“gestión de la calidad en los agroalimentos” · universidad nacional de tres de febrero buenos...

38
Seminario Internacional “Gestión de la Calidad en los Agroalimentos” Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (PROSAP) Universidad Nacional de Tres de Febrero Buenos Aires – SAGPyA Av. Paseo Colón 982- 27 de junio de 2006 SENASA Ing. Juan Carlos Ramírez Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA - SAGPyA) Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinador de Producción Orgánica

Upload: lyminh

Post on 13-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seminario Internacional

“Gestión de la Calidad en los Agroalimentos”

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA)Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos

Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (PROSAP)Universidad Nacional de Tres de Febrero

Buenos Aires – SAGPyAAv. Paseo Colón 982-

27 de junio de 2006

SENASA

Ing. Juan Carlos RamírezServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria(SENASA - SAGPyA)Dirección de Calidad AgroalimentariaCoordinador de Producción Orgánica

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTÁ EN CONSTANTE AUMENTO POR LO QUE EL CONSUMO DE ALIMENTOS ESTÁ EN CONSTANTE CRECIMIENTO.

LA ARGENTINA, CON UNA POBLACIÓN DE MENOS DE 40 MILLONES DE HABITANTES PRODUCE HOY ALIMENTOS PARA 300 MILLONES.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

ARGENTINA

El primer exportador del mundo de: harina de soja y girasol, aceites de soja y girasol, limón fresco, jugo concentrado de limón,

miel y peras El segundo exportador del mundo de maíz, sorgo y ajos.

El cuarto exportador del mundo en concentrado de

manzanas.

El decimoprimero de jugos de naranjas y de manzanas El décimo exportador en

vinos, los que han sido premiados en las principales ferias internacionales

El sextoexportador del

mundo de carne

Sólo en granos producimos 2 toneladas

por habitante (600% más que el promedio

mundial)

Y AUN TENEMOS POTENCIALIDAD PARA CRECER

El quinto exportador del mundo en trigo y aceitunas.

El tercer exportador del mundo en poroto de soja y leche en polvo.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

ARGENTINA

Ofrecemos 100 mil toneladas anuales de miel que equivalen a casi el 20% de la

exportación mundial Exportamos 290 mil toneladas de carne fresca y 60 mil de carne

procesada

Exportamos 30 mil toneladas de Cortes Hilton

Estamos entre los diez primeros exportadores de carne del

mundoDesde 1998 las

exportaciones de pollos crecieron, en promedio,

un 23% anual

Pollos, pescados, mariscos; son parte

de la canasta de alimentos que

ofrecemos al mundo

Exportamos casi 200 mil toneladas de leche en

polvo. 60% más que en 1998

Y AUN TENEMOS POTENCIALIDAD PARA CRECER

Las exportaciones del sector se ubican en el orden de los 20.000 millones de

dólares, 50% del total de ventas al exterior

Sólo el agro, por derechos de exportación tributa más de 6000

millones de dólares anuales

La Argentina está en condiciones de atender más y mejor los requerimientos de

alimentos y fibras de la población mundial, aparte de

abastecer nuestra propia demanda

La cadena agroindustrial es la mayor generadora de empleos del país, con un

36% de la mano de obra ocupada

Vendemos productos regionales: vinos, cárnicos, lácteos, frutas, cereales, harinas,

aceites, pescado, etc

Los consumidores requieren productos

seguros, de alta calidad y diferenciados

El PBI agropecuario es del orden de 20% del total del producto argentino

Nuestras carnes y nuestros vinos son reconocidos mundialmente

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Calidad de productos / alimentos:Es la aptitud de los productos para los cuales han sido concebidos.Según la norma ISO 9000:2000 define la calidad como:

“El conjunto de las propiedades y características de un producto o servicio que le confiere la aptitud para satisfacer necesidades declaradas e implícitas de los usuarios”

Comprende 4 conceptos claves:aptitud, satisfacer, necesidad y usuarios

Es el resultado de un proceso de elaboración a lo largo de toda la cadena productiva y comercial

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Es estrategia nacional atender los parámetros de calidad acorde a los requisitos del mercado internacional.

