formularib de presentaciÓn de propues11a programa …

101
; i 1 . ¡ FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN REALIZACIÓN FOLIO BASES 022 CÓDIGO (Uso interno) FIA-FR-l2004-1- jl - oo_,¿l 10 SECCIÓN 1 :ANTECEDENTES GENERALES DE LA PROPUESTA NOMBRE DE LA PROPUESTA "Elementos para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos horticolas en la IX Región de La Araucania" TIPO DE ACTIVIDAD Curso de formación continua LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD Nombre del lugar o recinto: Universidad Católica de Temuco Dirección y Comuna :Av. Alemania 0211Temuco Ciudad o Localidad : Temuco Provincia : Cautín Región : IX de La Araucanía AREA DE LA ACTIVIDAD (Señalar si la propuesta se inserta en la(s) área(s) agrlcola, pecuaria, forestal, dulceacuícola y/o gestión) · Agrícola RUBRO fS) (Seflalar él o los rubros aborda, ejemplo: frutales, bovinos, ovinos, hortalizas, norps, entre otros) . , Hortalizas 1 i ' Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004 Formulario de Presentación Propuesta

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

;..:¡ •• ;

i

1

. ¡

FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AG~RIA

REALIZACIÓN

FOLIO BASES

022 CÓDIGO (Uso interno) FIA-FR-l2004-1- jl - oo_,¿l

10

SECCIÓN 1 :ANTECEDENTES GENERALES DE LA PROPUESTA

NOMBRE DE LA PROPUESTA

"Elementos para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos horticolas en la IX Región de La Araucania"

TIPO DE ACTIVIDAD

Curso de formación continua

LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD

• Nombre del lugar o recinto: Universidad Católica de Temuco • Dirección y Comuna :Av. Alemania 0211Temuco • Ciudad o Localidad : Temuco • Provincia : Cautín • Región : IX de La Araucanía

AREA DE LA ACTIVIDAD (Señalar si la propuesta se inserta en la(s) área(s) agrlcola, pecuaria, forestal, dulceacuícola y/o gestión) ·

Agrícola

RUBRO fS) (Seflalar él o los rubros qu~ aborda, ejemplo: frutales, bovinos, ovinos, hortalizas, norps, entre otros) . ,

Hortalizas

1 i '

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

iacosta
Rectángulo
Page 2: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

2

TEMA(S) 1

(Indicar{¡/ o los temas qtle ~borda, según listado de Anexo 1) ¡ ' j

Calidad, Control Plagas y Enfermedades, Diversificación, Gestión, Manejo Pro~uctivo, Mecanización, Poscosecha, Riego y Drenaje, Sustentabilidad y Producción Limpia

. 1 !

ENTIDAD RESPONSABLE QUE REALIZA LA ACTIVIDAD '

• Nombre • RUT • Dirección • Comuna • Ciudad • Región • Fono • Fax • E-mail • Web • Cuenta Bancaria (Tipo, "1°, Banco):

!

TIPO DE ENTIDAD RESPONSABLE:

• Tipo de Entidad

' Universidad Católica de Temuco 71.918.700-5 Av. Alemania 0211 Temuco Temuco IX de la AraucanJa 20 52 00 27 84 95 [email protected] www.uct.cl Cta. Cte., 34086084, CorpBanca.

Universidad 1 ': . .

(Seftalar si corresponde a una empresa productiva y/o de procesamiento; organización o agrupación de productores pequetlos, o medianos a grandes; asociación gremial de productores pequetlos, o.medianos a grandes; universidad; in~ituto de investigación, u otra entidad según punto V.1 de las Bases G~nerales)

• Institución o Entidad Pública Privada.!....__

(Marear con una cruz en el espacio en blanco si la entidad responsable corresponde a una pública o privada)

Programa de Formación Para la lnnova~i6n Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla ~bierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 3: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

•• n • m • 3

REPRESENTANTE L:EGAL DE LA ENTIDAD RESPONSABLE QUE REALIZA LA ACTIVIDAD

• Nombres y Apelli,dos • RUT • Profesión • Cargo o activida~ que realiza

en la Entidad ReSponsable • Dirección • Comuna • Ciudad • Región • Fono • Fax • E-mail

• Finna

COORDINADOR DE LA PROPUESTA

Mónica Jiménez de la Jara 4.300.978-8 Asistente Social

Rectora Av. Alemania 0211 Temuco Temuco IX de la Araucania (45) 20 52 00 (45) 23 41 26

(Adjuntar currículum vitae completo y carta de compromiso en Anexo 3)

• Nombres y Apellidos • RUT ; • Profesión u otra actividad • Especialidad !

Vegetal ; • Cargo o actividad que realiza

en la Entidad Responsable

Gina Natalie Leonelli Cantergiani 10.447.664-3 Ingeniero Agrónomo Magister en Ciencias © Producción

Director Escuela Agronomía

(Definir actividad y/o cargo que ocupa, y si corresponde e un profesional, productor. investigador, docente, empresan·o o consunor) ·

• Dirección • Comuna • Región • Ciudad • Fono • Fax • E-mail • Celular • Finna

Av, Las Mariposas Km. 2500 Casilla N° 150

Temuco IX de la Araucanía Temuco 2245 73 205540 [email protected]

Programa de Formación ara la Innovación Agraria A:poyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentaciór Propuesta

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 4: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

n • r~·-. • lj ; ; f~l • i 1 i 1 1 i J'ZI'i .. ¡ 1 ; 1 ; 1

FECHA DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA DE INICIO (dd/mm/aaaa)

FECHA DE TÉRMINO : (dd/mmlaaaa)

COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA i

FINANCIAMIENTO SO~ICITADO AFIA 1 1

APORTE DE CONTRAPARTE

1

l 1 !

06.08.2004

: $ 16.140.000

:$

: $

11.290.000

4.850.000

5

G [3

i 1

1 1 · ~

%

%

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 5: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• ; .. ~~ • i 1 1 El • 1

1 • : ' 1

la actividad de formación "Elementos para mejorar la prodvctividad y rentabil cultivos hortícolas en la IX región de la Araucanía", tiene por objetivo onrron

productores, productoras y técnicos los conocimientos teóricos y prácticos en

6

la programación de siembras (elección de especie y variedad) y manejo ag~"n'"'""'' las hortalizas, que les permitan mejorar la eficiencia productiva de sus culti , de tal manera que a través del mejoramiento de la productividad y la calidad de la producción, puedan fortalecer la rentabilidad y la competitividad de su actividad.

El curso está dirigido fundamentalmente a productores, productoras y técnicos vinculados directamente a la producción horticola para consumo fresco de la IX región, específicamente en la provincia de Cautín en donde se concentra un 70% de la producción, en las zonas, de a).- Imperial- Choi-Chol b).- Freira- Pitrufquen- Gorbea e).- Temuco-Padre las Casas.

El curso considera 3 grupos de 30 personas c/u correspondiente a las tres zonas antes mencionadas. ~ . Este curso de formación bontinua será teórico-práctico y lfls temáticas se agrupan en nueve módulos por un p~riodo de nueve meses para visuá!izar y aplicar el módulo teórico en una clase práqtica de terreno. los módulos están es estrecha relaciÓn con las diferentes etapas productivas de los cultivos hortícola y se .dictan paralelamenie al ciclo productivo de las especies involucradas. . 1

las temáticas propuestas consideran las siguientes especies: arveja para verd,e, poroto para verde, maíz para choclo, zanahoria, tomate. Otras: hojas {lechuga, acelg~. repollo) betarraga, ajo, cebolla, alcachofa y ecotipos locales de ají. ¡ las temáticas a abordar son: :

Módulo 1: Especies y variedades de hortalizas para la región Módulo 11: Manejo agronómico Módulo 111: Riego y nutrición de plantas Módulo IV: Sanidad de plantas Módulo V: Gestión y com.ercialización de la producción Módulo VI: Producción limpia/orgánica de hortaliza Módulo VIl: Buenas prádicas agrícolas Módulo VIII: Manejo de hbrtalizas en invernadero Módulo IX: Recursos ge~éticos locales

1 i 1 • 1

La modalidad de trabajo ~erá cada 15 días, 8 hrs., con un tptal de 384 hrs. en ~os lugares de producción a ~efinir por los participantes de acuerdo a análisis de filcha de antecedentes de inscrip~ión. . ·

' i

Programa de Formación Para la lnnova~i6n Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla ~ierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta ! .

Page 6: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

7

La capacitación será re~lizada por docentes de la Universidad Católica de Temuco en . conjunto con docentes e. investigadores de la Universidad de La Frontera e INIA, que

agrupan a agricultores dedicados íntegramente a producir y comercializar hortalizas, para potenciar a los qLi~ actualmente no cuentan con la tecnología para satjsfacer la creciente demanda por este tipo de productos. . l

1 .

1 . í

La administración será c?ordinada por la dirección de capacitación de la Univ rsidad y se dará término a través de un seminario-taller y entrega de certificados. J

1 1 1

1

Programa de Formación Para la lnnova~ión Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla :(Dierta 2004

Formulario de Presentacloo. Propuesta 1 1

f::::~

1:~ f. l.~~ ;:::·f: ¡~o;.· .

i : .. :.~ !::.~!~ !·.·· ·

11~~ ~~~: l.~~.;;

~~ r~~t i . . , ... t~~~: \~:~·.~ ~;.~~ E~~~~·

~~

¡, ~f. : ~-~

!: ;:.· <:e, •.

~~ l~i

Page 7: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

8

SECCIÓN 3 : JUSTIFICACIÓN DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Nota: En esta o en las otras secciones del documento se pueden agregar cuántas hojas el postulante estime necesario. Al final del Formulario se adjuntan hojas en blanco para anexar.

1 .

La producción de hortali.ias en la IX Región de la Araucanía~oncentra princip~lmente en la provincia de Cautir{ alred~dor de la capital regional, y es desarrollada por pequeños productores mayoritariamente mapuches siendo ésta actividad la principal fuente de ingresos de éste estrato de productores. Este rubro está creciendo, 1

diversificándose y va en ~úsqueda de alternativas para mejorar la condición j

socioeconómica familiar, 1haciéndose necesario capacitación en aspectos técnicos y de gestión como unidad productiva. · 1

En este rubro se han desarrollado varias acciones: 1

• Incorporación de nuevos productores • Ha existido apoyo de programas de INDAP • Apoyo de proyectos FOSIS • Apoyo a través de municipios • Apoyo a través del FIA en actividades de extensión, seminarios y talleres • Se creo una mesa de trabajo para colaborar en el plan estratégico regional

silvoagropecuario • Apoyo a la formación de asociaciones de productores de hortalizas mixtas • Existencia de grupos de transferencia tecnológica apoyado por entidades de

investigación ¡ • Se han apoyado y¡ financiado iniciativas de proyectos en el rubro

• 1

Todas éstas iniciativas y lacciones han promovido el desarrollo hortícola haciér;adose necesario dar continuidai:l a ésta actividad para potenciar y mantener la motivación e interés que ~~ ha ido ge~erando y que es el sustento de ~~~ pequeños horticul1ores y muchas familias campeSI

1nas. : :: 1 . .

Por otra parte actualmente la actividad agrícola presenta serios problemas de rentabilidad con márgenes de · utilidad cada vez más estrechos. En parte debido al escaso valor agregado de los productos agrícolas por tratarse de materias primas, lo que eventualmente podría agravarse aún más por la globalización de los mer~dos y la consiguiente competencia. La única alternativa de pennanecer en este rubro 'en fonna viable en el tiempo es realizando un manejo altamente tecnificado y eficientf3 de los recursos disponibles así como de todas las etapas del proceso productivo y sú posterior comercialización.

El caso de las hortalizas no es ajeno a esta realidad, y dentro de este marco el manejo de cosecha y postcosecha reviste gran importancia, la que lamentablemente muchas veces no se le . ha concedido (con sus posteriores consecuencias). En este sentido técnicas adecua~as de manejo permiten obtener un producto de mejor calidad,

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta 1

Page 8: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• li .. o • Ea • fll • f1 i 1 rs1 •• 1 i 1 S • 1 r.IJ.. • Ffi • fhl • i 'i 1 i

9

1

cumpliendo con las ca<ja vez mayores exigencias del mercado tanto int~o como externo. Además se con~igue mayor durabilidad, con lo cual se extiende el pf!!riodo de comercialización y los productores no son presionados a vender a bajos precios para evitar la pérdida de partidas por deterioro (lo que finalmente es aprovechado por los intermediarios), disponiendo por consiguiente de mayor tiempo para realizar una mejor gestión de venta. Por último, hace posible la exportación en estado fresco a.mercadós más distantes, con lo que se incrementa la rentabilidad. Por el contrario técnicas inapropiadas de manejo,. cosecha y post cosecha redundan en una menor rentabilidad y pueden conducir a una pérdida de competitividad y de todo el esfuerzo realizado por el productor durante los m~ses de cultivo.

' Por otro lado es iimporté.nte indicar que la gestión de venta por pa~e de los productores tiene tanta irrportancia como lo tiene el manejo técnico y la postcqsecha. En este rubro se hac~ necesario apoyar sectores con una serie de \ ventajas comparativas (riego, clim:a, suelo) en:

• Diversificar la producción • Romper la estacionalidad • Mejorar rendimiento, calidad, perdida de producción,

competitividad rentabJiidad

i 1

y

• Validar tecnología. apropiada para la zona

; i ! i

: 1

' ¡ i l i

Programa de Formación Para la Innovación Agraría Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 9: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

10

4.1. ObJetivos Generales

Realizar una capacitación a productores, productoras y técnicos en manejo de hortalizas, de tres sectores de la IX Región, a través de la modalidad de formación continua.

Mejorar la rentabilidad de la producción hortícola de la IX Región, mediante el establecimiento de un sistema de producción continua, diversificado y a través de la implementación de las BPA, enfocado al mercado en fresco.

4.2. Objetivos Especifi~os !

1.- Contribuir a mejorar 1$s condiciones del autoempleo agrícóla de las familia~ campesinas principalmente mapuches, a través de la producción y comercialización de hortalizas en invernaderos y al aire libre. J

M 2.- Elaborar un d.iagnósti~ de 3 grupos de horticultores e~· 3 localidades de di erente \.JJ caracterización edafoclimática !

i 3.- Capacitar en manejo agronómico de diferentes especies hortícolas durante~su ciclo productivo a través de módulos de trabajo a 90 horticultores de la IX Región d~ La Araucanía : ·

'

4.- Capacitar en nuevas tecnologías de producción hortícola

5.- Capacitar en calidad, poscosecha, comercialización y gestión de la producción hortícola

1

6 .- Desarrollar una tecno;logía orgánica integral par la producción de hortalizas de potencial exportable. ¡

7.- Capacitar en la multiplicación de semillas de ecotipos locales de varias especies • 1 • 1

prop1as de los productor~s. · ! . 1

_ ¡...

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 10: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

11

SECCIÓN 5 : CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ASISTENTES A LA ACTIVIDAD

5.1. Perfil de los Asistentes : (Tipo, actividad, ámbffo) .

¡ Productores, productora~ y técnicos dedicados a la producción de hortalizas para el mercado local y exportación a otras regiones del país.

1

5.2. Caracterfsticas matricula y cupos de asistencia : (valor matricula, materiales, y beneficios que incluye; número máximo de participantes)

Valor matricula: $ 5.000

30-35 participantes por sector, en 3 sectores lo que implica.una cantidad de 90-105 personas de la IX Regióri de La Araucanía Se entregará un texto gula y material para talleres prácticos.

! 1

Se incluye movilización Y. alimentación.

5.3. Becas (Número, características cJ,e las becas y criterios de asignación).

Se entregarán dos becas por sector. La beca incluirá la inscripción, alimentación, entrega de material escrito y transporte de los beneficiado~. l El criterio de asignación será realizado de acuerdo a una ficha de inscripción e~aluada a través de un comité integrado por un profesional del FIA, la Universidad CatóliCa., el Municipio e INDAP.

5.4. Tipo de convocatoria (Prensa, invitaciones, etc.)

Invitaciones, contacto personal y contacto a través de empresas de asistencia técnica de los diferentes sectore~. como también contacto directo con los productores, municipios e INDAP. j

Se elaborará una cartilla de difusión y ficha de postulación. · ..,_ Se incorporaran avisos e1n prensa y radios locales, si fuese necesario para la

'ó 1 promoc1 n. 1 :

1

. . 1 Programa de ·FormacJOn Para la InnovaCión Agraria

Apoyo a la Realización- Ventanilla Ábierta 2004 FofT11ulario de Presentad~ Propuesta

Page 11: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

12

SECCIÓN 6 : ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN QUE REALIZA LA ACTIVIDAD .,

(Adjuntar antecedentes adipionafes en el Anexo 5) i

! 1 • Nombre

• RUT

1

Universidad Católica de Temu~o 71.918.700~5 1

• Dirección Av. Alemani~ 0211 • Comuna Temuco • Ciudad Temuco • Región IX de la Ara~canía • Fono 20 52 00 - 205418- 205533 • Fax 234126-205222-205540 • E-mail [email protected] • Web www.uct.cl • Cuenta Bancaria (Tipo, N°, Banco): Cta. Cte., 34086084, CorpBanca.

• Nombre Representante Legal • RUT • Dirección • Comuna • Ciudad • Región • Fono • E-mail

Universidad Católica de Temuco 71.918.700-5 Av. Alemania 0211 Temuco Temuco IX de la Araucania 20 52 00 - 205418 [email protected]

.1

.~

. 1

• • : : 1

Programa d~ :Formación Para la lnnovabión Agraria · Apoyo a la Realización- Ventanílla Ábierta 2004

Formulario de Presentacit Propuesta

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 12: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

FECHA (Ola-mes-ano)

Desde octubre

el

22 octubre 2004

Modulo 1

12, 19,20,26,27 Noviembre

Modulo 2

14-21

ACTIVIDAD

-Reunión de organización y selección de los participantes. -Diagnóstico de los sectores propuestos e identificación a

través de una ficha los beneficiarios del programa, especificación de los requerimientos de capacitación y adecuación horaria.

Entrega de Programa de curso. Recopilación de antecedentes personales y productivos de los horticultores. Aplicación de test de conocimiemos previos para reforzar en la capacitación los temas de mayor complejidad. Identificación de diferentes especies de semillas, provenientes del comercio y propias del sector. Talleres prácticos. Evaluación media. Implementación de actividades de seguimiento. Métodos de conservación de poscosecha. Evaluación final. -Conocer y realizar Tipos de Almacigueras. -Identificar tipos de suelo y sustratos. -Evaluación media. -Siembra. -Transplante. -Riego y necesidades nutricionales de hortalizas. -Cosecha. -Evaluación final.

OBJETIVO LUGAR

-Reunir a productores Diversas comunidades de los sectores hortfoolas que presen1en rurales de: interés, ganas de superarse y emprender nuevos desafíos. -Adecuar un programa de acuerdo a sus necesidades.

-Iniciar programa de capacitación en los sectores. -Diagnosticar conocimientos previos y compartir experiencias con los productores hortícolas. -Elaborar un banco de datos. -Identificar principales especies de cultivos hortícolas en la región.

- IdentifiCar y conocer sistemas y formas de estableciniento hortícola.

a) Imperial - Chol-Chol b) Freira- Pitrufquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

Sala de reunión UCT, INDAP (Temuco), PRODER (de los distintos sectores involucrados) y cooperativas campesinas.

a) Imperial - Choi-Chol b) Freire- Pitrufquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

a) Imperial - Choi-Chol b) Freira- Pitrufquen-Gorbea e) Temuco-Padra las Casas.

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 13: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

iJ •'illiJ .. ..,. ~~ ~'~ ~~'' ."jj li1l .. -- III'Dií'llí'llfl! - lfl!lf¡j •" •" lf¡j lfl!lf¡j -~ ¡¡¡¡ lf¡j IÍ RJNDACIÓN PARA LA

. INNOVAOON AGRARIA

17, 19, 26 noviembre 2004

Modulo 3

-Actividades teóricas- prácticas de manejo agronómico en cada uno de los cultivos y sectores, respecto a la nutrición y el riego. -Evaluación final.

-Aplicar técnicas de manejo de suelo en producción hort.ícola.

a) Imperial - Choi-Chol b 1 F reire- Pitrufquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

10, 11, 17, diciembre 2004

18 -Análisis de muestras. -Alternativas de manejo y control.

-Aplicar técnicas de manejo agronómico en producción horticola con el fin de mejorar la producción.

Modulo4

03, 04, 17 diciembre 2004

Modulo 5 07, 08, 14, 15 enero 2005

Modulo 6 21, 22, 28, 29 enero 2005

Modulo 7

11' 12, 18, 19 marzo 2005

Modulo 8

marzo

-Formas de desinfección de suelo y semillas. -Evaluación media. -Reconocimientos de las enfermedades mas comunes en el sector. -Reconocimiento de las malezas mas comunes en el sector. -Tipos de pesticidas y su manejo y aplicación. -Evaluación final. -Actividades teorica-prácticas de gestión y comercialización. -Evaluaciones.

-Actividades teórica-prácticas. -Elaboración de abonos orgánicos, composteras etc. -Evaluación media. -Elaboración dé biopesticidas. -Evaluación final. -Definición de conceptos básicos. -Manejo de las BPA asociado al proceso productivo. -Evaluación media. -Implementación práctica de las BPA. -Costos asociado a las BPA. -Evaluación final.

Identificar canales de omercialización en el sector.

comuna y región. -Manejar comercialmente la producción hortlcola. -Aplicar técnicas de manejo organico en producción limpia y ecológica.

-Aplicar técnicas de manejo agronómico de las BPA en las comunidades.

a) Imperial - Choi-Chol b) F reire- Pitrulquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

a) Imperial - Choi-Chol b) Freire- Pitrufquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

a) Imperial- Choi-Chol b) Freire- Pitrulquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

a) Imperial - Choi-Chol b) Freire- Pitrulquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

-Conocer e identificar los tipos de invernaderos, el material de -Aplicar y manejar técnicas de a) Imperial- Choi-Chol recubrimiento. cultivo de hortalizas de frutos en b) Freire- Pitrufquen-Gorbea

e) Temuco-Padre las Casas. -Variaciones de los factores ambientales en los invernaderos. invernadero. -Evaluación media. -Orientación de invernaderos. -Siembra de especies en invernaderos según estacionalidad. -Evaluación final.

-Definición de conceptos. -Reconocer especies propias de los sectores. -Creación de una colección in-situ comunitaria. -Actividades prácticas de comparación de variedades endógenas y comerciales.

-Identificar especies endógenas y valorar las especies nativas. a) Imperial - Choi-Chol

b) Freire- Pitrulquen-Gorbea e) Temuco-Padre las Casas.

Programa de Fonnae~ón Para la Innovación Agrana Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Fonnulario de Presentación Propuesta

Page 14: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

~~FF~~=~~-----~~•••••••••·~~~-. INIIOVACION AGRARIA

A continuación se detalla el cronograma de trabajo por módulo (sujeto a modificación).

Modulo Temas 1 contenidos Actividad

1

2

-Especies variedades. -Requerimientos edafoclimáticos. -Poscosecha Calidad.

y Entrega de Programa de curso. Recopilación de antecedentes personales

Y y productivos de los horticultores. Aplicación de test de conocimientos previos para reforzar en la capacitación los temas de mayor complejidad. Identificación de diferentes especies de semillas. provenientes del comercio y propias del sector. Talleres prácticos. Evaluación media. Implementación de actividades de seguimiento. Métodos de conservación de poscosecha. Evaluación final.

-Preparación de suelo. -Conocer y realizar Tipos de Almacigueras. -Producción de

plantlnes. -Marco de plantación. -~poca de

-Identificar tipos de suelo y sustratos. -Evaluación media. -Siembra. establecimiento.

-Sistemas establecimiento. -Riego.

de -Transplante. -Riego y necesidades nutricionales de hortalizas. -Cosecha. -Evaluación final. ~j~ / : .r:cotai:M: .

/' ·,... • • • .,J~ .(-~r\ ~

Cronograma por Módulo

Objetivo

-Iniciar programa de capacitación en los sectores. -Diagnosticar conocimientos previos y compartir experiencias con los productores hortlcolas. -Elaborar un banco de datos. -Identificar principales especies de cultivos hortlcolas en la región.

-Identificar y conocer sistemas y formas de establecimiento hortlcola.

