones. • Resolución 075 de 2011. Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público. • Decreto 4728 de 2010. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010. • Decreto 3930 octubre de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI-Parte III- Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidas y se dictan otras disposiciones. • Resolución 2115 de 22 junio 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. • Decreto 1575 de 9 mayo 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la calidad del agua para consumo humano. • Ley 1151 de 24 julio 2007. Plan Nacional de Desarrollo. Modifica los artículos 42, 44, 46, 111 de la Ley 99 de 1993. • Decreto 1323 de 19 abril 2007. Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH.

34

• Decreto 1324 de 19 abril 2007. Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones. • Decreto 1480 de 4 mayo de 2007. Por el cual se priorizan a nivel nacional el ordenamiento y la intervención de algunas cuencas hidrográficas y se dictan otras disposiciones. • Resolución 872 de 18 mayo 2006. Por la cual se establece la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas subterráneas a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones. • Decreto 1900 de 12 junio 2006. Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. • Decreto 2570 de 01 agosto 2006. Por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se dictan otras disposiciones. • Resolución 2145 de 23 diciembre 2005. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. • Decreto 4742 de 30 diciembre 2005. Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 y se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas. • Resolución 865 de 23 julio 2004. Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones. • Resolución 240 de 08 marzo 2004. Por la cual se definen las bases para el cálculo de la depreciación y se establece la tarifa mínima de la tasa por utilización de aguas. • Decreto 1443 de 07 mayo 2004. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos y se toman otras determinaciones. • Decreto 155 de 22 enero 2004. Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones

35

• Decreto 3440 de 21 octubre 2004. Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 en aspectos de la implementación de la tasa retributiva. • Resolución 104 de 07 julio 2003. Por la que se establecen los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas. • Decreto 3100 de 30 octubre 2003. Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. • Decreto 1604 de 31 julio 2002. Por el cual se reglamenta el parágrafo 3o. del artículo 33 de la Ley 99 de 1993 de las comisiones conjuntas. • Decreto 1729 de 06 agosto 2002. Por el cual se reglamenta la Parte XIII <sic>, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. • Ley 373 de 06 junio 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. • Decreto 1933 de 05 agosto 1994. Por el cual se reglamenta el artículo 45 de la Ley 99 de 1993 relacionado con energía hidroeléctrica o termoeléctrica. • Decreto 1600 de 29 julio 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental -SINA- en relación con los Sistemas Nacionales de Investigación Ambiental y de Información Ambiental. • Ley 99 del 22 diciembre 1993. Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA- y se dictan otras disposiciones. • Decreto 1594 de 26 junio 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Parcialmente vigente. • Decreto 1875 de 02 agosto 1979. Por el cual se dictan normas sobre la prevención de la contaminación del medio marino y otras disposiciones. • Decreto 1541 del 26 julio 1978. Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974. "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

36

• Ley 10 de 04 agosto 1978. Por medio de la cual se dictan normas sobre mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras disposiciones. • Decreto 1449 de 27 junio 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el [Inciso 1 del Numeral 5 del Artículo 56 de la Ley 135 de 1961] y el [Decreto Ley No. 2811 de 1974], parcialmente derogado Ley 79 de 1986, ley 373 de 1997 y el decreto 1791 de 1996. • Decreto Ley 2811 del 18 diciembre 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. • Ley 23 de 19 diciembre 1973. Plantea la necesidad de proteger los recursos naturales renovables, fija límites mínimos de contaminación y establece sanciones por violación de las normas. Se faculta al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente. 6.2 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE ECUADOR La protección de los recursos y medio ambiente hídricos tiene el problema de la abundancia, dispersión y falta de estructuración de las disposiciones legales que la regulan; siguiendo un orden cronológico, las de mayor interés son la Ley de Aguas de 1972 y su reglamento de 1973; la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental de 1976, y su reglamento de 1989; la Ley de Gestión Ambiental de 1999, que modifica parcialmente la anterior; el decreto 1.802 de junio de 1994 de Políticas Básicas Ambientales del Ecuador; el decreto 2.224 de octubre de 1994 de Organización del Régimen Institucional de Aguas, y los decretos 2.982 de 1995 y 625 de 1997, por los que se aprueban los reglamentos ambientales para, respectivamente, actividades hidrocarburíferas y mineras, todo ello en el marco de la Constitución de 1998. 6.3 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA En Bolivia se tiene una Ley de Dominio y Aprovechamiento de Aguas que se basa en un Decreto del 8 de Septiembre de 1879 que fue elevado a rango de Ley el 28 de Noviembre de 1906 y la cual ha sido casi derogada en varias partes por normas posteriores; de forma que actualmente si bien algunas de sus disposiciones todavía tienen vigencia estas no son aplicadas debido principalmente al desconocimiento y a que se fueron elaborando Leyes y Reglamentaciones sectoriales que establecían normas distintas sobre el tema. Así, en cuanto al tema de las leyes vigentes sobre recursos hídricos en Bolivia se tiene una compleja variedad de normas que regulan sectores concretos y algunos

37

principios generales en la Constitución Política del Estado.29 A continuación haremos una descripción de las principales normas que aún están vigentes y forman parte de la legislación general en cuanto al tema. Figura 13. Principales normas en Bolivia para Cuidado, Protección y Preservación de Agua.

Fuente: BUSTAMANTE, R. y COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA, CEPAL. Legislación del agua en Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eclac.cl/drni/proyectos/walir/doc/walir4.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

29 BUSTAMANTE, R. y COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA, CEPAL. Legislación del agua en Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eclac.cl/drni/proyectos/walir/doc/walir4.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

38

6.4 MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL DEL PERÚ. El gobierno peruano inspirado en los planteamientos modernos derivados de la Conferencia Mundial sobre el Agua y el Medio Ambiente (Dublín 1992), el séptimo objetivo del Milenio de Naciones Unidas, el segundo Foro Mundial de la Haya (2000) y la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas para el año 2015, se ha empeñado en mejorar la gestión de los recursos hídricos del país, tratando de que esta sea integral y sostenible, de conformidad con la capacidad de los ecosistemas y los requerimientos de desarrollo social y económico de las presentes y futuras generaciones. Con este propósito, el gobierno peruano expidió el Decreto Legislativo Nº 997 de 13.MAR.2008, creando a la Autoridad Nacional del Agua – ANA como Organismo Público adscrito al Ministerio de Agricultura, responsable de dictar las normas y establecer los procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos del país. Luego, mediante Decreto Legislativo Nº 1081 de 28.JUN.2008, se crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos como parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, conformado entre otros por la Autoridad Nacional del Agua. Posteriormente, en un esfuerzo por reforzar la gestión de la Autoridad Nacional del Agua, se expide el Decreto Legislativo Nº 1083, estableciendo el marco normativo para promover el aprovechamiento eficiente y la conservación de los recursos hídricos, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente de dichos recursos entre todos los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica, pública o privada. Últimamente, con la Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos de 31.MAR.2009, se crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos con el objeto de articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así como, para establecer los espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en dicha gestión, con arreglo a esta Ley, la cual deroga lo preceptuado por el Decreto Ley Nº 17752 – Ley General de Aguas y los Decretos Legislativos Nos. 1081 y 1083.30

30 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Plan Estratégico e Institucional 2011-2015. Lima: ANAP, 2011. p. 97.

39

7. METODOLOGÍA Las etapas desarrolladas durante la elaboración del documento se relacionan a continuación. • Consulta de textos, artículos científicos, páginas web, informes y personas conocedoras del tema. • Lectura y Análisis de la información recopilada. • Presentación del documento final cumpliendo con los objetivos trazados. • Presentación del documento final cumpliendo con los objetivos trazados.

40

8. GESTION INTEGRAL RECURSOS HIDRICOS EN LOS PAISE S DE LA COMUNIDAD ANDINA

Este capítulo comprende una breve descripción de la composición y sistema de funcionamiento de la Comunidad Andina, al igual se dará a conocer aspectos importantes para la determinación de la situación actual de los recursos hídricos como la disponibilidad de agua, diferentes usos que se le da al recurso en cada país miembro de la comunidad andina, las instituciones que intervienen en la elaboración de políticas para el cuidado, protección, conservación y preservación del agua. 8.1 LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) 8.1.1 Reseña Histórica. El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social.31 Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN (Comunidad Andina). Este país es Miembro Asociado desde el 20 de septiembre de2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.32 Actualmente, las acciones de los países de la Comunidad Andina se guían por los Principios Orientadores y la Agenda Estratégica aprobados en 2010, así como su Plan de Implementación. En julio de 2011, en la Cumbre de Lima, los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú acordaron fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integración, para lo cual dispusieron emprender un proceso de revisión de la estructura institucional y funcionamiento del Sistema Andino de Integración (SAI). En noviembre de ese mismo año, en la Cumbre de Bogotá, ratificaron dicho acuerdo. 8.1.2 ¿Cómo Funciona la CAN? La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI. Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo. el Consejo Presidencial Andino,

31 COMUNIDAD ANDINA. Mapa de la Comunidad Andina. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/contdc_23.htm>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 32 WIKIPEDIA. Comunidad Andina. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

41

conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países.33 8.1.3 Plan para el manejo de los recursos hídricos por la CAN. El territorio andino cuenta con una riqueza hídrica privilegiada. Condiciones geográficas, topográficas y climáticas típicas de esta región determinan un alto promedio anual en las precipitaciones y forman redes hidrográficas de gran extensión y múltiples cuencas que se corresponden con diversos sistemas de uso. El agua en la región andina está ligada desde tiempos inmemoriales a la constitución de sus sociedades y sus culturas, convirtiéndose en el eje de sus formas de desarrollo y distribución del espacio. En los últimos años debido a la presión creciente que ejercen las dinámicas de ocupación del territorio, así como factores climatológicos que inciden en la posible escasez de agua, hacen de éste un elemento cuyo uso inapropiado puede amenazar la calidad de vida y de desarrollo. A esta vulnerabilidad, esta tradición y a nuestra condición privilegiada en la posesión de recursos hídricos, responde la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina mediante la Decisión 763 del 26 de agosto de 2011, el objetivo de la estrategia es “Promover acciones conjuntas para el desarrollo, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los Países Miembros de la Comunidad Andina” como se describe a continuación. • Gestión de conocimiento . agrupa las acciones relacionadas con la consolidación del Sistema de Información sobre los recursos hídricos en la subregión y aquellas que desarrollan programas estratégicos de investigación, capacitación y educación formal y no formal. • Fortalecer la gobernanza. Agrupa las acciones que buscan desarrollar las capacidades de los actores de los Países Miembros involucrados en la GIRH. • Cooperación subregional e internacional para la im plementación . de la EA-GIRH Comprende las acciones encaminadas a promover la cooperación entre los Países Miembros y gestionar cooperación internacional para apoyar la implementación de la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Ea-GIRH). 33 COMUNIDAD ANDINA. Reseña Histórica. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.comunidadandina.org/Resena.aspx>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

42

• Promover la conservación y el uso sostenible y sus tentable de los recursos hídricos en los países miembros Comprende las acciones encaminadas a la formulación de criterios, lineamientos y propuestas para conservar y aprovechar de manera sustentable/sostenible la riqueza hídrica subregional y propiciar su uso racional y eficiente en el marco de la GIRH. • Promover acciones de respuesta a los efectos del c ambio climático sobre los recursos hídricos. Está compuesta por las acciones que buscan mejorar el cono-cimiento sobre los potenciales efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico y promover medidas adecuadas para responder a estos impactos. • Promover y apoyar la gestión integrada de los recu rsos hídricos en cuencas transfronterizas. abarca las acciones para contribuir a la integración subregional mediante la formulación de lineamientos generales de mecanismos y proyectos para la GIRH en cuencas transfronterizas. • Promover lineamientos y acciones para la GIRH en e l ámbito de los países miembros dentro de la cuenca amazónica. formular lineamientos generales para la aplicación de mecanismos y proyectos para la GIRH, en el ámbito de los países miembros dentro la cuenca amazónica. (Comunidad Andina, 2012) Figura 14. Países Integrantes de la Comunidad Andina.

