from · ‐ sergi aguilar: 1 obra (papel color) ‐ mitsuo miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage)...

80

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 2: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Carlos Monteverde de Mesa Sent: domingo, 4 de octubre de 2009 16:01:22 To: Miguel Blesa de la Parra 

Subject: RV: ZP�S FAMILY = AZNAR�S FAMILY  

Attachments: ATT04006.jpg; ATT04009.jpg   

‐‐‐‐‐ Mensaje original ‐‐‐‐‐ De: Marino <[email protected]> Para: 'Moises González González' <[email protected]>; 'Victor Lafont ' <[email protected]>; [email protected] <[email protected]>; 'A. Bergaz Rube ' <[email protected]>; [email protected] <[email protected]>; Carlos Monteverde de Mesa; [email protected] <[email protected]> Enviado: Mon Sep 28 12:00:33 2009 Asunto: RV: ZP´S FAMILY = AZNAR´S FAMILY     

Marino Medina    

Suministros Medina S.L.  

Severo Ochoa 27, 28914 Leganés (Madrid) Spain  

Tel: +34 91 687 11 44  

Fax: +34 91 687 19 27  

www.grupomedina.com <http://www.grupomedina.com/>    

        Viva ANITA AZNAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ,         ESTO ES UNA HIJA DE UN PRESIDENTE Y NO LAS MONSTRUOS DE HALLOWEEN QUE VIMOS EL VIERNES EN LA FOTO CON OBAMA .  

Page 3: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 

 

      

Page 4: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: jueves, 16 de julio de 2009 19:51:14 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: Con los pelos que se ha dejado por...  

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ De : +34619615580 Envoyé : 16 jul, 2009 19:14 Objet : Con los pelos que se ha dejado por... 

Con los pelos que se ha dejado por ti y han sido muchos, me parece impresentable lo que has hecho o no has hecho. No se merecia esta decepcion. 

Page 5: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 17 de julio de 2009 21:57:19 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: Miguel.   

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ De : +34619755909 Envoyé : 17 jul, 2009 16:30 Objet : Miguel. 

Miguel. Que tal? Estoy en la paz, bolivia. Me dice el alcalde que aznar esta triste por la negativa de caja a su proyecto, alberto también esta molesto. No se puede retomar? Quién lo veto? Puedo hacer algo yo? Besos. Mercede 

Page 6: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 17 de julio de 2009 14:46:06 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: No quiero pensar que me estas...   

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ À :619615580 Envoyé : 16 jul, 2009 19:17 Objet : No quiero pensar que me estas... 

No quiero pensar que me estas hablando de tu padre y Rueda 

Page 7: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 17 de julio de 2009 14:43:16 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: No se a que te refieres  

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ À :+34619615580 Envoyé : 16 jul, 2009 19:14 Objet : No se a que te refieres 

No se a que te refieres 

Page 8: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 17 de julio de 2009 21:32:52 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: Por lo visto me has mandado tu...  

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ De : +34619615580 Envoyé : 17 jul, 2009 21:20 Objet : Por lo visto me has mandado tu... 

Por lo visto me has mandado tu mensaje despues de hablar con el, me quedo perplejo. Hacerme culpable a mi es ir muy desencaminado. Pero no quiero decir mas, esto es muy desagradable. Ojala todo quede en el olvido. 

Page 9: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 17 de julio de 2009 15:24:04 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: Puede que seas muy joven para...  

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ À :619615580 Envoyé : 17 jul, 2009 14:40 Objet : Puede que seas muy joven para... 

Puede que seas muy joven para entenderlo: algun dia no te explicaras  haber escrito ese mensaje. Yo nunca me  arrepentire de haber actuado asi, la Caja tiene sus procedimientos, no es mi cortijo. A tu padre nunca le ha decepcionado la seriedad y honestidad de un amigo.   

Page 10: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 17 de julio de 2009 21:32:24 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Tr: Si quieres pregunta a tu amigo por...   

‐‐‐‐‐‐ SMS ‐‐‐‐‐‐ De : +34619615580 Envoyé : 17 jul, 2009 17:15 Objet : Si quieres pregunta a tu amigo por... 

Si quieres pregunta a tu amigo por el mensaje que te mande. Te puedo asegurar de que existe dolor y decepcion,  y no tiene nada que ver con el resultado del tema ni con tus responsabilidades. Hay muchas formas de hacer las cosas y aqui por lo que parece se han hecho muy mal 

Page 11: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: jose giron Sent: mi�rcoles, 10 de junio de 2009 11:20:43 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RE:  

Estoy leyendo las últimas noticias sobre el pacto de Aguirre y, desde luego, huele a "vendetta", ataque de soberbia y todos los peyorativos que te de la gana. Desde fuera, esto tiene el peor cáriz y me lleva a sugerirte que tengas una prudencia extraordinaria. Hay demasiada inquina y demasiado apasionamiento. Mi humilde opinión es que no debes entrar al trapo de la lucha personal. Si pintan tan mal las cosas como parece, después del combate limpio y legal que has llevado a cabo, prepárate a salir a tu estilo, con discreción y elegancia. Creo que de otra manera tendrías mucho más que perder. Y en la boda ten temple con Aznar, que creo que es quién ha estado en la sombra y quién no soporta que uno de los suyos haya tenido inteligencia y coraje para pensar por sí mismo y querer llevar su propio camino. Eso para él sería intolerable, y al poner en duda la potencia de su ego, traición de lesa humanidad, merecedora de de las peores penas y, en esa tesitura, dudo yo mucho de la continencia que su conciencia "cristiana" pueda tener a la hora de embridar sus más bajos instintos, que por otra parte están siempre "plenamente justificados". Y la rubia con tal de complacer a su jefe y mentor, lo único que haría sería echar gasolina al fuego. Te ha tocado vivir la cruz de la política. Te ruego que no la lleves a su lado más oscuro. Más que nunca, un abrazo muy fuerte y mucha suerte para el tramo final.    > Subject: Re: > Date: Thu, 4 Jun 2009 08:45:36 +0200 > From: [email protected] > To: [email protected] 

> Algo viene en ABC pero es de esas noticias del folletin que aparecen periodicamente. Desde luego estan en ello pero no han cerrado nada. La proxima semana, pasadas las europeas, alguien empezara a ocuparse de este asunto, su fuerza dependera del resultado electoral y de su” arrojo”. Te mantendre informado. > Un abrazo >  

Page 12: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Jose Maria Aznar Sent: martes, 7 de octubre de 2008 17:50:36 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Gerardo Rueda pintor  

Querido Miguel : esto es confidencial para ti . JMA

De: jose luis rueda [[email protected]] Enviado el: lunes, 06 de octubre de 2008 18:36 Para: Jose Maria Aznar Asunto: Gerardo Rueda pintor  

Querido Presidente,  

Estas son las obras de Gerardo Rueda que sugiero para la compra. Están en el catálogo de la última exposición en Nueva York. SOn obras muy importantes y claves y abarcan todos los periódos y etapas de Gerardo Rueda.  Época de París; Sin título; 1958. 92 x 92 cm. Época Gris. Exposición Bienal de Venecia;  Alcalá II, 1960. 130 x 162 cm. ó Burgos, 1961. 97 x 130 cm 

Época monócroma; Buenavista, 1962. 100 x 81 cm. Época Bastidores; Pintura Blanca, 1965. 100 x 133 cm. ó Pintura azul celeste, 1966. 100 x 133 cm. Collage de cartones o cerillas. Collage, 1966. 50 x 40 cm ó Sin título, 1967. 53.5 x 43.3 cm. Exposición toda de blancos. Pintura blanca, 1971. 109 x 109 cm. Chavi, 1976. 54 x 71 cm ó Ceja blanca, 1979. 60 x 75 cm. Época Constructivitsa; Ámbite, 1977. 73.5 x 55.7 x 6.5 cm. Época galería Teo; Vector negro rojo, 1984. 90 x 90 cm. Barroco, 1987. 130 x 130 cm. Reflexión, 1990. 90 x 90 cm ó X, 1992. 90 x 90 cm. Gris Urbano I, 1992. 70 x 70 cm. ó Gris Urbano II 1992. 70 x 70 cm. Pasión Estilo, 1994. 208 x 224 cm. Político Blanco, Exposción Antológica en el Museo Reina Sofia Gran caligrafía verde, 1994. 130 x 130 cm. Collage de Seda; Azul I 1962. 33 x 23.5 cm ó Azules II, 1962. 33 x 23.5 cm. Seis Superposiciones, 1969. 47 x 60 cm. A Matisse I, 1961 36 x 27 cm. Collage Serie Nocturna, 1996. 23 x 20 cm 

 

Como puedes ver son obras muy importantes e incorporando 24 obras. Comentarte que estas obras también están sacadas para que las puedan ver. Además de esto, existiría un préstamo de 100 ‐ 130 obras de Gerardo Rueda entre pinturas, dibujos y collages. 80‐90 dibujos tamaño cuartilla que hacía preparativos para sus ibras. 90 serigrafías u obra gráfica, toda la tirada completa desde el año 1964 hasta 1995‐1996.  

Entre mañana y pasado te envío la totalidad de las obras de la Colección pero te puedo anticipar que son entorno a 300, de los cuales 265 son pinturas, dibujos y esculturas, obras originales, y 35 grabados.  

Un abrazo,  

D. José Luis Rueda Jiménez Presidente 

Fundación Gerardo Rueda 

Page 13: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Jose Maria Aznar Sent: martes, 7 de octubre de 2008 17:38:07 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Colección Gerardo Rueda, 311 obras   

Querido Miguel : te envio este listado para tuconocimiento . Te enviare alguna cosa mas .Un abrazo. JMA

 

De: jose luis rueda [[email protected]] Enviado el: martes, 07 de octubre de 2008 13:19 Para: Jose Maria Aznar Asunto: Colección Gerardo Rueda, 311 obras   

Querido Presidente,  

Este es el listado de las obras que compone la Colección de Gerardo Rueda, hay más de 300. Son obras claves o fundamentales de muchos los artistas más significativos.  PINTURA, ESCULTURA Y DIBUJO: ‐ Fernando Zöbel: 12 obras (7 cuadros y 5 dibujos) ‐ Carmen Laffón: 6 obras ( 2 lienzos y 4 dibujos) ‐ Gustavo Torner: 6 obras (5 lienzos y 1 escultura) ‐ Manuel Millares: 4 obras (1 lienzo‐arpillera y 3 dibujos) ‐ Antonio Saura: 30 obras (dibujos) ‐ Pons: 34 obras (dibujos) ‐ José Guerrero: 4 obras (3 lienzos y 1 escultura) ‐ Luis Feito: 3 obras (1 lienzo y 2 dibujos) ‐ Manuel Hernández Mompó: 4 obras (1 lienzo y 3 dibujos) ‐ Antonio López: 1 dibujo a color ‐ Julio González: 3 dibujos a color ‐ Joaquín Sorolla: 2 dibujos a color ‐ José Gutiérrez Solana: 1 dibujo ‐ Vázquez Díaz: 1 dibujo ‐ Benjamín Palencia: 2 dibujos ‐ Esteban Vicente: 1 collage ‐ Manuel Rivera: 1 dibujo ‐ Pablo Palazuelo: 1 dibujo‐collage ‐ Amadeo Gabino: 1 escultura ‐ Bonifacio Alfonso: 5 obras (2 lienzos, 2 papel sobre lienzo y 1 dibujo) ‐ Salvador Victoria: 1 obra (lienzo) ‐ Francisco Farreras: 6 obras (lienzos) ‐ Jordi Teixidor: 47 obras (12 cuadros y resto papeles coloreados) ‐ Luis Gordillo: 4 obras (Dibujo‐collage) ‐ Miguel Ángel Campano: 1 obra (cuadro) ‐ Cristino de Vera: 1 obra (lienzo) ‐ Luis Canelo: 2 obras (1 cuadro y 1 papel a color) ‐ Eusebio Sempere: 5 obras (3 lienzos, 1 papel color y 1 papel sobre lienzo). ‐ Gonzalo Chillida: 1 obra (lienzo) ‐ Alfonso Albacete: 1 obra (papel color) ‐ Soledad Sevilla: 2 obras (2 papel sobre lienzo) ‐ Marta Cárdenas: 2 obras (1 lienzo y 1 papel color) ‐ Alfredo Alcaín: 2 obras (pintura sobre madera) ‐ Pello Irazu: 1 obra (papel color) ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) 

Page 14: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla) ‐ Fernando Almela: 4 obras (lienzos) ‐ Alberto Solsona: 1 obra (pintura sobre madera) ‐ Martín Chirino: 3 obras (2 esculturas y 1 collage pintado) ‐ Cristino Mallo: 1 obra (escultura) ‐ Alberto Sánchez: 1 obra (escultura) ‐ José Ramón Sierra: 1 obra (pintura sobre madera) ‐ Juan Suárez: 1 obra (pintura sobre acrílico) ‐ Gerardo Aparicio: 2 obras (dibujo a color) ‐ Ana Peters: 15 obras (3 cuadros y 12 dibujos a color) ‐ J. Hernández: 1 obra (escultura) ‐ Serrano: 5 obras (esculturas) ‐ Miquel Navarro: 3 obras (1 escultura y 2 dibujos a color) ‐ Carmen Calvo: 3 obras (1 cuadro y 2 fotos collage) ‐ J. M. Ballester: 7 obras (1 escultura y 6 fotos collage) ‐ Julio Juste: 1 obra (cuadro) ‐ Pablo Sycet: 7 obras (cuadros) ‐ Anónimo Romano: 1 dibujo a color del Renacimiento ‐ Anónimo Genovés: 1 dibujo a color del Renacimiento ‐ Tomasso: 1 dibujo a color del Renacimiento ‐ Eugenio Lucas Velázquez: 2 dibujos s. XIX ‐ Claude Lorrain: 1 obra (Aguada sobre papel). Tiene uno similar el The Art Institute of Chicago ‐ Ricardo Opisso: 3 obras (Dibujo a color) ‐ Urgell: 1 dibujo a color ‐ Stubing: 1 dibujo tinta ‐ Steinberg: 1 dibujo plumilla ‐ R. Martí y Alsina: 1 dibujo sobre papel ‐ Bonfanti: 1 dibujo ‐ Grau Santos: 1 dibujo a color ‐ Oteiza: 1 escultura  

GRABADOS: ‐ Rembrandt: 2 obras ‐ Duero: 1 obra ‐ Tiépolo: 1 obra ‐ Picasso: 2 obras ‐ Miró: 1 obra ‐ Mark Tobey: 1 obra ‐ Chillida: 3 obras ‐ Tàpies: 3 obras ‐ Henry Moore: 1 obra ‐ Vasarelli: 1 obra ‐ Saura: 18 obras (6 fotos inspiradas en su obra, 6 grabados y 6 serigrafías) ‐ Gordillo: 1 obra ‐ Mompó: 1 obra  

En total serían 275 obras entre pinturas, esculturas, dibujos y 36 grabados. Cuando tenga un momento y lo haya revisado, si tiene unmomento, me comentas qué te parece.  

Un fuerte abrazo,  

  

D. José Luis Rueda Jiménez Presidente 

Fundación Gerardo Rueda 

Page 15: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Jose Maria Aznar Sent: miércoles, 1 de octubre de 2008 17:03:50 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Colocación y exposición de obras Colección Gerardo Rueda   

Querido Miguel : creo que esto te puede interesar. Un abrazo JMA

 

De: jose luis rueda [[email protected]] Enviado el: martes, 30 de septiembre de 2008 13:44 Para: Jose Maria Aznar Asunto: Colocación y exposición de obras Colección Gerardo Rueda   

Querido Presidente,  

He cogido en el bunker una sala de 600 m para que puedan ver toda la obra expuesta con más claridad. Va a quedar magnífico.  

Comentarte que he visto hoy en la prensa andaluza que Carmen Thyssen ha firmado ayer el convenio con el alcalde de Málaga para instalar su colección de pintura española compuesta  de 350  obras de las que 133 son de pintura  andaluza en la que de Arte Contemporáneo tienen un Gerardo Rueda, un collage de cerillas, pero es más bonito y mejor el vuestro.  

El acuerdo aproximado es:   

Edificio, recursos económicos necesarios para cubrir gastos de explotación, creación de una fundación, exposiciones temporales, gastos de explotación y derechos de autor. En esta institución será la Presidenta Carmen Thyssen de manera vitalicia y contará con un Vicepresidente, entre siete y nueve patronos vocales de los que dos o tres serán designados por ella y el resto por el Ayuntamiento.Además tiene derecho dentro de la programación, si por ejemplo, hacen ocho o diez exposiciones temporales, a elegir ella entre tres y cuatro. Han recurrido tanto ella como el Ayuntamiento a Tomás Llorens para la instalación, por lo tanto, ha descartado hacer el museo en Sevilla. Me alegro por el Alcalde y Málaga.  

Hay parte de este acuerdo que se podría asemejar al nuestro. Nuestro acuerdo son entre la Colección Gerardo Rueda más la obra de Gerardo Rueda, mas de 500 obras.  

