formato secuencia didáctica.doc

Upload: fredy-velasco-paxtian

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIN GENERAL DE BACHILLERATO

DIRECCIN GENERAL DE BACHILLERATO

SECUENCIA DIDCTICA COMO ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

PARA LA FORMACIN BASADA EN COMPETENCIAS

NOMBRE DEL PLANTELCLAVELOCALIDADZONA

BACHILLERES UGM SAN ANDRES30PBH0606A

COL. PARTIDO DE XOTEAPAN C.P. 95700 SAN ANDRES TUXTLA, VERNorte

ASIGNATURADOCENTE (S)

Matemticas IIIIng. Electromecnico: Fredy Velasco Paxtian

SemestrePeriodo

escolarNo. de secuenciaNo. de

sesionesFecha de

aplicacin

TerceroAgosto 2015-enero 2016. 4/710 horas-claseDel 15 al 22 de octubre del 2015.

Bloque (s)Contenidos Temticos

Bloque nm. 4: utiliza distintas formas de la ecuacin de la recta4.1 Ecuaciones de la recta:

4.1.1Pendiente y ordenada al origen

4.1.2 Punto pendiente

4.1.3Dos puntos

4.1.4Simtrica

4.2 Ecuacin general y normal de la recta

4.3 Distancia de una recta a un punto

4.4 Distancia entre dos rectas paralelas

Propsito de la secuencia Reconoce distintas formas de ecuaciones de la recta.

Transforma ecuaciones de una forma a otra.

Utiliza distintas formas de la ecuacin de la recta para solucionar problemas y/o ejercicios de la vida cotidiana.

Competencia (s) disciplinar (es) bsica (s) o extendida(s) a desarrollar

1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

2. -Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.

7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenmeno, y argumenta su pertinencia.

8. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

Competencia (s) genrica (s ) a la que contribuyeAtributos de la competencia (s) genrica(s)

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguistics, matemticas o grficas.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.

5.6 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimientos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Valora la importancia de poder transitar entre diversas opciones simblicas para representar una recta, as como su relacin con sus registros grficos y numricos.

Participa activamente en la realizacin de ejercicios como en la resolucin de problemas.

Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas.

Propone maneras creativas de solucionar problemas matemticos.

Otras asignaturas con la que se relaciona el bloque Otros bloques de esta asignatura con los que se relaciona

Matemticas l

Matemticas ll

Fsica I: vectores, desplazamiento en el plano y movimiento rectilneo

-Bloque 3 :Aplica los elementos de una recta como lugar geomtrico

-Bloque 5 :Aplica los elementos y las ecuaciones de una circunferencia

Saberes necesarios para el desarrollo de la competencia.

Dimensin declarativa (contenidos factuales, conceptuales)

Concepto de lnea recta

Descripcin de los elementos de la ecuacin de la recta

Procedimiento general de despeje de ecuaciones

Pasos generales de la representacin grfica de la solucin de la ecuacin de una recta

Dimensin procedimental (contenidos procedimentaleshabilidades y destrezas)

Desarrollo de procedimientos para la obtencin de la ecuacin de la recta combinado algebraicamente una o ms formas de ecuacin de la misma, contribuyendo con la reversibilidad del pensamiento para solucionar un problema por distintas alternativas o posibilidades de solucin para un mismo problema Deduccin de la grfica de la ecuacin de una recta a partir de su forma algebraica y viceversa, contribuyendo con el desarrollo del pensamiento lgico que permite al alumno poder comprobar sus resultados obtenidos a partir de un mtodo alternativo

Dimensin actitudinal (contenidos actitudinales, valorales, axiolgicos, heursticos)

Desarrollar el clculo intuitivo de elementos requeridos para encontrar valores que permiten deducir las partes que conforman la ecuacion de la recta Desarrollar el mtodo deductivo para el clculo de la ecuacin de la recta a partir de la grfica de la ecuacion de la misma a partir de la combinacin o desarrollo de uno o ms formas de su ecuacin. Desarrollar axiomas referentes a la deduccin de frmulas para determinar ciertos valores que permiten simplificar el procedimiento para obtener la grfica de una recta a partir de la ecuacin general de la misma.

Actividades de enseanza y aprendizaje

InicioTiempoRecursos didcticosEvidencia de aprendizajeInstrumentos de evaluacin* y porcentaje asignado**

EnseanzaAprendizaje

Se plantean actividades para activar y evaluar conocimientos previos.

Se precisan los propsitos y las metas.

Se presenta el trabajo a realizar, la forma de realizarlo y los tiempos disponibles.

Se establecen las normas y otras disposiciones.

Debe contener actividades, tcnicas, recursos y productos que favorezcan la motivacin, el inters y la comprensin de lo que se estudiar, realizar y lo que se lograr.

-se efectan actividades grupales de retroalimentacin en clase para recordar conocimientos adquiridos o relacionados con el tema como lluvia de ideas o debates-se indican actividades de investigacin o aplicacin de conocimientos adquiridos para reafirmar aspectos cognitivos aprendidos durante clase como el uso de problemarios o ensayos-Para las actividades de aprendizaje se utilizara alrededor de 15 min al inicio de la clase y 10 min al final del mismo ,para realizar una retroalimentacin de conocimientos adquiridos o para indicar actividades complementarias de clase Material impreso(ensayos,ejercicios,etc)

Material digitalizado(diapositivas o videos didcticos) Fuentes bibliogrficas Ejercicios resueltos Ejemplos expuestos

Definicin redactadaPortafolio de evidencias

(30 %).

