geomorfología climática

8
GEOMORFOLOGIA CLIMATICA  Geomorfolog ía climática: Estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La  presión atmosférica y la temperatura  interactúan con el clima y son los responsables de los vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. La diversidad de climas representa distintas de velocidades  en la evolución del ciclo, como es el caso de los  climas áridos con ritmo evolutivo más lentos y de los climas muy húmedos con ritmos evolutivos más altos, como también el clima representa el tipo de modelado predominante; glacial, eólico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetia en lo !ue se denomina "dominios morfoclimáticos#. Geomorfología glaciar $  se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares . Esta rama está íntimamente ligada con la glaciología . FACT ORES GENERADORES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLOGICOS El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una serie de procesos constructivos y destructivos !ue se ven permanentemente afectados por la fuera de gravedad !ue actúa como e!uilibradora de los desniveles; es decir, hace !ue las onas elevadas tiendan a caer y colmatar  las onas deprimidas. Estos procesos hacen !ue el relieve transite por diferentes etapas. Los desencadenantes de los procesos geomorfológicos pueden categoriarse en cuatro grandes grupos$  Factores geográficos : El relieve se ve afectado tanto por factores  bióticos como abióticos, de los cuales se consideran propiamente geográficos a!uellos abióticos de origen  e%ógeno, tales como el relieve, el suelo, el clima y los cuerpos de agua. El clima con sus elementos tales como la presión, la temperatura , los vientos. El agua superficial con la acción de la escorrentía , la acción fluvial y marina. Los hielos con el modelado glacial, entre otros. &on factores !ue ayudan al modelado, favoreciendo los  procesos erosivos.

Upload: yocili-estrellita-cnd-carlos

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 1/8

GEOMORFOLOGIA CLIMATICA

  Geomorfología climática:

Estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La presión atmosférica y

la temperatura interactúan con el clima y son los responsables de los vientos, las

escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. La diversidad de climas

representa distintas de velocidades en la evolución del ciclo, como es el caso de los climas

áridos con ritmo evolutivo más lentos y de los climas muy húmedos con ritmos evolutivos

más altos, como también el clima representa el tipo de modelado predominante;

glacial, eólico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetia en lo !ue se denomina "dominios

morfoclimáticos#.

• Geomorfología glaciar $

 se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos,

formas y relieves glaciares y periglaciares. Esta rama está íntimamente ligada con

la glaciología.

FACTORES GENERADORES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLOGICOS

El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una serie de

procesos constructivos y destructivos !ue se ven permanentemente afectados por la fuera de

gravedad !ue actúa como e!uilibradora de los desniveles; es decir, hace !ue las onas

elevadas tiendan a caer y colmatar  las onas deprimidas. Estos procesos hacen !ue el relieve

transite por diferentes etapas. Los desencadenantes de los procesos geomorfológicos pueden

categoriarse en cuatro grandes grupos$

•  Factores geográficos:

El relieve se ve afectado tanto por factores bióticos como abióticos, de los cuales se

consideran propiamente geográficos a!uellos abióticos de origen e%ógeno, tales como el

relieve, el suelo, el clima y los cuerpos de agua. El clima con sus elementos tales como

la presión, la temperatura, los vientos. El agua superficial con la acción de la escorrentía, la

acción fluvial y marina. Los hielos con el modelado glacial, entre otros. &on factores !ue

ayudan al modelado, favoreciendo los procesos erosivos.

Page 2: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 2/8

  Factores i!ticos:

 El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele oponerse a los procesos del

modelado, especialmente considerando la vegetación, sin embargo, e%isten no

pocosanimales !ue colaboran con el proceso erosivo tales como los  caprinos.

• Factores geol!gicos$

tales como la tectónica, el diastrofismo, la orogénesis y el vulcanismo, son procesos

constructivos y de origen endógeno !ue se oponen al modelado e interrumpen el ciclo

geográfico.

Factores a"tr!#icos:

La acción del hombre sobre el relieve es muy variable, dependiendo de la actividad !ue se

realice, en este sentido y como comúnmente pasa con el hombre es muy difícil generaliar,pudiendo incidir a favor o en contra de los procesos erosivos.

