presentación del programa de arte

5
Arte en ORT Aprendemos sobre arte y a través de las artes 8 32

Upload: campus-virtual-ort-campus-virtual-ort

Post on 11-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación del programa de Arte

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del Programa de Arte

Arteen ORTAprendemos sobre artey a través de las artes

8 32

Page 2: Presentación del Programa de Arte

Estas fueron sólo algunas de las actividades de la Semana de Arte. Para revivir todo lo que pasó en estos días,ingresá al Portal de Arte: http://campus.ort.edu.ar/arte

[06] ESCUELA TÉCNICA ORT

Arte en ORTLa educación artística es un aspecto esencial en el desarrollo integral de las personas. El arte es fundamentalmente un hecho educador y transformador que permite la comunicación a través de distintos lenguajes y es motivador a cualquier edad. Lo importante no es el manejo de una técnica sino la expresión profunda de quien encuentra en esos lenguajes maneras de sentir, de hacer, de decir, de actuar y experimentar.

> Alojamos parte de la colección de pinturas del artista polaco Maurycy Minkowski, pertenecientes a la Fundación IWO. Retratista de los judíos anónimos, las mujeres, los niños y los refugiados, Minkowski nació en Varsovia en 1881 y vivió brevemente en Buenos Aires desde 1930.

> El artista ilustrador Augusto Costhanzo nos contó, y nos mostró, cómo trabaja y cuáles son sus influencias. Vinculando imágenes de la cultura popular con noticias de la actualidad, este dibujante plasma sus ideas en bocetos hechos a mano combinados con trabajo digital. Al finalizar la charla, los alumnos participaron de un taller dirigido por Augusto en el que se divirtieron pintando.

> Por primera vez se expusieron en conjunto las obras que componen la colección de serigrafías y grabados de reconocidos artistas argentinos del siglo XX, donadas por Teresa Nachman, Directora de la Galería “Hoy en el Arte”.

> Participamos del ciclo de charlas“Y el mundo hizo ¡PLOP!”- Crónica de mediosiglo de rock internacional”, conducidopor Alfredo Rosso en el Teatro San Martín.

Las actividades de la Semana de Arte 2012 responden a los ejes que organizan las propuestas del Programa de Arte en ORTArte como bien cultural

Arte como prActica de valores

Facilitamos el encuentro directo con los artistas y sus obras de arte:

El arte nos permite encontrarnos como iguales y poner en juego los valores humanos en prActicas concretas:

> Durante el presente ciclo lectivo continuamos con el programa denominado Best Buddies, impulsado por ASDRA (Asociación Argentina de Síndrome de Down).

Guiados por el escultor Adro Tenembaum, nos encontramos a través del arte con los alumnos del Instituto Ayelén, una escuela de Educación Especial, para construir entre

todos una obra colectiva y gigante que promueve relaciones de paridad con chicos con capacidades diferentes.

Lic. Ruth Tujschinaider,Directora Operativa,Escuela Técnica ORT, sede Belgrano.

Lic. Patricia Gurfinkiel,Directora Pedagógica,Escuela Técnica ORT, sede Almagro.

Lic. Cinthia PlotkinAsistente de Coordinación del Área de Educación Tecnológica - CREA Asesora pedagógica y artística del Programa de Arte

Page 3: Presentación del Programa de Arte

> Toda la comunidad ORT fue invitada a realizar un circuito por diferentes puntos artísticos de la ciudad, coordinados por el colectivo R.A.B.A. de artistas – educadoras. Rut Rubinson y Ariela Naftal brindaron un acercamiento al arte como herramienta para crear, motivar, sorprender y despertar la curiosidad. En esta ocasión recorrimos juntos la exposición de Leandro Erlich en la Galería Ruth Benzacar, y la muestra de Christian Boltanski en el Museo de los Inmigrantes.

Gracias a la colaboración de Film Suez, los alumnos conocieron las piezas nacionales e internacionales más creativas para TV, radio, publicidad interactiva y marketing presentadas en el Festival Internacional Cannes Lions 2012. Una experiencia donde se fusionaron el diseño, la innovación y la cultura.

