formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. wormald)

125
Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald) Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana Prof. Guillermo Wormald Santiago Ortúzar Lyon Primer semestre 2014 ISUC 1

Upload: seba-canales

Post on 14-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana

Prof. Guillermo Wormald

Santiago Ortúzar Lyon

Primer semestre 2014

ISUC

1

Page 2: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

I: Introducción

El presente curso consta de dos partes: (1) conceptual y (2) histórica. En suma, ofrece 1

una mirada para hacer una revisión de procesos históricos de formación y desarrollo de Chile en el marco del desarrollo de América Latina. No es un curso de historia, pues es demasiado amplio para tener tal pretensión. La historia de América Latina es mucho más compleja y rica.

Algunos elementos analíticamente importantes son:

(1) Los procesos de institucionalización: ¿cuáles procesos determinan y consolidan la constitución y transformación de la sociedad latinoamericana? Vamos a centrarnos en describir procesos históricos, no hechos históricos. ¿A qué nos referimos con procesos históricos? A procesos de institucionalización, vale decir, el énfasis se hará en un conjunto de instituciones que van consolidando y definiendo el proceso de constitución y transformación de la sociedad chilena y latinoamericana. Son procesos vinculados, v.g. al surgimiento y desarrollo del Estado nacional, la industrialización de América Latina, la urbanización, la inclusión y exclusión social, etc. ¿Cómo esos procesos llegaron a tomar la forma específica que tienen en Chile y América Latina? ¿Cómo esos mismos procesos, una vez institucionalizados, condicionan un modo particular de comprensión y transformación?

(2) (a) La constitución del capitalismo como una de las expresiones fundamentales del mundo moderno. Observamos un juego permanente entre elementos generales y realidades particulares. ¿A qué refiere lo general? (1) A la manera en que la sociología ha conceptualizado el proceso de transformación histórica, que tiene que ver con el advenimiento de la modernidad, y en el caso de América Latina, con sus procesos de desarrollo y modernización. Vamos a construir este marco conceptual, con los cuales la sociología pretende explicar estos procesos de transformación. En la realidad de los países desarrollados y en desarrollo, la mirada de la sociología acerca de este proceso ha sido un intento por explicar, desde lo general, lo particular. Esa generalidad, ¿de qué nos habla? Nos habla de las formas históricas que llevaron a la constitución del capitalismo, como una de las expresiones fundamentales del mundo moderno.

(b) El encuentro entre el español y el indígena como el hecho que origina el surgimiento histórico de América Latina. La pregunta acerca de la que vamos a reflexionar es: ¿cuáles son aquellos aspectos centrales que la sociología ha destacado como el porqué una sociedad se estructura al modo de la sociedad capitalista? ¿Y cuáles de esos aspectos se aplican a la constitución y transformación de Chile y América Latina? La sociología latinoamericana es crecientemente tributaria de las formas de reflexión de la sociología clásica y contemporánea sobre el fenómeno del capitalismo moderno. Ese marco es la referencia obligada. ¿Por qué hacer esa mirada? Respuesta inicial: lo que hoy conceptualizamos como América Latina y su surgimiento histórico tiene que ver con un

1 11 de marzo de 2014.

2

Page 3: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

hecho histórico específico, a saber, el encuentro entre el español y el indígena, al momento de la Conquista española y portuguesa. Lo que entendemos como América Latina tiene fecha de nacimiento.

(c ) El desarrollo de América Latina como la articulación entre la realidad particular americana y la realidad del mundo moderno. El desarrollo desde entonces comienza a comprenderse en la articulación o relación entre (1) lo que se constituye como realidad en América Latina y (2) lo que se constituye como realidad en el mundo moderno. El desarrollo de los países latinoamericanos se comprende desde su origen, en una interrelación entre el surgimiento del mundo moderno y la realidad que ese mundo moderno gatilla en la particularidad americana. No es posible explicar la sociedad latinoamericana si no entendemos que la modernidad “encarnada”, en formas concretas, genera un desafío, impacta, a la articulación de América Latina. Esa interdependencia entre el mundo moderno y nuestra realidad particular se va constituyendo en términos históricos y en términos de las formas en que debemos comprender esa realidad, en perfecta relación con lo que se ha dicho del mundo moderno. América toma esa comprensión y la traspasa a su propia realidad, pero ciertamente no puede quedar ajena. Lo que hoy entendemos como “globalización” de América Latina parte un proceso muy anterior. Nuestras instituciones se explican (y consolidan) por esta interrelación.

(3) (a) La constitución histórica de sujetos sociales (i.e. sociología de la acción) como marco conceptual del curso. ¿Desde dónde hacer esta lectura sociológica de constitución y desarrollo? Desde una mirada de sociología de la acción. ¿Qué significa esto? Significa que la perspectiva con que vamos a “leer” estos procesos es a partir de la constitución histórica de sujetos sociales, que conforme a sus identidades o intereses, van disputando y consolidando formas de organización social. A través de la interacción de esos mismos sujetos sociales, estos armados institucionales se van transformando. El foco, por consiguiente, estará en comprender cómo históricamente se constituyen esos sujetos, cuáles son sus formas de identidad, y cómo ellos fundan un orden social basado en la dominación social. Pero esta lectura misma comienza a ser desafiada por el propio proceso de modernización. ¿Por qué?

(b) La teoría de sistemas de Luhmann como alternativa a la sociología de la acción. Uno de los ejes fundamentales de esta transformación tiene que ver con un proceso de diferenciación social, que va generando realidades crecientemente más complejas y haciendo emerger unas formas de diferenciación social que terminan por constituir un conjunto de sistemas sociales, con relativa autonomía. Luhmann nos dará esta lectura desde la teoría de sistemas, pero que en el caso nuestro, está un poco más “digerida”. Está digerida en Valenzuela y Cousiño, que intentan hacer una lectura del proceso de 2

constitución y transformación de Chile a la luz de esta mirada luhmaniana.

(c) La teoría del actor­red de Latour como alternativa a la sociología de la acción. El

2 Cousiño, Carlos, and Eduardo Valenzuela. Politización y monetarización en América Latina. Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1994.

3

Page 4: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

segundo eje que desafía esta mirada desde los actores sociales (perspectiva dominante) también es un desafío actual, producto del mismo fenómeno (= diferenciación y complejización de la realidad social). Tiene que ver con nuevas corrientes de pensamiento en sociología, específicamente la teoría del actor­red (Bruno Latour). Esta es la moda. Latour parte de la idea de una sociedad de individuos. Estos sujetos sociales encuentran mucha dificultad para constituirse históricamente, porque lo que hay son múltiples individuos insertos en múltiples relaciones sociales con múltiples intereses. Aquí el punto analítico fundamental es que (para Latour) todo lo anterior no vale (pasa mucho en las ciencias sociales: antes de mí, nada; después de mí, todo). Si no enfatizamos esto, no vamos a entender nada. Esta pretensión implica tirar muchas de nuestras categorías sociales al museo, v.g. la noción de clase social (¿de qué clase social podemos hablar hoy?) Tenemos que re­conceptualizar lo social a partir de una lectura de cómo los sujetos se comprenden en su realidad cotidiana. La sociedad se constituye desde un cotidiano de relaciones sociales, que hay que investigar y analizar, antes de poder afirmar cuáles son aquellas categorías útiles para comprender esa sociedad.

El desafío es ver hasta dónde estos nuevos planteamientos realmente dejan obsoletas las alternativas anteriores. Wormald sostendrá que a fin de cuentas no lo logran. Queremos responder cómo se ha asumido históricamente la irrupción de la modernidad en América Latina, cómo eso origina su propio proceso de desarrollo; cómo hablar de modernización en América Latina en el marco del desafío universal que propone la modernidad.

4

Page 5: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

II: El surgimiento de la sociedad moderna

(1) K. Marx y M. Weber 3

La clase anterior mencionamos que la pregunta fundamental que organiza el curso es: ¿cómo se asume desde América Latina el desafío de la modernidad? Esa manera de asumir la modernidad es un eje fundamental para entender cómo se produce el proceso de desarrollo y modernización. Esto implica una opción conceptual, vale decir, optar por una mirada determinada: los conceptos de desarrollo y modernización tienen una especificidad, pasarán a ser dos claves fundamentales para explicar este proceso de transformación histórica. Ambos procesos tienen un estatus propio en términos de su definición conceptual y de cómo en función de esa definición se puede mirar la realidad del continente. ¿Por qué? (1) Por el desafío del mundo moderno: América Latina se constituye en un momento histórico particular donde irrumpe la modernidad. (2) Porque modernización y desarrollo son los desafíos que tiene el continente hoy. Nos describimos a nosotros mismos como un continente, v.g. “en vías de desarrollo”, “atrasado”, “subdesarrollado”, un continente con una identidad propia para enfrentar los procesos de modernización. Esa mirada implica desafíos históricos y claves de interpretación. De ahí las promesas de los gobiernos de la región: “vamos a ser un país desarrollado el año 2018” (¿qué queremos decir con eso?). En definitiva, se trata de una clave de comprensión fundamental; es una clave tan importante, que hay teorías de la modernización y del desarrollo, que son centrales para la sociología. Describen y explican estos procesos de transformación históricos. Ese es el eje donde nos vamos a situar. ¿Cómo, desde la sociología, se ha mirado este surgimiento de la sociedad moderna? En este curso, el surgimiento de la sociedad moderna nos va a entregar claves de comprensión acerca del surgimiento de nuestra propia modernidad (latinoamericana); desde ese surgimiento vamos a tener que analizar también cómo se despliegan algunos procesos del mundo moderno, v.g. internacionalización. Cuando remitimos al origen de la sociedad moderna, remitimos inmediatamente a dos autores: (1) Marx y (2) Weber. Para ambos, el surgimiento del mundo moderno o la sociedad moderna está íntimamente vinculado al surgimiento del capitalismo.

