gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en...

31
Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica SEMINARIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL Santiago de Chile, Chile 4 de junio de 2015

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gasto Público en Seguridad Alimentariay Nutricional en Centroamérica

SEMINARIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL

Santiago de Chile, Chile4 de junio de 2015

Contenido

1. Antecedentes

2. Metodología utilizada para la medición del Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional (GPSAN) en Centroamérica GPSAN e IPNA en (GPSAN) en Centroamérica GPSAN e IPNA en Centroamérica

3. Reflexiones finales

Antecedentes: Desnutrición crónica y PIB per cápit a (PPP) en Centroamérica

con

des

nu

tric

ión

cró

nic

a Dó

lar intern

acion

al actual

12,081.0

7,159.0 6,667.5

4,218.5 3,823.7

12,561.8

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

30

40

50

60

Fuente: Icefi con base en estadísticas del Observatorio de Salud Global de la Organización Mundial de laSalud y el World Economic Outlook Database, April 2015.

Porc

enta

je c

on

des

nu

tric

ión

cró

nic

a Dó

lar intern

acion

al actual

5.6 20.6 49.8 22.7 23.0 19.1

4,218.5 3,823.7

0

2,000

4,000

6,000

0

10

20

Costa Rica (2009)

El Salvador (2008)

Guatemala (2009)

Honduras (2012)

Nicaragua (2007)

Panamá (2008)

Desnutrición crónica PPC (2008)

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8

10

12

7.4

11.4

10.6

Estimación del costo total de la desnutrición crónica global (2004)

Millones de USD PPA Como porcentaje del PIB

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

Salud Educación Productividad

0

2

4

6

Salud Educación Productividad

1.7

5.8

2.3

Fuente: Elaboración con base en Cepal (2007), «El Costo del Hambre».

Concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN): Antecedentes

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996

1. Definición de Gasto Público en SAN

Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP)

(FAO) en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996

Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial (1996)

Para fines de la presente metodología se entenderá como Gasto Público en Seguridad Alimentaria y

Nutricional (GPSAN):

La cantidad de recursos que el Estado destina, a

través de distintos programas y proyectos, para

1. Definición de Gasto Público en SAN

través de distintos programas y proyectos, para

satisfacer en forma oportuna y permanente el acceso

físico, económico y social a los alimentos que sus

habitantes necesitan, con la finalidad de garantizar

su derecho a una alimentación apropiada.

Documento de ICEFI, (2007):Análisis Presupuestario del Gasto en Seguridad Alimentaria y Nutricional en ElSalvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

2. Antecedentes metodológicos

Con base en Behrman y Skoufias (2004) se estima el siguiente modelo econométrico para estudiar los determinantes de la desnutrición en los países en estudio:

),,,( , iiiiii SBCNfZ µ=En donde:

Z = indicador talla para la edad para cada niño “i”.Ni = vector de características del niño (sexo, edad, área de residencia y grupo étnico).Ci = vector de variables que indican la capacidad adquisitiva de los hogares (tenencia de

diferentes bienes y la condición laboral de la madre).Bi = comportamiento alimentario en el hogar (nivel de instrucción del jefe del hogar y de

la madre, antropometría de la madre (IMC) y la edad de la madre al momento de dara luz).

Si = vector de condiciones sanitarias del hogar (acceso a agua segura, acceso a sanitarioseguro, hacinamiento, presencia de infecciones diarreicas o respiratorias y lainmunización contra el sarampión).

µi = vector de características no observadas que afecta la salud del niño.

Resultados del modeloGuatemala El Salvador Honduras Nicaragua

Variables βa/ βa/ βa/ βa/

Constante -1.658 -1.610 -3.276 -1.328

Vector de características del niño

Sexo -0.1

Edad -0.015 -0.013 -0.009

Área -0.127

Grupo étnico -0.6104

Baja capacidad adquisitiva

2. Antecedentes metodológicos

a/ Niveles de significancia para los coeficientes *** p<0.001

Índice de bienes 0.207 0.160 0.276 0.155

Comportamiento alimentario inadecuado

Instrucción del esposo o compañero -0.205 -0.205

Instrucción de la madre en la familia -0.257 0.184 0.056 -0.257

IMC de la madre 0.031 0.024 0.025 0.031

Condiciones sanitarias insuficientes

Hacinamiento -0.025 -0.037

Sanitario seguro 0.278

Inmunización SRP -0.015

Infecciones diarreicas -0.103 -0.161R2 0.245 0.162 0.257 0.108

De tal forma, con base en encuestas de salud materno infantil y a través de MCO elestudio indica que los determinantes de la desnutrición crónica se pueden agruparen tres grandes factores:

1. Baja capacidad de generar ingreso, asociada con la pobreza en el área

Documento de ICEFI, (2007):Análisis Presupuestario del Gasto en Seguridad Alimentaria y Nutricional en ElSalvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

2. Antecedentes metodológicos

1. Baja capacidad de generar ingreso, asociada con la pobreza en el árearural, particularmente.

2. Salud materna, salud infantil y el acceso oportuno a servicios de salud.

3. Acceso a servicios básicos, saneamiento urbano y agua segura.

Documento de OECD, (2010):A proposed methodology for measuring government expenditures in support of foodand agriculture sector development and application in the case of Uganda.

1. Soporte a agentes dentro del sector agrícolaa.Pagos a productores: subsidios a agricultores a través de proyectos de desarrollo

• Insumos (semillas, fertilizantes, energía, crédito) •Capital (maquinaria y equipo, sistemas de riego y

otros)

Políticas agrícolas

específicas

Políticas agrícolas

específicas

2. Antecedentes metodológicos

otros) •Servicios (control de plagas, servicios de extensión,

asistencia técnica)b. Pagos a consumidores:

• Ayuda alimentaria•Transferencias condicionadas•Programas de alimentación escolar

c. Pagos a proveedoresd. Pagos a procesadorese. Pagos a comercializadoresf. Pagos a transportistas

2. Soporte general al sector agrícolaa. Investigaciónb. Asistencia técnicac. Capacitación

Documento de OECD, (2010):A proposed methodology for measuring government expenditures in support of foodand agriculture sector development and application in the case of Uganda.

Políticas agrícolas

específicas

Políticas agrícolas

específicas

2. Antecedentes metodológicos

c. Capacitaciónd. Infraestrucuturae. Servicios de extensión y transferencia de tecnologíaf. Mercadeog. Almacenamiento

1. Educación rural2. Salud en el área rural3. Infraestructura en el área

rurala. Carreteras

Políticas de soporte a la agricultura

Políticas de soporte a la agricultura

Documento de OECD, (2010):A proposed methodology for measuring government expenditures in support of foodand agriculture sector development and application in the case of Uganda.

2. Antecedentes metodológicos

a. Carreterasb. Aguac. Telecomunicacionesd. Energía e. Otras

Políticas no agrícolas

Políticas no agrícolas

Documento de la Unidad Regional para el Desarrollo Rural Sostenible (RUTA) del Consejo Agropecuario Centroamericano (2010)Gasto público agropecuario para el desarrollo de El Salvador: Evaluación y marcoestratégico para mejorar su eficiencia y eficacia.

• El documento incluye un análisis histórico del gasto público en El Salvador con base en la metodología desarrollada por FAO en su estudio sobre gasto público agrario y rural para 18 países de la región latinoamericana entre 1985-2001.

2. Antecedentes metodológicos

•La definición que se usó en el estudio de FAO para identificar este gasto es amplia e incluye tres grandes categorías de gasto:

1. Fomento productivo2. Infraestructura rural y,3. Infraestructura social

•Para el análisis del gasto público agropecuario de años recientes fue utilizada información provista por Cepal.

3. Propuesta metodológica

Soporte institucional en

SAN

Gasto público en

EJES

Fortalecimiento del sector

agropecuario

Protección social vinculada a la

SAN

Gasto público en seguridad alimentaria y

nutricional (GPSAN)

4. Nomenclatura GPSAN

Eje 1 Soporte institucional en SAN

Gasto administrativo o gestión del Ministerio de

Agricultura

Gasto administrativo del ente rector en SAN

Eje 1 Soporte institucional en SANGasto administrativo o gestión de instituciones

