genworth hr aa seguros de crédito a la vivienda s.a. de c ..., cerrando con una utilidad 12m por...

28
Hoja 1 de 28 Twitter: @HRRATINGS Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V. HR AA HR1 Instituciones Financieras 10 de octubre de 2019 Calificación Genworth LP HR AA Genworth CP HR1 Perspectiva Estable Contactos Angel García Subdirector Sr. de Instituciones Financieras / ABS [email protected] Oscar Herrera Analista [email protected] Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected] HR Ratings ratificó la calificación de HR AA con Perspectiva Estable y de HR1 para Genworth La ratificación de la calificación para Genworth 1 se basa en los sanos niveles de rentabilidad y los elevados niveles de solvencia, los cuales superaron lo esperado en un escenario base. Es importante mencionar que la rentabilidad mostró una disminución año contra año importante debido a los ingresos extraordinarios derivado de una liberación de las reservas catastróficas por un cambio en la regulaciónen el 2017, los cuales incrementaron los resultados y los indicadores hasta el segundo trimestre de 2018 (2T18). No obstante, los resultados de la Aseguradora fueron superiores a lo esperado derivado de una mejora en las eficiencias, principalmente por la disminución en el costo de siniestralidad derivado de la generación de nuevos negocios. Asimismo, se espera que las operaciones de la Aseguradora se mantengan independientes en caso de que la venta de GFIH 2 se concrete a finales de año. Los principales supuestos y resultados son: Desempeño Histórico / Comparativo vs. Proyecciones Sólidos niveles de solvencia, cerrando con una razón de capital contable a reservas técnicas, índice de capital de solvencia y de capital mínimo pagado de 338.5%, 7.8 veces (x) y 7.2x al 2T19 (vs. 296.6%, 7.2x y 6.9x al 2T18 y 301.9%, 7.2x y 6.4x en un escenario base). La generación de utilidades en los últimos periodos, aunada a la utilidad extraordinaria, ocasionó que la solvencia se mantuviera niveles sólidos. Adecuados niveles de rentabilidad, cerrando con un ROA y ROE Promedio de 6.4% y 8.8% al 2T19 (vs. 31.0% y 48.1% al 2T18 y -2.3% y -3.2% en un escenario base). Esto como resultado de una generación de utilidades a través de una mejora en las eficiencias, cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19 (vs. 129.8% al 2T18 y 103.6% en un escenario base). Esto derivado de una disminución importante en el costo de siniestralidad por P$23.1m debido a cambios en la metodología de SONR 3 . 1 Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda, S.A. de C.V. (Genworth y/o la Aseguradora). 2 Genworth Financial International Holdings, LLC. (GFIH y/o Genworth Financial y/o el Grupo). 3 Siniestros Ocurridos y No Reportados (SONR).

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 1 de 28

Twitter: @HRRATINGS

Genworth

Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Calificación Genworth LP HR AA Genworth CP HR1 Perspectiva Estable

Contactos Angel García Subdirector Sr. de Instituciones Financieras / ABS [email protected] Oscar Herrera Analista [email protected] Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected]

HR Ratings ratificó la calificación de HR AA con Perspectiva Estable y de HR1 para Genworth

La ratificación de la calificación para Genworth1 se basa en los sanos niveles de rentabilidad y los elevados niveles de solvencia, los cuales superaron lo esperado en un escenario base. Es importante mencionar que la rentabilidad mostró una disminución año contra año importante debido a los ingresos extraordinarios derivado de una liberación de las reservas catastróficas por un cambio en la regulaciónen el 2017, los cuales incrementaron los resultados y los indicadores hasta el segundo trimestre de 2018 (2T18). No obstante, los resultados de la Aseguradora fueron superiores a lo esperado derivado de una mejora en las eficiencias, principalmente por la disminución en el costo de siniestralidad derivado de la generación de nuevos negocios. Asimismo, se espera que las operaciones de la Aseguradora se mantengan independientes en caso de que la venta de GFIH2 se concrete a finales de año. Los principales supuestos y resultados son:

Desempeño Histórico / Comparativo vs. Proyecciones

Sólidos niveles de solvencia, cerrando con una razón de capital contable a reservas técnicas, índice de capital de solvencia y de capital mínimo pagado de 338.5%, 7.8 veces (x) y 7.2x al 2T19 (vs. 296.6%, 7.2x y 6.9x al 2T18 y 301.9%, 7.2x y 6.4x en un escenario base). La generación de utilidades en los últimos periodos, aunada a la utilidad extraordinaria, ocasionó que la solvencia se mantuviera niveles sólidos.

Adecuados niveles de rentabilidad, cerrando con un ROA y ROE Promedio de 6.4% y 8.8% al 2T19 (vs. 31.0% y 48.1% al 2T18 y -2.3% y -3.2% en un escenario base). Esto como resultado de una generación de utilidades a través de una mejora en las eficiencias, cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m.

Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19 (vs. 129.8% al 2T18 y 103.6% en un escenario base). Esto derivado de una disminución importante en el costo de siniestralidad por P$23.1m debido a cambios en la metodología de SONR3.

1 Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda, S.A. de C.V. (Genworth y/o la Aseguradora). 2 Genworth Financial International Holdings, LLC. (GFIH y/o Genworth Financial y/o el Grupo). 3 Siniestros Ocurridos y No Reportados (SONR).

Page 2: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 2 de 28

Twitter: @HRRATINGS

Genworth

Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Expectativas para Periodos Futuros

Incremento en la proporción de primas emitidas de forma directa con las instituciones colocadoras de créditos hipotecarios. Este derivado de una mayor confianza por parte de las diversas instituciones hacía Genworth.

Mejora en el índice de adquisición, cerrando en 14.1% al 4T19. Esto como efecto

de una mayor proporción de primas directas, reduciendo las comisiones pagadas por reaseguro.

Reducción el margen bruto, cerrando en 57.0% al 4T19 (vs. 62.0% al 2T19). La

reducción sería efecto de un incremento en los niveles de siniestralidad, aunque cerraría en niveles por debajo al año pasado (vs. 44.4% al 4T18).

Factores Adicionales Considerados

Mejora en la liquidez de la Aseguradora, cerrando con una cobertura de reservas técnicas de 3.2x al 2T19 (vs. 2.9x al 2T18). Genworth mantiene el 88.1% de sus inversiones en instrumentos emitidos por el Gobierno Federal.

Elevada concentración del cliente principal al concentrar el 53.1% de las primas emitidas 12m al 2T19 (vs. 55.4% al 2T18). Lo anterior se considera un riesgo importante debido a que los ingresos podrían verse afectados de manera negativa si la relación comercial se terminara.

Sólido respaldo de GFIH para mantener la independencia operativa de Genworth México. La solvencia de la Aseguradora no se vería disminuida por la compra de GFIH por parte de Oceanwide4. Por otra parte, todos los movimientos de capital fijo tienen que ser previamente autorizados por la CNSF5 , lo cual limita su incidencia.

Factores que Podrían Subir la Calificación

Estables niveles de operación por parte de la Aseguradora después de la consolidación de la venta de GFIH. Estabilidad operacional en los periodos posteriores a la venta de GFIH a Oceanwide.

Estables niveles de rentabilidad, manteniéndose en niveles similares observados o superiores. La estabilidad de la rentabilidad, a través de una mejora operativa, en niveles por arriba de un ROA y ROE Promedio de 6.6% tendría un impacto positivo en la calificación.

Mayor diversificación de sus clientes principales. Una disminución en la participación del cliente principal a niveles por debajo del 25.0% disminuirían el riesgo de concentración de Genworth.

Factores que Podrían Bajar la Calificación

Deterioro en los niveles de solvencia. La disminución en los indicadores como

consecuencia de constantes pérdidas netas, afectando el capital de la Aseguradora, impactaría de manera negativa la calificación.

Presión en los niveles de rentabilidad. La generación de pérdidas netas derivada

de la terminación de varias relaciones comerciales que impacten los ingresos.

4 Oceanwide Holding Group Co., Ltd. (Oceanwide). 5 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Page 3: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 3 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Perfil de la Calificación El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos meses que influyen sobre la fortaleza financiera de Genworth. Para más información sobre las calificaciones asignadas por HR Ratings a Genworth, se puede revisar el reporte inicial publicado por HR Ratings el 12 de noviembre de 2015, el reporte de revisión anual con fecha del 1 de noviembre de 2016, el reporte de revisión anual con fecha del 6 de septiembre de 2017 y el reporte de revisión anual con fecha del 28 de septiembre de 2018. Los reportes pueden ser consultados en la página web: http://www.hrratings.com.

Perfil de la Aseguradora Genworth se constituyó el 22 de diciembre de 2006 con el objetivo de contribuir a la consolidación de fuentes de financiamiento para la vivienda dentro de la República Mexicana, siendo la primera aseguradora privada en participar dentro del mercado de seguros hipotecarios en el país. Con ello, iniciaron operaciones por medio de un producto de seguro de crédito a la vivienda tanto para créditos hipotecarios ya originados como para aquellos que se originen en un futuro.

Resultado Observado vs. Proyectado A continuación, se detalla el análisis histórico de la situación financiera de Genworth en los últimos 12 meses, y se realiza un comparativo con la situación financiera esperada por HR Ratings tanto en un escenario base como en un escenario estrés proyectados en el reporte de calificación del 28 de septiembre de 2018.