La sociedad moderna emerge mano a mano con esta nueva forma social que es el capitalismo. Ambos autores destacan tres aspectos fundamentales, dentro de este proceso de transformación: (1) un cambio en los sujetos (históricos) y en la identidad de esos sujetos, (2) un proceso de diferenciación social y cultural y (3) cambios en las formas de dominación e integración social. La emergencia de la sociedad moderna, fundada en la emergencia del capitalismo como fenómeno histórico, implica transformación en estos tres ejes fundamentales.

Weber y Marx: sociedad moderna → capitalismo → (1) cambio sujetos + (2) diferenciación social + (3) cambios forma dominación e integración

3 13 de marzo de 2014.

5

Page 6: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

(1) Marx. Para mirar este proceso, Marx va a enfatizar fundamentalmente (2): el proceso de transformación que lleva a la emergencia de la sociedad moderna fundada en la forma capitalista está marcado por un proceso de diferenciación social; ese proceso de diferenciación se funda en lo que Marx va a señalar en el proceso de transformación de los modos de producción.

Transformación modos producción → diferenciación social

La mirada de Marx acerca de este proceso es materialista­histórica, fundada básicamente en tres premisas: (i) la sociedad como tal, o la organización social, emerge porque los hombres tienen necesidades materiales que deben ser satisfechas; para satisfacer esas necesidades se organizan socialmente; por lo tanto la sociedad es una mediadora entre las necesidades materiales de los hombres y la naturaleza. (ii) Al generar este proceso de organización social, al emerger la sociedad como mediadora, lo que hacen los hombres es crear las condiciones materiales y sociales para su propia reproducción. Pero la manera de asegurar la reproducción que ellos mismos generan se impone como condicionamiento para el accionar histórico de esos mismos actores. El accionar histórico, respecto de la constitución de los sujetos, va a tener una determinación económica. (iii) Al satisfacer las necesidades se van creando y recreando continuamente nuevas necesidades. Para satisfacer esas nuevas necesidades, surge como una dimensión fundamental la manera en que los hombres se organizan para producir y para distribuir el excedente socialmente generado. El proceso de transformación histórica está condicionado por una de las dimensiones centrales de los modos de producción, en particular, las fuerzas productivas (a). Las fuerzas productivas suponen las condiciones técnicas y las formas de organización del trabajo que permiten ir satisfaciendo esas necesidades materiales que se crean y recrean permanentemente. Para Marx, el fenómeno histórico fundamental es cuando la organización social creada por los hombres se transforma en una forma de organización que genera excedente social. La afirmación original de Marx es que en el origen (origen comunitario), no se genera excedente y todo lo que se produce se consume. Si el desarrollo de las fuerzas productivas es de tal naturaleza que permite que no todo lo que se produce se consuma, hay excedente. El problema es que generado el excedente social, generada la posibilidad de que exista excedente, se genera inmediatamente la necesidad de estructurar las formas de reparto de ese excedente. La emergencia de la sociedad de clases es consustancial al desarrollo de las fuerzas productivas que permiten plantearse la pregunta por la producción social del excedente. Todo modo de producción refiere a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, vale decir, las condiciones técnicas que permiten realizar esta mediación entre la naturaleza y los hombres para satisfacer sus necesidades. El tema es que cuando se genera el excedente, se plantea la pregunta por la distribución de ese excedente. La pregunta por la distribución es la que va a estructurando las clases sociales; la distribución ocurre en función de las maneras históricas en que las distintas sociedades se estructuran para distribuir ese excedente. La sociedad se hace excedentaria. Allí donde la organización social es capaz de generar excedentes, vale decir, de ir más allá del circuito

6

Page 7: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

de reproducción, se hace necesario saber qué se hace con el excedente, que es socialmente generado. La respuesta será institucionalizar las formas de propiedad, pasar de la propiedad comunitaria a la propiedad privada. El proceso de transformación histórico consiste en un proceso de disputa por la apropiación de este excedente socialmente generado. Las formas en que se organiza esa disputa tienen que ver: (1) con la emergencia de las clases sociales y (2) con el proceso de legitimación de las relaciones sociales de producción (segunda dimensión central de los modos de producción) (b). En todo momento histórico uno puede analizar una organización social en términos del desarrollo de (a) las fuerzas productivas y (b) las relaciones sociales de producción que las constituyen, porque eso lleva a mirar el tipo de contradicción social. En la historia se han desarrollado distintos modos de producción, que han generado distintas relaciones sociales, v.g. de servidumbre, vasallaje, esclavitud, con las cuales las sociedades van resolviendo históricamente esta disputa. Por consiguiente, la sociedad moderna es parte de este mismo proceso. La emergencia de la sociedad moderna tenemos que referirla a esta categoría fundamental y tenemos que ver las condiciones históricas que la hacen emerger de una manera particular. Entonces, la sociedad moderna surge cuando la transformación histórica va generando las condiciones para la emergencia y reproducción del modo de producción capitalista.

Emergencia y reproducción del capitalismo (i.e. modo de producción capitalista) → sociedad moderna

El modo particular de emergencia del mundo moderno tiene que ver con las condiciones históricas en las que se genera este nuevo modo de producción, (modo de producción capitalista). Este es el énfasis central en la explicación de Marx: su trabajo está orientado a explicar este proceso. Para Marx, lo anterior tiene condiciones históricas específicas. Esa transición es una transición que opera desde un modo de producción particular a otro, en particular, la transición del modo producción feudal al modo de producción capitalista. Eso se genera históricamente en Europa, específicamente en Inglaterra específicamente. Es interesante notar algo que Marx reconoce en sus escritos: una vez generado el capitalismo, adquiere una dinámica de transformación tal que lo lleva más allá de su origen. Vale decir: producido el fenómeno histórico (emergencia y reproducción del capitalismo), otros vendrán a hacer lo mismo. La expansión misma del capitalismo parece explicarse por la propia lógica interna que lo constituye; la dinámica interna del capitalismo motiva su expansión, sobrepasar sus condiciones de origen. Es un modo de producción que se va a “exportar” más allá de sus fronteras nacionales, porque esa es su naturaleza (su “lógica”, su forma de ser). Sin embargo, la experiencia originaria, el punto fundamental, es el paso del modo de producción feudal al (nuevo) modo de producción capitalista. El modo de producción feudal se estructura fundamentalmente en torno a una economía agraria­agrícola y en él dominan relaciones de servidumbre y vasallaje. En el marco de esas relaciones de servidumbre, los siervos ­ que son un grupo particular ­ son dueños de sus medios de producción que les permiten satisfacer las necesidades propias y de sus familias, pero en razón de las mismas relaciones de servidumbre, tienen que

7

Page 8: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

pagar tributo al señor, que es dueño de la tierra y les otorga protección. Más adelante se va a discutir si, para que ocurra una expansión del capitalismo, son suficientes sus “razones” o “lógicas” internas, o si también se requieren ciertas condiciones específicas en su recepción sobre realidades precapitalistas: el capitalismo irrumpe sobre realidades precapitalistas, que por supuesto se resisten y acomodan a esa forma. Como veremos, en América Latina no irrumpe al inicio, sino después. Marx tiene una mirada muy pobre sobre las realidades precapitalistas: él mismo no podría explicar muy bien qué es América Latina. Marx ve en el capitalismo un carácter progresivo: este carácter progresivo del capitalismo le otorga la capacidad de desarrollar las fuerzas productivas y superar la escasez. Él lo considera una condición necesaria para el desarrollo posterior del socialismo y el comunismo: si no tenemos superabundancia, no va a haber un desarrollo ulterior. Más adelante trataremos con la pregunta de si América Latina puede emular modos de producción de lugares que han tenido un proceso histórico específico (y distinto). Lo que pareciera estar claro es que el modo de producción capitalista genera una dinámica de moverse más allá de su origen, aunque aún no sabemos bien cómo opera o a qué se debe ese movimiento.

En el marco de la organización feudal, Marx dirá que en razón de la expansión del comercio y del mercantilismo se irá generando una necesidad de transformación, orientada básicamente a la producción de valores de uso, vale decir, bienes que están orientados inicialmente al intercambio y no al mercado. Pero la expansión del intercambio internacional, junto con la expansión de las ciudades, en los márgenes de los feudos y con un estatus autónomo, en ese marco se genera un proceso histórico que va a dar origen al modo de producción capitalista. Ese proceso es la acumulación originaria de capital. Esto está tratado extensamente en El capital; de hecho, El capital está orientado a mirar este proceso de transformación. El fundamento de este proceso de acumulacion 4

originaria es un proceso de apropiación, específicamente, la política de los enclosures (cercamientos). Los cercamientos consistieron en un proceso de apropiación de las tierras que estaban en manos de los campesinos ingleses, debido a la expansión del comercio de la lana. Como consecuencia, se genera una nueva categoría o un nuevo sujeto social, a saber, el trabajador asalariado. ¿Quién es el trabajador asalariado? ¿Cómo surge esa categoría como categoría social? Se trata de un trabajador libre. ¿En qué sentido libre? (1) Libre de sus medios de producción, pues ha sido expropiado de ellos. (2) Libre para contratarse en el mercado del trabajo. Lo anterior implica que si esos trabajadores quieren satisfacer sus necesidades materiales en las condiciones históricas que les toca vivir, deberán contratarse en el mercado laboral. La tesis central de Marx aquí es que el trabajo se transforma en mercancía. Históricamente, el trabajador asalariado se constituye en el mercado del trabajo en tanto mercancía. ¿Por qué en tanto mercancía? Porque se constituye en tanto fuerza de trabajo. Eso constituye y comienza a demandar crecientes

4 Parte del valor de la obra de Marx estriba en su capacidad de no sólo analizar coherentemente de acuerdo con su marco conceptual sino de mostrar una gran riqueza histórica en ella. Otro tanto ocurre con la obra de Lenin, El desarrollo del capitalismo en Rusia. Se trata de autores sumamente rigurosos a la hora de poner en marcha las herramientas que ellos mismos habían desarrollado.

