formulacion de proyectos

5
Contenido Capítulo 2: Clasificación de los proyectos de inversión ....................................................... 2 CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS............................................................................ 2 1. Etapa de pre inversión .................................................................................................. 2 2. Etapa de inversión ......................................................................................................... 2 3. Etapa de Post Inversión ................................................................................................. 2 ESTUDIOS QUE FORMAN PARTE DE LA FORMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS................................................................................................................. 3 VIABILIDAD DE PROYECTO O NEGOCIO ...................................................................... 3 CAPITULO 3: EL ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN ........... 4 TIPOS DE MERCADO........................................................................................................... 4 Mercado consumidor .................................................................................................... 4 Mercado Competidor .................................................................................................... 4 Mercado proveedor ...................................................................................................... 5

Upload: makoto-carlos-mayorga

Post on 28-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Formulacion de Proyectos

TRANSCRIPT

  • ContenidoCaptulo 2: Clasificacin de los proyectos de inversin ....................................................... 2

    CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS............................................................................ 2

    1. Etapa de pre inversin .................................................................................................. 2

    2. Etapa de inversin......................................................................................................... 2

    3. Etapa de Post Inversin................................................................................................. 2

    ESTUDIOS QUE FORMAN PARTE DE LA FORMULACIN Y LA EVALUACIN DELOS PROYECTOS................................................................................................................. 3

    VIABILIDAD DE PROYECTO O NEGOCIO ...................................................................... 3

    CAPITULO 3: EL ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO DE INVERSIN ........... 4

    TIPOS DE MERCADO........................................................................................................... 4

    Mercado consumidor .................................................................................................... 4

    Mercado Competidor .................................................................................................... 4

    Mercado proveedor ...................................................................................................... 5

  • Captulo 2: Clasificacin de los proyectos de inversin

    El concepto de proyecto est relacionado con la formacin de un negocio o la aplicacindel mismo en donde para tomar la decisin es necesario considerar todos los efectosposibles que pueden influir en su operacin.

    Desde el punto de vista econmico, la clasificacin ms corriente del proyecto de bienesy de prestacin de servicios corresponde a la divisin de la economa en sectores deproduccin esto permite clasificar los proyectos en:

    1. Proyecto agropecuario2. Proyectos industriales3. Proyectos de Servicio4. Proyectos de infraestructura econmica

    CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

    El ciclo de un proyecto es un aspecto fundamental para poder ubicar la evaluacindentro del conjunto de actividades a realizar

    Aspectos principales

    Cada etapa del ciclo tiene su razn de ser Definir qu equipo conformara parte del proyecto desde un inicio Se necesita una estructura flexible del ciclo que se adapte fcilmente a los

    diferentes tipos de proyectos

    El ciclo del proyecto comprende tres etapas, las cuales constituyen un orden cronolgicodel desarrollo del proyecto

    1. Etapa de pre inversinConsiste en un juego iterativo de preparacin y evaluacin, en el cual se disea,se evala, se ajusta, se redisea, etc. una propuesta de negocio.

    En esta esta etapa se busca especificar los planes de inversin y montaje delproyecto incluyendo necesidades de insumos, estimativos de costos,identificacin de posibles obstculos, necesidades de entrenamiento y obras oservicios de apoyo.

    2. Etapa de inversinConsiste en la ejecucin de lo planteado. Aqu es muy importante suadministracin y direccin, porque tiene como misin materializar el Proyectoen las mejores condiciones posibles. Para ello ser necesario definir eimplementar la organizacin matriz, desarrollar la ingeniera completa. Negociare implementarlos planes de financiamiento, definir y concretar el plan decompras y abordar la construccin de montaje de los e equipos para, finalmente,implementar la puesta en marcha

    3. Etapa de Post InversinEn esta etapa el proyecto de inversin se convierte en una unidad de inversinde bienes y servicios.

  • ESTUDIOS QUE FORMAN PARTE DE LA FORMULACIN Y LAEVALUACIN DE LOS PROYECTOS

    En la formulacin de proyectos es necesario sintetizar informacin de distintasespecializados, las cuales van a formar parte de las decisiones en la evaluacin, estosestudios son:

    Estudio LegalTodas las actividades empresariales se enmarcan dentro de un conjunto denormas jurdicas que regulan sus operaciones.El estudio busca la viabilidad legal del proyecto.