Fuente: COMUNIDAD ANDINA. Reseña histórica. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.comunidadandina.org/Resena.aspx>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

43

9. DISPONIBILIDAD DE AGUA PAISES PARTE DE LA CAN 9.1 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN COLOMBIA. Estimaciones realizadas por el IDEAM en sus diferentes estudios, anotan que la escorrentía superficial per cápita total del país es de 57000 metros cúbicos al año, en cuanto a la oferta neta en la cual se incorporan reducciones tanto por alteración de la calidad como por regulación natural, se alcanzan apenas los 1260 km3 que corresponden a una disponibilidad de 34000 metros cúbicos por persona al año. En las condiciones de año seco consideradas, esta disponibilidad se reduce a 26700 metros cúbicos por persona al año. La abundancia hídrica colombiana puede ser cuantificada mediante valores de escorrentía y rendimientos y se manifiesta mediante una densa red fluvial superficial (con una oferta de 2084 km3 de escorrentía anual que equivale a un caudal de 67000 m3/s) que, dependiendo de determinadas condiciones, es favorable para el almacenamiento de aguas subterráneas. Adicionalmente se han estimado 38 km3 almacenados en ciénagas, lagunas, lagos y embalses. La oferta natural ambiental almacenada de 38 km3 supera con creces las capacidades actuales de almacenamiento artificial del país de 7 km3 en reservorios y embalses, por lo que estos almacenamientos naturales deben protegerse debido a las ventajas comparativas que presentan para el manejo de los excesos y deficiencias de agua. La riqueza hídrica colombiana también se manifiesta en la favorable condición de almacenamiento superficial, representada por la existencia de cuerpos de agua lenticos, distribuidos en buena parte de la superficie total y por la presencia de enormes extensiones de ecosistemas de humedales. Del volumen total de escorrentía anual, 1,81% se almacena superficial y temporalmente de la siguiente manera. 0,47% en pantanos, 1,30% en lagos naturales y, 0,04% en los páramos, constituyéndose en la oferta de almacenamiento ambiental que bajo ciertas condiciones racionales es utilizada, bien para otros usos productivos o para el funcionamiento de los sistemas naturales. Haciendo un breve análisis por regiones de la variabilidad espacial de la escorrentía en el país se tiene que: • En la región Magdalena – Cauca se caracteriza por presentar valores de escorrentía media de 1000 mm, donde se destaca hidrográficamente la Sabana de Bogotá con una baja oferta hídrica entre 400 y 700 mm al año, sin embargo, es la zona del país que tiene mayor presión antrópica. De otro lado, el medio y bajo Magdalena alcanzan valores medios de escorrentía de 1100 mm y450 mm, respectivamente, mientras que el alto Cauca presenta valores medios de escorrentía de 1000 mm, el medio Cauca alcanza 1500 mm y el bajo Cauca en su desembocadura en el rio Magdalena llega a los 1700 mm. Los rendimientos

44

hídricos en la cuenca varían entre 10 y 92 lt/ seg/km2, comparativamente bajos frente a los estimados en las demás regiones del país. • La región de Caribe se caracteriza por la heterogeneidad en su relieve, allí se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta con valores de escorrentía de 1000 mm; el departamento de La Guajira en contraste presenta valores desde 25 mm (en la media y alta Guajira) hasta 200 mm en el piedemonte de la Sierra Nevada y al sur la cuenca hidrográfica del Catatumbo cuya escorrentía oscila entre 750 mm para la parte alta y 2700 mm en la media. • La región de la Orinoquia representada por las cuencas altas de los ríos Arauca y Casanare registran escorrentías medias en la parte alta de 4400 mm mientras que en la sabana araucana desciende a los 1400 mm, en la zona central (sabanas de los Llanos Orientales y cuencas altas de los ríos Meta y Guaviare) alcanza valores entre los 2200 mm y 2400 mm, en las laderas de la cordillera Oriental presenta valores entre 1400 mm y 1700 mm. • La región amazónica abarca las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo, Vaupés y Guanía, la escorrentía media en la zona de pie de monte oscila entre los 3000 y 4200 mm, mientras que en el área selvática presenta 1500 y 3000 mm; en las zonas fronterizas del oriente colombiano fluctúa entre 1700 y 1900 mm. 9.2 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN ECUADOR No existe en el país un estudio actualizado de los recursos hídricos. El último disponible fue realizado por el antiguo Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas de España (CEDEX), que en 1989 formularon el Plan Nacional de Recursos Hidráulicos del Ecuador (PNRHE). En ese trabajo se evaluaron detalladamente los recursos hídricos superficiales y con menos exactitud los subterráneos, debido a la falta de información básica. Asimismo se calcularon las demandas consuntivas y no consuntivas. Todo ello permitió hacer un balance de la situación en la citada fecha. La escorrentía media total, es decir, el volumen de agua procedente de las precipitaciones que escurre por los cauces superficiales y subterráneos, es de unos 432.000 hm3/año, con una escorrentía específica de 1.600 mm/año, muy superior a la media mundial, que es del orden de 300 mm/año. Esta escorrentía supone 43.500 m3 por habitante y año, igualmente superior a la media mundial (10.800 m3) y muy superior, por ejemplo, a la europea (2.700 m3) y a los 1.300 m3 en que hoy se estiman las necesidades del Ecuador a largo plazo. Sin embargo, estos valores tan favorables deben ser corregidos teniendo en cuenta la irregularidad temporal y la espacial. Con una garantía del 90% y en régimen

45

natural, las disponibilidades de agua son los valores que se muestran en la tabla 3.34 Tabla 2. Disponibilidad de recursos naturales superficiales

Fuente: CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. Gestión integral de los recursos hídricos en Ecuador. Quito: CNRH, 2006. 219 p. Como se puede observar, la disponibilidad en el Pacífico, siendo alta, ya no está tan alejada del valor antes citado de 1.300 m3/hab/año como necesidades medias. Si el análisis desciende al nivel de cuencas, se comprueba que, en régimen natural, existen en el país once cuencas con disponibilidades inferiores a 1.300 m3/hab/año. Los recursos subterráneos son poco conocidos. Su potencial utilizable en el Pacífico se estima en 10.400 hm3/año, lo que supone más del 60% de los recursos superficiales en régimen natural de dicha vertiente. No obstante, su distribución espacial es muy irregular. Más del 80% se concentra entre las cuencas del Guayas (7.000 hm3/año) y Taura (1.200 hm3/año). Una adecuada explotación combinada de los recursos superficiales y subterráneos se perfila como el procedimiento más idóneo para intentar resolver el problema de escasez de agua a corto plazo en muchos casos. El consumo anual de agua en el país se estima en 9.700 hm3, de los que el riego representa el 82,1%, seguido del uso doméstico con el 12,3% y del industrial con el 5,6%.35 9.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN BOLIVIA Las aguas subterráneas no siempre son tomadas en cuenta en los planes de manejo de cuencas, lo cual es extraño cuando consideramos que un gran porcentaje del abastecimiento de agua potable y agua de riego en las zonas rurales y urbanas proviene de acuíferos subterráneos. Por ejemplo, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) de Cochabamba alcanzaba en 1999 un caudal de aproximado de 740 l/s de los cuales cerca de 470 l/s provenía de los recursos subterráneos extraídos mediante la explotación de pozos.36 34 CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. Gestión integral de los recursos hídricos en Ecuador. Quito: CNRH, 2006. p. 46. 35 Ibíd., p. 47. 36 DAMME, P. V. Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos en Bolivia. Johannesburgo: McGraw-Hill, 2002. p. 78.

46

Se puede mencionar varias otras razones por las que es importante considerar las aguas subterráneas. Una de estas es que en muchos casos las aguas subterráneas y superficiales están interconectadas. Las principales zonas de recarga de los acuíferos son los humedales, los abanicos aluviales, u otras zonas con suelos permeables. En el Valle de Cochabamba, la recarga se realiza principalmente por la infiltración en los cursos de los ríos y las quebradas. En algunas cuencas, como en la cuenca alta del río Del Plata, estas infiltraciones parecen ser muy importantes (Roche et al. 1992). En períodos de torrenteras, el río alimenta el acuífero, mientras que el acuífero exfiltra al río en épocas de estiaje. En el territorio nacional, las zonas de descarga son cada vez más escasas, debido a que los niveles freáticos están descendiendo.37 En el territorio de Bolivia, las aguas superficiales se escurren a través de un complejo sistemas de ríos, lagos, lagunas, humedales y otros cuerpos de agua. Los recursos hídricos superficiales de una determinada región provienen de la precipitación pluvial en su cuenca de alimentación y de los manantiales (descarga de agua subterránea). Montes de Oca (2005) describió detalladamente las cuencas de algunos ríos. El Cuadro muestra la abundancia regional del agua dulce disponible en el territorio boliviano, el cual ha sido dividido en dos áreas, la de agua dulce disponible perennemente y otra de agua dulce escasa o faltante. Figura 15. Unidades de agua dulce disponible

Sector Unidad

1

2

3

4

Agua dulce escasa o faltante

5Varias cuencas de la macrocuenca del rio Amazonas con graandes(>100m3/seg a 500m3/seg a enomes (>5000m3/seg) cantidades de agua. Latemporada de flujo alto ocue generalmente entre diciembre y marzo.

Descripcion

Agua dulce disponible

perennemente

Varias cuencas de la macrocuenca del rio Amazonas con graandes(>100m3/seg a 500m3/seg a enomes (>5000m3/seg) cantidades de agua. Latemporada de flujo alto ocue genelamnete entre diciembre y marzo.

Varias cuencas de la macrocuenca del rio Amazonas con graandes(>100m3/seg a 500m3/seg a enomes (>5000m3/seg) cantidades de agua. Latemporada de flujo alto ocue genelamnete entre diciembre y marzo.

Varias cuencas de la macrocuenca del rio Amazonas con graandes(>100m3/seg a 500m3/seg a enomes (>5000m3/seg) cantidades de agua. Latemporada de flujo alto ocue genelamnete entre diciembre y marzo.

Varias cuencas de la macrocuenca del rio Amazonas con graandes(>100m3/seg a 500m3/seg a enomes (>5000m3/seg) cantidades de agua. Latemporada de flujo alto ocue genelamnete entre diciembre y marzo.

Fuente: INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Diagnóstico del Agua en las Américas. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012. p. 77. 37 Ibíd., p. 82.