vinculadas al sector agropecuario

Gasto administrativo o gestión de instituciones

vinculadas a protección social

Eje 2 Fortalecimiento del sector agropecuario

Atención directa al productor

Servicios agrícolas y pecuarios, extensión y asistencia técnica

Insumos

Capital

Programas mixtos de atención al productor

4. Nomenclatura GPSAN

Eje 2 sector agropecuario

Soporte al sector agropecuario

Investigación

Educación agrícola

Regularización de la propiedad agraria

Políticas de apoyo al comercio y servicios de información

Políticas de apoyo al comercio y servicios de información

Seguros

Eje 3 Programas de protección social direccionados a SAN

Ayuda alimentaria

Alimentación escolar

Transferencias condicionadas

4. Nomenclatura GPSAN

Eje 3 direccionados a SAN

Servicios de salud preventiva y salud materna e infantil

Apoyo a hogares por catástrofes

Empleo y microcrédito no agrícola

Soporte institucional en

SAN

Fortalecimiento del sector

agropecuario

Protección

EJES

GPSAN

4. Nomenclatura GPSAN

Protección social vinculada

a la SANGasto público en seguridad alimentaria y nutricional

(GPSAN)

Conservación y recuperación de

recursos naturales

Infraestructura rural

GPSAN+IR+

RN

5. Información obtenida

1. GPSAN por país clasificado por eje temático

2. GPSAN de acuerdo a la clasificación del gasto por funciones del gobierno (MEFP2001, FMI).

3. GPSAN de acuerdo a su clasificación económica (gastos corrientes y de capital).

4. GPSAN de acuerdo a su fuente de financiamiento4. GPSAN de acuerdo a su fuente de financiamiento

5. Diversos indicadores económicos:• GPSAN / PIB• GPSAN / Gasto total• GPSAN per cápita• Otros

6. DESAFÍOS: Información presupuestaria requerida

•Para una aplicación metodológica apropiada se requiere la información de lospresupuestos públicos del gobierno central y entidades descentralizadas a un nivel dedesagregación considerable.

•Asimismo, dicha información presupuestaria debe venir desglosada en suclasificación económica y por fuente de financiamiento.

•El desglose de la información determina la cobertura de lametodología pues ello permite llevar a cabo un minucioso análisis con la finalidadmetodología pues ello permite llevar a cabo un minucioso análisis con la finalidad

de determinar aquellos proyectos relacionados la con seguridad alimentaria deacuerdo a los determinantes discutidos.

CentroaméricaPrincipales indicadores promedio GPSAN por país

2007-2011

Variable Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá

GP

SAN

GPSAN en millones de USD de cada año 429.1 133.2 240.9 190.0 2,227.2 1,191.9

GPSAN como porcentaje del PIB 1.1 0.6 1.7 3.1 6.8 5.0

GPSAN como porcentaje del presupuesto total 5.7 3.8 5.7 11.5 37.5 12.7

GPSAN per cápita anual en USD de cada año 30.7 21.6 30.6 33.4 492.5 338.9

GPSAN per cápita diario en USD de cada año 0.08 0.06 0.08 0.09 1.35 0.93

GP

SAN

+ IR

+ R

N GPSAN + IR + RN en millones de USD de cada año 1024.3 189.6 425.5 273.7 2274.0 1599.9

GPSAN + IR + RN como porcentaje del PIB 2.7 0.9 3.0 4.5 6.9 6.7

GPSAN + IR + RN como porcentaje del presupuesto total 13.9 5.4 10.1 16.6 38.3 17.0

GPSAN + IR + RN per cápita anual en USD de cada año 73.9 30.8 54.0 48.1 502.9 454.8

GPSAN + IR + RN per cápita diario en USD de cada año 0.20 0.08 0.15 0.13 1.38 1.2

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Centroamérica: Composición del financiamiento del GPSAN+IR+RN , Años 2007-2011

5.7%

26.7%33.2%

19.4% 15.8%

16.4%

14.4%

36.6%

18.4% 22.4%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

94.3%

73.1%64.5%

47.7% 47.6%56.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Ingresos tributarios Deuda

Donaciones Ingresos de capital

Ingresos no tributarios Recursos propios de las instituciones

Sostenibilidad fiscal“El máximo de recursos disponibles” ≠ “potenciales”

Guatemala, gasto público social , 2010 –2014 (como porcentaje del PIB) presupuesto multianual 2015 - 2017

Guatemala, adicción a las exenciones fiscales• La “ley de promoción de inversiones y

empleo” (iniciativa 4644). Pérdida estimada: Q 1,300 millones anuales

• Rechazada por varios y diversos

8.0%

7.9%8.0%

8.2%

• Rechazada por varios y diversos sectores

• Nuevo intento con la iniciativa 4894 “ley de fomento al empleo”

• Lo mismo que la iniciativa 4644, con otro nombre y algunas enmiendas (¡descaro!)

