gestión - 12-06-2015 - se viene reglamento ambiental para la harina de pescado.pdf

1
14 Viernes 12 de junio del 2015 GESTIóN ECONOMíA ÁMBITO RURAL Avanza electrificación Unas 67 localidades de Arequi- pa contarán con electricidad es- teañoconlaculminación,entre junio y octubre, de dos obras de electrificación rural que se en- cuentran en ejecución y con una inversión de S/. 6.3 millo- nes, informó el MEM y forman parte del Plan Nacional de Elec- trificación Rural anterior. AGROEXPORTACIóN Minagri espera US$ 5,000 mlls. El ministro de Agricultu- ra, Juan Benites, estima que las exportaciones de alimentos alcancen los US$ 5,000 millones este año, con el apoyo de los agregados agrícolas que iniciaron funciones en Ofi- cinas Comerciales del Perú en el Exterior. equilibrio de balanza de pa- gos global, en forma indiscri- minada, por un plazo máxi- mo de un año, en perjuicio de las exportaciones peruanas. PERISCOPIO ECONóMICO COMERCIO EXTERIOR CCL rechaza fallo de la CAN La Cámara de Comercio de Lima expresa su sorpresa por el contenido de la Reso- lución N° 1784 de la Secre- taría General de la Comu- nidad Andina de Naciones (CAN), mediante la cual autoriza al Gobierno del Ecuador a aplicar la medida de salvaguardia por des- ANUNCIA MINISTRO PULGAR-VIDAL Se viene reglamento ambiental para la harina de pescado —El ministro del Ambien- te, Manuel Pulgar-Vidal, in- dicó que ya entró en vigen- cia el nuevo reglamento de gestión ambiental para di- versas actividades de la in- dustria manufacturera. ELíAS GARCíA [email protected].pe Manuel Pulgar-Vidal. LUCERO DEL CASTILLO La regulación ambiental a las diversas actividades produc- tivas del país, que meses atrás dio un paso importante con el reglamento a la mine- ría y luego a los hidrocarbu- ros, ahora le tocará las puer- tas a la industria pesquera. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, infor- mó a Gestión que su sector prepara el reglamento de gestión ambiental para la in- dustria de fabricación de ha- rina de pescado, el cual se es- tá trabajando con el Vicemi- nisterio de Pesca. Otro reglamento que ela- boran se refiere a la industria ladrillera, anotó. Asimismo, indicó que su sector acaba de aprobar el nuevo Reglamento de Ges- tión Ambiental para la Indus- tria Manufacturera y el Co- mercio Interno, el cual reem- plaza a una norma similar dada en 1997. “Lo interesan- te es que, después del año 1997, en que hubo el cambio del entonces Mitinci al Mi- nisterio de la Producción, ha- bía que actualizar ese regla- mento y adecuarlo al nuevo marco institucional, que es el Ministerio de la Produc- ción”, anotó. Añadió que esta nueva norma ha sido el resultado de varios meses de trabajo entre Produce y el Ministe- rio del Ambiente, y cubre to- dos los subsectores de la in- dustria manufacturera, y también el comercio interno. Este reglamento se aplica a toda industria no extrac- tiva, y establece que, ade- más de la presentación de los respectivos estudios am- bientales previo al inicio de sus actividades, durante su operación deberán realizar monitoreos, dar reportes ambientales, contar con in- ventarios de materiales e in- sumos peligrosos, etcétera. Transgénicos De otro lado, el titular del Mi- nam indicó que su sector ya aprobó la norma que le com- pete para que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental pueda aplicar sanciones por el uso de trans- génicos, pero que aún falta que otros sectores aprueben otras normas para poner en marcha este sistema. Pendientes. Otros regla- mentos de gestión ambiental que estaría preparando el Mi- nam serían para los sectores eléctrico, turismo y salud. EL DATO La fiscalía peruana contra corrupción de funcionarios abrirá una investigación pre- liminar sobre el caso de los presuntos sobornos en obras de la carretera Interoceánica durante los gobiernos de los presidentes Alejandro Tole- do y Alan García a construc- toras brasileñas (Gestión 11.06.2015). La fiscalía dispondrá entre hoy y el lunes la apertura del caso, tras revisar la informa- ción difundida en los últimos días respecto a la documen- tación de la Policía Federal de Sao Paulo. Esta semana, el portal Convoca.pe reveló docu- mentos incautados por la Po- licía brasileña que sugieren el pago de supuestas coimas Fiscalía investigará supuestos sobornos de brasileña Camargo INFRAESTRUCTURA Se defiende. Empresa asegura que no hubo coimas en proceso. USI RECUERDO. Camargo refie- re que el 27 de setiembre del 2004 se emitió el informe final en mayoría de la Comisión Mul- tipartidaria de Investigación del Proyecto Corredor Vial In- teroceánico Perú – Brasil IIRSA Sur, en el Congreso, el cual con- cluyó que la inversión de los proyectos de ingeniería de los tramos 2, 3 y 4 “no representa- ban un sobrecosto”. PRECISIONES de la empresa Camargo Co- rrea en la construcción de la referida carretera. La fundación BRIO tam- bién hizo público un informe realizado en colaboración con el grupo Convoca, y de- nunció aumentos de presu- puesto irregulares en la eje- cución de los tramos de la carretera Interoceánica. Respuesta de la empresa En su defensa, la constructo- ra brasileña Camargo Co- rrea rechazó categórica- mente haber realizado pa- gos irregulares para adjudi- carse el tramo 4 de la Intero- ceánica Sur, que une Perú y Brasil, o haber incrementa- do irregularmente los presu- puestos de dicho proyecto. Mediante un comunica- do, la empresa enfatizó que no ha tenido ni parcial ni to- talmente financiamiento proveniente del banco BN- DES para sus proyectos en Perú, incluyendo el tramo 4 de la carretera Interoceá- nica Sur. “El concurso fue total- mente técnico y transpa- rente, y las obras se finali- zaron con los índices de ca- lidad y excelencia solicita- dos en las bases”, subrayó. En la misma línea, el Par- tido Aprista, en un comuni- cado de prensa, responsa- bilizó al gobierno de Ale- jandro Toledo de las irregu- laridades que se habrían cometido para adjudicar al Grupo Camargo Correa la construcción de la carrete- ra Interoceánica. Ello pese a que informes policiales citados por el portal convoca.pe afirman que también estarían im- plicados exfuncionarios del gobierno aprista.