Aprendizaje Evaluación Lugar 1 docente Fecha • esperado

-Socialización del Dos tipos de evaluación -Imperial, Choi-Chol 22 OCTUBRE programa. durante el proceso y al (Gina Leonelll) -Conocimiento previos finalizar el módulo. Se del grupo y de las aplican pautas evaluativas -Temuco, Padre las 22 OCTUBRE expectativas del que permitan medir el Casas (EIIzabeth Kehr) mismo. logro de los objetivos. -Conocer metodologfas, materiales Freire, Pitrufquen, 22 OCTUBRE comportamiento de y aplicabilidad del Gorbea (Rodolfo Plhán) variedades de programa a la realidad hortalizas, sus productividad de la caracterlsUcas y usos. localidad y comuna. Para

ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios, 2004

-Conoce manejo propias especie.

técnicas de cultural

de cada

entrevistas, asambleas.

Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologlas, materiales y aplicabnidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emolearán pautas

-Imperial, Choi-Chol (Gina Leonelll)

-Temuco, Padre Las Casas (EIIzabeth Kehr)

(Gina Leonelll)

-Freira, Pitrufquen, Goroea (Rodolfo Plhán)

12,19,20 NOVIEMBRE

12 NOVIEMBRE 26,27 Noviembre

12, 19,20 NOVIEMBRE

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Fonnularlo de Presentación Propuesta

Page 15: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

4

5

nutrientes por las teóricas·

prácticas de manejo agronómico en cada uno de plantas.

-Disponibilidad nutrientes.

de los cuHlvos y sectores,

-Muestreo de suelo e interpretación de análisis. -Cálculo fertilizantes. .Sistemas de riego. -FertirrigaciOn. -Necesidades agua.

de

de

semilla y suelo. -Plagas de suelo y follaje.

respecto a la nutrición y el riego. -Evaluación final.

de muestras. -Alternativas de manejo y control. -Formas de desinfección de

-Enfennedades de suelo y semillas. suelo y follaje. ·Malezas. -Manejo de pesticidas (calibraciones, mezclas, tipos,

de momento aplicación)

asociados

-Evaluación media. -Reconocimientos de las enfermedades mas comunes en el sector. -Reconocimiento de las malezas mas comunes en el sector. -Tipos de pesticidas y su manejo y aplicación. -Evaluación final.

teorica­

-Aplicar técnicas de manejo de suelo en producción hortlcola.

manejo agronómico en producción hortlcola con el fin de mejorar la producción.

cultivo. -Registros.

. prácticas de gestión y ~rnercializa~::ión

-Resultado económico. -Análisis de sensibilidad. ·Sistemas comercialización. -Canales

de

de

comercialización. -Evaluaciones.

-Manejar comercialmente la producción hortlcola.

·Reconoce

de cotejo, entrevistas Dos tipos de evaluación

componentes sistemas de riego. ·Distingue fertilizantes solubles.

de durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que pennitan medir el logro de los objetivos, melodologlas, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas

-Comprende y ejecuta la aplicación de agua en función del tipo de planta. -Reconoce los distintos fertilizantes del mercado.

-Reconocer

de cotejo, cuestionarios, entrevistas, asambleas.

Dos tipos de evaluaciOn durante el proceso y al finalizar el mÓdulo. Se aplican pautas evaluativas

enfennedades, malezas y selecciona adecuadamente procedimientos manejo y control.

de que pennitan medir el

principios microeconómicos que detenninan el comportamiento de las personas en distintos escenarios de mercado. -Maneja funciones de administración del rubro. -Maneja formularlos, registros y cartera de clientes.

logro de los objetivos, melodologlas, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios, entrevistas, asambleas.

Dos tipos de durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que pennitan medir el logro de los objetivos, metodologlas, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de

·Imperial, Choi-Chol (Leovljlldo Medlna)

-Temuco. Padre las Casas (Laovljlldo Medlna)

-Freira, Pitrufquen, Gorbea (Leovljlldo Medlna)

Choi-Chol (Gina Leonelll)

-Temuco, Padre las Casas (Gina Leonelll)

-Freira, Pitrufquen, Gorbea (Rodolfo Plh6n}

Choi·Chol (Marco Fem,ndez)

-Temuco, Padre las Casas (Marco Femimdez}

-Freira, Pitrufquen, Gorbea (Marco Feméndez)

2004 27 NOVIEMBRE

19 NOVIEMBRE

26 NOVIEMBRE

10,11 DICIEMBRE

17,18 DICIEMBRE

10, 11 DICIEMBRE

2004

03 DICIEMBRE

04 DICIEMBRE

17 DICIEMBRE

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Fonnulario de Presentación Propuesta

.··,. .. ,

Page 16: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

6

7

-Definición conceptos. -Certificación. -Semillas. -Fertilización. -Control de plagas y enfermedades. -Implementa costos asociados.

-Implementación. -Costos asociados.

prácticas. -Elaboración de abonos orgánicos, composteras etc. -Evaluación media. -Elaboración de blopestlcldas. -Evaluación final.

-Definición de conceptos básicos. -Manejo de las BPA asociado al proceso productivo. -Evaluación media. -Implementación práctica de lasBPA. -Costos asociado a las BPA. -Evaluación final.

8 de -Conocer e los

1 1 .. ~ ...

Invernaderos. construcción, orientación, climatización. -Manejo del clima. -Manejo de especies. -Rotaciones.

~, - .' ..... . · ~

'. .

tipos de invemaderos, el material de recubrimiento. -Vartaclones de los factores ambientales en los Invernaderos. -Evaluación media. .Orientación Invernaderos.

de

-siembra de especies en invernaderos según estacionalidad. -Evaluación final.

manejo orgánico en producción limpia y ecológica.

-Aplicar técnicas de manejo agronómico de las BPA en las comunidades.

-Aplicar y manejar técnicas de cuiUvo de hortalizas de frutos en invernadero.

normas de certificación. -Técnicas de manejo agronómico de producción orgánica. -Aplica correctamente normas de producción en su huerto.

-Conoce normas de certificación. -Maneja costos asociados al manejo productivo. -Aplica correctamente normas de BPA en sus huertos.

-Aplica correctamente los principios de producción bajo plástico. -Mantiene lnvemadero. -Maneja y selecciona especies. -Establece rotaciones

entrevistas, asambleas.

de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologias, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios,

Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologlas, mateñales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios,

Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologias, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios,

Chol-chol (Gina Leonelll)

-Temuco, Padre Las casas (Gina Leonelll)

-Frelre, Pitrufquen. Gorbea (Rodolfo Plhán)

-lmpertal, Chol-chol (Gina Leonelll)

-Temuco, Padre las casas (Gina Léonelll)

-Freire, Pitrufquen, Gorbea (Rodolfo Plhán)

-Imperial, Choi-Chol (Gina Leonelll)

-Temuco, Padre Las Casas (Gina Leonelll)

-Freire, Pitrufquen, Gorbea (Rodolfo Plhán)

2004 07,08 ENERO

14, 15 ENERO

07, 08 ENERO

2005 21,22 ENERO

28,29 ENERO

21,22 ENERO

2005 11,12 MARZO

18, 19 MARZO

11,12 MARZO

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 17: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

10

morfológica. -Análisis de la variabilidad genética. -Valoración genética del patrimonio local mapuche. -Comparación de material introducido/material local.

Seminario

especies sectores.

-Creación de una colección in-situ comunitaria. -Actividades prácticas de comparación de variedades endógenas y comerciales.

las especies nativas. -Caracterización morfológica. -Crea una colección in-situ comunitaria. -Valoriza patrimonio local mapuche. -Diferencia material

proceso y finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetiws, metodologías, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la

me

-Temuco, Padre Las Casas (Jaime Solano)

-Freira, Pitrufquen, Gorbea (Jaime Solano)

11 MARZO

19 MARZO '

2005 genético. -Utiliza colecta

ficha de localidad y comuna. Para

-Intercambio experiencias productores

de entre

e

ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios,

asambleas. Universidad Católica de 01 ABRIL

Temuco 2005

Programa de Formacíón Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 18: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• ; 1 • •

·- · Ci061ERNO DE CHILE

FUNDACION I'AM LA INNOV ACION 1\GAAIUA

8.1. Resumen

19

El programa de curso se desarrollará en 9 módulos de trabajo y funcionarán en paralelo en los tres lugares de producción con un 60% de hrs. prácticas y 40% aproximadamente, de hrs. teóricas.

Módulo 1: Especies y variedades de hortalizas para la región (8 hrs) Módulo 11: Manejo agronómico (24hrs) Módulo 111: Riego y nutrición de plantas (8 hrs) Módulo IV: Sanidad de plantas (16 hrs.) Módulo V: Gestión y comercialización de la producción (8 hrs) Módulo VI: Producción limpia/orgánica de hortaliza (16 hrs.) Módulo VIl: Buenas prácticas agrícolas (16 hrs.) Módulo VIII: Manejo de hortalizas en invernadero (16 hrs.) Módulo IX: Recursos genéticos locales (8 hrs) Seminario-Taller: (8 hrs)

(4 T. 4 P) (8 T. 16 P) (4 T .4 P) (8 T. 8 P) (4 T. 4 P) (8T. 8P) (6 T 10P) (6T10P) (4T. 4P) (4T. 4P.}

• 56 T- 72 P

El total es de 368 hrs. en los lugares de producción a definir por los participantes de acuerdo a análisis de ficha de antecedentes de inscripción.

Los capacitadores serán los siguientes por módulos:

Módulo 1, 11, IV, VI, VIl, VIII= Elizabeth Kehr M- Rodolfo Pihán S. Gina Leonelli C. Ayudante Técnico: Viviana Muñoz y Armin Cuevas R.

Módulo 111= Leovijildo Medina M. Módulo V= Marco Fernández N. Módulo IX= Jaime Solano S.

Nota: cada modulo seré desarrollado en paralelo

. ...

Page 19: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • • r-::,· • • li íi • • i ii íi 1 • • • il 1 1 • f:i.!):) • ~~ • ¡ 1 1 f'"'' • Uii;l. • • • i

• •

•~IERNO DE CHILE RJNOACION PAM lA

N'IOVAOON AGitANA

8.2. Orientaciones Metodológicas

Las especies a considerar en el curso serán las siguientes:

Arveja para verde Poroto para verde Maíz para choclo Zanahoria Tomate

Otras: Hojas (lechuga. acelga. repollo) Betarraga Ajo Cebolla Alcachofa

20

Las capacitaciones se realizarán en base a módulos teórico-prácticos en los siguientes temas:

Modulo l. Especies y variedades de hortalizas para la región Especies y variedades Requerimientos edafoclimáticos Poscosecha y calidad

Modulo 11. Manejo Agronómico Preparación de suelos Producción de plantines Marco de plantación Época de establecimiento Sistemas de establecimiento (siembra directa/almácigo trasplante) Riego Nutrición Cosecha

Módulo 111. Riego y Nutrición de plantas Extracción de nutrientes por las plantas Disponibilidad de nutrientes Muestreo de suelos y interpretación de análisis Cálculo de fertilizantes Sistemas de riego Fertirrigación Necesidades de agua

. ....

Page 20: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• li 1 ¡ il 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 • ("" \ • 1

' 1 1 ~ • 1 1 • 1 1 ¡;,;;,:¡, -

~

9?.!- ~&IE!tNO DE CHIU FUNDACION PAlA LA

I'*IOVAOON A.C.MIIJA

Modulo IV. Sanidad de plantas Desinfección de semilla y suelo Plagas de suelo y follaje Enfermedades de suelo y follaje Malezas Manejo de pesticidas (calibraciones, mezclas, tipos, momento de aplicación)

Modulo V. Gestión y comercialización de la producción Costos asociados al cultivo Registros Resultado económico Análisis de sensibilidad Sistemas de comercialización Canales de comercialización

Módulo VI. Producción limpia/orgánica de hortalizas Definición de conceptos Certificación Semillas Fertilización Control de plagas y enfermedades

Modulo VIl. Buenas prácticas agrrcolas Definición de conceptos Implementación Costos asociados

M6dulo VIII. Manejo de hortalizas en invernadero Revisión de invernaderos, construcción, orientación, climatización Manejo del clima · Manejo de especies Rotaciones

M6dulo IX • Recursos genéticos locales Colecta (aplicación de fichas de colecta) Caracterización morfológica Análisis de la variabilidad genética Creación de una colección in-situ comunitaria Valoración genética del patrimonio local mapuche Comparación de material introducido/material local

Total 9 meses de clases teorico-prácticas, según calendario inicio

21

Page 21: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1 .. • íi • íi 1 íl • ; G.1! .. 11 ¡ 1 1 • B ti il ; 1 i 1 i i i 1 ¡ 1 ¡ f3. • r• • i •

!!'>

•~BIERNO DE CHILE FUNDACION rARA LA

INNOVAOON AGRARIA

LUGARES DE CAPACITACION (Coordinar con INDAP y sus áreas)

1. Temuco-Padre Las Casas (GTT) hablar con Viviana Muñoz Lugar de capacitación: Productores:

• GTT Hortalizas Carillanca Marcelino Jaramillo Fernando Quinchanao Antonio Huincaleo Jorge González Juan Jaramillo Carlos Painén Arturo Painevilu Enrique Painevilu Galvarino Antimán Jorge Tejo lván Jaramillo Cardenio Catrin

2. SECTOR: FREIRE-PITRUFQUEN- GORBEA Asociaciones de productores

3. SECTOR: IMPERIAL-CHOL-CHOL Cooperativa Choi-Chol

22

Para los tres sectores una vez conformado los grupos y analizada la ficha de postulación se definirá con los participantes el lugar de realización de la parte teórica y práctica.

Page 22: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

Módulo/

Módulo 11

Modulo 111

Modulo IV

Modulo V

Modulo VI

Modulo VI/

-~. · .... l,

,~:.'.

A(!rendlzajes es~erados -Socialización del programa. -Conocimiento previos del grupo y de las expectativas del mismo. -Conocer comportamiento de variedades de hortalizas, sus caracterlsticas y usos.

-Conoce técnicas de manejo cultural propias de cada especie.

-Reconoce componentes de sistemas de riego. -Distingue fertilizantes solubles. -Comprende y ejecuta la aplicación de agua en función del tipo de planta. -Reconoce los distintos fertilizantes del mercado.

-Reconocer enfermedades, malezas y selecciona adecuadamente procedimientos de manejo y control.

-Identifica . .

pnnc1p1os microeconómicos que determinan el comportamiento de las personas en distintos escenarios de mercado. -Maneja funciones de administración del rubro. -Maneja formularios, registros y cartera de clientes.

-Conoce normas de certificación. -Técnicas de manejo agronómico de producción orgánica. -Aplica correctamente normas de producción en su huerto.

-Conoce normas de certificación. -Maneja costos asociados al manejo productivo. -Aplica correctamente normas de BPA en sus huertos.

Criterios de evaluación Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan · medir el logro de los objetivos, metodologias, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad . de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas: de coteio, cuestionarios entrevistas asambleas. Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologlas. materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de coteio. cuestionarios entrevistas asambleas. Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos. metodologias, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearén pautas de cotejo cuestionarios entrevistas asambleas. Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologfas, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios entrevistas, asambleas. Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que pem1itan medir el logro de los objetivos, metodologlas, materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad · de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo, cuestionarios entrevistas, asambleas. Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos, metodologías. materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas de cotejo cuestionarios entrevistas asambleas. Dos tipos de evaluación durante el proceso y al finalizar el módulo. Se aplican pautas evaluativas que permitan medir el logro de los objetivos. metodologías. materiales y aplicabilidad del programa a la realidad productividad de la localidad y comuna. Para ello se emplearán pautas

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realiz;ación- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 23: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

Modulo IX

~ .... ;.:~:-::~- ~ ; ::;z)"">-/ 0' .···. '·{-''~

1 ~ -\ (' 1 ··'·' ". •\'

correctamente -Mantiene invernadero. -Maneja y selecciona especies. -Establece rotaciones

-Colecta (aplicación de fichas de colecta). -Caracterización morfológica. -Crea una colección in-situ comunitaria. -Valoriza patrimonio local mapuche. -Diferencia material genético. -Utiliza ficha de colecta

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Fonnulario de Presentación Propuesta

·,l-.... ~..:-~1'~ .• ~--~ .• ~·.··.:.·.· ...••. ~.~-~-~;.':." .• :,:.~.'.·~-;,_,:~.:,_ ,· __ : •. _:_;_~--~--·······:·····~,-··":c:: .• _-.: ... -'·····.-.. ~.'.·····-~,:~.--~.:.: __ .~1°1°,:~.)::·-~{~~-!~ ... '.:-.. "·::-'•l%1 .. •.·~~--:.::_._··:",,· .. ~~'·· .,·!,'.~.-~.-:~·' ..• ~.,-..... r-!"_~._'..~-¡',_~~:¿;.i;:~·.···.~-··.~-~-~-:~.~-,·~.·-·.;_'_,:c._·.;:,._:.:.~:'.·::·,·.~:-.·_.c~~ •. ;·!: .. · •• · .• ::·.· . ,~·:•:"':··.:·-·:--~.· ... •.·· .. ·.: .......... ~·-:'.·:.··.····.~.~-----.. "'.:_::··.:L .• :~·.·:.il·1• .• :.·_'.r:1'.~.·-;· .. 1.~, .• ·,·.·, •. ~.·.·:: ... ·_:_,·.t": ••.. _.,•.·:·,.:·.'-·':·,·_,'.·:::·.· .. ~_-:·. ·· : ·· ···· .•. ·, •. '.·.·,:·. =- r--· ~ ·~~~ ~ .:~~ r -~~ - - ·- ~::~~~./~~. ~ ~~ ~~~ -~ :-_ • • • ----~,;~~~,~~ .--: -~- - - .~_ • • : - r ~ ~- ~ ·~1.~ ~: -- _ _ - ~:~3iiJ~;~rf!1}YJt·J;~?z~~~~ZJ(;~f.~:.~~~·~·~~:fi~(:~~~~~t1tf~f$Z~:{~::. !::t't:~~~:~{~:/l?;_Z:~~;--.. (~ .:~-~:

Page 24: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

r·'·'· ií fi..l ..

"'~.0..

•G~BIERNO DE CHILE FUNDACION PARA LA

INNOVACON A.GRARJA

8.4. Contenidos

25

(especificar los contenidos del curso asociado al docente que lo impartirá y a las horas pedagógicas que se dedicarán en cada temática)

Nota : cada modulo se replica en los 3 sectores

Modulo l. Especies y variedades de hortalizas para la región

Especies y variedades Requerimientos edafoclimáticos Poscosecha y calidad

Docentes : Elizabeth kehr, Rodolfo Pihán, Gina Leonelli Duración : 8 horas

Modulo 11. Manejo Agronómico Preparación de suelos Producción de plantines Marco de plantación Época de establecimiento Sistemas de establecimiento (siembra directa/almácigo trasplante) Riego Nutrición Cosecha

Docentes: Elizabeth kehr, Rodolfo Pihán, Gina Leonelli Duración : 24 horas

Módulo 111. Riego y Nutrición de plantas

Extracción de nutrientes por las plantas Disponibilidad de nutrientes Muestreo de suelos y interpretación de análisis Cálculo de fertilizantes Sistemas de riego Fertirrigación Necesidades de agua

Docentes : Leovijildo Medina Medina Duración : 8 horas

~-;-.. ,

:- '". ,·· .. ·:··\ . \ ...... __ ,~· . \

{ ' . . [C:'. \>'•" .

Programa de Formación Para la lnnm)~ción Agraria.: Apoyo a la Realización· Ventanilla Abierila 2004'

Formulario de Presentación Propuesta

Page 25: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i ¡ íí\

• • ii • CJ • • G:l .. i ¡¡ 1 • • o .. i ; 1 ;

• • • • i • o • 121 • i •

• G¿BIERNO DE CHILE fUNDACION PAlVr. 1A

INNOVAOON AGitARlA

Modulo IV. Sanidad de plantas

Desinfección de semilla y suelo Plagas de suelo y follaje Enfermedades de suelo y follaje Malezas Manejo de pesticidas (calibraciones, mezclas, tipos, momento de aplicación)

Docentes : Rodolfo Pihán , Gina Leonelli Duración : 16 horas

Modulo V. Gestión y comercialización de la producción

Costos asociados al cultivo Registros Resultado económico Análisis de sensibilidad Sistemas de comercialización Canales de comercialización

Docentes : Marco A. Fernández N. Duración : 8 horas

Módulo VI. Producción limpia/orgánica de hortalizas

Definición de conceptos Certificación Semillas Fertilización Control de plagas y enfermedades

Docentes : Rodolfo Pihán, Gina Leonelli Duración : 16 horas

Modulo VIl. Buenas prácticas agrícolas Definición de conceptos Implementación Costos asociados

Docentes : Rodolfo Pihán , Gina Leonelli Duración : 16 horas

26

v'< ·.#-

.• ..

ti;~~ ~'~~ [,.;~;~

~.~'~ ''""' L~''o:9.\';:

l~ ¡~~ ~ ~

~f~ ¡·.,·,}, ¡;:~~~~

1 l,¡,\;'\~1

(· ' '

Pro~~~ ~e1:~':~~~~¿:,~~~~:~~;a j.Qrana · 2 :r í!)C'N ,~ ..... __ -;~~J~I

Page 26: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i i • r¡¡ 1 1 1 • r¡ i r¡

' 1 i

' r¡ i

' ' r¡ '

Módulo VIII. Manejo de hortalizas en invernadero Revisión de invernaderos, construcción, orientación, climatización Manejo del clima Manejo de especies Rotaciones

Docentes : Rodolfo Pihán , Gina Leonelli Duración : 16 horas

Módulo IX • Recursos genéticos locales

Colecta (aplicación de fichas de colecta) Caracterización morfológica Análisis de la variabilidad genética Creación de una colección in-situ comunitaria Valoración genética del patrimonio local mapuche Comparación de material introducido/material local

Docentes : Jaime Solano Duración : 8 horas

8.5. Equipo Docente 1. Gina Leonelli 2. Elizabeth Kehr 3. Rodolfo Pihán 4. Marcos Femández 5. Leovijildo Medina 6. Jaime Solano

27

Page 27: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

28

8.6. Programa y contenidos de la actividad (Señalar las clases, exposiciones y/o actividades prácticas que se realizarán; sus contenidos o temáticas; profesíona/es a cargo de éstas y /as horas pedagógicas de cada una y totales de la actividad)

Anexo

8.7. Material de Apoyo

-Texto guía. -Guía de talleres prácticos (ficha de diagnóstico, colecta y guia de actividades prácticas). -Muestras de semillas de ecotipos locales, fertilizantes solubles, foliares y bioestimulantes. -Tensiometros, conductivimetros, peachimetro movil, termómetro. -Videos.

8.8. Otras observaciones

• Se realizará una visita de intercambio de sectores para que cada grupo conozca las otras experiencias y se comparta en tomo a una actividad común.

• Cada investigador también realizará una jornada de trabajo con el mismo objetivo anterior

• Cada investigador, capacitador realizará una retroalimentación en el último período de cada sector con el objetivo de relatar y compartir experiencias referentes a sus grupos permanentes de trabajo durante la capacitación. Además se realizará en la Universidad una actividad llamada seminario taller.

, J.

~ ...... . ,.···: . '1 ..... : . • •

'

' .

-? " · · ' !r.; {f·

Programa de Formación Para la lnnovacl r[:f.Qrarla Apoyo a la Reafización· Ventanilla Abl • r~004

Formulario de Presentación P ües~ · · ''· '·. . . ' _,.........M "'-.... : . · .~

~~;;;

ti~

Page 28: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • • • • ; ; ¡

•G.;~IERNO DE CHILE FUNDACION PA!Vt LA

INNOVAOÓN AQIIAIUA

SECCIÓN 9: RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS

RESULTADOS

29

• 90-100 horticultores reciben capacitación en aspectos técnicos y de gestión • Integración de un equipo de trabajo con las instituciones de investigación

regional en el rubro (UCT, UFRO, INIA) • Diagnóstico del rubro con levantamiento de información • Optimización de los recursos de los agricultores económicos y productivos • Incremento de superficie de cultivo, mayor diversificación y permanencia en el

mercado • Potenciar el uso de semillas de ecotipos locales • Interacción con instituciones, y personas de otros sectores y localidades

IMPACTOS ESPERADOS

• Mejoras en su gestión productiva y de comercialización • Unificación de criterios para el desarrollo de investigación y preparación de

proyectos • Generación de un banco de datos para la formulación de proyectos u otras

iniciativas • Mayor bienestar social y económico • Generación de mayor empleo familiar • Mejor calidad alimentaria • Autonomía en producción de semillas de algunas especies • Vinculación entre investigadores, productores y FIA.