• Pérdida estimada: Q 1,800 millones anuales

7.5%7.6%

7.6%7.5%

7.6%

7.3%

6.8%

7.0%

7.2%

7.4%

7.6%

7.8%

Fuente: Icefi / Unicef Guatemala

Guatemala Inversión mínima necesaria en niñez y adolescencia

(2014-2021, cifras como porcentaje del PIB)

1%

5.6%6.0%

6.5%7.0%

7.3%7.8% 8.0% 8.2%

3.6%3.9%

4.4% 4.6% 4.8%5%

6%

7%

8%

9%

Fuente: Icefi/Unicef, con base en datos de la serie ¡Contamos! (núm. 5, 6, 9 y 11).

1% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%0.5% 1% 1% 1% 1%

1% 1% 2%

0.3%0.3%

0.4%0.5% 0.6%

0.7% 0.9% 1%

2.2%2.6%

3.1%3.6%

3.9%

0%

1%

2%

3%

4%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Educación Salud Seguridad y justicia Económico Inversión total requerida

• Realizar una campaña de sensibilización sobre lainversión en la SAN, con la participación de la sociedady los medios de comunicación;

• Realizar un breve encuentro técnico entre algunosfuncionarios y las instituciones organizadores de estetaller para acordar los temas/componentes clave de la

Recomendaciones del Taller mesoamericano “Medición de las inversiones y el gasto público en seguridad alimentaria y

nutricional”, marzo de 2015

taller para acordar los temas/componentes clave de laSAN según las diferentes visiones y enfoques, y teneruna base común para luego identificar los programas ypolíticas públicos relacionados con estas claves. Seiniciaría, por lo tanto, un proceso para poder medir lainversión y el gasto público de manera armonizada enMesoamérica, que incorpore indicadores básicos encoordinación con las Instancias Nacionales de SAN y lasoficinas de estadística.

Frente a la coyuntura, el primer paso de una estrategia presupuestaria inicia con el

rescate y la reconstrucción de la institucionalidad pública

Efectividad del Estado

1. Políticas públicas efectivas para la equidad , inclusión y progresividad.

2. Transparencia fiscal, esfuerzos para luchar contra la

Factores estructurales sobre lo que hay que incidir para alcanzar un nuevo modelo de desarrollo

2. Transparencia fiscal, esfuerzos para luchar contra la corrupción, pero también contra la evasión, elusión fiscal y los privilegios fiscales.

3. Rendición de cuentas: acercar a los ciudadanos, la información sobre el quehacer del Estado, especialmente en materia fiscal.

4. Fortalecimiento del sistema político, por medio de la participación activa de los ciudadanos y del poder local.

Reflexiones finales

La medición e identificación de la inversión social es un primer paso, pero quedan variosretos vinculados con la institucionalidad, de forma que se logre estrechar el análisis yevaluación de la política social:

• El fortalecimiento de la planificación de largo plazo y de la institucionalidad de lasentidades rectoras. Discusión del vínculo entre las áreas de planificación yfinancieras.

• La planificación de largo plazo debe permitir la elaboración de un plan operativo consu respectiva expresión de responsabilidades institucionales y del costo monetario de

• La planificación de largo plazo debe permitir la elaboración de un plan operativo consu respectiva expresión de responsabilidades institucionales y del costo monetario deimplementación, en aras de fortalecer un análisis de sostenibilidad y suficiencia fiscal.Esto implica sistemas de costeo, con los retos que ello entraña.

• Procurar una formulación presupuestaria que facilite una identificación programáticaalineada con la planificación, de forma que sea posible la trazabilidad de lasinversiones en el tiempo.

• Evaluación del sistema de gestión: sistemas de información y registro de datosadministrativos, servicio civil y sistemas de compras y contrataciones.

Reflexiones finales

• Construir espacios efectivos de coordinación interinstitucional y participaciónciudadana (sistemas de monitoreo, rendición de cuentas y evaluación)

• Buscan cerrar espacios de opacidad y discrecionalidad que abonen a la transparenciafiscal, el impacto de las políticas públicas y que fortalezcan la construcción de laciudadanía fiscal.

• Persiste la necesidad de discutir el espectro de análisis de algunas inversiones,particularmente para el caso de Centroamérica: mitigación del cambio climático yprevención social de la violencia.prevención social de la violencia.

• Fortalecimiento de las entidades rectoras de la producción estadística para lageneración de información básica que habilite estimaciones de inversión privadasocial.