formulacion de proyectos -01

26
Marco Conceptual de la Formulación y Evaluación de Proyectos Marco Conceptual de la Formulación y Evaluación de Proyectos FRANCISCO JAVIER LUNA FRANCISCO JAVIER LUNA

Upload: 1lunafj

Post on 07-Jun-2015

1.703 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Marco Conceptual de la Formulación y Evaluación de

Proyectos

Marco Conceptual de la Formulación y Evaluación de

Proyectos

FRANCISCO JAVIER LUNAFRANCISCO JAVIER LUNA

Page 2: FORMULACION DE PROYECTOS -01

CONTENIDOCONTENIDO

¿Que es un proyecto?

Concepción de un proyecto

Contexto de los proyectos

Participantes de un proyecto

Formulación Vs. Evaluación

Ciclos de vida de un proyecto

Page 3: FORMULACION DE PROYECTOS -01

INTRODUCCIONINTRODUCCION

• ¿COMO ALGUIEN PUEDE LLEGAR A SER TAN RICO?

• Trabajando más que los demás

• Gastando menos que los demás

• Esto te permite empezar a acumular recursos e invertir.

• ¿CUÁL ES LA MEJOR FÓRMULA PARA COMBATIR LA

POBREZA?

• La única fórmula real de combatir la pobreza es generando

riqueza.

• Y la única fórmula para generar riqueza es la empresa.

• La empresa es además un medio de inclusión del individuo

al desarrollo.

PORQUE PROYECTOS?PORQUE PROYECTOS?

Page 4: FORMULACION DE PROYECTOS -01

• Cuando una empresa hace una inversión incurre en un

desembolso de efectivo con el própósito de generar en el

futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento

atractivo para quienes invierten. Evaluar un proyecto de

inversión consiste en determinar, mediante un análisis de

costo-beneficio, si genera o no el rendimiento deseado para

entonces tomar la decisión de realizarlo o rechazarlo.

Existen dos motivos para que la empresa realice las

inversiones:

Por excedente de recursos

Por necesidades específicas

Page 5: FORMULACION DE PROYECTOS -01

OPCIONES DE USO PARA LOS RECURSOS DE UN AGENTE

ECONÓMICO

Page 6: FORMULACION DE PROYECTOS -01

CARACTERÍSITICAS DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS Y

ESPECULATIVAS

CaracterísticasCaracterísticas Inversión Inversión

ProductivaProductiva

Inversión Inversión

EspeculativaEspeculativa

Fuente de GananciaFuente de Ganancia Valor AgregadoValor Agregado Variación de Precios en el Variación de Precios en el

tiempo y espaciotiempo y espacio

Factores de ÉxitoFactores de Éxito EmpresarialidadEmpresarialidad

OrganizaciónOrganización

Recursos NaturalesRecursos Naturales

InfraestructuraInfraestructura

Recursos HumanosRecursos Humanos

DirecciónDirección

Tecnología, etc.Tecnología, etc.

Información PrivilegiadaInformación Privilegiada

IntuiciónIntuición

Capital DisponibleCapital Disponible

Operación Operación ContinuaContinua PuntualPuntual

Page 7: FORMULACION DE PROYECTOS -01

CARACTERÍSITICAS DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS Y

ESPECULATIVAS

CaracterísticasCaracterísticas Inversión ProductivaInversión Productiva Inversión Inversión