Qué opinas. Un abrazo  

  

D. José Luis Rueda Jiménez Presidente 

Fundación Gerardo Rueda

Page 16: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Jose Maria Aznar Sent: sábado, 27 de septiembre de 2008 18:29:32 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Venta y préstamo   

Querido Miguel : te envio la oferta global . JMA

 

De: jose luis rueda [[email protected]] Enviado el: viernes, 26 de septiembre de 2008 15:03 Para: Jose Maria Aznar Asunto: Venta y préstamo   

Querido Presidente,  

La sugerencia como quedaría es la siguiente: ‐ Colección Gerardo Rueda: venta. 240 obras de los siguientes artistas; 

PINTURAS DIBUJOS Y ESCULTURAS: 

(Entre 80‐90 artistas diferentes) 

  

Fernando Zóbel Carmen Laffón Gustavo Torner José Guerrero Luis Feito Manuel Millares Manuel Hernández Mompó Eusebio Sempere Amadeo Gabino Bonifacio Alfonso Manuel Rivera Salvador Victoria Pablo Palazuelo Francisco Farreras Luis Canelo Cristino de Vera Luis Gordillo Miguel Ángel Campano Jordi Teixidor Gonzalo Chillida (hermano de Chillida) Alfonso Albacete Marta Cárdenas Alfredo Alcaín Mitsuo Miura 

Fernando Almela Alberto Solsona Fernández Muro J. R. Sierra Juan Suárez Sergi Aguilar Gerardo Aparicio Ana Peters Pello Irazu Francisco Bayeu Anónimo Romano José Hernández Anónimo genovés Tomasso Anónimo veneciano Eugenio Lucas Velázquez Nantueil Ricardo Opisso Urgell Stubing Steinberg Alsina José Gutiérrez Solana Esteban Vicente 

Page 17: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Julio González Joaquín Sorolla Grau Santos Benjamín Palencia Vázquez Díaz Bonfanti Antonio López Pablo Sifret Oteiza Chirino Carmen Calvo Pablo Serrano Saura Jose Manuel Ballester Miquel Navarro Bernardi Roig Alberto Sánchez 

Cristino Mallo     OBRAS GRAFICAS, SERIGRAFIAS Y AGUAFUERTES: Palazuelo Rembrandt Durero Tiépolo Claude Lorrain Chillida (grabados) Tapies Miró Passarelli Henry Mur Saura 

  

Como puedes comprobar están representados todos los movimientos artísticos españoles y europeos: Grupo Cuenca, Escuela de Vallecas, grupo Dau al Set, "El Paso", pintura moderna, grabados y dibujos del Renacimiento  

  

‐Gerardo Rueda: 20 obras en venta y entre 130 a 150 obras de Gerardo Rueda en préstamo.  

‐ Más entre 80‐90 dibujos y bocetos de Gerardo Rueda preparativos para la realización de sus cuadros  

‐ Más 80‐90 obras gráficas de Gerardo Rueda, prácticamente la totalidad de las tiradas originales que él realizó.  

El total de la obra de Gerardo Rueda instalada en el museo serían de entre 300 a  330 más las obras prestadas.  

La síntesis final que hablamos definitiva eran de 40.000.000 €, se podría sugerir en dos o tres veces.  

A esperas de tus noticias, deseo que sea de tu agrado, como puedes comprobar, es un tema sumamente importante.  

Un abrazo,  

 

D. José Luis Rueda Jiménez Presidente 

Fundación Gerardo Rueda 

Page 18: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 19: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Ana María Rivera González on behalf of PRESIDENCIA Sent: martes, 16 de septiembre de 2008 17:37:07 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Fundación Gerardo Rueda  

Importance: High  

Attachments: Texto Barbara.doc; Valoración 2 Bernardo.doc; Contestación Bárbara.doc; Contestación Bernardo.doc  

Se lo envía D. José María Aznar 

De: Alejandra Losada Medina [mailto:[email protected]] Enviado el: martes, 16 de septiembre de 2008 17:30 Para: PRESIDENCIA CC: Amalia Agero Asunto: Fundación Gerardo Rueda 

Estimada Ana;   Tal y como hablamos hace unos minutos, te agradecería le hicieras llegar, por indicación del Presidente Aznar, los documentos adjuntos a D. Miguel Blesa.   Muchas gracias y saludos,   Alejandra Losada Fundación FAES c/ María de Molina, 40 28006 Madrid Tel: 91 781 50 53 Fax: 91 781 50 56 [email protected]  Documentos adjuntos: Barbara.doc; Valoración 2 Bernardo.doc; Contestación Bárbara.doc; Contestación Bernardo.doc

 

Washington, October 30, 2007   To whom it may concern:   This communication represents my evaluation of the international importance and  monetary value of the 

works of the noted Spanish artist Gerardo Rueda, whose importance had been established in terms of the history of modern art. 

  

Rueda is of particular importance to Spanish art history of the second half of the twentieth century which is still in the course of being written. His works have been shown and received critical attention and acclaim throughout Western and Eastern Europe and North and South America where they appear in major museum collections.

  The importance of and high regard  for  Rueda is based on the quality of his oeuvre in painting, sculpture, 

collage and graphic art as  it relates to the  international art movements of constructivism, die Stijl, art concrete, geometric abstraction and public art, of which he was a pioneer. His role as a founder of the Museum of Abstract Art  in  Cuenca was  noted  by  such  important  figures  as  Robert Motherwell  and Alfred Barr,  Jr.,  founder  of  the Museum of Modern Art.  

Page 20: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

  At a time when there was very little collecting of modern art in Spain, Gerardo Rueda assembled a unique 

collection of works by his outstanding contemporaries  such as Carmen Laffón, the abractionists Zóbel, and Torner with whom  he  founded  the Museum  of  Cuenca,  Sempere, Guerrero ,  Palazuelo.  Teixidor,  Rivera  and  Saura  as well  historic works by  the key artists of earlier generations  such as   Julio González, Vázquez Diaz,  Solana,  and Sorolla,  including  engravings  by  Rembrandt,  Durer,  and Tiépolo. His  personal   collection  was  visited  and appreciated  by  the  trustees  of  the National Gallery  de Washington,  the Museum  of Modern  Art  and  the  San Francisco Museum, among others.  

 Gerardo  Rueda's  collection  will  be   presented  in  November,  2007  in  the  IVAM  with  a  magnificant 

catalogue by its curator Francisco Calvo Serraller. In addition, Tomás Llorens  organized an exhibition at the IVAM in  May  de  2006   that  placed  Gerardo  Rueda  in  the  context  of   the  founders  of modern  art   such  as   Klee, Kandinsky, Kupka, Matisse, Morandi, Newman, Nicolson, Picasso, Reinhardt, Nicolas de Staël, Torres ‐García, etc. 

 As an art historian and author of books, catalogues and essays on the history of modern art including text 

books and the publications of MoMA, the Metropolitan Museum, the Centre Pompidou, the Museo Nacional Reina Sofia, etc. as well as consultant to collectors and galleries, I would evaluate, on the basis of my knowledge of the art market that the collection assembled by Gerardo Rueda to be worth between 55 to 50 million euros. Given that the contemporary art market continues to escalate as new buyers from Russia, the Middle East and India enter the market many of these works would be difficult to acquire and will undoubtedly increase in value. 

 Sincerely yours,  Barbara Rose,Phd.  

Bernardo Pinto de Almeida Av. da Boavista, 2020 – Hab.12 4100 ‐117 PORTO‐ PORTUGAL   Exmo Senhor D. José Luis Rueda Presidente da Fundação Gerardo Rueda   Caro Senhor: Tive oportunidade de visitar, recentemente, a exposição que o meu Colega, o historiador e critico de arte, 

D. Francisco Calvo Serraller organizou para o IVAM em Valencia em torno da colecção particular de Gerardo Rueda, exposição excepcional que me mereceu o maior interesse e que motiva a presente carta. 

Com efeito, permita‐me que o cumprimente e que  lhe assinale que a referida exposição documenta um momento  excepcional  para  a  cultura  na  medida  em  que,  sendo  sem  dúvida  Gerardo  Rueda  um  dos  mais importantes artistas espanhóis do século XX, e decerto um dos grandes artistas europeus da sua época, a quem a arte  abstracta  europeia  deve  um  dos  seus  exemplos mais  avançados,  através  desta mostra  se  torna  possível perceber o modo como um artista se reviu nas obras dos outros seus antecessores e contemporâneos e, também, como se chega a formar um gosto a partir do olhar singular de um criador de excepcional importância.  

Visitei também em Valencia, no Museo de La Ciudad, a exposição  igualmente organizada pelo Professor Serraller  em  torno  de  outros  aspectos  da  colecção  Rueda,  em  que  se  reúnem  antiqüíssimas  peças  egípcias, romanas, medievais,  renascentistas,  incluindo  as  admiráveis molduras,  cujo  carácter histórico  é  igualmente  de inegável importância. 

Como historiador de arte não posso esconder‐lhe a enorme admiração que tenho por essa obra de um artista que, infelizmente, não conheci pessoalmente, e que a meu ver teve uma importância decisiva nos rumos da arte europeia, posto que ela absorve a luminosa herança dos grandes mestres clássicos da pintura espanhola e a actualiza num sóbrio entendimento dos  rumos da abstracção,  fugindo ao mesmo  tempo ao  Informalismo  ‐ que dominava  já quase academicamente a pintura europeia  ‐ e anunciando um sentido do construtivismo, sereno e inteligente, de presença delicada e silenciosa que em meu entender antecipou muita da arte que, depois, e muito mais tarde, viria a ter  lugar quer na Europa quer nos Estados Unidos e no Brasil. Com efeito, a consideração do tempo e da  influência de uma obra de arte não pode  ser medida pelos mesmos  termos a que nos habituou a apressada voragem da mediatização. 

Colecção delicada e escolhida entre as melhores peças dos mais interessantes artistas, ela não se valoriza apenas pelos nomes ali reunidos – de Torner a Millares, de Sempere a Zóbel, de Carmen Laffón a Palazuelo, de Esteban Vicente a Solana, de Rivera a Antonio López e a Guerrero, com referencias históricas da maior importância como as três impressionantes gravuras dos mestres clássicos (Rembrandt, Durer, Tiepolo) ou as presenças notáveis 

Page 21: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

de Vásquez Diaz, de Palencia, de Sorolla ou de Julio González – como se valoriza ainda por ser o testemunho do olhar de um artista de grande singularidade e originalidade no seu contexto histórico. 

Dito  isto, não poderei deixar de  lembrar  a outra  exposição, que  antecedeu  esta  igualmente no  IVAM, comissariada por Tomas  Llorens,  “La poética de Gerardo Rueda y  la  tradición en el arte moderno”, em que  se compreendia  como,  ao  lado  de  nomes  da maior  importância  como  Jean  Arp,  Lucio  Fontana,  Sonia  Delaunay, Matisse, Morandi,  Barnett Newmann, Ad Reinhardt, De  Stael,  Poliakoff,  Ben Nicholson,  Kurt  Shwitters,  Kupka, Vieira da Silva ou Torres Garcia, Gerardo Rueda se apresentava como um  legítimo herdeiro de uma  tradição da arte moderna em cuja linhagem se integrava sem qualquer menoridade. 

Estas duas exposições, que se complementaram, e que, a meu ver, recolocaram Gerardo Rueda no seu verdadeiro  contexto  histórico,  serviram  a  demonstrar, mesmo  aos  que,  como  eu,  longamente  se  debruçaram sobre a arte espanhola, a  importância que  teria poder deter um  tal património. Assim, gostaria de o  consultar sobre a possibilidade de adquirir tal conjunto de 150 obras, neste caso e se possível, acrescentado de um conjunto de duas ou três dezenas de obras significativas da autoria de Gerardo Rueda. 

Entendo perguntar‐lhe se tal é possível uma vez que, sendo assessor da Ministra da Cultura em Portugal para as artes plásticas, e representando o Estado português na Administração da Fundação Museu Berardo, que como decerto sabe, se dedica à arte moderna e contemporânea, gostaria de que me informasse da possibilidade de propor aqui uma aquisição conjunta das obras da colecção que vi em Valencia e de um núcleo representativo de Gerardo Rueda. 

Permito‐me ainda, numa avaliação primeira, que naturalmente deixo ao  seu cuidado,  sugerir‐lhe como valores  para  negociação,  uma  soma  ente  50  e  60  (cinqüenta  e  sessenta)  milhões  de  euros  para  a  referida aquisição.  

Gostaria ainda que considerasse a possibilidade de aceitar uma oferta de 40 (quarenta) a 50 (cinqüenta) milhões de euros pela outra parte da colecção que reúne os cerca de mil objectos vistos no Museo da Ciudad, e cuja aquisição poderia ter interesse para outro museu português. 

Na  expectativa  da  sua melhor  resposta,  e  para  que  possa  eu  propor,  caso  obtenha  o  seu  acordo,  tal aquisição conjunta, subscrevo‐me com a maior admiração e estima, 

Porto, Dezembro, 2007   Bernardo Pinto de Almeida Professor Catedrático da Universidade do Porto Membro da Administração Fundação Berardo  

    

Sra. Dña. Barbara Rose C/ Calderón de la Barca nº 8, bajo 

28013 MADRID  Madrid, diciembre de 2007  Querida Bárbara,  Te agradezco  tus elogiosas palabras hacia  las obras de Gerardo Rueda así como a su colección y por  tu 

rigurosidad científica a la hora de hacer tu análisis artístico al haber visitado las exposiciones de Gerardo Rueda en el Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, sobre su obra y sus colecciones comisariadas por el Catedrático en Historia del Arte D. Francisco Calvo Serraller. 

 La  voluntad  de Gerardo  Rueda  así  como  la mía  es  que  sus  colecciones  junto  con  la  parte  de  su  obra 

permanezcan en España para la realización de un futuro museo.  Permíteme  mi  agradecimiento  a  instituciones  y  personas  interesadas  en  dichas  adquisiciones  y  a  ti 

especialmente  pues  sé  la  gran  estima  que  te  tenía  Gerardo  como  historiadora  del  Arte,  profesional  y personalmente. 

 A tu regreso de Washington y Nueva York tendremos la oportunidad de hablar personalmente.  Un abrazo,  

Page 22: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

     D. José Luis Rueda Jiménez Presidente Fundación Gerardo Rueda 

Sr. D. Bernardo Pinto de Almeida Av. da Boavista, 2020 – Hab.12 4100 ‐117 PORTO‐ PORTUGAL 

  

Madrid, enero de 2008  Estimado Profesor,  Recibo con entusiasmo tus sugerentes propuestas originadas por tus visitas a  las exposiciones sobre  las 

colecciones  que  formó  Gerardo  Rueda  de  pinturas,  objetos  y  de  su  propia  obra  organizadas  por  el  Instituto Valenciano  de Arte Moderno,  IVAM,  ,  comisariadas  por  el  Catedrático  de Historia  del Arte D.  Francisco  Calvo Serraller, así como para la adquisición de ambas colecciones para vuestra prestigiosa Institución de la cual formas parte. 

Le informo que la voluntad de Gerardo Rueda así como la mía, es de que ambas

colecciones permanezcan unidas en España junto a la parte fundamental de su pintura para poder constituir un futuro museo.

 Muchas  gracias  por  el  interés  y  la  consideración  hacia  la  obra  de  Gerardo  Rueda  así  como  a  sus 

colecciones esperando transmita mi agradecimiento a la Excma. Ministra de Cultura como a la Fundación Berardo.  Si tiene  la oportunidad de venir a España, tendré el gusto y  la posibilidad de saludarle y agradecerle sus 

propuestas personalmente.  Atentamente,         D. José Luis Rueda Jiménez Presidente Fundación Gerardo Rueda    

Page 23: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Luis Gabarda Durán Sent: viernes, 28 de septiembre de 2007 15:00:52 To: Miguel Blesa de la Parra CC: Consuelo Cortes de la Cruz Subject: Miguel Angel Planas  

Attachments: Miguel Angel Planas.doc   

Este resumen te lo preparé después de las últimas presiones. Era un momento en el que como el servicio estaba siendo malo, Ramón Martinez Vilches me aviso que iban a cerrar la relación. Creo recordar, aunque no encuentro la carta que le contesté por escrito diciendole que por reestructuración de proveedores no ibamos a seguir con ellos.

  

Me imagino que ahora, firmandose la mitad de hipotecas que hace un año, deben de tener el agua al cuello y vuelve a la carga. Solo sabe venir a traves de políticos y luego el servicio es muy malo. Se ha quedado en la época de Fraga, Ministro del Interior.