1

i 1' ' i . ¡.•.'

Page 29: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

~~~~1J.~1~~-~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~. 11~ -~~.1 •¡~ ~ .. ... ·~... · . .;.: ~~ ~~ • ZtD .... ·... =~~~ ~ ~ ~ ~ •::l~·~ •r~ ~) ~ ~ ~ ~ •a~~ -~ -~ ~t.J ~;J -.:Jli~:.J • JJ ~~ ~ GOBIERNO DE 011LE

N Nl)ACION r /'+I.A LA . INNOVAO ON AGAAIUA

SECCIÓN 1 O : EQUIPO DOCENTE (Completar datos personales según ficha en Anexo 2 y presentar tos Currículum Vitae y cartas de compromiso en Anexo 4)

Nombre Completo Profesión

Gina Leonelli lng. Cantergiani Agrónomo

M.S. Elizabeth Kehr Mellado lng.

Agrónomo M:S:

Rodolfo Pihán Soriano lng. Agrónomo

Marcos Femández lng. Navarrete Agrónomo

M.S. Leovigildo Medina lng. Medina Agrónomo

M.S. Jaime Solano Solís lng.

Agrónomo

Sylvia Oyarce Espinoza Profesora

Especialidad

Manejo Agronómico u Poscosecha

Manejo agronómico y Poscosecha

Manejo agronómico y producción orgánica Comercialización Agrícola

Riego

Genetica y mejoramiento

Gerencia Social

Lugar de trabajo

UCT

INIA Carillanca

UFRO

UCT

UCT

UCT

UCT

Firma

Programa de Fonnaclón Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Fonnulario de Presentación Propuesta

Page 30: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

SECCION 11: COSTOS TOTALES Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LA PROPUESTA (EN PESOS)

(En disquete adjunto se encuentran /os archivos con /os cuadros de costos en Microsoft Excell, para ser trabajados en planilla de cálculo)

ITEM COSTO TOTAL

Recursos humanos 8.130.000

Viáticos de alimentación y traslados en el pais 960.000 (Equipo de Trabajo)

Pasajes Aéreos (Equipo docente o expositor) -Alojamiento (Equipo Docente o expositor) -Material pedagógico, insumos o suministros 850.000

Equipos (arriendo) 1.900.000

Servicios de terceros 250.000

Costo asociados a ensef'\anza de campo 1.600.000

Gastos Traslado, alimentación y/o alojamiento 1.000.000 de asistentes Gastos asociados a organización (difusión, 1.450.000 Teléfono, fax)

TOTAL 16.140.000

PORCENTAJES 70 - ..... '! ..... ..

APORTE PROPIO (de contraparte)

450.000

-

-400.000

1.900.000

-1.600.000

-500.000

4.850.000

30

APORTE N° DE COTIZACION ~ SOLICITADO A FIA {Seaún Anexo 7)_

7.680.000

960.000

- -- -

450.000

-250.000

-1.000.000

950.000

11 .290.000

70 100

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 31: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

í5. F llliJ .~!:~,~ llíJ lllfiJ ~ 1111111 11'!! .-:J .-:J IIBIJiliTil E E . B .J E ITil E ll::l~ El E • FUNDACION PAlA LA

• INNOVAOON 1\GitAI!lA

Se adjunta tablas con costos profesionales y costos de otros items detalladas. Cuadro Costo Honorarios Profesionales (solicitado a FIA)

Profesor Actividad Sector horas Valor Fecha (20.000/hrl

Leonelli, Modulo 1 Imperial, Choi-Chol 8 160.000.- 220CTUBRE Kehr, Temuco, Padre Las Casas 8 160.000.-Pihán. Freire, Pltrufquen. Gorbea 8 160.000.-

Subtotal 24 480.000.-Leonelll, Modulo2 Imperial, Choi-Chol 24 480.000.- 12, 19, 20, 26, 27 Noviembre 2004 Kehr, Temuco, Padre Las Casas 24 480.000.-Pihán. Freire, Pltrufquen, Gorbea 24 480.000.-

Subtotal 72 1.440.000.-Medina Modulo3 Imperial, Choi-Chol 8 160.000.- 17, 19,26 noviembre 2004

Temuco, Padre Las Casas 8 160.000.-Freire, Pltrufquen, Gorbea 8 160.000.-

Subtotal 24 480.000.· Leonelll, Modulo4 Imperial, Choi-Chol 16 320.000.- 10,11, 17, 18diciembre2004 Leonelll. Temuco, Padre Las casas 16 320.000.-PIMn. Freire. Pltrufquen. Gorbea 16 320.000.-

Subtotal 48 960.000.-Femández Modulo S Imperial, Choi-Chol 8 160.000.- 03, 04, 11 diciembre 2004

Temuco, Padre Las Casas 8 160.000.-Freira, Pitrufquen, Gorbea 8 160.000.-

Subtotal 24 480.000.-Leonem. Modulo6 lmPQrial. Choi-Chol 16 320.000.- 07, 08, 14, 15 enero 2005 Leonelll, Temuco, Padre Las Casas 16 320.000.-Pihán. Freire, Pitrufquen, Gorbea 16 320.000.-

Subtotal 48 960.000.-Leonellí, Modulo7 Imperial, Choi-Chol 16 320.000.- 21. 22, 28, 29 enero 2005 Leonelll, Temuco, Padre Las Casas 16 320.000.-Pihán. Freire, Pitrufquen, Gorbea 16 320.000.-

Subtotal 48 960.000.· Leonelll , Modulo S Imperial, Choi-Chot 16 320.000.- 11, 12, 18, 19 marzo 2005 Leonelli, Temuco, Padre Las casas 16 320.000.-Pihán. Freire, Pitrufquen, Gort>ea 16 320.000.-

Subtotal 48 960.000.-Solano Modulo9 Imperial, Choi-Chol 8 160.000.- 18, 11.19marzo2005

Temuco, Padre Las casas 8 160.000.-Frelre, Pilrufquen, Gorbea 8 160.000.-

Subtotal 24 480.000.· SEMINARIO TEMUCO- Universidad C8t61ica 8 (profesionales del curso 480.000.- 01 ABRIL

de Temuco, Campus Norte. mas profesionales Invitados y personal t6cnlco de apoyo)

TOTAL 368 7.680.000.·

~-~ / ·· h u~ e:--..

· :;~:·.~· ,~...,_ 'Á.('\ Nota: Todos los módulos se apoyarán con ayudantes prácticos para cada una de las dases. Profesionales técnloos universitarios en producdón agropecuaria, con / ~~ .:· ': .:':."-:y ,,\~xperiencia en el área horticola. Ayudante: Vlviana Munoz, Annin CUevas.

[ :::: · . ·' ~ Programa de Formación Para la Innovación Agraria ¡ .. , , ·- ·- !;i Apoyo a la ReallzaciOn· Ventanilla Abierta 2004

\~l ' : -.~ -'- : .. :·;} Fonn,.ario del'oesentadónl'ropueota

.. ~-~:·.! .. !: :':..'~;.~': : .. ; .•

lo

Page 32: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

Vl~tlcosde alimentación y Gastos traslado, traslado en el Material pedagógico, alimentación y/o

Modulo pafs (equipo Insumas o suministro alojamiento de de trabaJo) asistentes

1 21.333 21.333 21.333 ~00.000 en 96 guras- 1.000.000 en

manuales para los colaciones para 2 21.333x 3 dfas participantes de la los 46 dlas de

21.333x 3 dfas capacitación. capacitación de 21.333x 3 dfas las 90 personas.

~00.000 en material para 3 21.333 prtlctlcos, semillas,

21.333 bolsas, fertilizantes Nota: las salidas a 21.333 orgánicos, pesticidas, terreno para

análisis de suelo etc. visitar el trabajo 4 21.333x 2 dias de los demás

21.333x 2 dias 50.000 en fotocopias grupos y visitas a 21.333x 2 diaa para las evaluaciones, planteles

cintas de video, cd. pilas horticolas en la 5 21.333 recargables. región, como

21.333 también la visitas 21.333 de productores

exitosos están 6 21.333x 2 dlas coósiderados

21.333x 2 dlas como aporte 21.333x 2 dlas contraparte UCT

en el item costos

7 21.333x 2 dlas asociados a la 21.333x 2 dlas enseflanza de 21.333x 2 dlas campo.

8 21.333x 2 dlas 21.333x 2 días 21.333x 2 dlas

9 21.333 21.333 21.333

TOT,.._ . _960.000 450.000 1.000.000 - . "-

Servicios a terceros

250.000 contratación de mini-bus para salida a terreno.

250.000

Gastos asociados a Organización (difusión, Lugar f docente Fecha ;

teléfono etc)

-Imperial, Choi-Chol (Gina Leonelll) 22, -Temuco, Padre Las Casas (EIIzabeth Kehr) 22,

200.000 publicidad -Freire, Pitrufquen, Garbea (Rodoffo Phlán) 22, para difusión de la Octubre 2004 capacitación. -Imperial, Chal-Chal (Gina Leonelli) 12, 19, 20,

-Temuco, Padre las Casas (EIIzabeth Kehr) 12,26,27 50.000 en ta~etas de -Freira, Pitrufquen, Gorbea (Rodolfo Phlén) 12, 19, 20, pre-pago para Noviembre 2004 celulares. -Imperial. Chal-Chal (Leovijildo Medina) 17.

-Temuco, Padre las Casas {leovijildo Medlna) 19, 100.000 realización de -Freire, Pltrufquen, Gorbea (Leovljlldo Medlna) 26, diagnostico de los Noviembre 2004 sectores. -Imperial, Chal-Chal (Gina Leonelll) 10, 11,

-Temuco, Padre las Casas {Gina Leonelll) 17, 18, 200.000 elaboración -Freira, Pitrufquen. Garbea (Rodolfo Phlén) 10, 11 , de ficha de los Diciembre 2004 beneficiarios identificación.

e -Imperial, Choi-Chol (Marco Feméndez) 03,

100.000 elaboración de requerimientos especificos.

100.000 Preparación de documentación.

200.000 en organización de seminario y certificación de competencias.

950.000

-Temuco, Padre las Casas {Marco Feméndez) 04. -Freira, Pitrufquen, Gorbea (Marco Femández) 17,

Diciembre 2004 -Imperial, Chol-Chol (Gina leonelll) 07,08, -Temuco, Padre las Casas (Gina Leonelll) 14, 15, -Freire, Pitrufquen, Gorbea (Rodolfo Phlán) 07,08.

Enero 2005 -Imperial, Chol-Chol (Gina Leonelll) 21,22, -Temuco, Padre Las Casas (Gina Leonelll) 28,29, -Freire, Pitrufquen, Gorbea (Rodolfo Phlán) 21,22,

Enero 2005 -Imperial, Choi-Chol (Gina Leonelll) 11, 12, -Temuco, Padre Las Casas (Gina Leonelll) 18, 19, -Freira, Pitrufquen, Garbea (Rodolfo Phlim) 11' 12,

Marzo2005 -Imperial, Chal-Chal (Jaime Solano) 18, -Temuco, Padre Las Casas (Jaime Solano) 11, -Freire, Pitrufquen, Garbea (Jaime Solano) 19,

Marzo 2005

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 33: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

[TEM

Recursos humanos

Viáticos de alimentación y traslados en el pals (Equipo de Trabajo)

Pasajes Aéreos (Equipo docente o Expositor)

Alojamiento (Equipo Docente o expositor)

Material pedagógico, insumes o suministros

Equipos (arriendo)

Servicios de terceros

Costo asociados a ensenanza de campo

Gastos Traslado, alimentación y/o alojamiento de asistentes Gastos asociados a organización (difusión, Teléfono, fax)

TOTAL

/~~ :~<::1:·~~~~)\ · ~~ ,,\,

¡ · .. ' . \

~\ , . ~,_,;:-.;~3)

APORTE DIRECTO DE LA ENTIDAD RESPONSABLE

450.000

400.000

1.900.000

1.600.000

500.000

4.850.000

APORTE DE LA APORTE OTRA APORTE . ENTIDAD ASOCIADA PROCEDENCIA TOTALDE ·

(S; corresponde) (Especificar) CONTRAPARTE

450.000

400.000

1.900.000

1.600.000

500.000

4.850.000

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Fonnulario de Presentación Propuesta

Page 34: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

(Cuadro Ejemplo) (En disquete adjunto se encuentran los archivos con los cuadros de costos en Microsoft Exce/, para ser trabajados en planilla de cálculo)

ÍTEM DE FINANCIAMIENTO COSTO UNITARIO N° UNIDADES COSTO TOTAL N° COTIZACION (CANTIDAD) RESPECT1VA,

Recursos humanos (*) $20.000 hrs. 368 hrs. 7.680.000

Viáticos de alimentación y traslados en el pa is $20.000 48 jamadas 960.000 (Equipo de Trabajo)(*)

Pasajes Aéreos (Equipo docente o Expositor) - - -Alojamiento (Equipo Docente o expositor) - - -Material pedagógico, insumas o suministros (*) 9.444 90 850.000

Equipos (arriendo) 4 .947 384 1.900.000

Servicios de terceros (*) 650 384 250.000

Costo asociados a enseñanza de campo (*) 4.166 384 1.600.000

Gastos Traslado, alimentación y/o alojamiento de 20.833 48 jornadas 1.000.000

asistentes (*) Gastos asociados a organización (difusión,

161.111 9 meses 1.450.000 Teléfono, fax)

TOTAL 179.333 90 16.140.000

• 90 beneficiarios ("') El cálculo de estos gastos debe ir acompañados con un detalle adicional al solicitado por el cuadro. Adjuntar una hoja adicional condicho detalle.

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la Realización- Ventanilla Abierta 2004

Formulario de Presentación Propuesta

Page 35: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • r--r: • i • 1 ¡

• ¡ 1 i 'i i

• i i 1 1 1 • ~ • i • 1 i i i 1 i i

• r¡

\

. ' ':

34

SECCIÓN 12: ANEXOS - -

Programa de FonnaciOn Para la lnnovaciOn Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Ano 2004

.: '• r. -:· 1\·.··· l.

fe

1· . 1: . ~.

; ¡ 1-~~: :::< ' •' ~-"',~ ...

:1 i\~

¡¡ '··

·::;::-i! ...~.

~~l

~1~~ ' .... ~.·

K-i: ~~~\ ~,.¡l ;~.::;~.: 1 .....

~;¡ :::.:,.

f.~ l " f:~{ l '· ~-tt~ ':~. '-\11.\

l':'.;_..'f r:;.',.:$ "'t·~· f~\J!i }?r) ~\~}~ ::· ... ~ ... ~

J~ :¡ i~·:;: 1

~~~·! r =-~;.:.~

f~~ 1 ~"' \

ril~ t:úr·~

~~~ §~i~ :~~

~{~ ;. '

~;~~ 1

~~ r~ :ti; ....... i.:1 ~~~ ~'·-~·

~~--~ :.· .. :.· :~~~. t.·~ ··'('t ¡,-~~ ! ., ;, •.

~%i r'..,::

~~ r··· ~~~

Page 36: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

( .. , lli

'i ¡¡ i r:··~

'-8

• li r. • Li t¡ lli

ANEXO 1 TEMAS

. 1

35

P dF ! '6P 1 1 .l rograma e ormac1 n ara a nnovacr61\ Agraria Apoyo a la re~lización

Formulario de Presentación Állo 2004 1 ¡ 1

' ; i: .. ,

¡ ; :¡ 1

: ·1¡ : .'.

·: 1

• • 1 :. ,1 ' :' ·i ... ;¡

.• '1

1 ., ·1 1

Page 37: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i íi

t¡ li til fil [. !:JI fll

36

Listado de Temas i • Agroforestería 1

• Agroindustria y Tecn~logía de los Alimentos

• Agrometeorología [ 1

• Agroquímicos (Fertili~antes y Pesticidas)

• Agroturismo 1

• Alimentación y Nutricíón Animal

• Biotecnología

• Calidad

• Comercialización

• Control Plagas y Enfermedades

• Diversificación

• Economía Agraria

• Gestión

• Información

• Manejo Productivo

• Mecanización

• Postcosecha

• Reproducción animal :y propagación vegetal

• Riego y Drenaje

• Sanidad animal

• Suelos

• Sustentabilidad y Producción Limpia

• Turismo Rural . ...

i Programa de Fo~ación Para la lnnovació~ Agr~ria

. . Apoyo a la reahzacl6n Formulario da P•-d6n r o 2004

! i 1

1 ¡ 1 ¡

' :1¡ ; ·1 : 1

! ' r

..

i r · 1 1\

1 • l · •. 1

'

' . ~;

, . .. 1 ••

: ·'"·

;.

r ,. : ·~ ~~. ,. t: .. ¡·· •f 1

[t~:.-,; . . · ~'~<:~ ¡~~~~

t~·;€ ; 1

~~:~: W· .. :.

t~~ • F. , :-·- ·

r.~f ;·

r~: JI ~-;si

;·. ;·

t l~%

Page 38: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

37

ANEXO 2: FICHA DE DATOS PERSONALES

.....

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Al\o 2004

1.,

,j 1

1

Page 39: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

.j i i íi

• •• 1 1 íi íi li i 1 1 r:;,.; • • • 11 i 1 i 1 • i i • 1 i i i i

38

ANEXO 2: FICHA DATOS PERSONALES o

Ficha Equipo Docente : (Esta ficha debe ser llenada por cada uno d& Jos docentes participantes)

Nombres 1 Apellido Paterno 1 Apellido Materno i RUT Personal ' ' Nombre de la Organización o Institución donde trabaja ! Tipo de Entidad (A} 1

RUT de la Organización 1

Tipo de Organización i Cargo o actividad que !

desarrolla en ella Dirección (laboral} Pais :

Región Ciudad o Comuna Fono Fax :

Celular Emall Web Género

Gina Natalie Leonelli Cantergiani 10.447.664-3 Universidad Católica de Temuco

1 nstituto de Educación Superior con aporte fiscal \ 71.918.700-5 ! Pública 1 · ¡Privada 1 j x 1

Directora Escuela Agronomfa - Profesor auxiliar r el área de horticultura _y postcosecha Rudecindo Ort~a 02950 ! Chile : IX de La Araucanía

. . 1 j

Temuco 20 55 21 20 5540

1 [email protected] wv.w.uct.cl Masculino

i

1 !Femenino lx

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Ano 2004

1

• j • 1 1··

¡ '··

r:·· ..

! • 1

. ' 1

i .i !

' :Í ., ;

~ . '

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 40: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

Nombres Apellido Patemo

·Apellido Matemo RUT Personal

i 1

1

i 1

:

' í

Nombre de la Organizaci~n o Institución donde trabaja ; Tipo de Entidad (A) RUT de la Organización Tipo de Organización Cargo o actividad que desarrolla en ella Dirección (laboral) Pafs Región Ciudad o Comuna Fono í

Fax i Celular f

Email ! Web i

!

Género i

' Nombres Apellido Paterno Apellido Materno '

RUT Personal Nombre de la Organización o Institución donde trabaja ¡ Tipo de EntidadJA) :

RUT de la Organización Tipo de Organización Cargo o actividad que desarrolla en ella

Dirección (laboral) 1 Pals .

1

Reglón 1

Ciudad o Comuna Fono Fax i

Celular l Email ;

Web Género

39

Rodolfo :: 1

Pihán ' 1 .,

Soriano 1

' ' 1

Universidad de la Frontera de Temuco 1

i '

Instituto de Educación Superior con aporte fiscal directo 61.312.000-9 Pública 1 1 Privada 1

Docente

Chile IX de La Araucanía Temuco

205222 [email protected] ;

www.ufro.cl Masculino 1 x 1 Femenino 1

1 1

1 Marco Antonio 1 Femández :

Navarrete . 9.190.282-6 j

Universidad Católica de Temuco '

Instituto de Educación Superior con porte fiscal directo 71 .918.70D-5 Pública 1 1 Privada jx Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales - Profesor Adjunto enel área de Desarrollo Rural Rudecindo Ortega 02950 Chile IX de la Araucanía Temuco 20 55 07 :

' 20 55 40 ·¡-- . ; 1

foreaoro®uct.cl- mfemanuctcl 1

www.uct.CI Masculino

1

1 x. 1 Femenino 1 1 1

Programa de Formación Para la lnnovació~ Agraria Apoyo a la r~lización

Formularlo de Presenta dOn Ano 2004

¡ ' t:: ' ;

! , ,. 1 1 ..

., 1·· 1"'

i 1 t~ ~~~

: ··~ ' . i f~ : .. ..

;! ;1

:. ,.~

l~it : ~·.~

~~~ l'$'~

~ t~~ ~~~

1 ~t J·.~:::. ~~-~~ ~\\~

""~ ~ it~~ (,~·.•'..

;~~ ~~ ~~~ ~~

~ ~ .. : ... ~<t-

:-.::·

~~

i ~ 1

~·;:'J."

~·~ '1 f.

~ 1 ;.~~ ¡~;~

f~~ ~~ ~

~ ~~~:

m' ~~~1 :· 1 1 ' ::

r~~ñ-1 ¡ .. ~_;.

:· 't

t~.\~ t;).l.!.

! i 1 ¡ ' í f.~i

•. 1

f.~ i

;1 i' • · . ... ¡ ..

:] l. .. 1 ~~~;;

;

'

~ t·' ~

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 41: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i

• t¡ fii • • " 11 ;¡ r¡ 1

• • fl r¡ c..:-=--r ti i r¡ fl t. 1 ·~ fj

11

Nombres J Apellido Paterno _1

Apellido Materno 1

RUT Personal 1 1

Nombre de la Organización o Institución donde trabaja ' Tipo de Entidad (A) RUT de la Organización :

Tipo de Organización Cargo o actividad que

: desarrolla en ella

' Dirección (laboral) Pais Región Ciudad o Comuna Fono Fax Celular Email Web 1 Género 1

1

Nombres ! :

Apellido Paterno 1 1

Apellido Materno 1

RUT Personal :

Nombre de la Organizaci4n o Institución donde trabaja ; Tipo de Entidad (A) RUT de la Organización Tipo de Organización Cargo o actividad que '

desarrolla en ella Dirección (laboral) Pals Región Ciudad o Comuna Fono :

Fax 1

Celular '

Email 1 Web 1 Género j

40

;. ; . 1 ¡.

~: ¡ : "':,

Leovijildo Robinson

:l ·. !

.•

Medina : : Medina :

9.018.435-0 .i 1

1 ; !. r ' ' ' ti

Universidad Católica de Ternuco ; '· ; . ;

;! : ' 1 ... .. Instituto de Educación Superior con aporte fiscal directo :

71.918.700-5 : ; ! ;

' ' Pública 1 · · 1 Privada 1 Jx :

Secretario Académico de Escuela Agronomía - p;rofesor Auxiliar en el área de riego 1

Rudecindo Ortega 02950 Chile IX de la Araucanía Temuco 20 55 08 205222 -lmedina@ uct. el "'NWN. uct. el :

Masculino 1 x 1 Femenino 1

Elizabeth l 1

Kehr ¡ Mellado i; l 8.104.94Q-8 J INIA Carillanca

. .

1 L 1

Instituto de Investigación 1 61.312.000-9 : ! Pública 1 x J Privada :

1 ' Investigador en el área de Horticultura y postcos~cha

Casilla 58-D Chile IX de la Araucanía Temuco 45-215706 Anexo 292 205222 J.

9-6676641 [email protected] '

www. inia.cVcobertura/carillanca ' \

Masculino 1 ! Femenino l Jx

Programa de F~~ación Para la lnnovació~Agraria . : ; }fKJyo a la re lización

Foh:nulario de Presentación 1\o 2004

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 42: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i r., • r~·.., • r:··; • • i 1

f:-~t:'

"i lll

41

Nombres Jaime Hemán Apellido Paterno Solano . Apellido Materno ! Solís RUT Personal : 9.262.243-6 :

Nombre de la Organización o Institución donde trabaja 1

Universidad Católica de T emuco i

Tipo de Entidad (A)

' Instituto de Educación Superior con aporte fiscal directo

RUT de la Organización ! 71 .918.700-5 ! t Tipo de Organización i Pública 1 · ' 1 Privada 1 lx Cargo o actividad que ¡ Profesor Auxiliar en el área de genética y mejora• niento ,. desarrolla en ella : ~

. ' Dirección (laboral) Rudecindo Ortega 02950 Pais Chile : Reglón IX de la Araucanía ¡ Ciudad o Comuna Temuco 1

1

Fono 20 55 27 !

