fundaciÓn ortega y gasset gregorio maraÑÓn y … · proyecto ilseg ii (2011‐2012) en los...

38
FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSETGREGORIO MARAÑÓN Y UNIVERSIDAD DE PRINCETON PROYECTO ILSEG II (20112012) DOSSIER MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

 

 

 

   

FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET­GREGORIO MARAÑÓN Y UNIVERSIDAD DE PRINCETON 

PROYECTO ILSEG II (2011­2012)           DOSSIER MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

 

                                                                                                                                                

Page 2: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

2  

 

Page 3: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

3  

 

Page 4: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

4  

 

 

 

 

INMIGRACIÓN | La tasa alcanza el 50%

Los hijos de inmigrantes que se sienten españoles aumenta el doble en 5 años

• Los jóvenes filipinos y búlgaros los que más se identifican • Los que menos apego muestran son los hijos de inmigrantes chinos

Efe | Madrid

Page 5: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

5  

Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas

• Disminuye el tamaño del texto • Aumenta el tamaño del texto

Comentarios 46

El proceso de integración social y cultural de los inmigrantes de segunda generación -jóvenes nacidos en España de padres extranjeros o traídos al país antes de los 12 años- es lento pero constante y gradual, lo que se demuestra en que casi el 50% de ellos se considere español.

Según desvela la Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación en España, elaborada por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad de Princenton, el sentimiento de integración de los hijos de los inmigrantes que llegaron a España en los noventa ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de un 28,7% en 2008 al 48,3% en 2012.

La tasa de identificación ha pasado del 28,7% en 2008 al 48,3% en 2012.

En concreto, hay diferencia entre los que han nacido en España (80%) frente a los que han llegado a edades tempranas, entre los que el colectivo que más se identifica con el país son los filipinos, seguidos de los búlgaros. Sólo los jóvenes bolivianos y chinos muestran una tendencia significativamente menor a identificarse como españoles.

Para los autores del estudio, Alejandro Portes y Rosa Aparicio, otra evidencia del avance del proceso de integración es el hecho de que prácticamente la mitad de los hijos de los inmigrantes tienen una mayoría de amigos cuyos padres son españoles.

Una tendencia, han precisado, que es aún más fuerte entre los nacidos en España y entre argentinos, chilenos y venezolanos, frente a los bolivianos, ecuatorianos, dominicanos y chinos que tienen mayor tendencia a mantener amistades dentro del propio círculo étnico.

Los inmigrantes de segunda generación no se sienten en general discriminados por la sociedad española y sólo alrededor de un 10% han asegurado sentir discriminación por cualquier motivo.

'Los nuevos españoles'

Portes ha señalado que los inmigrantes "van y vienen" pero sus hijos se quedan y son los "nuevos españoles", un hecho que se demuestra en que "la inmensa mayoría" de los encuestados en 2008 "se ha quedado" y sólo un 2% ha dejado el país.

Asimismo, el 80% de los participantes entonces continúan en el sistema escolar; más de un tercio de ellos se encuentra aún "luchando" por completar la secundaria básica; un 45% está completando el bachillerato o la formación profesional de nivel superior y un 5% ha logrado acceder a la universidad.

Page 6: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

6  

Los hijos de extranjeros comparten con los jóvenes españoles sus aspiraciones respecto a los estudios y el empleo.

Los hijos de extranjeros comparten con los jóvenes españoles sus aspiraciones respecto a los estudios y el empleo. Así, un 68% de jóvenes de segunda generación -un 71% de los nativos- aspira a un título universitario, aunque sus expectativas de conseguirlo son menores: sólo un 57% espera realmente acceder a la universidad.

Esta similitud no se extiende a la situación económica de las familias pues el 66% de los hijos de inmigrantes provienen de familias cuyos ingresos no superan los 1.500 euros mensuales y el 37% o vive en hogares que disponen de menos de 1.000 euros al mes, frente a los autóctonos, de los cuales solo una cuarta parte debe subsistir con menos de 1.500 euros de ingresos mensuales.

Aparicio ha destacado que pese a que estas cifras no indican una situación de pobreza extrema, sí ponen de manifiesto las "muy modestas" circunstancias que tiene que afrontar la mayoría de los jóvenes de segunda generación.

En cuanto al desempleo, los hijos de los inmigrantes tampoco distan mucho de los españoles: aproximadamente el 16% de los primeros se declaran desempleados y un 14 por ciento de los segundos.

Aparicio y Portes han insistido en que los jóvenes de segunda generación se están integrando "de forma positiva" porque la población española ha sido "sumamente acogedora", pero la investigadora ha advertido de que este proceso podría variar.

Y ello, ha alertado, debido a que las ayudas otorgadas a este colectivo "están disminuyendo" como consecuencia de la crisis y a que población nativa "sufre cada vez más los recortes"

Page 7: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

7  

Page 8: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

8  

Page 9: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

9  

Page 10: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

10  

 

Page 11: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

11  

Page 12: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

12  

 

Page 13: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

13  

 

RTVE.es / AGENCIAS 13.05.2013

Los inmigrantes de segunda generación -los jóvenes nacidos de padres extranjeros o traídos al país antes de los 12 años- están cada vez más integrados, no perciben discriminación ni se sienten despreciados por la nacionalidad de sus padres. De hecho, el 48,3% se considera español.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación en España, elaborado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad de Princeton a partir de 7.000 entrevistas.

