fqueretaro3 por amor al arte

2
ABRIL 2013 + FIRMA 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 L a danza es la herencia familiar más pre- ciada que ha recibido Adriana. Legado de su madre y maestra,María de los Ángeles Herrera de Covarrubias,esta forma de expresión la envolvió con ese amor inde- leble de lo que se aprende en casa, lleno de valores, recuerdos y sentido de pertenencia. Con los años intentó encauzar su vida al mundo empresarial con una carrera brillante en el Tecnológico de Monterrey; pero ya era tarde: la música y el gesto danzario la habían cautivado para siempre y arrastraron su pasión a continuar el proyecto que había iniciado su madre. Es así como Adriana Covarrubias creó Proart, uno de los más relevantes espacios de promoción y educación artística que han existido en Querétaro. FAMILIA DE ARTISTAS “Mi madre había nacido en el DF, donde vivió hasta que se casó –nos cuenta–. Aprendió danza española con la maestra Enriqueta Pereda y ballet clásico con NinaShestakova. Cuando llegó a Querétaro, sus amigas le pidieron que les diera clases de danza a sus hijas, luego se corrió la voz sobre su talentoy así comenzó su academia”. María de los Ángeles Herrera tenía seis hijos,siendo Adriana la menor de cuatro mujeres y dos hombres. No era fácil dedicarle el 100% de su tiempo a la escuela, así que comenzó a impartir talleres, que Adriana tomaba dos días a la semana, alternando entre danza clásica y danza española. “En ese am- biente me formé y me enamoré de la danza”, enfatiza la directora de Proart. Pero no sólo por vía materna le llegó a Adria- na la vocación artística. De su abuelo paterno heredó el gusto bohemio y la afición musical. “Aunque no lo conocí, su gusto por tocar el piano contribuyó a mi amor por la música y la danza. En casa toda la vida bailamos, y a mi madre la ayudé a dar clases de baile desde que estaba en la prepa. Era mi trabajo y mi hobby”. LA SORPRESA ESPERADA Adriana no imaginó que se dedicaría por com- pleto a la danza. Aunque siempre ha llevado el arte en la sangre, decidió cursar la licenciatura en Administración de Empresas en el TEC de Monterrey de Querétaro. Al concluir, recibió una excelente oferta de empleo en Kellogg’s. “Pero en ese momento mi madre y yo está- Directora y productora general de la Compañía de Ballet Español Proart, Adriana nos abre las puertas de su academia de formación artística, con esa arquitectura limpia, práctica y funcional que es reflejo desu propia imagen. Aunque alguna vez estudió Administración de Empresas, el arte corre por sus venas y con él quiere trascender la vida de quienes estudian en su escuela. FIRMA + ABRIL 2013 REPORTEROS JORGE RUIZ Y RODRIGO PéREZ FOTOGRAFO ARTURO LIMóN ENFOQUE ADRIANA COVARRUBIAS POR AMOR AL ARTE 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 32 33

Upload: revista-firma

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

ABRIL 2013 + FIRMA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

La danza es la herencia familiar más pre-ciada que ha recibido Adriana. Legado de su madre y maestra,María de los

Ángeles Herrera de Covarrubias,esta forma de expresión la envolvió con ese amor inde-leble de lo que se aprende en casa, lleno de valores, recuerdos y sentido de pertenencia.

Con los años intentó encauzar su vida al mundo empresarial con una carrera brillante en el Tecnológico de Monterrey; pero ya era tarde: la música y el gesto danzario la habían cautivado para siempre y arrastraron su pasión a continuar el proyecto que había iniciado su madre. Es así como Adriana Covarrubias creó Proart, uno de los más relevantes espacios de promoción y educación artística que han existido en Querétaro.

FAMILIA de ARtIstAs“Mi madre había nacido en el DF, donde vivió hasta que se casó –nos cuenta–. Aprendió danza española con la maestra Enriqueta Pereda y ballet clásico con NinaShestakova. Cuando llegó a Querétaro, sus amigas le pidieron que les diera clases de danza a sus hijas, luego se corrió la voz sobre su talentoy así comenzó su academia”. María de los Ángeles Herrera tenía seis hijos,siendo Adriana la menor de cuatro mujeres y dos hombres. No era fácil dedicarle el 100% de su tiempo a la escuela, así que comenzó a impartir talleres, que Adriana tomaba dos días a la semana, alternando entre danza clásica y danza española. “En ese am-biente me formé y me enamoré de la danza”, enfatiza la directora de Proart.

