geografía económica de la región andina · pdf filela serie documentos de...

Download Geografía económica de la región Andina · PDF fileLa serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República – Sucursal Cartagena

If you can't read please download the document

Upload: truongthuy

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Geografa econmica de la regin Andina Oriental

    Por:

    Irene Salazar Meja N 121 enero de 2010

  • La serie Documentos de Trabajo Sobre Economa Regional es una publicacin del

    Banco de la Repblica Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carcter provisional. Las

    opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no

    comprometen al Banco de la Repblica ni a su Junta Directiva.

    Geografa econmica de la

    regin Andina Oriental

    Por:

    Irene Salazar Meja

    Cartagena de Indias, enero de 2010

    La autora es economista del Centro de Estudios Econmicos Regionales (CEER) del Banco de la Repblica, Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al correo electrnico [email protected] o al telfono 6600808 ext. 5341. Este documento puede ser consultado en la pgina web del Banco de la Repblica http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm La autora agradece los comentarios de Adolfo Meisel, Joaqun Viloria, Luis Armando Galvis, Mara Aguilera, Juan David Barn y Leonardo Bonilla, investigadores del CEER. As mismo, a Laura Rueda, Camilo Trujillo, Daniel Botero, David Alvarado, Juan Toms Sayago y los empleados de las Secretaras de Planeacin Departamentales de Santander, Huila, Norte de Santander y Tolima que me brindaron su colaboracin.

  • RESUMEN

    La regin Andina Oriental est conformada por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyac, Cundinamarca, Tolima, Huila y la ciudad de Bogot. Comprende el 37% de la poblacin de Colombia, en 450 municipios y dos distritos, abarcando un territorio de casi 145.000 kilmetros cuadrados, el 12.7% del total del pas. Su relieve, tpico andino, es tan abrupto como variado. Comprende las cordilleras Oriental y Central, parte de la Occidental, los altiplanos y las superficies medias y bajas que se encuentran entre ellas como son los valles de diversos ros y la planicie aluvial del Magdalena, tambin una porcin del Piedemonte Llanero y algunas subregiones independientes. De la misma manera, est rodeada y por lo tanto integrada con las regiones de la Amazona, al sur, la Orinoqua, al oriente, la Pacfica al occidente, la Andina Occidental al occidente y la Caribe al norte, y comparte una dinmica frontera terrestre internacional con Venezuela, al nororiente. Sin embargo, tal como sucede con el paisaje fsico, al interior de la regin hay una gran diversidad en todos los aspectos sociales y econmicos, pese a girar alrededor de la capital del pas y sus principales mercados. Este trabajo pretende identificar cules son estas diferencias y los principales retos de los gobiernos locales y algunas estrategias para enfrentarlos. Uno de estos desafos es acelerar el crecimiento de sus subregiones menos desarrolladas ya que es posible hablar de una periferia al interior del centro de Colombia, que sera bsicamente la zona de la Cordillera Central, al occidente del Huila y Tolima, el norte del Piedemonte llanero, el Macizo de Santurbn y el Catatumbo, en Norte de Santander.

    Palabras Claves: Geografa econmica, crecimiento y desarrollo, regin Andina,

    Colombia.

    JEL: H70, O18, Q01, Q20, Q25, R0

  • CONTENIDO

    I. INTRODUCCIN .............................................................................................................. 1II. ASPECTOS HISTRICOS ............................................................................................... 2III. GEOGRAFA FSICA DE LA REGIN ANDINA ORIENTAL ................................... 5

    a. Topografa ................................................................................................................... 5b. Clima ........................................................................................................................... 8c. Suelos ........................................................................................................................ 11d. Problemtica ambiental ............................................................................................. 14

    IV. CONDICIONES DE VIDA ........................................................................................... 16a. Poblacin ................................................................................................................... 16b. Educacin .................................................................................................................. 23c. Pobreza ...................................................................................................................... 26d. Infraestructura ............................................................................................................ 31

    V. GEOGRAFA ECONMICA ......................................................................................... 34VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 48VII. BIBLIOGRAFA .......................................................................................................... 50

    Anexo 1 ............................................................................................................................ 55Anexo 2 ............................................................................................................................ 56

