fq4_ ud1_pp1_estructura de la materia

25
ESTRUCTURA ATÓMICA Y MOLECULAR FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Upload: paula-prado

Post on 21-Jul-2015

2.174 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA ATÓMICA Y

MOLECULAR

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Estructura del átomo: el núcleo atómico

El número atómico (Z) es el número de protones de unátomo y es característico de cada elemento. Cuando elátomo es neutro, el número de electrones es igual alnúmero de protones.

El número másico (A) es la suma del número deprotones y de neutrones que tiene un átomo en sunúcleo.

X es el símbolo del elemento, que tendrá:

nº p+ = Z

nº e- = nº p+ (si el átomo es neutro)

nº n = A−Z

Isótopos

Los isótopos son átomos de un mismo elemento y por

tanto tienen el mismo número de protones, es decir, el

mismo número atómico, pero distinto número de

neutrones, y por tanto, distinto número másico.

Masa de un átomo

La masa atómica es la masa que tiene un átomo. Sin

embargo, para medir masas atómicas no es muy útil

emplear la unidad fundamental de medida de masa en el

SI, el kg, por eso se utiliza una unidad comparativa entre

masas atómicas, la unidad de masa atómica (u).

La masa atómica relativa es la masa que tiene un

átomo en comparación con la de otro átomo tomado

como patrón, el isótopo de 12C.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte

de la masa de un átomo neutro del isótopo de 12C. 1 u

= 1,660 538 921 × 10-27 kg

Masa de un elemento

La masa de un elemento también se medirá en u y es la

media ponderada de las masas atómicas de todos sus

isótopos.

Espectros atómicos

Lo que hemos visto hasta ahora se mantiene desde que

Rutherford hizo su propuesta de modelo atómico. Sin

embargo ese modelo no era capaz de explicar los

espectros atómicos, que son registros fotográficos de

la energía que desprenden los cuerpos.

Modelo atómico de Bohr

Los electrones giran solamente en unas órbitas circulares

llamadas órbitas estacionarias, donde no emiten energía.

Cada órbita está asociada a un nivel de energía.

Nº máximo de e─ por nivel = 2n2

Cuando un electrón adquiere la energía suficiente salta de

una órbita a otra superior y cuando deja de recibir esa

energía, vuelve a su órbita primitiva emitiendo la energía que

le sobra en forma de radiación.

Modificaciones al átomo de Bohr

Arnold Sommerfeld → con aparatos de mayor resolución→ estructura fina de los espectros.

Zeeman → campos magnéticos → espín

Configuración electrónica - Diagrama de

Moeller

El diagrama de Moeller es un diagrama que permite

establecer el orden de llenado de los electrones en los

orbitales, lo que nos permite determinar la configuración

electrónica de átomos e iones.

Orbitales s:

caben como máximo 2 e-

Orbitales p:

caben como máximo 6 e-

Orbitales d:

caben como maximo 10 e-

Orbitales f:

caben como máximo 14 e-

Modelo atómico de Schrödinger

Cada capa electrónica o nivel de energía se desdobla en

varios subniveles. Los distintos subniveles, llamados

orbitales, tienen formas muy diversas. Los subniveles

de las distintas capas electrónicas reciben los nombres

s, p, d y f.

Propiedades en los periodos y en los grupos

Los elementos de un mismo periodo tienen idéntico númerode niveles de energía, pero con un electrón más que elelemento anterior

Los elementos del mismo grupo tienen el mismo número deelectrones en el último nivel energético, por lo que tienen uncomportamiento químico parecido. Configuración electrónica de los alcalinos: …. ns1

Configuración electrónica de los alcalinotérreos: … ns2

Configuración electrónica de los boranos: … ns2 np1

Configuración electrónica de los carbonoideos: … ns2 np2

Configuración electrónica de los nitrogenoideos: … ns2 np3

Configuración electrónica de los calcógenos: … ns2 np4

Configuración electrónica de los halógenos: … ns2 np5

Configuración electrónica de los gases nobles: … ns2 np6

Regularidades periódicas

Radio atómico

En cada grupo aumenta al aumentar el número atómico, ya

que cada elemento tiene más capas electrónicas que el

anterior

En cada periodo disminuye al aumentar el número atómico, ya

que, aunque son el elementos con el mismo número de capas,

al existir más cargas positivas en el núcleo, los electrones son

atraídos con mayor intensidad.

Carácter metálico

Los metales se caracterizan porque son sólidos a temperatura

ambiente (excepto el mercurio), tienen elevadas temperaturas de

fusión y ebullición, son buenos conductores de calor y la

electricidad, son dúctiles y maleables y forman cationes (iones

positivos) porque tienen pocos electrones en su última capa y

tienden a perderlos con facilidad

Carácter metálico

En cada grupo aumenta al aumentar el número atómico, ya que

cada elemento tiene más capas electrónicas que el anterior y los

electrones de capas externas se mueven con mayor facilidad.

