formulaciÓn de una propuesta metodolÓgica de...

78
FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN EL MANEJO AMBIENTAL DE HUMEDALES URBANOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ LUIS HERNANDO VARGAS VARGAS DIANA MARITZA MONROY MOREANO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C 2018

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN EL MANEJO AMBIENTAL DE HUMEDALES URBANOS

EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

LUIS HERNANDO VARGAS VARGAS DIANA MARITZA MONROY MOREANO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C

2018

Page 2: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN EL MANEJO AMBIENTAL DE HUMEDALES URBANOS

EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Autores:

LUIS HERNANDO VARGAS VARGAS DIANA MARITZA MONROY MOREANO

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gerencia de Recursos Naturales

Director: Ph.D (c) Luisa Fernanda González Ramírez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C

2018

Page 3: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

______________________________

Firma del Presidente del Jurado

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Jurado

Bogotá, 14 de julio de 2018

Page 4: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

AGRADECIMIENTOS

Por parte de Luis:

“Agradezco haber llegado hasta este punto a mi padre y a mi madre, quienes han

sido mi fuerza cada día de mi vida sin excepción alguna, a mis hermanas que me

demuestran como profesoras que la educación debe ser el pilar del desarrollo, a

mi novia que siempre me ha enseñado a crear un mundo de oportunidades y, por

último, pero más importante aún, a Dios que intercede de manera maravillosa en

cada una de las personas a quien doy infinitas gracias”

Por parte de Diana:

“Agradezco de todo corazón a mi padre, mi madre y hermanos, quienes siempre

me han brindado su apoyo y compañía.”

Page 5: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

DEDICATORIA

Dedicamos los resultados obtenidos de este arduo trabajo a la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia y la

Universidad ECCI, quienes fueron forjadoras del conocimiento que hoy

plasmamos en este trabajo. También a Alejandro Torres, líder de la comunidad,

que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal El Burro

como garante de bienestar y cuna de vida en la ciudad de Bogotá y a muchos

otros líderes que se esmeran en conservar estos espacios con la misma

expectativa, fortaleza y perseverancia.

Page 6: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 12

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................... 14 1.1.1 Pregunta de Investigación ............................................................................ 16 1.1.2 Delimitación del Problema ............................................................................ 16

1.2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 17 1.3 OBJETIVOS ..................................................................................................... 19

1.3.1 Objetivo General .......................................................................................... 19 1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 19

2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 20

2.1 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 20 2.1.1 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ...................................................... 20 2.1.2 RESILIENCIA ............................................................................................... 23 2.1.3 HUMEDALES ............................................................................................... 27 2.1.4 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO EN ÁREAS PROTEGIDAS ......................................................................................................... 43

2.2 MARCO LEGAL ............................................................................................... 47

3. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 49

3.1 DISEÑO ........................................................................................................... 49 3.2 ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL ................................................ 51 3.3 DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS ............................. 52

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................. 54

4.1 EVALUACIÓN METODOLOGÍAS EEM ............................................................. 54 4.1.1 Revisión de metodologías de medición de la efectividad en el manejo de áreas protegidas ...................................................................................................... 54

4.2 DETERMINACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES ........................................ 57 4.2.1 Revisión Plan de Manejo Ambiental humedal El Burro ................................. 57 4.2.2 Parámetros e indicadores específicos para cada criterio metodológico ........ 58

4.3 ESTABLECIMIENTO DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA ......................... 60 4.3.1 Grado de compatibilidad de criterios en el marco de la evaluación de la efectividad del manejo de humedales urbanos......................................................... 60 4.3.2 Determinación de niveles para la evaluación de indicadores de cada criterio en la propuesta metodológica .................................................................................. 60 4.3.3 Restricciones y dificultades en la implementación de la propuesta metodológica............................................................................................................ 65

5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 67

6. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 70

7. REFERENCIAS ....................................................................................................... 72

Page 7: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

LISTADO DE TABLAS

TABLA 1. FUNCIONES ECOSISTÉMICAS Y SERVICIOS AMBIENTALES ASOCIADOS DE LOS HUMEDALES ...................................................................................................... 28

TABLA 2. PARQUES ECOLÓGICOS DISTRITALES DE HUMEDAL ........................................ 41 TABLA 3. PRINCIPIOS QUE DEFINEN UNA BUENA METODOLOGÍA PARA LA EMM DE ÁREAS

PROTEGIDAS ..................................................................................................... 45 TABLA 4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL PARA HUMEDALES .................................................. 47 TABLA 5. MATRIZ DESCRIPTIVA DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL ............. 51 TABLA 6. CRITERIOS DE SUFICIENCIA DE LA PROPUESTA A TRAVÉS DE OTRAS

METODOLOGÍAS. ................................................................................................ 54

TABLA 7. ASPECTOS REVISADOS EN EL PMA HUMEDAL EL BURRO ............................... 57 TABLA 8. CRITERIOS E INDICADORES PARA LA PROPUESTA METODOLÓGICA ................... 58 TABLA 9. NIVELES DEFINIDOS PARA LA EEM EN HUMEDALES URBANOS ......................... 63

Page 8: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1. DISTINCIÓN ENTRE RESILIENCIA INGENIERIL Y ECOLÓGICA ............................ 26 FIGURA 2. MARCO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO EN ÁREAS

PROTEGIDAS ..................................................................................................... 44

Page 9: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1. GLOSARIO Y TÉRMINOS

ANEXO 2. COMPATIBILIDAD DE LOS CRITERIOS METODOLÓGICOS

ANEXO 3. PROPUESTA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE LA

EFECTIVIDAD DEL MANEJO AMBIENTAL DE HUMEDALES URBANOS.

ANEXO 3A. FORMATOS DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA DE

MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL MANEJO AMBIENTAL DE HUMEDALES

URBANOS.

Page 10: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

RESUMEN

Los humedales urbanos son ecosistemas clave en la estructura ecológica de las

ciudades. Sin embargo, son los más vulnerables frente a diferentes amenazas que

surgen de las presiones por procesos urbanos en sus inmediaciones. En

Colombia, esta problemática ha sido abordada por medio de la implementación de

diferentes políticas que buscan la protección de este ecosistema. A pesar de ello,

no existe una metodología que evalúe dicha gestión y si esta está siendo efectiva

de acuerdo a los objetivos planteados en los planes de manejo o a necesidades

puntuales de cada humedal. A nivel global, este tipo de evaluaciones han sido

efectivas sobre áreas protegidas y han permitido identificar y priorizar las

diferentes acciones conducentes a la conservación de determinado valor

ambiental. El presente trabajo plantea una propuesta metodológica cualitativa y

cuantitativa, de fácil implementación a través de entrevistas y encuestas, para la

evaluación de la efectividad de manejo en humedales urbanos. Por medio de la

revisión y resumen de metodologías ampliamente aplicadas en diferentes regiones

del mundo, se tomaron aspectos que coinciden con objetivos de gestión sobre

este tipo de humedales. Como resultado se obtuvo una metodología que permite

diagnosticar el estado actual de la gestión de humedales urbanos y se evidenció

que funciona preliminarmente, debido a la existencia de diversos controles que

aseguran la calidad de la información. Finalmente, se consideró una serie de

recomendaciones para su aplicación de manera que pueda fortalecer los sistemas

de evaluación de gestión sobre áreas naturales urbanas en el país.

Page 11: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

ABSTRACT

Urban wetlands are key ecosystems in the ecological structure of cities. However,

they are the most vulnerable to different threats arising from pressures from urban

processes in their vicinity. In Colombia, this problem has been addressed through

the implementation of different policies that seek the protection of this ecosystem.

Despite this, there is no methodology to evaluate this management and whether it

is being effective according to the objectives set out in the management plans or

specific needs of each wetland. At a global level, this type of evaluation has been

effective on protected areas and has made it possible to identify and prioritize the

different actions leading to the conservation of a certain environmental value. The

present work proposes a qualitative and quantitative methodology, easy to

implement through interviews and surveys, for the evaluation of management

effectiveness in urban wetlands. Through the review and summary of

methodologies widely applied in different regions of the world, aspects that

coincide with management objectives on this type of wetlands were taken. As a

result, a methodology was obtained that allows us to diagnose the current state of

the management of urban wetlands and it was evidenced that it works preliminarily,

due to the existence of diverse controls that assure the quality of the information.

Finally, a series of recommendations for its application was considered in order to

strengthen management evaluation systems on urban natural areas in the country.

Page 12: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

12

1. INTRODUCCIÓN

La medición de la efectividad en el manejo de áreas protegidas (EEM), se

considera una herramienta que involucra la revisión y evaluación continua de

estas estrategias para entrever los procesos y contextos y evaluación promueven,

a su vez, la participación y facilita la comunicación entre los diferentes

interventores, sean gestores o no dentro el proceso de implementación (Chape,

Harrison, Spalding y Lysenko, 2005; Leverington, Hockings, Pavese, Lemos-Costa

y Courrau, 2008; Hockings et. al. 2006).

Lo mencionado anteriormente, se considera oportuno, teniendo en cuenta que no

se ha conocido con exactitud el estado de manejo ambiental de los humedales

urbanos de la ciudad de Bogotá, Colombia. Sin embargo, al hacerse una revisión

de las metodologías existentes de EEM que pudiesen aplicarse en contexto, se

evidenció que éstas no son del todo compatibles para implementarse en dichos

ecosistemas urbanos, debido a su falta de criterios de evaluación sólidos o

puntajes bien estructurados en aspectos esenciales del desarrollo urbano

sostenible y las necesidades estructurales de los planes de manejo ambiental en

humedales; también se evidenció que a mediano plazo, su implementación puede

resultar costosa o de requerir de un estado avanzado de administración del área

protegida, lo cual se considera inadecuado para los humedales de Bogotá, por su

estado administrativo. (Calvachi et, al: 2016).

Por lo anterior, se formuló una propuesta metodológica de le efectividad en el

manejo ambiental de humedales urbanos que se implementa a través de la

recolección de información cualitativa, involucrando administradores directos e

indirectos del humedal, es decir, que la información puede ser recolectada del

conocimiento de funcionarios, contratistas y comunidades activas. Posteriormente,

esta información se vuelve cuantitativa, generando un diagnóstico a modo de

porcentajes, sin dejar de lado el concepto profesional de los evaluadores, lo cual

Page 13: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

13

permite que los administradores del área protegida tengan un acercamiento hacia

qué medidas deberán priorizarse para mejorar el estado ambiental del humedal.

El presente documento está estructurado de la siguiente forma: en el primer

capítulo se establece el marco referencial que contiene el marco teórico donde se

abordan temas importantes como: el desarrollo urbano sostenible, la resiliencia, el

contexto de humedales y el manejo de áreas protegidas. En el marco legal que

avala el presente trabajo de grado se encuentran las principales normas

enfocadas a la protección de humedales interiores y urbanos. Adicionalmente, en

el marco metodológico se enmarca la forma con que se desarrolló el proyecto para

dar cumplimiento a los objetivos planteados, luego se enmarcan los resultados

obtenidos en la revisión de metodologías conexas y la elaboración de la

metodología propia. Finalmente, se presentan las referencias consultadas, así

como sus respectivos anexos.

Page 14: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En Colombia, las actividades agrícolas, de urbanización e inadecuado manejo de

efluentes domésticos e industriales han generado deterioro significativo de los

sistemas de humedal que se derivan a su vez, de la falta de formulación,

concertación y adopción de políticas y otros lineamientos que permitan la

conservación y preservación de estos ecosistemas (Ministerio de Ambiente, 2002).

La problemática de humedales citada por el Ministerio de Ambiente, no es ajena a

la realidad de la ciudad de Bogotá, ya que además de los aportes de

contaminación por efluentes industriales y domésticos, los humedales de la ciudad

se convirtieron por más de una década en espacios para disposición de residuos

sólidos, perdiendo de manera crítica su cobertura, puesto que pasaron de tener

50.000 hectáreas a 800 hectáreas en un periodo de aproximadamente 40 años;

siendo ésta, una situación que ha generado procesos de degradación ecológica,

superiores a las de otras partes del país (Departamento Administrativo de Medio

Ambiente – D.A.M.A., 2006).

Por lo anterior, se considera que los humedales en la ciudad presentan una

afectación significativa principalmente por los procesos urbanísticos desarrollados

en sus inmediaciones. Aunque para la mayoría de estos humedales existe un plan

de manejo, no se conoce de manera específica la efectividad de estos planes ni

de programas asociados que procuran la protección y conservación de estos

ecosistemas (D.A.M.A., 2006).

A pesar de que se cuenta con diversas metodologías para la evaluación en la

efectividad de manejo (EEM) de áreas protegidas, como lo compila Leverington et,

al. (2008), se evidencia que su implementación se realiza en contextos específicos

Page 15: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

15

con solo algunas de sus características extrapolables en otros escenarios,

haciendo que algunas metodologías sean el resultado de la adaptación de otras

sobre un contexto determinado. En general, una metodología para la EEM tiene

dificultades para adaptarse a un contexto espacial y ambiental diferente para la

cual fue diseñada.

Por lo anterior, se realizó una propuesta metodológica de EEM en el marco de los

humedales urbanos de la ciudad de Bogotá con el fin de generar una herramienta

idónea que permitió identificar las falencias, aciertos y oportunidades en el manejo

ambiental de estas áreas protegidas. La importancia del conocimiento del grado

de efectividad del manejo o gestión ambiental que es realizado en los diferentes

humedales en Bogotá, radica en la contribución y soporte a la generación de

estrategias de mejoramiento de los procesos de planeación y cumplimiento de

objetivos de restauración y conservación. Por lo anterior, se considera necesaria la

creación de una metodología acorde al contexto capitalino y su visión sobre los

humedales que alberga.