”Hemos contado con la presencia de Film Suez y del director creativo Fernando Tchecheniski, quienes compartieron con

los alumnos de las distintas orientaciones la exposición de las publicidades ganadoras del Festival de Cannes. Estas actividades colaboran para que nuestros alumnos conozcan y comprendan las

tendencias creativas y tecnológicas en materia de publicidad y promoción.”

Clara Rujinsky, docente de Gestión Administrativa y TIC

> Los programas de Música y Arte, junto con el Programa CAMBIO, diseñaron esta actividad para que los que alumnos del ciclo básico aprendan a construir instrumentos musicales a partir de materiales de descarte.

“Hay una semana, siempre en primavera, en la que la escuela late de una manera diferente. Una semana en la que profesores y alumnos tenemos otro lugar de encuentro y nos redescubrimos. Trabajamos la escucha, avivamos destrezas, ampliamos saberes y

compartimos ese sentimiento casi imposible de transmitircon palabras que es el disfrute por el arte”María Cristina Massa, Profesora de Lengua

ESCUELA TÉCNICA ORT [07]

El Programa de Arte en ORT desarrolló a lo largo de estos cuatro años de vida una propuesta que abarca diversas disciplinas artísticas: visuales (pintura, dibujo, fotografía, cine, video, escultura, caricaturas), música, teatro, danza. Se trata de un programa destinado a todos los alumnos de la escuela interesados en desarrollar y profundizar sus intereses artísticos a través de alguna de estas alternativas.

La diversidad de proyectos educativos, diseñados y desarrollados por nuestros equipos docentes, se encaminan hacia nuevos desafíos que articulan las diversas áreas de conocimiento con las artes para brindar actividades que faciliten el disfrute estético y, al mismo tiempo, diferentes modos de aprender contenidos disciplinares.

Entre el 22 y el 26 de octubre se realizó la 4º edición de la Semana de Arte en ORT. En cada edición hemos ido descubriendo inquietudes e intereses de alumnos, y los equipos docentes sumaron sus saberes para que ellos puedan a su vez descubrir y descubrirse a través de las artes. No hay una semana de arte igual la otra.

Page 4: Presentación del Programa de Arte

> Cada mediodía la biblioteca se convirtió en una cinemateca con proyecciones de documentales sobre la historia del arte. También se realizó el ciclo de cine “Miradas sobre las artes”, en el que se presentaron cuatro grandes filmes de distintas épocas que reflexionan sobre pintura, danza, música y el propio cine.

> En su tercera edición, diversos coros en los que participan miembros de la escuela compartieron una velada musical.

[08] ESCUELA TÉCNICA ORT

Arte como FACILITADOR DE APRENDIZAJES

Arte como DISCIPLINA

A travEs del estudio de artistas, de sus producciones y del proceso creativo, encontramos otras vIas de aprendizaje de contenidos curriculares: aprendemos sobre arte y a travEs de las artes.

Incursionamos en las especificidades de cada campo artIstico,desde el disfrute del receptor y la producciOn estEtica.

> En las clases de Física, a partir de la observación de imágenes del dibujante M. C. Escher, se analizaron y recrearon las obras del artista, que contemplan distintos puntos de vista sobre las leyes de la física.

> “QuimicARTE” fue una clase abierta de Química en la que los alumnos exploraron y vivenciaron el proceso de elaboración de pinturas y tintas.

> A partir del acercamiento a la vida de Chagall y a sus obras, los alumnos expresaron ideas y emociones utilizando algunas de las técnicas implementadas por el artista.

> El festival “ORT ART” ya es tradición: los alumnos presentan sus obras y comparten los trabajos realizados por sus pares en las disciplinas de música, danza, teatro, magia, circo, pintura, diseño, escultura y fotografía.

> Los “graffiteros” tuvieron un espacio para comunicar sus ideas y expresar sus sentimientos, y así demostrar el talento artístico y desarrollar la escritura espontánea.

