gestion del transporte

42
GESTIÓN DEL GESTIÓN DEL TRANSPORTE TRANSPORTE GESTIÓN DEL GESTIÓN DEL TRANSPORTE TRANSPORTE

Upload: oscar-alberto-bourdon

Post on 04-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Factores claves para elegir un servicio de transporte, Tarifas de flete (son determinantes de la elección en algunas situaciones, el servicio siguen siendo más importante

TRANSCRIPT

  • GESTIN DEL TRANSPORTEGESTIN DEL TRANSPORTE

  • 1. GESTIN DEL TRANSPORTEImportancia del transporte

  • 2. GESTIN DE LA FUNCIN LOGSTICA

  • 2. GESTIN DE LA FUNCIN LOGSTICAGestin de:La Red LogsticaStocksTransportePedidosAlmacenesAprovisionamientoLa DistribucinLos sistemas de InformacinLa Subcontratacin

  • 3. GESTIN DEL TRANSPORTE EN LA F.L.Gestin del transporte de larga distancia.Gestin de la distribucin.Gestin de las rutas.

  • 4. FUNCIONES DEL RESPONSABLEDisear el sistema de trficosDefinir las rutas de repartoDecidir si subcontratar o no el transporteGestionar la subcontratacinElegir el modo de transporteProteger la mercanca para el transporteContratar el seguro de transporteCumplimentar la documentacinOptimizar los costos de explotacin del transporteCumplir con las responsabilidades del incoterm contratadoHacer un seguimiento de la gestin de transporte mediante ratios adecuados

  • 4.1 PROFESIONES QUE INTERVIENENCargador o remitentePersona fsica o jurdica solicita la realizacin del transporte en nombre propioOperador de transporte de mercancasTitular de una empresa, agencia de transporte, almacenista distribuidor, habilitado para intermediar en la contratacin de transporteAgencias de transporte de mercancasDedicadas a intermediar en la contratacin de transporteTransitariosEjercen las funciones de intermediacin y organizacin de los transportes internacionales

  • 4.1 PROFESIONES QUE INTERVIENENAlmacenistas distribuidoresSus funciones consiste en realizar las actividades de almacenaje y distribucinTransportistaTitular de una empresa especialmente concebida y equipada para la realizacin material de transporte de mercancas por cuenta ajena con sus propios medios personales y materialesConsignatario o destinatarioPersona fsica o jurdica, a la que el porteador ha de entregar las mercancas objeto de transporte una vez finalizado ste

  • 4.2 CONTRATACIN DEL TRANSPORTEMercancaEnvoCantidad de mercancas, embalaje y soporte de cargas incluidos, desde un nico lugar de carga a un nico lugar de destinoBultoEs el objeto o conjunto de objetos, incluido su embalaje, cualesquiera sean sus dimensiones y volumen, que constituya una carga unitariaPorte fleteEs el precio pagado al transportista por la realizacin del transporteCarta de porteEs el documento que acredita la existencia del contrato de transporte

  • 4.2 CONTRATACIN DEL TRANSPORTEAspectos para decidir si disponer de flotas propias o bien subcontratar el transporte:coste totalcontrolatencin al clienteflexibilidadtipo de gestinoperadoresrecuperacin de la inversin.

  • 4.3 EQUIPOS DE TRANSPORTETractorRemolqueSemirremolqueTren de carreteraVehculo articuladoTaraMasa mxima autorizadaCaminFurgn/furgoneta

  • 5. ORGANIZAR EL TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIASubcontratar o no el transporteElegir el modo de transporteComo proteger la mercanca durante el transporteComo proteger jurdicamente la mercanca durante el transporte: seguro de transporteCmo contratamos el transporte

  • 6. SUBCONTRATAR EL TRANSPORTESeleccin de proveedor de servicio de transporte

  • 7. REQUISITOS PARA TRANSPORTE PRIVADOLas mercancas transportadas deben pertenecer a la empresaEl personal conductor debe estar en la plantilllaEl vehculo de transporte debe ser propiedad de la empresaEl transporte debe constituir una actividad de carcter accesorio

  • 8. VENTAJAS DEL TRANSPORTE PBLICOFlexibilidad ante las fluctuaciones del mercado y de la demandaMejor conocimiento y claridad de los costos de transporteDisminucin del riesgo inversorIncremento de la productividad y los niveles de servicioAcceso a equipos y servicios de alto nivelMenores costos a igualdad de nivel de servicio

  • 9. MODO DE TRANSPORTETransporte por carreteraTransporte martimoTransporte por ferrocarrilTransporte areoTransporte fluvialTransporte por oleoductoTransporte por cableTransporte multimodal