Pero no sólo por vía materna le llegó a Adria-na la vocación artística. De su abuelo paterno heredó el gusto bohemio y la afición musical. “Aunque no lo conocí, su gusto por tocar el piano contribuyó a mi amor por la música y la danza. En casa toda la vida bailamos, y a mi madre la ayudé a dar clases de baile desde que estaba en la prepa. Era mi trabajo y mi hobby”.

LA soRpResA espeRAdAAdriana no imaginó que se dedicaría por com-pleto a la danza. Aunque siempre ha llevado el arte en la sangre, decidió cursar la licenciatura en Administración de Empresas en el TEC de Monterrey de Querétaro. Al concluir, recibió una excelente oferta de empleo en Kellogg’s. “Pero en ese momento mi madre y yo está-

Directora y productora general de la Compañía de Ballet Español Proart, Adriana nos abre las puertas de su academia de formación artística, con esa arquitectura

limpia, práctica y funcional que es reflejo desu propia imagen. Aunque alguna vez estudió Administración de Empresas, el arte corre por sus venas y con él quiere

trascender la vida de quienes estudian en su escuela.

FIRMA + ABRIL 2013

REPORTEROSJoRge RuIz y RodRIgo péRez

FOTOGRAFOARtuRo LIMónenFOQUe

AdriAnA CovArrubiAs

Por amor al arte

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 32 33

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

enFOQUe: ADRIAnA COVARRUBIAS

bamos preparando un festival de danza. Le pregunté a los de la compañía si me podían esperar un mes. No fue posible, así que tuve que rechazar el puesto”.

Después del evento comenzó a trabajar por las mañanas en un despacho de arquitectos y por las tardes daba clases. Un año más tarde se repitió la historia: de Kellogg´s la vuelven a contactar con otra oferta de trabajo, también por la fecha del festival. Nuevamente renunció a ella. “Entonces me di cuenta de que había tenido un serio problema vocacional. Había estudiado una carrera y una de las mejores empresas de Querétaro me estaba ofreciendo un buen trabajo relacionado con ella. Sin em-bargo, sentía la necesidad y la vocación por el arte, y decidí que me iba a dedicar a la danza en serio, que iba a darle todo de mí”, nos confía.

Entonces comenzó su camino a la profe-sionalización. Dedicó sus horas a prepararse, a tomar cursos como un diplomado en me-todología de la enseñanza de ballet clásico, a curtirse en la metodología cubana de educación artística. “Desde ese momento tenía en mente lo que es ahora Proart, y aunque al principio me preguntaba por qué había estudiado Ad-ministración de Empresas, hoy agradezco todo lo que aprendí. Creo que he aprovechado lo mejor de ambas áreas”, concluye animada.

pIedRA soBRe pIedRACiertamente, vemos la experiencia de Adriana reflejada en la propia estructura de su instituto, aunque ella explica que su paso por el despa-cho de arquitectos fue mera coincidencia, y en realidad es a su hermano a quien hay que agradecerle el diseño del edificio. Sonriente, confiesa que, eso sí: como el arquitecto era de la familia, ella aprovechaba para “meter la cu-chara” en el proyecto y “hacer pleitos de todo”.

Trabajaron juntos con la garantía de que él también respiraba y comprendía el arte desde su infancia por influencia de su madre. Fue un espacio de entendimiento mutuo.Comenta, además, que quien fue realmente el maestro de obra durante la construcción de la academia trabaja actualmente en mantenimiento allí mismo. “No faltó ni un día en todo el tiempo de la construcción. Finalmente le ofrecí chamba y aquí sigue con nosotros”.

AMpLIAR Los hoRIzontesLa academia de Adriana se inauguró en marzo de 2000. Nació como síntesis de toda su trayectoria, esbozada primero como un proyecto remoto en las hojas de una libreta Scribe. “Mi idea era tener una academia profesional de danza, por eso nace la idea del Instituto de Creatividad, Cultura, Arte y Desarrollo (ICCAD), con la

meta de oficializar los estudios artísticos. Se trata de un proyecto ambicioso que incluye carreras artísticas, licenciaturas, maestrías, diplomados y tendrá un área académica, un área social, una de proyectos artísticos pro-ductivos y una de investigación”.

Aunque es su gran sueño, siente que aún es aventurado catalogar a Proart como academia de enseñanza formal, tratándose de una es-cuela privada. Adriana prefiere hablar de un “programa de formación integral multidisci-plinaria”, donde las alumnas, que asisten doce y hasta dieciséis horas a la semana desde los diez años de edad, toman lecciones de danza clásica, española, jazz, acondicionamiento fí-sico, teatro, música y creación coreográfica. Un detalle curioso es que de los cuatrocientos alumnos que asisten, la mitad son maestros de otras escuelas que van allí a tomar clases.