 'un!ue los distintos factores !ue influyen en la superficie terrestre se ven incluidos en la

dinámica del ciclo geográfico, sólo los factores geográficos contribuyen siempre en

dirección al desarrollo del ciclo y a su fin último; la penillanura. (ientras !ue el resto de los

factores )biológicos, geológicos y antrópicos* interrumpen o perturban el normal desarrollo

del ciclo. +e la interacción de estos elementos resultan los procesos morfogenéticos o

modelado, dividido en etapas o tres procesos sucesivos, a saber, la erosión,

el transporte y la sedimentación. Este proceso es, en gran parte, causante del modelado

de la superficie terrestre teniendo en cuenta una serie de circunstancias.

PROCESOS MORFOGENÉTICOS: EROSIÓN, TRANSPORTE YSEDIMENTACIÓN

De la interacción de los factores anteriormente citados, resultan losprocesos morfogenéticos Sucesivos, a saber, la erosión, el transporte y lasedimentación. La existencia de erosión, transporte o sedimentación en unmomento dado para un agente de Transporte depende de la velocidad delujo y del tamao del clasto, seg!n se presenta en el Diagrama de"julstr#m.

Page 3: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 3/8

LA EROSIÓN

La erosión es el proceso de arran$ue de materiales por los procesosgeológicos. %s el mecanismo geológico de denudación de los continentes.Se ve favorecida por la meteori&ación, alteración y disgregación previa delas rocas. Se mide en masa de material rocoso arrancada por ao porunidad de super'cie (por ejemplo, en T)*m+ ao, o como una disminuciónde nivel por ao (por ejemplo, en cm)ao. %l tipo dominante e intensidadde la erosión est-n condicionados por distintos tipos de factores

- Climáticos:

/elacionados con el ciclo 0idrológico, comen&ando por el impacto sobre elsuelo de las gotas de lluvia, y continuando por la fuer&a de arrastre del aguade escorrent1a en vertientes en los canales de la red de drenaje/elacionados con las variaciones en la temperatura/elacionados con elimpacto o arrastre del viento

- Topo!á"cos: 

2rientación del terreno, $ue controla la e'cacia de los agentes clim-ticos3nclinación y longitud de la pendiente, $ue condiciona el car-cter de laescorrent1a

- F#cto!$s p!opios %$l s&$lo:

 Textura y granulometr1a, estrati'cación, porosidad, permeabilidad,0umedad, composición de las part1culas minerales, tipo de coberteravegetal4 5rado de meteori&ación

- Acti'i%#% #(t!)pic#

EL TRANSPORTE

%l transporte es la movili&ación de los fragmentos de roca meteori&ados sereali&a mediante un agente de transporte, un uido. La energ1a detransporte var1a de unos sistemas a otros, y de unas condicionesmorfoclim-ticas a 2tras, reej-ndose en el material transportado y en lasestructuras impresas en los sedimentos.

6s1 el estudio de los caracteres texturales y estructurales de los sedimentosnos informa sobre el agente de transporte (dirección, distancia recorrida,duración del proceso4.

%l detrito a transportar est- sujeto a t!$s tipos %$ *&$!+#s: 

Page 4: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 4/8

- F&$!+#s %$ $mp&$:

 fuer&a ejercida por el ujo sobre el clasto, y por tanto, de sentido contrarioa las de resistencia del sólido al ujo. Se ven incrementadas por el c0o$ueentre part1culas

- F&$!+#s %$ s&st$(t#ci)(: 

tienden a elevar el detrito y mantenerlo en suspensión por efecto de laturbulencia. 7uanto mayor sea el clasto, mayor tendr- $ue ser la fuer&a desustentación.

- F&$!+#s %$ "#ci)(:

de'nidas por el peso, ro&amiento por desli&amiento, ro&amiento porrodadura, ro&amiento por pivotación y por las fuer&as de atracción entre laspart1culas.