47

A escala nacional, se estima la oferta de agua (agua azul) en más de 500,000 Mm/año y la demanda actual es alrededor de 2,000 Mm/año, es decir, menos de 0.5% de la oferta total. Se estima que la demanda de agua nacional crecerá en 18% hasta el año 2012. Esta relativa abundancia de agua es una gran ventaja para el país con relación a los países limítrofes. Sin embargo, la variabilidad espacial y temporal de las condiciones climáticas, descritas anteriormente, es elevada y con frecuentes sucesos hidrológicos y meteorológicos extremos, como las lluvias intensas, sequias, granizadas, nevadas, heladas, etc.38 9.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PERÚ El Perú con una superficie aproximada de 1'285,215.60 km2 y una población estimada al 2010 de 29'461,933 habitantes, constituye un país privilegiado por su oferta hídrica ya que dispone de un volumen anual promedio de 2'046,287 MMC de agua, ubicándose entre los 20 países más ricos del mundo con 72,510 metros cúbicos/habitante/año. No obstante, como consecuencia de su orografía, el recurso hídrico se distribuye en tres vertientes hidrográficas, Concentrándose el 97,7% del volumen en la vertiente del Atlántico, en donde se asienta el 30% de la población que produce el 17.6% del PBI; el 0.5% se encuentra en la vertiente del Titicaca, en donde se asienta el 5% de la población y produce el 2% del PBI, y el 1.8% restante se encuentra en la vertiente del Pacífico, en donde se concentra el 65% de la población que produce el 80.4% del PBI. Evidentemente, la desigual distribución espacial de recurso hídrico, su variabilidad estacional, el crecimiento poblacional e incremento de las diversas actividades productivas en acelerado desarrollo, con su secuela de derroche y contaminación de recursos hídricos y deterioro de sus bienes asociados, así como los efectos del cambio climático en el retroceso de glaciares y la alteración de los ciclos pluviales, complicado con los frecuentes reclamos y conflictos generados por los diversos usos del recurso, vienen constituyendo un reto para las diversas entidades públicas, las que se han planteado la necesidad de fortalecer sus capacidades para superar sus limitaciones, a fin de poder desarrollar una adecuada gestión y administración sobre los recursos hídricos y sus bienes asociados, con el propósito de lograr el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas del país.39

38 INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Op. Cit., p. 78. 39 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Plan Estratégico e Institucional 2011-2015. Lima: ANAP, 2011. p. 59.

48

10. USOS DEL AGUA 10.1 USOS DEL AGUA EN COLOMBIA La demanda hídrica agregada total nacional, conforme a los sectores seleccionados, con inclusión del agua extraída no consumida, alcanzo en 2008 un orden de magnitud de 35.877 Mm3. En la Tabla 4 y en la Figura 16, se presentan los estimativos por sectores de la demanda por uso y su participación porcentual con respecto al total nacional.40 Tabla 3. Demanda hídrica de Colombia.

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 175.

40 INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogota: IDEAM, 2010. p. 73.

49

Figura 16. Demanda hídrica sectorial nacional agregada (2008).

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 176. 10.1.1 Uso agrícola . El volumen de agua utilizado en el sector agrícola en 2008 alcanza un orden de magnitud de 19.386 Mm3, de los cuales 10.920 Mm3 son el consumo efectivo, con una participación de 56,33% con respecto al total, en tanto que el volumen de agua extraída no consumida por los cultivos es de 8.466 Mm3, con una participación de 43,67%. Un volumen de 37 Mm3 corresponde a usos del agua en labores y actividades de pos cosecha, con una participación del 0,19% frente al total de agua utilizada en el sector (tabla 5). Los pastos manejados y los cultivos transitorios son los de mayor demanda por uso de agua en el sector agrícola, con un porcentaje alto de agua extraída no consumida con respecto a la demanda hídrica anual, con 14% y 21%, respectivamente.41

41 Ibíd., p. 182.

50

Tabla 6.Demanda hídrica agrícola en 2008.

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 182. 10.1.2 Uso pecuario. La demanda agregada de agua insumida en el sector pecuario en 2008 es del orden de 2.220 Mm3, con una participación del consumo en bovinos equivalente al 73%; seguido del consumo en porcinos del 15%; y enaves, del 12% (Véase Figura 17). La cadena de consumo de agua en el subsector de aves da cuenta de una extracción del orden de 268 Mm3/año, con las siguientes participaciones: 12% en sacrificio; 10% en cría y levante de aves de traspatio; 78% en unidades de alojamiento animal.42 Figura 17. Volumen de agua consumida (m3) en el sector pecuario en 2008.

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p.197. 42 Ibíd., p. 197 y 198.

51

10.1.3 Uso acuicultura. La demanda hídrica en la actividad de acuicultura en 2008 se estimó en un orden de 2.584 Mm3 (Figura 18)está compuesta por el uso consuntivo asociado en forma directa con los volúmenes de producción observados objetivamente mediante la encuesta de producción piscícola y el registro de concesiones de agua, en aquellas áreas en las que la encuesta no presenta ninguna observación o que la representatividad con respecto a la desagregación departamental no es significativa.43 Figura 18. Volumen de agua insumido en actividades piscícolas (2008).

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 204.

43 Ibíd., p. 204.

52

Tabla 5. Producción piscícola por especie y por departamento (2008).

Fuente: COLOMBIA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Encuesta de producción piscícola 2008. Oferta Agropecuaria. Bogotá: Corporación Colombia Internacional (CCI), 2012. p. 59. 10.1.4 Uso doméstico. La cantidad total de agua demandada para uso doméstico en 2008 se estimó en 2.606 Mm3 (incluidas perdidas en el sistema), de los cuales el 82% (2.143 Mm3) corresponde a cabeceras municipales y el 18% (463 Mm3), al resto (Figura 19). Figura 19. Participación de la demanda de agua según zona. cabecera y resto municipal (2008).

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 212.

53

Del total de la demanda de agua para uso doméstico, el 30,7% (806,1 Mm3) corresponde al Distrito Capital de Bogotá (357,1 Mm3, equivalentes al 13,6%) y a los municipios de Cali (168,8 Mm3, el 6,4%), Medellín (155,5 Mm3, el 5,9%), Barranquilla (72,6 Mm3, el 2,8%) y Cartagena (52,2 Mm3, el 2,0%). Los restantes 1820,1 Mm3 (69,3%) son demandados por el resto de los municipios del país. La demanda de agua domestica por subzonas hidrográficas se presenta en el mapa de la Figura 20. Figura 20. Demanda de agua domestica por subzonas hidrográficas.

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 214.

54

10.1.5 Uso industrial. El agua utilizada en las actividades industriales o de transformación está incluida como una entrada más para el consumo intermedio asociado a las actividades de extracción, conservación o transformación de materias primas o minerales, al acabado de productos y a las actividades de construcción. Igualmente, como elemento de transferencia de calor en procesos tanto de calentamiento como de enfriamiento; y el agua que, aun en estado de vapor, es aprovechada en cualquier otro proceso de transformación. De manera general, los principales consumos del agua en la industria están relacionados con: transferencia de calor y/o enfriamiento; aplicación a procesos; recirculación; reutilización; y otros servicios industriales conexos o auxiliares, por lo general, prestados a terceros.44 La totalidad de los establecimientos manufactureros del país con diez o más personas ocupadas o que el valor de la producción sea superior a $130,5 millones de pesos anuales para 2007,censados por la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), con reporte de la variable de agua como materia prima. Esta variable denota la intensidad de consumo de agua, frente a otros establecimientos manufactureros que no la insumen, como factor representativo dentro de la estructura de producción. De acuerdo con el método de cálculo utilizado para la estimación de la demanda de agua (suma de las extracciones) en los procesos propios de la actividad industrial, esta consumió en 2008 cerca de 1.577 Mm3/año de agua con inclusión del agua extraída no contabilizada (35 Mm3) y de 1.543 Mm3/ano sin inclusión de este último. Las estimaciones por componente se presentan en la Tabla 7. Tabla 6. Volumen de agua utilizada en la industria por componente.

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 216.

44 Ibíd., p. 214.

55

10.1.6 Uso sector servicios . Se define la actividad de servicios como el conjunto de actividades desarrolladas por las unidades económicas, encaminadas a generar y poner a disposición de las personas, los hogares o las empresas una amplia gama de servicios, cada vez que estos sean demandados y sobre los cuales no recaen derechos de propiedad por parte del usuario.45 Con base en el registro del SUI, se realiza la estimación del consumo de agua reportado por los suscriptores clasificados como comerciales y oficiales, el consumo de agua en espectáculos y actividades recreativas temporales y el agua extraída no consumida. La agregación de estos tres componentes dio como resultado en 2008 del orden de 354.382.556 m3/ano. Para llegar a esta cifra, se utilizan los siguientes criterios y parámetros de cálculo. a) Consumos facturados y complementación del consumo para los suscriptores del sector comercial y oficial con información en el periodo 2007-2009, y sin información y consumo no disponible en 2008. El dato para la complementación es el menor consumo registrado en los tres años con observación. b) El 10% del consumo facturado en la categoría de “otros suscriptores”, con base en el cual se asigna el consumo de agua en actividades de recreación y espectáculos públicos. c) El volumen de agua no contabilizada, que incluye, entre otros, pérdidas desde la captación, transporte y distribución del servicio de agua potable cercanas al40% del valor agregado para comercio, oficial y otros. En la Figura 20, se observa la composición. Y de servicios, reportado por las corporaciones autónomas regionales. Se opta por esta variable bajo la premisa de que el servicio es asignado a un usuario particular y, por ende, no está disponible para otro tipo de uso diferente al registrado en el formulario que ampara la concesión. El volumen de agua concesionado para el desarrollo de las actividades de servicios por esta fuente es del orden de 144.823.997 m3.

45 Ibíd., p. 216.

56

Figura 21. Agua consumida en el sector servicios según las ESP.

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 217. 10.1.7 Uso Energético . La utilización del agua en generación de energía se registra como un componente más de la demanda, teniendo en cuenta tres premisas que determinan la condición de uso en un momento dado. a) la tipificación del uso del agua en actividades de generación de energía como uso industrial (Decreto 3930 de 2010, Cap. IV, Art. 16); b) el almacenamiento más o menos prolongado en embalses y otros reservorios no naturales, requerido para mantener los estándares de generación que implican una oferta de agua no disponible, durante cierta temporalidad, siendo por tanto el uso excluyente y rival frente a otras demandas in situ; y c) si bien se reconocen tasas de retorno cercanas al 100%, la calidad del agua y la variación en el régimen hidrológico que retorna introduce restricciones de uso frente a otras demandas en competencia. El volumen total de agua utilizada en generación hidráulica y térmica en 2008 es del orden de 6.976 Mm3 (Figura 21).

57

Figura 22. Volumen de agua utilizado en generación energética (2008).

Fuente: INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. p. 526. 10.2 USOS DEL AGUA EN ECUADOR En general los usos del agua se dividen en consuntivo y no consuntivo. El primero, es aquel en el que el agua no regresa a la corriente superficial o subterránea inmediatamente después de ser usada, es decir que se ha evaporado o transpirado, ha sido incorporada a los productos o cosechas, utilizada para el consumo humano o del ganado, o retirada de otra forma del ambiente acuático inmediato. Mientras que el uso no consuntivo es aquel que utiliza el agua y la regresa al entorno inmediatamente después de ser usada, aunque lo haga a veces con cambios en sus características físicas, químicas o biológicas.46 En el Ecuador, los usos consuntivos como el riego, el uso doméstico y el industrial suman la cantidad de 22.500 hm3/año, de los cuales, según la CNRH el 81,1% lo absorbe el riego, mientras que el uso doméstico es de 12,3%, el industrial de 6,3% y a otros usos corresponde el 0,3%.47 Por otra parte, el principal uso no consuntivo del agua en el Ecuador es el que se hace para la generación de energía hidroeléctrica, la cual es la principal fuente de electricidad en el país (45.5%) seguido por la generación térmica (43.11%) y la importada (11.38%).48

46 COLMEX y Comision Nacional del Agua. Agua para las Américas en el siglo XXI. México: CNA, 2003. p. 48. 47 CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. Gestión integral de los recursos hídricos en Ecuador. Quito: CNRH, 2006. p. 103. 48 CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. Plan de electrificación del Ecuador 2006-2015. Quito: CONELEC, 2006. p. 33.

