fundición practica 2

2
Práctica # 2 Título: Fundición de metales no ferrosos Objetivo: Estructura de lingotes. Contracción volumétrica de piezas fundidas. Bibliografía: La misma del sidweb. Procedimiento: Usar n puro ! aleaciones n"#l en diferentes formas de solidi$cación. %& Llenar moldes de aren a co n n puro ! n"#l. '& (ace r cort e long itudi nal de la s bar ras ! analizar las estructuras resultantes. )& (ace r molde s en ar ena d e bar ras con diferentes dise*os de llenado ! tipos de enfriadores ! mazarotas para eliminar defectos de las piezas fundidas. Problema: #un +ue las ope raciones realizadas por la fundición de piezas se aprecia como sencilla, cambian de fase de solido a l-+uido ! llenar una cavidad resi s tente al calor o temper atu ras elevad as dan do una forma de$n ida +ue cons titu! e parte s const itutiv as de moto res ! m+ uinas . /ebid o a +ue los prod uctos fundidos son emine nteme nte de ba0 o cos to su vigenc ia como proceso de manu factu ra est garan tizad o por muc1 o tiempo. Pero la realidad es mu! diferente !a +ue el pr oceso par a con seg uir piezas san as, es deci r, +ue respond an a las condiciones de di se*o ! l as ca rac ter- s ti ca s +u e le acompa*a n, resi stenc ia mec nica, aspe cto super $cia l, facilidad de ma+uinado ! ba0o costo. 2us prob lemas tien en difere ntes caso s : en primer lugar se presenta la tendencia natural de la solidi $cac ión con estru ctura t-pica de lingote con 1eterogenoida d en la estructura granular de solid i$cación ! la cont racción volumétric a, adems como tercer punto se ubi ca la estructura de la solidi $ca ción en forma arborecente o dendr-tica o en forma de ramos de rbol. La prctica de la fundición tiene +ue traba0ar para evitar +ue estos factores no predominen ! estén presentes en las piezas fundidas +ue disminu!en dramticamente las propiedades mecnicas. La prc tica a rea lizar demostr ar las fallas citad as ! las formas de como disminuir su efecto o como eliminar completamente para 1acer productos de alta con$abilidad.  3 abla de resultados Lingotes Piezas Probet a n puro n aleado n puro n aleado %.% %.' %.) %.4 '.% '.' '.) '.4 Lingotes 5e vis ar las diferencias entre los moldes llenados con condiciones de temperatura. Par tir longit udina lment e los dos prime ros ! 1acer e6amen con macrograf-a. 7oldes %.4 n"#l  389;<C %.) n puro  389;<C %.' n" #l  384;<C %.% n puro  3 4;<C '.' Llenado inferior n puro  < '.% Llenado superior n puro '.4 Llenado inferior n"#l '.) Llenado superior n"#l Práctica # 2 #not ar las diferencias de pieza fundida por diferentes métodos de moldeo.

Upload: ardilla-cas

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Fundición Practica 2

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-practica-2 1/2

Práctica # 2

Título: Fundición de metales no ferrosos

Objetivo: Estructura de lingotes.Contracción volumétrica de piezas fundidas.

Bibliografía: La misma del sidweb.

Procedimiento: Usar n puro ! aleacionesn"#l en diferentes formas de solidi$cación.

%& Llenar moldes de arena con n puro !n"#l.

'& (acer corte longitudinal de las barras! analizar las estructuras resultantes.

)& (acer moldes en arena de barras condiferentes dise*os de llenado ! tiposde enfriadores ! mazarotas paraeliminar defectos de las piezasfundidas.

Problema:

#un+ue las operaciones realizadas por lafundición de piezas se aprecia como sencilla,cambian de fase de solido a l-+uido ! llenaruna cavidad resistente al calor otemperaturas elevadas dando una formade$nida +ue constitu!e partes constitutivasde motores ! m+uinas. /ebido a +ue losproductos fundidos son eminentemente deba0o costo su vigencia como proceso demanufactura est garantizado por muc1o

tiempo.

Pero la realidad es mu! diferente !a +ue elproceso para conseguir piezas sanas, esdecir, +ue respondan a las condiciones dedise*o ! las caracter-sticas +ue le

acompa*an, resistencia mecnica, aspectosuper$cial, facilidad de ma+uinado ! ba0ocosto.

2us problemas tienen diferentes casos : en

primer lugar se presenta la tendencia naturalde la solidi$cación con estructura t-pica delingote con 1eterogenoidad en la estructuragranular de solidi$cación ! la contracciónvolumétrica, adems como tercer punto seubica la estructura de la solidi$cación enforma arborecente o dendr-tica o en forma deramos de rbol.

La prctica de la fundición tiene +ue traba0arpara evitar +ue estos factores no predominen! estén presentes en las piezas fundidas +uedisminu!en dramticamente las propiedadesmecnicas.

La prctica a realizar demostrar las fallascitadas ! las formas de como disminuir suefecto o como eliminar completamente para1acer productos de alta con$abilidad.

 3abla de resultadosLingotes Piezas

Probeta

npuro

naleado

npuro

naleado

%.%%.'%.)%.4'.%'.''.)'.4

Lingotes

5evisar las diferencias entre los moldes

llenados con condiciones de temperatura.

Partir longitudinalmente los dos primeros !1acer e6amen con macrograf-a.

7oldes

%.4

n"#l

 389;<C

%.)

n puro

 389;<C%.'

n" #l

 384;<C

%.%

n puro

 3 4;<C

'.'Llenadoinferior

n puro

  <

'.%Llenadosuperior

n puro

'.4Llenadoinferior

n"#l

'.)Llenadosuperior

n"#l

8/16/2019 Fundición Practica 2

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-practica-2 2/2

Práctica # 2

#notar las diferencias de pieza fundida pordiferentes métodos de moldeo.