Fax 20 55 40 ;

Celular -Email Jsolano@ uct. el Web Género Masculino 1 x T Femenino l

(Se deberá repetir esta infÓrmación tantas veces como números de docentes particip~n) : 1

(A) ! . .

Universidades Nacionales i :: Universidades Extranjeras ' ;i Instituciones o entidades Privadas :

Instituciones o entidades Publicas Instituciones o entidades Extranjeras Institutos de investigación Organización o Asociación de Productores pequeños Organización o Asociación de Productores medianCHJrande Empresas productivas v/o de Procesamiento Sin clasificar

Programa de Formación Para la Innovación Agraria : Apoyo a la rePiizaclón

Formulario de Presentación Mo 2004

. ' .

: . ' : .' 1

; ~ ; ~ : :; : • • ¡ ¡ ; 1· .

. . ~ .

1· ~ : ¡

: · ...

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 43: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

t-,. fil fll ril t. [. G • ti~ (. (11 {f. t8 r• q.

1' ·'

i

1 ANEXO 3 CURRICULUM VITAE COMPLETO Y CARTA DE COMPROMISO

1 .

DEL COORDINADOR DE LA PROPUESTA ~ 1

1 1

i ' ; :

1 1

1 1 i i ~

42

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formularlo de Presentación Mo 2004

Page 44: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

f;.~ • f. f:"'l i. 8 " ... fj r¡ w r¡ ti e¡ r¡ r¡ f. '­ti n¡ [. l. r¡. ti ti t¡ t¡ f1L ... r·::.': l. F\l;~ \,. [ji

1 C uRRICULUM VnA~ A n t e e e d e n t e s ·p e r s o n a 1 e s

Nombre Cedula de Identidad Fecha de Nacimiento Nacionalidad Domicilio particular Estado .civil

: Leonelli, Cantergiani , Gina Natalie : 10.447.664-3 : 21 d~ marzo de 1966 :Chilena : Av. ~as Mariposas KM. 2.500, Casilla N° 150 Temuco. : Cas~da : 224573

43

Teléfono particular Correo eledrónico Dirección laboral Teléfono laboral

: ginalbmuct.c! , : Pan~ñléricana Norte Km. 5, Campus Norte Universidad Católica de T¡emuco. : 205~21 - 205533 1

¡ !

Estudios s e e u ln d a r i o s

1978-1983 -r a 4° afio de Enseiíanza Media, Liceo e N° 9 de Traiguén.

Estudios superiores

1985-1989 : Carrera de Pedagogía en Biología, Química y Ciencias Naturales. Universidad de La Frontera. Temuco.

1989 : TITULO, Profesor de Estado en Biologfa, Química y Ciencias Naturales.

1990-1994 : Ca~ra de Agronomla. Universidad de La Frontera. Temuco. i

1994/Enero

1994/Noviembre

: Obtlene el Grado de Licenciado en Agronomfa

: TJT~LO, Ingeniero Agrónomo.

1 g96/Agosto

1999

: Real iza Magister en Producción Vegetal, Area HorticuHura, Universidad Aust11 de Chile. · · 1

: Egre:;ada Magfster en Ciencias mención Pro~ucción Vegetal.

1 E x p e r i e n e i a P r o f e s i o n a 1 y O o e e n ·t e

1 !!

1985 : Realiza Evento Expo-Quimbio en la Universidad de La Frontera de Temuco. i

1987 : Realiza ayudantía en la Cátedra de Zoología, dependiente de la

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Allo 2004

.. 1· !i : i

¡; : •; 1 ' · 1

;

'1

1

.l 1 ¡

iacosta
Rectángulo
Page 45: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

\. li f.j' r¡

• F. • r¡ r¡ r¡ Pi w r¡ 'ti ti

. 1

i Experiencia Profesional

: J

v Do· e é n ·i e

1985

1987

1989

1989

1989- 1990

1991

1992

1993

1994

1994

:, : Realiza Eve~to Expo-Quimbio en la Universidad de~ Frontera de Temuco. ¡

. i : Realiza ayudantla en la Cátedra de Zoología, dependiente de la Facultad de Giencias AgropecuariaS, Universidad de la Frontera. !

i i

: Dirige grupo de Cruz Roja del Liceo Técnico A-21 , Temuco.

: Se desempeña como Docente en la Asignatura de Biología y Nutrición en el liceo Técnico A-21 de Temuco.

: Se desempet'la como Operadora telefónica en la Companla de Teléfonos de Chile, Temuco.

1

: Realiza Prác,tica Profesional de la carrera de Agronomla en la Estación Experimental Maipo. i

1

: Realiza P~ctica Profesional de la Carrera de Agronomía en Transferencia Tecnológica perteneciente a la Fundación Instituto Indígena. Comuna de ~umaco.

1

; 1 : Realiza ayu~antía en la Asignatura de Fisiología Veg~tal , dependiente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de la Frontera 1

i

: Realiza Ayudantía en la Asignatura de Botánica 1, _dependiente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de la Frontera !

: i : Realiza Ayudantía en la Asignatura de Fisiologia Vegetal , dependiente de la F:acultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de la Frontera '

1995 a la fecha : Se desempeña como Docente en la Facultad de Cs. Agropecuarias y Forestales, Depto. Cs. Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco. Realizando las siguientes cátedras y Laboratorios:

- Horticultura. - Manejo Post Cosecha. - P~ucción Vegetal 111 - Sa1idad Vegetal

1995 . Participa cbmo Ca-investigador en Formulación del Proyecto: "Uso Racio~al de la Energia en Relación a Parámetros Ambientales y de Producción para Invernaderos en la IX Región"¡ Instituciones patrocinantes Universidad Católica de Temuco ;e INIA-Carillanca, pr,sentado a Fondecyt. ; l

1995 : Desarrolla ~royecto de Educación Municipal "C9nstrucci6n de lnvem. dero y Capacitación ~1 Cuerpo Docente• para mejorar el si~ema de ensetianza aprehdizaje. Colegio Santa_ Filomena de la ciudad de Lautaro. : ~ 1

! ·, :

Programa de Formación Para la lnnovacióA Agraria . ' Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Á!to 2004

:: :¡ \ ~

: : 1 ¡. 1

:• ¡ li· .

,. ¡¡

1

f 1 1 .r 'l

; •· . . '1 . ·:I r-

¡ :r .,

f ' ' 1 .

Page 46: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1996

1996

1997

1997

1997

1998

1999-2000

1999-2001

2001

2002

2002

45

: Asume la· Dirección de la Carrera de Técnico Universitario en Producción Agrop&.:uaria, de la Universidad Católica de Temuco . . : j

; ¡ 1 : Organiza el Seminario interno titulado Manejo Apíco{á Moderno Facultad de liencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco.~ ! .

1 . •: .

: Coordinación de la asignatura Práctica Manejo Pre~i~l desarrollada en el Fu do Los Copihues, se~or Niágara, de la carrera de Técnico Universitario en Pr~ucción Agropecuaria.' : :

:Organiza cu~ taller "Técnicas de Elaboración de Frutas y Hortalizas en cohserva", Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad : Católica de Temuco.

: Realiza consultarla a INDAP para la elaboración de solicitudes del servicio de asesoria a proyectos, grupos Codinhue y la Victoria comuna de Vilcun.

: Colabora con el Programa de Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica de Temuco, en el Área de Horticuttura.

: Dicta curso Je Producción de Hortalizas bajo plástico y al aire libre a GRIDIS (Grupo de integració~ de la discapacidad) a pequeftos agricultores de la comuna de Vilcun.

: Académico !Defensor de alumnos de las Facultades de : Cs. Agrop~arias y Forestales, Acuicultura y Ciencias Veterinarias y Ciencias de la Universidad Católica de Temuco. 1 · : . 1

: Evalúa proy~cto FIA (Fundación para la lnno~aCión ~raria) presentado al cbncurso nacional 2001· proyecto de innovación. · ~ 1

: Realiza asesorfa a proyecto 11 Concurso ·del Fondo Iniciativas program~ Mujer Mapuche, Reglón de la Araucania, convenio especifico SERNAM-C(ONADI denominado 7Eiaboraci6n de Conservas y Mermeladas en el Taller Labdral Las Rosas" comu~a de Traiguén. · · ¡

! : Elabora 6 propuesta técnicas y económicas para el programa de Modernización Agrfcola y Ganadera a pequef\os agricultores de la comuna de Padre Las Casas presentado al área de INDAP Temuco para el desarrollo de la lombricultura.

1999-2002 : Docente d,el Diplomado en "Producción y Comercialización de Plantas ornamentales¡ Universidad Católica de Temuco.

2002 : Participa co~o expositora en el seminario "Producción de Hortalizas en la IX Región" organizado por el FIA.

2001 a la fecha: Directora de ]Escuela de Agronomla. . : ...

1 : 1 2003 : Elabora proP.uesta técnica y económica para el programe de Modernización Agrfcola

y Ganadera a11a asociación de artesanas Ñimi kafe Pu Domo de la FundaciÓn Choi­Chol, presentado al área de INDAP de Nueva ImperiaL

1 :j

Programa de FC!fmación Para la Innovación Agraria · Apoyo a la rehlización

Formulario de Presentación Atlo 2004 1

1 i

1 • . ,.

! o ~ ~~; ~ ~ .... ~

1 ~:~ :

r~~:·{

·~~~

,¡': p,;; :' r:··:-.

:¡ !~1 .?~ ··~·

Page 47: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

f·~ t. ¡ 1

46

Par ti e i p a e i 6 n len e o n q res os v S e minar i os .

1989 : Participa e~ el 1 Simposio de Plagas cuarentena~as en fru1ales y hortaLas de exportación, organizado por la Sociedad Chilena de Entomología. Universidab de La

1991

1991

1992

1993

1993

1994

1994

1994

1994

1994

1995

1995

Frontera. ¡ ¡! 1

: Participa erl las 3ras. Jornadas de Extensión Ag~~la RAttemativas Tecn 1 ógicas para la peque~a agriculturaR. Pontificia Universidad c~~ólica de Chile. Sede Trmuco.

: Participa en :el Seminario RActualización hortofnrticól.a de la IX Región, prodramado por la Asocla~ón Hortofruticola de la IX Región. 1

: Participa en ~~ Seminario de Varroasis organizado por la Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias Temuco-Chile.

: Participa en las Stas. Jornadas de Extensión agrícola "Manejo agronómico de cultivo de papa y las perspectivas del mercado". Universidad Católica de Temuco.

: Participa como asistente y Comité Organizador en el 111 Congreso Internacional de Gestión en Recursos Naturales, organizado por la Sociedad de Vida Silvestre de Chile. ·

: Participa en el Curso-Taller sobre Gestión Ambiental y Agroecología para estudiantes Universitarios

1: organiz~do por la Fundación Konrad Adenauer F .K .A. Unive~idad de

La Frontera. 1 :

1

: Participa ~n las VI Jamadas de .Extensión Agricola. Comercio Nadonal e Internacional de Productos Agropecuarios. Universidad. Católica de Chile. 1,

1 .:

: Participa en: la IX Reunión Nacional de Boténtca, ; ~rgan izada ;por la Sociidad de Botánica de Chile. Universidad Austral de Chile. ! ! ·

. ¡ : Participa en la XIX Reunión Anual SOCHIPA, Sociedad Chilena de Producción Animal, organizada por la Facultad de Ciencias· Agropecuarias, Universida~ de La Frontera, Terriuco. !

: ' . : Realiza "Curso Taller Primeros Auxilios". (Proyecto de Extensión N° 22). ·con un total de 50 horas, auspiciado por la Oficina de Educación en Cs. de la Salud y Proyecto UFRO, Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco.

: Participa en las 7mas. Jornadas de Extensión Agricola: "Comercialización, Mercados y Perspectivas del Rubro Leche", organizado por la Universidad Católica de Temuco. :

1

1 -: Participa en ~~ Seminario de Protección Vegetal, organizado y dictado por ei grupo de especialidad¡· de ProteCCión Vegetal, Centro .Regional de Investigación INIA­Carillanca.

1 1 1

1

!

. ' ¡' • 1 1 1

' 1 . i Programa de Fdrmaci6n Para la Innovación Agraria

· Apoyo a la r*'lización Fotulario de Pres-oión ! •o 2004

~ :,

' .

1 ::

: ,; ·.'

• ~· 1 ' . ' :~ · ~

.. ; ,; ;1

.,

Page 48: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

"• ca t¡ t¡. [. f.i fi fit r¡ fi ti ti ti ti lit r¡ C' , .• e¡ ;. ra. r~a [. Ci t~"'-t • r¡ fi

47

1995 : Participa en el Seminario "Propagación de Plantas Ornamentales", organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Católica de Temuco.

i

1997 : Participa en !ras IX Jornadas de Extensión Agrfcola "Estrategias Fertilización para la Modemizacló~ del Sector Silvoagropecuario". de la Universidad Católica de Ternuco.

1998 : Participa en ias IX Jornadas de Extensión Agrícola "Actualidad Hortícola, Producción, Comercializaoión y Pe;'Spectivas del Mercado, de la Universidad Católica de Temuco.

1 .

1998 : Part~clpa en el X Congreso Latinoamericano_ de Horticultura. ILIX C~ngreso Agronómico de Chile, Saptiago. J

1998 : Participa e~ el Seminario Internacional. Av~n~~ tecnológicos en P

1

ucción forzadas y Cu~ivos Hidropónicos. Universidad de Talca.

· ;

1998 : Realiza curso de Física Aplicada para Ingenieros Agrónomos dictadol por el departamento' de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias, con un total de 96

~-~~. ¡ : '

1988 : Participa cu~o de capacitación: Fortalecimiento de la capacidad de generación de ideas de proyectos e identificación de alternativas de financiamiento".

1999

2000

2000

2001

2001

2001

2003

: Participa en las XI Jornadas de Extensión Agrícola :"Avances en Tecnología de Riego y Mecanización organizadas por la Universidad Católica de Temuco.

: Participa en las XII mas. Jornadas Internacionales de Extensión Agrícola: ", "Tareas pendientes y~ desaffos para el desarrollo rural sustentable, organizadas por la Universidad Satólica de Temuco,

! : Coordina y ~icta curso taller "Técnicas de elaboración de frutas y Hortalizas en conserva•. ¡- ,

: Participa en· el curso "Producción de Plántulas de . . Hortalizas". impa~ido por Fundación Af+iegama. , 1

: Realiza el ~rso de ~Diseño Curricular" impartido : ~r la Univ~rsidad Cat!lica de Temuco. : : :! · 1

: Realiza el curso de " Pedagogia Universitaria" impartido por la Universidad ~atólica de Temuco. ~ 1

2002- 2003 : ReafJza Diplomado en Pedagog/a para la Educación Superior, impahído por la Pontificia Uníversíd8d C~J6/ica de Chile, Facultad de Educación. ~

1 !

: Participa en· el Primer Seminario Nacional de •producción de Semillas Orgáflicas· impartido por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca.

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Afio 2004

. F

¡ l

1 ·1 1 1

1 1

i: 1

Page 49: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1 1 i

48

Publicaciones .; l : 1

1989

1992

1994

1994

1995

! . : : Leonelli G., .Pardo F. "Estudios recientes de actividades biológicas de productos de origen natural.~ Evaluación experimental de la actividad reguladora de crecimiento en semillas•. Universidad de La Frontera. Facultad de lngenierfa y Administración, Opto. de Ciencias a 'uímicas, Temuco-Chile.

: Leonelli G., Ríos D., lbarra P. , Pihán R. y Hermosilla J. "Respuesta organogénica de explantes de ajo (AIIium satívum L.) para su micropropagaclón in vitro. Sociedad de Biologia de Chile.

: Leonelli G., kíos 0 ., lbarra P. , Pihán R. "Multiplicación de plantas y producción de mlcrobulbillosj in vitro de ecotipos de ajos (AIIium sativum L.) recolectados en diferentes zon

1as de la IX Región", Sociedad de Vida Silvestre de Chile. !

: Leonelli G.,lRíos D., lbarra P., Pihán R., Infante R. "Multiplicación de p~antas y producción d microbulbillos in vi1ro de ecotipos de ajos (AIIium sativum L.) recolectados i" diferentes zonas de la IX Reglón", Sociedad Bot4nica de Chile:.

: lbarra P., R!os D., Pihan R., y Leonelli G., "Multip)icaclón de Ecotlpos y ~osterior Producaón In Vrtro de microbulbillos de Ajos. (AIIium· sativum L.)" Agrosur 23¡(1): 45-51 pág ~

; 1

1998 : Femández, M.; Solano, J. Leonelli, J.; Arias, R. Caracterlsticas Socio productivas y potencialidades del Mercado Hortlcola en la IX Región, en LX c~ngreso Latinoamericano de H,ortalizas.

1998 : Femández, M.; Solano, J. Leonem, J .; Peralta, L. Evaluación Ho rtícola Productiva y Cualitativa en la pequeña agricultura de la comuna de Temuco, en X Jornadas de Extensión Agricola.

Proyectos acreditados en la Dirección de Investigación ide la Universidad Católica de Temuco ¡.

1998

1998

1998

1999

1 : Evaluación fe la producción y calidad comercial de semilla de lechuga (Lactuca saliva L.) en 1 . comuna de Temuco. DIUCT-98-02·06~; Investigador Responsa:ble.

: Efecto de agua aplicada mediante ' sistema dé · riego por goteo y usb de bloestimulant~ radicular en producaón de lechugas, e'n la comuna de TemucoJ DIUCT - 98-02-04. cr Investigador. . ! , 1

: Prospección fitosanitaria de las principales enfermedades que afectan la pro:ctucción de papas e~ la pequeña agricultura de la IX Región. DIUCT-98-02-q1..;. Ca-Investigador. : 1

. !

: Colecta y ~Cultivo in vit.ro de Ruibarbo "Rheum rllaponticunf DIUCT ~2000-2. Investigador r~onsable .

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Ano 2004

. ' ! • • 1

: 1

., 1

1

l ;

Page 50: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• ¡ m. • Ll • i 1 1 1 ;

" i . 1 1 1 1 . .

1 1 1 1 1 f~l l.

1

!

<i081t1tN0 Dl CHILL t ..=~'t'lMí'~ 1 .

49

r 1

1

Otros Ante e e d~e n tes

• • ..

. :1 ( · !

Computación: Manejo' a nivel de usuario (Word. Excel, Power Point, manejo de Internet) . • 1

Idiomas: Lee y entiende inglés técnico · J

Licencia de Conducir: ¡clase B, N° 2405011 , 1

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Afio 2004

! 1 1

. .1

: ¡ :r· , . . : . ' .

Page 51: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

i ' t ¡ 1·

D~OONDECO~RO~ i. ·;

1 . ' : !

'

i ¡

Yo, Gina Leoneli, Ingeniero agronomo, Declaro conocer mtegramente el contenido 'del Proyecto" .. Elementos para mejorar la productividad y rentabilidad de los · cultivos horticolas en la IX Región de La Araucania" que se presenta aFIA y manifiesto mi compromiso de participar en su ejecución.

i ¡

1

50

Ptograma ele FonnaciOn Para la lnnovacJ Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación 'tfto 2004

'l 1 • 1

. . ' . . :: .

: • '1

: , : :11!

~ ¡ ' ' . i¡

i J

1

¡ 1 1

1

1 !

:1 . ., ~1

¡:.}~ ¡._, .... ' .

¡;~~ ¡ .. :·:

t0 ,.· 1' .

tw 1 1 . 1 . 1

: ....... :. 1 . ¡

' ~· ·: . 1 :·.·,

Page 52: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i • • w: i pn • m • 1 r3 Íl i i i r¡

' i f:l • i 1 m. • ' '11 'i UtiD_ • !TI. • ' r;:li. t·· ' 1[1 ~.

l2L -. .

' f]_ -. r¡ t¡ w

ANEX04 CURRICULOM VITAE Y CARTAS DE COMPROMISO

1 DEL EQUIPO DOCENTE

:!

. '

. i

: ~

51

. ...

Programa de Formación Para la lnnovaci6~ Agraria A9oyo a la realización

Formulario de Presentación Mo 2004

: ,, 1

í 1 1

1: 1, 1

1

! ' 1

! i :¡ ~ ¡ ¡ · :!

Page 53: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • 11 i ¡:::¡ • 1 1 i e:·· • i • 1 1 r¡

t:!. 1Í

1 a .. r¡ f? • r¡ i

52

CURRICULUM VITAE

l. ANTECEDENTES PE~SONALES:

1 1

NOMBRE . CÉDULA DE IDENTIDAQ FECHA DE NACIMIENT¡· ESTADO CIVIL NACIONALIDAD 1

PROFESIÓN . GRADO ACADEMICO

: MARCO ANTONIO FERNÁNDEZ NAVARRETE. : 9.190.282-6. Temuco. : 14 de Junio de 1963. : Casado, 2 hijos. :Chilena. .: :Ingeniero Agrónomo . : Licenciado en Ciencias· Agrarias, Master en Economía del Desarrollo Diplomado en Gestión de Empresas © Doctor en Ciencias Empresariales

11 ANTECEDENTES LABORALES :

01 .03.86. 31 .08.86

20.09.86- 31 .01 .87 :

01 .02.87- 15.01 .88 :

15.01 .88-30.12.89 :

30.12.89. 31 .07.93 :

Administrador General Fundo "El Corcovado", Valdivia.

Asesor permanente en Programas Anuales de Conservación de Forrajes. CABILDO S.A. Hacienda Rupanco. Osorno.

Jefe Departamento Estudios Operaciones y Coordinador 1

. General de Maquinarias Agrícolas. CABILDP S.A. Hacienda Rupanco, Osomo. ¡

.. 1

Jefe Departamento .de S~elos: ~ Cultivos (DepartJmento Agrícola). Coordiné!dor; General de Maq~inaria Agrícola. CABILDO ~~A. Hacienda Rupanco. Osomo. ·· ·

1

Director Escuela de Ciencias Agropecuarias. Pontificia Universidad Católica de Chile • Sede Re·CJional Temuco.

Asesor Técnico para la IX Región en Maquinaria Lely. Feria Osomo de Osorno.(1989-1990).

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Mo 2004

'::'

iacosta
Rectángulo
Page 54: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i • íi i • íi 1 1 • i i 1 1 1 • • li 1 1 1 1 • ¡¡ íi • 1 • 1 • i 1

31 .12.94 a la techa

53

' 1 ' .

Perito Agrícola registrado para la Corte de Apelaciones en Juicios Civiles y Fiscales .

Administrador General Predio San Patricio, Comuna de Vilcún. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede Regional Temuco.

Administrador General Estación Demostrativa Campus Norte. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede Regional Temuco.

1 i

Director Programa Transferencia Tecn~lógica Básica. Convenio INDAP Universidad Catól,lca de Temuco, en Cuneo. 1

Asesor Técnico para la IX Región del Progrdma de Acción Solidaria PAS. Santiago. 1

Integrante del Honorable Consejo Superior de la Universidad Católica de Temuco, como representante de los académicos.

Académico en categoría de Adjunto del · Departamento de Ciencias Agropecuarias, responsable de las especialidades de Desarrollo Rural y economía del Desarrollo Universidad Católica de Temuco. 1 ; 1

Director Proyecto . Tr~nsferencia Tecn) ógica, Convenio UCT - INDAP r Cuneo y Melipef.

Prodecano de la ·Facultad de Cie{lcias Agropecuarias y Forestales de la Univé

1

1rsidad Católica de T emuco.

'

Director Ejecutivo de American Consulting; Instituto para el Desarrollo Ltda. ·

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Alto 2004

: ,, :1 t : .

lli ; ' • 1 Ir ' i i i; 1 . 1 11 ' :: 1 • . ¡ .·

' . ,,.

!

. . ~

f • ;

1

1

. : :: 1' : .

., : i

Page 55: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i . íi i ..,.., • il ¡¡ 1 1 1 1 1 1 1 ~,-• i • • 1 1 i

• 1 íi i 1 • 1 i i i

• •

54

111 ANTECEDENTES~ ACADÉMICOS :

SECUNDARIOS 1

Temuco.'

UNIVERSITARIOS

¡

: 1977 - 1978, Instituto Claret : 1979-1980, Liceo de Hombres A N<>28 de

: 1981 - 1985, Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile. Valdivia.

IV CURSOS DE POST ..GRADO:

VI

1

1

1

1

1

1987 - 1988, Diplomado en Gestión de Empresas, Universidad Austral de Chile ¡

1 1

1993 - 1995, Master Economía del Des~rrollo, Universidad Austral de ~hile. 1

1 1999 a la Fecha, Egresado del prograrpa de Doctorado en Ciencias Empresariales. Univ~rsidad Autónoma de Madrid. !

