gammagrafia osea.doc

Upload: jjonnatth

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gammagrafia Osea.doc

    1/3

    Gammagrafia Osea

    1) Objetivos (tu le agregas mas objetivos)

    Conocer en que consiste la gammagrafia osea.

    Desarrollar los clculos para cada procedimiento.

    2) Materiales e instrumentos

    Guantes Lentes de plomo Mandil de plomo Pinzas Jeringa- aguja Actiimetro !lindaje de "# !lindaje de jeringa MDP Cl$n %c&&m

    3) Fundamento tericoLa gammagraf'a (sea es un procedimiento radiol(gico especializado que se utiliza parae)aminar los diferentes *uesos del esqueleto a fin de identificar determinadas enfermedades.La gammagraf'a (sea tam+i,n puede utilizarse para *acer un seguimiento del progreso del

    tratamiento de algunas enfermedades.

    La gammagraf'a (sea es un tipo de procedimiento de radiolog'a nuclear. sto significa quedurante el procedimiento se utiliza una pequea cantidad de sustancia radiactia para a/udaren el e)amen de los *uesos. La sustancia radiactia0 llamada radion1clido 2radiofrmaco otrazador radiactio30 se acumula dentro del tejido (seo en los lugares donde el meta+olismoest alterado o donde e)iste un crecimiento del tejido (seo anormal.

    l radion1clido que se utiliza con ma/or frecuencia en las gammagraf'as (seas es eldifosfonato de tecnecio. l radion1clido emite un tipo de radiaci(n conocida como radiaci(ngamma. 4sta es captada por un escner que procesa la informaci(n / la transforma en unafotograf'a de los *uesos.

    5tros procedimientos relacionados que pueden usarse para diagnosticar pro+lemas (seosinclu/en radiograf'as de las e)tremidades o de la columna erte+ral0 tomograf'a computarizada2%C3 de los *uesos0 resonancia magn,tica nuclear 2"M63 de los *uesos / +iopsia de *uesos.Consulte estos procedimientos para o+tener informaci(n adicional.

    ste procedimiento consta de dos partes7 8. Administraci(n por 'a endoenosa del radiotrazador 2Difosfonatos radiomarcados contecnecio &&m30 *a+itualmente no se produce ning1n s'ntoma secundario0 la pro+a+ilidad de queesto ocurra es menor al 89.

    :. Adquisici(n de imgenes despu,s de &; / *asta 8

  • 7/25/2019 Gammagrafia Osea.doc

    2/3

    Las imgenes que se realizan *a+itualmente son en pro/eccion anterior / posterior de

    cuerpo entero en todos los casos0 dependiendo de los datos o+tenidos en ese momento0 elm,dico encargado o el t,cnico de la gammacmara puede realizar pro/ecciones adicionales dealguna regi(n en especifico.

    l tiempo apro)imado para ela+orar el gammagrafia (seo es de = *oras una ez iniciado elprocedimiento.

    >na ez concluida la toma de imgenes el m,dico que realiza su estudio de+e procesar elestudio / *acer algunas o+seraciones para despu,s ela+orar un informe escrito.

    l paciente puede retirarse de las instalaciones despu,s de la toma de imgenes / podrregresar a sus actiidades normales sin ninguna medida especial.

    l proceso termina entregando un juego de imgenes impresas o en dispositios digitalespara que el paciente regrese con su m,dico tratante el cual es el encargado de informarformalmente so+re el estado de salud.

    4) ndicaciones

    Artritis / otras enfermedades degeneratias de los *uesos

    6ecrosis aascular

    ?nfecciones (seas 2osteomielitis3

    %umores (seos

    Displasia fi+rosa

    #racturas

    nfermedad de Paget

    Cam+ios de radiaci(n

    "aquitismo

    %umores que se *an diseminado de otras partes del cuerpo al *ueso 2enfermedad

    metastsica3

    !) "rocedimiento

    Primero medimos la actiidad inicial de radionuclido 2%c-&&m3 que se encuentra en el enasenegro. ntonces0 destapamos el enase negro / con la pinza cogemos el radionuclido / lomedimos con el actiimetro. ste dar 8;;@mCi en =ml. Lo que queremos usar es :;;mCi en;0ml. Colocamos el radionuclido nueamente en su enase / con la jeringa de =mle)traeremos los ;0ml / la mediremos con el actiimetro.l inserto es de :ml. ntonces0 falta 80Bml para llegar a :ml. A la misma jeringa le agregamos80Bml de Cl6a0 para esto introducimos la aguja / e)traemos la cantidad necesaria. Luego a lajeringa la agitamos un tiempo para *omogenizar."otulamos al MDP7Ao:;;mCi0 olumen :ml0 *ora =78:pmDespu,s0 se in/ectara los :ml de Cl6a / %c&&m al MDP%enemos :;;mCi en :ml queremos para cada paciente :@mCi en ;.=ml. por ultimo0 con lajeringa de tu+erculina de 8ml e)traemos los ;.=ml que lo colocaremos en el malet'n detransporte de material radiactio.

    #) $ibliograf%a

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001230.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000001.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000414.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000344.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001230.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000001.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000414.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000344.htm
  • 7/25/2019 Gammagrafia Osea.doc

    3/3

    .espalda.orgEdiulgatiaEdiagnosticoEprue+asFradiologicasEgammagrafia.asp* medicina-nuclear.comEGammagrafia5sea.asp) roger.sta/ellsolutionsonline.comEspanis*E"elated?temsE&:0P;&8H;

    http://www.espalda.org/divulgativa/diagnostico/pruebas_radiologicas/gammagrafia.asphttp://medicina-nuclear.com/GammagrafiaOsea.aspxhttp://medicina-nuclear.com/GammagrafiaOsea.aspxhttp://kroger.staywellsolutionsonline.com/spanish/RelatedItems/92,P09170http://www.espalda.org/divulgativa/diagnostico/pruebas_radiologicas/gammagrafia.asphttp://medicina-nuclear.com/GammagrafiaOsea.aspxhttp://medicina-nuclear.com/GammagrafiaOsea.aspxhttp://kroger.staywellsolutionsonline.com/spanish/RelatedItems/92,P09170