  

Luis

 

Documento adjunto   

Miguel Angel Planas  Llegó a la Caja recomendado por Alberto Ruiz Gallardón hace 3 ó 4 años.   Tuve una primera reunión con el  en la que me presentó una empresa que era de su mujer, pero a la que ayudaba de vez en cuando introduciéndola en posibles clientes, se dedica a la gestión administrativa de hipotecas. Le comenté que era un tema que en la Caja estaba centralizado en el área de riesgos y que era muy difícil entrar, salvo que se decidiese cambiar alguna de las existentes.  Después de mucho  insistir Matías Amat accedió a comer con él, comida a  la que además asistimos el director general de la gestoría y yo. Matías le dio entrada en alguna zona de Cataluña y Levante, como deferencia a las recomendaciones que traía.  Posteriormente y con motivo de  la ampliación de  su número de oficinas,  (principalmente a  través de acuerdos  con  gestorías  locales  en  diferentes  regiones),  siguió  insistiendo  para  que  se  les  diese más negocio. Para ello me llamaba insistentemente a mí y a veces a Matías, a lo que siempre contestábamos que  la  distribución  estaba  hecha  y  lo  que  debía  hacer  era  ganarse  la  credibilidad  vía  un  servicio excelente.  Cada  cierto  tiempo ha  vuelto a  llamar,  siempre  recomendado por alguien del Partido Popular  con el mismo  tema. Hace  unos  dos  años me  llamó  para  explicarme  que  habían montado  una  empresa  de tasaciones y querían entrar  también con este servicio como proveedores,  le explique que Tasamadrid nos hacía la práctica totalidad de nuestras tasaciones y además teníamos ya acuerdos con terceros para las no cubiertas.   

Page 24: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Hace aproximadamente un año me llegó, desde tu despacho,  información de Dominion, una consultora de tecnología de comunicaciones de  la que creo recordar era consejero y empezó a  llamarme otra vez de forma insistente. Le puse en contacto con Ildefonso como responsable máximo del área de servicios y tuvieron una desagradable conversación en la que le llegó a decir que no sabía porque estaba hablando con él ya que con quien tenía que hablar en la Caja era con Miguel Blesa. En cualquier caso Ildefonso le dijo que hablasen también con Ricardo Morado pero no llegaron a llamar.  Por último, antes del verano se hizo una revisión de los servicios que prestaban las gestorías al objeto de reducir el número y en Cataluña, las sucursales con las que trabajaba, dijeron que la suya era una de las que había que eliminar por prestar un mal servicio, cosa que se ha hecho.  En  la actualidad debe estar  cerrándose  la  relación,   ha dejado de  llamarnos a nosotros y  solo quiere tratar contigo, como te acordarás después de haber metido en el tema a Esperanza Aguirre y ahora a Jose maría Aznar.  Como dato biográfico, el  Sr. Planas debe de  tener  cerca de ochenta  años, habla  todo el  rato de  sus relaciones políticas y su peso en la fundación del Partido Popular, su gran amistad con todo el mundo, etc, etc. Desde el punto de vista de  la Caja como proveedor,  la  relación ha  sido mala por prestar un servicio deficiente.   

Page 25: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Amalia Agero Sent: lunes, 4 de diciembre de 2006 14:16:43 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: MUY URGENTE   

Estimado Sr. Blesa, 

Por indicación del Presidente D. José María Aznar le envía esta información confidencial. 

Atentamente. 

Amalia Agero Secretaría del Presidente Tel: 34 91 781 50 53 Fax: 34 91 781 50 56 

‐‐‐‐‐Mensaje original‐‐‐‐‐ De: [email protected] [mailto:[email protected]] Enviado el: viernes, 01 de diciembre de 2006 13:20 Para: Amalia Agero Asunto: MUY URGENTE 

Amalia, por favor, hazle llegar superurgentisimo al presidente lo siguiente (y que perdone la falta de acentos y egnes, pero estoy con un teclado britanico y ya se sabe...): 

NOTA sobre negociaciones de EINSA 

1.‐ Ayer jueves tuvimos dos reuniones en Washington con representantes del grupo Cohen. la orimera sirvio para que la gente de EINSA explicara en profundidad tanto su empresa como sus aspiaciones para el contrato que persiguen en la actualidad con LM; la segunda, fue una presentacion de la gente de Cohen sobre que pueden hacer y sobre los arreglos economicos de sus servicios. 

2.‐ Se llego a un principio de acuerdo en los siguuentes terminos: 

a) este fin de semasna Cohen preparara un plan de actuacion con dos vertientes: a corto plazo hasta que LM elija el prototip[o que desea y se consuma la oferta que esta ahora en juego: y a 12 meses si el sistema elegido para las pruebas es el de EINSA. Cabria la posibilidad de que aunquie resultara ganadfor en esta fase, no se llevara la produccion industrial (que es lo importante) por lo que los de cohen sugieren uan relacion mas alla de esta fase de pruebas a fin de consolidar su posicion cara a la produccion industrial. 

b) los costes de todo se cifran en 250 mil dolares anuales, pagaderos mensualmente si se quiere (que es la mitad de lo que suelen cobrar, segun me han indicado a mi) y un 2'5% de success fees sobre el bruto del contrato si se obtiene. Si en marzo la decison de LM no ha beneficado a los intereses de EINSA, hay un opt out clausule, que le permitira a EINSA rescindir los servicios del Gripo Cohen sin penalizacion. 

c) la formalizacion contractuial de este principio de acuerdo se hara a lo largo de la semna que viene a traves de los respectivos depertamentos legales de cada uno. 

Page 26: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

3.‐ Los problemas que yo veo: 

a) la competicion esta muy abierta y el principal competitor de EINSA se mueve como pez en el agua en Washington y con la gente de LM; 

b) EINSA tiene una gran ventaja tecnologica, pero el contraro no se dilucidara sobre los aspectos tecnicos solamente. El hecho de que no tenga actividad en USA y de que Espa;a nbo sea un participante en el programa JSF, dificulta su eleccion, entre toda una serie de cosas. 

c) EINSA no tiene una cultura de batallar en estas condiciones y menos en los USA, por lo que algunas de las sugerencias que hac'ian los de Cohen les chocabam mucho e incluso les asustaban a pesar de ser todas legales y eticas. En mi opinion no estan acostumbrados a la competicion entre empresas americanas 

d) el contrato en juego es relativamente pequeno; dos unidades en dos anos y cada una a un coste de alredero de medio millon de dolares, por lo que las acciones para situar bien la oferta de EINSA resultan desproporcionadas y solo pueden nustificarse si se tiene en cuenta el contrato final para la produccion. EINSA tiene problemas para entender esto y busca un imposible, maximizar sus ventajas a un coste minimo en el corto plazo. 

e) Por parte de Cohen, como no pueden cargar una suma "normal" en este caso, al tratarse de una empresa pequena y de un contrato limitado, el interes por un plan estrategfico de accion es relativamente bajo. de momento, solo tiene asegurado 85 mil dolares de aqui a Marzo y esa es, objetivamente, una cifra que no da para mucho, justo en el momento en el que el esfuerzo deberia ser el maximo. 

4.‐ En relacion a nosotros: 

 teoricamente, EINSA esta en manos de Cohen, pero yo les veo incapaces primero de evaluar su el plan de accion se ajusta a sus necesidades y a la realidad del programa: y segundo, incapaces de hacer un segumiento de su ejecucion y cumplimiento. 

Tal vez ahi podamos jugar algun papel en esta primera fase. En todo caso, nuestra participacion y futura relaciopn nunca ha acabdo de discutirse. Lo que EINSA ha hecho hasta el momento ha sido cubrir mis gastos de viaje mediante reembolso de los mismos, pero nada mas. 

Convendria que MB hablara con ellos para ver que piensan y que podemos hacer. Yo estoy convencidos de que podemos ayudarles y complementar el plan de los de Cohen, pero hay que valorarlo. 

RAfa" 

  

Muchas gracias 

   

   

Page 27: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 28: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: miércoles, 25 de abril de 2007 17:29:43 To: Antonio Cosano Subject: RE: Viaje de JM   

¿Qué tal Antonio? El pasado sábado estuve cenando con José María Aznar y me contó que quedó muy satisfecho de su viaje a Australia y de tus múltiples atenciones. 

He tenido un par de oportunidades de ir por esa tierra y siempre me ha vencido la pereza por tan largo viaje; en algún movimiento telúrico de esos que nos anuncian con el cambio climático ,seguro que nos aproximan los continentes y entonces no pierdo la ocasión. 

Un fuerte abrazo Miguel 

 

Page 29: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Carlos Vela Garcia‐Noreña Sent: martes, 2 de mayo de 2006 15:02:07 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Aznar en Marruecos  

Attachments: marruecos_va_bien.wmv   

Asunto: Aznar en Marruecos  

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=‐u1‐NlzRuvc  

Page 30: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Marta Alonso Jimenez Sent: lunes, 19 de mayo de 2008 13:42:20 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Movilizaciones Jose María Aznar   Querido Presidente:   Te escribo para comentarte como vamos en nuestras gestiones con el Presidente Aznar.   Ya han pasado casi tres meses desde que iniciamos el contrato de gestión de carteras. Con su secretaria, persona en la que ha delegado el día  a día, hablo casi todas las semanas. Con él me reúno una vez al mes, para contarle las operaciones que he realizado y como está diversificada la cartera. Creo que están contentos.   Hemos tenido una incidencia con un traspaso de fondos desde Banco Sabadell, donde mantiene participaciones de dos fondos de inversión, procedentes de la herencia de una tía suya. El Banco le tiene bloqueados los títulos por falta de documentación acreditativa de la herencia, pero sin embargo, nos han traspasado otras posiciones.   Por la experiencia que hemos tenido con otros clientes, parece que desde la absorción de Banco Urquijo, han centralizado los temas operativos de la Gestora en Barcelona y deben tener un bloqueo total, porque han aumentado considerablemente las incidencias.   Vamos a intentar hacer una gestión con la Dirección General del Banco Sabadell en su nombre, pero es un tema ajeno a nosotros.   Te cuento todo esto por si te dijese algo, que estés informado de la situación actual.   Saludos.   ______________________________________________   Marta Alonso Directora Banca Privada Madrid Altae Banco Privado   Tlf:+34 91 391 53 80 Fax:+34 91 391 53 87 Mail:[email protected] http://www.altae.es     

Page 31: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: jueves, 28 de febrero de 2008 16:49:58 To: Jose Maria Aznar ([email protected]) Subject: RV: tenéis claro el voto?  

Attachments: BONO JOVI..jpg; PEPEROS ESCOZÍOS.jpg   

Para que te rías un rato

 

Page 32: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 33: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Pedro Rodriguez Pla Sent: lunes, 30 de octubre de 2006 14:08:36 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: 30.10.2006  

Attachments: JSF‐30.10.06.doc   

Querido Miguel:

Cuánto lamentamos el no poder acompañaros el pasado sábado; el coche “perfecto” no encontró mejor momento para averiarse que en la ida de este viaje; parece que se ha soltado un tornillo o roto un engranaje de la caja de transferencia.

Como te comentamos, Josefina habló el sábado con María José y volveremos a hablar con ella a lo largo de esta semana.

Te adjunto la nota para el Sr. Aznar.

La oferta a Lockheed Martin (LM) la hemos de presentar antes del día 2.01.07. Como es muy poco probable que para esa fecha hayamos encontrado otro socio americano (aunque estaré con Indra el próximo día 21 no tengo mucha confianza en esta hipotética alternativa), vamos a incluir en nuestra oferta, probablemente, los dos comentarios siguientes (aparte de los comentarios indicados en la nota al Sr. Aznar):

a) Un equipo prototipo fabricado de acuerdo con nuestra oferta, ya está terminado y pueden venir a probarlo a su conveniencia si eso fuese de su interés; como alternativa, también podemos enviarlo a sus instalaciones para evaluación.

b) EINSA, con la colaboración de las autoridades de Florida, ha iniciado el proceso de selección de emplazamiento para el establecimiento de una factoría propia en ese estado.

Quisiera que, si fuese posible, no haya mentiras en nuestra oferta. Por ello estoy dispuesto a que empecemos a trabajar en las acciones relacionadas con el punto b); si surgiese la oportunidad de comprar un terreno adonde establecer la hipotética EINSA USA, estoy dispuesto a hacer la inversión correspondiente, por el simple hecho de poder utilizar este argumento en el texto del apartado b), todo en base a mejorar la confianza que demos a LM en nuestra oferta; en el caso de que no consigamos el pedido, podemos ponerlo en venta posteriormente o pensar si nos conviene retenerlo por alguna razón que ahora no vale la pena analizar.

Page 34: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Vamos a comentar el tema con Alex Sánchez a ver qué nos dice y si nos puede informar de a quiénes debemos contactar.

Quizá desde tu oficina nos puedan dar alguna información general de cómo están los temas inmobiliarios industriales en Florida (terreno de 4.000 a 5.000 m2 o fábrica de unos 2.000 m2 construidos sobre parcela anterior); ya sé que el mercado inmobiliario de viviendas está en clara recesión.

Te mantendré informado.

Un fuerte abrazo

Pedro

Documento adjunto  NEGOCIO DE POSICIONADORES DE CARGAS EXTERNAS PARA EL AVION DE COMBATE F-35 FABRICADO POR LA FIRMA AMERICANA LOCKEED MARTIN (LM) (a este avión también se le llama el JSF (Joint Strike Fighter)) 1.- PLANTEAMIENTOS INICIALES

1.1.- El diseño de este avión supone una revolución en la aeronáutica de combate; tiene la capacidad operativa de un F-18 y puede despegar y aterrizar en vertical como en Harrier ó AV-8B+. Su fabricación en serie empezará, probablemente, entre el 2.009 y 2.010 y ya cuentan con cartera de pedidos que supera las 3.000 unidades.

1.2.- Einsa tiene firmado un Technical Assistance Agreement (TAA) con Lockheed Martin.

1.3.- Einsa es una de las tres compañías seleccionadas por LM, a las que considera capaces de diseñar/fabricar los posicionadores que puedan necesitarse para operar con este tipo de avión.

1.4.- Cada uno de nuestros competidores presentó un equipo; Einsa presentó tres con los que cubrían todas las necesidades presentes y futuras necesarias para este avión; con uno de nuestros equipos se cubrían básicamente las necesidades que ellos nos habían anticipado; el segundo llegaba a operar con los misiles de crucero y el tercero era válido para uso en portaaviones. Quisimos dar la imagen de que con Einsa "no se iban a correr riesgos" puesto que llevábamos 18 años diseñando y fabricando vehículos posicionadores, incluyendo toda la flota de la Royal Air Force (RAF) inglesa.

1.5.- Al terminar las pruebas, LM informó a Einsa de que si dos meses antes alguien les hubiese preguntado si veían algún problema en las operaciones de armamento para el JSF hubieran contestado con un rotundo "no", pero que, después de probar nuestros vehículos, tendrán que reconsiderar toda la operación, dadas las novedades que presentaban nuestros posicionadores y que ellos ni conocían ni habían podido intuir.

2.- IMPORTANCIA DEL NEGOCIO QUE PUEDE DERIVARSE DE ESTE AVIÓN

Page 35: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

2.1.- El negocio de vehículos posicionadores de cargas externas que puede generarse para dar servicio a este tipo de avión puede alcanzar la cifra de entre 550 y 850 millones de dólares.

2.2.- Este negocio puede incrementarse en una cifra de similar orden de magnitud si, como piensa hoy LM, esta filosofía de suministrar los aviones con los posicionadores, se amplía a otros equipos de apoyo en tierra tales como:

- Equipos de arranque eléctricos de las turbinas.

- Bancos de Prueba Hidráulicos con control de contaminación de aceites.

- Barras de Arrastre.

- Vehículos de remolcado de aviones del tipo Spotting Dolly, etc. 3.- BREVE INFORMACIÓN DE EINSA

3.1.- Einsa es una compañía que factura casi 20 millones euros por año.

3.2.- Einsa invierte entre 1.2 y 1.5 millones de euros por año en su propia I+D+i.

3.3.- Einsa dispone de una gama completa de equipos para dar servicio en tierra a todos los aviones de combate incluido el F-35 incluidos todos los modelos de posicionadores de cargas externas.

3.4.- Einsa ha realizado 14 proyectos de desarrollo para el Eurofighter, encontrándose todos ellos en fase de producción.

3.5.- Einsa tiene una experiencia muy dilatada en el servicio de mantenimiento de sus vehículos en servicio en estamentos militares; así, se ocupa del mantenimiento de toda la flota de posicionadores suministrados a la RAF y eso durante toda la vida operativa de los equipos suministrados (firmado contrato por 25 años).

3.6.- Einsa exporta entre el 50% y el 75% de su producción.

3.7.- Einsa realiza la mayor parte de su exportación a países de la UE y países NATO.

4.- POSICIÓN DE EINSA FRENTE AL NEGOCIO DEL F-35

4.1.- Einsa ya ha vendido al Departamento de Defensa Americano, y conoce de primera mano las dificultades que los americanos plantean a los suministradores extranjeros de material para aeronaves militares.

4.2.- Einsa tiene una gran experiencia en ventas a fabricantes de aeronaves, contando entre sus clientes a todos los fabricantes europeos de aviones y helicópteros de combate.

4.3.- Einsa sabe que, desde España, este negocio nunca se podrá materializar, con independencia de la calidad del producto que se oferte y de las condiciones en que se oferte.