58

10.2.1 Uso agrícola. Desde el punto de vista de los usos productivos, se destaca el riego como la actividad que más recursos hídricos emplea, estimándose que éste es cercano al 90% del consumo total. De acuerdo al Tercer Censo Nacional Agropecuario, el área regada es de 853.333 ha, de un total regable estimado en 3.130.000 ha. La importancia del riego está dada en cuanto este permite incrementar la productividad agraria hasta en cinco veces a la de secano por lo que las áreas regadas aportarían con cerca del 75% del valor agrícola nacional, posibilita una recuperación económica para mantenimiento del sistema y contribuye a detener el avance de la frontera agrícola hacia los páramos y zonas frágiles.49 El bajo rendimiento de los sistemas de riego se complementa con una inequitativa distribución. Los minufundistas, correspondiente al 88% de los beneficiarios del riego, apenas dispongan de un volumen que va entre el 6% y el 20% del total de caudales, mientras los hacendados, que no superan al 4% de usuarios, reciben más del 50% de los caudales totales.50 10.2.2 Uso doméstico. El uso doméstico del agua, es decir el que corresponde al abastecimiento de agua potable y saneamiento, constituye el segundo uso consuntivo de importancia en el Ecuador. A pesar de que es uno de los principales usos para la satisfacción de las necesidades humanas básicas, el abastecimiento de agua potable y el servicio de saneamiento en todo el país no llega a ser del 100%. En efecto, alrededor del 67% de todos los hogares del país cuentan con este servicio, de los cuales 82% son hogares urbanos y 38% rurales.51 Las diferencias en la cobertura de este servicio no se presentan solamente respecto a lo urbano-rural, sino también en lo referente a las distintas regiones del país. la Sierra tiene cubierto el servicio en un68,5%, mientras que la Costa en un 55,2% y el Oriente en 35,2%.52 10.2.3 Uso Industrial. En este ámbito, los usos del agua en el Ecuador corresponden a diferentes tipos de industria, de los cuales las más contaminantes son: Química y petro - química, refinería de petróleo, explotaciones mineras, metalúrgica, textil, curtiembres, fábricas de alimentos y de alcohol, papel y celulosa.53

49 SICA, MAG e INEC. Tercer Censo Nacional Agropecuario. Quito: MAG, 2002, p. 69. 50 GALAGARRA SÁNCHEZ, R. Estado y gestión de los recursos hídricos en el Ecuador. Quito: SIC, 2003. p.189. 51 CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. Gestión integral de los recursos hídricos en Ecuador. Op. Cit., p. 106. 52 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Política nacional de agua y saneamiento. Quito: MIDUVI, 2002, p. 214. 53 CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. La contaminación del agua en el Ecuador. Quito: CNRH. 2003, p. 30.

59

10.2.4 Uso del agua para generación eléctrica. El Ecuador es un país con una gran potencialidad hidroeléctrica. Sin embargo, la discontinuidad en la aplicación del Plan Nacional de Electrificación elaborado en los años 70 ha hecho que los problemas de suministro de la energía sean cada vez mayores, con una presencia incremental de plantas de generación térmica, caracterizadas por altos niveles de contaminación. La demanda de energía en los últimos años fue superior a la producción nacional, déficit de energía que ha debido ser suplido con importación desde los países vecinos.54 Para el año 2003, de una capacidad instalada total de 3.765MW. Correspondían 1.746MW a energía de origen hidráulico. Alrededor del 88% de esa energía procede de grandes centrales hidroeléctricas, cerca del 9% de medianos aprovechamientos y el resto de pequeñas centrales, algunas de construcción privada.55 10.3 USO DEL AGUA EN BOLIVIA Frecuentemente se hace una distinción entre los usos consuntivos y los usos no consuntivos de agua. La tabla 8 muestra los usos más importantes en Bolivia. Tabla 7. Usos del agua en Bolivia.

Usos consuntivos Usos no consuntivos Usos doméstico Uso hidroeléctrico Agua para riego Uso recreativo Uso industrial Pesca Uso minero Navegación Uso petrolero Uso medioambiental

Fuente: DAMME, P. V. Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos en Bolivia. Johannesburgo: McGraw-Hill, 2002. p. 99. 10.3.1 Uso agrícola. La oferta nacional de agua está estimada en más de 500,000 Mm3/año y la demanda consuntiva actual estimada es tan solo de 2,000 Mm3/año. El riego para la agricultura con canales y acequias abiertas es el mayor consumidor de agua, alrededor de 94% de la demanda total. La tabla 9 muestra el total de área regada, las fuentes de agua y el número de sistemas por departamento.56

54 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS ECUADOR. Agenda Energética 2007-2011: hacia un sistema energético sustentable. Quito: MEME, 2007, p. 87. 55 Ibíd., p. 82. 56 INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Diagnóstico del Agua en las Américas. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012. p. 57.

60

Tabla 8. Sistemas de riego por fuente de agua por departamento.

Fuente: INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Diagnóstico del Agua en las Américas. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012. p. 56. El Programa Nacional de Riego inventarío los sistemas de riego en las zonas áridas y semi-áridas de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Estas zonas se caracterizan por las bajas precipitaciones fluviales y una producción agrícola orientada principalmente a los productos básicos.57 Se ha logrado inventariar 5459 sistemas de riego en funcionamiento, del cual 5 350 son sistemas de uso agrícola y 109 de uso pecuario (bofedales). En la primera categoría se distinguieron sistemas de riego familiares (< 2 ha), micro (2-10 ha), pequeños (10-100 ha), medianos (100-500 ha) y grandes (> 500 ha). En los 7 departamentos donde se realizó el levantamiento de información, el inventario ha registrado 4 724 sistemas de riego, 217 975 usuarios y un área regada de 226 564 ha.58 Tabla 9.Sistemas de riego y área regada por categoría

Fuente: PLAN NACIONAL DE RIEGO. Inventario nacional de sistemas de riego: La Paz: PRONAR. 2000, p. 49.

57 DAMME, P. V. Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos en Bolivia. Johannesburgo: McGraw-Hill, 2002. p. 100. 58 Ibíd., p. 102.

61

10.3.2 Uso doméstico. El agua para consumo humano ocupa el segundo lugar, con una demanda estimada de 104.5 Mm3/año. El mayor consumo de agua en las zonas urbanas es doméstico y sólo cinco de las nueve ciudades capitales de departamento cuentan con servicio de agua potable permanente las 24 horas del día. La ciudad de Cochabamba enfrenta los mayores problemas de abastecimiento de agua potable, seguida de las ciudades de Potosí, Sucre y Cobija.59 10.3.3 Uso Industrial. La industria y la minería son los otros usuarios importantes de agua con 31.5 Mm3/año, lo que equivale a 1% de la demanda total del país.60 La mayor parte de las industrias en Bolivia está ubicada dentro de las ciudades y en la mayoría de los casos utilizan el agua potable de los sistemas de distribución. El parque industrial de Santa Cruz es la única zona industrial en Bolivia que cuenta con servicios básicos y que se encuentra lejos de las zonas residenciales. La demanda de agua para consumo manufacturero varía según la industria. Las mayores industrias consumidoras de agua en La Paz pertenecen al ramo de los textiles, curtiembres, producción de levadura y cerveza. En Cochabamba, los usuarios más importantes son las curtiembres, fábricas de detergentes y aceites y fábricas de papel. El consumo de agua en la industria minera, ubicada mayormente en el área rural, es de aproximadamente 31.5 millones de m3 de agua por año (1 m3/s). Sin embargo, es difícil determinar en forma exacta el consumo de agua por la industria minera ya que depende de muchos factores, como el proceso utilizado, maquinaria, metal extraído.61 10.3.4 Uso del agua para generación eléctrica . En el sector energético, existe en el país un total de 68 centrales hidroeléctricas, desde pequeños sistemas del orden de 0.006 MW de potencia instalada, hasta sistemas de 72 MW. La capacidad instalada en centrales hidroeléctricas es de 308.4 MW, que se encuentra entre 2.8% y 1.5% de la potencia económicamente utilizable.62 10.4 USO DEL AGUA EN EL PERÚ De los diversos usos del agua, el principal es el agrícola que utiliza aproximadamente el 80% con un 35% de eficiencia en promedio para irrigar los cultivos de la costa, en gran parte debido a diversos factores tales como la falta de mantenimiento de la infraestructura de riego, al uso desmedido del recurso, 59 INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Op. Cit., p. 59. 60 Ibíd., p. 60. 61 DAMME, P. V. Op. cit., p. 105. 62 INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Op. Cit., p. 61.

62

pérdida de capacidad de los reservorios por la sedimentación, y cultivos no adecuados a la disponibilidad hídrica, trayendo consigo problemas de salinidad y drenaje. El uso poblacional (agua potable y saneamiento) representa el 12%, con baja cobertura y mala calidad en servicios de agua potable y alcantarillado, sus aguas residuales se vierten mayormente a los cuerpos de agua sin tratar, y el resto reciben un inadecuado tratamiento debido a que sus sistemas no funcionan adecuadamente o han colapsado. Además existe un nivel muy bajo de reuso de las aguas residuales, siendo en su mayoría utilizadas en actividades agrícolas sin cumplir con los estándares de calidad mínima para dicho fin. En cuanto al uso industrial, este representa el 6%, y tiene una eficiencia de uso del agua del orden del 45-50 %, siendo su principal característica la utilización de agua de calidad superior a la requerida para muchos procesos productivos (agua subterránea y agua potable). La gran mayoría de sus vertidos industriales se realizan directamente y sin tratar a las fuentes de agua natural o al alcantarillado de uso poblacional.63 10.4.1 Uso Agrícola. El área de riego en el país, está representada por un área potencial de 6 411 000 ha, siendo el área actual bajo riego de 1 729 000 ha (Censo 1994) dispuestos en 690 000 unidades agropecuarias. En la Costa se tiene una área bajo riego de 1 080 000ha de las cuales solo se utilizan alrededor de836 000 ha; la Sierra posee el 18% del área y la Selva cuenta con el 5 % restante. Las eficiencias promedio de riego varían entre 35 a 40%, consideradas bajas en comparación con las que alcanzan aquellos que aplican alta tecnología. Las Juntas de Usuarios y las Comisiones de Regantes, que son las responsables de la distribución de las aguas de riego asignadas, acusan una precaria capacidad técnica y de equipamiento y falta de información confiable sobre la disponibilidad y aprovechamiento del agua de riego, lo que genera desorden, caos y baja eficiencia en el manejo del recurso en el Sector. El cuadro descrito ha sido generado por la reducción del aparato estatal, sin proveer los instrumentos de gestión que fortalezcan a las organizaciones de usuarios.64 10.4.2 Uso doméstico. Los servicios de saneamiento en el ámbito urbano son proporcionados por cincuenta y cuatro (54) EPS(Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento), que cubren ciento catorce (114) de las ciento noventa y cuatro (194) provincias que tiene el país, destacándose entre ellas a SEDAPAL (Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado de Lima), que provee el servicio en Lima Metropolitana y el Callao donde el 89% de la población urbana tiene acceso al servicio de agua potable y el 84% al servicio de desagüe. En el ámbito rural, representado por poblaciones menores a 2 000 habitantes, los servicios son proporcionados por las Juntas Administradoras quienes cubren parcialmente los costos del servicio mediante una contribución mensual. La cobertura de los

63 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Plan Estratégico e Institucional 2011-2015. Lima: ANAP, 2011. p. 10. 64 Ibíd., p. 24.