Upload: libelula-gestion-en-cambio-climatico

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 14 viernes 12 de junio del 2015 Gestineconoma

    mbito ruralavanza electrificacin Unas 67 localidades de Arequi-pa contarn con electricidad es-te ao con la culminacin, entre junio y octubre, de dos obras de electrificacin rural que se en-cuentran en ejecucin y con una inversin de S/. 6.3 millo-nes, inform el MEM y forman parte del Plan Nacional de Elec-trificacin Rural anterior.

    agroexportacinminagri espera Us$ 5,000 mlls.El ministro de Agricultu-ra, Juan Benites, estima que las exportaciones de alimentos alcancen los US$ 5,000 millones este ao, con el apoyo de los agregados agrcolas que iniciaron funciones en Ofi-cinas Comerciales del Per en el Exterior.

    equilibrio de balanza de pa-gos global, en forma indiscri-minada, por un plazo mxi-mo de un ao, en perjuicio de las exportaciones peruanas.

    PeRiscoPio econmicocomercio exteriorccL rechazafallo de la canLa Cmara de Comercio de Lima expresa su sorpresa por el contenido de la Reso-lucin N 1784 de la Secre-tara General de la Comu-nidad Andina de Naciones (CAN), mediante la cual autoriza al Gobierno del Ecuador a aplicar la medida de salvaguardia por des-

    anUncia ministRo PULGaR-VidaL

    Se viene reglamento ambiental para la harina de pescadoEl ministro del Ambien-te, Manuel Pulgar-Vidal, in-dic que ya entr en vigen-cia el nuevo reglamento de gestin ambiental para di-versas actividades de la in-dustria manufacturera.

    elas [email protected]

    Manuel Pulgar-Vidal.

    LUCERO DEL CASTILLO

    La regulacin ambiental a las diversas actividades produc-tivas del pas, que meses atrs dio un paso importante con el reglamento a la mine-ra y luego a los hidrocarbu-ros, ahora le tocar las puer-tas a la industria pesquera.

    El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, infor-m a Gestin que su sector prepara el reglamento de gestin ambiental para la in-dustria de fabricacin de ha-rina de pescado, el cual se es-t trabajando con el Vicemi-nisterio de Pesca.