Page 4: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 4 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Evolución de las Primas Emitidas Las primas emitidas totales 12m mostraron un crecimiento del 4.3%, menor al observado en el periodo pasado, cerrando en un monto total de P$144.3m a junio de 2019 y siendo menor al esperado en un escenario base (vs. 26.3% y P$138.4m a junio de 2018 y P$181.1m en un escenario base). Las primas emitidas totales 12m están compuestas por dos tipos de primas: las primas emitidas directas y las primas por reaseguro. Con respecto a las primas emitidas directas, las cuales son las pólizas que Genworth emite para asegurar la cartera de crédito hipotecaria directamente con la institución financiera que otorga el crédito, estas mostraron un crecimiento de 13.1% derivado de un incremento en la relación comercial con dos Instituciones de Banca Múltiple. No obstante, este incremento fue contrarrestado por una disminución de las primas de reaseguro de las carteras hipotecarias originadas bajo el esquema de reaseguro, derivado de una desaceleración en las operaciones con su principal cliente. Es importante mencionar que, a pesar de haber mostrado un incremento importante en las primas directas, las primas por reaseguro continúan representando el 55.5% de las primas emitidas totales 12m al 2T19, por lo que el crecimiento se vio afectado por esta rama de ingresos (vs. 58.9% al 2T18).

Eficiencias El índice de adquisición mostró una mejora al cerrar en niveles de 14.8% al 2T19, siendo niveles por arriba de lo esperado en un escenario base (vs. 15.6% al 2T18 y 13.1% en un escenario base). Esto como efecto de la disminución en los ingresos por primas emitidas bajo el esquema de reaseguro, lo cual ocasionó que las comisiones por reaseguro y reafianzamiento tomado se mantuvieran en un monto similar, cerrando en un costo de adquisición 12m de P$21.4m a junio de 2019 (vs. P$21.6m a junio de 2018). Con respecto al índice de siniestralidad, podemos observar una mejora importante de un periodo a otro al ubicarse en niveles de 19.3% al 2T19, por debajo de lo esperado en un escenario base (vs. 44.3% al 2T18 y 29.5% en un escenario base). Esta mejora está relacionada con las primas de retención devengadas, las cuales son la diferencia entre las primas emitidas totales y el incremento en las reservas en curso. En los últimos 12m, Genworth tuvo liberaciones de reservas por un monto total de P$-4.8m, lo cual ocasionó un incremento en las primas de retención devengadas 12m, cerrando en P$149.2m a junio de 2019 (vs. P$22.2m de reservas y P$116.2m a junio de 2018). Las liberaciones se realizaron debido a que se tuvieron nuevos negocios, los cuales se constituyen como un activo al principio y se registran como una reserva “negativa”; posteriormente, esta cuenta va disminuyendo y devengando en el estado de resultados. Otro factor que contribuye a la mejora en el indicador es una disminución directa en el costo de siniestralidad 12m, cerrando en un monto de P$28.8m a junio de 2019 (vs. P$51.5m a junio de 2018). Esto se debe a una recuperación del costo de siniestralidad durante el 2T19 por P$8.7m como efecto de un cambio en la metodología de Siniestros Ocurridos y No Reportados, los cuales permitieron una liberación de la siniestralidad por P$23.1m en junio de 2019. Por otra parte, se observa una presión en el índice de operación en comparación al periodo pasado al colocarse en 76.0% al 2T19, siendo niveles por arriba de lo esperado en un escenario base (vs. 69.9% al 2T18 y 61.0% en un escenario base). Este incremento en el indicador se debe a que los gastos de administración crecieron a una tasa del 13.4%, siendo mayor al crecimiento de las primas emitidas, para ubicarse en P$109.7m a junio de 2019 (vs. P$96.7m a junio de 2018). No obstante, es importante mencionar que los gastos de administración del periodo pasado reflejan un ingreso no

Page 5: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 5 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

recurrente por P$5.0m aproximadamente, lo cual ocasionó que el indicador cerrará en niveles menores. En línea con los últimos tres indicadores, se observa una mejora en el índice combinado al ubicarse en 110.2% al 2T19, aunque siendo niveles superiores a los esperados por HR Ratings (vs. 129.8% al 2T18 y 103.6% en un escenario base). Esta mejora se debe principalmente por la disminución en el índice de siniestralidad; no obstante, el incremento en el índice de operación contrarrestó este efecto, ocasionando que el índice combinado no superara las expectativas de HR Ratings.

Rentabilidad Con respecto a la rentabilidad de la Aseguradora, podemos observar una disminución en los indicadores, cerrando en un ROA Promedio y ROE Promedio de 6.4% y 8.8% al 2T19; sin embargo, siendo niveles por arriba de lo esperado por HR Ratings (vs. 31.0% y 48.1% al 2T18 y -3.2% y -1.1% en un escenario base). Asimismo, la Aseguradora ha mostrado una mejora respecto a la generación de ingresos por productos financieros, los cuales cerraron en un monto acumulado de P$66.1m a junio de 2019 (vs. P$36.1m a junio de 2018). Es importante mencionar que el resultado neto 12m al 2T18 aun incluía el efecto de la liberación de reservas catastróficas a finales del 2017 por un monto total de P$233.6m, ocasionando un resultado neto 12m extraordinario. Debido a que esto se consideró como un ingreso irregular, HR Ratings esperaba que la Aseguradora cerrara con una pérdida acumulada al 2T19; no obstante, se tuvieron liberaciones de reservas en curso debido a la generación de nuevos negocios, por lo que, aunado a la disminución de los costos de adquisición y de siniestralidad, la Aseguradora cerró con una utilidad neta 12m de P$45.8m a junio de 2019, siendo una utilidad por arriba de lo esperado en un escenario base (vs. P$216.0m a junio de 2018 y -P$16.3m en un escenario base). En consideración de HR Ratings, Genworth presenta niveles sanos de rentabilidad.