63

servicios de agua potable a nivel nacional es del 76 % y en alcantarillado de 57%. En el uso poblacional, las bajas eficiencias se dan a nivel de las redes de agua potable y a nivel del usuario individual. A nivel empresarial, las pérdidas de agua potable son del 43% que reducen la disponibilidad del recurso para atender a un mayor número de pobladores; a nivel individual el consumo per cápita promedio nacional se sitúa en 291 litros/hab-día (incluye consumo humano, jardines, industrias y pérdidas), muy por encima respecto a consumos similares en la región. Otras causas son el bajo porcentaje de micromedición que llega al 54% y la poca cultura sobre el valor económico del agua a nivel nacional. Asimismo la gestión empresarial ineficiente de las EPS municipales se refleja en los aspectos operativos y la baja calidad del servicio.65 Las coberturas de agua potable y alcantarillado en el ámbito rural aún son bajas, alrededor del 62% y 30% respectivamente y el tratamiento de las aguas residuales alcanza solo a un 22% a nivel nacional, incidiendo directamente en las altas tasas de mortalidad infantil y las enfermedades del estómago en particular de la población rural. Los vertimientos industriales contaminan las fuentes naturales y corroen la infraestructura de alcantarillado, disminuyendo la vida útil de la misma.66 10.4.3 Uso minero. En el sector minero, el país posee importantes reservas de minerales y su extracción se inició varios siglos antes de la colonización española. Desde la década de los 80 esta actividad ha retomado impulso, debido a mejoras en la demanda y precio de los minerales, siendo el agua un recurso que se usa en el orden de los 206,7 MMC anuales, de los cuales el 73% son usados en la vertiente del Pacífico, el 26% en la vertiente del Atlántico y solo el 1% en la vertiente del Titicaca. (Autoridad Nacional del Agua del Perú, 2011) Este sector se ha constituido en un factor preocupante de la gestión del agua en las cuencas, no por el volumen de demanda, que es relativamente pequeño, sino por el alto riesgo de contaminación de las aguas por el vertimiento de aguas resultantes del procesamiento de los minerales. Este temor se funda en la proliferación de la minería artesanal e informal, así como la mala experiencia con antiguas minas, hoy convertidas en pasivos ambientales.67 10.4.4 Uso industrial. En el sector industrial, la disponibilidad de agua es un factor cada vez más preponderante, llegando a ser decisivo para aquellas actividades que consumen grandes volúmenes de este recurso. En 1988, la disponibilidad hídrica de la vertiente del Pacífico abastecía al 92% de la industria nacional con 1103 MMC anuales; la vertiente del Atlántico al 7% con 49 MMC y la vertiente del Titicaca al 1% con 3 MMC. Las principales industrias que generan

65 COMISIÓN TÉCNICA SECTORIAL DEL PERÚ. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2009, p. 21. 66 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Op. Cit., p. 26. 67 Ibíd., p. 26.

64

mayor volumen de efluentes industriales son las siguientes. curtiembres, textil, bebidas, alimentos, papel y refinerías de petróleo. El sector industrial no cuenta con autorizaciones de vertimiento vigentes. Los vertidos industriales se realizan sin tratamiento directamente a las fuentes de agua o al alcantarillado de uso poblacional.68 10.4.5 Uso Pesquero. La actividad pesquera continental, así como la acuicultura son actividades que se realizan en aguas de ríos y lagunas, principalmente en zonas de sierra y selva. La crianza de truchas en los ríos de la sierra y la pesca de especies como el paiche en la selva, requieren de fuentes de agua limpia, y constituyen potenciales actividades económicas para ambas regiones. Las pesqueras y harineras autorizadas para vertimiento de aguas residuales, representan tan sólo el 14.6% del total de unidades operativas, estoes 17 de un total de 116.69 10.4.6 Uso energético . En el sector energía, el Perú cuenta con un elevado potencial energético en base a sus recursos hídricos, que son factibles de ser aprovechados mediante de la instalación de centrales hidroeléctricas, cuyas condiciones se caracterizan por el gran desnivel existente en el macizo andino y la disponibilidad de agua, principalmente en la vertiente del Atlántico. Según los estudios realizados por el Ministerio de Energía y Minas, existe un potencial teórico total de 206 107MW y un potencial realmente explotable de 58 346MW. En el año 2005, en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional-SEIN se produjo 23.434GWh (74% producido por las centrales hidroeléctricas) en tanto que en los Sistemas Aislados se produjo 2.076GWh (26% por las centrales hidroeléctricas). El volumen de agua turbinado por las centrales hidroeléctricas del SEIN alcanzó los 18.533,20MMC.70

68 Ibíd., p. 26. 69 Ibíd., p. 27. 70 Ibíd., p. 27.

65

11. INSTITUCIONALIDAD DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RE CURSO HÍDRICO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

11.1 INSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA Según lo establecido por la Ley 99 de 1993 y el Decreto-Ley 216 de 2003, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT, como coordinador del Sistema Nacional Ambiental, es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de definir y formular, garantizando la participación de la comunidad, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, entre ellos el agua. 11.2 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA GE STIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA 71 • MAVDT, a través del Viceministerio de Ambiente, orientar el proceso de formulación de políticas; regular las condiciones generales para el saneamiento del medio ambiente; fijar las pautas para el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas; establecer los límites máximos permisibles de vertimientos; fijar el monto mínimo de las tasas ambientales; y regular el manejo del recurso en zonas marinas y costeras, entre otros. • Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parqu es Nacionales Naturales – UAESPNN. que hace parte de la estructura orgánica del MAVDT es la encargada del manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales y de la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP, según lo establecido en el Decreto Ley 2811 de 1974, el Decreto 622 de 1977 y en la Ley 99 de 1993. Tiene además las funciones de otorgar permisos, concesiones y autorizaciones para el uso y aprovechamiento de recursos naturales, cobrar tasas y participar en procesos de licenciamiento ambiental. • El Consejo Nacional Ambiental y el Comité Técnico A sesor de Política y Normativa Ambiental. Además, el Ministerio adelanta sus tareas con el apoyo técnico y científico de cinco institutos de investigación adscritos o vinculados, uno de ellos es el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM, el cual gestiona información relacionada, entre otros temas, con hidrología, hidrogeología, meteorología y ecosistemas, realiza estudios e investigaciones y emite conceptos en dichas materias.

71 COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Territorial Desarrollo. Política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogota: Minambiente, 2010. p. 10-12.

66

• El IDEAM tiene una infraestructura propia para acopio de información a nivel nacional y apoya el trabajo de las autoridades ambientales regionales para el desarrollo de las funciones relativas al ordenamiento, manejo y uso del agua; también coordina el Sistema de Información Ambiental. • Los otros cuatro institutos de investigación son. el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” -INVEMAR, que presta asesoría y apoyo científico y técnico sobre los recursos naturales renovables y los ecosistemas costeros y oceánicos de los mares adyacentes al territorio nacional; el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”, encargado de la investigación relacionada con biodiversidad; el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas “Sinchi” y; el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “John Von Neumann”, cuyos objetivos son desarrollar investigación científica y tecnológica que contribuya al desarrollo sostenible en la Amazonia y en el Pacífico, respectivamente. • Corporaciones Autónomas Regionales. En la actualidad, el país cuenta con 33 autoridades ambientales regionales distribuidas en todas las áreas del territorio, representadas en las denominadas corporaciones autónomas regionales y corporaciones para el desarrollo sostenible. Dichas entidades fueron creadas o reorganizadas a través de la Ley 99 de 1993, dotadas de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica y están encargadas de la administración del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, incluida el agua, de conformidad con las políticas y disposiciones legales que establezca el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ejecutan políticas, planes, programas y proyectos específicos para manejar, proteger, regular y controlar la disponibilidad, calidad y uso del recurso hídrico, y velan por el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. Las funciones de las corporaciones también han sido asignadas, dentro del perímetro urbano, a los grandes centros urbanos (Bogotá, Medellín y Cali) y a los distritos (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta), que en total suman 6 autoridades ambientales urbanas (AAU). 11.3 INSTITUCIONALIDAD EN ECUADOR El primer problema que plantea la gestión de los recursos hídricos en Ecuador es sin duda el de su inadecuada institucionalidad. La profusión y ambigüedad de las disposiciones legales determina que existan excesivas instituciones -centrales, seccionales y sectoriales- que intervienen en la gestión del agua, con el resultado de que algunas funciones se comparten descoordinadamente entre varias instituciones, y de otras no se responsabiliza ninguna.72 72 HÍDRICOS, C. N. Gestión de los recursos hídricos del Ecuador: políticas y estrategias. Quito: Hídricos, 2012, p. 202.

67

El sistema institucional para el manejo del agua en el Ecuador, al igual que en otros países, se ha desarrollado a partir de necesidades sectoriales, esto es, riego, agua potable, generación eléctrica y otras. En este contexto se fueron conformando instituciones especializadas en alguno de los componentes de las gestiones de cada sector.73 11.4 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA GE STIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN ECUADOR • El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultur a y Pesca – MAG . Es la institución rectora del multisector, para regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general.74 • El Consejo Nacional de Electricidad – CONELEC. Es el encargado de elaborar el Plan Maestro de Electrificación, para que garantice la continuidad del suministro de energía eléctrica, y en particular la de generación basado en el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, promoviendo su ejecución oportuna agotando para ello los mecanismos que la Ley le concede. Para tal efecto, mantendrá actualizado el inventario de los recursos energéticos del país con fines de producción eléctrica, para ser ejecutados directamente por el Estado, con recursos propios o asociándose con empresas especializadas de conformidad con la Ley de Inversiones del Sector Público; o, concesionados de acuerdo al Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica.75 • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda – MIDUVI . Su objetivo es contribuir al desarrollo del País a través de la formulación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen un Sistema Nacional de Asentamientos Humanos, sustentado en una red de infraestructura de vivienda y servicios básicos que consoliden ciudades incluyentes, con altos estándares de calidad, alineados con las directrices establecidas en la Constitución Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo.76

73 BUSTAMANTE, R. y COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA, CEPAL. Legislación del agua en Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eclac.cl/drni/proyectos/walir/doc/walir4.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 74 SICA, MAG e INEC. Tercer Censo Nacional Agropecuario. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.agricultura.gob.ec/el-ministerio>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 75 CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. Plan de electrificación del Ecuador 2006-2015. Quito: CONELEC, 2006. p. 53. 76 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Política nacional de agua y saneamiento. Quito: MIDUVI, 2002. p. 106.

68

• Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – I NHAMI. Es el Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional del Ecuador creado por Ley, como una necesidad y un derecho fundamental de la comunidad, con capacidad y la obligación de suministrar información vital sobre el tiempo, el clima y los recursos hídricos del pasado, presente y futuro, que necesita conocer el país para la protección de la vida humana y los bienes materiales. Es una Institución con representación nacional e internacional, miembro de la Organización Meteorológica Mundial, OMM, organización intergubernamental especializada de las Naciones Unidas para la Meteorología (el tiempo y el clima), la Hidrología Operativa y las ciencias conexas. Es un organismo técnico que en el contexto nacional está adscrito a la Secretaria de Gestión de Riesgos; con personal técnico y profesional especializado en Meteorología e Hidrología, que contribuye al desarrollo económico y social del país.77 • Secretaría del agua . Su principal función es dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración del uso y aprovechamiento del agua.78 • Ministerio de Ambiente. El Ministerio del Ambiente, en concordancia con lo estipulado por el pueblo ecuatoriano en la Constitución Política de la República del Ecuador de 2008, velará por un ambiente sano, el respeto de los derechos de la naturaleza o pacha mama. Garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. • Consejo Nacional de Recurso Hídricos – CNRH. Es la autoridad nacional en la materia, compuesto por el Consejo Consultivo de Aguas, y las Agencias de Agua como órganos administrativos y de gestión; regulas los directorios de aguas, los consejos de aguas, padrones de usuarios, tasas por servicio de riego y su regulación, tarifas únicas anuales de concesión de derechos de aprovechamiento, dependiendo de los usos.79

77 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA – INHAMI. Acerca de nosotros. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/la-institucion/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 78 SECRETARÍA DEL AGUA - SENAGUA. Nuestra institución. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.agua.gob.ec/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 79 UNIDAD MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. Gobernanza del agua en América del Sur: dimensión ambiental. Cambridge: Editores del Puerto, 2006. p. 249.

