fractalidad politica

5
FRACTALIDAD POLÍTICA, GEOMETRÍA SOCIAL Y ARITMÉTICA PARTIDARIA Las partes en evidencia 1 Pensar, no en lo que se ve, sino en el motivo que lo produce. -Mandelbrot- La teoría de los fractales es una teoría que revolucionó la forma de ver la geometría en el mundo moderno, pasando del estudio de estructuras rígidas, como los modelos euclidianos, hasta la idea de ver la geometría a través de las formas que se encuentran en la naturaleza. Es un estudio que está dentro de la teoría general de la complejidad junto a otras hipótesis debatidas en el campo científico como: La teoría del caos, de la información, de la incompletud. 2 Cabe destacar que la teoría de los fractales ha tenido aplicaciones en distintos campos como la biología, medicina, tecnología y el arte. 1 Representación del conjunto de Mandelbrot. 2 La teoría general de la complejidad es una actitud filosófica, basada en el pensamiento relacional de Edgar Morin quien sostiene que el mundo es un todo indisociable, y que la explicación a distintos fenómenos, sobre todo sociales, tienen que darse desde un enfoque multidisciplinario. Véase. Morín Edgar. Introducción al pensamiento complejo. España. 1995

Upload: carlos-vedia

Post on 15-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio fractal sobre la política boliviana

TRANSCRIPT

Page 1: Fractalidad PoliTica

FRACTALIDAD POLÍTICA, GEOMETRÍA SOCIAL Y ARITMÉTICA PARTIDARIA

Las partes en evidencia

1

Pensar, no en lo que se ve, sino en el motivo que lo produce.

-Mandelbrot-

La teoría de los fractales es una teoría que revolucionó la forma de ver la geometría en el mundo moderno, pasando del estudio de estructuras rígidas, como los modelos euclidianos, hasta la idea de ver la geometría a través de las formas que se encuentran en la naturaleza. Es un estudio que está dentro de la teoría general de la complejidad junto a otras hipótesis debatidas en el campo científico como: La teoría del caos, de la información, de la incompletud.2

Cabe destacar que la teoría de los fractales ha tenido aplicaciones en distintos campos como la biología, medicina, tecnología y el arte.

La teoría de los fractales tiene su base científica en el siguiente enunciado:

Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular se repite a diferentes escalas.3

Los Fractales, son formas que generadas normalmente por un proceso de repetición, se caracterizan por poseer detalle a toda escala, por tener longitud infinita, no ser 1 Representación del conjunto de Mandelbrot. 2 La teoría general de la complejidad es una actitud filosófica, basada en el pensamiento relacional de Edgar Morin quien sostiene que el mundo es un todo indisociable, y que la explicación a distintos fenómenos, sobre todo sociales, tienen que darse desde un enfoque multidisciplinario. Véase. Morín Edgar. Introducción al pensamiento complejo. España. 19953 Mandelbrot, Benoit. La geometría fractal de la naturaleza. 1997.

Page 2: Fractalidad PoliTica

diferenciables y exhibir dimensión fraccional. Es decir, que la fractalidad es un repetir constante del fenómeno inicial hasta construir un objeto mayor y compacto. Por ejemplo, las figuras que cotidianamente vemos en la naturaleza, (nubes, montañas, arboles) están constituidos por una estructura básica similar, que cuando entran en crisis se hacen visibles.

Uno de los casos más emocionantes ha sido el descubrimiento de la estructura fractal de los cristales debido a que la perfecta articulación de sus partes dan como resultado un nuevo cuerpo que es el cristal ya terminado, este puede ser moldeado en diferentes formas (vasos, floreros, jarras) o bien ser usado como un vidrio convencional, ambos objetos siendo conceptos totalmente distintos e invisibilizando por completo las partículas que lo componen. Es decir; miles y miles de fractales unidos entre si llegan a tal punto de coalición, que forman una estructura tan solida que no puede verse.

Ahora bien, si aplicamos el principio fractal a los fenómenos políticos, encontramos en nuestra realidad macro estructuras (partidos políticos, movimientos sociales, agrupaciones ciudadanas, etc.), cuya organización tiene formas irregulares, debido a su praxis política, doctrina ideológica y postura económica. Esta mixtura que es muy propia de las agrupaciones políticas contemporáneas que buscan generalmente los pactos políticos, muchos de ellos livianos en el ideario y con un escandaloso determinismo electoralista.

Prestando esta teoría, su aplicación puede ayudarnos a entender los eslabones que componen los movimientos políticos. Puesto que la premisa de Mandelbrot es: hacer visible lo invisible.

Por lo tanto, si tomamos la estructura fractal como una imagen de partida para nuestra investigación, podríamos discurrir que al igual que un gran cristal, los grandes bloques hegemónicos políticos llegan a tal punto de alianza que es difícil leer las partes que lo componen.

A principios de siglo, tuvimos dos grandes bloques históricos hegemónicos (Portelli citando a Gramsci: 1973) en confrontación; el bloque cívico-regional y el bloque indiano-campesino-originario4. Ambos con un nivel de solidez que establecieron una tensión y una polarización política en el país.

Cuando estos dos sistemas fractales, llegan a una solidez como el bloque cívico regional en el cabildo del millón. Y el bloque indiano-campesino-originario donde su auge fue el referéndum revocatorio, tiene la capacidad de aparentar un solo cuerpo y por ende

4 Argirakis Helena. La época. Un balance del ciclo de disputa intra hegemónica a partir de las lógicas de la conflictividad. 2012.

Page 3: Fractalidad PoliTica

imponer una cosmovisión de mundo al interior de sus partes y extenderla al exterior. Basta recordar imágenes como el millón de personas agrupadas alrededor del cristo redentor en Santa Cruz y los miles de seguidores coreando la victoria del referéndum revocatorio en la Plaza San Francisco de La Paz.

Mandelbrot explica que este cuerpo aparente está compuesto por un orden invisible, y en el momento en que la estructura esta puesta en crisis, se desintegra y las partes que lo articulan se ponen en evidencia. Recordemos cuando un cristal de automóvil se desvanece, todas las micro estructura que lo componen se ponen en evidencia y son esos sistemas que antes formaban una red tan compacta que se podían mimetizar, en las crisis se exponen.

Al igual que el bloque cívico regional, al desintegrarse sus estructuras básicas quedaron expuestas, algunas de manera pública y otras huyendo en la clandestinidad, y fue en ese momento donde pudimos observar claramente cuáles eran las estructuras que nos imponían una visión de mundo; pienso en ganaderos, agroindustriales, comerciantes, soyeros, empresarios, y logieros entre otros como micro estructuras fractales.

En estos tiempos que estamos asistiendo al inicio del colapso del bloque indiano-campesino-originario, estamos viendo que una parte fundamental se ha desprendido, empezando así la fisura necesaria para el lento desvanecimiento de este sistema, y esta parte fue el movimiento indígena del oriente, base fundamental del llamado proceso de cambio y estandarte de reivindicaciones indigenistas y medio ambientales.

En el desprendimiento de esta micro estructura, se abre la grieta en el bloque hegemónico en el poder, mientras los demás eslabones se encuentran expectante esperando que sus exigencias sean atendidas, repitiendo así la tradición clientelista en la política boliviana.

Sin embargo hay que recordar que no es fácil destrozar el parabrisas de un automóvil, para ello se requiere de un objeto contundente, mucha potencia, voluntad y certeza…

Choquitos: Aquí hay un video ilustrativo, ya que es para la virtualidad…

http://www.youtube.com/watch?v=G_GBwuYuOOs

LISTA DE MIS INVITAD@S