La investigación revela que el sentimiento de integración de los hijos de inmigrantes que llegaron a España en los años 90 ha aumentado significativamente en los últimos años, al pasar de un 28,7% en 2008 a un 48,3% en 2012.

Los inmigrantes de segunda generación no se sienten en general discriminados por la sociedad española y solo alrededor de un 10% ha asegurado sentir discriminación por cualquier motivo, señala Europa Press.

Otra de las conclusiones que se desprenden de este estudio es que pese a la crisis económica y a la modesta situación familiar de los hogares de los hijos de los inmigrantes -el 66% provienen de familias cuyos ingresos no superan los 1.500 euros familiares frente al 38% de los nativos-, sus expectativas de educación futuras y en su identificación con el país avanzan.

El estudio señala en este sentido que, salvo porque en sus familias los ingresos son notablemente más bajos que entre las españolas, las circunstancias de sus vidas no difieren en gran medida de las que presentan los jóvenes autóctonos de su edad.

La investiagción se desarrolló en dos fases

La investigación se desarrolló en dos fases. En la primera, en 2008, se entrevistó a 7.000 estudiantes de 180 colegios de Madrid y Barcelona. Cuatro años después se localizó a más de 5.300 de ellos para averiguar cómo había evolucionado su vida en aspectos como la educación y conocer si había factores que indicasen una mala integración.

Con el 73% de la muestra inicial, un grupo de reposición y otro de autóctonos, el profesor de la Universidad de Princeton Alejandro Portes y la profesora del Instituto Universitario Ortega y Gasset Rosa Aparicio han llegado a la conclusión de que "los hijos de los inmigrantes están tan integrados en la sociedad española que no parece haber diferencias salvo en la educación" y la renta familiar.

Page 14: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

14  

En concreto, el 53% de los hijos de inmigrantes señala que "la mayoría" de sus amigos tienen padres llegados del extranjero, mientras que un 47% indica que estas amistades son "pocas o muy pocas".

Respecto del mismo sondeo realizado en 2008, la proporción de amigos hijos de extranjeros ha caído un 10%, es decir, que estas segundas generaciones han ido ampliando su círculo con autóctonos, señala Efe.

Diferencias entre los que nacen y los que llegan de niños

Mientras, hay diferencia entre los que han nacido en España (80%) frente a los que han llegado a edades tempranas, entre los que el colectivo que más se identifica con el país son los filipinos, seguidos de los búlgaros.

Solo los jóvenes bolivianos y chinos muestran una tendencia significativamente menor a identificarse como españoles.

Portes ha señalado que los inmigrantes "van y vienen" pero sus hijos se quedan y son los "nuevos españoles", un hecho que se demuestra en que "la inmensa mayoría" de los encuestados en 2008 "se ha quedado" y solo un 2% ha dejado el país.

El 80% siguen en el sistema escolar

Asimismo, el 80% de los participantes entonces continúan en el sistema escolar; más de un tercio de ellos se encuentra aún "luchando" por completar la secundaria básica; un 45% está completando el bachillerato o la formación profesional de nivel superior y un 5% ha logrado acceder a la universidad.

Los hijos de extranjeros comparten con los jóvenes españoles sus aspiraciones respecto a los estudios y el empleo. Así, un 68% de jóvenes de segunda generación -un 71% de los nativos- aspira a un título universitario, aunque sus expectativas de conseguirlo son menores: solo un 57% espera realmente acceder a la universidad.

En cuanto al desempleo, los hijos de los inmigrantes tampoco distan mucho de los españoles: aproximadamente el 16% de los primeros se declaran desempleados y un 14% de los segundos.

Aparicio y Portes han insistido en que los jóvenes de segunda generación se están integrando "de forma positiva" porque la población española ha sido "sumamente acogedora", pero la investigadora ha advertido de que este proceso podría variar.

Y ello, ha alertado, debido a que las ayudas otorgadas a este colectivo "están disminuyendo" como consecuencia de la crisis y a que población nativa "sufre cada vez más los recortes".

Page 15: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

15  

Page 16: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

16  

Page 17: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

17  

Page 18: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

18  

http://www.publico.es/455266/la-mitad-de-los-hijos-de-los-inmigrantes-se-sienten-espanoles

Page 19: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

19  

Page 20: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

20  

 

Page 21: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

21  

 

 

Page 22: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

22  

 

 

 

 

 

Page 23: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

23  

 

Page 24: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

24  

 

Page 25: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

25  

 

 

Page 26: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

26  

 

Page 27: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

27  

 

 

Page 28: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

28  

Page 29: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

29  

 

 

 

Page 30: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

30  

 

 

 

 

 

Page 31: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

31  

 

 

Page 32: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

32  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 33: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

33  

NOTICIAS SOBRE ILSEG EN TELEVISIÓN 

 

www.antena3.com/.../hijos-inmigrantes-sienten-espanoles_2013051300157. html

Page 34: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

34  

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/mitad-hijos-inmigrantes-sienten-espanoles_0_1603350270.html

Page 35: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

35  

http://www.intereconomia.com/video/mitad-los-hijos-inmigrantes-se-sienten-espanoles-20130513

Page 36: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

36  

Page 37: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

37  

Page 38: FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET GREGORIO MARAÑÓN Y … · PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Actualizado lunes 13/05/2013 18:01 horas • Disminuye el tamaño

PROYECTO ILSEG II (2011‐2012) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

38  

http://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/noticia/la-mitad-de-los-hijos-de-inmigrantes-se-sienten-espanoles

MSN 

Aumenta el sentimiento de integración de los hijos de ... - MSN Video