Reservas Técnicas y Coberturas Con respecto a la cobertura de reservas técnicas, podemos observar un incremento en comparación al periodo pasado al ubicarse en niveles de 3.2x al 2T19, siendo por arriba de lo esperado en un escenario base (vs. 2.9x al 2T18 y 2.6x en un escenario base). Este incremento se debe a una disminución en las reservas técnicas del 13.3% de un periodo a otro, cerrando en un monto de reservas totales de P$162.4m a junio de 2019 (vs. P$187.0m a junio de 2018). Esta disminución se debe a una disminución en las obligaciones contractuales, principalmente por una disminución de los siniestros reportados y los siniestros ocurridos y no reportados en línea con el efecto que se observa en el índice de siniestralidad. En consideración de HR Ratings, la Aseguradora mantiene niveles altos de cobertura.

Solvencia Con respecto a la solvencia de Genworth, podemos observar que se ha mantenido en niveles sólidos, cerrando en una razón de capital contable a reservas técnicas, un índice de capital de solvencia y un índice de capital mínimo pagado en niveles de 338.5%, 7.8x y 7.2x al 2T19, siendo niveles por arriba de lo esperado por HR Ratings (vs. 269.6%, 7.2x y 6.9x al 2T18 y 301.9%, 7.2x y 6.4x en un escenario base). La mejora en la razón de capital a reservas técnicas se debe al incremento en el capital contable, aunado de la disminución de las reservas técnicas como efecto de una disminución de las

Page 6: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 6 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

obligaciones contractuales. Asimismo, el índice de capital de solvencia mostró una mejora debido a la disminución del requerimiento de capital de solvencia. Por último, el índice de capital mínimo pagado incrementó derivado del incremento en el capital contable, como efecto de la constante generación de las utilidades netas.

Análisis de Primas Emitidas e Inversiones en Valores

Evolución de las Primas Emitidas

Evolución de las Primas Emitidas Al cierre de junio de 2019, las primas emitidas 12m de Genworth mostraron un crecimiento del 4.3%, cerrando en un monto total de P$144.3m (vs. 26.3% y P$138.4m a junio de 2018). Las primas emitidas totales se conforman de dos componentes principales: las primas emitidas directas y las primas por reaseguro a través de otra aseguradora. Con respecto a las primas emitidas directas, se observa un incremento del 13.1% derivado de dos nuevos contratos con dos instituciones de banca múltiple, cerrando en un monto acumulado 12m de P$64.2m a junio de 2019 (vs. -5.1% y P$56.8m a junio de 2018). Por otra parte, las primas por reaseguro continúan representando la mayor parte del total de primas emitidas en los últimos 12m, las cuales se mantuvieron en niveles similares en comparación al periodo pasado al mostrar una disminución del 1.9%, cerrando en P$80.1m a junio de 2019 (vs. 64.0% y P$81.6m a junio de 2018). El estancamiento observado en el crecimiento de las primas por reaseguro se debe a una desaceleración en las operaciones con su principal cliente. En consideración de HR Ratings, se espera que las primas directas muestren un incremento en los próximos periodos derivado de nuevos contratos con instituciones de banca múltiple, lo cual reduciría los costos de adquisición y mejoraría las eficiencias de Genworth.

Page 7: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 7 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Distribución de las Primas Emitidas

Con respecto a la distribución de primas emitidas por tipo de esquema, podemos observar una distribución parecida a la del periodo pasado, siendo la cartera histórica o de volumen como la principal con el 98.2%, mientras que la cartera por flujo representa el 1.8% al 2T19 (vs. 97.0% y 3.0% al 2T18). Cabe mencionar que, a diferencia del esquema de flujo, las primas históricas no crecen de manera análoga a la generación de cartera hipotecaria, sino que se presentan en periodos específicos. Asimismo, la distribución por entidad federativa no mostró cambios significativos al concentrar el 39.2% de las primas emitidas en su conjunto en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco al 2T19 (vs. 38.5% al 2T18). En consideración de HR Ratings, la Aseguradora mantiene una adecuada distribución por entidad federativa al respetar el límite interno de no concentrar más del 15.0% de las primas emitidas totales en un Estado. Por último, la distribución de primas emitidas 12m por la razón de Deuda a Valor de la Vivienda (Loan To Value o LTV por sus siglas en inglés) no mostró cambios importantes en comparación al periodo pasado, al mantener el 44.8% de las primas emitidas a hipotecas con un LTV entre el 85.0% a 90.0% al 2T19 (vs. 44.9% al 2T18). Es importante mencionar que la Aseguradora tiene una medida de riesgo interna que establece que el LTV de las carteras hipotecarias aseguradas deben estar dentro de un rango de 70.0% - 95.0%. En línea con lo anterior, el promedio ponderado de los LTV considerando el limite superior de cada rango cerró en 88.1% al 2T19, lo cual refleja la adecuada distribución y administración de riesgo de Genworth al respetar con sus límites internos (vs. 88.2% al 2T18).