EspeculativaEspeculativa

RiesgoRiesgo Niveles de utilidad menores a los Niveles de utilidad menores a los

esperados por inversiones y esperados por inversiones y

costos de operación más altos costos de operación más altos

y/o ingresos más bajos Las y/o ingresos más bajos Las

pérdidas pueden llegar a ser pérdidas pueden llegar a ser

totales porque muchos de los totales porque muchos de los

conceptos de inversión no son conceptos de inversión no son

tangibles o su valor de tangibles o su valor de

recuperación es muy bajorecuperación es muy bajo

Variación de Precios Variación de Precios

insufuciente o en dirección insufuciente o en dirección

contraria a lo esperado. En contraria a lo esperado. En

general, la pérdida es general, la pérdida es

parcial, pues los bienes parcial, pues los bienes

que se adquieren no se que se adquieren no se

deprecian y si esto ocurre, deprecian y si esto ocurre,

se da en baja proporciónse da en baja proporción

Tiempo para la Tiempo para la

decisión de invertir decisión de invertir

Semanas o mesesSemanas o meses Horas o díasHoras o días

Estudios de PreEstudios de Pre--

inversión inversión

Amplios y detallados en un Amplios y detallados en un

horizonte de estudio de mediano horizonte de estudio de mediano

y largo plazoy largo plazo

Muy concretos, Muy concretos, basádosbasádos en en

información “privilegiada” e información “privilegiada” e

intuición en un horizonte intuición en un horizonte

generalmente de corto generalmente de corto

plazoplazo

Page 8: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos

económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un

análisis y evaluación para fundamentar una decisión de aceptación o

rechazo.

“Una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto

determinado de recursos para el logro de ciertos resultados

esperados”Sanin, Hector, Guía metodológica general para la preparacion y evaluación de proyectos de inversion

Page 9: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Que es un proyectoQue es un proyecto

Proyecto:

Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a

veces como prueba antes de darle la forma definitiva.

El proyecto de inversión:

Conjunta antecedentes técnicos, económicos y sociales que

permiten establecer la factibilidad, la rentabilidad y el riesgo

de una inversión.

Toma de decisiones

Orientar la acción

Page 10: FORMULACION DE PROYECTOS -01

UTILIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

•Toma de decisiones eficiente (minimiza el riesgo y

disminuye los costos)

•Toma de decisiones objetiva

•Comparación sencilla de diferentes opciones de inversión

•Permite prever los problemas administrativos y de

organización que pueden presentarse durante la ejecución

•Oportunidad para la formación de recursos humanos

•Gestión de recursos ante instituciones diversas

Page 11: FORMULACION DE PROYECTOS -01

ConcepciónConcepción de un proyectode un proyectoConcepciónConcepción de un proyectode un proyecto

Desarrollo

Proyecto

Idea ¿ Qué somos?

¿ Dónde estamos

?

DIAGNÓSTICO

DISEÑO DEL PROYECTO

ESTRATÉGICO

¿ Cómo alcanzar

la visión ?

Necesidad

¿ Qué queremos ser y

a dónde queremos llegar ?VISIÓN

Page 12: FORMULACION DE PROYECTOS -01

ConcepciónConcepción de un proyectode un proyecto

La existencia de una necesidad insatisfecha

La necesidad de aprovechar un recurso susceptible deexplotación.

Una necesidad pública

Necesidad de sustituir importaciones

Necesidad de competir a nivel internacional

Necesidad de responder a cambios en el mercado

APROVECHAR UNA OPORTUNIDADAPROVECHAR UNA OPORTUNIDAD

ATENDER UNA DEMANDAATENDER UNA DEMANDA

Page 13: FORMULACION DE PROYECTOS -01

GÉNESIS DE LAS IDEAS DE INVERSIÓN

Problema:

•Antecedentes

•En qué consiste

(causas y

cosecuencias)

•Importancia

Oportunidad:

•¿Dónde está?

•¿Por qué existe?

•¿Cómo se puede

aprovechar?

•Importancia

Soluciones Preliminares

(características)

Soluciones Relevantes

Ideas de inversión

relevantes

Page 14: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Esquema teóricoEsquema teórico

Identificación del

proyecto

Formulación del

proyecto

Evaluación del

proyecto

Ejecución del

proyecto

Dictamen del

proyecto

Administración del

proyecto

(Recuperación)

CONTEXTO DE LOS CONTEXTO DE LOS PROYECTOSPROYECTOS

Page 15: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Identificación del Proyecto