8

Page 9: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

contingentes de trabajadores libres. La emergencia del capitalismo es consustancial a la emergencia del trabajo como mercancía y de la apropiación privada del excedente generado, más allá de la retribución que se le hace al trabajador asalariado (correspondiente al valor de su salario). Este análisis que Marx desarrolla es un análisis de la apropiación de la plusvalía y la teoría del valor­trabajo. El trabajador que socialmente produce el excedente socialmente necesario, junto con el dueño de los medios de producción, se apropia sólo de una porción, a saber, aquella que corresponde a su salario. Por lo tanto, el capitalismo es un modo de producción fundado en una contradicción, a saber, la contradicción entre capital y trabajo, por el reparto del excedente socialmente generado y por la disputa de dos clases sociales: capitalistas y obreros. Para Marx, la Revolución Industrial encarna estas nuevas condiciones sociales de producción. La emergencia de este nuevo orden social, con el consiguiente nuevo modo de producción, produce una nueva forma de forma de dominación social, que históricamente está desafiada, como cualquier otra dominación, a generar las fuentes de su legitimidad (una nueva forma de dominación requiere generar las fuentes de su legitimidad). El proceso de transformación social está fundado en esta contradicción fundamental, la disputa por la apropiación del excedente socialmente generado; y eventualmente (en la predicción que sabemos que Marx erró), esta contradicción necesariamente destruiría el modo de producción capitalista. ¿Por qué? Porque junto con la riqueza, junto con la apropiación privada, genera la pauperización, la marginación, el “ejército industrial de reserva”: ese proceso sería el origen histórico del modo de producción socialista.

El capitalismo históricamente tiene en su propia generación de excedentes la posibilidad de reducir, de regular, de incorporar al reparto social del excedente. Eso se llamó el Estado de bienestar. A esto mira el segundo gobierno de Bachelet: v.g. la protección 5

social, la reposición de una “lógica” de igualdad de resultados. La capacidad que tiene un modelo de crecimiento fundado en esta relación capitalista de legitimarse y resolver el problema de la necesidad, porque estamos reflexionando en torno al problema de la necesidad del conjunto de la sociedad chilena. Si el modo de organización de la sociedad chilena resuelve el problema del acceso relativamente igualitario de los bienes y servicios, fantástico. Toda sociedad está amenazada, desafiada, por contradicciones de este tipo: tiene que legitimarse, la dominación tiene que hacerse legítima.

Toda sociedad está desafiada por contradicciones de este tipo: la dominación tiene que hacerse legítima, encontrar la forma de legitimarse. En la mirada inicial de Marx está la idea de una imposibilidad histórica: el capitalismo simplemente no tiene la posibilidad de superar o resolver su contradicción fundante. Esto eventualmente lo llevaría a su destrucción. La disputa del capitalismo con el socialismo es históricamente la disputa por la generación de excedentes. El problema es que hasta ahora los modelos alternativos 6

no son tan claros en términos de su eficacia para resolver la generación de excedentes, para satisfacernos a nosotros como consumidores. ¿Sería factible proponer hoy en Chile

5 Entiendo este párrafo como la respuesta a la pregunta acerca de por qué falló la predicción de Marx. 6 Me parece que esto implica que el socialismo triunfa en la disputa por la apropiación de los excedentes.

9

Page 10: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

una reducción radical del consumo? Absolutamente no. América Latina ha tenido desafíos históricos de este tipo. Uno de los fundamentales es: ¿cómo crecer? ¿Cómo generar excedentes socialmente necesarios de manera tal que satisfazca las necesidades del conjunto de la sociedad? Por eso, la idea casi religiosa del crecimiento económico siempre está ahí. La gran amenaza es no crecer: comparemos con la mirada del Club de Roma (aproximadamente 1970) y las discusiones sobre sustentabilidad y “crecimiento cero”. El resultado es: cero posibilidad de asumir esa propuesta (no era tan ingenua, había formas alternativas de organización). El crecimiento será una condicionante histórica que se va imponiendo sobre las opciones históricas que los actores van tomando: eso va a ser un eje de todo este proceso.

(2) Weber. Habíamos señalado como ejes del proceso de modernización los siguientes: 7

(1) cambio en los sujetos, (2) diferenciación social y cultural y (3) cambio en las formas de dominación. Lo anterior expresa la manera en que la sociología, en su versión clásica, mira el proceso de transformación desde una realidad premoderna a una realidad moderna. También desarrollamos algunas nociones fundamentales de Marx cuando analiza este mismo proceso: lo mira como el surgimiento de un particular modo de producción, a saber, el capitalismo. Ese proceso está caracterizado por cambios en los ejes (1), (2) y (3). Marx se centra en el eje (2). Debemos entender (1) como cambios en las clases sociales; el eje (2) como cambios en los modos de producción, que va 8

acompañado de (3).

Ejes del proceso de modernización Marx

Cambio en los sujetos Cambio en las clases sociales

Diferenciación social y cultural Cambio en los modos de producción (diferenciación social)

Cambio en las formas de dominación ?

El otro autor que analiza básicamente en esta perspectiva es Weber. Para Weber, este proceso de transformación también tiene que ver con el surgimiento histórico de una forma de capitalismo, i.e. el capitalismo moderno. En la mirada de Weber, el mercado y las formas de propiedad, propias del capitalismo, tienen existencia previa. Pero lo que es claro para Weber es que esas formas de producción son formas de producción insertas en el modo tradicional de sociedad. La sociedad o la forma de organización social, en su modo tradicional, está por sobre el modo de organización capitalista, en el sentido de poner condicionamientos o barreras a su expansión. El modo de organización capitalista no es una forma de producción dominante. Pero lo propio del capitalismo es el desarrollo

7 18 de marzo de 2014. 8 Me parece que esto implica que, para Marx, la clase social es el sujeto, lo que cuenta como sujeto es la clase social.

10

Page 11: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

de una forma de producción capitalista tal que (eventualmente) adquiere el carácter dominante en la sociedad. En ese sentido, el capitalismo moderno representa una forma particular del desarrollo del capitalismo. La pregunta de Weber es cómo surge esa forma particular; la pregunta remite a la forma de organización propia del mundo moderno en la cual la forma capitalista adquiere su carácter dominante. Para Weber, el énfasis de la 9

explicación no está, como en Marx, en un proceso de diferenciación social, sino en un proceso de diferenciación cultural. Su análisis refiere a un fenómeno histórico que gatilla un proceso de diferenciación cultural. Ese proceso de diferenciación cultural es un proceso que se vincula con un fenómeno propio del mundo moderno y del surgimiento del mundo moderno, que es un proceso de racionalización, del mundo y la vida social. El capitalismo moderno es parte de un proceso de racionalización y se explica como parte 10

de ese mismo proceso de racionalización. Él es creado o generado por un proceso de 11

racionalización y a la vez influye decisivamente en la racionalización de la vida social. Este proceso de racionalización se expresa históricamente en el desarrollo de un conjunto de transformaciones en el ámbito de la política, de la ciencia, de la religión, y por lo tanto Weber lo vincula al desarrollo del código romano y la afirmación de la ley positiva; del desarrollo de las religiones monoteístas, al desarrollo de las ciencias y al desarrollo del mercado. Sin embargo, todas esas expresiones van a ser reforzadas a partir de un fenómeno histórico particular en el mundo occidental. Ese fenómeno particular es el surgimiento histórico del calvinismo, el luteranismo y una ética histórica particular. Ese surgimiento de una ética histórica particular va a contribuir decisivamente a un proceso de racionalización, que opera fundamentalmente a nivel de la vida económica, o en otras palabras, va a tener una expresión fundamental en la vida económica. Sin embargo, para Weber este proceso de racionalización en general opera a tres niveles fundamentales:

Racionalización (niveles) Procesos

Cultural Desencantamiento del mundo

Organización social Burocratización

Orientaciones de acción Acción racional con arreglo a fines

(1) A nivel cultural genera el proceso de desencantamiento del mundo, que significa fundamentalmente que la explicación acerca de los fundamentos de verdad se transforman desde una visión mágica, desde una explicación mágica del mundo a una explicación científica. El fundamento de verdad del mundo moderno es este fundamento científico, que básicamente tiene una característica importante, propia del mundo moderno, que tiene que ver con la imposibilidad de la afirmación de una verdad absoluta. El mundo moderno se caracteriza por la provisión del conocimiento, su carácter

9 Y en virtud de la cual. 10 En el sentido de ser una consecuencia de un proceso más general de racionalización. 11 En el sentido de que integra y contribuye a ese mismo proceso (más general) de racionalización.