Page 8: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 8 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Page 9: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 9 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Clientes Principales Con relación a los diez clientes principales de la Aseguradora, podemos observar un incremento en el total de primas emitidas en comparación al periodo pasado, cerrando en un monto de P$144.2m, representando el 99.9% de las primas emitidas totales (vs. P$137.0m y 98.5% a junio de 2018). Cabe mencionar que, dentro de estos clientes principales, siete son Instituciones de Banca Múltiple, mientras que los otros tres son SOFOM’s. Dentro de estos clientes principales, destaca el incremento en una Institución de Banca Múltiple, pasando de P$0.03m a P$13.7m en los últimos 12m. En línea con lo anterior, HR Ratings considera que la Aseguradora mantiene un elevado riesgo de concentración al mantener más del 50.0% de las primas totales en su cliente principal, lo cual podría afectar de manera importante las operaciones de Genworth en caso de que la relación comercial con este termine.

Administración de Riesgos

Manejo del VaR Con respecto a la administración de riesgos, podemos observar que el VaR de Mercado, de Crédito y el Riesgo de Liquidez cerraron en 0.53%, 0.48% y 0.03% al 2T19, siendo por debajo de los límites establecidos por el Consejo de Administración de 1.5%, 5.0% y 1.0% respectivamente (vs. 0.73%, 0.31% y 0.01% al 2T18). El VaR de Mercado mostró una mejora derivado de algunos cambios en los escenarios de la cola de la distribución. Por otra parte, la duración del portafolio se incrementó debido a una recomposición de los componentes internos del benchmark. En consideración de HR Ratings, la Aseguradora muestra una adecuada administración de riesgos respecto a sus inversiones al mantener el VaR en niveles bajos y por debajo de lo establecido en las políticas internas de riesgo.

Page 10: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 10 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Posición en Inversiones en Valores Las inversiones en valores de Genworth cerraron en un monto total de P$715.16m a junio del 2019 (vs. P$691.8m a junio de 2018). Dentro de estas inversiones, los instrumentos emitidos por el Gobierno Federal representan el 88.1%, mientras que las emisiones privadas de corto y largo plazo representan el 11.9% al 2T19 (vs. 88.6% y 11.4% al 2T18). El cambio en la composición se debe principalmente a un incremento en BONOS M; no obstante, este efecto fue contrarrestado por una disminución en el monto de instrumentos gubernamentales de corto plazo, ocasionando que las proporciones se mantuvieran en niveles parecidas al del periodo pasado. Por otra parte, se observa un incremento en la tasa de interés en línea con el alza observada en la tasa de referencia por parte del Banco de México de los últimos 12m. Por otra parte, todas las inversiones en valores de Genworth cuentan con una calificación equivalente por arriba de HR AA en escala local, por lo que el riesgo de crédito de estas es mínimo. En consideración de HR Ratings, la Aseguradora mantiene una adecuada administración de riesgo de sus inversiones en valores al invertir en instrumentos con elevadas calificaciones crediticias y con respaldo del Gobierno Federal. Por otra parte, HR Ratings espera una caída en las tasas de interés por lo que se espera una plusvalía en el valor de mercado de las inversiones.

Análisis de Escenarios El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el análisis de métricas financieras y efectivo disponible por Genworth para determinar su fortaleza financiera. Para el análisis de la fortaleza financiera de Genworth, HR Ratings realizó un análisis financiero bajo un escenario económico base y un escenario económico de alto estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de la Aseguradora y su capacidad para hacer frente a las obligaciones contractuales y riesgos en curso. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés se muestran a continuación:

Page 11: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 11 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Escenario Base

Evolución de las Primas Emitidas Bajo un escenario base, se espera que las primas emitidas muestren un crecimiento compuesto del 8.3%, cerrando en un monto total de P$184.7m a diciembre de 2021 (vs. P$145.2m a diciembre de 2018). Este incremento se daría a través de un mayor crecimiento en la emisión de primas directas, derivado de nuevas relaciones comerciales con Instituciones de Banca Múltiple. Genworth lograría tener un mayor número de relaciones comerciales de manera directa como efecto del crecimiento del mercado hipotecario y derivado de una mayor confianza por parte de diversas Instituciones Financieras para asegurar sus carteras. En línea con lo anterior, la distribución de las primas emitidas cambiaría paulatinamente durante los próximos años hacía una proporción mayor de primas emitidas directas con una participación del 51.4% al 4T21, mientras que el resto de las primas se concentrarían en primas por reaseguro (vs. 41.6% al 4T18 y 44.5% al 2T19). En consideración de HR Ratings, el cambió de la distribución de las primas emitidas en los próximos años es positivo para la Aseguradora, ya que haría más eficiente las operaciones y como resultado, la rentabilidad mostraría una mejora.

