género y representaciones sociales en bolivia

5
Estimado Erick: Con todo vamos avanzando. REFORMULO pues: Para lo que toca al TEMA, estoy ensayando partir de los conceptos de REPRESENTACIONES SOCIALES de Serge Moscovici: "Si se agrega además que dicha propuesta teórica esboza un planteamiento metodológico interesante y renovador dentro del análisis del sentido común y de lo cotidiano, podrá valorarse como una explicación útil en el estudio de la construcción social de la realidad"(citado por MORA 2002: 1, en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFi le/34106/33945). Es decir, lo que busco estudiar es la construcción social de la auto-representación que tienen las mujeres militantes del MAS en varios niveles y respecto de la construcción social que hacen de ellas mismas otros sectores internos y externos a este partido. Parto del supuesto y de la HIPÓTESIS, podríamos decir, de que existe un correlato entre el proceso de cambio actual que vive Bolivia (y cuyos orígenes hay que rastrear más allá del 2006) y las representaciones sociales de los actores del mismo, especialmente de las mujeres. POR TANTO, en lo que RESPECTA AL OBJETO DE ESTUDIO, éste estará constituido por las REPRESENTACIONES SOCIALES, individuales y colectivas, del papel de la mujer militante masista en el proceso de cambio actual, representaciones que provendrán del discurso de varios sectores: Mujeres militantes masistas (dirigentes nacionales, locales y militantes de base)

Upload: antonio-gomez-mallea

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para lo que toca al TEMA, estoy ensayando partir de los conceptos de REPRESENTACIONES SOCIALES de Serge Moscovici:"Si se agrega además que dicha propuesta teórica esboza un planteamiento metodológico interesante y renovador dentro del análisis del sentido común y de lo cotidiano, podrá valorarse como una explicación útil en el estudio de la construcción social de la realidad"(citado por MORA 2002: 1, en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945).Es decir, lo que busco estudiar es la construcción social de la auto-representación que tienen las mujeres militantes del MAS en varios niveles y respecto de la construcción social que hacen de ellas mismas otros sectores internos y externos a este partido.Parto del supuesto y de la HIPÓTESIS, podríamos decir, de que existe un correlato entre el proceso de cambio actual que vive Bolivia (y cuyos orígenes hay que rastrear más allá del 2006) y las representaciones sociales de los actores del mismo, especialmente de las mujeres.

TRANSCRIPT

Page 1: Género y representaciones sociales en Bolivia

Estimado Erick:

Con todo vamos avanzando. REFORMULO pues:

Para lo que toca al TEMA, estoy ensayando partir de los conceptos de REPRESENTACIONES SOCIALES de Serge Moscovici:

"Si se agrega además que dicha propuesta teórica esboza un planteamiento metodológico interesante y renovador dentro del análisis del sentido común y de lo cotidiano, podrá valorarse como una explicación útil en el estudio de la construcción social de la realidad"(citado por MORA 2002: 1, en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945).

Es decir, lo que busco estudiar es la construcción social de la auto-representación que tienen las mujeres militantes del MAS en varios niveles y respecto de la construcción social que hacen de ellas mismas otros sectores internos y externos a este partido.

Parto del supuesto y de la HIPÓTESIS, podríamos decir, de que existe un correlato entre el proceso de cambio actual que vive Bolivia (y cuyos orígenes hay que rastrear más allá del 2006) y las representaciones sociales de los actores del mismo, especialmente de las mujeres.

POR TANTO, en lo que RESPECTA AL OBJETO DE ESTUDIO, éste estará constituido por las REPRESENTACIONES SOCIALES, individuales y colectivas, del papel de la mujer militante masista en el proceso de cambio actual, representaciones que provendrán del discurso de varios sectores:

Mujeres militantes masistas (dirigentes nacionales, locales y militantes de base)

Hombres militantes del MAS (dirigentes nacionales, locales y militantes de base).

Líderes de opinión (periodistas, columnistas, dirigentes de otros partidos políticos, entre otros).

El método será eminentemente cualitativo porque me interesa conocer en profundidad estas representaciones en lugar de generalizar percepciones particulares. La descripción y explicación de las mismas, así como del posible correlato negativo/positivo existente entre el proceso de cambio y de las mismas, saldrá de la confrontación entre las representaciones sociales de los diversos actores y los objetivos que tiene el proceso de cambio al respecto.

Page 2: Género y representaciones sociales en Bolivia

Muchas gracias,

Rocio

Bibliografía

MORA, Martín (2002). "La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici", en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945 (consulta: 11/06/2015).