69

• Agencias de Aguas. Son órganos territoriales de la SENAGUA que tiene a su cargo los procedimientos administrativos y judiciales en primera instancia, en temas referentes a. Derechos de aprovechamientos de Agua, servidumbres, organización de usuarios, autorizaciones de explotación de aguas subterráneas, construcción de obras de infraestructura, elaboración de informes para concesiones de explotación minera entre otras. En el Ecuador existe 11 Agencias de Aguas, mismas que están bajo la responsabilidad de la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, las sedes de estas Agencias están ubicadas en las capitales de provincias, que corresponden a 8 ciudades de la Sierra y 3 de la Costa.80 11.5 INSTITUCIONALIDAD EN BOLIVIA La institucionalidad del agua en Bolivia en la actualidad tiene al Ministerio del Agua81 como cabeza de sector y está conformada por tres Viceministerios, según la Ley N° 3351 de organización del Poder Ejecutivo y el Decreto Supremo Reglamentario 28631. 11.6 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA GE STIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN BOLIVIA • Organización Institucional para el agua de riego. La estructura orgánica del Viceministerio de Riego se enmarca en la Ley de Organización del Poder Ejecutivo y la Ley de Promoción y apoyo al sector riego La Ley 2878 promueve además la creación del Servicio Nacional de Riego (SENARI) y a nivel Departamental los Servicios Departamentales de Riego (SEDERI’s) como instancias autárquicas con responsabilidad de regular, planificar, gestionar y promover la inversión pública para el desarrollo del riego, la producción agropecuaria y forestal y la otorgación de derechos. La Ley además prevé la creación de la Fundación Nacional de Riego. • Organización Institucional para el Manejo de Cuenca s y Recursos Hídricos . Entre las responsabilidades más importantes del Viceministerio esta la supervisión del cumplimiento de acuerdos relacionados con cuencas internacionales y recursos hídricos compartidos, así como la coordinación en la elaboración y aprobación de los estudios de impacto ambiental relacionados con el uso de aguas, previniendo la contaminación de cuencas. • Organización Institucional para el agua potable y s aneamiento básico . La gestión del agua potable y el saneamiento básico depende en la actualidad del Viceministerio de Servicios Básicos. Este Unidad es responsable de la formulación de políticas y normas para la prestación de servicios de agua potable, disposición

80 SECRETARÍA DEL AGUA - SENAGUA. Op. Cit. 81 MINISTERIO DEL AGUA EN BOLIVIA. El agua en Bolivia: documento de trabajo. La Paz: El Ministerio, 2008. p. 6-19.

70

de excretas, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial y gestión integral de residuos sólidos. • Plan Nacional de Desarrollo y Política Nacional de Recursos Hídricos . La gestión de los recursos hídricos en Bolivia se enmarca en los lineamientos y políticas del Plan Nacional de Desarrollo (PND), cuyo principio fundamental es “Agua para Todos”, política donde el acceso al agua es un derecho humano, legítimo, fundamental y de todos los seres vivos. • Ministerio de Medio ambiente y Agua – MMAyA. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua promueve, protege y administra de manera sustentable los recursos y servicios ambientales, generando condiciones para el desarrollo económico y social del país. El ministerio de Medio Ambiente y agua está conformado por tres viceministerios. � Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. � Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. � Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos. (Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA). • El Servicio Nacional de Riego – SENARI. es una entidad pública autárquica bajo la tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con autonomía administrativa y de gestión, personería y patrimonio propio, con la responsabilidad de regular, planificar y promover la inversión y gestión pública para el desarrollo del riego y la producción agropecuaria y forestal bajo riego.82 • Servicio Nacional de Meteorología – SENAMHI. Es un organismo técnico descentralizado del Estado, con autonomía de gestión técnico – administrativo; a la fecha, bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Es rector de la actividad de monitoreo, registro y procesamiento de información meteorológica, hidrológica, presta servicios especializados en estos campos. Dentro de sus competencias está además la de ejercer autoridad de toda la actividad meteorológica e hidrológica en el territorio del Estado Plurinacional entre ellos la de. Organizar, Mantener, Incrementar y Perfeccionar la Red Nacional de estaciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorologicas; el registro y recopilación de datos meteorológicos, hidrológicos y agrometeorológicos; presta servicios especializados que contribuyen al desarrollo sostenible del Estado Plurinacional de Bolivia; se dedica también al estudio de las cuencas, desarrollando y validando las metodologías de evaluación, diagnóstico y 82 SERVICIO NACIONAL DE RIEGO - SENARI. Políticas del Senari. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.senari.gob.bo/>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

71

pronóstico; dentro de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización a través de sus unidades especializadas tienen como competencias generar e integrar la información sobre amenaza de orden meteorológico, hidrológico y ambiental disponible a nivel central del Estado; difundir políticas y articular los sistemas de alerta temprana, suscribir compromisos de cooperación técnica y de intercambio con entidades similares Nacionales e Internacionales.83 • Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – MDRyT . Es la institución pública del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, encargada de definir e implementar políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable, e impulsar en el país una nueva estructura de tenencia y acceso a la tierra y bosques, generando empleo digno en beneficio de productores, comunidades y organizaciones económicas campesinas, indígenas y sector empresarial, bajo los principios de calidad, equidad, inclusión, transparencia, reciprocidad e identidad cultural, en busca de la seguridad y soberanía alimentaria, para Vivir Bien.84 • Consejo Interinstitucional del Agua – CONIAG . Ha sido creado como el espacio oficial de diálogo y concertación que reúne al Estado a través del Poder Ejecutivo y los diferentes sectores de usuarios, las organizaciones sociales, económicas, técnicas y académicas representativas, con el objeto de construir y adecuar las políticas y normativas necesarias para que se ordene y regule la gestión de los recursos hídricos.85 • La Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bo livia – CGIAB . Es un espacio de encuentro y discusión entre instituciones estatales, académicas y sociales para lograr que las políticas, proyectos y normas legales sobre el recurso agua sean consensuados. La Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia (CGIAB) está constituida por una amplia red de instituciones públicas y privadas de todo el país. Centro para la Gestión Integral del Agua y el Medio Ambiente (Agua Sustentable), FaunAgua, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE), Programa de Manejo Integral de Cuencas (PROMIC), Programa Nacional de Riego (PRONAR), Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible

83 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGÍA (SENAMHI). Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.senamhi.gob.pe/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 84 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS - MDRyT. Políticas agrícolas. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.agrobolivia.gob.bo/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. 85 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Estado plurinacional de Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: >. [Citado: 21 de marzo de 2014]. . [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.ine.gob.bo/html/visualizadorHtml.aspx?ah=Aspectos_Geograficos.htm>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

72

de los Recursos Naturales (CLAS) de la Universidad Mayor de San Simón, Centro 37 AGUA de la Universidad Mayor de San Simón, Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE), Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Eco región Andina (CONDESAN), Instituto de Hidrología e Hidráulica de la UMSA (IHH), Fundación Solón, Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), Asociación Cultural Loyola (ACLO).86 11.7 INSTITUCIONALIDAD EN EL PERÚ El Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos en el Perú actualmente cuenta con la Autoridad Nacional del Agua como ente rector. 11.8 INSTITUCIONES NACIONALES VINCULADAS CON LA GE STIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO DEL PERÚ • La Autoridad Nacional del Agua. La Autoridad Nacional del Agua87 es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, responsable de su funcionamiento; desarrolla, dirige, ejecuta y supervisa la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos; dicta normas y establece procedimientos para la gestión integrada y multisectorial de recursos hídricos por cuencas hidrográficas y acuíferos; coordina acciones en materia de recursos hídricos con los integrantes de dicho sistema, quienes participan y asumen compromisos, en el marco de la Ley y el Reglamento. • El Ministerio del Ambiente. El Ministerio del Ambiente, desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la Política Nacional del Ambiente y es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental en cuyo marco se elabora la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos así como el Plan Nacional de Recursos Hídricos. • Rol multisectorial del Ministerio de Agricultura. El Ministerio de Agricultura, por ser el sector al cual está adscrita la Autoridad Nacional del Agua, es el ente a través del cual se dictan los decretos supremos, a propuesta de dicha autoridad, para normar la gestión integrada y multisectorial de recursos hídricos, conforme con las disposiciones de la Ley. • Otros ministerios. Los ministerios de Vivienda Construcción y Saneamiento, de Salud, de Producción y de Energía y Minas y de Agricultura que intervienen en el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, ejercen función normativa,

86 MINISTERIO DEL AGUA EN BOLIVIA. Op. Cit., p. 24. 87 MINISTERIO DE AGRICULTURA-AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos: Ley N° 29338, 2010.

73

de las actividades sectoriales, que encontrándose dentro de sus ámbitos de competencia están relacionadas con la gestión de recursos hídricos, observando las disposiciones de la Ley, el Reglamento y las que emita la Autoridad Nacional del Agua en el ámbito de su competencia. • Los gobiernos regionales y gobiernos locales. Los gobiernos regionales y gobiernos locales, participan en la gestión de recursos hídricos de conformidad con sus leyes orgánicas, la Ley y el Reglamento. En tal virtud, tienen representatividad en el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. . Los gobiernos regionales y gobiernos locales coordinan entre sí y con la Autoridad Nacional del Agua, con el fin de armonizar sus políticas y objetivos sectoriales; evitar conflictos de competencia y contribuir con coherencia y eficiencia en el logro de los objetivos y fines del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. En materia agraria, los gobiernos regionales, a través de sus órganos competentes, conforme con su Ley Orgánica, ejercen acciones de control y vigilancia del uso del agua con fines agrarios y en tal sentido supervisan la distribución de agua de riego a cargo de las organizaciones de usuarios de agua u otros operadores, bajo la normativa que emita el Ministerio de Agricultura. Asimismo, promueven y ejecutan proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.

74

12. POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO 12.1 POLÍTICAS EN COLOMBIA La Política surge de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010 “Estado Comunitario. Desarrollo para Todos”, que en su capítulo 5 “Una gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible” incorporó como una de sus líneas de acción, la denominada gestión integral del recurso hídrico (GIRH). La Política Nacional para la GIRH tiene un horizonte de 12 años (hasta el 2022) y para su desarrollo se establecen ocho principios y seis objetivos específicos. Para alcanzar dichos objetivos específicos se han definido estrategias en cada uno de ellos y directrices o líneas de acción estratégicas que definen, de forma sucinta pero clara, el rumbo hacia donde deben apuntar las acciones que desarrollen cada una de las instituciones y de los usuarios que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico. La Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico en Colombia se fundamenta en los siguientes principios, todos de igual jerarquía: • Bien de uso público. El agua es un bien de uso público y su conservación es responsabilidad de todos. • Uso prioritario. El acceso al agua para consumo humano y doméstico tendrá prioridad sobre cualquier otro uso y en consecuencia se considera un fin fundamental del Estado. Además, los usos colectivos tendrán prioridad sobre los usos particulares. • Factor de desarrollo. El agua se considera un recurso estratégico para el desarrollo social, cultural y económico del país por su contribución a la vida, a la salud, al bienestar, a la seguridad alimentaria y al mantenimiento y funcionamiento de los ecosistemas. • Integralidad y diversidad. La gestión integral del recurso hídrico armoniza los procesos locales, regionales y nacionales y reconoce la diversidad territorial, eco sistémico, étnico y cultural del país, las necesidades de las poblaciones vulnerables (niños, adultos mayores, minorías étnicas), e incorpora el enfoque de género. • Unidad de gestión. La cuenca hidrográfica es la unidad fundamental para la planificación y gestión integral descentralizada del patrimonio hídrico.