Hoy el mercado internacional de alimentos precisa de proveedores confiables:

por la previsibilidad de los negocios.por rapidez de las comunicaciones y negociaciones.por la responsabilidad de los importadores frente a los consumidores.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Para ser un proveedor confiable es necesario:

llegar a tiempo.con la calidad acordada.siempre.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

CertificaciónEs un procedimiento que garantiza por escrito o por unmedio equivalente que los productos se ajustan a losrequisitos.

Puede comprender:Inspección constante o sistemàtica del proceso de producción.La fiscalización de los sistemas de garantía de calidad yEl examen de los productos terminados.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

¿Cómo debe ser la certificación?Idónea: Competente, eficaz.Independiente: La entidad certificadora no debe tener relación con la empresa/firma a las cuales certifica o con la comercialización de la producción.Con parámetros objetivos: Se debe verificar a través de evidencias y análisis objetivos y de acuerdo a normas/stándares preestablecidos que el producto responde a los atributos de valor que ostenta

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones SanitariasFitosanitarias: alcance sobre vegetales.

Zoosanitaria: alcance en todos los productos de origen animal

Higiénico-sanitaria: alcance en todos los productos de consumo humano y de consumo animal.

Contenido de micotoxinas (maíz, trigo, harinas, maní, frutas secas).Aprobación de aditivos y su control de uso (Res. Ex IASCAV 198/96).Aprobación de plantas, HACCP, BPM, PSOES (Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento)

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

SENASA

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02

Instrumenta un mecanismo de certificación previa que asegura la calidad del producto comercializado en el mercado de la Unión Europea, mediante controles adicionales tanto en los aspectos de clasificación y presentación como toxicológicos

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02

1) 1) EL SISTEMA ACTUA SOBRE:ProductoresProcesadoresExportadoresFirmas de Control

2) EL SENASA REALIZA AUDITORÍAS SOBRE:Sistema de Gestión de las Firmas Certificadoras (ISO 65)Laboratorios Habilitados de las Firmas Certificadoras (ISO 17.025)

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02

3) EL SENASA REALIZA INSPECCIONES SOBRE:

La mercadería previo al momento del embarque.La documentación inherente al contenido de AflatoxinasLas Entidades CertificadorasCualquier Firma Procesadora, o Exportadora , si fuere necesario.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02Obliga a:

a) Certificar el contenido de aflatoxinas previo a su embarque. Los certificados los pueden emitir empresas certificadoras inscriptas en el Registro de la Resolución ex IASCAV N° 44/94.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02Obliga a:b) Las firmas certificadoras deben:

1) Disponer de laboratorio propio o de terceros inscripto en el Registro Nacional de Laboratorios de Análisis Químicos, Físicos y Biológicos, y ser habilitados por el Laboratorio del SENASA

2) Cumplir la Norma ISO 65 – EN 45011 3) Certificar de acuerdo a estándares argentinos, y

determinados rubros específicos de acuerdo a exigencias de mercados compradores

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02Obliga a:c) Los exportadores a presentar la mercadería a exportación

cumpliendo los estándares argentinos, con excepción de los rubros que correspondan a mayores exigencias de aflatoxinas.

d) Presentar los lotes con etiqueta de identificación que contenga determinada información mínima.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaControl de Micotoxinas en Embarque de Maní a la UE Resolución SENASA N°436/02Obliga a:

e) El exportador deberá presentar una copia del certificado y/o protocolo de análisis emitido por una certificadora habilitada, interviniente en el control de la mercadería, ante el funcionario del SENASA actuante en la exportación, quien verifica el mismo, previo a su autorización de despacho.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaPROGRAMA DE MONITOREO REGULAR DE LA CALIDAD DE MAÍZ DIRIGIDO A MICOTOXINAS

OBJETIVO:

Conocer el nivel de prevalencia de algunas Micotoxinas en la producción de granos.

Conocer el grado de incidencia de las Micotoxinas en los embarques de maíz a cualquier destino.