11

Page 12: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

provisional, lo propio del argumento científico es afirmar algo como verdadero mientras no se demuestre su falsedad; para eso el método científico se desarrolla como la forma como se conoce el mundo y como fundamento de su transformación. Esta explicación racional es una explicación que genera esta realidad provisional, relativa, al conocimiento acumulado acerca de ella. Por lo tanto, el mundo moderno se funda en un profundo proceso de racionalización de su proceso de verdad y legitimidad. Lo que hoy caracterizamos como razón técnica es el despliegue de este fundamento, razón técnica que se justifica como verdadera. La razón técnica como fundamento del mundo racionalmente organizado y validado es propia de este mundo moderno. Todo esto tiene expresiones en el mundo actual, constituido como realidad moderna. (2) A nivel de la organización social la racionalización se expresa básicamente como un proceso de burocratización; la forma moderna por excelencia es la burocracia. ¿Qué ordena la burocracia? Principios de organización social racionales, que tienen que ver con el procedimiento de realización de las tareas. Lo que la burocracia genera no es sólo una forma de organización particular, burocrática, sino una concepción acerca de cómo se ordena la vida social, que permite predecir determinados comportamientos (hay un fenómeno de predictibilidad en un mundo organizado burocráticamente), que pone los procedimientos y la realización de las tareas por encima de las personas, plantea un principio de sustituibilidad. Pero entonces las personas pasan a ser sustituibles, intercambiables, que es un fundamento central del mundo moderno. Por lo tanto, la racionalización, que impone la burocratización, va generando un modo de comprender la organización social de acuerdo a los principios que se encarnan en esta organización burocrática. Es una “jaula de hierro” (Weber) que se va imponiendo a las personas. De nuevo, este principio de organización social supone una racionalización, supone un ordenamiento racional de la vida social. (3) A nivel de las orientaciones de acción ocurre el desarrollo de la acción racional con arreglo a fines, que significa que lo que funda el accionar predominante en la sociedad es una acción social fundada en el cálculo, un cálculo de maximización. ¿Qué es lo racional mirado desde el punto de vista de la acción social? Un ajuste de medios y fines fundados en un cálculo de maximización. Los actos en el mundo moderno tienden a comportarse conforme a este cálculo, a esta orientación racional. Para Weber esa predominancia no elimina los otros fundamentos del accionar social, v.g. la acción orientada a tradiciones, o la orientación fundada en afectos, pero quedan subordinadas a este principio dominante. Tanto los elementos afectivos como tradicionales y los elementos valóricos también son fundamento del accionar social dentro del mundo moderno. Desde el punto de vista del accionar político, esta “lógica” del accionar colectivo es fundamental y se expresa en la adhesión al líder carismático. Esa adhesión es una adhesión afectiva, de fundamento afectivo. En la mirada de Weber este fundamento carismático del accionar individual y social tiene una importancia fundamental: no es puro precapitalismo, pura reminiscencia. La apelación al carisma para Weber es la posibilidad para generar transformaciones; dentro de la jaula de hierro implica la posibilidad de transformación. El carisma de algunos permite ir más allá de las formas dominantes. La acción fundada en tradiciones también juega un papel en términos de la legitimación de un orden social: las transformaciones también presuponen un principio de

12

Page 13: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

regularidad, de habitualidad, que tiene que ver con una forma legítima; las cosas se hacen del modo como se hacían y eso tiene una validez. Esta apelación weberiana a una acción orientada a valores también tiene un elemento fundamental en términos de transformación social porque supone una adhesión a una ética de la convicción, por sobre la “lógica” del interés y del cálculo. La importancia central de este punto de transformación ocasionado por el surgimiento del calvinismo estriba en su capacidad de desarrollar una ética particular, ética particular que finalmente Weber vincula al surgimiento de la racionalidad del empresario capitalista. El punto fundamental es que esta ética señala que, no obstante que el hombre se salva por su fe, él puede tener señales en el mundo de esa predestinación hacia la salvación. Esa señal en el mundo las obtienen las personas sobre la base del éxito en la acumulación de riqueza. Por lo tanto, dirá Weber, esa ética particular va a fundamentar una nueva racionalidad orientada hacia la ganancia; una racionalidad tal tiene en este cálculo racional su fundamento más efectivo. Entonces la acumulación de la riqueza será en un primer momento una muestra de virtud y una racionalidad que se encarna en un nuevo sujeto, el empresario puritano orientado por este principio ético. Por lo tanto, es propio del mundo moderno, de la transformación hacia el mundo moderno, el surgimiento de este nuevo sujeto, inspirado en esta ética particular y desarrollando en consecuencia una racionalidad particular. A este origen o fundamento original se lo va a privar de su fundamento religioso: durante el siglo XVIII se va a desarrollar la vertiente utilitarista, que quita esta ascética puritana a la acumulacion de riqueza. Ello va generando históricamente la expansión de esta racionalidad, orientada por el cálculo y la ganancia como una racionalidad predominante. El mundo moderno emerge como resultado de un proceso de racionalización y lo que hace es profundizar ese proceso. El mundo moderno se funda como realidad racional. Dos consideraciones adicionales sobre el análisis de Weber: (1) para Weber, estos sujetos históricos que se constituyen en razón del surgimiento del mundo moderno, a saber, el empresario capitalista y el conjunto de trabajadores asalariados, los actores que se constituyen alrededor de los procesos de burocratización, apelan a tres elementos que los constituyen en tanto sujetos históricos con intereses particulares: (a) la “lógica del interés”, (b) la distribución del prestigio y (c ) la distribución del poder político.

“Lógica” del interés (distribución de poder en el ámbito económico)

Clase social (economía)

Distribución del prestigio Estamento

Distribución del poder político Partidos políticos (política)

(a) Al igual que para Marx, hay una “lógica” del interés, se trata de sujetos constituidos alrededor del interés, y ese interés es un interés fundado en la posición que esos individuos ocupan en la estructura económica. Por lo tanto, los actores en la sociedad moderna tienen un rol fundamental, tal como sostenía Marx, en la distribución de poder en el ámbito económico; observamos una apelación a la clase social: las clases sociales se

13

Page 14: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

constituyen en cuanto a la distribución del poder económico, en función de la posición de los actores en la estructura económica. Eso funda intereses particulares y acciones conforme a esos intereses. Sin embargo, para Weber hay dos componentes relevantes adicionales al minuto de analizar la constitución de estos sujetos en cuanto a su identidad e intereses. (b) La distribución del prestigio social constituye una fuente fundamental de identidad. Esa distribución del prestigio social es la que constituye distintos estamentos. Esos estamentos pueden coincidir con las posiciones de clase, pero no necesariamente ocurre así. De hecho, lo propio del mundo moderno es la inconsistencia de estatus: individuos que en una parte tienen una posición “privilegiada” y en otra no, y esa otra puede ser, al momento de mirar su accionar, la más significativa. Hay ocupaciones o posiciones sociales de gran prestigio pero que no suponen una posición dominante en la estructura económica. También es importante reconocer que en esta distribución del poder, que finalmente funda intereses e identidades también hay (c) distribución del poder político, que apela fundamentalmente, en el caso de Weber, a la importancia que adquieren los partidos políticos, las formas de organización política. Este énfasis lo hacemos porque a partir de Weber podemos trabajar mejor una noción de élite y élite dirigente, que son dos conceptos que vamos a utilizar al momento de mirar la transformación social. Esa transformación social no apela solamente ni únicamente a este fundamento de clase social. (2) Surge, en lecturas post­weberianas, que para Weber su análisis, su forma de comprensión, tiene que ver con este fenómeno particular histórico, que gatilla una transformación, esta ética particular que hace que sea en el mundo occidental donde se genera una modernización. Sin embargo, el propio análisis weberiano va a dejar planteada la no necesariedad de reproducción de ese fenómeno histórico particular para el desarrollo de formas capitalistas modernas. Esto significa que, una vez generado este proceso de desencantamiento, de burocratización y el desarrollo de esta organización social orientada al cálculo, y orientada generalizadamente al mercado, a propósito del surgimiento de esta forma particular, no va a ser necesario que en otras realidades se tenga que reproducir este fundamento ético particular. Ese proceso de diferenciación particular que genera un momento histórico específico, al seguir desarrollándose, va encarnando en un conjunto de instituciones sociales esta racionalidad, esta forma de organización social (veremos este problema tratado en Berger). En ese sentido, en este análisis hay una cierta “deriva estructural”, vale decir, la 12

idea de que en razón de la expansión de determinadas estructuras sociales y determinadas formas institucionales se va reproduciendo la constitución de actores particulares y formas de racionalidad del mundo moderno. Entonces, la pregunta es: en realidades donde no existe este proceso de transformación cultural y este fundamento cultural, ¿cuál es la expresión que tiene el mundo moderno? ¿Qué expresión tiene el mundo moderno en realidades que no tuvieron un fundamento de racionalización cultural? Por decirlo de alguna manera, uno intenta que una realidad determinada se acomode a la racionalidad burocrática; para eso pone incentivos, etc. Hay un impulso a la racionalización cuando decides asumir un tipo de organización. Pero eso desarrolla

12 Berger, Peter L et al. Un mundo sin hogar:(modernización y conciencia). Sal terrae, 1979.

14

Page 15: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

tensiones, problemas que se van reproduciendo, una transformación que sigue ocurriendo; tanto para el mundo moderno en términos de la predicción de Weber de la jaula de hierro, como del mundo en desarrollo, se produce un fenómeno que tiene esta direccionalidad de racionalización, una consecuencia de racionalización. Las instituciones y las organizaciones no son “neutras” desde el punto de vista de cómo se organizan y cómo se traspasan ciertos principios de organización, vale decir, no queda indiferente quien se inserta en un tipo de organización u otro. Nuestro segundo eje va a ser esta racionalización, el primero tiene que ver con el cambio en los modos de producción.

Ahora veremos cómo esta “deriva estructural”, este “estructuralismo”, va a tener una expresión fundamental en la sociología a través de los trabajos de E. Durkheim y de T. Parsons (desarrollos del estructural­funcionalismo). El eje de explicación cambia, en relación con los análisis de Marx y Weber. ¿En qué sentido cambia? En el sentido de que afirma que los individuos son “posteriores” a la sociedad, a la organización social; como consecuencia de ese principio, el tema fundamental es cómo esos individuos se ajustan, se integran, a la sociedad. El tema fundamental es cómo se constituye o transforma la realidad social sin apelar necesariamente a ese fundamento weberiano o marxista de la constitución de sujetos sociales, o en otras palabras, a la transformación en razón o como consecuencia de un accionar determinado. Si el fundamento es este otro eje, la pregunta es: ¿cómo esos sistemas sociales, esas organizaciones sociales, se transforman? ¿Cómo se integran y cómo se transforman? Con eso la mirada se invierte: es desde la sociedad que vamos a mirar el accionar de los actores sociales y tratar de explicar su racionalidad, y tratar de explicar la emergencia y transformación del mundo moderno.