> Sentir y expresar. Esa fue la consigna en el taller “Percusión corporal”, en el que un grupo de alumnos participó de juegos utilizando el cuerpo como instrumento musical de percusión.

> Acompañados por la coreógrafa Ariadna Faerstein, cientos de alumnos bailaron al ritmo de la música latina en la placita de la escuela.

> Alumnos de cuarto año de la orientación Diseño Industrial diseñaron y fabricaron skates para la materia Tecnología. De la mano del docente Maximiliano Bertotto, confeccionaron las matrices para crear cada tabla. Para la fabricación se emplearon placas de madera de guatambú y resina poliéster.

La tercera edición de la “Tarde de teatro” fue un éxito triple: los videos realizados por nuestros alumnos de quinto año superaron todo lo visto anteriormente en compromiso y calidad.Rafael Spregelburd fue nuestro invitado y su solidez, elocuencia y claridad mantuvieron a los alumnos y profesores cautivados al poder acceder a aspectos desconocidos del proceso creativo en su triple condición de dramaturgo, director y actor.Carlos Pereyra, docente de Lengua

Page 5: Presentación del Programa de Arte

ESCUELA TÉCNICA ORT [09]

> Las nuevas tecnologías encontraron su expresión en actividades en las que los alumnos de Electrónica, TIC y del ciclo básico se encontraron para la realización de juegos gráficos, la construcción de dispositivos de luces, y demostraciones de música electrónica. Los talleres se denominaron “LED it be”, “LEDctionary”, “Arte electrónico TIC”.

Homenaje a María Elena Walsh

Recuperando el patio

La Lic. Viviana Jasid, Directora Académica de la Asociación ORT Argentina,

presidió el corte de cinta que inauguró formalmente este espacio de juegos.

> Los alumnos de segundo año participaron de la actividad “Música en hebreo”, donde conocieron las raíces musicales del pueblo judío de la mano de la profesora Rut Osatnik, quien pudo despertar el interés en el ritmo y la letra de las canciones.

> Los chicos escucharon a Vivi García en un clima de mucha atencióny disfrute. La narradora interpretó, entre otros cuentos, “La Boda”de Silvina Ocampo.

> Para el Festival de Producciones Audiovisuales de la orientación Medios,instalamos una carpa que fue utilizada como microcine: un espacio para quelos alumnos pudieran apreciar las obras y cortos realizados por sus compañeros.Además, todos los mediodías se trasmitieron desde el patio de la escuela programas radiales organizados y conducidos por los estudiantes.

escritoras más importante de nuestro país: María Elena Walsh. Esta iniciativa se realizó con la colaboración del ilustrador Augusto Costhanzo, y la inauguración de la primera parte de este proyecto se realizó el pasado 26 de octubre, coronando así la Semana de Arte 2012.Durante el acto de Inauguración, Marcela Malagreca, Directora de “La Rosarito”, compartió los momentos de su infancia recordando que el patio de su primaria y las canciones de María Elena Walsh tuvieron un rol central. “Recuerdo que el patio se convertía en un castillo, en

un fuerte o en una rayuela. Y en esos primeros años de vida ¿quién no escuchó a esta cantautora? Sus obras tuvieron la gran inteligencia de hacernos pensar”, expresó.

Un ensamble de alumnos de Producción Musical interpretaron las canciones “Chacarera de los gatos” y “Canción de tomar el té” que fueron recibidas por los chicos con mucho entusiasmo.

Renovamos nuestro compromiso por completar en el 2013 este proyecto interviniendo la vereda para convertirla en un lugar de juegos grupales para el barrio.

En el marco del Programa Curricular de Aprendizaje y Servicio Solidario “OpORTunidades” y el Programa de Arte en ORT, hemos emprendido una importante tarea: la recuperación del patio y vereda de la Escuela Nº20 D.E 2º “Rosario Vera Peñaloza”. Participaron en este proyecto alumnos de la orientación Construcciones y docentes de diferentes áreas, así como alumnos, docentes y directores de la escuela Rosario Vera Peñaloza.A través de este trabajo, se rinde homenaje a quien fue una de las compositoras y