8ara $ue se inicie el movimiento se tiene $ue cumplir

9uer&a de empuje : fuer&a de sustentación :fuer&a de 'jación

%n función de las relaciones existentes entre estas tres fuer&as, eltransporte de los materiales puede reali&arse de distintas formas (las tres

primeras con el clasto en contacto con el(lec0o ; tracción

; Desli&amiento

Se produce cuando al aumentar la velocidad, las fuer&as de sustentacióne$uilibran a las de 'jación, y el detrito comien&a a despla&arse desli&-ndosepor el lec0o en la dirección del ujo. %s el tipo de transporte $ue menorenerg1a re$uiere.

; /odadura

 6l aumentar la velocidad, también aumenta la fuer&a de empuje ysustentación. %n el momento en $ue las fuer&as de empuje igualan a las de'jación el clasto girar-, despla&-ndose rodando.

; Saltación

 Si sigue aumentando la velocidad, las fuer&as de sustentación se 0acenmayores $ue las de 'jación, y el clasto se incorpora a la corriente y viaja en

suspensión inmerso en el uido, 0asta $ue al ascender entra en una &ona demenor turbulencia, en la $ue las fuer&as de sustentación disminuyen,

Page 5: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 5/8

predominando las de 'jación, y el clasto cae. %l avance se produce a modode saltos.

; Suspensión

7uando las fuer&as de sustentación son su'cientemente grandes como paramantenerse superiores a las de 'jación, el detrito viaja suspendido en elseno del uido de forma continua

; Transporte $u1mico

 %ste es independiente de los anteriores. 7uando el uido tiene capacidadde disolución (agua y pasa a través de materiales solubles, se produce eltransporte de lo iones procedentes de la roca, en disolución. %sta forma detransporte no est- condicionada por la cinética del agente transportador.

E*$cto %$l t!#(spo!t$:

 Los efectos del transporte se reejan tanto en el cauce por donde setransporta el material, como en el propio clasto despla&ado. %n el caso delcauce, se producir- una erosión sobre el fondo $ue puede ser f1sica o

$u1mica.

%n el clasto transportado se producir- un desgaste caracteri&ado por dosfactores intensidad del impacto sobre el cauce y caracter1sticas intr1nsecasdel grano (naturale&a, composición,estructura, etc.. %l proceso puede serf1sico (c0o$ue, trituración y picoteado del grano o $u1mico (disolución,0idratación o 0idroli&ación

%l transporte de materiales puede 0acerse a través de los r1os (transporteuvial, por corrientes marinas y de turbide&, mediante oleaje, transporteglaciar, eólico y gravitacional (desli&amiento, ca1da de blo$ues o

despla&amientos. (disolución, 0idratación o 0idroli&ación. %l transporte demateriales puede 0acerse a través de los r1os (transporte uvial, por

Page 6: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 6/8

corrientes marinas y de turbide&, mediante oleaje, transporte glaciar, eólicoy gravitacional (desli&amiento, ca1da de blo$ues o despla&amientos.

LA SEDIMENTACIÓN

La sedimentación es la acumulación de los materiales trasportados por unagente geológico. La deposición se produce en unas condicionesambientales de las $ue $ueda una impronta en el registro sedimentario.8ara poder reconstruir el ambiente deposicional se 0a recurrido al conceptode facies sedimentaria, $ue es una de'nición de una secuencia completa desedimentos de cada tipo de ambiente, diferenci-ndose de otras facies por lacomposición, la edad y las caracter1sticas estructurales y texturales. Lasedimentación puede producirse por dos procesos: 

- %$c#(t#ci)(:ca1da o precipitación de los clastos al fondo. 2curre cuando la corriente $uelos transportaba se detiene, o cuando las part1culas se 0an formado en elmismo uido $ue permanece en reposo, como los es$ueletos calc-reos delos organismos microscópicos del plancton.

- #c!$cci)( ci(tic#:

se produce cuanto los clastos $ue est-n siendo transportados tropie&an conun obst-culo $ue los detiene y se acumulan unos sobre otros. %n cual$uier

caso la acumulación se produce en &onas deprimidas, por pérdida deenerg1a y efecto de la gravedad. 6l estudiar los depósitos sedimentariospueden observarse una serie de caracteres resultado de sus condiciones deformación

- P!oc$%$(ci# %$ los m#t$!i#l$s:

mediante el estudio de la composición de los clastos puede determinarse el-rea de origen, o al menos el tipo de roca erosionada, as1 como lascondiciones existentes durante la erosión

- A$(t$ %$ t!#(spo!t$: 7ada agente determina unas estructuras sedimentarias caracter1sticas. 8orejemplo, el transporte por medio acuoso o eólico selecciona los tamaos,mientras $ue en el transporte por 0ielo no se produce selección, dado $ueéste engloba fragmentos de muy distintos tamaos.