En el documento, una vez expuesto el problema de investigación y los objetivos,

se desarrolla, en el segundo capítulo, el marco referencial que contiene el marco

teórico y el legal. El primero expone conceptos importantes como el desarrollo

sostenible y la resiliencia en un contexto urbano, los humedales como ecosistema,

y finalmente, el panorama general de la evaluación de la efectividad de manejo

como herramienta integral durante el proceso de gestión de áreas naturales. El

segundo describe el aspecto normativo que en Colombia es aplicado a las áreas

de humedal, su gestión y protección.

El tercer capítulo contiene el marco metodológico que incluye las diferentes

actividades que dan lugar a la propuesta, así como sus parámetros. En el cuarto

capítulo se exponen los resultados obtenidos en orden de acuerdo a cada una de

Page 16: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

16

las actividades antes descritas en el tercer capítulo. Los capítulos 5 y 6 incluyen

las conclusiones y recomendaciones para la aplicación de la propuesta

metodológica. Finalmente, el capítulo 7 enlista las referencias consultadas.

1.1.1 Pregunta de Investigación ¿Qué tipo de metodología de evaluación debería diseñarse para que se adapte de

manera precisa a una evaluación de la efectividad del manejo ambiental de los

humedales urbanos en la ciudad de Bogotá?

1.1.2 Delimitación del Problema Las metodologías para la evaluación de la efectividad de manejo en áreas

protegidas están direccionadas principalmente a áreas que tienen objetivos

explícitos sobre la protección y conservación del capital natural de determinada

zona. Esto involucra grandes áreas, inventarios y análisis complejos de

biodiversidad, institucionalidad respecto a la legislación vigente, entre otros.

Para el caso de humedales urbanos, este tipo de características están

representadas en menores magnitudes y su institucionalidad no supera la escala

local, cuando la posee. (Leverington et, al: 2008)

La metodología se diseñó tomando como modelo los humedales urbanos de la

ciudad de Bogotá. En la ciudad, los humedales, aunque no tienen una categoría

de protección oficial, se encuentran como elementos prioritarios de mantenimiento

en la Estructura Ecológica Principal, la cual sí tiene un carácter legal y legítimo en

Page 17: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

17

el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad. (Andrade, Mesa, Ramírez y

Remolina, 2008)

Teniendo en cuenta esto, la metodología se concentró en humedales que se

encuentran dentro de la matriz urbana y que están directamente involucrados con

sus dinámicas sociales. Por otro lado, las metodologías que se compilaron y

analizaron, correspondieron a aquellas que han sido aplicadas en contextos

latinoamericanos y en el país, así como aquellas relacionadas a ecosistemas de

humedales.

1.2 JUSTIFICACIÓN Los ecosistemas de humedal hacen parte de la estructura ecológica principal de la

ciudad de Bogotá y han sido puestos como áreas naturales importantes para la

prestación de diferentes servicios ambientales, desde la regulación hídrica hasta el

componente paisajístico de la ciudad. Aunque ha habido una mejora respecto a

sus condiciones y su estatus legal, siguen vigentes las presiones a las que

históricamente se han visto enfrentados, como por ejemplo la expansión urbana

(D.A.M.A., 2006; Calvachi et,al, 2016).

En los últimos años, a pesar de que ha habido documentos que dan cuenta de las

condiciones de los humedales urbanos en la ciudad y del progreso en objetivos

establecidos de gestión (Secretaria Distrital de Ambiente-SDA, consultado mayo

de 2018), no ha habido alguno que evidencie explícitamente dicha gestión durante

los diferentes periodos administrativos que se manejan en lo gubernamental,

haciendo que la información sea fragmentada e imprecisa respecto a los avances,

Page 18: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

18

restricciones y prioridades para determinado humedal. Esto impide la creación y

aplicación de diferentes mecanismos y herramientas para protección y

conservación, así como también la identificación de falencias o ausencias en las

políticas aplicadas a la gestión de humedales y la previsión de amenazas latentes

sobre estos ecosistemas en diferentes periodos.

Según Leverington (2008) la evaluación en la efectividad de manejo posee los

siguientes beneficios:

• Mejora el manejo de áreas protegidas, puesto que se convierte

en un eje orientador, mejorando la comunicación, relaciones y

conciencia de los actores en el área de influencia.

• Al tener un trabajo lógico y sistemático es aceptada en

diferentes niveles jerárquicos y tiene un marco de referencia

equilibrado.

• Es un estudio holístico, balanceado y útil que permite un

espacio cooperativo, de buena participación, comunicación y trabajo

en grupo.

Establecer una propuesta metodológica que permita evaluar la efectividad del

manejo ambiental de los humedales en Bogotá, contribuye en gran medida a

determinar los aciertos en la gestión técnica y administrativa de estos.

Adicionalmente, permite conocer los posibles escenarios de deterioro ambiental

que podrían materializarse en estos humedales en los próximos años, en caso de

evidenciarse que las estrategias ejercidas no son suficientes.

La propuesta metodológica que es realizada en este documento pretende llenar

este vacío en lo que respecta a la validación de un sistema efectivo de gestión;

permitirá entrever la calidad y efectividad en la gestión de humedales urbanos,

pues estará construida para este contexto específico teniendo en cuenta sus

características intrínsecas y procesos.

Page 19: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

19

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Formular una propuesta metodológica para la evaluación de la efectividad en el

manejo ambiental de los humedales en la ciudad de Bogotá.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Realizar un reconocimiento y evaluación de las metodologías existentes

que evalúan la efectividad en el manejo de áreas protegidas.

• Determinar las variables ambientales necesarias para establecer la

propuesta metodológica.

• Establecer la propuesta metodológica para la evaluación de la efectividad

de manejo en humedales urbanos en la ciudad de Bogotá.

Page 20: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

20

2. MARCO REFERENCIAL

A continuación, se presenta el marco referencial del proyecto denominado

“PROPUESTA METODOLÓGICA DE MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN

ELMANEJO AMBIENTAL DE HUMEDALES URBANOS EN LA CIUDAD DE

BOGOTÁ”, dicho marco se desarrollará bajos los siguientes aspectos:

Marco Teórico

Marco Contextual

Marco Legal

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible se definió por primera vez en 1978, en el informe Buntland

(World Commission on Environment and Development, 1987), considerado como:

“el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer la habilidad de las generaciones futuras para

satisfacer sus propias necesidades”.

Este término considera lo expuesto en la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1972

en Estocolmo, sobre el componente natural y su relación intrínseca con el sistema

económico y social, la obligación de mantener integras sus estructuras para la

provisión adecuada de recursos necesarios para permitir el desarrollo de las

sociedades modernas y, como es definido, suplir las necesidades de generaciones

futuras (ONU, 1987).

Así, la sostenibilidad se desarrolla como doctrina fundamental para hacer frente,

esencialmente, al estado problemático actual de las sociedades humanas respecto

al crecimiento de las ciudades, la demanda de recursos que esto refleja y la

Page 21: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

21

percepción de escases de estos recursos para suplir dicho crecimiento. Esto da

lugar a la necesidad de un escrutinio sobre la planeación y dogmas de desarrollo

que históricamente se habrían desarrollado. Un llamamiento a la creatividad que

requiere la construcción, principalmente, de un modelo de distribución del

desarrollo y riqueza generados, en una población creciente, como también la

creación de nuevas formas de producción y nuevas fuentes de recursos (Folke,

2013).

La urbanización es un proceso que ha involucrado justamente la necesidad de

planeación y ejecución cuidadosa principalmente por la magnitud de los efectos

que tiene sobre el ambiente, entendiendo que este comprende los componentes

natural y antrópico. Como sistema, los cambios o presiones en un subsistema

afectarán a otros de distintos modos, magnitudes y escalas. El crecimiento de una

ciudad, por ejemplo, demandara mayores extensiones de suelo y nuevas fuentes

de recursos lo que cambia significativamente las propiedades del territorio en que

este proceso tiene lugar, su vocación, su uso y por tanto su resiliencia. Esta

última, más bien de manera negativa, teniendo en cuenta que el reemplazo total

de la estructura natural previa anula, naturalmente, tal capacidad (Grimm, Foster,

Groffman, et. al., 2008).

Esto tiene un rol fundamental al tener en cuenta la concepción moderna de

servicios ambientales que ofrece el sistema natural. Esta idea se desarrolla en

medio del debate sobre las alteraciones severas sobre la naturaleza y su efecto

sobre el bienestar humano, lo que sería la identificación de la crisis ambiental, hoy

patente (MEA, 2005).

Esto no escapa del desarrollo económico y social traducido en el crecimiento de

las ciudades y la concentración poblacional en las mismas. El reemplazo de las

coberturas naturales por pavimento, ha generado una degradación o supresión de

Page 22: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

22

los servicios que aquellas prestarían de estar presentes (Grimm et. al., 2011;

Pickett y Zhou, 2015).

Por lo tanto, la planeación urbana inteligente, bajo las premisas de sostenibilidad y

resiliencia, ha tomado fuerza en los últimos años. La denominación ha pasado

desde los conceptos de “ciudades sostenibles” a “ciudades verdes” optando por

tecnologías eficientes o por recuperación de las coberturas naturales, según sea el

caso. Sus marcos de acción pueden partir de una visión local a una regional y de

una escala granular a una paisajística, no solo reflejando una ciudad como

estructura espacial sino también prestando atención a un componente estilístico

(The Cities Alliance, 2007; Pickett y Zhou, 2015).

La sostenibilidad en las ciudades hace parte de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio (ONU, 2015) donde líderes mundiales acordaron un programa para

combatir las diferentes problemáticas que enfrentan las sociedades humanas,

instaurando objetivos factibles, medibles y puestos en un límite temporal

razonable. Así mismo, deja claro que mucho del trabajo está por hacer desde,

principalmente, las ciudades y comunidades urbanas debido al gran impacto que

estas generan. La iniciativa Cities as sustainable ecosystems (CASE) dio como

resultado en 2002, una serie de 10 principios de sostenibilidad en las ciudades,

que se muestran como guía, bajo diferentes criterios, para los diferentes países

permitiendo una integración a diferentes niveles espaciales y administrativos

(UNEP-DTIE-IETC et al, 2002).

Estos diez principios corresponden a:

1. Proveer una visión de ciudad a largo plazo con base en criterios de

sostenibilidad; equidad social, económica y política intergeneracional e

individualidad.

2. Lograr la seguridad a largo plazo tanto económica como social

Page 23: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

23

3. Reconocer el valor intrínseco de la biodiversidad y los ecosistemas

naturales, su protección y restauración

4. Posibilitar a las comunidades la reducción de su huella ecológica

5. Desarrollar las características de los ecosistemas en el desarrollo y la

promoción de ciudades saludables y sostenibles

6. Reconocer y construir características distintivas de las ciudades, incluyendo

sus valores culturales y humanos, su historia y sus sistemas naturales;

7. Empoderar a las personas y fomentar la participación;

8. Expandir y promover redes cooperativas para trabajar en un objetivo

común;

9. Promover la producción y consume sostenibles a través del uso apropiado

de tecnologías limpias y gestión efectiva de la demanda;

10. Promover un mejoramiento continuo basado en responsabilidad,

transparencia y gobernanza.

2.1.2 RESILIENCIA

Dirigiendo la discusión sobre sostenibilidad, la resiliencia aparece como concepto

clave para evidenciar los procesos a los que los seres humanos están sujetos bajo

tal premisa de desarrollo, teniendo en cuenta el rol de la Naturaleza como soporte

y la red de causas y efectos que se articulan en los diferentes sistemas

ambientales (Walker y Cooper, 2011).

Resiliencia puede definirse como “la capacidad de un sistema para enfrentar el

cambio y seguir desarrollándose (p. 25)” (Stockholm Resilience Centre, 2009).

Esto definido en un marco de tiempo a largo plazo y la capacidad de retener las

estructuras esenciales que conforman dicho sistema.

Page 24: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

24

Así mismo estos conceptos se encuentran resumidos en las características de i)

persistencia, su capacidad de mantener su estructura y función frente a un evento

de cambio; ii) adaptabilidad, su capacidad para darle flexibilidad a dicha estructura

para manejar situaciones de cambio a través de la ejecución de acciones

colectivas; y iii) “transformability”, entendida como la capacidad de aprendizaje del

sistema, para innovar frente a una situación de crisis, dando lugar a nuevos

modelos, estados y condiciones que no habrían existido de otra forma (Stockholm

Resilience Centre, 2009).

Aunque sus fundamentos han partido del estudio de sistemas biológicos (von

Bertalanffy, 1969), la resiliencia es aplicable a cualquier tipo de sistema,

incluyendo el social, económico y político, que, junto a la Naturaleza, conforman el

ambiente, entendido como propiedad emergente de estos sistemas interactuantes.

Así, este enfoque de resiliencia asume, en una escala mayor, los sistemas socio-

ecológicos como sistemas complejos y adaptativos (Walker y Cooper, 2011).

Visto esto, la relación entre los conceptos de sostenibilidad y resiliencia reside en

las formas de interpretación y generación de mecanismos para enfrentar los retos

académicos y prácticos de llevar a cabo los objetivos de desarrollo bajo estas dos

premisas. Esto ha permitido el inicio de un trabajo interdisciplinario con enfoques

sistémicos y que permea cada estructura o sistema social (ambos de naturaleza

variable y alta incertidumbre) y su interdependencia con los diferentes sistemas

naturales cuya estructura y funcionalidad guardan un equilibrio dinámico.