4.4.- Este negocio solo puede materializarse contando con un socio americano conocido en el sector o contando con que Einsa se establezca en USA; en cualquier caso la fabricación se realizaría en USA, sucediendo lo mismo en cuanto al marketing, al apoyo logístico y a la asistencia post-venta.

4.5.- Einsa ha estado negociando durante algo más de un año un contrato de colaboración con la multinacional americana FMC (entre las 100 primeras del mundo) y que tiene una división dedicada a temas militares; al final no hemos llegado a un acuerdo, probablemente debido a la diferencia de tamaño entre ambas compañías, que les ha hecho pensar que su tamaño les permitiría poder abusar de Einsa.

4.6.- LM nos ha autorizado a presentarnos al concurso sin el apoyo de FMC; el pedido inicial será solo para 2 prototipos y la posibilidad de que puedan ser otras diez unidades adicionales; será elegido un solo suministrador de los tres preseleccionados. El primer prototipo tendrá

Page 36: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

que estar operativo para mediados del año 2.008 y el segundo para mediados del año 2.009. Las otras diez unidades de preserie entre 2.009 y 2.010; la serie empezaría en 2.011.

4.7.- Einsa ofrecerá a LM que los dos primeros prototipos se fabricarán en España pero que desde el momento de la entrega del primero en USA dispondremos allí de instalaciones para darles servicio local, para la fabricación de las diez unidades adicionales de preserie y para la fabricación de las unidades de serie; no indicaremos en la oferta si esto será como consecuencia de nuestro establecimiento en USA o por un acuerdo con una firma americana.

4.8.- Si tenemos éxito y LM elige nuestra opción, el tiempo de que disponemos para llegar a un acuerdo con un socio americano tiene como límite el de mediados del año 2.008, cuando tengamos que entregar el primer prototipo; es evidente que si pudiéramos conseguir un socio en los próximos dos meses sería una mejor solución, puesto que la oferta podría ser presentada con la firma americana como "prime contractor" y para LM sería mucho más sencillo al tener que elegir entre tres firmas, todas americanas.

5.- NECESIDADES DE EINSA

5.1.- Conseguir socio americano ya establecido en el sector de defensa y que tenga interés en ser el prime contractor de la operación.

5.2.- Conseguir socios americanos bien establecidos en el sector aeronáutico militar que tengan interés en la creación de una compañía en USA compartida con EINSA, para atender a este negocio, dándole su apoyo político.

 

Page 37: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Mariano Perez Claver Sent: miércoles, 28 de abril de 2004 10:48:01 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Clientes relevantes   

1.- J.M Aznar .- Pasó ayer a verle a su despacho nuestro director de la oficina Velazquez esq. Juan Bravo ( Manuel Manzano ) y quedó abierta la cuenta. Por cierto que, por diversas razones, en esa oficina tienen cuenta,entre otros personajes, Joaquín Sabina ( buenos saldos ) y Sara Baras.

  

2.-Con Fco Alvarez Cascos se ha producido un pequeño incidente al llamara alguien de su despacho preguntando por el saldo en cuenta de María Porto, negándose el Director a facilitar dicha información,Le pasan con F. Alvarez Cascos quien amenaza con rayos del cielo, ante lo cual el Director nose arredra. Posteriórmente la propia titular lo solicita personálmente y entonces se le facilita.

Alvarez Cascos llamó después para disculparse reconociendo que no eran formas no procedente.( Final feliz, creo )

  

3.-Mª Victoria Cuelllar Diaz, esposa de Gonzalo Martín Pascual pidió un préstamo de 4.500 euros para atender dos recibos de vencidos de otro préstamo anterior que no podía pagar ahora ( la operación actual tiene un dispuesto de 1.900 euros ). Ella había pedido que su marido no se enterase ( por LORCA es Consejo ) y trabaja, creo recordar, en el IMade .

La oficina le dijo que eso no era posible,salvo por la vía de una tarjeta revolving (delegado en Cte. Fro. ). Se le recomienda en todo caso que lo solucione por otro conducto, lo cual entiende y está de acuerdo.( Final feliz, creo ).

  

Saludos.

  

Page 38: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Rafael Spottorno Diaz Caro Sent: viernes, 20 de julio de 2007 10:14:06 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Institución Libre de Enseñanza   

En 2003 aprobó el Patronato nuestra participación en el proyecto de rehabilitación de los edificios de la Institución Libre de Enseñanza en la calle Martinez Campos de Madrid, promovido a iniciativa de Jose María Aznar. En el proyecto, presupuestado en 9 millones de euros, entramos a partes iguales, con 3 millones cada uno, la Administración Central, la Comunidad de Madrid y nosotros.

En la Comisión Técnica del proyecto, en la que participamos las tres instituciones, se plantea ahora que su coste no es de 9 millones sino de algo más de 17. Estado y Comunidad parecen dispuestos a asumir su parte del incremento.

No fue fácil hacer aprobar por el Patronato este proyecto (que nada tiene de conservación de patrimonio y sí de nueva construcción) y su desarrollo está siendo eterno (cuatro años ya y todavía se están discutiendo los términos del proyecto básico) y yendo por muy mal camino. Se tira con pólvora de rey a la hora de fijar volúmenes a construir y necesidades a cubrir, sin que, por otra parte, haya un proyecto definido de qué es lo que se va a hacer después con los edificios de la nueva ILE, que no tiene recursos ningunos (su única actividad visible, el Boletín de la ILE, se lo pagamos íntegramente nosotros) y que tendrá por tanto que depender de una financiación pública o privada que está por aparecer. Nosotros estamos en minoría en la Comisión Técnica y nos hacen el menor caso posible.

Creo, salvo tu mejor criterio, que no debemos ir más allá de nuestro compromiso inicial, con el que asumimos sin rechistar la petición que nos hicieron. Si las administraciones quieren seguir adelante en los términos en que está ahora planteado este proyecto, nada que objetar, pues ellas serán probablemente, y no nosotros, las que tendrán que sostener en el futuro la actividad de la ILE en sus renovadas instalaciones. Nuestra aportación a esta aventura, cualquiera que sea su precio final, será de 3 millones, que ya es bastante generosa (la mayor, hasta ahora, de ningún proyecto de Patrimonio).

  

Page 39: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 7 de agosto de 2009 19:22:37 To: Jose Maria Aznar ([email protected]) Subject: Rafael Olloqui   

Vino el miércoles y lo recibí junto con el Director General de Negocio. Nos contó la operación que quiere hacer con nosotros y que es la que resumidamente te dije en su día; ex la misma que ya habíamos hecho en alguna ocasión desde nuestra sociedad de La Habana y que ahora quieren cambiar de estructura porque no se fían de los cubanos. La había expuesto al Director de una oficina nuestra en Zaragoza pero le explicamos que ese no era el interlocutor apropiado. Tiene concertada una reunión en Madrid para septiembre y estudiaremos la propuesta ; nosotros queremos garantías en España y su Grupo ,según nos cuenta ,no tiene capacidad para darlas aquí en esa cuantía; vamos a recibir una oferta de garantías en Panamá .Ya te contaré cuando tenga lugar la reunión.

Buenas vacaciones

Un abrazo

Miguel

  

Page 40: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: olcese Sent: viernes, 24 de marzo de 2006 19:57:23 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Rajoy/Aznar    

Querido Miguel: 

Tu secretaria me ha facilitado esta direccion de correo a mi requerimiento ante la dificultad de poder hablar por telefono. 

Te puse algun mensaje al movil hace unas semanas,te llame por telefono tambien y antes te pedi cita alla por diciembre/enero sin que hasta ahora hayamos podido hablar excepto breves palabras en el entierro del bueno de Tomas Pascual. 

Supongo que ello se debe a que no te parece oportuno o bien no tienes tiempo material lo que en ambos casos por supuesto voy a entender y aceptar. 

Pero lo que te agradeceria en el caso de que no te parezca oportuno es que me lo hagas saber y asi no te molestare mas hasta que tu quieras que hablemos.Si no mediara amistad entenderia que un presidente que no contesta es que no tiene interes en hablar.Disculpame pero por amistad me cabe la duda de que sea otra cosa, igual que por amistad te pido que me hagas saber tu posicion con sinceridad,que no pasa nada y todo se ha de entender y aceptar,precisamente por amistad. 

Por mi parte he querido y quiero trasladarte el contenido de una larga conversacion de tres horas con Mariano Rajoy en su despacho el pasado 21 de febrero en la que entre otras cosas me pregunto con detalle por la Opa dichosa y tuve ocasion de hablarle de lo que vivimos antes del verano pasado en profundidad. 

Creo que seria interesante que te pudiera transmitir el pensamiento que expreso y su posicion. 

Tambien he tenido una larga y calida conversacion personal con Jose Maria Aznar ayer en FAES de hora y media y me gustaria contartela. 

Asi mismo querria planificar contigo el contenido del trabajo de las Cajas que estamos lanzando ya en la FEF y del Grupo especial de la CNMV sobre Gobierno Corporativo que a partir de Junio empezara a trabajar sobre el Buen Gobierno un las Cajas. Sobre esta cuestion he tenido ocasion de compartir criterio con Immaculada Rodriguez Piñero la secretaria de Economia del PSOE que es muy amiga personal por haber sido compañeros de la facultad los cinco años de carrera.Me ha dado datos que creo pueden ser interesantes para ti. 

Por ultimo te transmito la peticion de Miguel Sebastian de organizar un cafe contigo y como no soy quien para contestar por ti ,te lo traslado tal cual aunque no sere yo quien vaya a ese encuentro si es que se produce,que hasta entender que no soy oportuno alli ya llego. Dime por favor en cualquier caso que le contesto. 

Por mi parte no tengo idea de lo que quiere hablar contigo aunque me imagino que sera de la Opa de marras.?? 

Page 41: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

En fin amigo Miguel dime lo que sea por este conducto o por el que quieras. Un abrazo fuerte, Aldo ‐‐‐ 

Page 42: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: mi�rcoles, 21 de febrero de 2007 14:20:48 To: Luis Gabarda Dur�n Subject: RE: APD / Iberia   

APD,imposible

Comida Aznar,imposible

Gracias

 

De: Luis Gabarda Durán Enviado el: miércoles, 21 de febrero de 2007 14:15 Para: Miguel Blesa de la Parra Asunto: APD / Iberia

APD

Me ha llamado Enrique Sanchez de Leon, el día 5 (día de nuestra Asamblea), el rRey recibe al Cº Rector de APD del que eres miembro a las 12 h. Le he comentado que me parece dificil que puedas ir pero que te lo preguntaría.

Ese mismo día hay una comida con J.M. Aznar a la que le he dicho que seguro que no puedes (Consejo Caja)

IBERIA

Ayer te comente en mi mail la desviación en mantenimiento de las cuentas de Iberia en Enero, hay explicación, pierden Air Madrid que estaba presupuestado (1 millón de €) y por el lado de gastos (+2 millones), han tenido dos aterrizajes problematicos con daños en el tren que han tenido que arreglar y una "digestión de un motor", se tragó un pajaro, que no estaban presupuestados

Luis

 

Page 43: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Luis Gabarda Durán Sent: martes, 14 de marzo de 2006 13:44:08 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RE: encuentros 2006  

Attachments: PROGRAMA EN WORD 3.doc   

Me falta confirmación definitiva del Embajador, llevo unos días persiguiendole. Te nvio lo que tengo en este momento, es el que acabo de enviar a Clinton. El de la CIA que sería su sustituto se que está disponible y quede con ellos que les avisaría esta semana, lo mismo me pasa con el Fondo Mon etrio, me pidieron un programa lo más actualizado posible para decidir y no se lo quiero mandar sin el ponente estrella, sea Clinton o Tenet.

  

 

De: Miguel Blesa de la Parra Enviado el: martes, 14 de marzo de 2006 13:39 Para: Luis Gabarda Durán Asunto: RE: encuentros 2006   

Yo creo que con los sindicalistas ,Cuevas y el Embajador Aguirre está más que completo el programa de inmigración.Mándame actualizado el programa y debemos ir pensando ya en la carta a Caldera.

  

 

De: Luis Gabarda Durán Enviado el: martes, 14 de marzo de 2006 12:51 Para: Miguel Blesa de la Parra Asunto: encuentros 2006   

Presidente:

  

Leyendo el periodico esta mañana se me ha ocurrido esta idea. Nos falta el europeo que hable de inmigración ya que Levy nunca dió señales de vida y Sartori, según me ha dicho Jose Ramón (le concedieron el Principe de Asturias el año pasado) no merece la pena.

  

La otra posibilidad que tengo es hablar con un instituto holandes (ERCOMER), que en teoria son las maximas autoridades en inmigración en Europa. Yo la verdad es que no había oido hablar de ellos hasta que me he puesto a investigar.

  

Practicamente es el último nombre que me falta para cerrar el primer día y poder invitar a Caldera.

Page 44: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

  

Luis

  

 

Documento adjunto

 

VI ENCUENTROS FINANCIEROS CAJA MADRID

Madrid, 13 y 14 de junio de 2006. Martes 13 de junio. “Grandes Retos Globales” 9,00 horas Conferencia de apertura Esperanza Aguirre*. Presidenta de la Comunidad de Madrid Relocalización Industrial 9,30 horas Países del Este: Juan Antonio Fernández Sevilla*. Presidente ANFAC China: Rolls Royce Alfredo Pastor* IESE India: Karl Heinz Streibich* Presidente Software AG 11,15 horas Café Inmigración 11,30 horas España: José María Fidalgo*. Secretario General Comisiones Obreras Cándido Méndez*. Secretario General Unión General de Trabajadores José María Cuevas*. Presidente Confederación Española de Organizaciones

Empresariales. 13,00 horas Estados Unidos: Eduardo Aguirre. Embajador de EEUU en España 13,45 horas Europa ¿…..? 14:30 horas

Page 45: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Miércoles 14 de junio. “La Situación Mundial” 9,00 horas Conferencia Jose María Aznar*. Presidente de la Fundación FAES 9,45 horas Panel Mark A. Miles Ph D. * Director Heritage Foundation Robert E Litan. Director Brookings Institution

Werner Müller* Fundación Friedrich Ebert Stiftung

11,30 horas Cafe 11,45 horas Agustín Carstens o Rajhuram G. Rajan. Fondo Monetario Internacional 12,30 horas Miguel Blesa*. Presidente Caja Madrid 13,15 horas Hon. William J. Clinton Ex Presidente EEUU * Ponentes confirmados Borrador de programa para uso exclusivamente interno.  

Page 46: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 25 de septiembre de 2009 9:05:35 To: Rafael Spottorno Diaz Caro Subject: Re: Fundaciones pol�ticas   

Era de temer algo asi. ¿Recuerdas cuando FAES se nego a pasar el limite previendo esta contingencia? A los demas no les afectaba, no son politicos, son espiritus puros. 

  

Page 47: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: domingo, 14 de septiembre de 2008 13:21:41 To: Marta Alonso Jimenez Subject: Re: Presidente Aznar   

Acabó de hablar con el, creo que hará el depósito, no tiene sentido la otra opción. Asunto Aznar cerrado, ahora te toca ocuparte de mi aunque no te invite a comer en Navacerrada. Buen domingo 

 

Page 48: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: martes, 25 de marzo de 2008 18:37:15 To: Ana Mar�a Rivera Gonz�lez Subject: Re: SOBRE   

Gracias 

‐‐‐‐‐ Message d'origine ‐‐‐‐‐ De : Ana María Rivera González À : Miguel Blesa de la Parra Envoyé : Tue Mar 25 18:35:38 2008 Objet : SOBRE 

Acaba de llegar el sobre del Sr. Aznar.  Lo guardo en mi cajón y se lo doy el jueves.   

Ana María Rivera González – Secretaría de Presidencia Caja Madrid – Paseo de la Castellana 189 – 28046 MADRID – Teléfono: 91/423.94.02   Fax: 91/423.98.01 

P Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestra mano 

  

 

Page 49: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Miguel Blesa de la Parra Sent: s�bado, 17 de enero de 2009 11:44:41 To: Consuelo Cortes de la Cruz Subject: Re:   

Cierto, como veras me superan los acontecimientos y perderé la memoria. Gracias 

‐‐‐‐‐ Message d'origine ‐‐‐‐‐ De : Consuelo Cortes de la Cruz À : Miguel Blesa de la Parra Envoyé : Sat Jan 17 11:38:27 2009 Objet : Re: 

Le mandaste un tarjetón el jueves por la tarde y se lo entregamos con un mensajero. Nosotras llamamos a su secretaria para excusarte. No tengo aquí si móvil 

‐‐‐‐‐ Mensaje original ‐‐‐‐‐ De: Miguel Blesa de la Parra Para: Consuelo Cortes de la Cruz Enviado: Sat Jan 17 10:26:01 2009 Asunto: 

Me temo que al final no le hemos dicho nada a Alejandro Aznar.¿Tienes su móvil?  

  

Page 50: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: lunes, 12 de mayo de 2008 18:09:01 To: [email protected] Subject: RV:   

Hola Diana:

Recibí tu correo de despedida y lo contesté. Para que veas que así fue, te acompaño copia de lo que te dije en su día, ya lejano día.