Detectar necesidades de actividades de prevención.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Higiénico-sanitariaMICOTOXINAS – MONITOREO EN MAÍZ

Producto: maíz en granoToxinas :

Fumonisinas B1, B2Aflatoxinas B1, B2, G1, G2DeoxinivalenolZearalenona

Alcance del muestreo: 200.000 toneladasRegiones muestreadas: representativas según el porcentaje del área de producción.

PRODUCTO MICOTOXINA MERCOSUR 25/02*

UNION EUROPEA

Reg.2174/03CODEX JAPON Paper

81 de la FAO

aflatoxina B1+B2+G1+G2 20 ppb 4 ppb 15 ppb

aflatoxina B1 2 ppb 10 ppbaflatoxina

B1+B2+G1+G2 10 ppb

aflatoxina B1 5 ppb 10 ppb

Ocratoxina A 5 ppb

Zearalenona 200 ppb**

Fumonisina 2000 ppb**Deoxinivalenol

(DON) 1750 ppb**aflatoxina

B1+B2+G1+G2 20 ppb

aflatoxina B1 10 ppb

Ocratoxina A 3 ppb

Zearalenona 200 ppb**

Fumonisina 1000 ppb**Deoxinivalenol

(DON) 750 ppb

MAIZ en grano

MAIZ sujeto a selección u otro

tratamiento físico antes de su

consumo humano o ser utilizado como

ingrediente de alimentos

Harina de MAIZ

MICOTOXINAS- REGLAMENTOS NACIONALES E INTERNACIONALESTOLERANCIAS MÁXIMAS POR PRODUCTO (Cuadro Comparativo)

SENASA

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:1. Cereales y Oleaginosas:

Control oficial y obligatorio: SENASAControl privado y optativo: por surveyors

Para el caso de los granos, se distinguen:

la clasificación convencional : la tipificación diferencial - estándar de trigo - por calidad de producto- base de comercialización de soja - por calidad y certificación- estándar de maíz - por identidad preservada- base de comercialización de girasol- etc.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:1. Cereales y Oleaginosas:1. Diferenciación por calidad de producto:

1.1.Caso Maíz flint con destino a la UE1.2. Girasol Confitería

2. Diferenciación por calidad y certificación de producto:2.1. Caso de los productos orgánicos

3. Identidad Preservada:3.1. No GMO´s3.2. Girasol alto oleico3.3. Granos con valor agregado

(maíz con alto contenido de lisina, trigo con alto contenido de proteínas, variedades de trigo).

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:1. Cereales y Oleaginosas:1.1.Caso Maíz flint con destino a la UEEl maíz argentino es considerado por la UE de alta calidad, y utilizado

en la industria de extrusión para cereales para el desayuno (corn flakes).

La Unión Europea privilegia las importaciones de maíz argentino,aprobando condiciones de reembolso de 24 euros/tonelada.

El acceso a este reembolso implica el cumplimiento de las especificaciones técnicas acordadas y el control y Certificación del SENASA, documento imprescindible para la tramitación por parte del importador.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:1. Cereales y Oleaginosas:1.1.Caso Maíz flint con destino a la UE

Resolución SAGPyA Nº 757/97

Especificación Técnica:

Vitreosidad: mín 95% (-3%)Test de flotación: máx 25%Peso hectolítrico: mín 76 Kg/hl

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:1. Cereales y Oleaginosas:1.2.Caso Girasol de Confitería

Especificación Técnica:Materia Grasa < o = 36 %90 % de los granos con un ancho máx. superior o igual a 7,5 mm.