Finalmente, esto se traduce en el entendimiento de los procesos de cambio,

generación de la capacidad de adaptación y con ello, creación de estrategias para

enfrentar las situaciones que surgen de manera aleatoria tanto en el sistema que

representa el planeta Tierra como en los sistemas sociales presentes (Walker y

Cooper, 2011; Stockholm Resilience Centre, 2009).

Page 25: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

25

La naturaleza ofrece un sinnúmero de beneficios a las ciudades pues su viabilidad

depende en mucho de la provisión y de la calidad en que estos bienes y servicios

son importados. Los ecosistemas dentro de una matriz urbana se vuelven nodos

en la red ecológica de la ciudad. Su importancia, a nivel material, radica en el

alcance que tienen los servicios ambientales que ofrecen y su aporte a la

estabilidad de las estructuras sociales de las diferentes comunidades (Folke, 2002;

The Cities Alliance, 2007; Pickett y Zhou, 2015).

En general, se han construido diferentes conceptos y paradigmas que pretenden

generar a nivel urbano estrategias de planificación que vayan de la mano con el

equilibrio ecológico de un sistema, teniendo en cuenta la sostenibilidad y, de

manera implícita, su resiliencia. A manera de ejemplo se citan dos casos en los

que se integran las diferentes escalas de análisis a las que se pude ver sometido

un territorio. Uno de esos conceptos fue el de green infrastructure, una

aproximación teórica y práctica para mejorar las estructuras urbanas hacia la

conformación de un hábitat adecuado para la vida silvestre, por lo que fue

incorporado en iniciativas de diseño urbano (Benedict, 2006).

Otro paradigma, es la cuestión de la infraestructura como esencia final de una

ciudad, como “el sistema básico de servicios esenciales que mantiene una ciudad,

una región o una nación” (Belange, 2010). En esta propuesta se destaca el rol de

la infraestructura en la capacidad adaptativa de las ciudades y como,

tradicionalmente, está ha respondido de manera rígida frente a cambios

repentinos sin permitir que la ciudad pueda recuperarse eficientemente. De ello

que Belange (2010) destaque el desarrollo de infraestructuras más flexibles y lleva

un poco más lejos el aspecto físico para llevarlo a escala paisajística, es decir, que

la plasticidad de la infraestructura urbana este reflejada a grandes escalas, como

parte de un ejercicio de ingeniería para hacer las ciudades más resilientes,

integrando los sistemas naturales y sus procesos dinámicos.

Page 26: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

26

Esta visión estaría relacionada con la distinción a la que hace referencia Chiesa

(2013) con respecto a los espacios urbanos y naturales y la creación de

estrategias de diseño para abordar procesos complejos que emergen dentro del

campo del urbanismo (Figura 1). Chiesa, con base en estudios de Holling (1986),

asevera la existencia de dos formas de estudiar la resiliencia para crear

estrategias respectivas, siendo, por un lado, aquella que parte de una idea de

ingeniería, enfocándose en el estudio de la resistencia del sistema frente a los

cambios y el tiempo que tardaría el sistema en volver a su estado de equilibrio

antes del disturbio; esto estaría relacionado con el mantenimiento de la eficiencia

de su propiedad resiliente, conservando condiciones pasadas. Por otro lado,

aquella que parte desde una visión ecológica, que se concentra en medir la

cantidad de disturbio que el sistema puede asimilar antes de que cambie sus

propiedades, lo que estaría relacionado al estudio del mantenimiento de su función

resiliente, aun bajo el escenario de emergencia de nuevas condiciones, variables y

procesos (Chiesa, 2013; Gunderson, 2002).

Figura 1. Distinción entre resiliencia ingenieril y ecológica Fuente: Chiesa, A. (2013). Ecological urbanism. The eco-systemic framework of “informal”

processes of urbanization. Planum. 27, 2.

Page 27: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

27

Teniendo en cuenta estos dos enfoques, salta al entendimiento que en un

panorama de conflicto como el actual sobre la incertidumbre que generan los

efectos del cambio climático sobre los diferentes subsistemas ambientales y

aquella implícita en los procesos sociales, el enfoque a tomar sea el ecológico,

pues permite la exploración de diferentes escenarios de resiliencia que pueden ser

adaptados a contextos y procesos propios a cada ciudad, teniendo en cuenta

variables que encajen en determinado modelo a construir. Por su parte, el enfoque

desde la ingeniería solo podría trabajar a una escala muy específica y con ello

respondiendo a necesidades puntuales y en un muy coroto plazo, sin contemplar

la verdadera dinámica de procesos ambientales macro (Gunderson, 2002).

2.1.3 HUMEDALES Los humedales son regiones naturales que, en general, pueden identificarse como

zonas relacionadas a cuerpo hídricos tanto en zonas interiores o costeras (Mitsch

y Gosselink, 2000), que poseen características peculiares que les permite, a su

vez, ser definidos como ecosistemas, sensu Tansley (1935), cuya dinámica da

lugar a propiedades emergentes que le son propias (Jørgensen, 2007).

Como características determinantes se tienen principalmente su hidrología,

vegetación y suelos (Mitsch y Gosselink, 2000; Keddy, 2000) cuyas identidades y

cambios, como se ha mencionado, da lugar a diferentes propiedades y

condiciones en cada humedal.

La hidrología determina los límites y muchas de las dinámicas en este ecosistema,

que van desde grandes escalas como lo es la paisajística a micro escalas como lo

son las características físico-químicas y la composición de comunidades

microbianas. A gran y pequeña escala, las fluctuaciones en la disponibilidad de

agua dan lugar a la conformación de comunidades vegetales cuyas formas de vida

Page 28: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

28

soportan dichas fluctuaciones, lo que a su vez restringe la colonización de

determinadas especies animales. Por ende, la presencia de estas comunidades y

tipos vegetales pueden ilustrar el límite del ecosistema de humedal cuando este

no se encuentra en condiciones de máxima inundación. Así mismo, los suelos

permiten la identificación de los hidroperiodos, pues evidencian los diferentes

niveles de saturación, sea esta temporal o permanente (Keddy, 2000).

De este modo, se pueden caracterizar las condiciones estructurales y funcionales

de cada humedal para su clasificación, relacionando e integrando su ubicación,

heterogeneidad, dinámica ecológica, productividad y, dado el caso, su uso. Sin

embargo, pueden existir también diferentes factores de interés que promuevan

otros modos de clasificación a parte del físico-biológico (Mitsch y Gosselink, 2000).

Por otro lado, es importante mencionar la prioridad que existe sobre la

conectividad en estos ecosistemas, ya que al poseer dinámicas propias

intervienen directamente en el flujo de recursos y energía entre los ecosistemas

acuáticos y terrestres a escalas locales y paisajísticas (Mitsch y Gosselink, 2000;

Farina, 2010).

Los humedales han adquirido gran importancia por la cantidad y significativa

magnitud de los servicios ecosistémicos que estos proveen. Estos se incluyen en

cada categoría determinada por la MEA (2005) siendo estas los servicios de

provisión, regulación, soporte y culturales (Tabla 1).

Tabla 1. Funciones ecosistémicas y servicios ambientales asociados de los humedales

FUNCIÓN GENÉRICA

FUNCIONES ESPECÍFICAS

BIENES Y SERVICIOS (Ejemplos)

Regulación

hidrológica

Desaceleración de los

flujos y disminución de

turbulencia del agua

Estabilización de la línea de costa.

Disminución del poder erosivo

Regulación de Disminución de la intensidad de los efectos de las

Page 29: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

29

FUNCIÓN GENÉRICA

FUNCIONES ESPECÍFICAS

BIENES Y SERVICIOS (Ejemplos)

Inundaciones inundaciones sobre ecosistemas vecinos

Retención de agua

Almacenaje a largo plazo

Almacenaje a corto plazo

Presencia de reservorios de agua para consumo

y producción

Recarga de acuíferos

Reservas de agua dulce, tanto para consumo

directo y para utilización en actividades

productivas

Retención y estabilización

de sedimentos Mejoramiento de la calidad del agua

Regulación de procesos

de evapotranspiración Atemperación de condiciones climáticas extremas

Regulación

biogeoquímica

Ciclado de nutrientes

(Nitrógeno, Carbono,

Fósforo, etc.)

Almacenaje / retención de

nutrientes (ej Fijación/

acumulación CO2,

liberación de NH4)

Retención de contaminantes

Mejoramiento de la calidad del agua

Acumulación de Carbono Orgánico como turba

Regulación climática

Transformación y

degradación de

contaminantes

Mejoramiento de la calidad del agua

Regulación climática

Exportación

Vía agua: Sostén de cadenas tróficas vecinas

Regulación Climática: Emisiones CH4 a la

atmósfera

Regulación de salinidad

(áreas marinas)

Provisión de agua dulce

Protección de suelos

Producción de sal

Ecológicas Producción primaria

Secuestro de carbono en suelo y en biomasa

Producción agrícola (e.g., arroz)

Producción de forraje para ganado doméstico y

especies de fauna silvestre de interés

Producción apícola

Page 30: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

30

FUNCIÓN GENÉRICA

FUNCIONES ESPECÍFICAS

BIENES Y SERVICIOS (Ejemplos)

Producción de combustible vegetal y sustrato

para cultivos florales y de hortalizas (turba)

Producción secundaria

Producción de proteínas para consumo humano o

como base para alimento del ganado doméstico

(fauna silvestre, peces e invertebrados acuáticos)

Producción de especies de interés cinegético

Producción de especies de peces para pesca

deportiva y comercial.

Producción de especies de interés turístico-

recreacional (aves, mamíferos, reptiles, anfibios)

Provisión de hábitat

Ambientes de interés paisajístico

Oferta hábitat de especies de interés comercial,

cinegético, cultural, etc.

Provisión de hábitats críticos para especies

migratorias (particularmente aves)

Provisión de hábitats críticos para la reproducción

de especies animales (particularmente aves,

tortugas acuáticas, peces e invertebrados

acuáticos)

Mantenimiento de

interacciones biológicas

Mantenimiento de cadenas tróficas de

ecosistemas vecinos

Exclusión de especies invasoras

Mantenimiento de la

diversidad tanto específica

como genética

Producción de productos animales y vegetales

alimenticios, y construcción.

Producción de productos animales y vegetales no

alimenticios (cueros, pieles, plumas, plantas y

peces ornamentales, mascotas, etc.).

Producción de productos farmacológicos y

etnobiológicos (para etnomedicina, con fines

religiosos, rituales, etc.)

Fuente: Kandus, P., Quintana, R., Minotti, P., Oddi, J.P., Baigun, C., González Trilla, G. y

Ceballos, D. (2011). Ecosistemas de humedal y una perspectiva hidrogeomórfica como marco para

la valoración ecológica de sus bienes y servicios. Valoración de Servicios Ecosistémicos:

Conceptos, Herramientas y Aplicaciones para el Ordenamiento Territorial. 265-290.

Page 31: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

31

Desafortunadamente, son ecosistemas que históricamente han sido intervenidos

por el desconocimiento previo de los servicios que presta, considerándoles tierras

improductivas y freno al desarrollo de economías agrarias o a la expansión urbana

(MEA, 2005).

Entre los principales servicios que prestan los humedales pueden considerarse la

regulación hídrica en eventos de inundación o fuerte estacionalidad, manteniendo

relativamente constantes los niveles de agua aun en medio del evento en

cuestión.

Cuando la geomorfología del humedal permite el flujo horizontal del agua, se

ejerce una retención y estabilización de sedimentos que vienen con la corriente,

manteniendo un equilibrio dinámico de estos nutrientes en agua y suelos

aledaños. Estos pulsos y regulación permiten, a su vez, que exista aportes de

carbono diferenciales a los cuales responden organismos autotróficos y

heterotróficos, aumentando en gran medida la productividad primaria en estos

ecosistemas y con ello, un aumento en la tasa de fijación de carbono (Kandus, et.

al., 2009; Mitsch y Gosselink, 2000).

A suma, la heterogeneidad que proporciona los ciclos hídricos y la geomorfología

de cada humedal se traduce en una multiplicidad de hábitats disponibles para

diferentes organismos, proveyendo a estos ecosistemas altos índices de

biodiversidad, así como da lugar a una amplia gama etológica reflejada en los

ciclos de vida de cada una de estas especies, los cuales responden directamente

a los ciclos hídricos a los que este sujeto el humedal que habitan (Algarte, et.al.,

2009; Agostinho, et al, 2004; Hernández, et al¸2008). En un marco de uso

antrópico, los humedales proveen diferentes recursos a los pobladores con

diferentes tipos de uso, desde el alimenticio hasta el comercial (Luna y Madronero,

2016).

Page 32: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

32

2.1.3.1 Humedales y servicios ecosistémicos urbanos

En general, los humedales urbanos adquieren valores más altos en zonas urbanas

que en rurales. Hasta la fecha han existido diferentes mecanismos para valorar los

humedales en zonas urbanas, siendo el análisis hedónico el más utilizado, debido

a que permite estimar los servicios observables por los propietarios alrededor del

humedal; por ello que, los valores atribuidos a cada humedal varíen en función de

los servicios identificados. Esto resulta en una desventaja al subestimar servicios

potenciales que pueden no ser identificados por determinado método de

valoración o al corresponder a escalas espaciales mayores a la analizada (Boyer

& Polasky, 2004).