- D&!#ci)( %$l t!#(spo!t$:

$ue determina el grado de redondeamiento de los clastos, $ue depende as1mismo de la naturale&a del material y del tamao del clasto.

- F#cto!$s #m.i$(t#l$s

Page 7: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 7/8

del lugar de la sedimentación, particularmente importantes en el caso desedimentación en cuencas endorreicas por precipitación $u1mica demateriales disueltos. La sedimentación puede ocurrir después de unrecorrido reali&ado por un agente de transporte, en cuyo caso se 0abla desedimentación alóctona, o puede ocurrir en el mismo sitio en $ue se formó

el material, en cuyo caso se 0abla de sedimentación autóctona

GLACIAR:

-n glaciar  es una gruesa masa de hielo !ue se origina en la superficie terrestre por

acumulación, compactación y recristaliación de la nieve, mostrando evidencias de fluo en el

pasado o en la actualidad. &u e%istencia es posible cuando la precipitación anual de nieve

supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en onas cercanas a los

polos, aun!ue e%isten en otras onas, en monta/as. El proceso del crecimiento y

establecimiento del glaciar se llama glaciación. Los glaciares del mundo son variados y pueden

clasificarse según su forma )de valle, de nicho, campo de hielo etc.*, régimen climático )tropical,

temperado o polar* o condiciones térmicas )base fría, base caliente o politermal*.

 01ómo se forman2 3 Los glaciares se forman cuando las nevadas anuales en una

región e%ceden sobremanera al porcentae de nieve y hielo !ue se derrite durante el

verano. +e esta forma, cantidades masivas de material se acumulan en un período

geológico relativamente corto.

04ué tipo de glaciares e%isten2 3 Los monta/osos, relativamente pe!ue/os, !ue se

encuentran a grandes alturas en las monta/as. Los continentales, !ue son los demayor tama/o, cubren grandes e%tensiones de la superficie terrestre. 5or su

temperatura, se clasifican en templados donde la temperatura del hielo se acerca al

punto de fusión y polares, donde el hielo se mantiene ' una temperatura menor a los

cero grados centígrados.

04ué sucedería si se derritiesen2 3El agua !ue contienen podría incrementar el nivel

del mar en alrededor de 66 metros y provocar efectos negativos en ciudades costeras.

/%L3%<% 5L6736/

Page 8: Geomorfología climática

8/18/2019 Geomorfología climática

http://slidepdf.com/reader/full/geomorfologia-climatica 8/8

%L /%L3%<% 5L6736L %S %L =>% S% D%/3<6 D% L6 6773?@ D%L 86S2 D%L

"3%L2 S2A/% L6 S>8%/9373% D% L6S /276S B D% L6 67>C>L673?@ D%

L6 76/56 =>% %S 7686 D% T/6@S82/T6/

%L "3%L2 5L6736/ S% 72@S3D%/6 72C2 >@6 /276 82L37/3ST6L3@6

C2@2C3@%/6L 72C8>%ST6 82/ 65>6 72@ 3C8>/%6S, 72@ >@

72C82/T6C3%@T2 C%7E@372 S3C3L6/ 6L D% >@ 7>%/82 S?L3D2

8LEST372, B >@6 D%92/C673?@ 72C86/6AL% 6 L6 D% L2S

C6T%/36L%S C%T6C2/936D2S 6 6LT6 T%C8%/6T>/6.

F%L "3%L2 5L6736/ %S 3C8%/C%6AL% 82/ 82/2S3D6D

FB 8%/C%6AL% 82/ 93S>/673?@

F@2 T3%@% %S86732S 3@T%/5/6@>L6/%S

FT3%@% A>/A>G6S D% 63/% 6T/686D6S %@ L6 C6S6