    Otro reglamento que ela-boran se refiere a la industria ladrillera, anot.

    Asimismo, indic que su sector acaba de aprobar el nuevo Reglamento de Ges-tin Ambiental para la Indus-tria Manufacturera y el Co-mercio Interno, el cual reem-plaza a una norma similar

    dada en 1997. Lo interesan-te es que, despus del ao 1997, en que hubo el cambio del entonces Mitinci al Mi-nisterio de la Produccin, ha-ba que actualizar ese regla-

    mento y adecuarlo al nuevo marco institucional, que es el Ministerio de la Produc-cin, anot.

    Aadi que esta nueva norma ha sido el resultado de varios meses de trabajo entre Produce y el Ministe-rio del Ambiente, y cubre to-dos los subsectores de la in-dustria manufacturera, y tambin el comercio interno.

    Este reglamento se aplica a toda industria no extrac-tiva, y establece que, ade-ms de la presentacin de los respectivos estudios am-bientales previo al inicio de sus actividades, durante su operacin debern realizar monitoreos, dar reportes ambientales, contar con in-ventarios de materiales e in-sumos peligrosos, etctera.

    TransgnicosDe otro lado, el titular del Mi-nam indic que su sector ya aprob la norma que le com-pete para que el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental pueda aplicar sanciones por el uso de trans-gnicos, pero que an falta que otros sectores aprueben otras normas para poner en marcha este sistema.

    Pendientes. otros regla-mentos de gestin ambiental que estara preparando el mi-nam seran para los sectores elctrico, turismo y salud.

    eL dato

    La fiscala peruana contra corrupcin de funcionarios abrir una investigacin pre-liminar sobre el caso de los presuntos sobornos en obras de la carretera Interocenica durante los gobiernos de los presidentes Alejandro Tole-do y Alan Garca a construc-toras brasileas (Gestin 11.06.2015).

    La fiscala dispondr entre hoy y el lunes la apertura del caso, tras revisar la informa-cin difundida en los ltimos das respecto a la documen-tacin de la Polica Federal de Sao Paulo.

    Esta semana, el portal Convoca.pe revel docu-mentos incautados por la Po-lica brasilea que sugieren el pago de supuestas coimas

    Fiscala investigar supuestos sobornos de brasilea Camargo

    infRaestRUctURa

    se defiende. Empresa asegura que no hubo coimas en proceso.

    USI

    RecueRdo. camargo refie-re que el 27 de setiembre del 2004 se emiti el informe final en mayora de la comisin mul-tipartidaria de investigacin del proyecto corredor Vial in-terocenico per brasil iirSa Sur, en el congreso, el cual con-cluy que la inversin de los proyectos de ingeniera de los tramos 2, 3 y 4 no representa-ban un sobrecosto.

    PRecisiones

    de la empresa Camargo Co-rrea en la construccin de la referida carretera.

    La fundacin BRIO tam-bin hizo pblico un informe realizado en colaboracin

    con el grupo Convoca, y de-nunci aumentos de presu-puesto irregulares en la eje-cucin de los tramos de la carretera Interocenica.

    Respuesta de la empresaEn su defensa, la constructo-ra brasilea Camargo Co-rrea rechaz categrica-mente haber realizado pa-gos irregulares para adjudi-carse el tramo 4 de la Intero-cenica Sur, que une Per y Brasil, o haber incrementa-do irregularmente los presu-puestos de dicho proyecto.

    Mediante un comunica-do, la empresa enfatiz que no ha tenido ni parcial ni to-talmente financiamiento proveniente del banco BN-DES para sus proyectos en Per, incluyendo el tramo 4 de la carretera Interoce-nica Sur.

    El concurso fue total-mente tcnico y transpa-rente, y las obras se finali-zaron con los ndices de ca-lidad y excelencia solicita-dos en las bases, subray.

    En la misma lnea, el Par-tido Aprista, en un comuni-cado de prensa, responsa-biliz al gobierno de Ale-jandro Toledo de las irregu-laridades que se habran cometido para adjudicar al Grupo Camargo Correa la construccin de la carrete-ra Interocenica.

    Ello pese a que informes policiales citados por el portal convoca.pe afirman que tambin estaran im-plicados exfuncionarios del gobierno aprista.