A pesar de estas imitaciones a la hora de evaluar la importancia de humedales

urbanos, es claro que el uso de diferentes metodologías permite explorar una

gama más amplia de los servicios que estos ofrecen. De los servicios más

característicos para zonas urbanas es aquel relacionado al control de afluentes e

inundaciones por crecidas, seguido de la filtración de aguas negras que llegan al

humedal desde las ciudades, reduciendo el nivel de nutrientes y contaminación

que puede llegar al río más cercano (Gómez, et. al., 2013). A suma, servicios

como disponibilidad de hábitat para especies migratorias y su uso potencial como

atractivo turístico (Haase, 2017). A nivel local es perceptible su valor de existencia,

como espacio de recreación, relajación e integración de las comunidades

adyacentes, dando lugar al sentido de territorio y vinculo cultural (Carter, 2015).

Zhang, et al. (2015) mencionan, teniendo en cuenta otros estudios, que a una

escala mayor los humedales pueden tener un efecto de isla fría (cold island effect)

permitiendo bajar la temperatura en sus alrededores hasta 0, 4° C (Kim et. al.,

2008), mitigando los efectos de las “islas de calor urbanas” donde se concentran

procesos intensos de urbanización y cambio de cobertura natural (Haase, 2017).

Page 33: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

33

Sin embargo, diferentes autores concuerdan en que dependiendo su estructura

local (área, forma, origen) y su configuración a nivel de paisaje (complejidad,

conectividad, coberturas adyacentes) se pueden establecer magnitudes

respectivas a la oferta de servicios ecosistémicos, así como variabilidad y calidad

de la misma (Zhang, 2015; Haase, 2017; He, 2015).

2.1.3.2 Contexto para la conservación de humedales A continuación se presenta una descripción del contexto internacional, nacional y

distrital para la conservación de los humedales.

Contexto internacional

En 1971 tuvo lugar la Convención sobre humedales en Ramsar, Irán. Esta

convención tuvo y tiene como objeto “la conservación y uso racional de los

humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación

internacional, como contribución al desarrollo sostenible en todo el mundo”

(Secretaria de la Convención de Ramsar, 2013). Surge a partir de la necesidad de

llamar la atención sobre la degradación y presión continuas sobre este

ecosistema, dadas por el “desconocimiento de sus funciones, valores, bienes y

servicios”, con una pérdida de entre un 80-98% de los humedales a nivel mundial

(MEA, 2005).

Además, su carácter internacional tiene que ver con la inexistencia de límites en

cuanto cuencas hidrográficas sobre un continente, teniendo en cuenta que

acciones ejecutadas en un Estado determinado tendría repercusiones sobre el

Page 34: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

34

continuo del cuerpo hídrico en otro (Secretaria de la Convención de Ramsar,

2013).

Para obtener un marco homogéneo para los Estados vinculados, esta convención

define los humedales como sigue:

“las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies

cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial,

permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres

o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya

profundidad en marea baja no exceda de seis metros” (p. 9)

(Secretaria de la Convención de Ramsar, 2016),

La Convención Ramsar ha adoptado una clasificación de 42 tipos de humedales,

integrados en tres categorías: humedales marinos y costeros, humedales

continentales y humedales artificiales (Secretaria de la Convención de Ramsar,

2016).

Estipula también:

"Las Partes Contratantes deberán elaborar y aplicar su planificación

de forma que favorezca la conservación de los humedales incluidos

en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, y en la

medida de lo posible, el uso nacional de los humedales de su

territorio" (p. 73).

Esta intención se aúna con aquella prevista en la Agenda 21 (programa resultante

de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, realizado en

Río de Janeiro en 1992) sobre la planificación estratégica y manejo en estos

ecosistemas.

Page 35: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

35

Como complemento a esta directriz, en la Conferencia de las Partes realizada en

Uruguay en 2015, se determinó una metodología para la evaluación de efectividad

de manejo de los sitios Ramsar, respondiendo al antecedente de la necesidad de

que los directivos evalúen su gestión de manera que pueda identificarse y

reaccionar a tiempo frente a dificultades que surjan, así como poder retroalimentar

el éxito de eventuales mecanismos de gestión aplicados (Secretaria de la

Convención de Ramsar, 2016).

Contexto nacional

En Colombia, el convenio se ratificó mediante la expedición de la Ley 357 de

1997, adoptando la definición antes expuesta, en la expedición posterior de la

Política para los Humedales Interiores de Colombia adquiriendo el carácter de

“área de especial importancia ecológica” (Ministerio del Medio ambiente, 2002).

Sin embargo, se han hecho diferentes clasificaciones de los humedales nacionales

inventariados de manera que respondiese a las condiciones particulares de las

regiones y ecosistemas colombianos (Donato, 1991 y Naranjo, 1999).

Colombia cuenta con 30 781 149 Ha de humedales que representa el 26% del

territorio. Aproximadamente el 48% se encuentran en la Orinoquia colombiana,

22% en la Amazonia, 19% en las cuencas Magdalena-Cauca y el resto en las

regiones Pacífica y Caribe. Debido a las pulsaciones hidrológicas una gran

proporción de humedales en el país son temporales (58%) mientras que aquellos

con espejo de agua permanente alcanzan un 14 % del área total de humedales

(Jaramillo, et. al., 2015).

Para facilitar la identificación y gestión de los humedales en el país que no han

sido contados en el inventario ya realizado, se ha propuesto tres criterios de

Page 36: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

36

clasificación que permiten una aproximación. Estos criterios son el

geomorfológico, el hidrológico y el de vegetación. Existen 48 473 registros,

clasificados en 6 diferentes tipologías, siendo “Laguna” la más numerosa con 14

387 registros, seguida de Manglar con 8 936 registros (Jaramillo, et. al., 2015).

Para el caso del manejo, uso sostenible y formulación de planes de manejo para

estos ecosistemas se han expedido las resoluciones 157 de 2004 y 196 de 2006.

Actualmente Colombia cuenta con 9 Humedales de importancia Internacional

(sitios Ramsar), siendo Sistema delta estuarino del río Magdalena (Magdalena),

Sistema Lacustre Chingaza (Cundinamarca-Meta), Complejo de Laguna del Otún

(Caldas), Laguna de La Cocha (Nariño), Complejo de humedales asociados a la

laguna de Sonso (Valle del Cauca), Delta del río San Juan y delta del río Baudó

(Chocó), Complejo de humedales Estrella fluvial del Inírida (Guainía) y más

recientemente, Lagos de Tarapoto (Amazonas) y Ciénaga de Ayapel (Córdoba)

(Escobar, 2018).

Contexto distrital

Como antecedentes históricos en la capital para la protección de los cuerpos

hídricos en su jurisdicción se tiene (Departamento Administrativo del Medio

Ambiente, D.A.M.A., 2006):

- Acuerdo 7 de 1979, Consejo de Bogotá: contemplan el Plan de Desarrollo

Integrado, para una gestión más eficiente del territorio. Allí establece

parámetros para el manejo del sistema hídrico y demarcación de zonas de

ronda por parte de la Empresa de Acueducto.

- Acuerdo 6 de 1990, Consejo de Bogotá: adopta el Estatuto para el

Ordenamiento Físico de la capital. Otorga un valor intrínseco a los

Page 37: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

37

“elementos naturales” promoviendo su preservación, usos compatibles y

restricción de aquellas actividades que les impacte negativamente.

- Acuerdo 19 de 1994, Consejo de Bogotá: se declaran los humedales del

Distrito como reservas ambientales naturales de interés público y

patrimonio ecológico, así como también se amplía el marco de protección a

áreas forestales que hacen parte del “sistema de sustentación hidrográfica”

de estos ecosistemas.

- Acuerdo 35 de 1999, Consejo de Bogotá: se definen zonas de ronda,

manejo y preservación ambiental de los humedales Juan Amarillo, La Vaca

y El Jaboque. También se reitera las funciones de la Empresa de

Acueducto al respecto.

- Decreto compilatorio 190 de 2004, Consejo de Bogotá: Se establece un

marco general de protección y manejo de los humedales como parte

integral en la planificación de suelo urbano y rural.

En relación a los humedales, esta última norma establece (Decreto 190, 2004):

“…

- Los humedales son considerados “...de alto valor escénico y/o biológico

que, por ello, tanto como por sus condiciones de localización y

accesibilidad, se destina a la preservación, restauración y aprovechamiento

sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental y

recreación pasiva”.

- Planeación a largo plazo, haciendo énfasis en la visión ciudad-región y

desarrollo sostenible a partir del uso eficiente del suelo y la protección de

elementos de la E.E. P Distrital y regional.

- La inclusión dentro de la Estructura Ecológica Principal (E.E.P.) del Distrito

Capital, el sistema hídrico y sus elementos constitutivos (áreas de recarga

de acuíferos; cauces y rondas de nacimientos y quebradas; cauces y

rondas de ríos y canales; humedales y sus rondas; lagos, lagunas y

embalses.

Page 38: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

38

- Principios en la conformación de la E.E.P. (complementariedad, diseño,

mantenimiento de su funcionalidad ecológica, eco-eficiencia y mitigación de

riesgos).

- Desarrollo de un marco integral en la gestión ambiental, coherente con la

escala real de procesos ecológicos en la conformación territorial de una

ciudad-región

- El seguimiento de tres principios básicos en el ordenamiento del Distrito,

correspondientes a i) la protección del ambiente como sustrato básico del

ordenamiento, estando materializado en la E.E.P.; ii) la optimización de la

infraestructura relacionada a la movilidad y prestación de servicios públicos

que permitan un ordenamiento eficiente a nivel local y regional; y iii) la

integración socioeconómica y espacial del territorio urbano-rural, así como a

nivel regional.

- Diferentes regímenes de usos: Principal (Preservación y restauración de

flora y educación ambiental); Compatible (Recreación pasiva);

Condicionado (Centro de recepción, senderos ecológicos, dotación de

seguridad, entre otros).”

El concepto de EEP aparece de manera formal en el Plan Ambiental de la Cuenca

Alta del Río Bogotá (van der Hammen, 1998), el cual posteriormente permite

desarrollar otros conceptos, como el presentado por van der Hammen y Andrade

(2003): “Es el conjunto de ecosistemas naturales y semi-naturales que tienen una

localización, extensión, conexiones y estado de salud, que garantizan el

mantenimiento de la integridad de la biodiversidad, la provisión de servicios

ecosistémicos (agua, suelos, recursos biológicos y clima), como medida para

garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes y la

perpetuación de la vida”.

Ya en 2003, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) publican el texto

Page 39: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

39

“Estructura Ecológica Principal de Colombia: Primera Aproximación”, en el cual la

definición de EEP permite el establecimiento de parámetros para la planificación,

organización, uso, conservación y restauración del territorio desde un punto de

vista ecosistémico. Es decir, entender el medio ambiente no como conjuntos

aislados de comunidades o ecosistemas, sino como todo un sistema donde existe

una retroalimentación entre los diferentes procesos ecológicos a diferentes

escalas, tanto espaciales como temporales.

Así mismo, esta perspectiva caracteriza este equilibrio dinámico por su

importancia, no solo en la conservación de las diferentes formas de vida, sino

también al representar el sustento de la humanidad al ofrecer diferentes servicios

calificados como de soporte, regulación, provisión y culturales y, a su vez,

considerando esta como principal ente transformador. Se introducen conceptos

adicionales a la Estructura Ecológica Principal, como lo es el de la Estructura

Ecológica de Soporte (EES), el cual incluye a su vez el de EEP y el de

Infraestructura Ecológica (IE). La EES es definida como “la expresión territorial de

los ecosistemas naturales, agroecosistemas, sistemas urbanos y construidos que

soportan y aseguran a largo plazo los procesos que sustentan la vida humana, la

biodiversidad, el suministro de servicios ambientales y la calidad de vida”. Por otro

lado, la Infraestructura Ecológica está definida como la configuración actual de

infraestructura urbana, suburbana y rural (agroecosistemas, sistemas ganaderos,

áreas urbanas y áreas degradadas) con potencial para definir en ellas una matriz y

construir corredores entre ecosistemas adyacentes (Morales et. al., 2012).

Finalmente, en el año 2007 el concepto de EEP se incorpora a la legislación

ambiental nacional mediante el Decreto 3600 de 2007, donde se define como: “La

EEP es el ensamblaje de elementos biofísicos que soportan los procesos

ecológicos esenciales en el territorio, con propósito de preservación, restauración,

desarrollo social y económico sustentable de poblaciones humanas”.

Page 40: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

40

Una vez introducidos tanto en el POT, como su consideración dentro de la EEP

capitalina, la administración de los humedales pasa de ser algo puramente

sectorial para escalar a la visión de una administración colectiva del territorio y de

responsabilidad directa del Distrito sobre su protección y conservación.

Bajo la administración de Luis Garzón, se genera en Enero de 2006, la Política de

humedales del Distrito Capital (D.A.M.A., 2006), la cual enfatiza el carácter de

Área Protegida de los humedales y la directriz general para la preservación,

conservación y gestión de estos ecosistemas bajo parámetros de la suscripción a

tratados internacionales y de políticas nacionales adoptadas al respecto.

La Política define al humedal como:

“Los humedales son ecosistemas de gran valor natural y cultural,

constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de

escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por

inundaciones periódicas (Ronda hidráulica) y una franja de terreno no

inundable, llamada Zona de manejo y preservación ambiental. Estas

áreas (Ronda hidráulica y Zona de manejo y preservación ambiental)

deben tener un tamaño acorde con las características ecosistémicas

particulares. Estos ecosistemas están asociados a las cubetas y

planos de desborde de los ríos, razón por la cual su biota, los flujos

de nutrientes, materia y energía están adaptados a las fluctuaciones y

comportamientos de sus sistemas hídricos asociados.” (D.A.M.A.,

2006, pp. 23).