Ten por seguro que cuando vaya a México me hospedaré en Camino Real, eso si me aseguras que seré bien tratado, al menos igual que mi amigo José María Aznar.

Me alegra saber de ti.

Un abrazo

Miguel

 

 

De: Miguel Blesa de la Parra Enviado el: domingo, 30 de marzo de 2008 17:42 Para: 'Diana Miller Munguia' Asunto:

Querida Diana:

Muchas gracias por tu carta de despedida.Seguro que en tu nuevo destino tendrás tanto éxito como el conseguido a lo largo de estos cuatro años en Su Casita.Te deseo mucha suerte.

Un fuerte abrazo

Miguel

Page 51: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Consuelo Cortes de la Cruz on behalf of PRESIDENCIA Sent: miércoles, 23 de noviembre de 2005 10:56:42 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV:  

Attachments: Cuotas_Participativas.doc; FAES ‐ Seminario Cajas.doc   

  

‐‐‐‐‐Mensaje original‐‐‐‐‐ De: de Guindos Jurado, Luis [European Senior Advisor] [mailto:[email protected]] Enviado el: miércoles, 23 de noviembre de 2005 10:53 Para: PRESIDENCIA Asunto: FW: 

  

Querido Miguel, te adjunto las 2 notas que te comenté ayer y que me servirán de base para el seminario de Faes.Dime si quieres que invitemos a alguien de Cajamadrid. También te reitero que nos encantaría colaborar con vosotros en una posible emisión de participativas.Un abrazo Luis 

  

 <<FAES ‐ Seminario Cajas.doc>> 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  

Documento adjunto  

Cuotas Participativas:   La gran oportunidad para aumentar radicalmente el tamaño de la Obra Social de las Cajas y la implantación y alcance de su modelo de negocio   Introducción  La Ley 44/2002 y el Real Decreto 302/2004 definen el marco jurídico para la emisión de las cuotas participativas de las cajas, mencionando como objetivos de su desarrollo los siguientes:  

“fórmula  para  paliar  las  dificultades  de  captación  de  recursos  propios  básicos”  de  las  cajas  y  ayudarles  a “conciliar su acreditada capacidad de crecimiento con una elevada solvencia” 

“reforzar los incentivos para una gestión profesional guiada por criterios económicos”  El Apéndice 1 recoge las principales características de las cuotas participativas.   Beneficios de la emisión de cuotas para las cajas 

Page 52: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 Los principales beneficios identificados por especialistas y analistas del sector incluyen:  

Desaparición de la desventaja competitiva respecto a los bancos en términos de posibilidades para aumentar sus recursos propios básicos 

Consecuencia de  lo  anterior,  aumenta  significativamente  la  flexibilidad de  las  cajas para poder  aprovechar todas  las  oportunidades  de  negocio  identificadas  y mantener  su  ritmo  de  crecimiento.    Las  cajas  estarían mejor equipadas para seguir extendiendo su  influencia y el peso de su modelo de negocio dentro del sector financiero español 

Oportunidad de acceder a fórmulas adicionales de fidelización de clientela 

Oportunidad de acceder a fórmulas adicionales de retribución y retención de empleados   Las cuotas participativas y la Obra Social  Un aspecto que parece fundamental pero al que no se ha dedicado demasiada atención es la posibilidad clara que ofrece el recurso a las cuotas participativas para multiplicar el tamaño de los fondos destinados a Obra Social.  Este punto  es  fundamental,  ya  que  si  bien  la  naturaleza  social  de  las  cajas  reside  también  en  otros  aspectos  (por ejemplo en la representación en sus órganos de gobierno de los diversos grupos de interés que se ven afectados por su operativa  (poderes públicos  locales, empleados y clientes) y en  la orientación social de su operativa, que ayuda  a  limitar  la exclusión  financiera),  son principalmente  los  fondos dedicados  a Obra  Social  los que más  se identifican como característica distintiva de la naturaleza de estas entidades.  La imposibilidad de disponer de recursos propios básicos más allá de los beneficios retenidos ha determinado que las  cajas únicamente puedan destinar  a  la Obra  Social un modesto 26% de  sus beneficios  individuales  anuales (media del periodo 95‐04).   El año 2004 este porcentaje fue del 28,78% (1.197 millones de euros de Obra Social sobre una suma total de beneficio  individual de  las cajas de 4.153 millones de euros).   Medido sobre  la suma de beneficios consolidados totales de las cajas en 2004 (5.134 millones de euros), los fondos destinados a Obra Social representaban  tan  solo un 25%.    Los bancos privados  reparten alrededor de un 50% de  sus beneficios anuales como dividendo.  El acceso a  las  cuotas participativas proporcionaría a  las  cajas de ahorro  la posibilidad de gestionar  su base de capital de forma similar a los bancos, aumentando el porcentaje de sus beneficios anuales que podrían distribuir.  Si  las cajas hubiesen distribuido a Obra Social un 50% de sus beneficios  individuales de 2004, el total de  fondos destinados a Obra Social por el sector habría sido un 74% superior, es decir, 2.078 millones de euros.  Si hubiesen destinado un 50% de sus beneficios consolidados, el dinero dedicado a Obra Social hubiese sido 2.567 millones de euros, un 114% superior.  En el Apéndice 2 se presenta un pequeño ejemplo numérico que ilustra esta tesis.   Principales críticas recibidas por el instrumento  

La emisión de cuotas abriría la puerta a la “privatización” del sector:  Sabiendo que el desafortunado uso del concepto “privatización” se refiere de forma más precisa únicamente a una hipotética transformación de  las cajas de ahorro en sociedades anónimas,  la  ley no establece ninguna posibilidad de que se  lleve a cabo ese cambio de naturaleza social.  No tiene cabida en la redacción de la ley y del reglamento que las cuotas tengan nunca ningún derecho político, y en el extremo de que cambiase la ley sobre las cuotas, las existentes previas al cambio que se produjese, deberían amortizarse.1 

 

La emisión de cuotas cambiaría el modelo de gestión de  las cajas, perjudicando su componente social:   Es posible  pensar  que  la  introducción  de  las  cajas  influenciase  en  el modelo  de  gestión  de  las  cajas  de  dos 

                                                                 1 Comisiones Obreras presentó un recurso [todavía no resulto] contra ciertos puntos referentes a derechos reconocidos a los cuota/participes por el Reglamento: (i) derecho otorgado al sindicato de cuota-partícipes de recibir una información separada, distinta e, incluso, más exigente de la que se concede al resto de grupos de representación que componen la Asamblea de la caja, (ii) imposición a los consejos de administración de convocar al menos una asamblea anual de cuota-partícipes, (iii) anular la atribución concedida al sindicato de cuota-partícipes para suprimir el derecho de suscripción preferente de cuotas y (iv) remover del texto la obligación de contar con la aprobación del sindicato si se plantea la amortización anticipada de las cuotas. Además CC.OO. mantenía que es imprescindible asegurar que la remuneración de las cuotas no constituyese un lastre o un condicionamiento de las dotaciones de la Obra Social de las cajas de ahorros y que la cotización de las cuotas no debería producirse en la Bolsa, sino en otros mercados secundarios.

Page 53: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

maneras distintas.  Por un lado, dados los mayores requisitos de transparencia que serian necesarios si estos títulos se emiten y cotizan como se exige en un mercado organizado.   Respecto a este punto, sin embargo, cabe pensar que la influencia en la gestión no será tan grande, ya que por un lado las cajas, y en especial las más grandes, hace mucho que han comenzado el proceso de aumentar gradualmente su transparencia, a  la par que aumentaban su acceso a financiación en mercados, y por otro lado, la normativa del sector también va aumentando en cualquier caso las exigencias de transparencia de las cajas. Por otro  lado,  la emisión de cuotas podría suponerse que ejercería una presión mayor sobre  los gestores de las cajas para que prime la generación de beneficio como parámetro principal de gestión.  Si bien esto tiene su lógica, en la práctica la generación de beneficio ya hoy es un parámetro fundamental de la gestión de las cajas, dado que determina su capacidad de supervivencia y de manera importantísima, determina sus posibilidades de dotación de Obra Social.  Las cajas han demostrado que el objetivo de maximizar beneficios, o por lo menos de operar en línea con los lideres del sector en cuanto a rentabilidad, es compatible con la atención a sus otros objetivos, de corte social. Adicionalmente  se  han  establecido  limitaciones  claras  al  volumen  de  cuotas  participativas  que  podrían detentarse por una entidad o grupo, para evitar probablemente el incentivo a que ningún inversor individual tenga tal conexión económica con la caja que desee y pueda ejercer una influencia en la gestión mediante su creación de opinión (el limite es el 5% de las cuotas en circulación).  

Las  cajas no necesitan este  instrumento para  crecer y mantener  su  solvencia:   Es  cierto que el  sector ha conseguido aumentar de forma sustancial su tamaño en los últimos años sin la existencia de éste instrumento.  Esto  se ha  conseguido  gracias  a dos desarrollos paralelos de  gran  importancia.   Por un  lado,  la utilización masiva de otros  instrumentos, de menor calidad que  los  recursos propios  tales como deuda  subordinada y participaciones preferentes, para reforzar su solvencia.  Por otro lado, una mejora sustancial de la capacidad de generación de beneficios durante los últimos diez años, resultante de una diversificación de las fuentes de ingresos y un mejor control de costes en todas las cajas. Sin embargo, la flexibilidad proporcionada por los dos desarrollos mencionados se está agotando hoy en día, y el  ritmo  de  crecimiento  deberá  recortarse  de  forma  importante  si  no  se  tiene  acceso  a  nuevos  recursos propios.   El  sector  ya  está  apurando  los  límites  legales  a  la  emisión de  los  instrumentos mencionados  (en particular  las participaciones preferentes), y  los niveles de  rentabilidad, si bien  todavía pueden mejorar, en numerosos casos ya están entre  las mejores prácticas del sector bancario y confiar en ulteriores mejoras de rentabilidad para  sostener  la  solvencia  de  las  entidades  si  siguen  creciendo  a  un  fuerte  ritmo  ya  no  seria realista.     

APÉNDICE 1   Principales características de las cuotas participativas  

Representan aportaciones dinerarias sin vencimiento que constituirán recursos propios básicos 

Dispondrán de derechos económicos tales como el derecho a recibir dividendos en proporción a su peso en los recursos propios de la caja, o el derecho de suscripción preferente en caso de nuevas emisiones 

Necesidad de cotizar en un mercado de valores organizado 

El montante de cuotas en circulación está limitado al 50% de los recursos propios de la caja 

Existe un limite a la tenencia de cuotas por cualquier persona física o jurídica igual al 5% del total de cuotas en circulación (si se excediese, quedarían suspendidos los derechos económicos) 

 APÉNDICE 2   Ejemplo referente a las posibilidades de aumentar de forma significativa el montante de fondos destinados a Obra Social en una caja que emita cuotas participativas   Supongamos una caja con unos recursos propios básicos de 500 millones de euros, y activos de 10.000 millones de euros.   Usamos  como medida  de  solvencia  sus  recursos  propios  básicos  sobre  sus  activos,  que  serían  un  5%.  Hipotizamos  también  que  5%  es  el  limite mínimo  por  debajo  del  cual  el  regulador  y  los  analistas  de  crédito 

Page 54: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

empezarían a estar preocupados sobre  la posición de solvencia de  la entidad.   Supongamos que esa misma caja hubiese emitido 250 millones de euros de cuotas.  Tras la emisión de las cuotas, el activo de la caja habría pasado a ser  10.250 millones de  euros mientras  sus  recursos propios básicos  serian  750 millones de  euros.    El  ratio  de recursos propios básicos a  total activo habría mejorado hasta un 7,32%.   Si  la  valoración de  la  caja previa a  la emisión fuese de 1.000 millones de euros,  los cuota‐participes tendrían derecho al 20% de  los beneficios futuros de la caja.  Pasemos  a  analizar  que  sucedería  durante  un  ejercicio  anual.    Supongamos  que  la  caja  tuviese  una  buena rentabilidad anual sobre recursos propios  (ROE) en niveles del 15% y que sus activos estuviesen creciendo a un ritmo anual del 10%.  La caja que no hubiese emitido cuotas obtendría un beneficio neto de 75 millones de euros, dado el ROE asumido, y sus activos habrían crecido hasta 11.000 millones de euros.   Para mantener el ratio de recursos propios sobre activos en 5% como mínimo, no podría distribuir más que un 33% del beneficio anual a Obra Social, es decir 24,75 millones de euros ( [500 + 75 – 24,75] / [11.000] = 5,0%).  La  caja que hubiese emitido  cuotas  tendría  claramente mayor  flexibilidad, ya que operando  con el mismo ROE obtendría un beneficio de 112,5 millones de euros, y aun distribuyendo un 50% del beneficio, 56,25 millones de euros, el ratio de recursos propios a activos seguiría en un confortable 7,15% ( [750 + 112,5 – 56,25] / [11.275] = 7,15%).  Evidentemente, a Obra Social iría únicamente el 80% del dinero distribuido, es decir, 45 millones de euros.  Este montante seria un 82% superior a la mayor distribución que hubiese sido posible en caso de no haber emitido cuotas.  Si una caja cree que tiene oportunidades atractivas de crecimiento, la emisión de cuotas le otorgaría una sustancial mejora de  solvencia y  flexibilidad para acometer  las oportunidades  identificadas, y al mismo  tiempo, permitiría una gestión bastante más generosa de la Obra Social.   

Page 55: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

El Papel de las Cajas de Ahorro  en la Economía Española 

   1.  Las Cajas de Ahorro en el Sistema Financiero Español  Las cajas de ahorro son un actor principal del mercado bancario español, presentando indicadores de rentabilidad, eficiencia,  morosidad  y  solvencia  que  comparan  muy  favorablemente  con  la  banca  de  la  mayoría  de  países europeos y con la banca privada española.  Su importancia en el sector ha ido en continuo aumento y en particular durante los 15 últimos años, sobrepasando el conjunto de las cajas al conjunto de los bancos privados en la mayoría de indicadores de tamaño.  El crecimiento de las cajas ha sido principalmente orgánico, combinado con la compra de algunos bancos privados.   

Gráfico 1 – Evolución de Depósitos

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Depósitos (en Mill. de €)

Cajas de Ahorro Bancos Cooperativas de Crédito  

Fuente Banco de España. 

 

Page 56: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Luis Gabarda Durán Sent: jueves, 15 de julio de 2004 19:29:09 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Asamblea   

Rafael se ha adelantado a mi petición, supongo que tienes los datos pero por si no es así

  

Luis

-----Mensaje original----- De: Rafael Spottorno Diaz Caro Enviado el: jueves, 15 de julio de 2004 19:14 Para: Luis Gabarda Durán Asunto: Asamblea   

Querido Luis,

  

Como veo que, en la rueda de prensa de esta mañana, los secretarios generales de UGT Madrid y CCOO Madrid han seguido dándole vueltas al asunto de las llamadas "ayudas al tercer sector" y este tema puede surgir en la Asamblea, te doy algunos datos que creo pueden serle útiles al Presidente en la recámara:

  

Han dicho que "el Consejo de Administración de Caja Madrid ha aprobado un incremento del 50% en la aportación a FAES (418.000 € este año frente a 200.000 € en 2003), a pesar del voto en contra de los sindicatos y la abstención del PSOE".

  

1. Las ayudas (que aprueba el Patronato, no el Consejo) son a fundaciones ligadas a las "distintas sensibilidades representadas en el Patronato". Las cifras no deben, pues, computarse fundación a fundación sino "sensibilidad a sensibilidad". Hecho así, resulta que:

- Si el monto total de las ayudas este año ha crecido un 15,6% sobre 2003 (1.226.000 € frente a 1.060.370), la "sensibilidad PP" ha crecido un 16,6% (no un 50%), porque mientras FAES ha pasado de 281.274 (no 200.000, como han dicho en la rueda de prensa) en 2003 a 418.000 € en 2004 (+48,9%), FUNDESCAM (la otra fundación que el propio PP identifica como subvencionable) ha visto disminuida su ayuda de 150.013 € en 2003 a 84.150 este año (-43,8%). En definitiva, las dos fundaciones próximas a esa sensibilidad han recibido este año en total 503.000 €, frente a los 431.287 de 2003.

- La "sensibilidad CCOO" recibió el año pasado 168.521 € repartidos entre dos fundaciones designadas por ellos. Este año ha recibido 203.000 € (+20,45%) repartidas también entre dos fundaciones...pero sin que se hayan puesto de acuerdo en el seno de la propia CCOO sobre una de ellas, por lo que al final ha habido que recurrir al voto en el Patronato para desbloquear la propuesta de ayudas.

  

Page 57: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

- La "sensibilidad PSOE" distribuye un total de 460.000 € (igual que en 2003) no entre dos sino entre seis fundaciones, porque así lo deciden ellos mismos. A lo largo de los años han cambiado varias veces de fundaciones beneficiarias (hace cuatro años, por ejemplo, decidieron excluir de la lista, en la que estaba hasta entonces, a la Fundación Largo Caballero, ligada precisamente a UGT), sin que nadie haya objetado nunca el reparto interno.