DesarrolloTiempoRecursos didcticosEvidencia de aprendizajeInstrumentos de evaluacin* y porcentaje asignado**

Enseanza Aprendizaje

Se instrumentan actividades de enseanza, de aprendizaje y de evaluacin para encadenar los conocimientos previos con la nueva informacin relacionada con el objeto de aprendizaje.

Las actividades, las tcnicas, los recursos, los instrumentos, la metodologa deben promover la interaccin de los estudiantes con el objeto de aprendizaje; esto es, permitir la manipulacin de los materiales, la experimentacin, la construccin del aprendizaje, la indagacin, observacin y el desarrollo de la autonoma.

-el alumno realizara una serie de actividades prcticas establecidos por el docente para desarrollar un conocimiento intuitivo e inductivo de los temas a desarrollar

- el alumno anotara conceptos o elementos de tipo terico necesarios para la comprensin del tema

-se le mostrara al alumno ejemplo de aplicacin en otras reas de la ciencia que permitan desarrollar el mtodo deductivo en aplicaciones prcticas del medio que lo rodea. -para las actividades de enseanza se utilizaran 20 min como mnimo y 1 hora como mximo de acuerdo al nmero de horas disponibles por sesin

Para las actividades de enseanza se utilizara 20 min como mnimo y 1 hora o ms como mximo de acuerdo al nmero de horas disponibles por sesin Material impreso(problemarios o ensayos)

Material digitalizado( diapositivas o videos didcticos prcticos)

Rotafolios

Fuentes bibliogrficas

Material para proyeccin

Juegos didcticos Ejemplo expuestos

Ejercicios resueltos

Deducciones realizadas

Definicin y modelos escritos

Exposicin

Formulario elaborado

-Portafolio de evidencias

(30 %)

-Examen (50%)

-Lista de cotejo

(10%)

-Problemario(10%)

CierreTiempoRecursos didcticosEvidencia de aprendizajeInstrumentos de evaluacin* y porcentaje asignado**

Enseanza Aprendizaje

Se presentan actividades para sintetizar, recapitular, ajustar y regular, as como para plantear nuevas situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes relacionar y proyectar lo aprendido.

Se solicita al alumno actividades de retroalimentacin de los conocimientos adquiridos que permitan visualizar que aspectos se le dificultaron al alumno as como el grado cognitivo alcanzado

Efectuar actividades didcticas de recapitulacin de los conocimientos analizados en clasePara las actividades de enseanza se destinan de 10 min a 30 min para revisar conocimientos analizados en clase de acuerdo al nmero de horas-clase disponibles

Para las actividades de aprendizaje se destinan de 20 40 min para realizar una recapitulacin de los conocimientos adquiridosMaterial impreso

Material digitalizado

Fuentes bibliogrficasReporte escrito o digitalizado

Resumen escrito o sntesis

Ensayos de grupo

Lista de cotejo

(10%)

Gua de observacin

(10%)

Portafolio de evidencias (30%)

Recursos materialesFuentes de informacin

Plumones y borrador.

Hojas de papel milimtrico, regla, escuadras, plumones.

Software de matemticas(maple)

Rotafolios

Proyector

Videos didcticos

Pintaron

Material bibliogrfico

Juegos didcticos de matemticas

Bsica: Ros, H. R. (2011), Matemticas III, Mxico, SEV. Salazar V. P. (2010), Matemticas 3 Apegado a la RIEMS. Editorial Nueva Imagen, Mxico. Complementaria:

Salazar Vsquez P. y Magaa Cuellar L. Matemticas III, Compaa. Editorial Nueva Imagen, Coleccin Cientfica, Mxico, 2003, 293 pp. Torres Alcaraz Carlos. Geometra Analtica, Editorial Santillana, Mxico, 1998, 320 pp. Mata Holgun, Patricia. Matemticas 3 bachillerato, Editorial ST, Mxico 2005. Salazar Vsquez Pedro y Magaa Cuellar, Luis. Editorial Nueva Imagen, Mxico, 2005. Electrnica

Observaciones:

Se observa que los alumnos se interesan ms en aquellas actividades que son de tipo practico ,ya que ello los mantiene activos y atentos al tema en cuestin

Es necesario que los temas sean amenos y comprensibles ,de tal manera que no sea un contenido tedioso para el alumno

Debe de analizarse que estrategias son adecuadas para cierto grupo ,ya no siempre las mismas tcnicas funcionan para dos o ms grupos

*Lista de cotejo, Gua de observacin, escalas estimativas (descriptivas, numricas, grficas, etc.,) examen, rbrica, portafolio de evidencias, entre otros. Vase: Gua metodolgica para la evaluacin de los aprendizajes (2010) de la DGB-SEV.Nota: segn su naturaleza, no todas las actividades de aprendizaje requieren de un instrumento de evaluacin.

** El porcentaje asignado corresponder al periodo de evaluacin (1er parcial, 2do parcial o final) donde se ubique la secuencia didctica.ValidacinEste elemento, legitima el trabajo colaborativo y el esfuerzo de los docentes-diseadores de la SD

Fredy Velasco Paxtian

NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO (S).VO. BO. PRESIDENTE DE ACADEMIA.

1