Page 12: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 12 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Eficiencias Con relación al índice de adquisición, se espera una mejora en los próximos años, cerrando en niveles de 13.5% al 4T21 (vs. 15.7% al 4T18). Esta mejora en el indicador estaría en línea con el cambio de la distribución de las primas emitidas, ya que, al disminuir las primas emitidas por reaseguro, las comisiones pagadas por reaseguro tomado mostrarían también una disminución. Como consecuencia, se espera que los costos de adquisición cierren en un monto total de P$24.9m a diciembre de 2021 (vs. P$22.8m a diciembre de 2018). Asimismo, se espera una mejora importante con relación al índice de siniestralidad, el cual se ubicaría en niveles de 29.4% al 4T21 (vs. 41.2% al 4T18 y 19.3% al 2T19). Esta disminución sería efecto de las nuevas cosechas, las cuales muestran una mayor calidad de originación, reflejado en una disminución de la tasa de reclamos con una menor pérdida esperada. Asimismo, cabe mencionar que el efecto negativo que se observaba en periodos pasados derivado de la crisis financiera sobre las Sofoles e Instituciones de Banca Múltiple ha ido reduciendo año con año, mejorando el índice de siniestralidad. En línea con lo anterior, se espera que el índice de pérdidas netas muestra una mejora al ubicarse en 28.6% al 4T21 (vs. 40.4% al 4T18). Por otra parte, se espera un menor crecimiento de los gastos de administración, lo cual ocasionaría que el índice de operación disminuyera a niveles de 63.8% al 4T21 (vs. 74.4% al 4T18). Esto como una adecuada administración de los gastos de operación, así como la generación de economías de escala, cerrando con un monto total de gastos de operación por P$117.8m a diciembre del 2021 (vs. P$108.1m a diciembre de 2018). En línea con los últimos tres indicadores, se espera una mejora paulatina en el índice combinado, ubicándose en niveles de 106.7% al 4T21 (vs. 131.3% al 4T18). Esto a través de una mejora del índice de adquisición por una disminución en las comisiones pagadas, así como una mejora en el índice de operación y a pesar del incremento en el

Page 13: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 13 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

índice de siniestralidad, el cual se ubicaría en niveles adecuados. En opinión de HR Ratings, el incremento de las relaciones comerciales con los originadores de los créditos hipotecarios, así como una mejora en la calidad de las carteras aseguradas son un factor importante para que la Aseguradora logre generar economías de escala.

Rentabilidad Derivado de menores incrementos de las reservas en curso y constitución de reservas catastróficas, así como una generación de economías de escala en las operaciones de la Aseguradora, se espera que la rentabilidad muestre un incremento en los próximos periodos, cerrando con una utilidad neta 12m de P$60.5m a diciembre de 2021 (vs. una pérdida -P$2.3m a diciembre de 2018 y una ganancia de P$35.4m a junio de 2019). En línea con lo anterior, se espera que Genworth cierre con un ROA y ROE Promedio de 6.9% y 9.4% al 4T21 (vs. -0.3% y -0.5% al 4T18 y 6.4% y 8.8% al 2T19). En opinión de HR Ratings, se espera que la rentabilidad de la Aseguradora se mantenga en niveles estables para los próximos periodos a pesar de haber mostrado una disminución posterior a los ingresos extraordinarios del 2017.

Page 14: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 14 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Coberturas y Reservas Técnicas Con relación a las reservas técnicas, se espera un incremento en línea con el incremento en las obligaciones contractuales por el crecimiento de las primas emitidas directas, así como una disminución en los riesgos en curso por daños derivado del creciente número de nuevos negocios con la Banca Múltiple, cerrando con un total de reservas técnicas de P$228.2m a diciembre de 2021 (vs. P$170.1m a diciembre de 2018). Asimismo, se espera que la cobertura de reservas técnicas se mantenga en niveles adecuados, ubicándose en 3.0x al 4T21 (vs. 3.0x al 4T18). Esto como resultado de un incremento proporcional de las inversiones computables que cubren las reservas técnicas, ocasionando que el indicador se mantenga en niveles sólidos.

Page 15: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 15 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Solvencia Derivado de la constante generación de utilidades netas, los niveles de solvencia de Genworth se mantendrían en niveles elevados, cerrando con una razón de capital a reservas técnicas, un índice de capital de solvencia y un índice de capital mínimo pagado de 296.8%, 8.1x y 8.2x al 4T21 (vs. 302.0%, 6.2x y 6.8x al 4T18). Es importante mencionar que la Aseguradora mantiene un sólido respaldo de GFIH para mantener la independencia operativa de Genworth. Asimismo, en el marco regulatorio bajo el cual opera la Aseguradora, la CNSF debe autorizar movimientos de capital previo a su ejecución.