!

ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS:

Primeras Jornadas de Extensión Agrícola Proceso". "Mecanización Agrícola-Riego y

Pontificia Universidad Católica de Chile. (septiembre 1989).

¡ Segundas Jornadas ~e Extensión A~rícola "Aspectos Técnicos y Económicos de la Pro

1ducci6n

de Leche en la zona · sur de Chile". Po tificia Universidad Católica de Chile. Sede · muco (septiembre 1990) ~ ~ ·

Tributación Agrícola. PoAtificia Uni~ersidad cr' tólica de Chile. Sede Temuco.

' Programa de Formación Para la Innovación Agraria

Apoyo a la realización Formulario de Presentación Atto 2004

;.· ..-;:·

f-~i: l~ •. ¡ ........ ~ : ..... ' (":,.;.

fH~

¡.;,i~

1 ~S"! ~ ~ ~ ~;~~

t~

~ ~· : .

1 L,._, ~

1 ~ ·.,~ . ~ '''·

i ' 1

. •. ; • :·:·· .. ~ ·: ·! 1

~~~ i r > ~ .... ,

Page 56: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• •• i r..., • • • 1 1 m • ~~-~ • 1 i 1 1

• íi , .. ~~ • i ¡¡ 1 ii r::·)·;\ • r---· • íi 1 i i 1 -• • • e·····

VIl

55

Ordeña Mecanizada y ¡;calidad Higiénica de la Le~he. 1991, Pontificia

1: Universi~ad Cat(>~llca de

Ch1le, Sede Temuco. ! ! ; . Terceras Jornadas ~e Extensión A rícola "Alternativas TecnológiCas para la P quefia Agricultura". Pontificia· Universidad Católica de Chile. Sede Temuco. (5 y 6 de septiembre H~91 ).

i

Los Nemátodos y su Impacto en la Prod~cción Agrícola. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (1992).

Cuartas Jornadas de Extensión Agrícola "Transferencia Tecnológica: El Hombre y la Metodología" 1992, Universidad Católiqa de Temuco.

i i

Quinta Jornadas de Extensión Agrícola "Manejo Agronómico del Cultivo de Papa y las Persp ctivas de Mercado" 1993, l]niversidad Católi de Temuco.

Curso "Propagación de Plantas' Omame tales" 1995, Universidad Católica de Temuco.

1 1

Curso - Taller uProducción de Flores" ! 1997, Universidad Católica de Temuco.

ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE DESARROLLO :

Autor del proyecto "Mecanización Agrícola para la Hacienda Rupanco". CABILDO S.A. (1986) i

1

Autor del proyecto "Utilización de re~iduos vegetales para la P;roducción de H mus". Hacienda Rupanco. CA~ILDO S.A. (1986-1 89).

l'

Autor y Administrador : del Proyecto .. Cu tivos",

Programa de Formación Para la lnnovació~ Agraria ! : Apoyo a la reblizaelón

, Formulario de Presentación Ál'lo 2004 1

1

~:. :.

Lir ¡ ~ . :· 1;..

• . :1·:.·~.~: ¡ :· , r~

. . 1: • •• 1 • . 1;

,.

1 ~

~ ~~~ -~-l,\1~ ~tf. ~re:~

1 ~~~ ;.;··~ :·,y .. ··. ;.,.... .. , t>"i

~j k~4 ¡· ~!'~~

1 ~

[' 1

1 1

. l

. :': ¡ ~ ,, 1 ' ! . :

.. ~ :

fi;t

¡·; ·, ¡. · •. ~· .... , .. 1

Page 57: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i i

56

Hacienda Rupan~. CABILDO S.A ( 1986-1~89). 1

1

Autor Proyecto Transferencia Tecnológi~ para localidades rurales. Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Temuco! ·{1990)

1! :: j' : ·

:; : Autor del proyecto Admisión Universitari para

1

Agricultores. Pontificia ·Universidad Católica de Chile, Sede Temuco.(1991) 1

1

Autor del Proyecto "Explotación Agrícola San Patricio". Pontificia Universidad Católica de~ Chile, Sede Temuco.{1990 -1992)

Autor del Proyecto "Capacitación para profesionales rurales en el marco de la innovación curricu 1 ar". ( 1 991 )

Autor del Proyecto "Estación Demostrativa Campus Norte". Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Temuco.(1991) j

: 1

Autor del Proyecto Centro de Formaclión y Capacitación para el jqven Campesino. PT

1 tificia

Universidad Católica de · Chile, Sede Temuco.(1992) ' ;

Autor Proyecto "Se~~cios de Mecani-~ación Agrícola Campesina para la Comuna de Qunco". (1993)

Autor Proyecto "ServiciÓ de Apoyo a la Producción Agropecuaria y Organización Campesina de la comuna de Teodoro . Schimdt". Provincia de Cautín. IX Región.(1993)

Autor Proyecto "Servicios de Mecanizáción Agrícola Campesina, tracción animal manejado

1

centralizada-mente para la Comuna de Tetnuco". Provincia de Cautín. (1993) l

Programa de Fofmación Para la lnnovaci6 Agraria ; ¡ : ~oyo a la re lización

Formulario de Presentación llo 2004 '¡

•·· t :

Page 58: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

57

Autor del Proyecto "Complejo Integral de Asistencia en Fonnación, Capacitación y Servicios de extensión para las comunidades Mapuches de Teodoro Schmidt y Toltén".Provincia de Cautín IX

' Región.(1994) ;

Autor proyecto "Servicios Agrícolas Mecanizados para la comuna de .~itrufquén". Provin¿ia de Cau!ín IX Región. :~sociación Riveralk del Tolten.(1994) ::

Autor del Proyecto ;,~anejo de cosec as y comercialización de papas, para la comyna de Teodoro Schmidt. Provincia de Caut~, IX Región.( 1994)

Autor del Proyecto "Bolsa de productos agdcolas para las comunidades campesinas de Imperial y Carahue". Provincia de Cautín, IX Región.(1995)

Autor del Proyecto "Desarrollo Rural; una propuesta metodológica integrada para las comunidades de Cuneo y Melipeuco". Universidad Católica de Temuco.(1997)

Autor del Proyecto "Mejoramiento de suelo a través de la utilización sustentable del recurso

• 1

pratense y optimización, de artesanía local, rara la comunidad de Llollefh~e, comuna de T odoro Schmidt, IX Región.(1997)

d . . : • 1 . Co-autor del Proyecto '':Investigación de A~oyo a la reconver~ión Agrope~aria: Diseño de Si~temas de Producctón para pequeños agricultores de la IX Región". Universidad Católica de Temuco.(1'999)

·r ¡

Autor del proyecto "Proyecto de Desarrollo para la Cooperativa Agrícola El Sauce Rulo Ltda." Imperial IX Región.(1999) .

Autor del Proyecto " Mejoramiento de la calidad de la educación y refonnulación del plan curricular de las carreras de Agronomía e Ingeniería Forestal.

Programa de Fonnaci6n Para la Innovación Agraria · : Apoyo a la re~lización

• Formulario de Presentación Al'lo 2004 . '

.i - !

1

.. : ·¡ ;¡

.. ¡

i.

li

Page 59: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

58

Presentado al MECESUP por la Universidad Católica de Temuco.(2001)

XIV ACTIVIDADES ACADÉMICAS 1

En la actualidad ejerce docencia en las ci4tedras de Maquinaria Agrícola, Transferencia

1

Tecnológica, Economía y Evaluación Social de Proyectos para la earrera de Agrohomfa. Universidad Católica de :Temuco.

...

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Mo 2004

1

.l 1

1

'

¡ 1 1 1

¡ . !

i

:: ; :1

i 1! " ¡ :

1. 1·

r ~' 1-.

f.:: 1··· 1,··. r : ....

Page 60: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• 1'!1 • i , . ...., 1 , •

1

~OEa-llt ·! NNOIICIOr< ~AM lA INNCI\'A.Cl<ls AGlARl'\ 1

59

;

~ DECLARACION DE COMPROMISO 1

Yo, Marco A,. Fema.J.ldez N, Ingeniero agronomo, . Declaro conocer íntegramente el contenido del Proyecto " 11Eiementos para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos hortlcolas ~n la IX Región de La Araucanla" que se presenta aFIA y manifiesto mi compromiso ?e participar en su ejecución.

i 1

! ! !

Programa de Formación Para la Innovación Agraria A{Joyo a la realización

Formulario de Presentación Ano 2004

Page 61: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i

• • ~ • • 1 ¡ ¡ 11 • i ; 1 fjl • ~, • f.=i • 'i . 1

1 • r~~ • r .. 1 • 1 r¡ 1 i • f2l • r~ • •

60

1 ANIECEDENIES PTRSONALES '

MEDINA ME DI NA LEOVIJILOOftOBINSON 1 !

APEWDO PATERNO 1 APELUDO MATERNO NOM~S 8.018.436~ 0810911981 MASCULINO Lmedina@Uc:tem.cl (46) 206666 (46) 211034

' RUT F. NACIM. SEXO CORREO ELECTRONICO FONO FAX IVERSIOAD CATOUCA DE TEMUCO

INSnTUCION MANUEL MONTT N-18 • CASIL.LA 16.0 • ESCUELA DE AGRONOMlA. TEMUCO

' DIRECCION COMPLETA (INCLUYENDO CIUDAJ» 1

2 ANTECEDENTES ~CAOEMICOS O PROFESIONALES 1 1

TTTULOS Y GRADOS i

UNIVERSIDAD PAJS MIO OBTENCION 1

ntulos. ¡

lngenlet'O Agrónomo Universldecl de Concepdón Chile 1991 ; 1

Grados Académicos. : 1

Licenciado en A<lronomla ' u ntversldad de e Ctúle 1991 1

3 TRABAJO ACTUAL

INSTITUCION Universidad Católica de Temuco ' i i

CARGO OCUPADO ) Profesor Auxiliar COMPROMISO CONTRACTUAL CON LA Jornada completa: 44 Horas/Semana INSTITUCION (N° Horas/semana)

4 TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES INSMUCION i CARGO DESDE HASTA

Consultoñas Profesionales 1 Encargado programa Nov de 1991 Agosto de 1993 Agraria Ltda. de riego VIl Región. 1

Universidad Adventista de ~hile Profesor Cátedra de 1993 1996

Riego 1 y Riego 11 para '

agronomfa ' ¡

!

' Ó

'· ¡ ~ ., ·,,,

! ' , ¡ 1

Programa de Formación Para la lnnovaci6J Agraria Apoyo a la realización

· Formulario de Presentación Afio 2004

: .. ' i :: .·

1 : •

: .¡ ·: •¡ 1

j • •!

¡

'1 ' 1 i

1 j

....... ·.

iYi . .. . .. ... •

iacosta
Rectángulo
Page 62: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • f ..... • ,. .. • • i ;

61

~F~o-~-~~~IM~in~in_c_o--------~--~As--e_s_o_r_e_xt __ e_rn_o ________ T:E~ne_r_o_d~e-1~9~9~6------~-a~--o-d~e~1~9~9~a~: , ;

proyecto de ' .· habilitación Vivero Las 1 ¡ , .. .

Tres Marias, en tema ~ : : :. ! de Riego y Drenaje. :: i · :

( 120 Has), Cabrero- i ~~ ) Yumbel. 1: ;

L---------------------~~~~~----------~----------------~--------~

6 PUBLICACIONES RELACIONADAS AL PROVECTO (5 principales en los últimos 5 allos)

REVISTAS CHILENAS Medina, L.; A lvarez, J. 1999. Efecto de niveles de agua aplicada en plantaciones de primer y segundo año sobre Pinus radiata D. Don. En suelos arenales, comuna de Cabrero VIII Región. XI Jornada de Extensión Agricola. Avances en Tecnología de Riego y Mecanización. pp: 97-124.

1 Leonelli, G; Medina, L.; Ssolano, J. 1999. Eevaluación de la producción de semilla de nueve cultivares de lechuga regados a través de

1 cinta de goteo, con carga de agua constante en la IX Región. IX Jornadas de

Extensión Agrícola: Avances t." Tecnologia de Riego y Mecanización. pp: 150-171. ¡ : Solano, J., Medina, L. , Femilndez. M. 1999. Efectos de niveles y frecuencias de agua aplicada mediante aspersión sobre la distribución de calibres y el rendimiento comercial de pap en la IX Región. IX Jornadas de Eextensión Agricola: Avances en Tecnologfa de Riego y Mecanización. pp: 35-58. ' ·

1 '

1

LIBROS , ' · '

Editor: IX Jornadas de Extensjón Agrícola: Avances en Tecnología de Riego y Mecanización. .¡ ! ' • 1

: i 1 1 1 . ,J : . . ·¡

7 PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (5 principales en los últimos~ ai\os) 1 ¡

¡ !

TITULO DEL PROYECTO ~fecto de agua aplicada mediante sistema de riego por goteo y uso de bioestimulante radical en _producción de lechugas. Comuna de Temuco.

INSTITUCION Dirección de Investigación Universidad Ccatólica de Temuco. CARGO Co- Investigador AÑO 1998~2000 PRINCIPALES RESULTADOS Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO.

Evaluar la respuesta de un cultivo de lechuga a la aplicación de un bioestimulante radical (raizal) con el fin de reducir o acortar el ciclo vegiativo, ya que pellTiitiría obtener una planta más vogorosa después del trasplante. Al mismo tiempo se evalua 1 cargas de agua de tal manera de determinar el requerimiento de la especie bajo las condiciones particulares d~ la localidad de Temuco. ·

nTULO DEL PROYECTO

INSTITUCION CARGO Investigador Participante

1

i f~~cto en rendimiento y calibre por tratamientos diferenciados de agua licada mediante riego por goteo en cuatro variedades de papa. '

1 ~niversidad Católica de Temuco- OIUCT l ro 2000-2001

; 1

' ~ 1 ..

' ' j

Programa de Formación Para la Innovación Agraria . , Apoyo a la reblizaciOn

Formulario de Presentación 4no 2004 t

' ! · .

.;

• 1

'

:!

i I¡J

Page 63: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1::,.

"M ;;. ~­~

• m: :w

• ~-ill q. tia fil !i::7::. ~.

~­tia w¡. ~­~ ~~~

'-P·~I l. ~­tr¡. ff. m¡. Bíl ~ e¡. fll

62

PRINCIPALES RESULTADO Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. : . : .: :

Evaluar el efecto de Jos caud* les de agua sobre el rendimiento y calibre de cuatro variedades ~e papa. con~umo~ :; ;i con el fin de generar ante entes regionales al respecto y tran~erior esta tecnologra a los pequeños, : 1

ricultores ue se encuentra im lamentando sistemas de rie o r ' ' tea. : ! · :!

! 1 :1 .. TITULO DEL PROYECTO ~fecto de niveles de agua aplicada en: plataciones de primet y segundo añO:

,obre Pinus radiata D.Don en suelos arenales, comuna ]de Cabrero VIII, Región. 1 i 1

INSTITUCION MININCO ' 1 l.

CARGO ANO 1996-1997 1

Investigador Participante i ! PRINCIPALES RESULTADOS Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO.

TITULO DEL PROYECTO Centro de investigación y desarrollo de tecnologias sostenibles para la agricultura mapuche.

INSTITUCJON MINIEDUC-Universidad Ccatólica de Temuco. CARGO i Investigador Principal AÑO 1999-2000 PRINCIPALES RESULTADO¡ Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. :

Crear las bases para el desaJ;.oJio de lineas de investigación aplicada a técnicas de propag~ción de especies forestales, medicinales, ho~tnrtícolas, tubérculos y raíces, como también sistemas eficientes de liego para. cada tipo de cultivo orientad a dar re~ esta al pueblo M¡Jpuche }1 ca'm_pesino en general. 1 .. . TITULO DEL PROYECTO Evaluación de la producción y calida~ comercial de semilla ¡en cultivares de: ·

iechuga (Lactuca sativaLJ en la comuna de Temuco. · : INSTITUCION Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco.! : CARGO ~NO 1998-1999 ¡

lnvesti~ador Plincipal ! 1 '

PRINCIPALES RESULTADO~ Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. ! 1

' Validar la producción de semJIIas de hortalizas bajo la condiciones agroecológicas de la IX Región, dando una nueva altema1iva productiva~ los agricuHores de la zona. De los rsultados se puede sei'lalar que la zona de Ttemuco posee condiciones , favorables para producir semillas de algunas variedades y tipos de lechuga, alcanzando rendimientos y calidad comercial similares a los obtenidos en la zona central del jl_als.

'

. : ! '

. i

¡

: 1

J 1; ! .· ~ • 1 ¡ ·

Programa d~ For'macl6n Para la lnnovaci6 Agraria . ! i 'Apoyo a la r lización

: . ~ . ~

· : Fotmulario de P,resentación o 2004 : ¡ 1 ¡

; 1 ¡

1

l

l 1

1 1 1 t •.

1

1 • • 1 • ' 1 .... · :·

i. ~ ..

Page 64: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

~:t , . • ~ •• fíll • ~-• ii ~ 111 ~. ¡- ··: t. r¡

63

: DECLJ.RACION DE COMPROMISO

Yo, Leovigildo Medirla Medina, Ingeniero Agronomo . Declaro conocer íntegramente el contenido del Proyecto " l'Efementos para mejorar la productividad y rentabUidad de los cultivos hortícolas en la IX Región de La Araucanla" que se presenta a FIA y manifiesto mi compromiso de participar en su ejecución. '

FIRMA

Programa de Fonnaci6n Para la J nnovaci6~ Agraria Apoyo a la re~lizaci6n

Formulario de Presentación ~o 2004 t 1

1:·,.:::.:. ~ .. . . ~J::·:

:'

' '

,, : :

. o .. ¡i ' i 1< q ! 1 :¡ 1, ., ,, 1:

:!

; .. \ . ·~ ! . '

~;~~~ l~\i

~1}~

~~~~ ~~\~.:~ ~~ ~\'.':~~

~ .~ ~M ~:~. ~ ,, .. :: ·:.

~i-': fi·ll·· -.;:.\ .. P,,;,:..¡ ~~~·~· tt~;. ... ~ "''~ ,)'

~r~ rtft>~<

~\;.1 ,. r:~~ . ... • , ! ·.:.~:·.\

~

Wi~

1 ~~Jt k''"'' ~~·:1~ !. ·:·

·!· ¡; / ,

r·~;~· .. l\1i1

Page 65: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • ., • • ~ • mf • i • ' f~ •

CURRICULUM VITÁE

1. ANTECEDENTES PERSONALES 1

Nombre Fecha nacimiento Nacionalidad Cédula ldenbdad!RUT Dirección Lugar de trabajo Fono Celular Cargo actual E-mail

: ELIZABETH SUSANA KEHR MELLADO : 14 d<; marzo de 1959 : Chilena : 8.104.940-8 : Pasaje Castilla 506, Fono 738717, Temuco : INIA-CRI Carillanca : 45-215706 : 09-9667664 1

1 : Investigador : [email protected]

U. ESTUDIOS REALIZADOS

Universitarios Tesis

Titulo universitario Estudios postgrado

Grado Académico

: 1977-1983 Universidad Austral de Chile, Valdivia : "Efecto de diferentes enmiendas sobre la evolución de las propiedades fisico lúdricas de un suelo arcilloso"

: Ingeniero Agrónomo : Marzo 1999- marzo 2001 . P. Universidad Católica de Chile. Santiago : Magíster en Ciencias Agopecuarias. Mención Producción de

Cultivos. Tesis de grado

1 !

: Dañl) por enfriamiento en poscosecha de pimiento, sintomatoJ9gía, susceptibilidad varieta1 y tratamientos para disminuir su efecto. ;

111. ACTIVIDAD PROFE~IONAL j : i

año 1984 - feb. 1986

afio 1986 Comunicaciones

abril 1992 a la fecha:

• ' 1

: Extensionista Programa de Desarrollo~ Agricola Comunal (PRODAC), IX Región (basta marzo de 1986)

: INIA, Est Exp. Carillanca, Encarga.d3 del Programa de

: INIA, Est Exp. Carillanca, Investigador Hortalizas

IV. CURSOS Y SEMINARIOS

noviembre 1985 : XXXVI Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile

. ...

64

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la re¡ilización

Formulario de Presentación Mo 2004

... 1 •• ¡ .

iacosta
Rectángulo
Page 66: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • ;m '8 ~ •• "TT •• ~ •• • p ••• P} !. i

'

octubre 1986

agosto 1987

1987

diciembre 1992

julio 1993

ago-nov 1993

agosto 1994

agosto 1994

abril 1995

mayo 1996

jwúo 1996

septiembre 1996

julio 1997

octubre 1998

noviembre 1998

1998

Noviembre 2000

Julio 200 1-09...()7

: XIX Seminario Regional de Evaluaci~n de Pro~. ODEP~­PNUD. Serplac, Temuco : Taller de redacción técnica para autores y editores. MontevideO, Uruguay. Proyecto CIP - PNUD . : Seminario Dinámica de grupos dictado por el Centro de Perfeccionamiento de Empresas. Manzanar, IX Región : Asistencia al "Primer Curso Taller en variedades, tecnologías de producción, post - cosecha, industrialización. exportación y rentabilidad de ceboUas en Chile". Est. Exp. La Platina, INlA, Santiago.

65

: Coordinador y expositor del "Curso-Taller de hortalizas bajo ~lástico para el sur de Chile". Est Exp. Carillanca, INIA. Temuco. : : Asistencia al "23rd Intemational Course on Vegetable Production". lntemational Agricultura! Centre, W ageningen, Holanda. : : Asistencia al Curso Audiovisual La I;fuerta Hidropónica popular. ofi_cina Regional FA o para América U.tina Y El caribe. santir' so, Chile. · : : Seminario Comercio Nacional e Inte~ional de Productos Agropecuarios. U. Ctúle ' . : Taller sobre Biotecnología en relación con Técnicas Mutagéni~ para el mejoramiento genético vegetal . OIEA/CCHEN/FAOill"ffA. CCHEN, Santiago-Chile. ! : Seminario Internacional "Producción y comercialización de Productos orgánicos. Fac. Ciencias Agrarias y Forestales U.Clúle/ PROCHILEI SAG, Santiago-Chile. : Visita provincia Neuquén, Argentina: Mercado de productos bortícolas en la Patagorúa Argentina. : Asistencia a curso "Marcadores Moleculares en Mejoramiento Genétio y Caracterización de Gennoplasma: Nociones Generales y Manejo de Datos". INIA-CRI Carillanca, con auspicio del Programa Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura. : Asistencia al "V Curso-Taller en Producción, Comercialización e Industrialización de ajo", lNT A, Meodo.za, Argentina. j : Asistencia con presentación de charla técnica a las 'Xas Jornadas de Extensión Agrícola. ActuaJidad hoitícola, produccipn, )

¡ comercialización y perspectivas del mercado . U. Católica de Téznuco. : Asisten~ia con presentación de trabajo al IX Congreso Latinoamerican~ de

1 Horticultura, XLIX. Congreso Agton6nuco de Chile, U. Chile,

. Santiago · · ! · : Coinvestigador trabajo presentado al IV Congreso Nacional de

Biotecnología, TaJea : \· ... : Asistencia con presentación de trabajo al 51 o Congreso Agron<?JllÍco de Clúle, U. De TaJea . : Coinvestigador trabajo presentado en la "98th lntematiooal Conference ofthe Amenican Socíety for Horticultura! Science, Sacramento, USA.

Programa de Fonnaci6n Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formularlo de Presentación Af'lo 2004

¡ •

l

; .

i: r

Page 67: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

•• ~ •••

Octubre de 200 1

V. PUBLICACIONES: \

. . . , ¡j

1 ,¡

. i, ! : Asistencia con presentación de d~s n#>ajos al 52~ Congreso Agronómico de Chile, U. Católiéa de Valparaiso, Quillota.

KEHR., E. 1993. Producción de almácigos. En: Kehr M., E. (ed). "Curso-TaHer de hortalizas bajo plástico para el sur de Chile". Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Est. Exp. CariUanca. Serie Carillanca ~36. Temuco (Chile). 200p.

KEHR., E. 1993. Ficha bortofrutícola para la IX Región de la Araucanía. Allium sativum L. (ajo).

66

Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Investigación y Progreso Agropecuario Caríllanca 12(2). Temuco (Chile).

KEHR, E. 1994. Ficha bortofrutícola para la IX Región de la Araucanía. Cvnara scolymus L. (alcachofa). Instituto jJe Investigaciones Agropecuarias. Investigación y Progreso Agropecuario CarilJanb 13(1). Temuco (Chile).

