foucault tecnologías del yo.docx

Upload: carlos-rafael-hernandez-vargas

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Foucault Tecnologas del yo.docx

    1/3

    Michel Foucault. Tecnologas del yo. Paids: Barcelona. 1996.

    Una de las tareas de la Ilustracin, consisti en multiplicar los poderespolticos de la razn.

    l desarrollo de t!cnicas de poder orientadas hacia los indi"iduos #destinadas a $o%ernarlos de manera continua # permanente.

    &i el stado es la 'orma de un poder centralizado # centralizador,llamaremos pastorado al poder indi"idualizador.

    l re# como pastor de un re%a(o.

    n El Poltico, de Platn, se(ala )ue la tarea de los hom%res )uedetentan el poder poltico *+onsiste en 'ormar # ase$urar la unidad de laciudad. icho en pocas pala%ras, e pro%lema poltico es el de la relacin entrelo uno # la multitud en el marco de la ciudad # de sus ciudadanos. l pro%lemapastoral concierne a la "ida de los indi"iduos-. 11/0

    n el cristianismo, el lazo con el pastor es un lazo indi"idual, un lazo desumisin personal. &u "oluntad se cumple no por ser con'orme a la lae#, nitampoco en la medida en )ue se auste a ella, sino principalmente por ser suvoluntad. 20 3a o%ediencia es una "irtud. 3o cual si$ni'ica )ue no es, comopara los $rie$os, un medio pro"isional para alcanzar un 'in, sino m4s %ien un 'inen s. s un estado permanente5 las o"eas de%en sometersepermanentemente a sus pastores: subditi. 110

    l cristianismo $rie$o llama%a 787;7 apata0 a este estado deo%ediencia. 3a e"olucin del sentido de esta pala%ra es si$ni'icati"a. n la'iloso'a $rie$a 787;7 desi$na el imperio )ue el indi"iduo eerce so%re suspasiones, $racias al eercicio de la razn. n el pensamiento cristiano, el 8patos: pasin0 es la "oluntad eercida so%re uno mismo, # para s mismo. 3a787;7 nos li%era de tal o%stinacin.

    l pastorado cristiano supone una 'orma de conocimiento particular entreel pastor # cada una de las o"eas. 20 +on el 'in de ase$urar esteconocimiento indi"idual, el cristianismo se apropi de dos instrumentosesenciales )ue 'unciona%an en el mundo hel!nico: el e?amen de conciencia #la direccin de conciencia. 20 l pastorado cristiano asocia%a estrechamente

  • 7/25/2019 Foucault Tecnologas del yo.docx

    2/3

    estas dos pr4cticas. 3a direccin de conciencia constitua un lazo permanente:la o"ea no se dea%a conducir con el @nico 'in de atra"esar "ictoriosamenteal$@n paso di'cil, se dea%a conducir a cada instante. 11A11C0

    Dodas estas t!cnicas cristianas de e?amen, de con'esin, de direccinde conciencia # de o%ediencia tienen una 'inalidad: conse$uir )ue losindi"iduos lle"en a ca%o su propia *morti'icacin- en este mundo. 3amorti'icacin no es la muerte, claro est4, pero es una renuncia al mundo # auno mismo: una especie de muerte diaria. Una muerte )ue, en teora,proporciona la "ida en el otro mundo. 20 Eo se trata de un sacri'icio para laciudad como s lo era en la cultura $rie$a0: la morti'icacin cristiana es una'orma de relacin con uno mismo. 1160

    3a t!cnica del pastorado deca# "inculacin de poder entre la sociedaddurante la edad media: *el pastorado es una t!cnica complicada )ue re)uiereun cierto ni"el cultural, tanto por parte del pastor como por parte del re%a(o.tras razones se re'ieren a la estructura sociopoltica. l 'eudalismo desarrollentre los indi"iduos un teido de lazos personales de un tipo mu# distinto al delpastorado.

    Eo es )ue pretenda a'irmar )ue la idea de un $o%ierno pastoral de loshom%res desapareciera por completo de la I$lesia medie"al. n realidad,permaneci durante este perodo # hasta puede decirse )ue tu"o una $ran"italidad. os series de hechos tienden a demostrarlo. n primer lu$ar, las

    re'ormas )ue ha%an sido lle"adas a ca%o en el seno de la I$lesia, en particularen las rdenes mon4sticas Glas di'erentes re'ormas renan lu$ar,sucesi"amente, en el interior de los monasterios e?istentesG, tenan por'inalidad resta%lecer el ri$or del orden pastoral entre los mones. n cuanto alas ordenes de nue"a creacin, dominicos # 'ranciscanos, se propusieron,so%re todo, e'ectuar un tra%ao pastoral entre los 'ieles. n el curso de suscrisis sucesi"as, 3a I$lesia intent continuamente reco%rar sus 'uncionespastorales. Pero ha# m4s. H lo lar$o de toda la dad Media se asiste, en lapropia po%lacin, al desarrollo de una lar$a serie de luchas cu#o precio era elpoder pastoral. 1190

    l o%eti"o del tema es conocer el tipo de racionalidad implicada en eleercicio del poder de stado. &e 'ormul, particularmente, en los cuerpos dedoctrina: la razn de Estado y la teora de la polica.

    3a doctrina de la razn de stado intenta%a de'inir en )u! medida losprincipios # los m!todos del $o%ierno estatal di'eran, por eemplo, de lamanera en )ue ios $o%erna%a el mundo, el padre su 'amilia, o un superior sucomunidad.

    n cuanto a la doctrina de la polica, de'ine la naturaleza de los o%etosde acti"idad racional del stado, de'ine la naturaleza de los o%eti"os )uepersi$ue # la 'orma $eneral de los instrumentos )ue emplea. 110

  • 7/25/2019 Foucault Tecnologas del yo.docx

    3/3

    3os pensadores so%re la racionalidad de stado de los si$los JKI # JKII,lle$aron, en resumen, a una conclusin: *teniendo en cuenta la naturaleza delstado, !ste puede "encer a sus enemi$os durante un perodo de tiempo

    indeterminado. L solamente es capaz de hacerlo su aumenta su propiapotencia. L si sus enemi$os tam%i!n lo hacen. l stado, cu#a @nicapreocupacin 'uera el mantenerse aca%ara, sin duda, por caer en el desastre.-160

    3a razn de stado presupone la constitucin de cierto tipo de sa%er: *l$o%ierno no es posi%le si la 'uerza del stado no es conocida, # de estamanera puede mantenerse. 3a capacidad del stado # los medios paraaumentarla de%en ser conocidos, de la misma manera )ue la 'uerza # lacapacidad de los dem4s stados. 20 n resumen: la razn de stado no esun arte de $o%ernar se$@n las le#es di"inas, naturales o humanas. Eo necesita

    respetar el orden $eneral del mundo. &e trata de un $o%ierno en consonanciacon la potencia del stado. s un $o%ierno cu#a meta consiste en aumentaresta potencia en un marco e?tensi"o # competiti"o-. 20

    stos mismos pensadores, porpolica, *no entienden una institucin o unmecanismo 'uncionando en el seno del stado, sino una t!cnica de $o%iernopropia de los stados5 dominios, t!cnicas, o%eti"os )ue re)uieren lainter"encin del stado.

    ntre los pensadores italianos # alemanes so%re la razn de stado en

    los si$lo JKII # JKIII de'inen como o%eto de la polica a la vida #o a lapoblacin.

    l ras$o distinti"o del poder es )ue al$unos hom%res pueden, m4s omenos, determinar por completo la conducta de otros hom%res, pero am4s demanera e?hausti"a o coerciti"a.