En cada periodo disminuye al aumentar el número atómico, ya

que, los elementos que se encuentran en la zona derecha de la

tabla, al tratar de adquirir la configuración electrónica de los gases

nobles, tratan de captar electrones en lugar de perderlos.

Reactividad

En un grupo, si se trata de elementos metálicos, aumenta cuanto más abajo en el grupo esté el metal. Si se trata de elementos no metálicos, sucede lo contrario.

En un período, disminuye al avanzar en el período, hasta llegar a los semimetales, donde aumenta. En los gases nobles es nula.

El enlace químico

A excepción de los gases nobles, los átomos tienden a

unirse con otros para conseguir una mayor estabilidad.

Se forman entonces enlaces químicos que son fuerzas

de tipo electrostático que mantiene unidos a los átomos.

Los elementos tienden a conseguir la configuración

electrónica del gas noble más cercano de diferentes

formas, lo que da lugar a los distintos tipos de enlace:

Compartiendo electrones → enlace covalente

Cediendo o ganando electrones → enlace iónico

El enlace covalente

Se forma por compartición de electrones entre átomos

no metálicos.

Ejemplo: unión entre el H y el O

Configuración electrónica del H (Z=1): 1s1

Configuración electrónica del O (Z=8): 1s22s22p4

El hidrógeno necesita un electrón más para adquirir la configuración

electrónica del gas noble más cercano, el He.

El oxígeno necesita 2 electrones más para adquirir la configuración

electrónica del gas noble más cercano, el Ne.

Ejercicios:

Explica la formación de las siguientes moléculas:

Molécula de oxígeno: O2

Molécula de fluor: F2

Gracias a la compartición de electrones

entre dos átomos de H y uno de O se

explica la formación de la molécula de agua

(H2O)

O HH

Electrones compartidos

O HH

Diagrama de Lewis

http://concurso.cnice.mec.

es/cnice2005/93_iniciacion

_interactiva_materia/curso

/materiales/enlaces/covale

nte.htm

Polaridad de las moléculas covalentes

Fuerzas intermoleculares:

El enlace iónico

Se forma la atracción electrostática entre cationes y

aniones que se han formado por intercambio de

electrones entre átomos metálicos y átomos no

metálicos.

Ejemplo: unión entre el Na y el Cl

Configuración electrónica del Na (Z=11): 1s22s22p63s1

Configuración electrónica del Cl (Z=17): 1s22s22p63s23p5

El sodio necesita perder un electrón para adquirir la configuración

electrónica del gas noble más cercano, el Ne.

El cloro necesita captar un electrón para adquirir la configuración

electrónica del gas noble más cercano, el Ar.

Ejercicios:

Explica la formación de las siguientes moléculas:

Bromuro de calcio: CaBr2

Fluoruro de litio: LiF

Los iones Na+ y Cl- se atraen

electrostáticamente y forman un enlace, lo

que da lugar a la molécula de sal común, el

NaCl.

No suele formarse un solo enlace entre

átomos de sodio y cloro, se forma una

sucesión de enlaces que dan lugar a la

formación de redes cristalinas.

http://concurso.cnice.m

ec.es/cnice2005/93_ini

ciacion_interactiva_ma

teria/curso/materiales/

enlaces/ionico.htm

El enlace metálico

Los metales, tienden a formar cationes (por ejemplo, el

aluminio, la plata, el oro,…). Esos cationes forman redes

cristalinas alrededor de las cuales circulan los electrones

libremente, formando una nube electrónica. Los electrones no

pertenecen a ningún átomo en concreto, sino a todo el

conjunto metálico.

Tipo de

enlace

Se

forma

Tipo de

estructura

Ejemplos Propiedades

Enlace

iónico

Red de

iones

Cristales

iónicos

NaCl

KF

*PF y PE elevados

*Solubles en agua

*Duros pero frágiles

*Solo conducen la corriente eléctrica

fundidos o disueltos

Enlace

covalente

Moléculas Moléculas

apolares o

polares

unidos por

fuerzas de Van

del Waals

H2, N2, O2,

CO2, CH4,

H2S

*PF y PE muy bajos

*Normalmente gases a temperatura

ambiente o sólidos o líquidos muy

volátiles

*No conducen la corriente eléctrica

*Insolubles en agua

Moléculas que

se unen por

enlaces de

hidrógeno

H2O, NH3,

HF

*PF y PE más elevados que los

anteriores

*No conducen la corriente eléctrica

Red de

átomos

Cristales

covalentes

C (diamante,

grafito), SiO2

*Gran dureza

*PF y PE elevados

*Insolubles

*En general no son buenos conductores

de la corriente eléctrica

Metálico Red de

cationes

con nube

de e-

Cristales

metátlicos

Na, Li, K. Ag,

Au, Cu

*Normalmente sólidos

*Dureza variable

*Dúctiles y maleables

*Buena conductividad

*Puntos de fusión y ebullición muy

variados