KEHR, E. 1994. Ficha horto~cola para la IX Región de la araucanía. Daucus carota L. ~ (zanahoria). Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Investigación y Progreso 1

Agropecuario Carilla$a 13(3). Temuco (Chile). : : ¡ KEHR, E. 1995. Hortalizas: producción en invernaderos. En: Revista. :rattersal, NI> ll7:(4-5),rlio

1995. . . KEHR, E . 1996. Cultivo del ~jo en la zona sur. En : Revista Tattersal ,' N' 125: (4~), abri1 199 . KEHR, E. 1996. Maíz Dulce. en la IX Región: Las variedades con mejor rendimiento. Instituto~de

Investigaciones Agropecuadas. Tierra Adentro Jo..10 10. Santiago (Cbile). p: 13-15. 1

KEHR E. 1996. Maíz dulce ~ el sur. En: Revista Tattersal, W 131 :(4-5), octubre 1996. l KEHR, E . 1997. Región de 1~ Araucanía: Producir Hortalizas en Angol y Renaico. Instituto de!

Investigaciones ~alas. Tierra Adentro No 15. Santiago (Chile). p:30-33. ' KEHR, E . 1997. Invemaderqs fríos en el sur. En·. Revista Tattersal, N 139, julio 1997. KEHR, E . 1997. Hortalizas de aire libre en la IX Región. En: Revista Tattersal, NI>I40, agost~ 1997. KEHR, E. 1998 . Tiempo de cosechar ajos .. En: Revista Campo Sureño, El Diario Austral. 12 de enero

de 1998. KEHR, E. 1998. El cultivo d~l ajo. En: Serie Carillanca N'70. INIA CRI Carillanca.Temuco. pp:2·

27. i SEGUEL, 1., DIAZ, L., KEH~ E. y GIDEKEL, M. 1998. Alcachofas in vitro. Instituto de

Investigaciones Agro~uarias. Tierra Adentro W 23 . Pp .: 28-30 . SIMPFERDORFER, C. y Iq:HR, E. 1998. Hortalizas: una altemati~a productiva. Instituto d~

Investigaciones AgroW:uarias . Tierra Adentro N' 23 . p : 34-36 . ; KEHR., E . 1998. RepoUos enl·el sur. En: Revista Tattersal, No 153. p: 4-5 . ; KEHR., E. 1999. Producción~ manejo del cultivo de ajo en la zona sur,de Chile. En:Curso Ajq.:

Factbilidad comercial r productiva en la IX Región. Seri_e C~ca N' 81, Temuco Ctle, pp.39-55. - 1 . . . . . • . : • . ..

KEHR E. 2002. Dano por enfrianuento en poscosecha de puruento, saqtomatologt~ susceptibih varietal y tratamientos: para disminuir su efecto. Tesis Magíster: en Ciencias Agropecuarlas, Mención Producción~ Cultivos. P . Universidad Católica de Ct;úle, Facultad de AgronOfDia e Ingeniería Forestal. ~tiago Chile. 62 p . • ; · 1

KEHR, E . 2002. SusceptibiJj~ a daño por enfriamiento eD poscosec~ de pimiento y tratamientos para di.snllnuir su efecto. Agricultura Técnica (Chile). Vol: 62(4): 497-508. 1

i Programa de Formadón Para la Innovación Agraria · Apoyo a la realización

· Formulario de Presentación Atlo 2004

:j

: • .. · L , '

:_ ...

h ·~·

t&1 l-.:~ ~~- ~ 1 .. ~ . ~'<

~~1. :··~ .. ~· 1

: ' ;_"

:·.- · . . .

:~ .. • ... := ! ' "

1 . ' 1 '" ¡ . ' . i ·· •. ( . ~ .;· ~=· ;

Page 68: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

iil 'l • ~ •

67

KEHR, E. {Ed.), 2002 . . culti o del ajo (AJ/ium sativum L.) para la zonf. sur de Chile. Boletín¡· ~ 84. Temuco, Chile. tS3p. . ¡;

KEHR, E. 2002. Descripció~ requerimientos climáticos y ecofisiolo~~ de la especie. PP. 10-¡. En: Cultivo del ajo (AIIiurJ sattvum L.) para la zona sur de Chile. aoietin INIA.N° 84. Te uco,

. . 1' Chile. I53p. ¡ . · ! J ;

KEHR, E. 2002. Preparació~ de suelos, rotación de cultivos, selecciórl .de semilla y siembra. . 24-31. En.- Cu!tivo del ajo (A//ium sativum L.) para la zona sur de Chile. Boletín INIA N°184. Ternuco, Chile. 153p. : .

PERALTA, J.M. y E. KEHRl2002. Manejo del riego. En: Cultivo del ajo (Al/ium sativum L.) para la zona sur de Chile. Boletín INIA N° 84. Temuco, Chile. 153p. Pp. 52-61 ·

KEHR, E. 2002. Cosecha, curado, selección y almacenaje. Pp. 116-121. En: Cultivo del ajo (-1.1/ium safivum L.) para la zona sur de Chile. Boletín lN1A N' 84.Temuco, Chile. 153p.

CELIS, A. y E. KEHR. 2002: Cultivo del ajo chilote (AIIium ampeloprasum L.) en la Décima Región de Los Lagos. Pp. 148-153. En: Cultivo del ajo (AI/ium salivum L.) para la zona sur de Chile. Boletín INIA N' 84. Temuco, Chile.153p.

KEHR, E. 2002. Susceptibilidad a dafio por enfriamiento en poscosecha de pimiento y tratamientos para disminuir su efecto. Agricultura Técnica (Chile). Vol. 62, 4: 497-508.

1

¡ VI. CHARLAS TECNICAS

l) Convenio INDAP-PRbDEMU. 6 charlas de manejo del cultivo del ajo (1986) en sectore~ Pinoleo y Pichicailli.nJ Comuna de Collipulli, para beneficiarias del convenio. ¡

2) Charla "Si,tuación de 1~ horticultura en la IX Región, en Mesad~ Trabajo del Sector •

1

. Hortofruticola, org~da por CORFO, octubre de 1996 · i

3) Charla ••cómo ser~ competitivos", en Seminario Sede UFRq Angol de "Perspectivas1

Agroindustriales del Valle de Angol, junio de 1997 ~ • ¡ 4) Charla "Desarrollo de :aJtenativas hortícoJas para. la IX R.egión,i Seminario FIA, septiembre

. . ' 2002. r ; t

5) Charla "Horticultura del sur de Chile: VUI, IX y X Regiones. Seminario BPA. Julio 200) : 1 ; , ~ i

j VIl. PROYECTOS EJECÜTADOS

l . 1992-1996. Alternativas hortofrutícolas para la IX 'Región. BID U. Directora alterna. 2. 1997-1999. Saneamiento y difusión de material vegetal de Ajo (Allium sativum L.), IX

Región. ~R. IX Región. Directora. 3. 2003. Semina.fio "Buenas Prácticas Agrícolas aplicadas a la horticultura del sur de

Chile. ~· Financiamiento FIA. Coordinadora.

1 VIII. PROYECTOS EN EjECUCIQN

· "' l . 2003-2006. " troducción y desarrollo de diferente~ tipos de sugar snap, una nu~va

arveja hortí la de vaina comestible dulce, para eQnsum,o fresco y procesamiento agroindustri ". Financiamiento FIA. Coordinadora. · ~

:r l! : :

Programa de Formación Para la Innovación Agraria · : : Apoyo a la replización

Formulario de Presentación ~1\o 2004 ! ;

. !

.. :J 1

; t =· ' ]

)

Page 69: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

~. • i ~J •• ~ • ~ •• \-:-'"•

~-

f""' •• C· •• r¡ [11. • ~ .. ~

1

' 1

1

IX. DOCENCIA 1 ·

abril- julio de 1998: Profesor h laborador Cátedras de FUNDAMENTOS DE HORTICULT~ y PRACTICO m, en Carreras db Ingeniería de Ejecución Agrícola y Agrooomia, respectivamente.! Universidad de La Frontera, ipnuco, Facultad de Ciencias Agropecu~~ y Forestales. [

1 . ; : 1

agosto - diciembre J 998: Prof~or colaborador cátedra de HOR TICUL T,URA 11 en .Carrera de Ingeniería de Ejecución Agricela. Universidad de La Frontera, Temuro, Facultad dé Ciencias Agropecuarias y Forestales. :

: . i Primer semestre 2002: Profesor colaborador cátedra FISIOLOGlA Y MANEJO DE POSCOSE~HA, carrera de Agronomía. Universidad de La Frontera, Temuco. Facultad de Ciencias Agropecuari~ y Foresta.Jes. ·

Segundo semestre 2002. Profesor colaborador cátedra de HORTICULTURA. en la carrera de Ingeniería de Ejecución Agrícola. Universidad· de La Frontera, Tcmuco, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. ·

Segundo semestre 2003. Profesor colaborador cátedra de HORTICULTURA, en la carrera de Ingeniería de Ejecución Agrícola y de HORTALIZAS en la carrera de Agronomía. Universidad de La Frontera, Temuco, Facultad d~ Ciencias Agropecuarias y Forestales.

i

1 VIII. OTROS 1

1 1 Director del Colegio de lngereros Agrónomos AG., Consejo provinciál Cautín, entre 1990-1992

Coordinador del Grupo de Tiansferencia Tecnológica Cajón, du~te l eis meses,~ 1986 1

; : ¡ Editor de publicaciones de la: Estación Experimental CariUanca desde agosto de 1986 hasta abrjl de 1992 ¡; 1

Director de la Revista Investigación y Progreso Agropecuario Carillanca, desde 1986 a 1992 1

·1

68

Programa de For;maciOn Para la lnnovaciorJ Agraria ~ ¡ · Apoyo a la re lización

Formulario de Presentación o 2004 :r ¡ . .

Page 70: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

"'""~ ili

• 1 1

' ~ •• f. 1 1

DECLARACION DE COMPROMISO

Y o, Elizabeth Kehr , ~enbiero Agronomo Declaro conocer íntegramente el conterlido del Proyecto " .. Elemento~ para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos horticolas en 1' IX Región de La Araucanía" qú!3 se presenta a FIAl y manifiesto mi compromiso ~e participar en su ejecución. : ;

/ / . ' FIRMA

!:

, o#

69

Programa de Formación Para la lnnovació~ Agraria Apoyo a la re~lización

Formulario de Presentación Afio 2004

t ·,·

1.<:-...

Page 71: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

70

V. C U R R 1 C U L U M V 1 T A E

1 ANTECEDENTES PERSONALES.

NOMBRE

CÉDULA DE IDENTIDAD

FECHA DE NACIMIENTO

ESTADO CIVIL

PROFESIÓN

GRADO ACADEMICO

DOMICILIO

TELÉFONO

JAIME HERNAN SOLANO SOUS

9.262.243-6

~J de Julio de 1963.

Casado

Ingeniero Agrónomo

Licenciado en Ciencias Agrarias.

M. Se. Mención Mejoramiento Vegeta]

Los Apóstoles 02020,

Villa Santa Elena de Maipo, Temuco.

251745

11 ANTECEDENTES DE ESTIJDIOS.

Estudios Uniyersitarios 1982- 1987

Estudios de Postgrado

o

Pregrado TJniversidad Austral de Chile, Valdivia. Carrera Agrononúa : Ingeniero Agrónomo, Universidad Austral de Chile, Noviembre de 1987. . . ! Tema de Examen de Titu1aci6n: : . j "Estrategias de fertiliZación fosfatada en agrosistemas de la Décima Región". ~ ' ' [ Licenciado en Agrononúa, Universidad Austral de Chlle, oQnmre de 1987. : Mención: Administración Agricola, ; Universidad Austral de Chile. Enero 1987. :

o ..,.

Febrero 26 a Mayo 24 de 1995 : Exploración y colecta de recursos fitogenéticos

Programa de Formación Para la Innovación Agraria ~oyo a la realiZación

Formulario de Presentación Af'to 2004

1. ¡ ¡; 1. 1 ¡' 1 ;,

; 1: o • '

. i

.i 1

. 1 , .. ,

• 1 1 1

; ;~! ::¡' ·¡· ..

j , ~ ~

iacosta
Rectángulo
Page 72: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

,. .~ •• i 1

' ~ ••

.1

Marzo 1995- Diciembrel997

71

: :

~ ~ ií 1 j

Primer CW"SO internacional ~e .~os fitogenéticos. Ciclo d cursos: Third CountJy Trnining Progiamme. Instituto Nací na1 de Investigaciones Agropecuarias ~ Agencia de Coo ción Internacional de Japón. nCA. ; · 1

Post-grado 1

Universidad Austral de Chile, VaJdivia. 1

Programa de Magíster en Ciencias. Mención Mejoramiento Vegetal. Magister en Ciencias, Universidad Austral de Chile, Mención Mejoramiento Vegetal.lvfayo J 998 Tesis de Grado: "Análisis comparativo de la estabilidad del rendimiento en trigo a través de diferentes metodologias".

Noviembre 1999-Enero 2000: Pasan tia.

Nov.2000-Marzo 2001:

m ANTECEDENTES LABORALES.

Marzo 1991 -Julio 1992

Análisis aloenzimático y polimorfismo de ADN mitocondrial, Amplificación vía PCR, digestión mediante enzimas de reStricción. estudios de variabilidad genética. Laboratorios Genética- Bioquímica Departamento Genética y Evolución, Universidad FederaJ de Sao CarlÓs, Brasil.

:: Curso-Taller. . . Tópicos en Fisiología y Biología Molecular Vegetal Laboratorio de Fisiologia y BiologÍa Molecular Vegetal. Instituto de Agroindustria. Universidad de la Frontera Patrocinado por Convenio de Desempefio MECE-SÚP .. l998 "Fortalecimiento de Capacidad Científica, Tecnológica y Productividad Regional". Centro de Transferencia Instituto de Agrolndustria.

Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede Regional Temuco. Departamento de Cieitcias Agropecuarias. Profesor Auxiliar. 1

• 1

Julio 1992 a la fecha: Universidad Católica de Temuéo. : ' Facultad de Ciencias Agropecuarias y ForeStal~$ Departamento de

¡ ¡

Ciencias Agropecuarias. · : :

Abril 1998 a Marzo 200 l:

Profesor Auxiliar. ¡ : ; !

Director . ~ i Departamento de Ciencias Agropecuarias. . Facultad de Ciencias Agropec\Íarias Y Forestales. Universidad Católica de Temuco.

Programa de F~rmación Para la lnnovacíó~ Agraria ' · Apoyo a la r~lización

Formulario de Presentación AAo 2004

i' ;: ~ 1

·:

; ¡¡ ¡ ·,¡ • 1

: .. 1 1 .

!:

Page 73: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

t.. r:·~ • f! •

72

Marzo 2001 a la fecha: D~o ' Facultad de Ciencias Agro~ y Forestales. Universidad

IV PUBLICACIONES

Católica de Temuco. Chile. . ; ¡ l ¡ :¡ 1, j! 1

Fuentes R, J. Solano, P. Barriga y P. Montaldo 1987. Densidad de A"henalhefllm elatius var. bl$osum y eficiencia de los herbi~idas diclofopmetril y Jinuron en trigo, Simi~nte 57:84 1

Solano J., M. Fernández, R. Arias y J. Moneada. 1996. Efecto del quitosano (Poly - D- G1ucosaminai, sobre el rendimiento de grano y la nodulación de cultivares de lupino (Lupinus albus L.) y (Lupinus angostifolius L.) Agro~ Sur. 24 (1): 76 • 84. · :

Solano, J. 1996. La biodívers.idad biológica. Revista El Arbol, nuestro amigo. Sociedad Amigos del Arbol. 10( 1) 10 -21.

Solano, 1. 1997. El tercer mundo defiende sus semillas. Revista El Arbol, nuestro amigo. Sociedad Amigos del Arbol. 12(1): 16-19 : .

' Solano, J. y P. Barriga, 1997. CoPtponamiento y estabilidad del rendimiento de lineas mutan te de trigo. En: XXX

Reunión anual de la spciedad Genética de Chile. Pueno Varas, 7 al JO Octubre de 1997. D~ento resumen de comunica~iones. pp 36.

1 1 •

Solano, J., P. Baniga. , H. ~- , H. Figueroa. 1998. Estabilidad temporal del rendimiento de ~notipos mutantes de trigo, m~te el modelo de interacción multiplicativa y efectos principales¡ aditivos (AMMI: Additive ~ effect and Multiplacative Interaction model). Agro Sur. 26 (2): 19 - J2.

Ioformes de Investigación. ! .. i 1

Solano J., E. Mazzani., G. Orti~. 1995. Exploración y colecta de recursos genéticos en la IX Región 4e Chile. En: Primer Curso Internacional de Recursos Fitogenétícos. INIA - TICA. Carillanca. 1995. i

1 •

Hemandez J. y J Solano. 200 l. Análisis comparativo de patrones moleculares mediante AFLP en vanedades autóctonas obsoletras y modernas de papa (So/anum tuberosum L.). En: Curso-Taller. Tópicos en Fisiología y Biología Molecular Vegetal. LabOratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal. Instituto de Agroindustria.

Universidad de la Frontera. Patrocinado por Convenio de Desempeño MECE-SUP .. l998 "Fortalecimiento de Capacidad Científica, Tecnológica y Productividad Regional'". Centro de Transferencia Instituto de Agrolndustria. ;

Gira Tecnológica 1 ' ~

Gin Tecnológica a los Centros i m-tlgación y Producción de cultivoS bajO p!Astico dcl.a Zoaa A i dd País. 1· 11 ·

Fundación para la Innovación A'graria. : \

1 Programa de F¿~aci6n Para la lnnovaci6 Agraria : 1 Apoyo a la r ización

Formulario de Presentación Mo 2004

. ·•

.. ¡

f ;.

Page 74: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

73

F1A. Ministerio de ~cultura.

1

09 de Abril de 2000 a 16 de Abril de 2000.

1 1

V.-PARTICIPACION EN PRdYECTO.'i DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO

r 1

TITULO DEL PROYECTO l Análisis comparativo de la estab.ilidad del rendimiento ~n líneas mutantes de trigo, a través de dfferentes metodologíal 1

INSTITUCIÓN '

Proyecto IAEA RC 4670/RB . Proyecto de Mejoramient~~tngo y otros cereales. Instituto de Producción VegetaL Universidad Au de Chile.

Investigador principal ; 1996-1998 J

! 1 Car2o Año 1

PRINCIPALES RESUL T~S ' ¡ Comparación de difer~ntes metodología para estimar la adaptación geográfica y estabilidad de líneas mutantes mejoradas de trigo. Selección de líneas avanzadas de trigo con alto potencial de rendimiento y adaptación a ambiente de producción marginales.

Implementación Complementaria de Laboratorio de Mejoramiento y Sanidad Vegetal con fines de Docencia e Investigación de la Facultad de Cs. Agropecuarias y Forestales.

INSTITUCIÓN j MINIEOUC (Fondo de Desarrollo Institucional) 1·

Investigador principal 1 1999 Car_go J Año '

PRINCIPALES RESULTADOS , ! , ¡ Implementación de equipos d~ laboratorio. parar • . electrof~resJ de proteína .. AdquisicJón de equi~s para protocolos de ExtracGión ~e ADN, para PCR, y confeCción de gel~. 1

. . • !

1 TITULO DEL PROYECTO ;

INSTITUCIÓN

Investigador participante . Car2o !

~ .

Estudio diagnóstico para la prefactibilidad dé una red interinstitucional de servicios para la pequeña agricultura de la IX Región. · '

Universidad Católica de Temuco- FNDR

1997-1998 Año

Programa de Formación Para la Innovación Agraria : Apoyo a la re~lizaci6n

· Fortnulario de Presentación Al'lo 2004

Page 75: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

,~-. '\

t" 'l • ~ -.. ~:L. ... r¡ f&;i -.1

74

PRINCIPALES RESULT~OS

Los resultados. de la investigición mostraron el "estado del arte" de la coordinación institucirinal y sentaron las bases para la creación del PRO RURAL del Gobierno Regional de la IX Región.

TITULO DEL PROYECTe) Prospección fitosanitaria de enfennedades de la papa 1 \

INSTITUCION 1 DJUCT 98..02-1 i

1 ¡

Investigador Principal i Año: 1998 - 2000 1

CU'2o 1 ; . ! PRINCIPALES RESULTADOS . : J Conocer incidencia de enfenitedades fungosas, bacterianas y virales en dos zonas agroeco .ógicas de la Novena Región: secano Costero y PrecordiUera Andina. . , · l

TITULO DEL PRO~CTO , Efecto en rendimiento y caJibre por tratamientos diferenciados de agua aplicada mediante ~o por goteo en cuatro variedades de papa.

INSTITUOÓN/ DIUCT 20-02..04 FINANCIAMIENTO '.

Investigador Participante Año: 2000 - 200 l C_!rgo

Principalesresuhados Invest!gación en curso

' " Selección y mejoramiento genético en base a comportamiento higiénico i

TITULO DEL PROYECTO ¡ de abejas (Apis mellifera) para la Región de la Araucanía" ! : 1

i 1

INSnTUCJÓN FDI- CORFO-UCT 1 i 1

Director Alterno 1 200).-2003 ! Car2o 1 Año

PRINOPALES RESULTADOS 1· 1 ~ :

Colección de abejas usando como criterio de selección su comportamiento túgiénico Caracterización de grupos según áreas de origen Hibridaciones y cruzamientos dirigidos 1

' !

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Mo 2004

., :

1 .

lt: 1,.::¡ ¡.:.

~~ ~~~. i}f~~ 1

¡:·;.~: ... ·: ' . ;:¿& ~ ... }$

r::~: ~~"(¿ 1~:~¿ ~·::l· t~·~

¡~~ (\~~

~.)~ ~~ :i~:~~~·

~1 V·'' ¡ .. : .. : 1 ' ' l ·i~~

1¡:</ . ..........

1 ~.o:.;.~

t~~~\ ... ~,~ r~~¡ .. ¡ ;?:~ t~~:)

¡~~~\: t*.~· \:· : 1- .

"'" f.i~1 ~~;¡~; &,~·~

]~f ¡. ~· •• 1:.~· ''\, .. \ ¡:;< !"

1?:~1

~l· .. l: ·~

Page 76: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1

TITULO DEL PROYECTO ! ¡

INSTITUCIÓN

Investigador participante · Caro

PRINCIPALES RESULTADOS

75

d " Propagación de helechos enÚmicQs del Archipiélago de J~an Femándéz .. ! ; i

DlUCT ~ 2002-2-02,

2001-2002 Afto

1

Colección de helechos endémidos de la Isla de Juan Femández. Propagaoión IN vitro de espot de heleclws.

" Mejoramiento en la calidad de la formación de ingenieros agrónomos y

TITULO DEL PROYECTO forestales de la Universidad Católica de Temuco, a ~ través de la reformulación del plan curricular y la adopción de estrategiaf de enseñanza

1 y aprendizaje en el marco cognitivo-cOnstructivista" . ; ::

INSTITUCIÓN o ¡ MECESUP UCTúlOl : ~

Coordinador de eje temático' 200~-2004 ¡ ' ! Cargo Año

PRINCIPALES RESULTADOS J En el área de la biott.cnología ~el estudio deJa variabilidad genética. Implementar laboratorio de b,iotecnología, el que incluye sistema de fotodocumentac ión, espectofotómetro, centrifugas refrigeradas, cámara de secuenciación, secador de geles y transilwnunador. Lo anterior, para implementar unidades de enseiknza y aprendizaje a estudiantes de Agronomía.

,, ·' ¡t .¡ ' ·

.. 11

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Al'lo 2004

1

l .

'. i ·:

·1

' ·1 1

' • 1

Page 77: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • n •• i 1 ¡ 1 ~~ • rrz\ •• i 1 1 1 ~ •• r~;j • i ffi • 1

' mi_ •

1

DECLARACION DE COMPROMISO ; • 1 .. ,,

10

Yo,.Jaime Solano Solis, Ingeniero Agronomo, Declaro conocer íntegramente el . contenido del Proyecto " "EI,.mentos para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos hortícolas ~n la IX Región de La Araucania" que se presenta aFIA y manifiesto mi compromiso de participar en su ejecución .