  

2. Todas estas entidades beneficiarias de la ayudas remiten anualmente su Memoria de Actividades a nuestra Fundación para que sepamos el empleo que hacen de sus recursos, incluída nuestra subvención. Además, como es obligatorio, remiten anualmente sus cuentas al Protectorado de Fundaciones, que debe aprobarlas y certificar que se ajustan a sus fines fundacionales y a las correspondientes disposiciones legales que afectan a las fundaciones.

  

3. Todas estas ayudas son perfectamente públicas y vienen figurando nominativamente y con sus montantes en todas las Memorias de la Fundación Caja Madrid, que considera que con ellas presta un servicio útil a las actividades de unas entidades que contribuyen intelectual y prácticamente a la labor de las organizaciones políticas y sindicales, imprescindible en la vida de nuestras sociedades. Por esa misma razón, la Fundación Caja Madrid apoya de manera estable a otras muchas entidades sin ánimo de lucro, fundaciones, asociaciones, Academias etc, apoyos que también figuran siempre relacionados en sus Memorias Anuales.

  

4. (Incidentalmente: tras comunicarles la ayuda aprobada, he recibido de vuelta ya los convenios firmados por los presidentes de todas las fundaciones beneficiarias así como el correspondiente cargo para que les paguemos, cosa que he hecho esta mañana).

  

Un abrazo.

  

Page 58: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Pedro Rodríguez Pla Sent: viernes, 3 de octubre de 2008 14:14:45 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Contratos de Cooperación   Querido Miguel:   Te adjunto el e.mail que acabo de enviar a Aznar.   Buen fin de semana.   Pedro   De: Pedro Rodríguez Pla [mailto:[email protected]] Enviado el: viernes, 03 de octubre de 2008 13:43 Para: José M. Aznar ([email protected]) Asunto: Contratos de Cooperación   Respetado Presidente:   Estos días pasados estuve con Miguel y me comentó que tenías algunas dudas con relación al borrador de contrato de referencia. Lamento que estas dudas se hayan producido; voy a intentar aclararte en las próximas líneas algunas de las dudas comentadas: No hay ningún problema en que el contrato sea a una persona física o jurídica; si quieres ser titular del acuerdo como persona física, para nosotros sería un honor. Los términos del borrador de Contrato se basan en que la actividad principal y casi única de la PROMOTORA (así llamada en el borrador citado), será: Ayudarnos a llegar a un acuerdo con los fabricantes de aviones (solo para RUSIA) para que vendan nuestros equipos de apoyo junto a sus aviones; en este caso el beneficio de la operación para los fabricantes de aviones sería la diferencia entre el precio compra a nosotros y el de venta a sus clientes (éste sistema es que estamos aplicando, como ya te informamos, en ciertas operaciones con EADS, MBDA y BGT); los ejecutivos de estas compañías se conforman con que el beneficio se quede en “sus” compañías. Si el sistema anterior no llena las expectativas de negocio de los contactos en el País, la operación puede hacerse como está indicada en el párrafo anterior, pero introduciendo un intermediario entre nosotros y los fabricantes de los aviones; el importe de la comisión para este intermediario sería negociada, independiente y complementaria a la de nuestro acuerdo personal que, en ningún caso resultará afectada por la misma. En países distintos a Rusia nuestra colaboración queda un poco simplificada, puesto que la misión de la PROMOTORA se reduciría a seleccionar, a través de sus contactos, a un Agente Local que nos represente, con quien negociaríamos también una comisión adicional complementaria, en procedimiento similar al indicado en el punto anterior. Una vez en marcha cualquiera de los procedimientos comentados en los párrafos anteriores la misión de la “PROMOTORA” sería, simplemente, ayudar a que las relaciones no se deterioren, informar de los cambios que puedan presentarse en esos países y que pudieran afectar a la marcha de nuestros negocios y también ayudar a encontrar soluciones a los problemas que, a lo largo del tiempo, se puedan ir presentando. El documento que te hice llegar es un BORRADOR de contrato muy simple y que, por tanto, se puede modificar a gusto de todos. Por ello te ruego que me hagas llegar cuantas dudas tengas o aclaraciones necesites. Quedo a tu entera disposición. Un fuerte abrazo Pedro Rodríguez Pla.

Page 59: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 60: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Juan Astorqui Portera Sent: martes, 16 de agosto de 2005 12:44:52 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Joaqu�n Vila  

Te hago llegar la propuesta de riesgos para Joaquin Vila, por si te pregunta por el tema. Jose Maria Aznar. Interes se le esta poniendo. 

‐‐‐‐‐Original Message‐‐‐‐‐ From: Angel Luis Saiz Moratilla <[email protected]> To: Juan Astorqui Portera <[email protected]> Sent: Tue Aug 16 12:37:48 2005 Subject: Joaquín Vila 

Estimado Juan, 

  

Acabo de hablar con Joaquín Vila para trasladarle nuestra posición final desde un punto de vista técnico de riesgos, y tratando de darle una salida razonable en términos globales a la operación que nos plantea de 1,7 MM. €: 

  

*      Préstamo de Caja Madrid por el  20% del importe aproximadamente (0,34 MM. €), con garantía de 2ª hipoteca de dos viviendas actualmente con primera hipoteca a favor de nuestra Entidad y de un fondo de inversión de unos 52.000 €, de tal forma que se mantenga una cobertura razonable (83% en las viviendas y del 110% en el fondo de inversión). Le he indicado que sería el importe máximo al que podríamos llegar en base a las garantías disponibles y forzando al límite nuestras políticas de riesgos. 

  

*      Préstamo del otro 80% por otra(s) entidad(es) financiera(s) (1,36 MM €) con la garantía de las nuevas acciones a suscribir del periódico, lo que daría una cobertura del 125%. 

  

Como nuevo planteamiento me ha indicado que la idea sería cerrar el periódico actual y abrir uno nuevo con la misma filosofía y características, con el objetivo de convertirse en único accionista, para evitar las tensiones que en estos momentos tiene con el accionista mayoritario del periódico. 

  

Hemos quedado en cerrar el tema a la vuelta de las vacaciones, lógicamente, en la medida en la que consiga financiación adicional (propia o ajena). 

 Quedo a tu disposición para cualquier cuestión adicional que precises en relación con este asunto. 

 Un cordial saludo,  

Page 61: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: miércoles, 24 de septiembre de 2008 18:53:41 To: Mercedes López Subject: RV: Noticia Cadena Ser  

La comisión de Cajamadrid no pedirá ningún informe jurídico

sobre la continuidad de Miguel Blesa Esperanza Aguirre ve truncados sus deseos y no ha querido hablar de su lucha con Rajoy sobre el control de la entidad financiera CADENA SER 24-09-2008

La comisión de control de Caja Madrid no va a pedir ningún informe jurídico sobre el presidente de la entidad bancaria, Miguel Blesa, en contra de lo que quería Esperanza Aguirre.

Fuentes cercanas a la entidad financiera aseguran que ninguno de los 13 miembros de la comisión de control, cuya reunión ya ha finalizado, ha planteado la necesidad de pedir un informe sobre la continuidad de Miguel Blesa al frente de Caja Madrid, tal y como pretendía la presidenta de la Comunidad de Madrid.

El asunto ni siquiera se ha tratado de manera formal en este encuentro, el habitual de todos los miércoles. Fuentes próximas a la comisión de control, han asegurado que después de tratar los asuntos incluidos en el orden del día y una vez que se ha levantado la sesión, los miembros de este órgano han comentado de manera informal el debate suscitado en torno a la continuidad de Blesa, pero sin que se haya adoptado ningún tipo de acuerdo.

Este órgano de gobierno de la Caja se mantiene así al margen de la maniobra iniciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguierre, para forzar la salida de Miguel Blesa de la presidencia de la entidad.

Aguirre no quiere hablar

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha negado a responder a las preguntas sobre su enfrentamiento con Mariano Rajoy por el control de Cajamadrid. Rajoy respalda la continuidad del actual presidente de la entidad, Miguel Blesa, amigo íntimo de José María Aznar, mientras que Aguirre quiere su relevo. Tras presidir el comité directivo del PP madrileño designado el pasado fin de semana, la presidenta ha insistido en que sobre este asunto no hablará ante los medios.

El Partido Popular insiste en mantener que no hay ninguna lucha interna por el control de la caja, y ese ha sido el mensaje de María Dolores de Cospedal: "No hay absolutamente ninguna fricción y lo más importante es que se garanticen los intereses en la caja". "No hay ningún tipo de ni de bandos distintos ni de apoyos distintos ni fricciones en el Partido Popular, se lo puedo asegurar". Sin embargo, a los socialistas esta explicación no les convence y afirman que este no es sino un ejemplo más del enfrentamiento entre Aguirre y Gallardón.

Qué pasa en Cajamadrid

Aguirre quiere cambiar al presidente de Cajamadrid porque, según señalan fuentes del PP, se niega a seguir sus instrucciones políticas. Por su parte, y tal como adelantó ayer la Cadena SER, Rajoy se ha comprometido a apoyar la continuidad de Blesa con el respaldo además del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.

Rajoy piensa que Blesa ha hecho un trabajo eficaz y profesional al frente de Cajamadrid. Fuentes del PP creen que Esperanza Aguirre quiere prescindir de él porque no se ha plegado a todas sus directrices políticas en momentos tan delicados como el de la OPA de Endesa o cuando se resistió a la entrada como consejeros de la entidad de Angel Acebes y Manuel Lamela a propuesta de Aguirre. Entre los candidatos para ocupar el cargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid maneja el nombre de Manuel Pizarro.

Page 62: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 63: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: viernes, 29 de mayo de 2009 10:48:29 To: Jose Maria Aznar ([email protected]) Subject: RV: Olloqui   

Te mando el resumen de un informe que he recibido sobre la solicitud de financiación de Olloqui; por supuesto que es sólo para tu conocimiento, ninguna difusión con ellos. Como verás, no parece posible atender su petición, las relaciones con este grupo nunca han sido fáciles

Un abrazo

Miguel

******************************************************************************************************************************************************

El Grupo de Olloqui tiene varios negocios en Latinoamérica que incluyen plantaciones de madera en Ecuador, negocios inmobiliarios en Panamá y un negocio de reventa de minutos de telefonía internacional en Cuba.

El negocio de Cuba consiste en que la sociedad de Olloqui compra a Etecsa ( empresa que tiene el monopolio de la telefonía en Cuba y que es participada de Telecom Italia) paquetes de minutos de salida internacional que después revenden a clientes mayoristas. Es un negocio en principio muy rentable pues, dada la posición de monopolio, el precio de las llamadas internacionales desde Cuba es altísimo. A efectos de conseguir estos minutos y con un precio razonable, Olloqui tiene que pagar sus compras a un plazo muy corto o utilizar algún tipo de instrumento que haga que Etecsa pueda realizar en efectivo sus ventas a Olloqui . Tradicionalmente, la forma en que Caja ha operado con ellos era vía Etecsa que descontaba con recurso en Corporación Financiera Habana(CFH) las letras que emitía Olloqui. En principio ese negocio ha ido razonablemente bien con pequeñas incidencias a lo largo del tiempo según informan en la oficina de La Habana. Parece que ahora esta fórmula de descuento con recurso a Etecsa no es válida y es por lo que surge la idea de hacer una especie de confirming por el que CFH adelantaría a Etecsa los pagos de Olloqui. Este confirming tiene que estar soportado necesariamente por una cuenta de crédito de Olloqui para la que pedimos garantías suficientes ,ya que los números de las sociedades de Olloqui son muy débiles y se basan en negocios situados en países que en principio presentan elevado riesgo.

Olloqui ha ofrecido como garantía unas plantaciones de teka en Ecuador, en su momento valoradas por nuestra DN de Finanzas Corporativas en algo más de 30 mm USD. Esta valoración se hizo con vistas a que Olloqui levantará dinero para otros proyectos en Latinoamérica y estuvo presionando mucho a la Caja en esos momentos para que entráramos con capital o deuda.

Se les ha dicho repetidas veces que las únicas garantías que valdrían para esta operación serían garantías reales en España . Son muy insistentes pero creemos que esta operación tiene unas connotaciones que la hacen difícilmente aprobable sin garantías ; aún con ellas es difícil que nos podamos comprometer.

 

Page 64: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Almudena Carbajosa Fernández on behalf of PRESIDENCIA Sent: lunes, 15 de marzo de 2004 18:45:58 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Presidente OEA   

-----Mensaje original----- De: Miguel A Rodrìguez E. [mailto:[email protected]] Enviado el: lunes, 15 de marzo de 2004 18:13 Para: Javier Arenas; Miguel Blesa de la Parra Asunto:   

Muy estimados amigos:

Profundamente conmovidos e indignados, Lorena y yo les hacemos llegar nuestra solidaridad y sentimientos de amistad, ante los salvajes ataques terroristas que afrentan la noción misma de persona.Todos los amigos y admiradores del extraordinario pueblo español nos sentimos hoy más unidos a uds que nunca.¡ Dios bendiga a España!

Los resultados de ayer nos recuerdan las dolorosas y complejas contradicciones de la democracia: Churchil en 1945.

Pero la democracia sigue siendo la alternativa compatible con libertad y dignidad, y todos sus mcuhos admiradores en el mundo estamos orgullosos del PP, del Presidente Aznar, y de cada uno de sus amigos.

Lorena y yo en medio del dolor de los asesinatos y la perplejidad del resultado electoral, recordamos con enome aprecio las horas de grata compañía con Uds y sus señoras, gracias a la invitación de D José Maria y D Ana el verano pasado

Cordialmente

Miguel Angel Rodriguez E

Page 65: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: lunes, 18 de mayo de 2009 11:29:18 To: Ana María Rivera González Subject: RV: Temas pendientes  De: Ana María Rivera González Enviado el: lunes, 18 de mayo de 2009 11:24 Para: Miguel Blesa de la Parra CC: Consuelo Cortes de la Cruz; Blanca de Pedro Ferrandez Asunto: Temas pendientes

Presidente estos días te hemos ido pasando algún mail con temas que nos iban llegando a Presidencia, no se si alguno de ellos ya está resuelto:

-          Carta del Profesor Tamales.NO RECUERDO NADA

-          Mail de José Luis Macho. SIN PRISAS

-          Mail de Aznar sobre Rafael Olloqui.TENGO QUE REFRESCARLO

-          Mail de Mercedes de la Merced para designación consejero SPPE.RESUELTO

Ya nos dirás

Page 66: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: jueves, 22 de enero de 2009 11:05:23 To: Jose Maria Aznar ([email protected]) Subject: RV: Tertulia COPE  

Attachments: COPE.wma  

Por si te aburres un rato y te quieres distraer.

Un abrazo

 

De: PRENSA CAJA MADRID Enviado el: jueves, 22 de enero de 2009 10:52 Para: Miguel Blesa de la Parra Asunto: Tertulia COPE

Remitimos a continuación la transcripción y el audio de la tertulia de Pedro J. Ramírez y Jimenez Losantos en el programa La Mañana (COPE-8:35 am).

Saludos,

Área de Relaciones con los Medios de Comunicación.

Pedro J Ramirez: “¿Cuál fue el ultimo episodio de guerra sucia con espionaje de por medio? Pues cuando se descubrió un operativo en torno a Manuel Pizarro ¿Qué estaba entonces en juego? El control de Endesa. Ahora, ¿Qué es lo que se está dirimiendo además de la sucesión en el PP? El Control de Caja Madrid. Y ¿Cuáles son las distintas posiciones? Esperanza Aguirre, que tiene la tutela la Comunidad de acuerdo con la Ley de Cajas y le corresponde la iniciativa, pensó, yo creo que con buen criterio, que la Ley de Cajas desde luego en su espíritu, lo que pretende es que haya una renovación de los altos ejecutivos que un cargo que es fruto siempre de un pacto político que tiene una proyección de las mayorías y minorías políticas. Nadie puede eternizarse ahí. Blesa lleva doce años a un cargo al que llega exclusivamente porque es amigo de Aznar y dice: vamos a abrir una nueva etapa. Ella se equivoca al no pactar ese paso adelante con otra institución importante que es el Ayuntamiento de Madrid.

Jiménez Losantos: “Hubiera sido imposible”.

Pedro J.: “Pero es que ese es el absurdo, yo creo que ni todo lo que hace Esperanza está bien ni todo lo que hace Gallardón está mal. Creo que forman parte del mismo partido, creo que la suma de sus fuerzas, lo he dicho muchas veces, les convertiría en un támden invencible dentro y fuera del PP, pero no han entendido nada o no han

Page 67: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

querido entender nada del proceso Obama-Hillary. El caso es que al final es que Gallardón está jugando a lo contrario que Aguirre, por encima de todo mantener a Blesa. ¿Cuál es una de las claves? Pues evidentemente que si los resultados electorales del PP no son buenos todo el mundo sabe que Rajoy no se va a comer el turrón diga lo que él diga porque llegará un momento en el que oiga: no puede sufrir todo un pueblo por un sólo hombre. Si en octubre hay un desenlace sobre la candidatura olímpica, Gallardón, como Aguirre, aspiran a suceder a Rajoy y la operación de Gallardón es: yo me convierto en el líder del partido, dejó a Ana Botella al frente del Ayuntamiento de Madrid y su amigo Blesa, controlando la caja. De manera que el centro de gravedad del poder del PP en Madrid bascula de la Comunidad al Ayuntamiento. Ahí hay una clave importantísima, que Aznar lanzó mensajes directa o indirectamente a Aguirre y a su entorno diciendo: ¡Hombre, es que Blesa es mi amigo, si casi es el único amigo de los de toda la vida que me quedan!