Al principio, el concepto de Proart era el de una escuela de danza, pero su inquieta crea-dora fue ampliando los horizontes y comen-zó a desarrollar cursos de verano e invitar a maestros consagrados para profesionalizar su labor. Pronto se iniciaron los intercambios a través de cursos y talleres en otras escuelas,lo que les permitió identificar y alcanzar un nivel académico acorde a estándares internaciona-les. “Cuando empezamos a viajar a Cuba y a España nos dimos cuenta de que queríamos

“Hoy Santiago de Querétaro es reconocido como la próxima capital del flamenco mundial”.

“Ahora que estuve en el Festival de Jerez, me di cuenta de que el nuestro es reconocido internacionalmente”.

ABRIL 2013 + FIRMA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 8001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

dejar de ser la escuela de danza local. Veíamos el nivel y la profesionalidad de los maestros y el resultado en los alumnos, y nos inspirábamos para elevar nuestros estándares. Lo que empezó como cursos de verano más sencillos derivó en un proyecto que presentamos a CONACULTA: elprimer festival de danza y baile contempo-ráneo –Ibérica Contemporánea–. No recibió apoyo, pero nos atrevimos a hacerlo, y su pri-mera edición en 2007 fue un éxito”. Proart ha impulsado el Festival Ibérica Contemporánea, el primero en Querétaro y en el país. “Ahora que tuve la oportunidad de asistir al festival de Jerez, en España, me di cuenta de que el nuestro es reconocido in-ternacionalmente como un festival de muy buen nivel”, dice satisfecha.Su legitimación se constata también con la participación de importantes compañías, como el Ballet Nacio-nal de España, que tendrá lugar en la próxima edición por la propia petición del grupo de danza peninsular.

En cada ocasión reciben numerosos cu-rrículos de personas y conjuntos deseosos de presentarse en el marco de su festival, y aunque

en las primeras ediciones tenían una escasa negociación con los artistas, actualmente han perfeccionado su posición y se ha elevado la calidad de su oferta como festival. Albergan un gran compromiso con la cultura y un equipo de profesionales se dedica en cuerpo y alma a preparar cada edición del evento. “Hoy, Santiago de Querétaro es reconocido como la próxima capital del flamenco mundial —le brillan los ojos de orgullo–. No lo digo yo, sino una publicación de la revista Por la Danza. A pesar de eso, `nadie es profeta en su tierra´, y actualmente nos conocen más fuera del país

que dentro.Pero este año, por ejemplo, tenemos prevista una función de gala en Bellas Artes”.

entRAR en LA coMunIdAdOtro proyecto de alcance social en Proart es Comparte, que tiene como fin apoyar a “grupos en condiciones de desventaja”, a partir de la recaudación obtenida en ventas y en diversas puestas en escena en la sede de la escuela. “La danza es el referente de Proart para participar e integrarsea la comunidad desde una perspec-tiva social, para trascender en la sociedad, en el ser humano, a través de la actividad artística que realizamos”, explica Adriana. Proart ha convertido a Querétaro en un referente cultural. No ha sido sencillo pero Adriana no se rinde en su marcha y da siempre lo mejor de sí misma. Cada sueño fertiliza uno nuevo y, desde aquellas páginas de su cuaderno, ha ido desarrollando la Escuela de Danza Clásica (EDAC), el Ballet Español Proart (CBEP), el Centro Educativo Prodanza (CEPRODAN), el Festival Ibérica Contemporánea, el proyecto social Comparte, y continuos intercambios culturales a escala internacional.

Más que amor al arteActualmente, Adriana imparte dos clases a la semana para mantener la práctica de la docencia artística, que la apasiona.

El primer Congreso del ICCAD fue “La transformación social a través del arte y la cultura”, cuyo objetivo era restablecer el tejido social en Querétaro y México.

El Festival Internacional de Danza, “Ibé-rica Contemporánea”, incide en los sectores económico y turístico de Querétaro, pues atrae cada año a visitantes de todo México y de países vecinos.

Con iniciativas sociales como Compar-te, Proart ha colaborado con la Fundación Mano Amiga, la Casa Hogar San Pablo, la Fundación Ana Cristina Juárez Diez Ma-rina, la Ciudad de los Niños (Salamanca, Guanajuato), el Colegio Juan Pablo II y el grupo de baile folclórico de la tercera edad Nahui Ollin, de Hércules.

La labor de Adriana ha sido amplia-mente reconocida por artistas de talla mundial como Fernando Alonso (fundador de la Escuela Cubana de Ballet) y los espa-ñoles Manolo Marín, María Pagés, Cristóbal Reyes y Manuel Segovia.