  • 1

    I. INTRODUCCIN

    La regin Andina Oriental, comprende el territorio de los departamentos de Norte de

    Santander, Santander, Huila, Tolima, Boyac, Cundinamarca y la ciudad de Bogot, que se

    ubican al centro y noreste de Colombia. Con una extensin de 144.651 kilmetros

    cuadrados, representa el 12.7% de la extensin de todo el pas. Su relieve, tpico andino, es

    tan abrupto como variado. Comprende tanto el Macizo Colombiano, donde los Andes se

    desprenden en las tres estribaciones conocidas en Colombia como cordilleras Oriental,

    Central y Occidental, y entre las cuales se desarrollan superficies medias y bajas, como los

    valles de diversos ros y la planicie aluvial del Magdalena. De la misma manera, est

    rodeada por las regiones de la Amazona, al sur, la Orinoqua, al oriente, la Pacfica al

    occidente, la Andina Occidental al occidente y la Caribe al norte, y compartiendo una

    dinmica frontera terrestre internacional con Venezuela, al nororiente.

    Con casi 16 millones de habitantes en 2005, la regin comprende el 37% de la poblacin de

    Colombia, albergando no slo a la capital del pas sino tambin a importantes centros

    urbanos como Bucaramanga y Ccuta y las dems capitales departamentales, que son a su

    vez importantes mercados para el comercio, la industria y la actividad agrcola. Sin

    embargo, tal como sucede con el paisaje fsico, al interior de la regin hay una gran

    diversidad y desigualdad en muchos aspectos sociales y econmicos. Este trabajo pretende

    identificar cules son estas diferencias y plantear los principales retos que hacia el futuro

    enfrentan los gobiernos locales con el nimo de superar las inequidades intrarregionales.

    En este documento se hace una caracterizacin econmica de los departamentos de Norte

    de Santander, Santander, Huila, Tolima, Boyac, Cundinamarca y la ciudad de Bogot, que

    juntos conforman la parte oriental de la regin Andina colombiana. Para ello se hace una

    descripcin de su medio geogrfico y fsico, as como de su situacin social. De la misma

    manera se analiza el comportamiento de los principales indicadores econmicos y se

    comparan con el promedio nacional.

  • 2

    Este trabajo se divide en siete secciones, comenzando por esta introduccin y continuando

    con una breve resea histrica del poblamiento de la regin; seguida con la caracterizacin

    fsica y geogrfica del territorio comprendido por los seis departamentos mencionados,

    haciendo nfasis en la diversidad de las condiciones topogrficas, la hidrografa y el clima.

    En la cuarta seccin se entra a identificar la composicin de la poblacin, su estructura y su

    etnografa. Ms adelante se describen las condiciones de vida de sus habitantes en materia

    de pobreza, capital humano, calidad de vida e infraestructura. La sexta seccin se concentra

    en el anlisis econmico de las actividades productivas en la regin y algunas perspectivas

    en materia de empleo y competitividad. La ltima seccin concluye.

    II. ASPECTOS HISTRICOS

    Un importante porcentaje de la actual organizacin urbana de la regin Andina Oriental

    refleja el patrn de asentamiento histrico de los pueblos indgenas precolombinos y los

    cambios ocurridos en la poca colonial. Es tambin una interesante confirmacin histrica

    de la realidad geogrfica, que tradujo al mapa poltico las tendencias establecidas por la

    topografa en Colombia1.

    A pesar de que las primeras oleadas migratorias al territorio de lo que ahora es Colombia se

    asentaron en las costas y las partes bajas de los valles de los ros, los cientficos sociales

    afirman que diversos factores los impulsaron a ascender a las zonas de montaa que

    presentaban unas condiciones climticas ms favorables y eran ms seguras desde el punto

    de vista de las constantes disputas por el control territorial que generaba la presin

    demogrfica. De esta manera surgieron en la poca precolombina pueblos y culturas tan

    complejas como los San Agustn y los Tierradentro, en el Huila.

    A la llegada de los espaoles las familias indgenas, de acuerdo con su cultura y sus

    caractersticas lingsticas, ms importantes eran la Chibcha, que predominaba en las tierras

    1 Safford (2002).

  • 3

    altas, y la Caribe, e