Jiménez Losantos: “Qué inocente”

Pedro J: “Probablemente Ignacio González ha sido el gran motor de la operación de renovación de la caja, hay quien dice que con aspiraciones personales, sería bastante absurdo y estúpido, que pretendiera pasar de la vicepresidencia del Gobierno a la presidencia de la caja, porque no es soportable que las cajas sigan politizadas de esta manera y como Ignacio González era la persona que estaba ahí moviendo el asunto, alguien le ha puesto la cabeza del caballo de El Padrino dentro de la cama.

Jiménez Losantos: “Alguien no, Cebrian, porque es El País el que saca de una manera confusa porque de un día para otro cambiaba la orientación”.

Pedro J: “Aquí se mezclan 2 historias. Una de Anacleto Agente Secreto, que es el grupo de ex policías y personajes verdaderamente extravagantes a los que al parecer Granados encarga no sé qué dosieres o trabajos que, a juzgar por lo que ha salido en prensa, hacen labores de espionaje consistentes en ponerse en la puerta del Ayuntamiento para apuntar las horas a las que llegan las personalidades, lo cual es bastante ridículo, y lo de Colombia, que eso sí que tiene mucha más envergadura, porque lo que significa es que alguien dentro de la comitiva, dentro de la empresa de seguridad o alguien conectado con clanes mafiosos colombianos hace fotografías de un viaje del vicepresidente González en Colombia. Lo que quiero decir es que nadie se quede en la espuma de la cuestión. Que nadie se quede en los Anacletos Agentes Secretos, que esté clarísimo para la Audiencia, que en mi opinión aquí hay tres planos: el más evidente y que tiene menor importancia mientras los Anacletos no hayan cometido delitos; el segundo plano, en el que yo veo la cabeza del caballo, dentro de la cama del vicepresidente de Madrid, eso es Caja Madrid, esa es la lucha por Caja Madrid. Y tercero, la sucesión de Rajoy. Entonces cuando Rajoy hace un brindis al sol diciendo: no la solución es que el Banco de España controle a las cajas de ahorros.

Losantos: Caja Madrid y además La Caixa, como que va a dejar Montilla….

Page 68: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Pedro J: “El Banco de España ya ejerce las funciones de supervisión y regulación sobre las cajas. Qué es lo que pretende, que además de supervisar sea el Banco de España el que dirija las cajas? Pero oiga, no era usted el líder del partido que pedía la privatización de las cajas. O sea que en 24 horas hemos pasado, igual que el Vogue estaba mal, y ahora resulta que no estaba mal, a que en vez de privatizar queremos que se estatalicen las cajas? Cuando esa es la única proposición cuando no se ha reunido los dos interesados Alberto y Esperanza, Esperanza y Alberto, cuando no se les ha dicho: la posición del partido es esta y si la posición del partido es apoyar a Blesa, a mi, desde la sociedad civil, desde un periódico, me parecerá mal. Pero Esperanza Aguirre, dentro de la lógica política discutirá, argumentará que al final se llega a una posición común y lo mismo si la posición es la contraria. Fíjate tú si se podrían buscar figuras de consenso y prestigio financiero porque claro Blesa es una mezcla de Bernanke, Rockefeller y Rotshchild? Blesa era el señor que en una vespa iba a hacer las declaraciones de la renta a Aznar y sus amigos, lo cual tiene mucho mérito

Losantos: “Además era en tu pueblo, en Logroño, donde se conocían y además yo conocí después allí a la ex de Blesa y me pareció una mujer, por cierto, encantadora. No se le había subido a las barbas o a la cabeza el cargo. Cuando Aznar estaba en la oposición que, teniendo en cuenta que acabó ganando las elecciones, pues debería ser un modelo. Cuando Gallardón, sirviendo como de costumbre a Prisa, intenta el golpe a Telefónica y Felipe González, para favorecer a Prisa, Aznar y eso lo has contado tú en uno de tus libros, lo echan para atrás como el domador con la silla y el látigo. Esperanza Aguirre no ha tenido necesidad de ese problema porque ha sido siempre leal a Aznar.

Pedro J. Ahora Blesa es el eslabón que le permite a Gallardón tener el apoyo del matrimonio Aznar en el intento de convertirse en el sucesor de Rajoy. Si hay un proceso de selección democrática en el PP y la ciudadanía habla y Gallardón y Aguirre y ojalá Rato y no sé quién más se presentan yo celebraré el proceso y apoyaré entusiastamente al que gane de esa manera porque a todos se les puede poner sus peros. Yo entiendo, teniendo en cuenta la forma en que Rajoy se ha portado contigo, buena parte de tus argumentos contra él.

Losantos: Antes de eso pensaba lo mismo.

Pedro J. Pero también hay cosas buenas y positivas en la figura y personalidad de Gallardón. Y Aguirre que, probablemente sería mi favorita en ese proceso, pero es que más importante que quién ganara sería la fuerza que le daría la legitimidad de ese proceso. Zapatero tiene un plus en todos los debates: que es que ha salido de un proceso democrático y contra todo pronóstico.

Page 69: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

 From: Francisco Moure Sent: martes, 29 de mayo de 2007 10:21:27 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: Un.Coord. Cajas PP   

Miguel, tal como quedamos ayer, te envió el borrador sobre las cajas afín de que me indiques las modificaciones que creas oportuno.

En relación al consejo de Isolux y dado que Miguel Arias ha declinado su incorporación, piensa si hay alguien, a ser posible antiguo político y mejor mujer, que pudiese encajar en el mismo.

Un saludo, Paco

  

 

De: Francisco Moure [mailto:[email protected]] Enviado el: domingo, 18 de marzo de 2007 20:45 Para: Blesa Miguel ([email protected]) Asunto: Un.Coord. Cajas PP

  

Miguel te envio un borrador sobre aquellos temas que se me han ocurrido que pudieran ser objeto de debate en FAES, en una jornada especifica sobre cajas, que Miguel Arias quiere celebrar sobre el mes de Mayo.Me gustaria tener tu opinion ,tanto si falta o sobra algo, como sobre el contenido indicativo de cada apartado. En otro orden de cosas, una vez termine el culebron de ENDESA , me gustaria verte para entre otros temas, hablardel tema de INDRA que tecomente en la Asamblea Un saludo y como no, mucha suerte ,Paco

 

Posibles aspectos a debatir sobre las cajas en FAES

  

  

  

La representación política en las cajas.

Actualmente la representación política esta fijada en un máximo del 50%, la CECA se inclina por un máximo de un 25%, rebajando la presencia de representantes de las Comunidades Autónomas. La disminución en la representación política, debería ser suplida por un incremento del sector de impositores y la inclusión de entidades representativas, fundamentalmente empresariales y sociales, así como de las Universidades de la zona. En todo caso la proporción de las distintas representaciones debería adecuarse a un modelo racional.

Seria pertinente, tal como ya figura en los estatutos de algunas cajas, que fuese causa de ilegibilidad para formar parte de el Consejo de

Page 70: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Administración y de la Comisión de Control, ser político en activo, es decir, tener la condición de miembro de cualquier Parlamento, Asamblea, Ayuntamiento o ser Alto Cargo de cualquier Administración Publica, igualmente esta incompatibilidad debería hacerse extensiva para los componentes del sector de impositores..

Por otra parte, el máximo ejecutivo en las cajas debería ser el presidente, que debería ser elegido de entre los miembros del consejo de administración y sometido a reelección en los dos periodos de su mandato. No debería por tanto recaer en ninguna persona que tuviese contrato laboral con la institución, con el fin de evitar así, su permanencia sine die al frente de la caja.

La fusión entre distintas cajas de diferentes Autonomías

Sin duda, la fusión entre cajas, ya sea del mismo territorio autonómico, como entre cajas de distintitas comunidades permitiría dibujar un sector más eficiente

Cualquier unión entre cajas supone la renuncia de la sede social por parte de una de las entidades implicadas, en beneficio de la otra , además de perder la influencia política sobre la misma..

Las fusiones entre cajas de distintas comunidades resulta prácticamente imposible de llevar a cabo con la actual tutela de la administración autonómica a las cajas de su territorio, solamente seria posible, si al igual que el resto del sistema financiero esa tutela pasase a manos del Banco de España

La emisión de cuotas participativas

Las cuotas participativas son un instrumento financiero similar a las acciones, que permiten a las cajas obtener recursos en los mercados, con la peculiaridad de que estos títulos estarán desposeídos de derechos políticos.

De momento, las cajas ha podido cubrir las necesidades de recursos por vías mas baratas (acciones preferentes y deuda subordinada), pero estas, están limitadas en términos de porcentaje sobre recursos propios, que algunas cajas están a punto de rebasar.

Las cuotas se consideran la vía más idónea para que las cajas adapten su gestión a la transparencia y rigor que exige cotizar en los mercados. Hasta la fecha la única referencia al mercado de algunas cajas es la calificación de riesgos que las agencias efectúan de cara a la emisión de deuda por las mismas.

Los sindicatos critican duramente a las cuotas, al considerarlas un paso hacia la privatización de las cajas, y por tanto para la desaparición del actual estatus jurídico de las mismas. Para paliar esta oposición, uno de las opciones que se barajan, es la de reservar un tramo de su emisión para los empleados, así como para los demás componentes de los órganos de gobierno de las cajas.

La cartera industrial

En los últimos años se ha producido un importante incremento en la cartera industria de las cajas, que en un periodo de bajos tipos de interés y por lo tanto de márgenes escasos en su actividad financiera tradicional, han optado por una vía de negocio mas lucrativa que le compensase en sus cuentas los cortos resultados de su actividad tradicional.

Page 71: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

En el caso de las grandes cajas, se ha configurado un conglomerado industrial con una presencia significativa en las primeras compañías de este país, que en una situación de cambio de ciclo con la subida de tipos de interés, plantea nuevas estrategias respecto a la continuidad de las cajas en sus participadas.

Para el Banco de España el posicionamiento de las cajas en sus carteras industriales conlleva riesgos adicionales que podrían introducir una mayor volatilidad en las cuentas de perdidas y ganancias de las cajas

En una situación de cambio de ciclo, con subidas de tipos de interés, las cajas se plantean nuevas estrategias ,que pasan desde sacar a bolsa sus corporaciones industriales o la pura desinversión con el objetivo de reducir el perfil de riesgo y conseguir recursos para acometer planes de crecimiento en su negocio tradicional

La salida al mercado exterior

Los planes de crecimiento de las cajas no puede limitarse al ámbito nacional cada vez mas saturado, siendo cada vez mas difícil rentabilizar las nuevas aperturas. De otra parte, la alternativa de adquirir nuevos bancos por las cajas en España, hoy en día esta prácticamente vetado por el Banco de España que sin embargo no cierra la posibilidad en el exterior, siempre que se cumplan determinados requisitos.

La salida a bolsa de los holding industriales de las cajas si se lleva a cabo, la pura desinversión en la cartera de participadas, o la emisión de cuotas participativas, dotara a determinadas cajas del suficiente músculo financiero para financiar los planes de crecimiento internacional con la adquisiciones estratégicas adecuadas

El Banco de España cree que la salida al extranjero de la cajas no debe responder a un mero intento de ganar tamaño, y de acometerse exigiría que se adecuase la solvencia de las mismas, al nivel de los nuevos riesgos que puedan surgir. Así mismo, los bancos entienden que la falta de experiencia de las cajas en este terreno, plantea serias incógnitas sobre la capacidad de estas para adaptarse con éxito a estos nuevos escenarios.

La Obra Social

En un momento en que la mayoría de las compañías se afanan en subrayar como aspecto mas relevante y novedoso dentro de sus buenas practicas como empresa, la de su Responsabilidad Social Corporativa, hay que recordar que las cajas como instituciones de carácter social, figura desde su constitución de manera destacada en su objeto fundacional, la creación, sostenimiento y promoción de obras sociales.

El llamado por las cajas “dividendo social “, los recursos asignados por estas a su Obra Social, y que supone según CECA una media de un 27% de los beneficios de las mismas, unos 1300 millones anuales en el ultimo ejercicio, tienen una gran trascendencia, no solamente por el monto total que ello supone, sino por que en gran medida, el mismo, cubre aquellas demandas sociales y culturales no atendidas suficientemente por las distintas administraciones publicas

Bajo el paraguas de la OS no se deben integrar productos financieros específicos, promociones de viviendas, etc, dirigidos a colectivos desfavorecidos, ni ninguna otra actividad que tenga relación con la actividad financiera de la caja, con el fin de no contaminar la esencia de la OS. Es

Page 72: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

conveniente el establecer una clara frontera entre la actividad de negocio de la caja y la de la OS, financiada con parte de los beneficios generados por ese negocio.

Las cajas no son partidarias de que se les fijen porcentajes mínimos para destinar a OS, pues al igual que se fijo por ley un porcentaje máximo para proteger la solvencia de la institución por el mismo motivo es normal que no se fije un mínimo.

La posible emisión de cuotas participativas preocupa, en cuanto a lo que pueda suponer la detracción de los beneficios de la cantidad asignada a remunerar a los participes. El” beneficio distribuido” que seria equivalente al dividendo que dan los bancos, debería de elevarse a cerca de un 50% para aproximarse a los de los bancos, cuando hasta ahora no rebasa el 30% asignado a la OS.

A raíz de la promulgación de la Ley Financiera en 2002, se ha producido un cascada regulatoria por parte de las Comunidades Autónomas que prácticamente de forma mimética pero heterogénea, no solamente han fijando la distribución de la OS para las cajas que se residencian en su comunidad, sino que también han establecido directrices cualitativas y cuantitativas a las cajas que no son de esa comunidad, pero que tienen en ella intereses comerciales. Solamente Madrid y Cataluña carecen de regulación y dejan absoluta libertad a las cajas.

Page 73: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Marta Alonso Jimenez Sent: lunes, 7 de julio de 2008 13:28:38 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: Relaciones clientes‐amigos y ALtae   Querido Presidente:   El motivo de este mail no es otro que ponerte al día de la situación actual con los clientes que nos has ido presentando últimamente.   En relación a Jose María Aznar, continuamos haciendo un seguimiento mensual de sus inversiones, y hemos conseguido traspasar las posiciones que mantenía en Banco Sabadell. Creo que está contento porque esta semana me ha invitado a comer con él en Navacerrada en las Jornadas de FAES. Asistiré el viernes 11/07 y aprovecharé, si encuentro gente interesante, para captar nuevos clientes.   Respecto a Lourdes Martínez Zabala, hemos seguido intentando traspasar la SICAV que mantienen en DB. El jueves me contestan, pero creo que hay muchas posibilidades de que traigan unos 28 MM de euros. El Consejero Delegado del Grupo Faustino ya se ha hecho cliente. Les hemos hecho una oferta de condiciones muy interesante. Además, Jose Manuel Dabrio ha realizado gestiones para que les recibiese Juan Astorqui, ya que querían entrevistarse con alguien de Caja Madrid para ofrecer su Producto. Como siempre Juan ha estado encantador, contribuyendo aún más a las posibilidades de captación.   Muchísimas gracias por tu ayuda.   P.D. Me voy de vacaciones el 28/07/08. Como sabes, seguimos manteniendo la cartera con tan solo un 22% en RV, porque seguimos siendo muy negativos con la situación del Mercado y la Economía. Prefiero tener liquidez para aprovechar estos momentos y continuar haciendo cartera, pero creo que es preferible esperar a la vuelta del verano. La situación actual unida a la bajada de los volúmenes de contratación me preocupa. Con la Renta Fija, he ido entrando en productos que me garantizasen los tipos altos que ahora estamos viviendo a medio plazo, aprovechando las subidas, por eso verás que te he ido contratando distintas emisiones.   No dudes en llamarme si necesitas cualquier aclaración. Un saludo. ______________________________________________   Marta Alonso Directora Banca Privada Madrid Altae Banco Privado   Tlf:+34 91 391 53 80 Fax:+34 91 391 53 87 Mail:[email protected] http://www.altae.es      

Page 74: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: martes, 26 de febrero de 2008 19:16:16 To: MERCEDES LOPEZ Subject: RV: Artículo El Confidencial: “Saludo a los emigrantes que me estarán escuchando”  

“Saludo a los emigrantes que me estarán escuchando” @Jesús Cacho - 26/02/2008

¿Dice algo la imagen? ¿Es cierto que el traje hace al monje? Rajoy apareció en pantalla con cierto aspecto acalorado y la chaqueta conscientemente abierta, sonriendo en exceso, como dispuesto a competir en galanura impostada con su oponente. Traje azul y corbata roja. Favorecido. ZP, está de más decirlo, llegó regalando sonrisas por doquier, su especialidad, la chaqueta cerrada y cierto aire de intranquilidad también. Traje azul marino y corbata sin contraste, aunque con perfecto nudo. En medio de ambos, un hombrecito llamado Campo Vidal. Capas de maquillaje desfigurando los años en una jornada de gloria reverdecida, reina por un día, tras mucho tiempo en el desván del recuerdo. Un horrible traje gris, corbata azul marino y nudo indescriptible. Y un afán de protagonismo que rozó lo patético.

