funfamento fisica 2

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Lab. FISICA TEMA: FUNDAMENTO CONCEPTUAL NOMBRE: Marco Betancourt PRIMER SEMESTRE PARALELO: 02 FECHA: 28/10/2015 Descripción del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (1) Características TRAYECTORIA: Línea Recta VELOCIDAD: Variable ACELERACIÓN: Constante Parámetros que definen el MRUA Ecuaciones MRUA Posición: eo + vo t + ½ a 2 Velocidad: v= vo + at Aceleración: constante e= espacio final (m) v= velocidad final (m/s) a= aceleración (m/ 2 ) eo= espacio inicial (m) vo= velocidad inicial (m/s) t= tiempo (s) v = f (t) Interpretación de las pendientes de los diagramas

Upload: marco-betan

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: funfamento fisica 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Lab. FISICA

TEMA: FUNDAMENTO CONCEPTUAL NOMBRE: Marco Betancourt PRIMER SEMESTRE PARALELO: 02 FECHA: 28/10/2015

Descripción del Movimiento Rectilíneo

Uniformemente Acelerado (1)

Características

TRAYECTORIA: Línea Recta

VELOCIDAD: Variable

ACELERACIÓN: Constante

Parámetros que definen el MRUA Ecuaciones MRUA

Posición: eo + vo t + ½ a 𝑡2

Velocidad: v= vo + at

Aceleración: constante

e= espacio final (m)

v= velocidad final (m/s)

a= aceleración (m/𝑠2)

eo= espacio inicial (m)

vo= velocidad inicial (m/s)

t= tiempo (s)

v = f (t)

Interpretación de las pendientes de los diagramas

Page 2: funfamento fisica 2

Para calcular la pendiente es igual a al delta de la velocidad sobre el delta de

tiempo, es decir se identifican dos puntos tanto en la velocidad como en el

tiempo los cuales se restaran el valor final de la velocidad con el inicial

igualmente en el tiempo y se calcula la pendiente de la recta. La velocidad es

directamente proporcional al tiempo. El valor de la pendiente es la aceleración.

x = f (t^2)

Para calcular la pendiente es igual a al delta del tiempo sobre el

delta de tiempo al cuadrado , es decir se identifican dos puntos

tanto en la velocidad como en el tiempo los cuales se restaran el

valor final de la velocidad con el inicial igualmente en el tiempo

y se calcula la pendiente de la recta. En este caso la posición es

directamente proporcional al tiempo. El valor de la pendiente es

la aceleración.

NOTA: EN LAS DOS GRAFICAS TIENEN IGUAL PENDIENTE, ANGULO Y EL VALOR DE LA

PENDIENTE ES LA ACELERACION.

Page 3: funfamento fisica 2

TEORÍA DE LA LINEALIZACION (2)

Linealizar una función es una técnica usada para calcular valores de una función

mediante el uso de valores conocidos que se encuentran cerca del desconocido.

Por ejemplo, si sabemos el valor del cuadrado de 4, podemos encontrar el

cuadrado de 4,05 mediante la linealización. La linealización de una parábola

cóncava hacia arriba usa conceptos del álgebra y del cálculo, brindando una

herramienta buena y efectiva para calcular valores difíciles mediante papel y

lapicera.

Si f es diferenciable en x=a, entonces la función de aproximación

Es la linealización de f en a. La aproximación

De f por l es la aproximación lineal estándar de f en a. El punto x=a es el centro de la

aproximación.

Page 4: funfamento fisica 2

Cuando nos alejamos del cero, perdemos exactitud. Por ejemplo, para x=2, la linealizaciòn de 2

como la aproximación de 3^1/2, que ni siquiera es exacta en el primer lugar decimal.

No se deje engañar por los cálculos anteriores, pensando que cualquier cosa que hagamos con

una linealizaciòn se logra con una calculadora. En la práctica, nunca usaremos linealizaciòn

para encontrar una raíz cuadrada. La utilidad de la linealizaciòn radica en su habilidad para

reemplazar una formula complicada por una más sencilla en todo un intervalo de valores. Si

tenemos que trabajar con (1+x)^1/2 para x cercanos a 0 y podamos tolerar el pequeño error

involucrado, podemos trabajar en su lugar con 1 + (x/2).

Por supuesto, es preciso que conozcamos el tamaño de error.

Una aproximación lineal normalmente pierde exactitud lejos de su centro.

CITAS:

(1) JOAQUÍN .A. enseñando física y química con ideas quijotescas. EDITORIAL OMAGRAF,

S.L.2007. pg. 65

(2) THOMAS.G. Calculo de una variable. MEXICO. EDITORIAL. Pearson educación Edición.

11.pg 221