El marco geográfico de los humedales del Distrito Capital, incluye el Altiplano

Cundí-boyacense como Unidad Biogeográfica y la zona montañosa que rodea la

ciudad, que también comprende el sector enmarcado por las subcuencas de los

ríos Sumapaz, Teusacá, Tunjuelo, Fucha, Salitre, Torca, Tintal y Jaboque.

Page 41: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

41

El documento distingue diferentes amenazas, así como diferentes grados de

afectación y resiliencia, que están supeditadas a la ubicación geográfica y ámbito

político-administrativo de cada humedal o complejo de humedales.

Los humedales de montaña se encuentran en mayor número en el área rural de

Sumapaz y los Cerros Orientales, cuya susceptibilidad es proporcional al grado de

afectación sobre la cobertura vegetal. Sus principales amenazas corresponden al

desarrollo agrícola y ganadero, con efectos directos sobre la estructura física del

suelo y la filtración de contaminantes a las fuentes hídricas (D.A.M.A., 2006).

Para el caso de humedales de planicie, son los que más se han visto afectados

por intervención antrópica, desde épocas precolombinas para su uso agrícola;

pasando por la Conquista, con la desecación para actividades de ganadería; hasta

épocas contemporáneas con la expansión urbana no planificada. Esta última

corresponde a construcciones legales e ilegales que suplen la necesidad de

viviendas de poblaciones desplazadas o con bajo ingreso económico, lo que ha

dado lugar en muchos casos a desarrollos urbanísticos en zonas de riesgo (como

lo evidencia los múltiples casos de inundaciones) y crecimiento urbano en

condiciones precarias con bajo acceso a servicio públicos básicos (D.A.M.A.,

2006).

En la zona urbana del Distrito se distinguen 13 humedales que tienen la categoría

de Parques Ecológicos Distritales (Tabla 2). Tabla 2. Parques ecológicos distritales de Humedal

Parques ecológicos distritales de humedal

Nombre Subcuenca Localidad Resolución de acotamiento

Área (ha.)

Guaymaral Torca Suba Resolución 033 de 1991

de la E.A.A.B.

41, 1

Torca Torca Usaquen 30, 3

Conejera Torca Suba Resolución 250 de 1994 58, 9

Page 42: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

42

Parques ecológicos distritales de humedal

de la E.A.A.B.

Córdoba Salitre Suba Resolución 033 de 1993

de la E.A.A.B. 40, 5

Juan

Amarillo o

Tibabuyes

Salitre Suba/Engativá Resolución 033 de 1991

de la E.A.A.B.; modificada

por el Acuerdo 35 de 1999

del Consejo de Bogotá

222, 5

Jaboque Jaboque Engativá 151, 9

Santa

María del

Lago

Salitre Engativá Resolución 250 de 1994

de la E.A.A.B. 10, 8

El Burro Tintal Kennedy Resolución 033 de 1993

de la E.A.A.B. 18, 8

La Vaca Tintal Kennedy

Resolución 033 de 1991

de la E.A.A.B.; modificada

por el Acuerdo 35 de 1999

del Consejo de Bogotá

7, 9

Techo Tintal Kennedy Resolución 250 de 1994

de la E.A.A.B. 11, 6

Capellanía Fucha Fontibón

Resolución 194 de 1995

de la E.A.A.B.; modificada

por la Resolución 443 de

1998

18

Meandro

del Say Fucha Fontibón

Resolución 194 de 1995

de la E.A.A.B 26, 2

Tibanica Tunjuelo Bosa Resolución 194 de 1995

de la E.A.A.B 28, 8

Fuente: Departamento Administrativo del Medio Ambiente, D.A.M.A. (2006). Política de humedales

del Distrito Capital. D.A.M.A., Bogotá, D. C., Colombia.

La administración de los humedales involucra las siguientes instituciones,

Secretaria Distrital de Ambiente (Artículo 103, Acuerdo 257 de 2006; Decreto 109

Page 43: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

43

de 2009); Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, E.A.A.B. (Acuerdo

12 de 2012). De igual forma, estas han suscrito acuerdos con fundaciones locales

con los mismos objetivos de conservación y mantenimiento en estos ecosistemas.

2.1.4 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO EN ÁREAS PROTEGIDAS

La inclusión de las problemáticas ambientales dentro de programas políticos y

sectoriales obedece a la necesidad de crear estrategias consensuadas que

permitan establecer un marco de ejercicio bajo parámetros determinados y

holísticos, de modo que haya una implementación dirigida a metas y resultados de

los diferentes proyectos que buscan la protección de la naturaleza y el bienestar

humano. Esto involucra la revisión y evaluación continua de estas estrategias para

entrever los procesos y contextos en los que se desarrollan, rendición de cuentas,

lecciones aprendidas y eventual complementación con diferentes planes de acción

paralelos. Estos procesos de evaluación promueven, a su vez, la participación y

facilita la comunicación entre los diferentes interventores, sean gestores o no

dentro el proceso de implementación (Chape, Harrison, Spalding y Lysenko, 2005;

Leverington, Hockings, Pavese, Lemos-Costa y Courrau, 2008; Hockings et. al.

2006).

Teniendo el panorama anteriormente descrito sobre los humedales, su protección

y conservación deben verse reflejadas en diferentes indicadores que puedan dar

cuenta de la gestión que se ha llevado a cabo sobre estos, lo que vislumbra, en

cierto modo, su estado y, por ende, la magnitud y calidad de servicios

ecosistémicos que este provee.

Page 44: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

44

Hockings et. al. (2006) establece como principio que la gestión efectiva de un área

protegida debe tener un carácter cíclico en sus procesos (Figura 2).

Figura 2. Marco para la Evaluación de la Efectividad de Manejo en áreas protegidas Fuente: Hockings, M., Stolton, S., Leverington, F., Dudley, N. y Courrau, J. (2006). Evaluating Effectiveness: a framework for assessing management effectiveness of protected areas. 2da ed., IUCN, Gland y Cambridge.

Una buena gestión estaría identificada por: i) un entendimiento integral del área, ii)

planeación, como proceso clave en el establecimiento de metas y estrategias en

pro de reducir riesgos, iii) asignación adecuada de recursos, iv) establecimiento de

protocolos de implementación o marcos de acción, v) resultados inmediatos de la

gestión frente a actividades planteadas y vi) resultados vistos como impactos o

alcances a largo plazo sobre los objetivos planteados. Todos ellos envueltos en lo

que serían tres tópicos de gestión: diseño, adecuación y resultados o

cumplimiento de objetivos (Hockings et. al., 2006).

La identificación de cada uno de estos pasos y la disponibilidad de información al

respecto reflejaría directamente la calidad del manejo del área protegida. De modo

que, en principio, la revisión de estos sería la esencia a partir de la cual empezaría

a ejecutarse la evaluación y que determinaría en mayor grado sus resultados, así

Page 45: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

45

como también permitiría una mayor comprensión de los procesos intrínsecos de la

gestión en el área (Hockings et. al., 2006).

A nivel global se han implementado múltiples metodologías de evaluación, siendo

que cada una corresponde a contextos, la mayoría de las veces, muy distintos. A

este respecto, resalta la recopilación hecha por Leverington et al. (2008). Allí,

resumen diferentes metodologías que han sido aplicadas alrededor del globo y

establecen 8 criterios para escoger una metodología de acuerdo a objetivos

propios o metas buscadas, teniendo en cuenta lo que puede ofrecer cada una de

ellas (Tabla 3).

Tabla 3. Principios que definen una buena metodología para la EMM de Áreas Protegidas

PRINCIPIOS QUE DEFINEN UNA BUENA METODOLOGÍA

Relevancia en el

mejoramiento

de la

administración

del área

protegida

Permite un mayor entendimiento de estados y procesos dentro de los

mecanismos administrativos y con ello, determinar logros alcanzados

o progreso al respecto y mejoramiento de dichos mecanismos o

programas

Ayuda a determinar prioridades, permitiendo una distribución efectiva

de recursos

Promueve la responsabilidad y transparencia a través de las

herramientas utilizadas y el vínculo directo con los actores

involucrados

Trabajo dentro

de un marco

lógico y

sistemático

La metodología está contenida en un documento con un marco y

orden establecidos. Así como una jerarquía lógica dentro de la

información suministrada para facilitar la comunicación y reporte de

resultados.

Contiene los seis procesos claves para su implementación (contexto,

planeación, recursos, procesos, resultados y alcances)

Los ítems anteriores son coherentes con los contextos de

gobernanza y aspectos sociales, económicos y políticos del área

Page 46: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

46

PRINCIPIOS QUE DEFINEN UNA BUENA METODOLOGÍA

protegida.

Asunciones tras indicadores o categorías deben estar muy bien

especificadas, así como las magnitudes que les califican.

La metodología

está basada en

indicadores

holísticos y alto

carácter

explicativo

Los indicadores son relevantes y apropiados, enmarcados en una

alta especificidad de los aspectos a evaluar, permitiendo distinguir

causas y efectos

Indicadores medibles, precisos, consistentes y sensibles

Precisión de la

metodología

respecto a la

información

colectada

Las técnicas de implementación de la metodología deben estar

detalladas y explicitadas en el documento

Las técnicas deben ser aceptadas y ampliamente reconocidas. De

ser nuevas, deben estar fundamentadas. Esto implica que tengan

capacidad replicativa en otras áreas o regiones.

Las técnicas deben corresponder al ámbito cultural de los actores

involucrados para evitar tendencias o prejuicios

Tener un estándar de calidad sobre las técnicas y procesos de

triangulación durante su aplicación

La metodología debe tener cierta presura en su aplicación para

contar fácilmente con información actualizada

Practicidad de la

metodología:

balance entre

medición,

reporte y

gestión

La metodología permite hacer un uso eficiente de la información y

recursos disponibles

La metodología es entendible para los actores involucrados

El diseño estimula la interacción positiva y propuesta inmediata de

mejoras en la gestión

La metodología

hace parte de

un ciclo efectivo

de gestión:

enlace entre

Se comparten y tiene presente los diferentes puntos de vista, así

como se facilita su comunicación e integración, promoviendo la

participación y la cooperación

Page 47: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

47

PRINCIPIOS QUE DEFINEN UNA BUENA METODOLOGÍA

valores,

objetivos y

políticas

La metodología

promueve una

rápida

comunicación y

uso de

resultados

Los reportes son claros y precisan temas prioritarios junto a la

discusión de soluciones factibles

Los beneficios y resultados deben ser visibles en el corto plazo

Los resultados obtenidos deben tener influencia sobre planes futuros

y acciones en el área protegida

Fuente: Adaptado de Hockings, M., Stolton, S., Leverington, F., Dudley, N. y Courrau, J. (2006).

Evaluating Effectiveness: a framework for assessing management effectiveness of protected areas.

2da ed., IUCN, Gland y Cambridge.

2.2 MARCO LEGAL A continuación, se presenta la legislación, aplicable a las actividades del proyecto

(Tabla 4) Tabla 4. Legislación ambiental para humedales

NORMA ENTE QUE LA EXPIDE

OBSERVACIONES

Política

Nacional de

Humedales

Interiores

Ministerio de

Ambiente

Genera lineamientos básicos y específicos para

garantizar los servicios ecosistémicos de los

humedales teniendo en cuenta la inclusión social y

regulaciones de autoridades y entidades

municipales y gubernamentales. Ley 2811 de

1974 (Código

de Recursos

Congreso de

Colombia

Indica que los ecosistemas afectados por

contaminación en fuentes hídricas y pérdida de la

biodiversidad son objeto de regulación y control.

Page 48: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

48

NORMA ENTE QUE LA EXPIDE

OBSERVACIONES

Naturales)

Ley 99 de 1993 Congreso de

Colombia

Delega autoridades ambientales como responsables

de la preservación y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales (humedales)

Resolución

0196 de 2006

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Aprueba la guía técnica para la formulación de

planes de manejo ambiental de humedales.

Acuerdo 19 de

1994 Concejo de

Bogotá Se declaran los humedales de Bogotá como

reservas ambientales naturales.

Decreto 062 de

2006 Alcalde Mayor

Se indican mecanismos, lineamientos y directrices

para la elaboración de planes de manejo ambiental

en humedales. Decreto 624 de

2007 Alcalde Mayor

Se indican los principios y lineamientos que

fundamentan la Política Distrital de Humedales.

Política Distrital

de Humedales

Departamento

Administrativo

de Medio

Ambiente -

DAMA

Establece líneas de acción, así como los

instrumentos de manejo ambiental de los humedales

en jurisdicción del Distrito Capital.

Decreto 4383

de 2008

Secretaría

Distrital de

Ambiente

Se declara el Plan de Manejo Ambiental del

Humedal El Burro

Fuente: Compilado por autores

Page 49: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

49

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO

Para la propuesta metodológica se tuvo en cuenta, en principio, el enfoque

racional de sostenibilidad. Este enfoque establece que las decisiones son tomadas

con base en la evaluación de la condición actual y los objetivos propuestos, siendo

que las decisiones son tomadas a partir del análisis de intereses involucrados y

una ponderación objetiva de métodos propuestos, asumiendo el escenario de

mayor efectividad aquel en que las variables evaluadas alcancen en mayor

medida el estado o niveles objetivo o deseados (Rijsberman y van de Ven, 2000).

Por lo tanto, las variables evaluadas en la construcción de la propuesta, estarán

relacionadas tanto con los procesos como los objetivos de gestión de los

humedales urbanos.