.11 JljL1 ............. l ................ . ·

¡

·~ j

' Programa de Fonnacíón Para la lnnovació6 Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Al\o 2004 ! .

i ::

1 : ~ 1 .,

1 "

' · 1 1

Page 78: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• íi i ¡

CURRICULUM VITAE

:

Pi hin 1

Soriano ! . i

1 • o o 1

1 :1 APEWDO PATeRNO ! APEWDO MATERNO ! o

7.386.687·1 23-'10-1954 Masculino rpihan@ufro.~l; i

Rlll F.NACIM. SEXO CORREO ELECTRONICO

¡ Universidad de La Frontera

: INSTITUCION

Av. Francisco Salatar 01146, Temuco

DtRECCroN COMPLETA (INCLUYENDO CIUDAD)

2 ANTECEDENTES ACADEMICOS O PROFESIONALES

TITULOS Y GRADOS ¡

UNIVERSIDAD !

Tltulos. i Ingeniero Agrónomo

1

Universidad Austral de Chile

Grados Académicos. 1 Licenciado en Agronomla .1 UniYersldad Austral de Chile

! : 1

i !

3 TRABAJO ACTUAL ! ; . o

í ., INSTITUCION Universidad de La Frontera

i !

77

Rodolfo Isidro

o

NOM .RES C$~25061

1 46-326063

;

FONO 1 FAX

! : !

PAIS Afilo OBTeNCION

Chile 1980 :

1 Chile 1

1 1980

1

1

; '

!

o

~ ;

o 1

;

!

¡ :¡

. !

CARGO OCUPADO o Director Instituto de ~groindustria/Profesor Cátecta de Horticultura: o . . _l '

COMPROMISO CONTRAClVAL CON LA Jornada Completa 44hrs/semana 1 INSnTUCION (N° Horas/semana) ;

4 TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES INSnTUCION ! CARGO DESDE HASTA

INIA-Carillanca 1

Investigador Programa de 1980 1989 Hortalizas

' 1 1

Programa de Fi.cilln Pa"' la lnnovac..l Agraria ¡ i Apoyo a la re~lízación

Formulario de Presentación Mo 2004 1' 1 o! 1

. . .

' o

i <~ . .' : r •• . 1''\ 4. ..

(i~i

1 ~~

1 ·~~\

iacosta
Rectángulo
Page 79: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

¡o

78

6 PUBUCACIONES RELACIONADAS AL PROYECTO (5 principales en los últimos 5 años)

REVISTAS CHILENAS Pihán, R. 1996. Producción de Radicchio en la zona sur. Frontera Agrícola. 4(1): 3-11

Pihán, R., Schnetller, BY Jalán, P. 1999. AJOS Y ALCACHOFAS: AHemativas de Producción para la Zona_ Sur. Primera parte. Aqroanálisis 181 (septiembre), Pág. 39-44 ; :

Pihán, R., Schnetller, BY c~alán, P. 1999. AJOS Y ALCACHOFAS:Aitemativas de Produ~ión para la Zon~

Leonelll G., Ríos D.,lbarra P J. Pihán R.1995" MultiplicaCión de ecoti~ y posterior producció in vitro de ·. . :!

Sur. Segunda parte Arroanálisis 182 r . microbulbillos de ajo:(AIIium sativum L. t . Agrosur 23 (1) : 4'5-51 pág. · · ; · ·i

• ·¡ • . :

Leonelli G., Rros D.,lbarra P y PIHAN R. 1994 ·Multiplicación de plantas y producción de micrpbulbillos in vitro · :i de ecotipos de ajo (AIIi'um sativum L. ) recolectados en diferentes zonas de la IX Región" . Sociedad · ., '\ Botánica de Chile. ; 1 ' !

1 1

Leonelli G., Rios D.,lbarra P.; PIHAN R., y Hermosilla J. 1992: Respuesta organogénica de_ explantes de ajo (AIIium sativum L. ) para su micro propagación in ivitro •. Sociedad de Biología de Chile.

7 PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (S principales en los últimos 5 años)

' TITULO DEL PROYECTO "Desarrollo de la Hortofruticultura Agroindustrial en la Zona Sur, Clima,

Producción y Procesamiento" FONDEF AE-03 INSTITUCION Universidad de La Frontera CARGO Coordinador ANO 1!193-1997 '

Agronómico, Director Alterno 1 1 y Director del Proyecto

PRINCIPALES RESUL T AOO S Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. k . . Se definieron especies y variddades con aptitudes para destino agroi~~ustlial, para las cuales establecieron : antecedentes de manejo agror ómico. Se establecieron estaciones m~teorológlcas en ocho puhtos de la región ' en donde se caracterizó las Ct?ndiciones climáticas de la zona. Se definieron pro~sos agroind~striales para las · especies y variedades más importantes. La transferencia al sector privado se realizó mediante cursos, · seminarios y proyectos. i · i 1

! l . .

TITULO DEL PROYECTO . "Evaluación del Ruibarbo (Rehum sp L) en la Zona Sur'' Ptoyecto FONTEC INSTITUCION Universidad de La Frontera í CARGO ANO 1993-1995 !

1

Director del Proyecto 1

PRINCIPALES RESULTADOS Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. Se definieron las condiciones de manejo agronómico para esta plantas. La transferencia se realizó a través de dias de campo

Programa de Formación Para la lnnovació? Agraria Apoyo a la re!llización

Formulario de Presentación Alto 2004

1 1

1 . . 1 1

. :~·~·

Page 80: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• íi i • {'<'·

i 1 • 1 •

';m

* ra • ¡ e • 1 r¡ § •

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCION CARGO Director del Proyecto

.. . '

79

"Evaluación del cultivo de tulipanes en la IX R~ión" Proyécto Fontec Sucesión Widmer-Universidad de La Frontera ANO 1997-1999

PRINCIPALES RESULTADO$ Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. Se detennínó la factibilidad dé producir tulipanes en la IX Región, detenninándose la adaptación en relación a la calidad de varas florales y b~lbos para diferentes variedades. La transferencia se realizó a través de días de campo y publicaciones en suP,Jementos de prensa especializados

1

i

TITULO DEL PROYECTO "Introducción de cultivares de endibia y radicchio para la Zona Sur ... Proyecto FONTEC 1

INSTfTUCION Long-Long y Universidad de La Frontera J CARGO ANO 1999-2001

1 Director del Proyecto :

PRINCIPALES RESULTADOS Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO. l '

TITULO DEL PROYECTO "Producción de Semillas de Flores Perennes para Exportación en la IX Reglón" Pro_yecto FIA 1

INSTITUCION Sucesión Widmer- Universidad de La Frontera CARGO ANO 2000-2002 Coordinador PRINCIPALES RESULTADOS Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO.

' . ' ; 1

' ,.

' . ' · l : 1

j ¡

1

l ~

~

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Ano 2004

¡;

1! ' j

• 1

i

!''' ' ¡: ~ :

Page 81: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

, . , ,

'DECLARACION DE COMPROMISO ! '

Y o, Rodolfo Pihán , ¡Declaro conocer íntegramente el contenido del Proyecto " "Elementos para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos horticolas en la IX RegiÓn de La Araucania" que se presenta aFIA y manifiesto mi compromiso re partic.·.par en su ejecución.

1 i

1 1

FIRMA

80

..

....

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Allo 2004

' . l

: '

.. ' ' ! 1 ·: .j 1

' .

·¡:

~~ ; 1 . : ' ;: .,

Page 82: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• EJ .. E1 • B • i {::::! • 1 1 Bl •

81

l. ANTECEDENTES PERSONALES:

·• Nombre : Sylvia Oyarce Espinoza :•

Año nacimiento : Enero de 1967.

Nacionalidad : .Chilena.

Residencia actual : Hochstteter 375, Temuco

Teléfono Particular: 09.8473938

E-mail : [email protected]

Cargo actual Temuco

¡ : Directora centro de Capacitación, Universidad Católica de 1

2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS o PROFESIONALES: 1

TITULOS O GRADOS llJNivERSIDAD O J INSTITUCION

~rofesora de educación .

Pontificia Universidad General básica Católica de Chile

PRADOS :

lt\CADEMICOS :

: - Magíster en cs. Universidad Academia

Sociales, Humanismo Cristiano-mención en Universidad Católica de desarrollo Temuco regional y local O 1

- Gerencia Social ~ES, BID, ~ashington DC

1

1 1

3. PUBUCACIONES 1

!

PAIS AÑO OBT$CION j

Chile 1989 1 1 !

1 1 1 . '

Ternuco- Chile 1998-2004

~ashington De, Estados ~003 ~nidos

.. ~

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la re~lización

Formularlo de Presentación ~1\o 2004

¡:;¡

r:·' :

~l ~~~

~ ~í~~ r,\\~·.1" , ..... ~ .. ~

~~;~~~::

~ Ft-.:. ;:·).

' ~~ ¡~:~:;: f:«: r~·"·

¡:t.~~ .. : ... :. .·

f~l;

Page 83: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

82

FORMULARIO B - 6

4. P ARTICIP ACTO N da PROFESIONAL EN oTRos PROYEcTos SIMILARES 1 1

TITULO DEL PROYECTO

V ALU ACIÓN EX TEDE

ROYECTOSDE ES ARROLLO RODUCTIVOY ESARROLLO

SOCIAL

OSIS, IX REGION

IAGNOSTICO DE CESIDADESD

MANOD EOBRA MPRESA, IX

GION. ANÁLISIS ROPUEST APARA A CAP ACIT ACION

APACITACION, SISTENClA CNICAA CROEMPRESARIO

S DE LA IX REGIO

R-CORFO

! . l

! ETAPADEL \PROYECTO (*)

I$EÑO Y JECUCION

ISEÑO 1

! CUCION

! :

AÑOS EN QVE SE REALIZA

001

1998-1999

002-2003

' .

: ¡

!RECTORA DE ROYECTO !

IRECTORA EL ROYECTO !

...

Programa de For.mación Para la lnnovaci6fl Agraria ¡ : "Apoyo a la re lización

Formulario de Presentación o 2004 •! :. 1

: .

'

Page 84: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• ¡ m • p::¡ • ROGRAMA

ORTALECIMJENTO SOCIEDAD CIVIL

onasa, MUNICIPIOS, endarmeria DE HILE

SEN CE

OSIS

(*) a) Diseño

b) Ejecución

S.

. ;

. 003

I~EÑO ' 1

ESDE 1998 A(- 2004

1 . ¡:

!RECTORA E

AAPCITACr N

l !

83

VARIOS: 1 l;

CONSUL TORtAS EN EL~ DE ESTUDIOS Y PROYECTOS. . : 1 .

1995 : FORMULACidN Y EVALUACION DE PROYECTOS PARA MUJERES CAMPESINAS DE LA OMUNA 1 . • • 1 DE CARAHUE, PROYECTO HOLAND~S Y PRODECAM. i ; ·

: PARTICIPA EN LA EVALUACION DEL PROGRAMA PMU-IRAL :~OSIS, EN LA IX REGION, J TRAVES DE LA CONSULTORA CIEPLAN. . 1 •

: COORDINADO.RA REGIONAL VIII REGIO N, ESTUDIO DE EVALUACION NACIONAL DEL PROGRAMA

MECE 8ASICA R.URAL, DEL MINISTERIO DE EOUCACION, A TRAVES DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL l 1

DE CHILE Y UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA. 1 EVALUADORA DE PROYECTOS FOSIS EN EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ~ ACCION

1996

1997

1998 LOCAL CON LA INFANCIA EN LA IX REGION. CONSULTORA CIMA.

1998 EVALUADORA PROGRAMA EVALUACION EX ANTE PROGRAMA ADULTO MAYOR-'FOSIS IX REGIO N

1998 :COORDINADORA Y EVALUADORA DEL PROGRAMA DE EVALUACION EX ANTE DEL FOSIS,

PROGRAMA ENTRE TODOS, CONSULTORA CIMA CONSULTORES.

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación ..y.o 2004 .

! . ' i'

! :

1 ¡ , ' ' ' . i . 1

j ., . ; .

~ . .

,,

Page 85: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

mil • i m • m • 1 @ .. f!B • o lli il ~ • 1 m Ji i [J • [;TI ..

' 1' mi • 1 ... ,

. .

fhl .. 1 rn • r¡ E:l • [} ..

84

1 . , • • • 1 1 : '

1999 :DIRECTORA DE PROYECTO SENCE " ESTUDIO DE NECESIDADES DE MANO DE ÓBRA EN EMPRESAS PRODUCTIVAS Y SERVICIOS EN LA REGION DE LA ARAUCANIA , POR LA UNivi:.RSIDAD

CATOLICA DE JtMuco. , : ! 1999 : CO ·INVESTIGADORA ESTUDIO NACIONAL, SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION REGIONAL DE

EMPLEO V CAPACITACION. SENCE- MIDEPLAN- UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. 1

1999 a la fecha: CONSULTORA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA BARRIO PARA ·TODOS, ADULTO MAYOR V PROGRAMAS DE CAPACITACION, FOSIS IX REGIÓN.

2001-2002 . DIRECTORA : DE PROYECTO DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS, EN COMUNIDADES MAPUCHES DE LA IX REGION. CORFQ-UCT. 2002-2003 : DIRECTORA DE PROVECTO DE CAPACITACION EN RIEGO PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS

DE LA IX REGION. 2002-2004 DIRECTORA de PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL. CONVENIO

DIRECC).óN DE ORGANIZACIONES SOCIALES- UCT 1998-2004 :DOCENTE UNIVERSITARA, EN UCT, UNIVERSIDAD MAYOR E INACAPTEMUCO, IMPARTE CATEDRAS DE FÓRMULA~ION DE PROYECTOS, GERENCIA SOCIAL Y DESARROLLO

ORGANIZACIONAL. 1 ;

OTROS ANTECeDENTES: · , 1

SOCIA FUNDADORAIO.N.G DE DESARROLLO. SENDAS DE CHIL~.· J ENCARGADA DEL

1 AREA DE PROMOCION Y CAPACITACION DEL MO~MIENTO Cl IDADANO

BOSQUEARAUCANIA, EN LA IX REGIO N. 1 CONSULTORA DEL F,OSIS EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALISTA EN TéMAS DE CAPACITACION LABORAL

' ' : ;

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Afto 2004

Page 86: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

ili El • i EJ • e:;¡-.

íí 1 ' .

1 1 1 @§ .. t:Q • 1 m • 1 CJ lli [1j lllli i fii • 1 1 ~ • ~ • C1 .. 18 • 1M ..

' . 1 f~ • r·--~ ¡ 1 e¡ [1 • ; Cl ..

i 1

1 !i '.

. DECLARACION DE COMPROMISQ

' ;.

Y o, Sylvia Oyarce Espinoza. Profesora. Declaro conocer íntegramente el contenido del Proyecto 11

.. Elementos para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos horticolas en la IX Región de La Araucania" que se presenta aFIA y manifiesto mi compromiso de participar en su ejecución.

: o •1

i

·+

85

Programa de F~nnación Para la lnnovació~ Agraria ~oyo a la reblízación

Formulario de Presentación Allo 2004

~:"':::. '

k>.· 1' 1 ~··

11 1

!1 1 l .

1 ·~; .. :: r~~·.\

i ..... !···· r.:~(

1 ' f~~·:~.i 1: , ..