(2) E. Durkheim y T. Parsons 13

Antes planteamos la idea de que el mundo moderno o la sociedad moderna se expande a través de sus instituciones. Weber pensaba que eso se debía a la diferenciación cultural, pero no es necesario que exista un fundamento cultural. La modernidad tiene la particularidad de expandirse más allá de sus fronteras nacionales; es un desafío universal, adquiere una cierta universalidad. Distintas sociedades en distintas condiciones históricas van a ser impactadas de una u otra manera por este desafío, desde una América Latina impactada por un fenómeno colonial hasta un país como Japón, que fines del siglo XIX es prácticamente obligado a abrir sus fronteras al intercambio (es obligado militarmente): se trata de un fenómeno muy reciente. Irrumpe ese fenómeno de manera particular, hay una irrupción. Hoy observamos un creciente proceso de internacionalización, globalización. Esa irrupción es una irrupción encarnada institucionalmente. Entonces está la idea de un fenómeno histórico particular, único, que genera una institucionalidad específica y esa institucionalidad comienza a impactar más allá de su origen. Algunos lectores posteriores de Weber aceptarán que no es necesaria la ética puritana, ese fundamento cultural, para que el capitalismo y la racionalización que la acompañan puedan encarnarse en otros lugares. Porque ese espíritu capitalista está encarnado, estructurado, en formas

13 20 de marzo de 2014.

15

Page 16: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

institucionales capitalistas. La irrupción del mercado impone una “lógica”. Esa idea está reforzada por lo que planteamos la clase anterior; la mirada de este proceso de transformación y constitución de la sociedad moderna es la que hacen (1) E. Durkheim y (2) T. Parsons, y tiene mucha relevancia. Cuando uno posteriormente intenta comprender el fenómeno de despliegue de la modernidad a partir de un proceso de diferenciación y construcción de sistemas sociales autopoiéticos (vale decir, lo que hace Luhmann), la “lógica” de reproducción del mundo moderno es una “lógica” de diferenciación de sistemas sociales, que están organizados para cumplir y desarrollar determinadas funciones. Y nos guste o no, como personas o individuos, los sistemas tienen “lógicas” de reproducción más allá de la voluntad de cada uno de nosotros. Esa es la mirada que inician Durkheim y Parsons.

(1) Durkheim: La sociedad es el resultado de un contrato social entre individuos que comparten inicialmente un consenso valórico fundado en convicciones religiosas comunes. Pero esa realidad así fundada, esa emergencia de la organización social, se afirma como hecho social: la sociedad es un hecho tal como otros. Cumple con la característica de todo hecho social: se reproduce más allá de la voluntad de los individuos, es un orden emergente que se impone por sobre las voluntades particulares. “Lo social se explica por lo social”, porque es un orden de ocurrencia, orden de emergencia, que adquiere una “lógica” propia y particular. Y por supuesto que esa lógica particular condiciona el actuar de los individuos. De ahí la afirmación de que todo individuo es posterior a la sociedad, a la forma de organización en la que cada individuo está inserto. Lo que Durkheim quiere explicar es la integración social. Por una parte, la emergencia del mundo moderno a Durkheim lo complica, lo interroga, en términos de cómo es posible que una realidad altamente diferenciada se pueda integrar, más allá de este consenso valórico original que es desafiado por la propia modernización. Entonces Durkheim señala lo siguiente: el mundo moderno, la sociedad moderna surge a partir del desarrollo de un conjunto de hechos sociales. El hecho social fundamental para Durkheim implica dos cosas: (1) es fundamental a la evolución de la sociedad el aumento de la densidad social de las relaciones. La sociedad evoluciona en el sentido de acrecentar sus relaciones sociales. (2) Pero se trata de relaciones sociales de individuos cada vez más diversos. Entonces, ¿cómo es posible que estos consensos valorativos originales, fundados en convicciones religiosas comunes, como producto de la creciente diferenciación, permitan integrar o reintegrar? De ahí viene la tesis de Durkheim: el tema fundamental es que en ese proceso de crecientes interrelaciones de individuos diversos, hay un hecho social fundamental que lo acompaña, a saber, la creciente división social del trabajo. El hecho fundamental para la emergencia de la sociedad moderna es que surge una sociedad diversa, una creciente diversidad de relaciones sociales, pero ellas se desarrollan sobre el fundamento de la creciente división social del trabajo. Aquí entonces la reflexión de Durkheim es decir: la división social del trabajo genera efectivamente posiciones sociales cada vez más diversas. Sin embargo, esa diversidad la propia división social del trabajo la reintegra, ¿pero cómo la reintegra? La respuesta de la división social del trabajo es generar una diversidad de individuos crecientemente interdependientes. A

16

Page 17: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

medida que se desarrolla esta diferenciación, cada individuo particular ocupa una posición específica, pero que no lo hace crecientemente más autónomo, en el sentido de poder satisfacer todas sus necesidades, sino que lo hace crecientemente más 14

interdependiente de otros para satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas, generar proyectos de vida, etc. Se trata de una interdependencia funcional. Ninguno de nosotros podría estar aquí hoy del modo como estamos si no fuera porque la sociedad nos provee de una cierta cantidad de bienes, servicios, etc., que nos hacen capaces de estar aquí del modo como estamos. Somos enteramente interdependientes. Entonces lo propio del mundo moderno es esta interdependencia fundada en una división social del trabajo creciente. ¿Cuál es el problema? El problema es que esa división social del trabajo funda un tipo de solidaridad (i.e. solidaridad orgánica), que se basa precisamente en la afirmación que hace del individuo (diferente, diferenciado); en esta afirmación de interdependencia funcional entre individuos diferenciados, genera una solidaridad orgánica, un fundamento de cohesión social permanente amenazado. La sociedad moderna ya no puede ser entendida en términos de un consenso valorativo: es propio del mundo premoderno el tipo de solidaridad (i.e. solidaridad mecánica) que admite esa posibilidad; esa posibilidad ya no existe en el mundo moderno. Pero entonces el problema que tenemos es una sociedad moderna amenazada permanentemente por los comportamientos anómicos, la anomia. La anomia es la existencia de un conjunto de individuos que no responden al ordenamiento normativo dominante. Se trata de un orden normativo dominante que se va construyendo a partir del desarrollo de ciertos principios morales y éticos comunes, a partir de ciertos intereses dominantes, y a partir de un orden legal que respalda el funcionamiento de este nuevo orden social diferenciado. Hay miles de ejemplos de estos grupos en la sociedad moderna: los okupas, los raperos, las barras bravas, etc. Todos estos grupos son vistos como anómicos: no responden al ordenamiento normativo dominante en la sociedad. Esos grupos amenazan permanente las formas de organización social del grupo. Durkheim dirá que la anomia es un principio de transformación de la sociedad: le muestran a la sociedad la necesidad de ajustar sus mecanismos de integración. Como vemos, la sociedad responde, no queda indiferente respecto de estos desafíos de grupos anómicos. Responde de muchas maneras: se pueden reprimir, canalizar, etc. La anomia es una realidad, aunque esto no significa que sea necesaria. Puede ser más o menos problemática, pero es. Esto no significa que no haya cambio social. La sociología siempre parece haber condenado un principio de “reificación”.Lo fundamental es que ese desafío es consustancial al mundo moderno, precisamente porque su fundamento de cohesión o integración está fundado en un hecho social, que lo que hace por un lado es valorar la diversidad, acrecentar la diversidad, y por otro, reintegrarla funcionalmente. La solidaridad orgánica surge cuando los individuos en la sociedad moderna se dan cuenta de que son interdependientes y valoran esa interdependencia. Sin embargo, adicionalmente a ese fundamento de solidaridad, la sociedad moderna también va generando un conjunto de cuerpos intermedios, sindicatos, gremios, organizaciones de diverso tipo, que van generando vínculos entre individuos,

14 Por sí mismo.

17

Page 18: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

que son un fundamento adicional de solidaridad y que en la medida en que son cuerpos intermedios sancionados por el orden social vigente son legítimos, están institucionalizados dentro de la sociedad, son expresiones queridas, buscadas (y por lo tanto, no son expresiones anómicas). Por lo tanto, el mundo moderno es un mundo que se funda en un creciente proceso de individuación y un intento de reintegración que, fundado en esta conciencia común que genera la división social del trabajo, intenta generar distintas formas de solidaridades en términos del desarrollo de estas organizaciones intermedias para controlar, reducir, la tensión anómica, que resulta del desarrollo de esta división.

(2) Parsons: 1902­1979. Parsons en la teoría sociológica es el padre del estructural­funcionalismo, que es una de las corrientes más importantes de la sociología contemporánea. El enfoque estructural­funcional tiene algunas premisas básicas: (1) toda sociedad, toda forma de organización social, debe ser entendida o conceptualizada como un sistema social. ¿Qué significa esto? Toda organización social, toda sociedad, debe ser analizada como un conjunto de partes, un conjunto de subsistemas, relacionados funcionalmente. Esta idea de relación funcional en Parsons tiene como fundamento el concepto de función. Ese concepto de función en Parsons dice relación con toda acción que contribuya al equilibrio o adaptación del sistema social, es una acción funcional. La idea de función está referida al conjunto de acciones que contribuyen al ajuste del sistema. La idea es que los sistemas sociales se integran de algún modo. Se repite la idea de Durkheim de otra manera: el sistema social, el todo, siempre es más que la suma de sus partes. ¿Cuál es el tema fundamental de Parsons? Todo sistema social, todo conjunto de partes o subsistemas relacionados funcionalmente, tiene que enfrentar un desafío común, ese desafío común que enfrenta todo sistema social, es un desafío de adaptación. ¿Adaptación a qué? De adaptación (1) al medio natural que lo sustenta, (2) al medio social que lo rodea (= otras formas de organización social, otras sociedades) y (3) a los individuos, a estos organismos biológicos, que le generan ruido. Todo individuo en su infinita particularidad le genera un desafío de adaptación al sistema social.