75

• Ahorro y uso eficiente. El agua dulce se considera un recurso escaso y por lo tanto, su uso será racional y se basará en el ahorro y uso eficiente. • Participación y equidad. La gestión del agua se orientará bajo un enfoque participativo y multisectorial, incluyendo a entidades públicas, sectores productivos y demás usuarios del recurso, y se desarrollará de forma transparente y gradual propendiendo por la equidad social. • Información e investigación. El acceso a la información y la investigación son fundamentales para la gestión integral del recurso hídrico. 12.2 POLÍTICAS EN ECUADOR Las políticas que plantea el gobierno de Ecuador son las siguientes: 12.2.1 Políticas generales y de gestión intersectorial de los recursos hídricos en Ecuador. • Fundamentar la gestión de los recursos hídricos en la planificación hídrica y en el manejo integrado de cuencas, como forma de conseguir un desarrollo sustentable de los recursos y superar los conflictos intersectoriales e intrarregionales. • Implantar un sistema de GIRH, por cuencas hidrográficas agrupadas en UGECs, multisectorial, descentralizado, participativo y sostenible económica, técnica, social y ambientalmente. • Implantar el modelo propuesto de GIRH mediante etapas. • Adopción de medidas específicas para lograr la equidad social en el acceso y uso de los recursos hídricos y servicios del agua. • Incorporación del sector privado a la gestión. Éste deberá participar en todas las fases de la gestión. planificación, identificación de proyectos, ejecución, administración, operación y mantenimiento. El Estado se ocupará de las actividades normativas, de la regulación e inspección, y de aquellas que por su complejidad, dificultad de financiación u otras características, no pueda realizar el sector privado, o no deban dejarse en manos de éste por razones de interés general. • Alcanzar la mayor eficiencia posible de uso en los distintos aprovechamientos sectoriales en un marco de factibilidad económica y sustentabilidad.

76

• Maximizar el aporte de los recursos hídricos en función de las necesidades de desarrollo del país y disminuir el impacto de la variabilidad hidrológica. • Adopción de medidas específicas para el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos. • Localizar el uso de los recursos hídricos en aquellas demandas que presenten el mayor beneficio social, económico y medioambiental para el país. • Financiación pública selectiva de acuerdo con el interés general y fomento de la inversión privada. • Recuperación parcial de inversiones y financiación total, por parte de los usuarios, de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas. • Seguridad legal y consistencia técnica en las concesiones de agua -que deberán apoyarse en la planificación-, como una forma de promover las inversiones privadas. 12.2.2 Políticas para agua potable y saneamiento. • Asegurar, en lo relativo a la disponibilidad de agua, el abastecimiento de las necesidades básicas de la población. • Proveer de servicios básicos (abastecimiento y saneamiento) a los sectores sociales menos favorecidos. • Garantizar las reservas necesarias de agua en cantidad y calidad mediante una adecuada planificación integrada de los recursos hídricos y de su protección. • Potenciar y completar la organización institucional existente de forma que puedan conseguirse realmente los objetivos del sector. • Promover una mayor participación de la sociedad en la actividad del sector. • Promover la prestación de los servicios en el ámbito supracantonal, como forma de mejorar la eficiencia de los operadores y facilitar las políticas de subsidio a las clases menos favorecidas. 12.2.3 Políticas para riego. • Separar la gestión del riego de la intersectorial de los recursos hídricos, creando la ANR dentro del MAG.

77

• Fortalecimiento de las instituciones relacionadas con el sector. • Constitución y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios. • Conocimiento adecuado de los regadíos actuales. • Planificación del sector riego, público y particular, con atención especial al comunitario y campesino. • Consolidar y extender a todos los regadíos públicos la transferencia a los usuarios. • Recuperación parcial de las inversiones públicas y sostenibilidad económica de los sistemas de riego. • Mejorar la eficiencia de riego y tecnificar los regadíos públicos y particular – incluido el riego comunitario y campesino. • Suprimir los déficits hídricos con la mejora de la eficiencia de riego. 12.2.4 Políticas para hidroelectricidad. • Mejorar la calidad y cobertura del servicio eléctrico de acuerdo con los objetivos

de la LRSE.

• Optimizar la participación de la energía hidroeléctrica en el sector eléctrico.

• Promover la participación del sector privado en las actividades de generación, transmisión y distribución.

• Conseguir la autosuficiencia financiera de los operadores.

• Aplicar a los aprovechamientos hidroeléctricos las políticas de gestión integrada de los recursos hídricos, participativa y sostenible.

• Regular los subsidios a las clases más pobres. 12.2.5 Políticas para protección de los recursos hídricos. • Protección y recuperación de los recursos hídricos y los demás recursos naturales con ellos relacionados.

78

• Recuperar el pasivo ambiental existente en el país en relación con los recursos hídricos y asegurar su desarrollo sin que ello signifique un deterioro para el medio. • Reestructurar la organización institucional actual de forma que todas las funciones requeridas para la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente estén bien definidas y claramente asignadas. • Completar una regulación adecuada de las actividades contaminantes y, en general, susceptibles de producir impactos en el medio ambiente hídrico, implantando el principio "pagar para no contaminar", más eficaz ambientalmente que el de "quien contamina paga". • Promover la incorporación de la sociedad a la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente hídrico. • Investigar y controlar los diferentes tipos de contaminación y limitar en origen las causas de la contaminación, en especial tratamiento y disposición adecuadas de los desechos líquidos y sólidos. • Investigar y controlar las situaciones de erosión y pérdida de la cubierta vegetal en páramos, manglares y masas forestales • Planificar de forma integrada las medidas de protección de los recursos hídricos. 12.2.6 Políticas para prevención de inundaciones y deslaves. • Promover la seguridad ante inundaciones y deslaves, basada principalmente en medidas preventivas. • Constituir una organización institucional adecuada para articular todos los agentes que deben intervenir en la prevención de inundaciones y deslaves. • Regular legalmente la delimitación y utilización de las zonas con riesgos catastróficos, y llevar a cabo la ordenación territorial correspondiente. • Promover la participación de la sociedad en la prevención de inundaciones y deslaves. • Medidas integradas para la reducción de riesgos previamente a la situación catastrófica, y control de riesgos y de la ejecución de las medidas.

79

• Medidas integradas para la reducción de impactos durante la situación catastrófica y recuperación de la normalidad lo más rápidamente posible. 12.3 POLÍTICAS EN BOLIVIA La gestión de los recursos hídricos en Bolivia se enmarca en los lineamientos y políticas del Plan Nacional de Desarrollo (PND), cuyo principio fundamental es “Agua para Todos”, política donde el acceso al agua es un derecho humano, legítimo, fundamental y de todos los seres vivos. Los principios de política se resumen de la siguiente manera. • El agua es un recurso natural, finito, vulnerable y su uso cumple una función social, ambiental y económica. • El Estado reconoce y respeta el uso ancestral del agua por parte de las comunidades indígenas y originarias; reconoce a sus autoridades naturales. • El uso y aprovechamiento del agua debe ser integral, priorizando el consumo humano y la producción agropecuaria. • La gestión del agua debe integrar y relacionar el rol del Estado central con los espacios descentralizados de gestión y decisión democrática y participativa. • La unidad básica de planificación y gestión de los recursos hídricos es la cuenca hidrográfica. • La gestión de los recursos hídricos debe armonizar las necesidades actuales con las generaciones futuras. • Las políticas públicas deben estar orientadas a incorporar a la sociedad civil, incluyendo a comunidades rurales, indígenas y pueblos originarios, promoviendo la participación efectiva de la mujer. De manera complementaria en diciembre del 2007 el CONIAG (Consejo Interinstitucional del Agua), aprueba en grande la nueva Política Nacional de Recursos Hídrico, marco normativo para el manejo integral de los recursos hídricos bajo los preceptos del PND donde el agua es un bien social y de dominio público que cumple una función social, cultural, ambiental y productiva. Los lineamientos estratégicos que se detallan en los planes sectoriales están orientados a los sectores productivos y de servicios de agua y saneamiento básico, riego y desarrollo agropecuario y forestal, minería, hidrocarburos, aguas

80

transfronterizos, turismo y recreación, pesca, actividad industrial, hidroenergética y el consumo humano. Se establece políticas de protección, utilización, remediación, recuperación y valoración de los recursos hídricos, en relación a la Gestión de Cuencas Hidrográficas, la biodiversidad, la calidad de los recursos hídricos y el manejo en áreas protegidas.(Ministerio del Agua en Bolivia, 2008) 12.4 POLÍTICAS EN EL PERÚ El Estado Peruano, ha definido su política de gestión de recursos hídricos, en concordancia con el Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida”, establecida por las Naciones Unidas para el período 2005-2015 en el afán de contribuir con el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio.88 La Constitución de 1993, establece que es patrimonio de la nación; el Estado promueve su uso sostenible y es soberano en su aprovechamiento. Para ello, es fundamental que todos los gobiernos -al margen de las legítimas opciones políticas- compartan determinados principios básicos. • Prioridad en el acceso al agua. El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario sobre cualquier otro uso. En situación de escasez, el agua se destina prioritariamente para la satisfacción de las necesidades primarias de la población. • Precautorio. La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave o irreversible, que amenace las fuentes de agua, no constituye impedimento para adoptar medidas que impidan su degradación o extinción. • Principio de sostenibilidad. El Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran; regula su asignación en función de objetivos sociales, ambientales y económicos y; promueve la inversión y participación del sector privado en el aprovechamiento sostenible del recurso. • Principio de seguridad jurídica. El Estado consagra un régimen de derechos administrativos para el uso de los recursos hídricos y garantiza su ejercicio, otorgando seguridad jurídica a sus titulares para la inversión relacionada con el manejo del agua sea pública o privada o en coparticipación.

88 COMISIÓN TÉCNICA SECTORIAL DEL PERÚ. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2009, 54 p.

81

• Principio de respeto a los usos del agua de las com unidades campesinas y comunidades nativas. El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la Ley. Promueve el conocimiento y tecnología ancestral de la gestión del agua. • Valoración y cultura del agua. El agua tiene valor económico, social, ambiental y cultural, por lo que su uso debe basarse en el equilibrio adecuado entre estos. El Estado desarrolla y promueve programas de educación, difusión y sensibilización, generando conciencia y aptitudes que propicien el buen uso y valoración del agua. • Principio de eficiencia. La gestión integrada de recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de ahorro de agua entre todos los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica, pública o privada. • Principio ecosistémico. La gestión del agua se basa en el manejo integral de cuencas hidrográficas y acuíferos, el uso múltiple de las aguas y la interrelación que existe entre este recurso y el aire, el suelo, los bosques y la biodiversidad conforme al ciclo hidrológico. • Principio de transparencia de la Información. La información referente a la gestión integrada delos recursos hídricos que incluye entre otros, el estado, uso, conservación , preservación, calidad, fuentes de contaminación de los recursos hídricos, así como la información real y pronosticada acerca de los fenómenos que están vinculadas con el ciclo hidrológico es de carácter público.