    Estudio de mercadoPermite cuantificar la existencia de un grupo de la poblacin a las cuales sepuede ofrecer un producto.

    Estudio tcnicoEs aquel que se describe todos los elementos tcnicos necesarios para ejecutarel proyecto

    Estudio organizacin legaEs el que determina la organizacin administrativa o legal que tendr el negocio

    Estudio ambientalEste estudio permite determinar los efectos del medio ambiente sobre elproyecto

    Estudio econmico financieroEs aquel que determina la viabilidad del proyecto a partir de indicadores derentabilidad encontradas en diferentes escenarios propuesto

    VIABILIDAD DE PROYECTO O NEGOCIO

    La viabilidad de un proyecto se refiere a la posibilidad y condiciones favorables para suejecucin, se determina diferentes aspectos:

    Viabilidad estratgica: se presenta en los casos en que el proyecto es una unidadcomplementaria de un negocio en marcha.

    Viabilidad comercial: determina la aceptacin en sus distintos aspecto por partedel mercado que brindara el negocio

    Viabilidad tcnica: determina la capacidad tcnica necesaria para ejecutar elproyecto

    Viabilidad administrativa: determina la capacidad organizacional de llevar a caboel proyecto

    Viabilidad ambiental: muestra la posibilidad de ejecucin considerando loslineamentos ambientales vigentes

    Viabilidad econmica financiera: muestra la conveniencia en trminoseconmicos y financieros que generara el negocio

  • CAPITULO 3: EL ESTUDIO DE MERCADO DELPROYECTO DE INVERSIN

    Para el inicio de un nuevo negocio es vital es conocer el ambiente donde posiblementese llevara a cabo nuestras operaciones. Ello permitir identificar un conjunto de variablesque tendrn influencia en el proyecto y en general informaran que tan atractivo es elsector.

    Este estudio es complementario y de mayor profundidad al realizado en la identificacindel proyecto.

    Uno de los aspectos importantes del estudio de mercado del proyecto es identificar lascaractersticas de los consumidores y competidores.

    El estudio de mercado en relacin al proyecto persigue los siguientes objetivos:

    Identificar las necesidades de un grupo de usuarios. Conocer como actualmente esos usuarios atienden sus necesidades. Conocer los futuros usuarios del proyecto. Quienes son, donde estn, y si

    estaran dispuestos a adquirir o utilizar los productos a determinados precios yestimar el comportamiento futuro

    Conocer las caractersticas de empresas competidoras. Determinar las estrategias de marketing adecuadas para lograr los objetivos

    planteados en el proyecto

    TIPOS DE MERCADO Mercado consumidor

    Analiza el comportamiento de los consumidores para determinar susnecesidades y definir el perfil del producto y la estrategia comercial de ingreso almercado.

    Es recomendable comenzar con una visin general y macro del mercado.

    Una herramienta de anlisis es la segmentacin de mercados, que consiste enlograr segmentos de mercado diferenciados a los que es posible dirigir una ofertade productos especfica.

    Al identificar las caractersticas del mercado consumidor es recomendablediferenciar los siguientes conceptos: Cliente: Es la persona que decide la compra del producto para el uso de

    otras personas o su consumo personal. Consumidor: Es la persona que adquiere el producto para el consumo

    personal.

    Mercado CompetidorSe encuentra conformado por las empresas ubicadas en el rea de influenciadel proyecto.

  • Existen dos tipos de competencia:

    Competencia Directa: conjunto de empresas que satisfacen la mismanecesidad, al mismo segmento, con la misma tecnologa

    Competencia Indirecta: conjunto de empresas que satisfacen la mismanecesidad a un segmento distinto con una tecnologa diferente

    La distribucin de cantidades y la magnitud de las empresas en el mercadocompetidor forman la estructura competitiva del sector y pueden ser:

    Estructura fragmentada: se da cuando existe gran cantidad de empresaspequeas o medianas donde el dominio del mercado no es identificable,se caracterizan por bajas barreas de ingreso.

    Estructura consolidada: aqu el mercado es dominado por una pequeacantidad de empresas o, en casos extremos, por una sola empresa.

    Mercado proveedor

    Conformado por las entidades que suministran materiales y servicios requeridospor el negocio.