En segundo lugar, se incluye el enfoque sobre el nivel de capacidad del sistema,

en este caso el natural. Este corresponde al establecimiento de normas para la

reglamentación o estándares en el uso de suelo o de los diferentes recursos en

determinado ambiente, directamente relacionados a su capacidad de carga

(Rijsberman y van de Ven, 2000). En este caso, las variables en la propuesta

involucran la evaluación del estado de los humedales, así como las

determinaciones sobre su uso y conservación.

Dichas variables son incluidas en la matriz para la comparación y análisis de

compatibilidad con otras metodologías para la EEM. De igual forma, se incluyen

variables teniendo en cuenta la revisión previa de información disponible de los

humedales a evaluar en documentos e informes oficiales y Planes de Manejo

Ambiental publicados.

Page 50: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

50

La propuesta tuvo como base dos principios y cinco criterios para efectuar el

análisis de EEM. Los principios son enunciados como sigue:

- La gestión es eficiente y efectiva gracias a la articulación en la

implementación de estrategias y programas planteados y un cuerpo

organizacional sólido y coherente.

- Los humedales hacen parte de la estructura ecológica principal de la

ciudad, su condición ambiental es apropiada para la conservación de los

espacios naturales y el mantenimiento de servicios ambientales que estos

prestan

Los criterios:

- Información disponible y relevante para su integración en los procesos en

gestión vigentes.

- Efectividad en el uso y funcionamiento de recursos administrativos

disponibles, así como en sus procesos y estructura.

- Existencia de mecanismos, estrategias y procesos efectivos de

comunicación transversales a todos los actores involucrados.

- Existen procesos de planeación y gestión apropiados para el logro de

objetivos planteados.

- Resultados y alcances de la gestión realizada hasta la fecha

Finalmente, se anexó una serie de recomendaciones, sustraídas de las diferentes

situaciones que tuvo lugar durante todo el proceso de construcción de la

propuesta.

Page 51: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

51

3.2 ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL A continuación, se describe la metodología mediante una matriz, relacionando las

fases con objetivos, actividades y herramientas (Tabla 5): Tabla 5. Matriz descriptiva de la estructura metodológica principal

FASE OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACTIVIDADES DE LOS

OBJETIVOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

1

Realizar un

reconocimiento y

posterior evaluación de

las metodologías

existentes que miden la

efectividad en el manejo

de áreas protegidas.

1. Revisar metodologías que

puedan ser utilizadas para

establecer los criterios de

evaluación para la propuesta

metodológica.

Tabla - Revisión

metodológica de

Leverington et, al

(2008).

2

Determinar las variables

ambientales necesarias

para establecer la

propuesta metodológica.

1. De acuerdo con la revisión de

un Plan de Manejo Ambiental

donde se puede aplicar la EEM,

extraer aspectos específicos que

permitan establecer los criterios de

evaluación.

Documento – Plan

de Manejo

Ambiental

2. Extraer los parámetros más

revisados en otras metodologías

de medición EEM, que sean útiles

en el contexto de humedales

urbanos.

Tabla – Revisión de

las metodologías

citadas por

Leverington et, al

(2008), citadas en

la actividad 1 del

objetivo 1.

3.

Establecer la propuesta

metodológica de

evaluación de la

efectividad del manejo

1. Establecer el grado de

compatibilidad de los criterios de

evaluación determinados respecto

a las metodologías de EEM

Marco teórico del

trabajo de

investigación.

Page 52: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

52

FASE OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACTIVIDADES DE LOS

OBJETIVOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS ambiental para

humedales urbanos escogidas en la actividad 2 del

objetivo 2 contra los principios y

definiciones de Humedales y

Desarrollo Urbano Sostenible 2. Determinar el grado de

evaluación, a través de

porcentajes, con los cuales se

puede dar un concepto evaluativo

de las variables ambientales

consolidadas en el objetivo

anterior. Guía Técnica para

Elaboración de

Manuales y

Procedimientos

(SRE:2004)

3. Indicar la información a

diligenciar, forma de análisis,

calificación y evaluación de la

propuesta metodológica. 4. Advertir de manera preliminar,

las restricciones y dificultades que

pueden derivarse al aplicar la

metodología. Fuente: Los autores.

3.3 DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Documento – Evaluación de la efectividad en el manejo de áreas protegidas (Recopilación metodológica): En el documento de

Leverington et. Al. (2008) titulado “Management efectiveness evaluation in

protected areas – a global study – overview of approaches and

methodologies” se hace una revision de 42 metodologías, indicando sus

fortalezas y dificultades en aspectos de formulación e implementación.

Page 53: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

53

Plan de Manejo Ambiental (Documento), conforme a lo estipulado por el

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005), el Plan de

Manejo Ambiental es un conjunto de actividades determinadas por una

previa evaluación ambiental, que permiten prevenir, mitigar, corregir o

compensar los impactos y efectos ambientales que son producto de

proyectos, actividades u obras generadas directa o indirectamente en el

área en la cual aplica su jurisdicción.

Guía Técnica para Elaboración de Manuales y Procedimientos: Este

instrumento fue elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de

México - SRE, que consiste en generar un documento que permita establecer

unos lineamientos de carácter institucional para la coordinación, dirección,

evaluación y el control administrativo, así como para consulta en el desarrollo

cotidiano de actividades. (SRE: 2004)

Page 54: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

54

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 EVALUACIÓN METODOLOGÍAS EEM

4.1.1 Revisión de metodologías de medición de la efectividad en el manejo de áreas protegidas

Con el fin de establecer los criterios de suficiencia metodológica para la medición

de la efectividad en el manejo de áreas protegidas y su compatibilidad de

aplicación en humedales urbanos, se consideró la revisión de nueve

metodologías.

En la tabla 6, se justifica la escogencia de dichas metodologías, lo cual permite de

manera adicional, generar un acercamiento más preciso de los parámetros a tener

en cuenta para generar la propuesta propia:

Tabla 6. Criterios de suficiencia de la propuesta a través de otras metodologías.

Nombre de la Metodología Autor Año Criterio(s) de escogencia en el

marco de humedales urbanos.

TNC Parks in Peril Martín Ángela y Riegel James

2004

Posible facilidad en la implementación en áreas protegidas pequeñas.

Evaluación básica de la existencia de información base para la toma de decisiones.

Revisión de la gestión administrativa.

Elaborada para Latinoamérica y el caribe.

PROARCA/CAPAS Scorecard evaluation

Corrau J. (1999) y Corrales Lenin (2004)

1999-2004

Se considera fácilmente adaptable con otros métodos de evaluación.

Elaborada para Latinoamérica y el caribe.

Page 55: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

55

Nombre de la Metodología Autor Año Criterio(s) de escogencia en el

marco de humedales urbanos.

Lleva un proceso riguroso de verificación de la implementación de programas y proyectos hacia la mejora en la gestión del área protegida.

Measuring protected area management effectiveness (WWF-CATIE)

Cifuentes, Izurieta y de Faria

2000

Presenta puntajes de evaluación bien estructurados

Es flexible a la información, es decir, puede llenarse con información general o muy específica.

Elaborada para Latinoamérica y el caribe.

Análisis de la Efectividad del Manejo de Áreas Protegidas con Participación Social

Parques Nacionales Naturales - Colombia (PNN)

2007

Considera el componente social como eje principal de articulación y agente de fomento de la efectividad.

Es muy acercada a la realidad local, puesto que es de autoría nacional.

Monitoring and assessment with relevant indicators of protected areas

Courrau, José 2005

Su implementación es relativamente rápida al compararse con otras metodologías.

Fue realizada para Latinoamérica y el Caribe.

Evaluación de la efectividad de manejo y la conservación de los sitios Ramsar

12° Reunión de la Conferencia de las partes-Punta del Este Uruguay, Junio 2015

2015

La metodología está diseñada para ser aplicada a los ecosistemas de humedal en el marco del concepto “Humedales Ramsar”.

Considera la estabilidad del sistema ecológico como eje orientador de la efectividad en el manejo del humedal.

Rapid Assessment and priorization of Protected Area Management Methodology

Ervin, J.- Protected Areas Initiative-WWF

2003

Se articula de manera significativa con todos los criterios de línea base del área protegida (aspectos biofísicos y socioeconómicos).

Page 56: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

56

Nombre de la Metodología Autor Año Criterio(s) de escogencia en el

marco de humedales urbanos.

Prioriza las estrategias de manejo del área protegida para establecer su efectividad.

Guía Metodológica para la Evaluación de Efectividad de Manejo del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado EEM-

PANE 2015

Presenta un enfoque social como eje orientador de la efectividad en el manejo de áreas protegidas.

Fue realizada para Latinoamérica y el Caribe.

Monitoring Package for Assesing Management Effectiveness of Protected Areas

Young, R., Wolfe, L. & Macfarlane, V. -University Research and Evaluation & Galiano Institute for Environmental and Social Research

2005

Fue diseñada para ser implementada en Centroamérica.

Se enfoca en los procesos administrativos que tiene el área protegida para evaluar su efectividad.

Fuente: Leverington et. al (2008)

De acuerdo con la tabla anterior, predomina la escogencia de metodologías EEM

principalmente por el contexto regional, puesto que se asume de manera

preliminar que escoger metodologías que aplican áreas protegidas en otros sitios

del mundo podría no corresponder a dicho contexto. Por ejemplo, en regiones de

Europa, la metodología “Management Efectiveness Study – Finland”, exige

recursos técnicos y económicos bastante elevados en su implementación, los

cuales son escasos en países de América Latina y el Caribe. Así mismo,

metodologías como las de territorios oceánicos como “NSW State of Parks

(Australia)” exigen una estructuración administrativa avanzada y compleja

(Leverington et,al: 2008).

Page 57: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

57

Adicionalmente, se evaluaron metodologías que exigen participación social y de

posible facilidad de implementación, teniendo en cuenta los recursos disponibles

en los humedales urbanos de la ciudad de Bogotá y la importancia que tiene la

participación comunitaria en la ciudad.

4.2 DETERMINACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES

4.2.1 Revisión Plan de Manejo Ambiental humedal El Burro Teniendo en cuenta los aspectos contenidos en el PMA (Plan de Manejo

Ambiental) del humedal El Burro, se destacaron aquellos a los que se les otorgó

mayor importancia al momento de la planeación y construcción de estrategias de

intervención. A cada uno de estos se relacionó los indicadores que permitirían su

adición y posterior revisión en la propuesta para la EEM (Tabla 7).

Tabla 7. Aspectos revisados en el PMA Humedal El Burro Aspecto en el PMA Indicador relacionado

Fragmentación de hábitat

Determinación y zonificación del área del humedal

Determinación de usos o actividades permitidas

Índices de conectividad

Estudios poblacionales de fauna y flora

Pérdida de servicios ecosistémicos

Contaminación por residuos sólidos y aguas residuales

Índices de calidad de agua

Valoración paisajística

Abandono

Presencia de instituciones distritales en el humedal

Presencia de servicios de seguridad y vigilancia

Grado de apropiación del humedal

Capacidad organizativa de actores involucrados

Valoración ambiental y económica de la zona

Page 58: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

58

Aspecto en el PMA Indicador relacionado

Efectos de actividades urbanas intensas en su zona de influencia

Determinación de zona de amortiguación

Grados de amenaza y presiones por construcción de infraestructura

Fuente: IDEA -Universidad Nacional (2008)

En general, los aspectos identificados corresponden en igual medida a factores

tanto ecológicos como sociales, lo que fue tenido en cuenta dada su interrelación

e importancia durante el diagnóstico de las condiciones del humedal y en las

diferentes metodologías EEM revisadas.

4.2.2 Parámetros e indicadores específicos para cada criterio metodológico

En la Tabla 8 se resumen los indicadores o parámetros para cada uno de los

criterios de la propuesta metodológica.

Tabla 8. Criterios e indicadores para la propuesta metodológica

No. CRITERIOS INDICADORES

1

Información biofísica y socioeconómica

disponible y relevante para su integración en procesos de gestión

vigentes

Información suficiente de la dimensión biofísica Información suficiente de la dimensión socioeconómica

(Contexto social, cultural y económico) Información relacionada con el contexto espacial

Información sobre usos actuales y servicios ecosistémicos que presta

2

Efectividad y eficiencia en el uso de recursos

administrativos disponibles, así como en

sus procesos y mecanismos

Infraestructura acorde a las necesidades de manejo del humedal

Evaluación del personal, desde su disposición, la ejecutividad de sus roles y la idoneidad de sus

competencias Procesos continuos de capacitación y actualización

El desempeño y progreso sobre el plan de acción del personal es evaluado regularmente

3 Mecanismos, estrategias y procesos efectivos de

Gestión organizacional y la efectividad de la comunicación entre cargos

Page 59: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

59

No. CRITERIOS INDICADORES comunicación

transversales a todos los actores involucrados

Divulgación de información y avances sobre la gestión en el humedal

Grado de inclusión de comunidades y otros actores de influencia en el área del humedal

Existencia de mecanismos de transparencia y acceso a la información

Mecanismos interorganizacionales

4

Marcos y procesos de planificación y gestión

apropiados para el logro de objetivos planteados

Existen objetivos establecidos, programas y/o protocolos y presupuestos para llevar a cabo la gestión

del área protegida (Existencia e implementación) Plan de manejo del

humedal Idoneidad (Objetivo y alcance) y ejecución de los

programas asociados al plan de manejo Sistema de información para la gestión

Efectiva introducción de resultados investigativos en los procesos de planeación

Ventajas y debilidades de la normatividad que tiene influencia directa sobre las decisiones regulatorias que

se toman hacia el área del humedal Decreto/Acuerdo de declaración y delimitación del

humedal Actividades para la resolución de conflictos respecto a

la tenencia o reclamación sobre el área Delimitación de usos del suelo permitidos, compatibles,

restringidos y prohibidos Vulnerabilidad, amenazas, intervención del riesgo

5 Resultados y alcances de la gestión realizada

hasta la fecha

Actualización periódica de los parámetros de calidad ambiental en recurso hídrico, suelo y atmosférico

Calidad de hábitat para poblaciones de fauna y flora Grado de contaminación por residuos sólidos, líquidos

o por emisión de gases Grado de conectividad con otras zonas naturales de la

ciudad Grado de mantenimiento de procesos naturales

Provisión de calidad paisajística Reconocimiento del humedal por parte de la

comunidad Valor educativo, pedagógico y/o científico del humedal

Page 60: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

60

No. CRITERIOS INDICADORES Grado de avance respecto al plan vigente, correspondiente al cronograma establecido

Fuente: Los autores (2018)

Teniendo en cuenta los diferentes indicadores que han sido revisados tanto de las

metodologías como de los Planes de Manejo, se integraron en el marco de los

criterios establecidos durante el diseño de la propuesta. De este modo se buscó

dar coherencia a cada medida a evaluar para el caso de humedales urbanos.