Todo sistema social enfrenta 4 imperativos funcionales: (1) adaptación, (2) fijación de metas, (3) integración y (4) institucionalización de valores. A medida que la realidad social se va diferenciando, estos imperativos se van especializando. “(1)” remite a la economía, “(2)” a la política, “(3)” a la sociedad (entendida como subsistema) y “(4)” a la cultura (como cultura institucionalizada).

Imperativos funcionales Especialización

Adaptación Economía

Fijación de metas Política

18

Page 19: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

Integración Sociedad (subsistema)

Institucionalización de valores Cultura

¿Para qué estos imperativos funcionales? Para incrementar la adaptabilidad de esa organización social a los desafíos que presentan los medios antes mencionados. Si uno analiza la evolución (histórica) de los sistemas sociales, uno puede señalar que esa evolución está marcada por tres fenómenos: (1) diversificación de funciones, (2) especialización (aquí remitimos a Durkheim) y (3) mecanismos de reintegración social (= reintegración). Pero aquí hay otro elemento importante: en esa evolución la sociedad, la organización social, va ganando eficacia adaptativa. El mundo moderno, la evolución hacia el mundo moderno, es una evolución marcada por una creciente eficacia adaptativa de los sistemas sociales que sobreviven y se desarrollan. De ahí se deriva una mirada que tiene matices más o menos ideológicos, porque el mundo moderno que tiene mayor eficacia adaptativa se encarna en instituciones. Entonces, v.g. las sociedades modernas se hacen más eficaces en su desafío de adaptación cuando desarrollan formas democráticas, cuando desarrollan formas mercantiles, cuando desarrollan formas de Estados nacionales integrados, etc. ¿Por qué hablar de “matices más o menos ideológicos? Tras esta idea de eficacia adaptativa se desliza la idea de que el mundo premoderno, el mundo tradicional, es menos eficaz para resolver los problemas de adaptación que enfrenta la sociedad a medida que se va diferenciando. La acusación más ideológica sobre Parsons podría ser la siguiente: cuando usted desarrolla este modelo, lo que en realidad tiene en mente es el modelo histórico de la sociedad norteamericana, al que se atribuye la calidad de de ser universal. Eso no está en el análisis de Parsons, pero tiene derivas en esa dirección. Entonces, lo que Parsons va a hacer en su libro La evolución de la sociedad (Evolutionary society) es desarrollar un modelo general de evolución social. Y Parsons va mostrando cómo a través de la evolución de las formas de organización social las sociedades se van transformando, en términos de diferenciación, cómo se van reintegrando y cómo en ese proceso se van enfrentando con mayor eficacia estos desafíos adaptativos. La próxima clase veremos la traducción parsoniana de esta mirada, que hace inicialmente Gino Germani (a quien vamos a leer). ¿Qué muestra esa traducción? Debemos leer a América Latina en un proceso de transición, desde una sociedad tradicional a una sociedad moderna. Estamos dentro de un proceso de evolución que tiene implícita una teleología, una direccionalidad, fundada en la idea de eficacia adaptativa; los sistemas sociales evolucionan en una dirección, evolucionan desde algo conceptualizado como tradicional hacia algo conceptualizado como moderno. En la mirada de Parsons hay otra transformación importante: la transformación importante es que para Parsons, con este análisis, hay una cierta deshistorización de la transformación social. Por deshistorización entendemos el hecho de que todo elemento de particularidad comience a ser visto como elemento de función o disfunción orientado al ajuste o desajuste del sistema social en transformación. La evolución avanza en una dirección conocida y las distintas realidades sociales se van ajustando o adaptando de una mejor o

19

Page 20: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

peor manera a esa evolución, pero el tema fundamental entonces es que lo que tenemos que fijar como punto de mira es la evolución de los sistemas sociales y cómo esos sistemas sociales adaptan a los individuos, integran a los individuos, más que la idea de sujeto social implicada en los análisis de Marx y Weber (actor social). Pero aquí miramos el actor social desde la dinámica del sistema social. ¿Qué es un actor social para Parsons? Un actor social es un individuo socializado. El modo como toda sociedad integra a los individuos que la conforman es mediante el proceso de socialización; es eso lo que ocurre cuando la función de integración la cumple el subsistema social. El subsitema social lo que hace es desarrollar mecanismos de socialización, que por supuesto mejoran la eficacia adaptativa. Si los procesos de socialización son exitosos, el sistema social tiene una mayor eficacia desde el punto de vista de su capacidad adaptativa a los medios que lo rodean. El actor es un individuo socializado: si esos proceso de socialización son exitosos, el individuo, los actores, van a internalizar como legítimas las orientaciones de acción que derivan de este subsistema cultural que va institucionalizando, legitimando un conjunto de valores, como los valores adecuados. Un sistema social, ¿qué necesita para estar equilibrado, ser eficaz, desde el punto de vista de los individuos? Dirá Luhmann que la infinita complejidad la tienen las personas: las ponen afuera del sistema, porque pueden decir que no. Y ese no puede ser un desafío fundamental al orden existente. El punto fuerte de Parsons es esta idea de que se leen los actores desde la sociedad. Los actores se leen desde la dinámica del sistema, desde la sociedad, están constituidos desde ahí, la sociedad diferenciada constituye individuos que realizan roles definidos socialmente. Todos terminamos comportándonos de acuerdo a las predicciones sociales que esos roles especifican. Los individuos mirados sociológicamente son actores: su comportamiento no responde a una “lógica” puramente individual, personal: responde a una “lógica” personal pero en el marco de una distribución de roles y una socialización determinada. Los individuos hacen suyas esas orientaciones, esas normas, esos valores, los internalizan. Y por lo tanto, cuando se comportan socialmente, cuando actúan socialmente, actúan en general conforme a esos valores internalizados. Estos valores derivan de la misma sociedad, del sistema cultural, hay toda una reproducción social acerca de si eso está bien, eso está mal, esto se hace así y esto no, etc. Sabemos cómo comportarnos, tenemos todo un juego de expectativas socialmente fundadas. No podemos menospreciar la noción de actor (i.e. individuos socializados que realizan roles); estos roles están socialmente sancionados en términos de comportamiento. Como alumnos, como profesor, tenemos roles, no podemos hacer cualquier cosa. Podemos validarnos más o menos, pero en un determinado ambiente social y validamos nuestras conductas de una u otra manera. Entonces la mecánica de transformación, el proceso de transformación, implica una sociedad que se transforma y que al transformar transforma también sus actores sociales.

20

Page 21: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

21

Page 22: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

III: Teorías de la modernización: la formulación original (1945­1970)

(1) La modernización como transición (G. Germani) 15

Estudiamos a Parsons para explicar la transformación hacia una sociedad moderna. El tema central es cómo los sistemas sociales van ganando eficacia adaptativa. El proceso de transformación es un proceso que pasa por distintos estados de equilibrio y re­equilibrio de los sistemas sociales. La sociología latinoamericana, o la sociología científica latinoamericana, arranca de esta mirada parsoniana. Un primer intento de comprensión acerca del proceso de construcción y transformación de la sociedad latinoamericana es precisamente un intento que va a asumir ese enfoque parsoniano para mirar este proceso de transformación social. Ese proceso de transformación social es lo que inicia un debate en América Latina que se mantiene vigente hasta hoy día, a saber, aquel que tiene que ver con las teorías de la modernización. Para comprender la sociedad latinoamericana, la sociología va a plantear una mirada que dice relación con este proceso de modernización, que asume o presupone el siguiente supuesto: América Latina está desafiada históricamente por la modernidad, por lo que la modernidad representa. Y su proceso de transformación va a estar marcado por las distintas maneras en que América Latina asume ese desafío. Esta mirada de las teorías de las teorías de la modernización (por eso usamos la expresión “formulación original”) también está enmarcada históricamente. Ese marco histórico es el marco que se desprende básicamente a partir de fines de la Segunda Guerra Mundial (aproximadamente 1945). ¿Por qué? Porque en ese momento se producen en el mundo, no en América Latina, importantes procesos de descolonización. El tema fundamental a partir de esos procesos de descolonización tiene que ver con: (1) la idea de que los países coloniales son países que enfrentan un dilema fundamental, a saber, el dilema de la pobreza. Se va a conceptualizar un círculo vicioso de la pobreza: son países que no han podido acumular (acumulación económica; son países pobres), por lo tanto, esta situación impide que en esos países se produzca un proceso de transformación auto­generado, son países que no pueden despegar a un crecimiento económico auto­sostenido. Son países que necesitan ser ayudados o apoyados, para romper ese círculo. Esto es una mirada de conjunto, de países que todavía son colonias, v.g. países africanos, donde el problema es acuciante. América Latina eventualmente queda subsumida bajo esta idea. Hay que intervenir, hay que ayudar. (2) El contexto de la Guerra Fría: la disputa entre países que representan modelos de transformación diferentes, con vías socialistas o capitalistas. En ese marco, la intervención, la ayuda es una ayuda que obedece a una disputa de carácter político.

Entonces, en esta mirada original, América Latina y los países pobres son conceptualizados como países (1) atrasados y (2) en transición. (1) Si el proceso de transformación tiende a esta transformación desde un mundo premoderno a un mundo moderno, si el proceso tiene esa dirección, uno puede decir que hay países más o menos atrasados, dentro de ese proceso. Es un proceso de evolución de formas premodernas a

15 25 de marzo de 2014.