Estimado Erick:

Van entonces mi pregunta de investigación:

¿Cuál es la correspondencia existente entre las representaciones sociales que tienen de si mismas las mujeres militantes del MAS, los varones militantes de este partido y los líderes de opinión, con los objetivos que tiene éste partido para el rol de la mujer dentro del proceso de cambio? Y en segundo lugar, ¿qué factores sociales, económicos, políticos y culturales permiten explicar el grado de correspondencia entre representaciones y los diferentes actores sociales?

Acá la variable independiente serán los objetivos del proceso de cambio del MAS sobre el rol de la mujer dentro del mismo.

Mientras que la variable dependiente serán las representaciones sociales de las mujeres y hombres militantes del MAS, sí como de los líderes de opinión.

Si cabe, habrá una variable interviniente que serán las condiciones sociales de existencia de las mismas mujeres.

En cuanto a la delimitación geográfica, se trabajarán en el departamento de Cochabamba.

Temáticamente, se trabajará el tema de las representaciones sociales, es decir, la construcción simbólica de la autopercepción en una sociedad determinada.

Y temporalmente, se hará un estudio transversal en la actualidad, porque lo que se quiere ver es el estado actual de las representaciones y su correspondencia con los objetivos "de género" del MAS. Para fines prácticos, en el segundo semestre del 2015, con la única condición que las fechas escogidas no tengan un significado especial que pueda hacer variar estas representaciones (Día de la Mujer, por ejemplo).

Un abrazo,

Rocio

Page 3: Género y representaciones sociales en Bolivia

Va mi objetivo general con todo lo anteriormente dicho:

MI objetivo general será establecer el grado de correspondencia entre las representaciones sociales sobre el rol de la mujer en el proceso de cambio que tienen las mujeres y hombres militantes del MAS, por una parte; con los objetivos que tiene el proceso de cambio para el rol de la mujer en el mismo, por otra, señalando los factores sociales, económicos, políticos y culturales que puedan explicar esta correspondencia.

Estimado Erick:

Te agradezco una vez más por la paciencia y paso a formular mis objetivos específicos, como objetivos de conocimiento y pasos operativos. Para ello, creo conveniente recordar mi objetivo general:Establecer el grado de correspondencia entre las representaciones sociales sobre el rol de la mujer en el proceso de cambio que tienen las mujeres y hombres militantes del MAS, por una parte; con los objetivos que tiene el proceso de cambio para el rol de la mujer en el mismo, por otra, señalando los factores sociales, económicos, políticos y culturales que puedan explicar esta correspondencia.En cuanto a los marcos, siempre me ha complicado partirlos en cuatro(es decir, desglosando lo histórico de lo referencial), porque creo que historia es contexto a lo largo del tiempo, incluso si es tiempo pasado, pues éste actúa como referente productor de lo futuro. Dicho esto paso a formular mis objetivos específicos.

1. Establecer desde la teoría qué son y cómo se construyen las representaciones sociales sobre la mujer en un medio dado, explicando los diversos factores sociales, económicos, políticos y culturales que intervienen en este proceso, haciendo énfasis en las variables que generan o previenen su avance o retroceso.

2. Describir la evolución del rol de la mujer en los procesos históricos en cuanto a los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, así como las representaciones sociales que sobre éstos han tenido, hombres y mujeres, en el plano internacional, nacional (Bolivia) y local (Cochabamba).

3. Construir un método que permita describir, comparar y explicar el grado de correspondencia entre las representaciones sociales de la mujer en el proceso de cambio actual, que tienen mujeres y hombres militantes del MAS en Cochabamba, con los objetivos para el rol de la mujer que tiene este proceso.

4. Describir las representaciones sociales sobre el rol de la mujer en el actual proceso de cambio del MAS en mujeres y hombres militantes del MAS, así como en líderes de opinión locales.

5. Comparar las representaciones sociales sobre el rol de la mujer con los objetivos de género que tiene el actual proceso de cambio, a objeto de establecer el grado de correspondencia entre ambas partes.

6. Explicar el grado de correspondencia entre representaciones sociales y objetivos de género del MAS dentro del actual proceso de cambio, señalando los factores sociales, económicos, políticos y culturales que influyen en el mismo.

Page 4: Género y representaciones sociales en Bolivia

Haré mayor detalle en el perfil final, cuando ponga hasta las técnicas por cada objetivo mediante la operacionalización de variables.

Un abrazo,

Rocio