82

13. CONCLUSIONES Las similitudes que podemos encontrar en la Gestión Integral del recurso hídrico en los países de la comunidad Andina son las siguientes. • Los 4 países miembros de la Comunidad Andina están afectados por problemas de equidad social en cuanto a acceso y distribución del recurso hídrico. • Todos los países tienen sistemas de organización hidrográfica similar, puesto que sus territorios están divididos en zonas hidrográficas, cuencas, subcuencas y microcuencas. • La climatología en los países que conforman la Comunidad Andina poseen una gran variedad de climas debido a sus posiciones geográficas y a su diferente orografía. • La precipitación en los países de esta zona está muy por encima de la media mundial, lo que hace que la oferta hídrica sea muy elevada. • En cuanto a la parte legal y constitucional podemos decir que todos los países empezaron a implementar leyes para el cuidado, protección y preservación de los recursos naturales a principios y mediados del siglo XX y actualmente siguen elaborando normas decretos y leyes que continúan regulando todo lo que tiene que ver con la Gestión Integral del Recurso Hídrico. • La disponibilidad hídrica superficial en los 4 países está bien detallada debido a los estudios que se han realizado gracias a la organización hidrográfica que tiene cada uno, por esta razón se puede decir que la disponibilidad de agua en estas naciones es alta por la cantidad de ríos, lagos, lagunas y humedales que tienen estos países, lo que los convierte en territorios muy ricos en recursos hídricos, en cuanto a la disponibilidad de aguas subterráneas las 4 naciones están muy atrasadas en su estudio y regulación ya que presentan problemas referente a este tema, , aun así la comunidad andina posee en su territorio el 10% del agua dulce del planeta. • En cuanto a los usos del agua los 4 países presentan una tendencia muy similar puesto que el principal uso que se le da al recurso hídrico en estas naciones es el agrícola, con más del 50% en todos los países, seguido por el uso doméstico, el energético e industrial. • La institucionalidad del agua también es similar ya que en los 4 países pertenecientes a la Comunidad Andina se encuentra un autoridad nacional en el tema de cuidado, protección, preservación de los recursos naturales y estos a su

83

vez están apoyados por entidades sectoriales o territoriales que ayudan a que se haga una buena Gestión Integral del Recurso Hídrico. • En cuanto al marco legal y constitucional del recurso hídrico, Perú y Bolivia implementaron leyes en torno al agua a principios del siglo XX, Colombia y Ecuador lo hicieron a mediados del mismo siglo. Perú implemento la Ley general de aguas en 1902, Bolivia la Ley de dominio y aprovechamiento del agua en 1906, Colombia la Ley de protección a las recursos naturales renovables en 1973 y Ecuador la Ley de Aguas en 1972. • Dentro de las políticas para la gestión integral del recurso hídrico en cada uno de los países evaluados, se encuentran similitud en que el agua es un uso de todos, que prima el uso para consumo humano y doméstico por encima del uso privado o particular. • los países como Ecuador y Perú manejan una alta participación de la comunidad para el manejo sostenible y uso adecuado del agua. • La política integral para la gestión del recurso hídrico de los países en estudio, tienen un horizonte a mediano plazo, lo que permite una trazabilidad de los objetivos planteados. Las Diferencias que podemos encontrar en la Gestión Integral del recurso hídrico en los países de la comunidad Andina son las siguientes. • Una de las diferencias más notorias en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos es que Colombia está un poco más avanzada en cuanto a situación actual de los Recursos Hídricos subterráneos. • Por otro lado se puede decir que a pesar de que en Bolivia y Perú se empezó a hablar de cuidado, manejo y preservación de Recursos Naturales con mucha anterioridad, las Políticas implementadas para la Gestión Integral de Recurso Hídrico se encuentran un poco más avanzadas, estructuradas y sectorizadas en las Naciones de Colombia y Ecuador. • Finalmente en cuanto a las diferencias en la Gestión Integral del Recurso Hídrico entre los países de la Comunidad Andina, podemos decir que son muy pocas relativamente, ya que a través de la Decisión 763 aprobada el 22 de agosto de 2011 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores los países de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia firmaron un acuerdo para implementar la estrategia andina para la gestión Integrada de los Recursos Hídricos, es decir una unificación de la manera en que serán tratados los Recursos Hídricos en los 4 países.

84

Así se pueden comparar las políticas para la GIRH en los países de la Comunidad Andina: • Dentro de las políticas para la gestión integral del recurso hídrico en cada uno de los países evaluados, se encuentran similitud en que el agua es un uso de todos, que prima el uso para consumo humano y doméstico por encima del uso privado o particular. • Los países como Ecuador y Perú manejan una alta participación de la comunidad para el manejo sostenible y uso adecuado del agua. • La política integral para la gestión del recurso hídrico de los países en estudio, tienen un horizonte a mediano plazo, lo que permite una trazabilidad de los objetivos planteados.

85

14. RECOMENDACIONES • Se recomienda continuar el estudio de la Gestión Integral del Recurso Hídrico en los países de la Comunidad Andina, para seguir haciendo un seguimiento a este tema que es relativamente nuevo pero que ha tomado gran importancia en todo el mundo para así conocer en un futuro si realmente se están poniendo en práctica las leyes, normas, decretos y políticas que están a favor del cuidado, preservación y conservación del agua. • También es importante que se hagan estudios más precisos y detallados de la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo, para así tener una noción de la cantidad y calidad de agua que se posee en el subsuelo de esta Zona llamada Comunidad Andina.

86

BIBLIOGRAFÍA APARICIO MIJARES, Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de superficie. México: Noriega, 1992, 302 p. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú. Lima: Autoridad Nacional del Agua del Perú, 2008, 100 p. ----------. Plan Estratégico e Institucional 2011-2015. Lima: ANAP, 2011. 216 p. BUSTAMANTE, R. y COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA, CEPAL. Legislación del agua en Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eclac.cl/drni/proyectos/walir/doc/walir4.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. CANCILLERÍA DE COLOMBIA. Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.cancilleria.gov.co/colombia>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. CHOW, Ven Te. Handbook of Applied Hydrology. New York: McGraw-Hill, 1964. 603 p. COLMEX y Comisión Nacional del Agua. Agua para las Américas en el siglo XXI. México: CNA, 2003. 274 p. COLOMBIA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Encuesta de producción piscícola 2008. Oferta Agropecuaria. Bogotá: Corporación Colombia Internacional (CCI), 2012. 206 p. ----------. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Territorial Desarrollo. Política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogota: Minambiente, 2010. 305 p. COLOMBIAN HIGHLANDS. Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://colombianhighlands.com/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. COMISIÓN TÉCNICA SECTORIAL DEL PERÚ. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2009, 54 p. COMUNIDAD ANDINA. Mapa de la Comunidad Andina. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/contdc_23.htm>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. ----------. Reseña histórica. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.comunidadandina.org/Resena.aspx>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

87

CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. Plan de electrificación del Ecuador 2006-2015. Quito: CONELEC, 2006. 196 p. CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. Gestión integral de los recursos hídricos en Ecuador. Quito: CNRH, 2006. 219 p. ----------. La contaminación del agua en el Ecuador. Quito: CNRH. 2003, 237 p. DAMME, P. V. Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos en Bolivia. Johannesburgo: McGraw-Hill, 2002. 179 p. DE LA LANZA, Guadalupe [et al.]. Diccionario de hidrología y ciencias afines. México: Plaza y Valdés, 1999, 286 p. DE LAS SALAS, Gonzalo. Suelos y ecosistemas forestales. San José: IICA, 1987. 447 p. DESTINO TURÍSTICO SANTA CRUZ BOLIVIA. Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.destinosantacruz.com/bolivia.php >. [Citado: 21 de marzo de 2014]. DOUROJEANNI, Axel. Desafíos para la gestión integrada de los recursos hídricos. Washington: Policy and Institutions for Integrated Water Resources Management. International Water Resource Association (IWRA), 2000. 213 p. DUQUE, Gonzalo. Manual de geología para ingenieros. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, 2013, 480. p. EMBAJADA DEL ECUADOR EN LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA. Situación geográfica del Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: rttp://www.ecuadorenchina.org.ec/ecuador/perfil-del-ecuador/situacion-geografica-superficie-agricola-y-clima>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Embajada en Washington. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bolivia-usa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=66>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO. Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fondodelagua.aecid.es/es/fcas/donde-trabaja/paises/bolivia.html>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. GALAGARRA SÁNCHEZ, R. Estado y gestión de los recursos hídricos en el Ecuador. Quito: SIC, 2003. 245 p.

88

GLOBAL WATER PARTNERSHIP SOUTH AMERICA. Qué es la GIRH. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.gwp.org/GWP-Sud-America/PRINCIPALES-DESAFIOS/Que-es-la-GIRH/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. HÍDRICOS, C. N. Gestión de los recursos hídricos del Ecuador: políticas y estrategias. Quito: Hídricos, 2012, 306 p. HURTADO, Osvaldo. Gobernabilidad, democracia y pobreza. Texas: PNUD, 1997, 38 p. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas. Bogotá: IDEAM, 2013. 120 p. ----------. Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá: IDEAM, 2010. 372 p. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Estado plurinacional de Bolivia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: >. [Citado: 21 de marzo de 2014]. . [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.ine.gob.bo/html/visualizadorHtml.aspx?ah=Aspectos_Geograficos.htm>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA – INHAMI. Acerca de nosotros. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/la-institucion/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. ----------. Mapas climáticos. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/mapas-climaticos/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA. Información General de la República del Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: Obtenido de http://www.inocar.mil.ec/docs/derrotero/derrotero_cap_I.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. INTERAMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES y FORO CONSULTIVO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. Diagnóstico del Agua en las Américas. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, 2012. 119 p. LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA y JOURAVLEV, Andrei. (2013). Los municipios y la gestión integral de los recursos hídricos. División de

89

Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2013, 10 p. ----------. Actividades nacionales de Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eclac.org/DRNI/proyectos/samtac/actividades_nacionales/ecuador/1/taller1.pdf>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. LÓPEZ, E. I. La gestión de los recursos hídricos en Ecuador. Guayaquil: REGA, 2009. 197p. MINISTERIO DE AGRICULTURA-AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DEL PERÚ. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos: Ley N° 29338, 2010. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS - MDRyT. Políticas agrícolas. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.agrobolivia.gob.bo/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Política nacional de agua y saneamiento. Quito: MIDUVI, 2002. 321 p. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS ECUADOR. Agenda Energética 2007-2011: hacia un sistema energético sustentable. Quito: MEME, 2007, 178 p. MINISTERIO DEL AGUA EN BOLIVIA. El agua en Bolivia: documento de trabajo. La Paz: El Ministerio, 2008. 306 p. OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Perú. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/aviar/paises/peru.htm >. [Citado: 21 de marzo de 2014]. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Ciudades y regiones. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/BOL/indexesp.stm>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. PLAN NACIONAL DE RIEGO. Inventario nacional de sistemas de riego: La Paz: PRONAR. 2000, 207 p. PRO ECUADOR INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN E INVERSIONES y MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Por qué invertir en Ecuador. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-ecuador/>. [Citado: 21 de marzo de 2014].

90

SALAMANCA, Roger y ESPINOZA Morales, Luis Alberto. Atlas de Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia. La Paz: Plural Editores, 2008, 200 p. SECRETARÍA DEL AGUA - SENAGUA. Nuestra institución. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.agua.gob.ec/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGÍA (SENAMHI). Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.senamhi.gob.pe/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. ----------. Mapa climático de Perú. Lima: SNMHP, 2013, 113 p. SERVICIO NACIONAL DE RIEGO - SENARI. Políticas del Senari. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.senari.gob.bo/>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. SICA, MAG e INEC. Tercer Censo Nacional Agropecuario. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.agricultura.gob.ec/el-ministerio>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. UNIDAD INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Secretaria Nacional del Agua. Hidrografía del Ecuador. Quito: Secretaria General de la Comunidad Andina, 2009. p. 32. ----------. Secretaría Nacional del Agua y Secretaría General de la Comunidad Andina. Delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Ecuador. Quito: IUCN, 2009, 50 p. UNIDAD MUNDIAL PARA LA NATURALEZA. Gobernanza del agua en América del Sur: dimensión ambiental. Cambridge: Editores del Puerto, 2006. 479 p. VÉLEZ OTÁLVARO, María Victoria. Hidráulica de aguas subterráneas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 1999, 134 p. WIKIPEDIA. Comunidad Andina. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina>. [Citado: 21 de marzo de 2014].