22

Page 23: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

formas modernas; en ese marco de transformación, cuando miro en un momento histórico determinado, aparecen países que van más adelante y más atrás. Es una medida, más que “lineal”, descriptiva en relación con una función. En suma, desde este punto de vista, aquí hay países más o menos atrasados. (2) Es perfectamente posible mirar estas sociedades en sí mismas, como unidades, estados­nacionales, cada uno en sí mismo constituyendo una realidad en transformación. Esa realidad en transformación puede ser entendida, en términos generales, como un proceso de transición. ¿Transición de qué a qué, desde dónde hacia dónde? Las teorías de la modernización en el origen dirán: una transición desde una realidad tradicional a una realidad moderna. Por lo tanto, la afirmación fundamental es decir: América Latina, mirada en este momento histórico, puede ser entendido como un conjunto de sociedades en transición. Un punto adicional es que esa transición ocurre entre un polo tradicional y un polo moderno, que lo podemos describir porque lo podemos dar por conocido. En términos de Weber los podemos llamar “tipos ideales”, que marcan por lo tanto esta transformación. ¿En qué consisten estos polos? (a) El polo tradicional se trata de una realidad que se constituye sobre la base de fundamentos comunitarios, básicamente en que lo colectivo y lo individual son realidades interpenetradas, realidades poco especializadas y de carácter generalmente agrícola, en las cuales dominan criterios estamentales, de estratificación, y donde el marco de orientación de acción, el marco que orienta la acción social, es un marco fuertemente prescriptivo: se prescribe lo que los actores, las personas, deben realizar. ¿De dónde se saca esto del análisis de Parsons de las “variables pautas”? Hay formas de organización social que tienen pautas de orientación, marcadas por este carácter prescriptivo. Esto es propio ­ dirá Parsons ­ de un mundo tradicionalmente constituido, por contraposición a este mundo moderno. (b) El mundo moderno consiste en una realidad constituida al afirmar al individuo por sobre la comunidad, que se constituye sobre una realidad predominantemente industrial y urbana, y dentro de un marco normativo que orienta la acción por fundamentos diferentes a esta realidad tradicional, a esta forma de constitución de lo tradicional, paso de marcos normativos que prescriben a marcos normativos que señalan lo electivo, la necesidad de elegir. Marcos normativos que privilegian la naturaleza específica de las relaciones sociales. ¿Qué quiere decir “naturaleza específica de las relaciones sociales”? Que las relaciones sociales en las sociedades modernas están normadas por contratos, que especifican qué es lo que se espera del otro. También son marcos normativos de carácter universal, en el sentido que la norma de comportamiento es una norma válida para todos aquellos que constituyen esta realidad y que permite un fenómeno una intercambiabilidad entre las personas, es un marco normativo más impersonal. Hay características adicionales para ambas realidades, pero nos centraremos en éstas. Estos tipos ideales se asumen como conocidos; y por lo tanto, esta transformación desde un punto premoderno (tradicional) a un punto moderno, constituye un proceso de transformación caracterizado por esa transición que puede ser definida como modernización.

Realidad tradicional → modernización (transición) → realidad moderna

23

Page 24: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

El supuesto analítico detrás de esta mirada es que yo cuando analizo el proceso de transformación lo puedo mirar haciendo un juicio de funcionalidad, vale decir, que al analizar este proceso de transformación yo puedo señalar en todo momento cuán ajustados, cuán equilibrados, en términos de adaptabilidad, están los sistemas sociales en el momento en que yo observo esa realidad más global. Recordemos la idea de funcionalidad parsoniana: función social es toda acción que permite el equilibrio del sistema y su adaptación al ambiente. Ese juicio de funcionalidad supone una cierta compatibilidad funcional, esa compatibilidad funcional hace que los distintos sistemas sociales deban reaccionar para re­equilibrarse frente a un cambio en alguno de ellos. En ambas dimensiones está el elemento fundamental de la modernización: si eso es así, ¿cómo vamos a entender el proceso de modernización, de transición? Lo vamos a entender como un ajuste, como un proceso de ajuste, que opera a nivel social, político y cultural, frente a lo que se constituye como el desafío fundamental de las sociedades en proceso de modernización, que es el crecimiento económico. Lo que marca este proceso de modernización es, históricamente, un momento en el cual las sociedades asumen el crecimiento económico como una meta u objetivo, y por lo tanto, de lo que se trata es de ir ajustando la realidad social social, política y cultural, a los desafíos que representa el crecimiento económico. Por lo tanto, hay una mirada en la idea de que en esta realidad tradicional, que constituye la realidad de los países atrasados, tienden a haber obstáculos para este proceso de transformación, orientado hacia el crecimiento económico y la constitución de una sociedad moderna.

Barrington Moore asume esta perspectiva, desde una realidad “preindustrial” a una realidad “industrial” (en sus palabras). Lo que va a marcar el proceso son las distintas condiciones históricas que señalan rutas de transformación diferentes. La sociedad industrial (moderna) es un desafío común, pero cómo las distintas sociedades y desde dónde lo asumen es fundamental. No hay “un” proceso de modernización, sino distintas rutas. Lo que Moore va a hacer es marcar cuáles son aquellos aspectos analíticos, aquellos elementos que explican el que determinados países adopten una u otra de estas rutas de modernización. Ese es el marco al interior del cual se inscribe este trabajo de Barrington Moore.

En esta discusión, no sólo marcamos los obstáculos que implica el atraso, sino que también marcamos las ventajas del atraso. El atraso no es un mero obstáculo; el atraso puede ser una ventaja. No es necesario que los que vienen atrás reproduzcan los desafíos históricos de aquellos que van más adelante; se pueden apoyar, pueden aprovechar, esas ventajas. La revolución tecnológica que representa la revolución industrial en su origen constituye una ventaja para aquellos que vienen detrás y quieren utilizar esas herramientas para su propio proceso de crecimiento. En general tenemos la sensación de que es simplista mirar las cosas de esta manera; es cierto que es el origen, y eventualmente otras miradas marcarán sus diferencias con las miradas originales. Pero en realidad es una idea fuerte, esta idea de que hay algunos países que se constituyen como ejemplos, ¿de qué? De una mayor eficacia (en términos parsonianos). ¿Usted

24

Page 25: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

quiere lograr crecimiento económico? Si es así, ¿por qué no mira lo que han hecho otros y aprende de esas experiencias? En política pública, mire lo que han hecho otros, cuál es su experiencia, v.g. miremos la educación, salud, vivienda, etc. Aprenda de esas situaciones. Y después evalúe usted cómo sigue. Es un punto de referencia. La idea que hay realidades constituidas de un conjunto de países que han resuelto de mejor manera sus desafíos de adaptación que otros; y por lo tanto, si usted quiere asumir ese objetivo fundamental, sepa que hay maneras de hacerlo mejor. Esta noción de países atrasados y países adelantados (países desarrollados, países subdesarrollados), son distinciones comunes hoy en día.

¿Quién es Gino Germani? Es un sociólogo latinoamericano, de enorme prestigio por su obra. Italiano de origen, radicado en Argentina, y que es visto en América Latina como el padre de esta “sociología científica”. ¿Qué dirá Germani cuando mira la realidad latinoamericana en la década de los ‘50? América Latina puede ser entendida como un continente en transición. Germani le da un carácter progresivo a estos procesos de crecimiento económico auto­sostenidos y la clave de Germani para mirar estos procesos de esta manera, es decir: allí hay un fundamento que le permite a América Latina transformarse en un continente democrático. El tema de Germani es la democracia, y lo que él está mirando y combatiendo es la expresión populista, que considera un giro fundamentalmente autoritario. América Latina debe modernizarse, y si yo miro América Latina, en ese momento histórico, es lo que está haciendo. Para Germani, este proceso de modernización, que supone esta transición entre lo tradicional y lo moderno, está marcado por tres aspectos centrales: este proceso está cambiando, transformando, (1) las orientaciones de acciones, el marco normativo que mencionamos antes. Ese marco normativo, dentro de este proceso de modernización, lo que implica es una transformación desde la validez de lo prescriptivo a una validez de lo electivo. Estamos en una realidad que está en este proceso de modernización, que supone transición, transformando sus pautas u orientaciones de acción, desde un marco prescriptivo a uno normativo. (2) Lo que es propio de este proceso es que desde una institucionalización de lo tradicional, una legitimación de lo tradicional, es propio de los procesos de modernización una institucionalización del cambio. Lo que se valida es esta idea de una realidad en transformación. (3) Desde un mundo relativamente indiferenciado se transita hacia un mundo crecientemente diferenciado, en los distintos planos de la vida social. Pero si eso es así, este proceso de modernización tiene una característica fundamental, a saber, los permanentes desajustes estructurales que son constitutivos de este mundo en transición. Hay desajustes estructurales que marcan este proceso. ¿Cuál es el fundamento de esos desajustes estructurales? En este proceso de transición, lo que ocurre es que lo que está en transformación, este mundo tradicional, genera resistencias al proceso de transformación. Aquí hay dos conceptos implícitos: (a) resistencia implica resistencia activa de algunos actores o agentes; por el contrario (b) los obstáculos son condiciones histórico­culturales. En esas resistencias y obstáculos se manifiesta que lo propio de este proceso de modernización es que la realidad de estos países en transición está afectada por un fenómeno de asincronía. ¿Qué significa esto? Que las distintas realidades