Formulación del proyecto

Definición de

Objetivos

Impacto:Social

Ambiental

Estudio de

mercado

Estudio

técnico

Estudio

organizativo

Estudio

económico

Retroalimentación Evaluación

Dictamen

Diagnóstico de la

empresa

Análisis del

entorno

Estudio

Financiero

Page 16: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Contexto de los Contexto de los

proyectosproyectos

Inocuidad Alimentaria

Implementación del HACCP, BPM

MCS

Modificación de la planta

PlanesPlanes

ProgramasProgramas

ProyectosProyectos

Page 17: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Participantes de un proyectoParticipantes de un proyectoParticipantes de un proyectoParticipantes de un proyecto

Productores y empresarios (INVERSORES)

Universidades y centros de investigación,

Profesionales independientes (CONSULTOR-

FACILITADOR)

Gobierno en sus distintos niveles e institucion

(FINANCIACION)

Page 18: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Financiero - Privado

La decisión final sobre su realización se hace en base a

una demanda efectiva capaz de pagar el precio del

bien o servicio que el proyecto produzca

Social - Público

Si el precio o una parte de él serán pagados por la

comunidad a través de impuestos, subsidios, etc.

Tipos de proyectosTipos de proyectosTipos de proyectosTipos de proyectos

Page 19: FORMULACION DE PROYECTOS -01

TIPOS DE PROYECTOS VINCULADOS CON EL DESARROLLO

RURAL

•Desarrollo Productivo

•Infraestructura

•Diversificación productiva

•Integración en cadenas productivas

Integración vertical

Alianzas estratégicas

•Conservación de recursos naturales

•De servicios

De abasto

A la producción

A la comercialización

Financieros

•De tranformación, conservación y comercialización de

productos

Page 20: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Complementarios Sustitutos

Mutuamente Excluyentes

Dependientes Independientes

Page 21: FORMULACION DE PROYECTOS -01

QUE?

COMO?

CUANDO?

DONDE?

QUIEN?

CUANTO?

CON QUE?

POR QUE?

Formulación de un proyectoFormulación de un proyectoFormulación de un proyectoFormulación de un proyecto

Dictamen (fX)=Que*Como*Cuando*Donde*Quien*Cuanto*con Que*Por Que

Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto

Page 22: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Permite establecer las alternativas y la magnitud de las

inversiones, los costos y beneficios, en proyectos que

están orientados a crear nuevos negocios o empresas; o

en aquellos que buscan evaluar un cambio, mejora o

modernización de una empresa existente.

FormulaciónFormulaciónFormulaciónFormulación

Determina la viabilidad técnica y rentabilidad financiera de los

recursos invertidos en un proyecto, la capacidad del proyecto

para enfrentar los compromisos de pago de un eventual

endeudamiento para su realización y se hace necesaria cuando

se tienen dos o mas alternativas

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Page 23: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Problemática en evaluación de proyectosProblemática en evaluación de proyectosProblemática en evaluación de proyectosProblemática en evaluación de proyectos

• Imagen distorsionada del proyecto

• Sobre dimensionamiento de costos y/o beneficios

• Falta de congruencia y sentido común

• Heterogeneidad en la presentación

• Requerimientos difusos

• Inconsistencia en la información

• Supervisión insuficiente

• Errores tipo 1 y tipo 2

• Inversiones innecesarias o sobradas

Page 24: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Ciclo de los proyectosCiclo de los proyectos

Preinversión

Decisión

Inversión

Recuperación

Formulación y

EvaluaciónIdentificación

Dirección y operación

Ejecución y puesta en

marcha

Gestión de los recursos

Page 25: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Nivel de análisis de los estudios Nivel de análisis de los estudios

sobre Proyectos de inversiónsobre Proyectos de inversión

Page 26: FORMULACION DE PROYECTOS -01

Diagnóstico, Prognosis y ProyecciónDiagnóstico, Prognosis y ProyecciónDiagnóstico, Prognosis y ProyecciónDiagnóstico, Prognosis y Proyección

Tiempo

$

HOY

(Situación Actual)

PASADO

(Diagnóstico)FUTURO

SIN

(Prognosis)

CON

(Proyección)

•Beneficios “con y sin” versus “antes y después”