Page 16: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 16 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Escenario de Estrés El escenario de estrés planteado por HR Ratings parte de un supuesto entorno económico desfavorable, el cual dificultaría el desarrollo del plan de negocios de la Aseguradora. Este entorno económico, aunado de una mayor competencia en el país, ocasionaría un deterioro en el sector de seguros, así como un deterioro en la calidad de las carteras aseguradas derivado de una presión en la capacidad de pago de los acreditados, afectando las operaciones de Genworth. En línea con lo anterior, la Aseguradora entraría en una situación de estrés durante los primeros 12 meses, recuperándose paulatinamente a partir del primer año. Es así como, se espera que la emisión de primas crezca a una tasa compuesta del 5.2%, con un monto total de P$168.8m al cierre del 2021 (vs. 8.3% y P$184.7m en un escenario base). Las principales afectaciones en los indicadores de Genworth son:

Con respecto a la distribución de las primas emitidas, se espera que las primas por reaseguro continúen siendo la principal fuente de ingresos derivado de una disminución en las relaciones comerciales directas con algunas Instituciones Financieras de Banca Múltiple. Por otra parte, una presión en la economía del país afectaría las operaciones de la Aseguradora derivado de un mayor número de incumplimientos de las personas respecto a sus pagos hipotecarios, ocasionando un mayor pago de siniestros.

Asimismo, las comisiones pagadas por reaseguro y reafianzamiento mostrarían un incremento derivado de las operaciones de reaseguro que mantendrían con su principal cliente, ocasionando un incremento en los costos de adquisición. Es así como el índice de adquisición mostraría una presión al ubicarse en 31.6% al 4T20; no obstante, se esperaría una disminución posterior derivado de la retoma de las

Page 17: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 17 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

relaciones directas con bancos y otras instituciones, ocasionando que el índice disminuya a niveles de 23.7% al 4T21 (vs. 13.8% y 13.5% en un escenario base).

Los costos de siniestralidad mostrarían un incremento importante debido al deterioro en la economía del país, ocasionando un mayor número de incumplimientos de pago hacía las instituciones que originan la cartera hipotecaria. En línea con lo anterior, el índice de siniestralidad se ubicaría en niveles de 34.7% al 4T20, para posteriormente comenzar a mostrar una baja paulatina como resultado de una mejora en la economía del país, cerrando con un indicador de 34.3% al 4T21 (vs. 26.0% y 29.4% en un escenario base).

Asimismo, una presión en el índice de operación derivado de un incremento en los gastos de operación, ocasionarían que el indicador se ubicara en niveles de 80.7% al 4T20 (vs. 67.1% en un escenario base). En línea con los últimos tres indicadores, el índice combinado mostraría una presión al ubicarse en 147.0% al 4T20; no obstante, mostraría una mejora en línea con los tres indicadores de eficiencia, llegando a niveles de 128.0% al 4T21 (vs. 106.9% y 106.7% en un escenario base).

Derivado de un deterioro en la eficiencia, así como un incremento de las reservas en cursos como catastróficas, la rentabilidad de la Aseguradora mostraría una presión, cerrando con una pérdida neta en el 2019 y 2020 por P$12.7m y P$33.2m respectivamente (vs. una ganancia de P$48.5m y P$53.9m en un escenario base). Es así como, Genworth cerraría con un ROA y ROE Promedio de -4.7% y -7.1% al 4T20 (6.8% y 9.2% en un escenario base). No obstante, se espera que la Aseguradora regresé a punto de equilibrio para finales del 2021, cerrando con una utilidad neta, ROA Promedio y ROE Promedio de P$1.1, 0.2% y 0.2% (vs. P$60.5m, 6.9% y 9.4% en un escenario base).

Por último, la solvencia de la Aseguradora disminuiría a niveles mínimos requeridos por la CNSF derivado de las pérdidas generadas durante los próximos 12m. Asimismo, la solvencia mostraría una presión derivada de un incremento en los requerimientos de capital de solvencia. En línea con lo anterior, Genworth cerraría con una cobertura de reservas técnicas, un índice de capital de solvencia y capital mínimo pagado de 1.0x, 1.2x y 5.7x al 4T21 (vs. 2.9x, 6.2x, y 6.8x en un escenario base).

Page 18: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 18 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Eventos Relevantes

Venta de Subsidiaria por parte de Genworth Financial GFIH y GMIC6 decidieron vender la subsidiaria en Canadá, Genworth MI Canada7, por la totalidad de su participación accionaria del 56.9% a un precio por acción de CAD$48.9, equivalente a un monto aproximado de CAD$2,391.2m. La venta se realizó a Brookfield Business Partners8, una empresa dedicada a la adquisición de negocios de alta calidad y a la administración de estos a través de su experiencia global. Cabe mencionar que la adquisición se hizo pública el 13 de agosto de 2019 y aún está sujeta a aprobaciones bajo la Ley de Compañías de Seguros y la Ley de Competencia de Canadá.