4.3 ESTABLECIMIENTO DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA

4.3.1 Grado de compatibilidad de criterios en el marco de la evaluación de la efectividad del manejo de humedales urbanos

Una vez determinados los criterios específicos de evaluación y sus indicadores, se

llevó a cabo la comparación con aquellos descritos en cada una de las

metodologías seleccionadas para el análisis.

En general, todas las metodologías contienen los criterios relacionados

específicos, variando al respecto en la aplicabilidad de indicadores en el marco de

los humedales urbanos. En cada una de las matrices se establece si el indicador

es evaluado. De serlo, se explica de manera concisa su grado de compatibilidad

con respecto a la necesidad de valoración en humedales urbanos de la ciudad de

Bogotá, Colombia. En el ANEXO 2 se presenta dicha valoración.

4.3.2 Determinación de niveles para la evaluación de indicadores de cada criterio en la propuesta metodológica

La propuesta metodológica comienza con la identificación del humedal y sus

aspectos administrativos y relaciona la información del entrevistado y su

percepción ambiental sobre el humedal en cuestión.

Page 61: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

61

También se pretende evaluar la percepción sobre las amenazas que se ciernen

sobre el humedal, divididas en las siguientes categorías: Desarrollo urbanístico,

Transporte y vías de servicios, Intrusiones y alteraciones humanas, Especies

invasoras y Contaminación. Finalmente, se determinan 32 índices, cuya valoración

es ejecutada mediante puntajes (1 a 4) de acuerdo con el carácter de desarrollo

del mismo.

La evaluación se efectúa estableciendo la diferencia entre profesionales

directamente involucrados en la gestión de humedales y personas de la

comunidad. con la sumatoria final de la puntuación dada a cada índice con un

valor mínimo de 32 y máximo de 128, para el primer caso, y los valores entre 0 y

16 para el segundo (este último puede variar teniendo en cuenta el grado de

conocimiento del encuestado). En este rango se evalúa el nivel de EEM en

porcentaje siguiendo la fórmula típica de la sumatoria de los valores de índices

calificados sobre la sumatoria de las puntuaciones máximas de los índices

multiplicado por 100, como se presenta en la siguiente fórmula:

𝐴 = 𝑃

𝑄∗ 100%

Dónde:

A = Porcentaje de efectividad en el manejo ambiental del humedal urbano según concepto profesional P = Puntaje obtenido por sumatoria de la totalidad de los puntajes dados por criterio del profesional Q = Puntaje máximo posible en la valoración

Por su parte, el caso de personas de la comunidad entrevistada, funcionará de la

misma forma, solo que el dividendo estará determinado por el número de

preguntas que la persona entrevistada decida responder.

Page 62: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

62

𝐵 = 𝐷

𝐸∗ 100%

Dónde: B = Porcentaje de efectividad en el manejo ambiental del humedal urbano según concepto de la comunidad D = Puntaje obtenido por sumatoria de la totalidad de los puntajes dados por criterio de la persona de la comunidad E = Puntaje máximo obtenido, eliminando las preguntas que no respondió la persona de la comunidad

Se hará un promedio aritmético simple de los porcentajes obtenidos en la

efectividad del manejo ambiental urbano según el concepto de los profesionales y

la comunidad, como se establece a continuación:

𝐴𝑇 = 𝐴1+ 𝐴2+⋯+ 𝐴𝑛

𝐺 𝐵𝑇 =

𝐵1+ 𝐵2+⋯+ 𝐵𝑛

𝐺

Dónde:

AT = Porcentaje total de efectividad de manejo ambiental del humedal urbano según profesionales An =Porcentaje de efectividad según profesionales de cada formato diligenciado BT = Porcentaje total de efectividad de manejo ambiental del humedal urbano según comunidades

Bn =Porcentaje de efectividad según la comunidad de cada formato diligenciado G = Número de formatos diligenciados

Finalmente, y de acuerdo a la siguiente formula se ponderan los resultados obtenidos a materia de porcentajes que se obtienen a través de la evaluación tanto de profesionales como de la comunidad:

Page 63: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

63

𝑋 = (𝐴𝑇 ∗ 85%) + (𝐵𝑇 ∗ 15%)

Dónde: X = Porcentaje de efectividad del manejo ambiental del humedal urbano AT =Porcentaje total de efectividad de manejo ambiental del humedal urbano según profesionales

BT =Porcentaje total de efectividad de manejo ambiental del humedal urbano

según comunidades

Se justifica que el 85% del puntaje total sea atribuido a la percepción profesional y

el restante 15% a la percepción de la comunidad, teniendo en cuenta que el

concepto del profesional está enfocado a cuatro criterios que permiten medir el

objetivo hacia la efectividad del manejo ambiental (información para toma de

decisiones, efectividad de recursos administrativos, transversalidad de actores

involucrados y planificación), mientras que el de la comunidad tiene un enfoque

específico (participación comunitaria), el cual es sólo un criterio de los cuatro que

le son preguntados al profesional.

Así mismo, cuando se obtiene el porcentaje final de medición de EEM, es

necesario relacionar la forma de interpretar el puntaje obtenido, como se presenta

a continuación en la tabla 9:

Tabla 9. Niveles definidos para la EEM en humedales urbanos Porcentaje Nivel EEM Interpretación

85-100 % Muy satisfactorio

El humedal cuenta con un manejo eficiente

conforme los planes y programas propuestos

integrando de manera efectiva a las partes

interesadas. Este desempeño permite que se

cumplan los objetivos planteados.

El estado del humedal es adecuado para el

Page 64: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

64

Porcentaje Nivel EEM Interpretación

mantenimiento de sus valores y los servicios

ambientales que está área presta.

70-84 % Satisfactorio

Las actividades de gestión se desarrollan

adecuadamente y con resultados esperados, sin

embargo, puede ser mejorada mediante la

integración de nuevas estrategias.

Las partes interesadas ejecutan de manera

eficiente sus actividades, sin embargo, hace falta

mayor sinergia en sus actividades.

A pesar de la necesidad de mejoras la gestión

conduce al cumplimiento de objetivos.

El estado del humedal es adecuado para el

mantenimiento de sus valores ambientales. Sin

embargo, existen amenazas potenciales que

afecten dicho estado.

50-69 % Poco satisfactorio

El humedal posee un plan de acción y los

recursos para alcanzar los objetivos propuestos.

Sin embargo, la gestión no es eficiente y las

condiciones no son adecuadas para el desarrollo

de los mismos.

Las partes interesadas no ejecutan de manera

adecuada sus actividades correspondientes y no

se encuentran articulados.

El estado del humedal no es adecuado para el

mantenimiento de sus valores ambientales y las

amenazas potenciales califican entre moderadas

y altas.

< 50 % Insatisfactorio

El área carece de recursos y capacidad de

gestión para el cumplimiento de los objetivos

propuestos.

Las partes interesadas no ejecutan sus

Page 65: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

65

Porcentaje Nivel EEM Interpretación

actividades.

El estado del humedal no es adecuado para el

mantenimiento de sus valores ambientales y las

amenazas potenciales califican como altas y

permanentes. Fuente: Los autores

En el momento de la entrevista, esta evaluación es expuesta y explicada mediante

un manual, ANEXO 3, el cual se elabora bajo los lineamientos de la Guía Técnica

para Elaboración de Manuales y Procedimientos (SRE:2004). El ANEXO 3 trae a

colación los formatos que se deben diligenciar para presentar la información

solicitada en la propuesta metodológica.

4.3.3 Restricciones y dificultades en la implementación de la propuesta metodológica

A continuación, se indican las restricciones y dificultades que tiene la propuesta

metodológica:

En la ciudad de Bogotá, se evidenció que el ejercicio de la administración

del humedal es hecho por la misma autoridad ambiental, la cual, en este

caso, esta entidad cumple con el rol de ejecutar las medidas de manejo y a

la vez de revisarlas, lo cual afecta los puntajes de la metodología por

posibles sesgos en la información. Por lo anterior, debe considerarse la

entrevista a entidades como organizaciones no gubernamentales quienes

también ejercen labores administrativas conexas a los humedales urbanos.

Page 66: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

66

Pueden presentarse sesgos en la información, debido a la naturaleza del

método (entrevistas y encuestas) lo que hace que la percepción sobre la

gestión sea subjetiva y, dependiendo el caso, sujeta más al conocimiento o

experiencia del entrevistado. Lo anterior, puede mejorarse al entrevistar y

encuestar una muestra representativa de la población que administra o de

la comunidad.

Debe considerarse que, aunque la propuesta metodológica se diseñó en el

marco de humedales urbanos, puede tener términos de la normatividad

nacional (por ejemplo, definiciones como PMA, POT, Decreto, Acuerdo,

entre otras), por lo que, si se aplica en otro contexto, debe revisarse el

glosario y explicación de términos, con el fin de homologar la

documentación equivalente en el país o ciudad de aplicación.

El grupo evaluador debe ser interdisciplinar con el fin de generar mayor

precisión en la realización de encuestas y entrevistas.

La propuesta metodológica se estructuró con el fin de articular variables

usadas en áreas protegidas no urbanas, y sumando otras que se

evidenciaron en el PMA del Humedal El Burro como necesarias, por lo que

no se recomienda el uso de esta propuesta en áreas protegidas no

urbanas, debido a que por sí misma no cubre dicha escala.

Page 67: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

67

5. CONCLUSIONES

Después de formular una propuesta metodológica de medición de la efectividad en

el manejo ambiental de humedales urbanos de la ciudad de Bogotá, es posible

concluir que:

Se resolvió que antes de seleccionar una metodología EEM para evaluar su

compatibilidad en el marco del desarrollo urbano sostenible, debía tener

criterios como: fácil implementación (incluyendo escalas de puntajes bien

estructuradas, de poca exigencia de recursos técnicos y económicos),

contribución al mejoramiento de la administración del área protegida y un

contexto geográfico relacionado.

Al verificar si las metodologías EEM elegidas previamente, eran totalmente

compatibles o compatibles con ajustes para ser implementadas en los

humedales de Bogotá, no se evidenció alguna que cumpliera de manera

satisfactoria la exigencias desde el marco del desarrollo urbano sostenible;

esto teniendo en cuenta principalmente: la ausencia de puntajes de

evaluación claros, la solicitud de información de difícil acceso para

diligenciar varios de los ítems de evaluación, o simplemente no evaluaba

los criterios requeridos para el estudio, corroborando así, que debía

formularse una nueva propuesta metodológica.

Al evaluar las necesidades que presenta uno de los planes de manejo

ambiental de un humedal de Bogotá, se determinó que la metodología a

elaborar, debía evaluar el estado de participación social e institucional, así

como el grado de tensión por contaminación del área protegida objeto de

estudio.

Page 68: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

68

Formulando la propuesta metodológica para medición de la efectividad en

el manejo ambiental de humedales urbanos, se evidenció que la manera

más adecuada de obtener información actualizada y que realmente diera

cuenta del estado del manejo ambiental en el humedal, era entrevistando al

personal que administraba dicho ecosistema de manera directa o indirecta,

debido a que estas personas tienen clara la existencia de recursos técnicos

y económicos para dar ejecución a las actividades establecidas en los

planes de manejo ambiental, así como la presencia o ausencia de

información base para la toma de decisiones.

Dentro de la propuesta metodológica elaborada, se incluyó la percepción de

la comunidad respecto a su participación activa en la toma de decisiones o

inclusión en las sensibilizaciones respecto al estado del humedal, lo cual

influye en la efectividad en su manejo ambiental y es un pilar fundamental

en el concepto de desarrollo urbano sostenible.

En general, la propuesta es de fácil implementación, genera un diagnóstico

del estado de la efectividad del manejo ambiental de humedales urbanos,

indica oportunidades de mejora y es aterrizada a la disponibilidad de

recursos económicos.

Debe tenerse en cuenta que el uso de esta propuesta metodológica tiene

restricciones, las cuales de manera general incluyen posibles sesgos de

información, debido a la estructura organizacional que tienen los humedales

en la ciudad de Bogotá y la naturaleza propia que tiene la extracción de

información cualitativa. No obstante, realizar encuestas y entrevistas a un

número significativo de administradores directos e indirectos, así como a

una muestra representativa de la comunidad, son una variable de control

ante las restricciones mencionadas anteriormente.