-Producción: 81.000 toneladas.-Sup. sembrada: 47.440 has (17 qq/ha).- Exportación: aprox. 95%

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:1. Cereales y Oleaginosas:1.3. Identidad Preservada

Adhesión VoluntariaCertificación de Tercera ParteCertificación PrivadaRegistro OficialEspecialidades GranariasResponsabilidad Primaria

•Productor,comerciante o industrial

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:2. Frutas y Hortalizas:

Inspectores del SENASA fiscalizan la calidad en los puntos de exportación, verificando:

a) Producto:nivel de defecto (forma, tamaño, cantidad y tamaño de lesiones, manchas, etc.).% de color de coberturahomogeneidad de tamaño de unidades.índice de madurez (cítricos), etc.

b) Envases: aprobados y nuevos

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:2. Frutas y Hortalizas:

Inspectores del SENASA fiscalizan la calidad en los puntos de exportación, verificando:

c) Identificación:especie, variedad, grado de selección, peso neto, calibre, provincia productora, marca comercial,Sello clave (fecha de empaque, establecimiento de empaque). Res. SAG 554/83 y SAGPyA 48/98.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:3. Productos Orgánicos

Reglamento UE N° 2092/91 y Ordenanza Suiza N° SR 910.181Argentina cuenta con reconocimiento de equivalencia normativa y del

sistema de control ante la UE y Suiza para la producción orgánica.

SENASAHabilitación de Entidades CertificadorasAuditorías de Entidades Certificadoras Supervisión de Operadores

Entidades Certificadoras habilitadas por SENASA:Están acreditadas internacionalmente cumpliendo la Guía ISO 65 yestán reconocidas por UE, Suiza , USDA y por el Estado de Quebec –Canadá.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:3. Productos Orgánicos

Normativa Argentina en Producción OrgánicaLey 25.127 y Decretos Reglamentario 97/00 y 206/00.

Producciones de Origen Vegetal: Res. SAGyP N° 423/92 y modificatorias.

Producciones de Origen Animal: Res. SENASA N° 1.286/93 y modificatorias.

Sistemas de Control a Entidades Certificadoras:Res. IASCAV 82/92, Res. SENASA N° 68/94, Res. IASCAV N° 331/94,Res. IASCAV N° 188/95, Res. SAGyP N° 270/00, Res. SAGPyA N° 503/05.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:4. Productos Cárnicos4.1 De Control Oficial:

Cortes de carne vacuna de Calidad Superior.(Corte Hilton Reglamento CE 936/97 Comisión Europea)

Cortes Ovinos diferenciados (UE).

4.2 De Control Asociado:Convenio SENASA-USDA(EEUU) para carne bovina fresca y/o cocida.Argentine Angus Beef.Argentine Hereford Beef.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:4. Productos Cárnicos:4.3 De Control Privado:

Sistema de Producción EcológicaResolución 280/ 2001Etiquetado de carne Bovina UE

(Pliego aprobado por la Comisión Europea).Carne Vacuna destino Chile.

(Res SAGPyA 452/04, Res SENASA 869/02 yConvenio SAG-Chile/SENASA-Argentina)

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:4. Productos CárnicosPrograma Nacional de Certificación de Calidad en Alimentos

Resolución SENASA N° 280/01

• Base : Tercera parteCertificación Privada de Calidad en AlimentosCertificación Oficial de Calidad en Alimentos por SENASA

Responsabilidad PrimariaProductor / Elaborador: cumplimiento de determinados

procedimientos, registros, protocolos y normas

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:4. Productos Cárnicos

REGISTRO NACIONAL DE ENTIDADES CERTIFICADORAS DE CALIDAD DE ALIMENTOS

Certificación de producto en base a control de atributos o procesos de calidad de alimentos.Habilitación: Anexo I.Supervisión y auditoría.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:4. Productos Cárnicos

EMPRESAS PRODUCTORAS / ELABORADORAS / MANIPULADORAS DE ALIMENTOS QUE REQUIERAN CERTIFICACION OFICIAL

El SENASA otorgará la certificación correspondiente.

La solicitante podrá utilizar sólo el texto acordado con el SENASA.

La utilización de dicho texto podrá ser en la etiqueta de productos, en medios de comunicación y en tramitaciones oficiales.

SENASA

Exigencias de sanidad y calidad de agroalimentosde parte de los mercados importadores

Certificaciones de Calidad:4. Productos Cárnicos

PROTOCOLO DE CALIDAD EN ALIMENTOS

Atributo (definición).

Protocolo/s de Producción /Elaboración.

Protocolo de Control y Certificación.