fotografia publicitaria tema 2

Upload: pcortes15

Post on 09-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Fotografia Publicitaria Tema 2

    1/3

    Fotografa Artstica y Publicitaria,

    TEMA II.

    CARACTERIZACINDELAIMAGENFOTOGRFICA.

    La fotografa otorga un conocimiento no mediatizado de la

    realidad: una impresin mimtica. sta es una concepcin ingenua de

    la fotografa. El hecho de estar basada en un proceso ptico-qumico

    (leyes cientficas) suscita un alto grado de ilusin representativa, es

    decir, crea la ilusin de natural.

    Las crticas al iconismo de la fotografa de E. Gambrich y

    Humberto Eco, se basan en que la concepcin de la imagen como

    icono est sometida a prejuicios, estereotipos, pocas. Aunque

    parezca la forma de representacin ms objetiva est sometida a

    esas pautas que determinan cmo se produce la imagen (ejemplo:

    Friedlender, Nueva Orleans, le vision).

    Sin embargo, la fotografa, como toda imagen, es una

    convencionalidad de representar la realidad. Las convenciones ms

    habituales son:

    - La fotografa elimina la informacin no susceptible de ser

    convertida en trminos pticos (ejemplo: W. Evans en City

    London Centerhabla de las texturas). Esta convencin no es

    exclusiva de la fotografa.

    - La realidad tridimensional es reducida a la bidimensionalidad

    de la imagen: esta convencin tampoco es exclusiva de la fotografa.

    El hecho de que nos parezca natural responde a la lgica de

    representacin impuesta.

    En Occidente a partir del siglo XV (el Renacimiento), la representacin

    impuesta se basaba en los principios de la perspectiva artificial.

    Panosfery estudia la perspectiva y expone que tiene un valor

    simblico para el hombre.

    La fotografa presenta un carcter esttico (congelacin del

    movimiento): las cosas aparecen detenidas gracias a la velocidad de

    1

  • 8/8/2019 Fotografia Publicitaria Tema 2

    2/3

    obturacin Esta cualidad fotogrfica no la tuvo siempre. Al principio

    no tenan los conocimientos para hacerlo, para lograrlo tuvieron que

    descubrir emulsiones ms rpidas y aumentar el tiempo de

    obturacin. Esta cualidad desarroll el fotoperiodismo.

    La fotografa es un fragmento de tiempo, es una imagen entresacada

    del discurso temporal. Posee un carcter melanclico ya que nos hace

    conscientes de la fugacidad de todo cuanto es. Segn Barthes es un

    recordatorio de la muerte. l ha muerto, l va a morir.

    Existen dos posiciones estticas que definen la relacin de la

    fotografa y la realidad como flujo:

    - Esttica del instante decisivo: desarrollada por Henry Charter

    Brezos, cuyo libro fue Rue Moriffetard. Esta posicin trata

    de la adecuacin espontnea de la significacin de un hecho

    con su estructura o composicin formal (momento de la toma

    fotogrfica). Todo est en su lugar, en el mejor posible para el

    significado. No vale recomponer la imagen en la positivacin.

    El sujeto humano es el protagonista de la composicin. Trata

    de representar los valores humano, los sentimientos (ejemplo:

    R. Doisineau: fotografa de una pareja besndose en la calle).

    - Esttica del momento intersticial: fue propuesta por R. Frank,

    cuyo libro The americans marc un hito en la historia de la

    fotografa. Este fotgrafo no trata de captar los momentos decisivos,

    sino los instantes entre esos momentos. La significacin del tema

    queda supeditada a la mirada del fotgrafo ya no hay un orden

    formalmente compositivo a seguir. No se aspira a conseguir una

    buena composicin. El criterio a seguir es el instinto visual del

    fotgrafo. Captan momentos banales, sin significado directo. La

    presencia del sujeto humano queda relegada a un segundo plano, a

    menudo ya no es el protagonista central. El desequilibrio se convierte

    en factor compositivo. Trata de provocar un impacto esttico.

    La fotografa en blanco y negro altera una de las cualidades ms

    tpicas del mundo visual, la de representarse en color. Toda imagen

    2

  • 8/8/2019 Fotografia Publicitaria Tema 2

    3/3

    fotogrfica supone de manera automtica la eleccin de un espacio

    que se opta mostrar y la eliminacin simultnea del espacio que

    quede fuera de las lneas de encuadre.

    La fragmentacin en el invento del uso de la cmara fotogrfica.

    El encuadre fotogrfico es centrpeto, es decir, no hay fuera de

    campo, los lmites del espacio son los del encuadre. Lo dems no

    existe.

    En el cine hay fuera de campo y el espacio no est fragmentado

    sino que est indefinidamente prolongado.

    La imagen fotogrfica est constituida por elementos irregulares

    llamado "grano". Puede ser muy pequeo cuando la imagen se trata

    con una emulsin poco sensible y matiza toda la gama de grises que

    requiere ms tiempo de exposicin. (ejemplos: F. Weston: Peppery

    W. Klein: Gum).

    Cuanto ms sensible es la emulsin ms contraste existir entre

    el blanco y el negro y menos gama de grises. Se trata de pelculas

    ms rpidas, que requieren menos tiempo de exposicin.

    La fotografa y su capacidad de representacin icnica est

    condicionada por la necesidad de usar la luz como elemento bsico,

    es decir, sin luz no hay fotografa. Est sometida a decisiones tcnicas

    muy relacionadas entre s: velocidad, diafragma (ejemplo: T.

    Corner: Sin ttulo). En cambio, en la imagen digital no es necesaria

    la luz para producir la fotografa digital ya que no depende de ella

    sino de datos.

    3