! ·' ., '· 1 .. r. !' 1

t\~\~ .. " ~ .. \* ,,

~.:~:~f r . ·.~~~ ... F:Ctí r::r~: ,. l . r 1 ,.

~~~':.' 1; ... ,· . ·• ~r,.;~ Í;'i'~·l 1• ' k· , .. : .... , . r.:: i .

'

'*''· r.~:t.

1 ~;;,;~ ~:~· r.:l\··

Page 87: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1

1

1

1 ·¡ i : :, 1 ANEXOS .. ;;

ANTECEDENTES DE LA INSTITÜCIÓN 1 . '

QUE REALIZA LA ACTIVIDAD ;

'. ' i 1:

. 1

86

Programa de Fo~ación Para la lnnovacióA Agraria ; 1 Apoyo a la rtización

Fo~ulario de ~resentaclón

1

o 2004

1

: . ,. i.

i ' 1 ' ·

. ..

~·~~

Page 88: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

87

1 CARTA DE PRESENTACIÓN

1 PRESENTACION DE LA INSTITUCION

Razón Social: Universidad Cat~lica de Temuco Rut: 71.918.700-S

Dirección : Avenida Alemariia 0211 Fonos: 212176 - 205200 Fu : 234126- 211034 E-mail: [email protected]

Nacionalidad 1 Chile 1

Reoresentante le2al 1 Mónica Jiménez de la Jara 1

Rut Representante le2al 1 4.300.978-8 . ¡ 1

Domicilio comercial ! M. Monn 56 Temuco l ¡ l

Nombre Unidad proponente licitación Sylvia Oyarce Espinoza i Cargo : Directora Centro de Ca"ªcitación ¡

Teléfono- fax 45-205222 -205418 ' ' Email so ct.cl ;

!

Autoridades

Rector : Mónica Jiménez de la Jara Vicerrector Académico : Aliro Bórquez Ranúrez Vicerrector Asuntos Económicos y Administrativos : Pedro Bakovic Viñals Secretario General : Juan Pablo Beca Freí

- l BREVE RESENA HISTORICA

Fundada ellO de julio de 199l.r Universidad Católica de Temuco vincula su existencia a la creación, ~n 1959, de las Escuelas Universitarias~ La Frontera, y a su incorporación, en el afto 1974, a la Pontificia U~ersidad Católica de Chile, como sede re1onal. . ; : ¡ ¡ ~ 1

Ha sido fundada en el espiritu del Evangelio, para servir a la Iglesia y Jtla,Sociedad. promoviendo la rgnidad humana. la enseílanza, la investigación, la cultura. a través del cultivo d~ las ciencias, de las artes demás manifestaciones del espíritu. ; . 1 : •

i :

Para desarrollar la docencia, inv~gación y extensión la Universidad Cat6li~ de Temuco se estro~ sobre la base de cinco Facultades, un InStituto, una Escuela y dos Centros de Estudias; a saber, la Facultad dé Artes y Humanidades, la Facultad de fiencias Agropecuarias y Forestales, la FaCUltad de Acuicultura y bencias Veterinarias, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Educación, el Instituto de Estudios Teológicos~ 1~ Escuela de Derecho y Medicina Vete~; el Centro de Desarrollo Sustentable, el Centro de Estudios Socioculturales y el Departamento de Ciencias Ecónómicas y Administrativas. · ....

Del mismo modo, la Universidad Católica de Temuoo es invitada permanente del Honorable Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación ~o 2004

,,.

tf

;.··

' . : .

•·· . 1 ...

l ,,

iacosta
Rectángulo
iacosta
Rectángulo
Page 89: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• 1 • r2l • ANTECEDENTES DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL

!

'1

1 j '1 : !

1.~ MISIONE IDENTIDAQ DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO

1.1 .~ Misión

La misión de la Universidad Católica de Temuco es promover la dignidad humana y el desarrollo de los pueblos, en un proceso marcado por la búsqueda de la verdad y el conocimiento en las ciencias, las artes y la cultura, a la luz del Evangelio, produciendo como servicios bási~s docencia, investigación y extensión.

Con tal propósito la bniversidad Católica de Temuco busca insertarse y participar eficiente y eficazme~te en el desarrollo regional, en el quehacer de la Iglesia Diocesana, en el s\stema de Educación Superior nacional y en el contexto. universitario intemacitnal, con un espfritu de cooperación y leal competencia. ;

la Universidad Católica de Temuco asume como grupos objetivo específicos de su; quehacer a toda 1~ comunidad nacional, poniendo especial énfasis en las i comunidades de la re'gión de la Araucanía y de la zona sur del país. Dentro de ellas¡ reconoce a los estudl~ntes como el principal grupo objetivo. · 1

1.2.~ Identidad l la Universidad CatÓlica de Temuco es una comunidad donde confluyen recursos\ humanos, materiales .~ tecnológicos, energéticos y de información con el propósito de[ producir de docencia,' investigación y extensión, destinados a atender las necesidades: en este ámbito de la domunidad de la región de la Araucanía, de la zona sur del país y de la comunidad nacional.

La Universidad Cato/lea de Temuco reúne en el centro de su organización a académicos quienes representan diversos campos del saber humano y que. con la concurrencia del resto de los recursos dispuestos para este fin, contribuyen a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural, base de la producción de los servicios mencion~dos.

La Universidad Cat~llca de Temuco tiene como fuente y luz el mensaje cristiano y, por tanto, tOdo su q~ehacer está inspirado por los ideales; actitudes y principios

católicos. J 2.- VISION DE UNIVERSIDAD CATOLIC~ DE ~EMubo ¡

1 ;, . 1 La Universidad Cat61ica de Temuco aspira ser una universidad de servicio público, innovadora, que bu~ la excelencia en su quehacer a través del mejoramiento continuo de los servicios que presta, y que, como fru1o de eSte desarrollo obtiene el! .... reconocimiento a n iv~l nacional e internacional. j

Asimismo. intenta permanentemente acrecentar su compromiso con la Iglesia] Diocesana de Temuéo, con el desarrollo de la Región de ·la Araucanía y con el: bienestar de la comu~idad universitaria . .

88

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Afio 2004

Page 90: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • r::l • • 1]1 .. íi r:Z!! •

3.- OBJenvos LTRA TEGicos f ' ; ¡ •

La Universidad CatÓlica de Temuco se ha planteado los siguient~s objetivos estratégicos, que surden del análisis realizado y de la misión ~isión que se tiene de la Universidad: · . ! ¡ :

FORTALECER LA CAUDAD1

DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS QUE SE PRESTAN 1

La UCT tiene un deber ineludible de actuar activamente en el proceso del 1

mejoramiento de la calidad de los servicios educativos que presta, con el objetivo de ser consecuente con su misión y, además. con las politicas educacionales del país. Nuestra institución ha hecho suyo este deber y ha considerado como parte esencial . de la gestión académica el proceso de autoevaluación, teniendo como principal objetivo la actualización y mejoramiento de sus programas con miras a desarrollar una cultura de la calidad que oriente el peñeccionamiento de éstos, eleve el nivel de su cuerpo académico, potencie la productividad y pertinencia de la investiga~ón y consolide e incremente la calidad de su extensión científica y cultural. ¡ . LOGRAR LA VINCU\;!CION DE LA UCT CON EL MEDIO SOCIAL. CIENTIFICO, TECNOLOGICO, EMI .. ~ESAP.IAL y CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL :

El incremento de la ~lidad de los servicios de docencia, investigación y extensión que¡ presta la UCT, le permitirá lograr un mayor reconocimiento por parte de sus pares¡ que fortalecerá vínculos con otras instituciones de educación 'superior, con el mundo• empre~rlal Y. cultu~l. nacional e internacional, lo ~ue a ~u vez, hará posible lal retroahmentaaón del :proceso de Incremento de la calidad. ''

ACRECENTAR EL C~MPROMISO CON EL DESARROLLO REGIONAL ,

La UCT estl.l inserta: en un contexto regional caracterizado por altos índices de l pobreza y ruralidad y por la persistencia de un conflicto étnico no resuelto. 1

En este escenario, la UCT ha generado el conocimiento científico, rescatado el etnoconocimíento y . ha conformado equipos académicos que pueden hacer. significativos aportes para enfrentar y buscar solución a dichas problemáticas. Razón por la cual, constituye un compromiso acrecentar los vínculos con la reglón y su desarrollo. ·

LOGRAR UNA ADMINISTRACION MODERNA Y EFICIENTE EN EL AMBITO ACADEMICO Y AD~'NISTRATIVO

Para el logro de los bjetivos Institucionales la UCT ha iniciado un proceso que le proveerá de las he mientas necesarias para realizar una administración moderna. ágil, orientada a resultados. lo que le permitirá usar eficientemente los recursos e: incrementar la produbtividad. Para lo anteríor se está implementando un proceso de;.,. planificación y contro~ de la gestión que permitirá una adecuada asignación de los¡ recursos y una eficiecne focalización de las futuras inversion~s que el desarrollo de la' UCT demande. 1 · ; ;

1

. :

89

1

Programa de F~rmación Para la lnnovaci6~ Agraria · • Apoyo a la realización

Fon'nulario de Presentación Afio 2004 !

; .. ; : ·. ;

1 .~ •

Page 91: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • • fl • A • 1 ;

1

CONSOLIDAR SU COMPROMISO CON LA IGLESIA DIOCESANA l . La Iglesia Católica, p>mo creadora de la Universidad, le ha entregado su esp(rttu.·. delegado una misión r transferido medios económicos para la concreción de ésta. Por ' lo tanto, es un debe'r de la Universidad Católica de Temuco. profesar fidelidad a tal Iglesia - en particu ar a la Diócesis de Temuco - y co_laborar dentro de sus¡ competencias y posib lidades en el quehacer de ella. . : ¡

~ 1 1

INCREMENTAR EL doMPROMJSO INSTITUCIONAL DE T~~A LA coMUNIDAD v i ESTABLECER UN B~EN CLIMA ORGANIZACIONAL ¡ ~ \

; . l La UCT persigue que todos sus integrantes convivan en un ambiente de unidad,! fra~emidad y solidaridad en donde el ensenar, trabajar y estud.iar sea g~t~ Yl estimulante para el desarrollo de todos. Para ello se plantean un conJunto de pohtlcas; y medidas que refuerzan y fomentan la participación de los distintos estamentos en el quehacer universitario.

CONSOLIDAR IMAGEN CORPORATIVA DE LA UCT

La UCT. a partir de la autonomía alcanzada el año 1992, ha tenido que enfrentar un proceso de fortalecimiento de la imagen corporativa. En ese sentido, la falta de una imagen trabajada aparece como una debilidad institucional que la desperfila e impide que exista coherencia entre el desarrollo alcanzado y la percepción que de ella tenga la comunidad. !

CAPACIDAD LEGAL Dt LA U]'oi¡'JVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO Tipo de personalidadjurldic1 Corporación Privada de Derecbo Publico

1 . .

1 : . !

; ; ' . .. . .,

. ¡

90

Programa de Formación Para la lnnovació? Agraria : : Apoyo a la realización

Formulario de Presentación ro 2004 ,¡ . . . . ' · .

1

! •

' ,, ' . ' ~ o

1

: .i 1 1 j 1

. :1

·1

Page 92: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

::

ANTECEDENTES DE LA UNJVERSIDAD, COMO CONSULTORA EN OTRAS AREAS. i

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

¡ : Estudios, perfeccionamiento y capacitación en

-EDUCACIÓN • j Pedagogia y Didáctica en Enseña.nza Básica • ¡ Gestión Escolar • • Jóvenes •l Psicología Educacional ·. ¡' Psicologia Social

Desarrollo Personal • . Metodologia Activo Participativa • · Evaluación • Tecnología e Infonnática Educativa

,; ,! ·; ;¡

91

DERECHO

Formación en destrezas de litigación en el nuevo proceso ¡penal de aproximadamente 20 horas de duración dirigida abog~dos Nuevo Proceso Penal

MEDIO AMBIENTE :

O Procesos: Industria. Medio Ambiente y Legislación Ambiental

• •

Tecnologías de Membranas en Tratamiento de Agua .

Parámetros físico- químicos de control de calidad de aguas v residuos Industriales.

Elem!ntos básicos en fennentación . 1

Diseño de sist~mas de tratamiento de efluentes industriales, urbanos y rura,es.

1 Modelación y simulación de procesos. , ;

·1 : Dinámica y control Automático de Procesos. · :

1 :! . : ·' '

Procesos físico-químicos y biológicos de trat~miento de RIL.

Manejo integral de residuos sólidos peligrosos .

Diagn_óstico ambiental de las empresas .

ii) Monitoreo ambiental: Ensayos eco toxicológicos.

• líneas de base.

• Evaluación del Paisaje.

• Contrpl Biológico de Plagas. !

• Monitbreo calidad de aguas.

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Al'lo 2004

Page 93: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

o Monitpreo calidad de efluentes.

iii) Gestión amblental l : Evaluación de impacto ambiental. !

• o,claración de impacto ambiental.

• Planes de contingencia.

• Tramitación de permisos ambientales. ¡

• Gestión de disposición de residuos sólidos

• Pllnes de Gestión Ambiental

• Afe-a Municipios

• Planes de sustentabilldad ambiental 1

iv) Planificación territ~rial: Planificación y Ordenamiento Territorial. l .·

• Pl~nos Reguladores - Cartografía y sistemas de información g~ográficos.

! • Servicio de fotointerpretación

' • Disei\o de bases de datos geográficas • PrOcesamiento de imágenes.

v)Programas de Postrtulo : Gestión Ambiental.

AGRONOMÍA

CS. FORESTALES

• : Propagación de plantas ornamentales • : Recursos genéticos

·1 Riego y drenaje

:1 Cultivos tradicionales Análisis nutricional del suelo y forestal

• Hortic\1ltura y fruticultura • Apicultura

• Ganaderla menor

• Lechería

• Producción pratense • Gestión agrfcola

• 1 Sistemas de información geográfica

Manejo bosque nativo • • i Viverización de especies forestales

Análisis calidad de semillas •

. ' 11

i

• ; Fotogrametría y fotointerpretación forestal !

• · Mod.eramiento forestal • Procedimiento jmágenes satelitaJes al campo forestal

92

l r !

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realiZación

Formulario de Presentación Afio 2004

Page 94: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• i EJ .. r • i B • rg?, • . , l .

ACUICULTURA o 1 Reproducción de pe<;es o ! Alimentación y nuttición en acuicultura ~ o i lngenierla de sistemas . . o

1 Desarrollo de nuevos cultivos para la acWCultura • : Manipulación genética en peces •! Diseño de sistemas de cultivo

1 CS. VETERINARIAS ¡

• Reproducción animal • Microbiología veterinaria • Patología animal • Patología clinica veterinaria

cs. ECONÓMJCAS Y ADMINISTRATIVAS • J Área Recursos Humanos • 1 Área administración y economfa

1

COMPUTACIÓN E INFOr· TI<:A . • Internet • Sistemas de Infonnación • Evaluación de sistemas infonnáticos · :

1 • Planificación de proyectos informátic~

, • Capacitación nivel usuario, intenncdi.~ y avanzado.

TRABAJO SOCIAL ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL

: 1

. l ....

1 1 1

í

93

Programa de Formación Para la lnnovaci6~ Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Afio 2004

. !.

Page 95: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

94

R1 ~FERENCIAS DE LA UNIVERSIDAD ! ·

Servicios." pertinentes provistos en los últimos cinco anos, 1 que mejor ilustran las callflcaclone1; .

Nombre del trabajo: j Pals: CHILE t : :

CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA A ~ i

AGRICULTORES DE TEMUC::O Y PADRE LAS 1 CASAS, FONCAP-INDAP

;

Luga! dentro_ del pals: \ Personal profesional suministrado por la ! TRANI TRANI - RAPA MAOUEHUE Y firma/entidad (especializaCión): ¡ MILLELCHE, COMUNAS DE TEMUCO Y PADRE INGENIERO AGRÓNOMO . LAS CASAS ASISTENTE SOCIAL Nombre del Contratante: Número de individuos: INDAP IX REGION 30 Dirección: Número de meses--personal; duración del trabajo: 3 BILBAO # TEMUCO MESES Fecha de iniciación Fecha de tenninación Valor aproximado de los servicios (en US$ (mestano): (mts/año): corrientes): 19.10.1999 15 .. 2 .1999 $2.000.000 Nombre de los consultores aspclados, si los hubo: Número de meses de personal profesional - proporcionado por los consultores asocia,dos:

-Nombres de los funcionarios ~el nivel superior (Director/Coordinador del proyecto, Jefe del gruf o de trabajo) participantes y funciones desempeñadas: :

JACQUELINE GONZALEZ, ~~ISTENTE SOCIAL Y ASE~ORA:C~M~RCIAL A MYPES. DIR I ~E DIAGNOSTICO, COORDINA GRUPO DE TRABAJO Y CAPACITA A ;LAS ORGANIZACIONE~ EN CAPACIDAD EMPRENDEDORA. : ' b PATRICIO PAREDES, INGENIERO AGRÓNOMO, REALIZA DEIGANOSTICO, AREA DE NE OCIOS

1 : ' : Descripción del proyecto: :

1 ! 1 '

APOYO TÉCNICO Y DE CA~CITACION A ASOCIACIONES EMPRESARIALES RURALES ! INDrGENAS, EN LOS TEMA DE NEGOCIO, MERCADOS Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA

1 1'

Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de fa finna:

- CAPACITACION TÉCNICA Y FORMACIÓN EN LIDERAZGO EMPRENDEDOR - ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS

¡

~

1 1

' 1

: . ! . . . 1 • ••

: ~ .1

• • . 1 : ~ i o t

¡ l i

·!

:j

i '

1 .

¡.·) '~·· ¡ .... ;,f

~ ... . ,., :

• ... -; ~--~

~~;~ ~~·~::~

~.~~~~:~ t~~~~

~\.W ~-.\~~~ ;t::·~:~

¡:.'"; ,. -.

[~::·~~

1 t~

:! 1 1 i : ' : 1

i

Programa do Fci/maoióo Panóla looovao,.l Agraria ~ , · ¡ ; Apoyo a la realiza

2c00i6n ,!.:~ .. ·:.: ... :·.·.;.:.·.·

· Formulario de Presentación ,.Y.o 4 , . ,-. • 1 :.· . ·

! ---- ------- -- ----~

Page 96: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

.---1 .• • • E] • ti m • v~') j ' gz¡ IÍ

1 1 11 ¡ 1 .

1 r~' • [d IÍI m1 ..

. 1 Cfffi Ji !.-'"'' • [J Ji f.§. • f~

i ~

~ 1 ' 1""

• ~ • 1 '1 t . .,..-· • fS. ...

95

¡ Nombre del trabajo:

ANÁLISIS DE LAS NECESID~DES DE MANO DE OBRA EN LAS EMPRESAS F RODUCTIVAS Y DE

País: CHILE

SERVICIOS EN LA REGION :>E LA ARAUCANIA j

Lugar dentro del pais: Personal profesional suministrado por la l IXREGION ' finna/entidad (especialización):

1 05 PROFESIONALES - INGENIERO CIVIL INDUSTRIAU

1

INGENIERO COMERCIAL 1 -1

. ASISTENTE SOCIAL 1 - ESTADISTICO . ¡ - PROFESORA 1 1 i ¡

Nombre del Contratante: ' Número de individuos: i SENCE 1 - ' Dirección: Número de meses-personal; duración del trabajo: M. BULNES TEMUCO ! 04 MESES

Fecha de iniciación Fecha de tenninación Valor aproximado de los servicios (en US$ (mes/ai'io): (mes/año): corrientes): 16.11.1998 30.01 .1999 $5.100.000 Nombre de los consultores asociados, si los hubo: Número de meses de personal profesional

' proporcionado por los consultores asociados: '

i Nombres de los funCionarios del nivel superior (Director/Coordinador del proyecto, Jefe del grupo de trabajo) participantes y funciones desempei\adas: SYLVIA OYARCE, DIRECTO~ DE CAPACITACION, PARTICIPE EN LA DIRECCIÓN DEL EQUIPO, APLICA INSTRUMENTOS D~ DIAGNOSTICO, ENTREVISTAS Y ANALISA DATOS. SISTEMATIZA Y COORDINA CON LA CONTRAPARTE TÉCNICA DEL SENCE. ·' : Descripción del proyecto: ~ · :: ! DIAGNOSTICAR NECESIDA ES Y CARACTERISTICAS DE LA FL!~RZA DE T~BAJO D~ LA REGION PROYECTÁNDOLA A LA OFERTA DE CAPACITACION DÉL ESTADO." t CARACTERIZAR TIPOS DE 9cUPACIONES Y ESPECIALIDADES d~E DEMANPAN LOS S CTORES PRODUCTIVOS • . :: ANALIZAR PERTINENCIA DE LA OFERTA DE CAPACITACION . : i t

1

1

·¡

. ...

Programa de Formación Para la lnnovaciól) Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Mo 2004

;¡ : 1 • , .

; 1 i

~ : . '"

Page 97: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

1 ('·· . • f "'l • ; 1 ; r.:;¡ • i 1 fd • 1 (8 li

Í • 96

· :

Nombre del trabajo: · País: CHILE . SERVICIO DE EVALUACIÓN EX ANTE Lugar dentro del país: Personal profesional suministrado por la IX REGION DE LA ARAUCANIA firma/entidad (especialización): 06

i ASISTENTES SOCIAL

1

INGENIERO FORESTAL INGENIERO AGRÓNOMO PROFESORES

Nombre del Contratante: 1

Número de individuos: FOSIS, IX REGION - i Dirección: ! Número de meses-personal; duración del trabajo: MIRAFLORES 890 TEMUCO i 6MESES : Fecha de iniciación Fecha de terminación Valor aproximado de los servicios (en u, $ (mestaf\o): (m~slaño): comentes): 15.06.2001 30/12.2001 $ 10.250.000

Nombres de los funcionarios L nivel supertor (Director/Coonlinador del proyecto. Jefe del gjpo de trabajo) participantes y funcio~es desempeftadas: l SYLVIA OYARCE, DIRECTOkA_ DE CAPACITACION, DIRIGE, COORDINA, Y EVALUA PRO: ECTOS, SISTEMATIZA INFORMES Y.PRESENTA RESULTADOS A MESAS COMUNALES DE TRABAJO.

1 PROFESIONALES EVALUAN PROYECTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS Descripción del proyecto: . · EVALUACIÓN EX ANTE DE PROYECTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS DE LA IX REGION, APLICACIÓN O EPAUTAS DE ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN TÉCNICA, CON CONSTATACION EN TERRENO. Descripción de tos servicios efectivamente provistos por el personal de la firma:

!

120 PROYECTOS EVALUAObs INFORMES DE ADMISIBILID~D INFORMES Y CONSOLIDADOS DE EVALAUCIONES

1

1

1 1

;

1

1: ~ ;

d

;

:

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Al\o 2004

! ¡; 1

1 lt:¡ ¡, ;11 1 1 ' : ' ·

c. .. . ,. · .. . ' .. ' ~' ....

i :::.:·~~· ¡ ;,•t ,{ \':·~'.\ !":~~ '¡:f.:( ·.:·;'i.

·~ ~:.

1 ~

1 ¡,;.:l(i·:

1 ~'S

1 ~ti~ ~!}~~ ~f~\

1 ~~ ~~ ':'

[~ ~?~ ~~~.:~ ~t S'l::\?

1 . ; ¡~~:·.·

~:~:~~-

~~~~-~:·~ t:~:··

r·~··

~ .. ~·~

b~ ¡:ti~~ i~~ ~~~:~ ~.:~i ¡r, .. ~ ,:~~~

it.i __ j~

Page 98: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

f?;;

1il '·~·.i • ;¡

i ; : 1

1

Nombre del trabajo: 1 Pafs: CHILE PROGRAMA ESPECIAL DE ~APACITACION LABORAL A TRABAJADORES DE COMUNIDADES INDIGENAS~ DE LA IX REGION

1

lugar dentro del país: IX REGION , COMUNAS DE LONCOCHE Y NUEVA IMPERIAL

l Nombre del Contratante: 1 SENCE, IX REGION

;

Personal profesional suministrado por la , finna/entidad (especializadón): 04 ASISTENTE SOCIAL INGENIERO AGRÓNOMO INGENIERO FORESTAL PROFESORA Número de individuos: 30 BENEFICIARIOS

97

Dirección: Número de meses-personal; duradón del trabajo: BULNES TEMUCO 03 · · . 1 Fecha de iniciación Fe9ha de tennlnación Valor aproximado de los servicios (en U~$ (meslai'lo): (m~s/año): corrientes): ·; [ 25.09.2001 15.01.2002 $3.140.000 Nombres de los funcionarios del nivel superior (Director/Coordinador del proyecto, Jefe del grupo de trabajo) participantes y fundones desempeñadas: 1 JACQUELINE GONZALES, COORDINADORA, PATRICIO PAREDES Y .. .. .... INSTRUCTOR~$ DE CAPACITACION TÉCNICA E~ HORTICULTURA Y VIVERO FORESTAL ~

Descripción del proyecto:

CAPACIATCION A EN HORTICULTURA Y VIVERO FORESTALES A TRABAJADORES INDEPENDIENTES INDIGENAS DE LAS COMUNAS DE LONCOCHE Y N. IMPERIAL

Descripción de los servidos efectivamente provistos por el personal de la firma:

CAPACITACION TÉCNICA ASESORIA EMPREsfcRIAL . IMPLEMENTACION TE VIVEROS E INVERNADEROS

. . !

1• 1'

., 1

i

1

·~ !

1

1

Programa de Formación Para la Innovación Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Afio 2004

i .'

Page 99: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• fj

• r""·· lií' 1Z.J • il ¡ ¡

• • • 1 ' 1'

ií ¡ f2 .. íi ; 1 El • • [J. • i 1 1 ~~ • • m • i • r¡ [:2_ ..

98 G06lERNO Of_ Oill..(,

f'.JNOMX!Nf'AM lA ~~~aAAI. ..

. . . .

Nombre del trabajo: ~ • País: CHILE PROGRAMA DE DESARRO O Y MODERNIZACION '' : r

1 ·

DE MICROEMPRESA RURAIL (MER) : lí :

Lugar dentro del país: 1 Personal p¡oresional sUministrado rr la COMUNAS DE Lonquimay Y puRACAUTIN finna/enti~ad (especia!ización):

1 06 : ~ .

Nombre del Contratante: ' Número de individuos: 1 CORFO ! 17 MICRÓEMPRESARIOS

Dirección: M. RODRIGUEZ 774 TEMUCO

Número de meses-personal; duración del trabajo: 1 o· MESES !

Fecha de iniciación Fecha de tenninación Valor aproximado de los servicios (en US$ (meslafto): (m~al\o): corrientes): NOVIEMBRE 2001 DICIEMBRE DEL 2002 $ 42.000.000 Nombres de los funcionarios del nivel superior (Director/Coordinador del proyecto, Jefe del grupo de trabajo) participantes y funCiones desempei\adas: SYLVIA OYARCE, COORDINADORA DEL PROYECTO ALFONSO MARDONES, INGENIERO ACUJCOLA, CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA ITALO SALGADO, BIÓLOGO; Y ESPECIALISTA EN ACUICULTURA, CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA 1

CRISTIAN PICHARA, ING. ACUICOLA Y COMERCIAL, CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA. XI MENA ARANEDA, ING, AdRóNOMO ESPECIALISTA EN APICULTURA, REALIZA ACTIVIDADERS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA ! JACQULINE GONZALEZ, A~STENTE SOCIAL Y ASESOR EMP.RESARIAL, CAPACITACION Y REALIZA ASISTENCIA TÉC ICA ORGANIZACIONAL : : ¡ ! Descripción del proyecto: ·1 j

DIAGNOSTICAR SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS -- IMPLEMENTAR PLANES DE TRABAJO Y DE NEGOCIOS ! ; - CAPACIATCION Y ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIFICA EN PISCICULTURA RURAl¡. - CAPACITACION EN FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y TRABAJO DE REDES - REALIZACIÓN DE E~TUDIOS TÉCNICOS PARA AUTORI~~IÓN DE LA ACTIVIDAr DE

SERNAPESCA . . , : - REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO : 1

ACOMPA~MIENTO ! ' t

Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la finna: · - CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIFICA EN.PISCICULTURA Y APICULTURA - IMPLEMENTACION DE 14 PISCINAS PARA CULTIVO Y 3 CENTROS DE PRODUCCION DE

MIEL - IMPLENTACION BASICA PARA EL CULTIVO

ASESORIA LEGAL Y TÉCNICA EN LA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIO DE SERNAPESCA. 1

· 1" ' i

l ! ~ :'

Pfog.ama de FL~. Para la lnnovacló1,Lra~ : · Apoyo a la r llzación

Formulario de Presentación l'lo 2004 1

!

Page 100: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

5 • 1 • [f' •' i m .. i 1 • Fl • ¡ il i 11 1 ¡ 1 i 1 1 ¡ i • i ¡

• 1 •-------.

99

Nombre del trabajo: ~ . Pais: CHILE 1

CAPACITACION EN RIEGO d ARA ! PROFESIONALES Y TÉCNI OS EXTENSIONISTAS DE LA IXIREGION : t

Lugar dentro del pafs: Personal profesional suministrado por la IXREGION finna/entldad (e$pecializaci6n): ·

06 . !1 . Nombre del Contratante: ' Número de individuos: ' COMISION NACIONAL DE RIEGO 04

. . ' ' : .

Dirección: j Número de me~s-personal; duración de j

VALENTIN LETELIER 1350 STAGO. trabajo:12 MESES Fecha de iniciación Fecha de tenninación Valor aproximado de los servicios (en U~$ (mes/afio): (m~slai\o) : comentes):

' i SEPTIEMBRE 2002 DICIEMBRE 2003 $ 11.770.220 1

Nombres de los funcionarios del nivel superior (Director/Coordinador del proyecto, Jefe del grupo de trabajo) participantes y funciones desempel\adas: ' SYLVIA OYARCE, COORDINADORA DEL PROYECTO, ADMINISTRA RECURSOS Y GESTIONA DIFUSIÓN, MATERIAL DIDÁCTICO, INFORMES ADMINISTRATIVOS. LEO MEDINA, ING. AGRÓNOMO, COORDINADOR ACADEMICO, DOCENTE DOCENTES ESWCUELA AGRONOMIA E INVITADOS DEL SECTOR PUBLICO

i '

Descripción del proyecto: 1

CAPACITACION A TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE LA REGION, EN 3 CURSOS DE 1

CAPACITACION EN RIEGO. j '

- Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la flnna: 1 • • 1 , .

135 TECNICOS Y PROFESIÓNALES CAPACITADOS ' .

3 CURSOS IMPARTIDOS E~ DIAGNOSTICO Y ELABORACIÓN De; PERFILES DE PROYE CTOS DE . . !

RIEGO. ' 1 : 1 f • DISEÑO E IMPRESIÓN DE 3 MANUALES TÉCNICOS DE RIEGO '

1 : ; :

! ~

. ....

i

Programa d8 Fcionaelón Para la lnnova.J Agraria ; : Apoyo a la rtización

; Fo~ulario de ~resentación

1

o 2004

' 1 ! j

i ;

'

~·· ~ .. ....... ··;·.

~;·~\:'f.~:·

¡¡~ . , ... : · .:

lri~ ~··~\:::·::

~ ... ~ :;·~ ,;.~*~w.:

r~r~ '. ;, ·~!v r, ~.-: :. p·.<:·:1~

: .

; ~· . :"··\.'··:•·

t.·~?···

h::

i

Page 101: FORMULARib DE PRESENTACIÓN DE PROPUES11A PROGRAMA …

• • ~ r l • i i 1 ¡¡ f:.R • ' i i 1 1 p:¡ • ¡~ • i i 1 1 ; 1 i i i 1 F' • il 1 r¡ i i

100

Nombre ~el trabajo: País: CHILE PROGRAMA FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL i Lugar dentro del pais: Personal profesional suministrado por la COMUNAS DE TEMUCO Y t. ELIPEUCO firma/entidad (especialización):

SOCIÓLOGO, ASISTENTE SOCIAL PROFESORES ;

Nombre del Contratante: 1 Número de individuos: '

MINISTERIO SECRETARIA 1ENERAL DE 80 '. l GOBIERNO - DOS ; i Dirección: ¡ Número de meses-personal; duración < el trabajo: PALACIO DE LA MONEDA j S MESES ' ' Fecha de iniciación Fecha de terminación Valor aproxim~do de los servicios (en ~S$

(m~s/año): corrientes): ' 1 (mes/af\o): JUNIO 2003 ENER02004 $12.465.000 1

Nombres de los funcionarios del nivel superior (Director/Coordinador del proyecto, Jefe del grupo de trabajo) participantes y funciones desempel\adas: l ' .

i

SYLVIA OYARCE, GESTIONA, ADMINISTRA Y LIDERA EL PROYECTO JACQUELINE GONZALEZ, ASISTENTE SOCIAL Y ASESORA COMERCIAL A MYPES. DIRIGE DIAGNOSTICO, COORDINA GRUPO DE TRABAJO Y CAPACITA A LAS ORGANIZACIONES EN CAPACIDAD EMPRENDEDORA. CAROLINA GODOY, SOCIÓLOGA, DESARROLLA CAPACITACION EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA. MARCELA VEGA Y XIMENA MORANDE PROFESORAS CAPACITAN EN DISEÑO DE PROYECTOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LORENA GONZALEZ ,CAPACITA EN DISEÑO DE PROYECTOS i Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de 1~ firma:

- 70 LIDERES DE ORGANIZACIONES CAPACITADOS EN DISENO O EPROYECTOS -

-30 ORGANIZACIOt FORTALECIDAS EN SU DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DE LIDERAZGO EMPRE DEDOH . . i RED DE EMPREND ORES DE MELIPEUCO . !

l' . . . ' i ¡ ! :

:¡ 1:

• .Jo

Programa de Formación Para la lnnovaci6~ Agraria Apoyo a la realización

Formulario de Presentación Ano 2004

_[~~ _ ___ ___ ··-· ...