Extensión del Plazo del Acuerdo de Fusión Una de las razones principales por las que se realizó la venta de la subsidiaria de Canadá fue incrementar la probabilidad de completar la adquisición de GFIH por parte de Oceanwide. Es importante mencionar que Oceanwide accedió a la venta de esta subsidiaria y así mismo, dio su consentimiento para extender el acuerdo de fusión hasta el 31 de diciembre de 2019. No obstante, queda pendiente la autorización por parte de las autoridades en otro país con respecto a la conversión de divisas.

6 Genworth Mortgage Insurance Corporation (GMIC). 7 Genworth MI Canadian, Inc. (Genworth MI Canada). 8 Brookfield Business Partners L.P. (Brookfield Business Partners).

Page 19: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 19 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Anexo – Escenario Base

Page 20: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 20 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Page 21: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 21 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Page 22: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 22 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Anexo – Escenario Estrés

Page 23: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 23 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Page 24: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 24 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Page 25: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 25 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

Glosario de Instituciones de Seguros Índice Combinado. Índice de Adquisición + Índice de Siniestralidad + Índice de Operación. Primas Retenidas. Primas Emitidas – Primas Cedidas Índice de Retención de Riesgo. Primas de Retención 12m / Primas Emitidas 12m Índice de Pérdidas Netas. Costo Neto de Siniestralidad 12m / Primas Retenidas 12m Índice de Recuperación a Siniestralidad. Recuperación de Siniestralidad 12m / Costo Total de Siniestralidad 12m Índice de Adquisición. Costo Neto de Adquisición 12m / Primas Retenidas 12m Índice de Siniestralidad. Costo Neto de Siniestralidad 12m / Primas Devengadas 12m Índice de Operación. (Gastos de Administración 12m + Remuneraciones y Prestaciones 12m + Depreciación y Amortización 12m) / Primas Emitidas 12m Índice Combinado. Índice de Adquisición + Índice de Siniestralidad + Índice de Operación. Margen Bruto. Utilidad Bruta 12m / Primas Retenidas 12m Inversiones a Reservas. Inversiones Computables / Reservas Técnicas Capital a Reservas. Capital Contable / Reservas Técnicas Índice de Capital de Solvencia. Capital Contable / Requerimiento de Capital Mínimo de Solvencia Índice de Capital Mínimo de Garantía. Activos Computables / Capital Mínimo de Garantía Índice de Capital Mínimo Pagado. Capital Mínimo Pagado / Requerimiento de Capital Mínimo Pagado ROA Promedio. Utilidad Neta 12m / Activos Totales Prom. 12m. ROE Promedio. Utilidad Consolidada 12m / Capital Contable Prom. 12m. Sobretasa Activa de Inversiones. (Productos Financieros 12m / Inversiones en Valores Prom. 12m) - Tasa de Referencia.

Page 26: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 26 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

HR Ratings Contactos Dirección

Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130

[email protected] [email protected]

Director General

Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3130

[email protected]

Análisis

Dirección General de Análisis Dirección General Adjunta de Análisis

Felix Boni +52 55 1500 3133 Pedro Latapí +52 55 8647 3845

[email protected] [email protected]

Finanzas Públicas / Infraestructura Deuda Corporativa / ABS

Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Hatsutaro Takahashi +52 55 1500 3146

[email protected] [email protected]

Roberto Ballinez +52 55 1500 3143 José Luis Cano +52 55 1500 0763

[email protected] [email protected]

Instituciones Financieras / ABS

Metodologías

Fernando Sandoval +52 55 1253 6546 Alfonso Sales +52 55 1500 3140

[email protected] [email protected]

Regulación

Dirección General de Riesgos Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Rafael Colado +52 55 1500 3817

[email protected] [email protected]

Negocios

Dirección General de Desarrollo de Negocios

Francisco Valle +52 55 1500 3134

[email protected]

Page 27: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 27 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735.

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

Calificación anterior HR AA / Perspectiva Estable / HR1

Fecha de última acción de calificación 28 de septiembre de 2018

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T13 – 2T19

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información financiera trimestral y anual dictaminada por KPMG, S.C. proporcionada por la Aseguradora.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis y (iv) las escalas de calificación y sus definiciones. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”.

HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Criterios Generales Metodológicos (México), Marzo 2019 Metodología de Calificación para Instituciones de Seguros (México), Mayo 2017 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/methodology/

Page 28: Genworth HR AA Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C ..., cerrando con una utilidad 12m por P$45.8m. Mejora en la eficiencia, reflejado en un índice combinado de 110.2% al 2T19

Hoja 28 de 28

Genworth Seguros de Crédito a la Vivienda S.A. de C.V.

HR AA HR1

Instituciones Financieras

10 de octubre de 2019

generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).