Page 69: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

69

Homologar a porcentajes la información obtenida de encuestas y

entrevistas, permite resumir y diagnosticar de manera precisa la efectividad

en el manejo ambiental del humedal urbano. Sin embargo, no es un criterio

único y estricto, por lo cual se considera importante acompañar este

diagnóstico de un concepto técnico bien estructurado que permita la toma

de decisiones hacia el mejoramiento en el manejo del humedal.

Respecto a los procesos top-down y bottom-up que son intrínsecos a los

procesos ambientales, se debe tener siempre en cuenta un análisis global y

posterior desarrollo de variables a menor escala que correspondan con los

procesos a los que está sujeto un humedal determinado. Si son estas

variables de menores escalas las primeras en detallar se deben lograr

aunar de modo que permita comprender primero y en lo posible la condición

de procesos a escalas mayores.

Se considera que el grupo de profesionales que ejecute la metodología

propuesta, debe ser interdisciplinar, debido a que la interpretación de las

encuestas y entrevistas tiene enfoque gerencial, social y demanda de un

amplio conocimiento de la gestión ambiental y de los recursos naturales.

Page 70: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

70

6. RECOMENDACIONES Después de formular una propuesta metodológica de medición de la efectividad en

el manejo ambiental de humedales urbanos de la ciudad de Bogotá, es posible

realizar las siguientes recomendaciones:

Los criterios de evaluación de la propuesta metodológica diseñada pueden

presentar una ligera variación dependiendo del humedal urbano en el cual

se implemente la metodología y su contexto de aplicación; por lo cual, debe

revisarse minuciosamente si ésta, puede diligenciarse sin ningún tipo de

inconveniente al revisar factores como tensionantes, estado de

conservación del humedal, entre otros, definidos por los expertos

evaluadores.

Si se desea implementar esta metodología, es necesario leer los aspectos

dados a lo largo de este documento que indican las posibles fortalezas,

vacíos y nivel de precisión de la misma. El proceso de implementación debe

involucrar diferentes actores, cuyo conocimiento permita que los análisis

sean, en efecto, esenciales y den lugar a una evaluación acertada, de modo

que las decisiones tomadas con base en ella sean coherentes y

consistentes para resolver las necesidades del área evaluada.

Se recomienda acompañar el porcentaje de EEM, con un concepto técnico

sólido y estructurado que permita la toma de decisiones, es decir, que

indique las oportunidades de mejora en el manejo ambiental del humedal

urbano, así como un acercamiento general de los recursos técnicos y

económicos que puedan ser utilizados en las mejoras potenciales.

Es importante mencionar que la calidad de la evaluación que realice el

grupo de profesionales depende principalmente de factores como el grado

Page 71: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

71

de conocimiento de las personas encuestadas y entrevistadas, así como la

calidad de información de línea base sobre la cual se realiza la toma de

decisiones hacia el humedal urbano. Por ende, es recomendable revisar la

información documental existente y acercase a las comunidades antes de

implementar la propuesta metodológica.

Se debe velar porque las personas que de manera participativa o

administrativa influyan en la toma de decisiones en el manejo ambiental del

humedal urbano, reciban el resultado y oportunidades de mejora

encontradas mediante la implementación de la propuesta metodológica, con

el fin de priorizar las medidas urgentes e importantes que beneficien el

estado de conservación del humedal urbano que se haya evaluado.

Page 72: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

72

7. REFERENCIAS Agostinho, A. A., Thomaz S. M. y Gomes L. C. (2004). Threats for biodiversity in

the floodplain of the Upper Paraná River: effects of hydrological regulation by

dams. Ecohydrol. Hydrobiol. 4, 267-280.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (22 de junio de 2004). Decreto compilatorio de os

dispuesto en los decretos distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Decreto 190 de

2004. Registro Distrital 3122 de Junio 22 de 2004.

Algarte, V.M., Siqueira, N. S., Murakami, E. A. y Rodrigues, L. (2009) Effects of

hydrological regime and connectivity on the interannual variation in taxonomic

similarity of periphytic algae. Braz. J. Biol., 69(2), 609-616.

Andrade G., Mesa, I., Ramírez, C. y Remolina, A. (2008). Estructura Ecológica

Principal y áreas Protegidas de Bogotá. Extraído el 20 de marzo de 2018 de

http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado-

busqueda/estructura-ecologica-principal-y-areas-protegidas-de-bogota

Belanger, P. (2010). Redefining infrastructure. In: Mostafavi, M., Doherty, G. (eds.)

Ecological urbanism. (pp: 332-349). University Graduate School of Design

Cambridge, Mass., Lars Müller Publishers. Baden. Suiza.

Benedict M., McMahon E. Green (2006). Infrastructure: linking landscapes and

communities, Island Press, Washington.

Calvachi, B. (2016) Los humedales de Kennedy: Dinámica social, ambiental y

urbana. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR-. Bogotá D.C.

Page 73: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

73

Carter, M. (2015) Wetlands and Health: How do Urban Wetlands Contribute to

Community Well-being? En: C. M. Finlayson et al. (eds.), Wetlands and Human

Health, Wetlands: Ecology, Conservation and Management 5, doi 10.1007/978-94-

017-9609-5_8

Chiesa, A. (2013). Ecological urbanism. The eco-systemic framework of “informal”

processes of urbanization. Planum. 27, 2.

Departamento Administrativo del Medio Ambiente, D.A.M.A. (2006). Política de

humedales del Distrito Capital. D.A.M.A., Bogotá, D. C., Colombia.

Donato, J.C. (1991). Los sistemas acuáticos de Colombia. Síntesis y revisión.

Universidad Javeriana. Cuadernos divulgativos 4,1-8.

Escobar, J. (2018). Humedales Ramsar en Colombia. Fundación Humedales.

Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2018/01/25/humedales-ramsar-

colombia/

Farina, A. (2010). Ecology, cognition and landscape: linking natural and social

systems. Dordrecht: Springer.

Folke, C. (2013). Respetar los límites del planeta y recuperar la conexión con la

biosfera. En: La situación del mundo 2013: ¿es aún posible lograr la

sostenibilidad? The Worldwatch Institute. Barcelona: Icaria.

Folke, C., Carpenter, S., Elmqvist, T., Gunderson, L., Holling, C.S., Walker, B., et

al. (2002). Resilience and Sustainable Development: Building Adaptive Capacity in

a World of Transformations. The Environmental Advisory Council to the Swedish

Government. Estocolmo. Suecia.

Page 74: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

74

Grimm, N., Foster, D., Groffman, P., Morgan-G., J., Hopkinson, C., Nadelhoffer, K.,

Pataki, D., Peters, P. (2008). The changing landscape: ecosystem responses to

urbanization and pollution across climatic and social gradients. Front. Ecol.

Environ., 6(5), 264-272. doi: 10.1890/070147

Gunderson, L., Holling, C. S., Pritchard, L. y Peterson, G. D. (2002). Resilience of

large-scale resource systems. En: Gunderson, L. y Pritchard, L. (eds.). Resilience

and the behavior of large-scale systems. (pp. 3-18) Scientific Committee on

Problems of the Environment-SCOPE. Washington. EUA.

Haase, D. (2017) Capítulo 7: Urban Wetlands and Riparian Forests as a Nature-

Based Solution for Climate Change Adaptation in Cities and Their Surroundings.

(pp 111). En: N. Kabisch et al. (eds.), Nature-based Solutions to Climate Change

Adaptation in Urban Areas, Theory and Practice of Urban Sustainability

Transitions, doi 10.1007/978-3-319-56091-5_7

Hernandez-Atilano, E., Aguirre, N. J., Palacio, J. y Ramirez-Restrepo, J. (2008)

Spatial and temporal variation of the phytoplankton assemblage in different

moments of hydrological flood in the Ayapel swamp (Córdoba), Colombia. Actu

boil, 30 (88), 67-81.

Hernandez, L. y Madronero-Palacios, S.M. (2016). Importance of the social

component in water resources management, the Encano river, ramsar La Cocha

wetland (Nariño, Colombia). Luna Azul, Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2016.42.13.

Hockings, M., Stolton, S., Leverington, F., Dudley, N. y Courrau, J. (2006).

Evaluating Effectiveness: a framework for assessing management effectiveness of

protected areas. 2da ed., IUCN, Gland y Cambridge.

Page 75: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

75

Jaramillo, U., Cortés-Duque, J. y Flórez, C. (eds.). (2015). Colombia Anfibia. Un

país de humedales. Volumen 1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia.

Jie H., Moffette, F., Fournier, R., Reve´ret J. P., The´au, J., Dupras, et al. (2015)

Meta-analysis for the transfer of economic benefits of ecosystem services provided

by wetlands within two watersheds in Quebec, Canada. Wetlands Ecol Manage 23,

707–725, doi 10.1007/s11273-015-9414-6

Jørgensen, S. E. (2007). An Integrated Ecosystem Theory. Copenhagen

University. EAS Publishing House. Copenhagen. Dinamarca.

Kandus, P., Quintana, R., Minotti, P., Oddi, J.P., Baigun, C., González Trilla, G. y

Ceballos, D. (2011). Ecosistemas de humedal y una perspectiva hidrogeomórfica

como marco para la valoración ecológica de sus bienes y servicios. Valoración de

Servicios Ecosistémicos: Conceptos, Herramientas y Aplicaciones para el

Ordenamiento Territorial. 265-290.

Keddy, P. A. (2000). Wetland ecology, principles and conservation. Cambridge.

Cambridge University Press.

Kim Y. H., Ryoo S. B., Baik J. J. (2008). Does the restoration of an inner-city

stream in Seoul affect local thermal environment? Theoretical and Applied

Climatology, 92(3–4): 239– 248. doi: 10.1007/s00704-007-0319-z

Leverington, F., Hockings, M., Pavese, H., Lemos-Costa, K., Courrau, J. (2008).

Management effectiveness evaluation in protected areas- A global study.

Supplementary Report No. 1: Overview of approaches and methodologies.

University of Queensland, Gatton, TNC, WWF, IUCN-WCPA. Australia.

Page 76: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

76

MEA. Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and Human Well-

Being: A Framework for Assessment. Island Press, Washington DC.

Ministerio del Medio Ambiente - IAvH. (2002). Política Nacional para humedales

interiores de Colombia, estrategias para su conservación y uso sostenible.

Ministerio del Medio Ambiente.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Decreto 1220 de

2005. Congreso de la República de Colombia.

Mitsch, W.J. y Gosselink, J. G. (2000). Wetlands. New York: John Wiley and Sons.

Morales, M., Rodríguez, N., Rozo, M., Cardona, D. & Gómez, C. (2012). Proceso

metodológico y aplicación para la definición de la Estructura Ecológica Nacional:

énfasis en servicios ecosistémicos - escala 1:500.000. Documento síntesis e

Interpretación de resultados. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales –IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia.

Naranjo, L. G., Andrade, G.I. y Poncé De León, E. (1999). Humedales interiores de

Colombia: bases técnicas para su conservación y uso sostenible. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y Ministerio

del Medio Ambiente.

ONU, (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada

por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015.

Pickett, S. T. A., y Zhou, W. (2015). Global urbanization as a shifting context for

applying ecological science toward the sustainable city. Ecosystem Health and

Sustainability 1(1),5. http://dx.doi.org/10.1890/EHS14-0014.1

Page 77: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

77

Rijsberman, M. A. y van de Ven, F. (2000) Different approaches to assessment of

design and management of sustainable urban water systems. Environmental

Impact Assessment Review 20, 333–345.

Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la Convención de

Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 6a.

edición. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

Secretaría de Relaciones Exteriores – SRE. 2004. Guía Técnica para Elaboración

de Manuales y Procedimientos. Ciudad de México (México)

Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. (2018). Planes de Manejo Ambiental de

Humedales. http://ambientebogota.gov.co/planes-de-manejo-ambiental1

Stockholm Resilience Centre. (2009). Resilience and Sustainable development

2.0. Stockholm University. Swedish Government’s Commission on Sustainable

Development. Suecia.

Tansley, A.G. (1935). The use and abuse of vegetational concepts and terms.

Ecology 16, 84-307.

The Cities Alliance. (2007). Liveable Cities: The benefits of Urban Environmental

Planning. Washington. E.U.A. Recuperado de

http://www.citiesalliance.org/node/720

United Nations Environment Programme (UNEP-DTIEIETC). (2002) Melbourne

Principles for Sustainable Cities, Osaka. Recuperado de

http://www.epa.vic.gov.au/~/media/Publications/Melbourne%20Principles.pdf

Page 78: FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13972/7/... · que no ha descansado ni un segundo tratando de mostrarnos al Humedal

78

Van der Hammen, T. (1998). Plan ambiental de la Cuenca Alta del río Bogotá

(Análisis y orientaciones para el Ordenamiento Territorial). Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, CAR. Bogotá.

von Bertalanffy L. (1969). General System Theory: Foundations, Development,

Applications. G. Braziller; New York.

Walker, J. y Cooper, M. (2011). Genealogies of resilience: From systems ecology

to the political economy of crisis adaptation. Security Dialogue, 42 (2), 143 – 160.

doi: 10.1177/0967010611399616

World Commission on Environment and Development. (1987) Our Common

Future. Oxford, UK: Oxford University Press. Recuperado de: http://www.un-

documents.net/ocf-02.htm#I

Zhang W., Jiang J. y Zhu Y. (2015). Change in urban wetlands and their cold

island effects in response to rapid urbanization. Chinese Geographical Science,

25(4), 462–471. DOI: 10.1007/s11769-015-0764-z