Al grano. Reconozco que mi entusiasmo por Mariano Rajoy es perfectamente descriptible, ergo manifiestamente mejorable, pero anoche me llevé una sorpresa, no sé si grata o no, porque todavía no he decidido mi voto. Lo que está bastante claro, al menos para mí, es que ayer literalmente sacó del cuadrilátero al candidato socialista, que quedó retratado como pocas veces lo ha sido a lo largo de su vida política. Es ahora cuando alcanza toda su dimensión el error que cometió el PP en la campaña electoral de marzo de 2004, al negarse a celebrar debates televisados con el aspirante del PSOE, porque si ahora, tras cuatro años de la mejor coyuntura económica que ha conocido el país, con el viento a favor de todas las estadísticas, se ha mostrado romo a la hora de formular un discurso de convivencia convincente, entonces hubiera quedado meridianamente clara su condición de aventurero de la política, capaz de abrir todos los melones sin la menor idea de cómo cerrarlos.

Recuerdo un texto que un estrecho colaborador suyo en la Moncloa, el periodista de El País Javier Valenzuela, escribió en un libro al final de su aventura al lado de ZP. “A Zapatero le cuesta trabajar con equipos bien definidos, de modo que, en algunas ocasiones, se embarca en grandes proyectos sin elaborar un plan detallado de acción, sin formar un equipo que asuma claramente la gestión del asunto, sin atribuir responsabilidades bien definidas a unos y otros, sin jerarquizar esas responsabilidades, sin preparar respuestas a los obstáculos previsibles” (...) “Esto fue patente en su gestión de la reforma del Estatuto de Cataluña” (...) “Que si el asunto lo llevaban Maragall y los socialistas catalanes, que si lo llevaba Rubalcaba, que si lo llevaba él mismo. Que si se aceptaba el texto como saliera de Cataluña, que si se retocaba en Madrid hasta dejarlo limpio como una patena. Al final, Zapatero se sacó un conejo de la chistera, su pacto personal con Artur Mas”. (...) “lo mismo ocurrió con el proceso para terminar con el terrorismo de ETA”.

Son unos párrafos que describen la categoría política de Rodríguez Zapatero. Ayer, Mariano Rajoy le dio un repaso echando mano sencillamente de eso que la gente del común pide a quienes le gobiernan: cierto amor a la verdad, bastante sentido de la responsabilidad, algo de patriotismo, nada de aventuras, y mucho sentido común. Y el candidato quedó desplazado, sin encontrar jamás el sitio, refugiándose constantemente en las tablas del recurso al pasado, lo mal que lo hizo el Gobierno Aznar, lo pésimamente que se manejó Rajoy durante su paso por los distintos ministerios que ocupó. Pero ocurre que, precisamente porque lo hizo mal, el Partido Popular perdió el Gobierno, de modo, señor mío, que esa ya es materia juzgada, y no puede usted, ni sus asesores, escamotear a los españoles el juicio crítico que merece todo Gobierno al final de su mandato con el truco del “y tú más”, porque esa es ofensa intolerable al talento de los electores.

Algunas frases textuales pronunciadas por el candidato socialista evidencian la arquitectura intelectual del personaje, por no mencionar otras categorías de orden moral: “Hemos reducido lo que representan impuestos...” (sic) “Desde hace 30 años no han movido ustedes un dedo a favor de...” -¿Pero hubo alguna vez un Gobierno, varios, presidido por Felipe González?- “Cataluña está más unida porque hay alta velocidad...” (sic) “saludo a los emigrantes que me estarán escuchando” y así sucesivamente en una sucesión de boutades que provocarían el sonrojo del más pintado. Pero el torito estaba herido, y al final del debate tiró de navaja barbera –ahora hablamos de su dimensión moral- para afear a Rajoy no sé qué comentario crítico sobre los artistas que, en uso de su derecho, han pedido el voto para la opción socialista.

Una frase pronunciada por el candidato popular definió a la perfección la personalidad de ZP: “Usted dice una cosa y luego hace exactamente la contraria”. No se puede resumir de manera más acertada lo que han sido estos cuatro años de Gobierno Zapatero. Las vergüenzas de “la sonrisa como máscara y el talante como excusa” quedaron ayer puestas en evidencia en plaza pública. Detrás del populismo rampante del personaje se esconde lo que ya sabíamos: un demagogo de altos vuelos, capaz de asegurar varias veces que durante su mandato “el precio de la vivienda se ha desplomado”. Decía Pío Baroja que “los españoles hemos tenido desgracia con nuestros políticos”, y es más que probable que lo ocurrido anoche no tenga ningún impacto el 9-M, cuando los españoles sean llamados a las urnas, pero, con la vista puesta en 2012, nadie podrá decir después de lo visto anoche que no estaba advertido.

Page 75: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Miguel Blesa de la Parra Sent: miércoles, 24 de septiembre de 2008 18:38:25 To: Mercedes López Subject: RV: Noticia El País: La comisión de Caja Madrid considera "ajustada a derecho" la situación de Blesa 

La comisión de Caja Madrid considera "ajustada a derecho" la situación de Blesa Aguirre se niega a responder sobre el presidente de la entidad tras la ejecutiva del PP.- Cospedal: "No hay absolutamente ninguna fricción en el PP"

SOLEDAD ALCAIDE / AGENCIAS - Madrid - 24/09/2008

La Comisión de Control de Caja Madrid ha ratificado por unanimidad que "la situación jurídica de la Presidencia" de la entidad, ocupada por Miguel Blesa, "está perfectamente ajustada a derecho". Los 13 miembros de este organismo han apoyado la gestión de Blesa de forma unánime y ninguno de ellos ha planteado la necesidad de realizar informe jurídico alguno sobre el proceso electoral de la entidad ni sobre la situación de la Presidencia, "que se encuentra en total legalidad". La reunión de la comisión, de carácter ordinario, se ha celebrado en medio de una fuerte polémica acerca de un supuesto informe jurídico en el que se considera que Blesa ha superado la fecha límite de continuidad como presidente de Caja Madrid, un documento fantasma que fuentes de la entidad aseguran que "nadie ha visto".

Asimismo, las mismas fuentes han asegurado que el proceso electoral en la entidad "se desarrollará en los plazos previstos" en 2009, "como marcan los Estatutos de la Comunidad de Madrid y la Ley de Comunidad Autónoma de Madrid de 2003". Fuentes próximas al Consejo de Administración de la entidad han manifestado que "este lío" es una "absoluta irresponsabilidad que han decidido montar algunos" y que sólo sirve para perjudicar a la caja en un entorno económico y financiero complicado. Horas antes, Esperanza Aguirre no ha querido hacer declaraciones sobre sus maniobras para sustituir a Blesa. Según fuentes del PP, Mariano Rajoy ha intervenido en apoyo a la continuidad de Blesa con el respaldo del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que fue quien le propuso cuando presidía la Comunidad de Madrid. Aguirre reunía esta mañana el comité ejecutivo del PP, el primero tras el congreso del pasado fin de semana en el que resultó reelegida por cinco puntos más que hace cuatro años.

¿Puede seguir Blesa?

Con esta excusa, que estaba en la sede del PP madrileño en un acto de partido y como presidenta del partido y no en la sede de la Comunidad de Madrid como presidenta de Madrid, se ha negado una y otra vez a hablar de Blesa. "Sobre esos asuntos, no voy a contestar", ha sentenciado. La presidenta no ha querido ni responder sobre su enfrentamiento con Rajoy ni si su candidato al puesto es Manuel Pizarro. Desde Génova, María Dolores de Cospedal ha insistido en mantener que no hay ninguna lucha interna por el control de Caja Madrid: "No hay absolutamente ninguna fricción y lo más importante es que se garanticen los intereses en la caja". "No hay ningún tipo de ni de bandos distintos ni de apoyos distintos en el Partido Popular, se lo puedo asegurar", ha agregado la número dos de Rajoy.

Page 76: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Según informa hoy este periódico, el lunes pasado, durante el último Consejo de Administración, uno de los consejeros más afines a Aguirre, Estanislao Rodríguez Ponga, que ocupa una vicepresidencia, planteó la necesidad de encargar nuevos estudios para aclarar si el actual presidente de Caja Madrid puede continuar en el cargo. Ponga se basó en la existencia de un supuesto informe jurídico que considera improrrogable el mandato de Blesa. Fuentes de la caja han subrayado que Blesa, que en septiembre cumplió 12 años de mandato -al que llegó avalado por José María Aznar-, cuenta con el "total apoyo" por parte del Consejo de Administración y que en la reunión del lunes se decidió que no se tratará la renovación hasta el próximo año.

La caja de ahorros tiene previsto celebrar elecciones en la primavera de 2009 para renovar la parte de la Asamblea y el consejo que representa a los ayuntamientos, la Comunidad de Madrid y las entidades representativas. Blesa renovó su cargo por primera vez en 2000 y volvió a ser elegido en 2003. Ese mismo año entró en vigor al Ley que regula las cajas de ahorros de Madrid, que extendía el plazo del mandato de los consejeros generales y vocales del consejo de cuatro a seis años, prorrogable por otros seis. En una disposición transitoria la norma establece que los consejeros generales y vocales del consejo que ya hubieran cumplido el periodo máximo de 12 años o lo cumplieran durante el periodo electoral 2003 "podrán permanecer en el cargo durante tal mandato y uno más si resultaren elegidos por la representación que ostenten".

Unos defienden que esta disposición puso en 2003 "el contador a cero", por lo que Blesa podría permanecer en el cargo hasta 2015 en el caso de que saliera reelegido en 2009, mientras que otros esgrimen el supuesto informe para concluir que Blesa lleva ya 12 años al frente de la entidad. Ante la disparidad de opiniones, la comisión de control de Caja Madrid re reúne hoy para decidir si encarga que se elabore un informe sobre este tema.

De la pelea, "no opino"

Preguntado esta mañana por el supuesto enfrentamiento entre Rajoy y Aguirre por la renovación de Miguel Blesa, José María Fidalgo ha señalado que CC OO apoya a Blesa porque apuesta "por la estabilidad y el éxito de instituciones financieras". En cuanto a la "presunta pelea, no opino", ha añadido. El que sí ha hablado de la pelea es el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), Tomás Gómez, que ha denunciado Caja Madrid está afectada por una nueva batalla interna en el PP. "Esto es la guerra del PP que llevan a todas las instituciones y todos los ámbitos. Hoy la estamos viviendo en el seno de Caja Madrid; una guerra entre Rajoy y Ruiz-Gallardón frente a Esperanza Aguirre por quién tiene que ser quien dirija la entidad", ha afirmado el líder de los socialistas madrileños.

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid, Miguel Reneses, ha reclamado al Gobierno regional que "actúe con responsabilidad política y económica y que no convierta Caja Madrid en campo de batalla de las luchas internas del PP". "En el contexto actual de crisis económica y de inestabilidad financiera es muy grave que se plantean aventuras políticas que puedan poner en peligro la estabilidad de una institución tan importante como Caja Madrid", ha señalado Reneses, quien ha destacado que "IU siempre ha defendido el carácter social de una institución como Caja Madrid, más importante que nunca en un momento de crisis económica como el actual".

Page 77: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)
Page 78: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

From: Pedro Rodríguez Pla Sent: jueves, 16 de octubre de 2008 13:01:16 To: Miguel Blesa de la Parra Subject: RV: ARGELIA Y LIBIA  

Attachments: ARGELIA Y LIBIA.pdf  Querido Miguel:

  

Nuestro amigo nos ha pedido dos presentaciones adicionales, electrónicas y en papel así como la información adicional que te adjunto, relativa a Libia y a Argelia; parece ser que estará en esos países durante la semana que viene; a través de su secretaria creemos verlo muy ilusionado.

  

Ya hablaremos el próximo día 28. Un fuerte abrazo

   

Pedro Rodríguez Pla

 

 

De: Pedro Rodríguez Pla [mailto:[email protected]] Enviado el: jueves, 16 de octubre de 2008 11:31 Para: 'Excmo. Sr. D. José M. Aznar' Asunto: ARGELIA Y LIBIA

 Respetado Presidente:

 De acuerdo con tus deseos, adjunto te remito unos breves comentarios relativos a nuestros movimientos comerciales en Argelia y Libia; como verás casi todo está por hacer. Nuestro personal está a tu entera disposición para visitar estos países, hacer las presentaciones que sean necesarias e incluso para invitar a ejecutivos, adecuadamente elegidos, para que visiten nuestras instalaciones y para que puedan probar nuestros equipos.

  

Un abrazo

  

Pedro Rodríguez Pla

Documento adjunto   

Page 79: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Página 1 de 2

15 Octubre 2.008 ARGELIA    Los posibles clientes son: 1.- UNIDAD AÉREA DE LA POLICIA ARGELINA  

Entramos en el mercado argelino militar en noviembre de 2004, suministrando dos plataformas modelo PEA-6, para el manejo de helicópteros AS-355N (Ecureuil) adquiridos por la DGSN a Eurocopter en el año 2003 (9 helicópteros). En esta operación actuó como Agente de Einsa la compañía alemana AWA Trade GmbH, con sede en Alemania, oficina comercial en Argel y representada por el Sr. Winfried Arpogaus. El contrato de representación exclusiva era hasta el 23.09.2005. A día de hoy tenemos firmada una adenda al contrato anterior para una compra complementaria, destinada al mismo cliente, y amparando el suministro de dos vehículos arrancadores de helicópteros (nuestro modelo modelo EAA-500/3); el pedido de estos dos equipos está a punto de llegar. Los contactos de Einsa y de AWA con la Policía argelina lo han sido a través de su coronel Mr. Oultache Chouaib, persona influyente en el Ministerio de Defensa argelino. Este cliente es y será muy pequeño, aunque ha supuesto una introducción en el país.

2.- FUERZA AÉREA ARGELINA  

2.1. Antecedentes

En 2006 Argelia firmó un contrato con Rusia para proveerse de cerca de 80 cazas modernos (Sukhoi SU-30), todavía en proceso de entrega hasta el 2011. La Fuerza Aérea dispone de 440 aeronaves, incluyendo 256 aviones de combate, 73 aviones de transporte y patrulla (incluyendo 10 aviones C-295, 18 C-130 y 11 IL-76), 31 aviones de entrenamiento (tipo Yak 130) y 245 helicópteros (Bell 412, Ecureuil, Mi-17, Mi-19 y Linx).

2.2. Tipo de Mercado

Este Mercado tiene, en parte, características similares al ya comentado sobre Venezuela (equipo de apoyo ruso muy viejo y obsoleto), por lo que su capacidad potencial puede ser enorme.

2.3. Situación de EINSA

Hasta el momento, no hemos conseguido introducirnos en este cliente.

Page 80: From · ‐ Sergi Aguilar: 1 obra (papel color) ‐ Mitsuo Miura: 2 obras (1 lienzo y 1 collage) ‐ A. Fernández Muro: 2 obras (Cuadro sobre tabla)

Página 2 de 2

3.- EJÉRCITO DE TIERRA

Hasta el momento, no hemos conseguido introducirnos en este cliente. 4.- AIR ARGELIE

Hemos presentado, sin éxito, algunas ofertas de equipos civiles (cintas, escaleras y tractores de equipaje). La influencia francesa es muy fuerte en este cliente; compran casi la totalidad de los equipos a firmas francesas como TLD, Guinault, etc; hace unos años nos sucedió lo mismo con Marruecos, que era un coto cerrado para las firmas francesas, a las que conseguimos desplazar completamente a través de un nuevo contacto local muy eficaz; el argumento básico utilizado fue la sustitución de muchos suministradores franceses por uno solo español (fabricante de toda la gama de equipos necesarios, con criterios de estandarización de componentes, de soluciones de ingeniería, con reducción y simplificación de los aprendizajes de operación y mantenimiento y reducción drástica de la inversión en repuestos).

   

LIBIA  

No tenemos información precisa sobre la capacidad potencial de este país para nuestros equipos, aunque dado su aislamiento internacional durante tantos años y su riqueza, la suponemos muy elevada. Desde 2.004 hemos venido intentando una introducción en este mercado. Nuestro primer agente fue José Allepuz, hombre de negocios muy introducido en Trípoli, adonde vivía desde hacía más de 20 años; posteriormente actuó como nuestro Agente la firma española Nova Internacional. Hasta el presente no hemos conseguido introducirnos en este país.