  • 9. MODO DE TRANSPORTECarretera:flexible, a tiempo, prdidas y daos bajos, trazabilidad, eficacia y amplia cobertura geogrficalas condiciones meteorolgicas y de trfico pueden demorar los envosalta competitividad en precios.Adecuado para la distribucin moderna

  • 9. MODO DE TRANSPORTETren:adecuado para enormes lotes de carga (coches por ejemplo)requiere mejor empaque y debe permitir manipulaciones extremaslentotransitarios, camiones plataforma y contenedores a dos alturas permiten ahorrar costes a los usuarios.No bien desarrollado en Amrica del Sur

  • 9. MODO DE TRANSPORTEMartimo:ideal para cargas pesadas o no perecederas, pero tiene costes fijos muy altoslas condiciones meteorolgicas pueden ser un problemaEl uso de contenedores y la mejora de muchos puertos permiten su uso para la expansin hacia nuevos mercados.h

  • 9. MODO DE TRANSPORTEAreo:altos costes, por eso solamente es recomendable para productos de alto valor, perecederos o para envos muy urgentes.Limitaciones en peso, situacin y dimensionesahorra costes de mantenimiento de inventarioimportante en comercio internacional

  • 9. MODO DE TRANSPORTETuberas:lento pero fiable, flujo continuo de lquidos, gases o materiales de alta viscosidad.Distintas normativas gubernamentales lo convierten en un modo difcil de implementacin.Adecuado solamente para grandes compaas petroleras, de gas o qumicas.

  • 9.1 COSTOCostos fijosCostos variablesCosto de capitalEconomas de escalaVolmenes grandes, distancias largas

  • 9.2 VELOCIDADTiempo disponible para completar el proceso de entregaDistancia que tiene que recorrer la mercancaA menor tiempo, la eleccin esta limitada

  • 9.3 FRECUENCIATiempo entre servicioMuy BuenoBuenoRegularLimitado

  • 9.4 ACCESIBILIDADRed extensaRed LimitadaRestringidaDedicada

  • 9.5 FIABILIDADCapacidad de hacer la entrega dentro del tiempo establecido y en condiciones satisfactoriasIncremento de stocksAumento de costosRectificacin de errores en las entregas y reposicin de los productos daados

  • 10. FACTORES OPERACIONALESClienteProductoEmpresaEntorno

  • 10.1 CLIENTELocalizacin geogrficaCondiciones de entregaCaractersticas de los pedidosCargas de retornoNivel de servicio requeridoRiesgo en los pagos

  • 10.2 PRODUCTOTamao/formaPesoValorFragilidadObsolescencia/DeterioroPeligro

  • 10.3 EMPRESALocalizacin de las fabricasLocalizacin de los almacenesLocalizacin de los mercadosSituacin FinancieraDispersin del mercado y poltica de segmentacinSistema de reparto existente

  • 10.4 ENTORNOInfraestructura: carreteras, canales, vias fluviales, ferrocarriles, puertosLeyes e impuestosMtodos de distribucin disponibles: muelles de cargaTecnologaCondiciones climatolgicas

  • 11. PROTECCIN DE LA MERCANCAEnvase:Primario: envase de venta o unidad de consumoSecundario: envase colectivo para un numero determinado de unidadesTerciario: envase de transporte, todo envase incluidos los pals de transporte

  • 12. FUNCIONES DEL EMBALAJEIdentificacin de la mercancaContenidoOrigen, Destino, Pasos aduanerosInformacin sobre la mercancaCondiciones de temperaturaMercancas peligrosasManipulacin de la mercancaCarga, descarga, transbordo

  • 12.1 CLASIFICACIN DEL EMBALAJEPals, PaletsContenedores

  • Containerizacin: proceso de colocacin de distintos grupos unificados de mercancas en una sola unidad de carga suficientemente protegida.CONTENEDORES

  • 13. PROTECCIN JURDICASeguro del vehculoSeguro de responsabilidad civil de la mercancaSeguro de la mercanca

  • 14. CONTRATACIN DEL TRANSPORTEContratacin de un transporte discrecionalContratacin de un transporte regular

  • 15. TRANSPORTE DISCRECIONALSe contrata todo el vehculoElige el calendarioItinerarioHorario del viajeModo de transporte

  • 16. TRANSPORTE REGULAR

  • 17. CONSOLIDACIN DE LA MERCANCAVolumen a transportar: pequeoItinerarios: fijosFrecuencia: fijaPrecios: fijosMedios de transporte: todosGestin: Consolidadores

  • 17. CONSOLIDACIN DE LA MERCANCAConsolidacin:proceso de recepcin de mltiples lotes en cantidades pequeas que luego son readecuados en lotes mayores.Cross docking (punto de carga - descarga):descarga de la mercanca desde distintos vehculos para ser cargada inmediatamente en un contenedor para ser entregada/enviada a su destino final.

  • preguntas?

    ********