25

Page 26: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

sociales, políticas, económicas y culturales no se transforman con la misma intensidad, al mismo ritmo, sino que ellas se van transformando conforme a estas resistencias, estos obstáculos, de un modo asincrónico, vale decir, en tiempos diferentes. Lo más resistente en términos de esta transformación es la realidad cultural; los fundamentos culturales tienden a ser resistentes. Mientras que la realidad económica puede tomar un ritmo de transformación relativamente acelerado en una dirección, las realidades cultural, política o social no necesariamente tienen la misma intensidad, no obstante que van en la dirección del proceso de modernización. Ese es el fundamento de los desajustes estructurales. Por lo tanto, esta asincronía genera un dualismo estructural. La realidad de los países en transición está marcada por este dualismo estructural. ¿Qué es lo fundamental de este concepto? La realidad de los países en transición es la coexistencia de orientaciones de acción, de estructuras de producción, de formas de organización política, en las cuales coexiste una realidad tradicional con una realidad moderna. Lo que nosotros observamos en América Latina es una realidad, es una sociedad en transformación, caracterizada por desajustes estructurales determinados por dualismos estructurales. A medida que avanza el proceso de modernización, (el supuesto que esta detrás es que) esta realidad tradicional, este dualismo estructural que se caracteriza por la coexistencia de elementos modernos y elementos tradicionales, se van reintegrando las realidades de estas sociedades en la “lógica” de la modernidad. ¿Qué impulsa finalmente esta transformación? Esta transformación está impulsada por una élite que asume estos valores modernos, y que al asumirlos, va intentando transformar la realidad conforme a esos proyectos de transformación, conforme a esos valores. Y un mecanismo fundamental de refuerzo de ese proceso, liderado por una élite particular, tiene que ver con un fenómeno propio de estos procesos de modernización, el efecto demostración. ¿Qué es este efecto demostración? Son las maneras en que el mundo moderno difunde sobre estos países atrasados este conjunto de patrones, normas, estructuras institucionales, que van apoyando este proceso de transformación social. Tras la idea de un mundo más eficaz, está también la idea de un mundo donde las necesidades de cada cuál se satisfacen de mejor manera. Un ejemplo típico de efecto demostración es la expansión de la sociedad de consumo, que genera un marco de aspiración, que genera una idea de satisfacción de necesidades, que tiene como un elemento importante la adhesión creciente de diferentes grupos sociales: nada más aspiracional que la clase media, nada más aspiracional que los pobres (en los términos que lo estamos señalando). La pobreza tiene un componente de dureza en el sólo hecho de la incapacidad de determinados segmentos sociales de satisfacer sus necesidades básicas, lo peor en el marco de la abundancia, que puede ser a escala nacional o a escala internacional. Hay un poderoso motor de transformación hacia la modernidad, que tiene que ver con este mundo aspiracional, con esta difusión de valores, con esta imagen dorada del desarrollo (donde radica la felicidad de muchos). Pensémoslo en el marco de países pobres.

En esta mirada del proceso de transformación social, el punto de mira desde donde yo analizo la realidad social es desde esta realidad moderna, que permite hacer el juicio acerca de mi propio atraso. Desde aquí puedo decir “soy un país en transición, soy un

26

Page 27: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

país atrasado, soy una sociedad no moderna”. El punto de mira analítico está puesto en una idea que es brutalmente moderna: lo propio de la modernidad es poner los objetivos adelante, es la idea de progreso: la modernidad se funda en la idea de progreso. Los desajustes actuales, las injusticias, las infelicidades, deben ser miradas como un juicio de realidad en el marco de una transformación posible que supone el progreso como fundamento. Es la sociedad sin clases de Marx: aparece una utopía moderna que tiene efectos fundamentales en la historia de la transformación específica. Es el carácter operativo de la utopía: algunos dicen “esto es utópico, y por lo tanto sin importancia”. Todo lo contrario: en la medida en que el mundo moderno genera una utopía hacia adelante, hace operativa esa utopía para mirar la realidad actual. El mundo moderno se constituye en la idea de la realización de los valores. Nada más que la encarnación institucional histórica es siempre una negación de ese horizonte. Mirar la realidad de América Latina desde acá (la modernidad) tiene sentido.

Hemos descrito una mirada general de la transición entre un polo tradicional y un polo moderno, ambos elaborados como tipos ideales (y por lo tanto, conocidos), vía que estos países “atrasados” transitan. Por supuesto que transitan conforme a las características 16

particulares de cada uno de ellos, se supone un proceso de evolución. Esa transformación, esa evolución, está condicionada por las particularidades de cada sociedad en transición. Dado eso, dentro de este proceso, puede ser que para cada uno de estos países, en el tránsito o proceso de modernización, el sistema social en su conjunto simplemente transite con un fenómeno de simple interdependencia entre sus partes (es la idea de que el ajuste del sistema a los desafíos que impone la transición es mínimo; las tensiones son máximas, las dificultades o desajustes son máximas, producto del mundo tradicional constituido y el mundo moderno por constituirse). El proceso supone o se mira desde la idea de que desde ese mínimo ajuste estructural las sociedades deben reordenarse hacia un mundo moderno. Entonces la modernización entendida como proceso de ajuste se transforma en un proceso de adaptación que no tiene una fecha histórica, que no tiene un momento, sino que es de alguna manera una transición sin tiempo, mirada en términos de este ajuste posible, pero que puede ser no perfecto. Por lo tanto, la modernización aparece como un proceso conflictivo de diferenciación, reintegración social, caracterizada por fuertes desajustes estructurales, producto de la disputa entre elementos tradicionales y modernos. Germani afirma que:

“No es en el ‘espíritu moderno’, como tal, donde debe buscarse la causa de la desintegración creciente en nuestra sociedad, sino, por el contrario, en el hecho de que ese espíritu no haya podido extenderse e impregnar toda la organización social”.

Otro texto relevante al respecto es Sociología de la modernización; ahí Germani hace una tipología, una taxonomía, acerca de la evolución del mundo moderno. Marca distintos momentos en la evolución y distintos aspectos de cada subsistema.

16 27 de marzo de 2014.

27

Page 28: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

28

Page 29: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

(2) La modernización como un proyecto de transformación social (CEPAL)

Esta alternativa expresa la idea de una modernización que se hace proyecto, específicamente, proyecto de transformación. La modernización ahora no es sólo una clave de interpretación sobre la evolución de América Latina, sino que la modernización pasa a ser una meta, un objetivo deliberado. Nosotros escuchamos hablar del “modelo”, la discusión sobre el “modelo”, ese lenguaje no nos parece extraño. Esta discusión sobre el “modelo” arranca de aquí, de esta idea, de esta posibilidad de que la modernización sea un proyecto de transformación, se asuma como tal. En América Latina, quien inicia esta discusión e inicia una lectura histórica acerca de este problema es la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). La CEPAL es la primera agencia de modernización de América Latina. Debemos situar la CEPAL históricamente: forma parte de un intento y de una realidad de institucionalizar este objetivo de modernización en el marco internacional cuando lo que se pone como objetivo fundamental es el desarrollo. En la mirada de la CEPAL y otras agencias, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el FMI, el Banco Mundial (organizaciones creadas después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de apoyar a los países atrasados y solucionar sus problemas de atraso y generar un proceso de desarrollo), ¿cómo se entiende inicialmente el problema del desarrollo? Como un concepto más amplio que el que se discute, que es simplemente la idea de crecimiento económico: el desarrollo no es simple crecimiento económico. Desde su origen, para estas agencias el concepto de desarrollo será ­ como oposición a esa mirada de los economistas de entonces que enfatizan el crecimiento económico ­ (1) crecimiento económico (2) con redistribución. Entonces, en la formulación inicial, la CEPAL dirá: tenemos que mirar la realidad de América Latina como una realidad atrasada, pero como una realidad posible de modelar, de transformar, en una realidad desarrollada. La realidad del continente no sólo hay que conocerla sino que hay transformarla, y se puede transformar. La CEPAL representa la primer agencia de modernización, vale decir, la primera agencia de racionalización desde el punto de vista de lo que hemos discutido: es perfectamente posible planificar el proceso de cambio social (veremos más sobre el término “planificar”). Raúl Prebisch va a liderar un conjunto de expertos para mirar la realidad de América Latina desde esta perspectiva. La afirmación central de Prebisch será: América Latina no debe producir una socialización del excedente (vale decir, América Latina no debe transitar hacia una estrategia y modelo socialista de desarrollo), sino que debe (y puede) crecer y redistribuir el excedente socialmente generado. Se trata de usar el excedente socialmente generado con fines de crecimiento y redistribución.

La CEPAL hace una lectura del atraso en que vive el continente e introduce en el contexto latinoamericano una distinción que será fundamental, a saber, la distinción centro­periferia. ¿Cuál es la lectura de la CEPAL? Históricamente, lo que nosotros observamos en América Latina y en el concierto internacional es que la evolución de los países modernos genera una situación estructural tal que se constituyen sociedades centrales y sociedades periféricas. En el marco de la expansión del capitalismo a escala

29

Page 30: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

mundial o internacional, se genera una división social del trabajo que genera esta polaridad, esta diferenciación. Entonces hay un conjunto de países, de sociedades, que adquieren dentro de este sistema internacional económico una posición central y otros una posición periférica. ¿Qué define una cosa y otra, cuál es el criterio para distinguirlos? La capacidad que tiene cada uno de ellos de situarse como países productores de tecnología, de progreso técnico y países productores de productos industriales versus los otros, que se integran a la división internacional del trabajo como productores de materias primas y como receptores de ese progreso técnico. Ese juicio es un juicio histórico: si yo miro lo que ha pasado en América Latina, en otras realidades, puedo observar estas diferenciaciones. Es propio de los países atrasados constituirse como países periféricos.

El énfasis de la explicación de la CEPAL acerca del atraso se debe a que en el marco de este proceso de división internacional del trabajo, en que unos países se constituyen como centrales y otros como periféricos, se produce un fenómeno que afecta el crecimiento de los países periféricos, a saber, el deterioro de los términos de intercambio. Ese intercambio no es un intercambio equivalente, es un intercambio desigual. ¿Por qué? Porque el intercambio de materias primas por productos manufacturados está afectado por el deterioro de los términos de intercambio. Ese deterioro de los términos de intercambio se ve afectado por distintas situaciones o factores. (1) Ocurre históricamente una concentración del progreso técnico, de la capacidad de innovación, en el conjunto de países centrales que lo que hace es producir progreso técnico, producir innovación técnica, para la producción de sus productos manufacturados. Esa concentración del progreso técnico en la producción de este conjunto de bienes lo que debiese producir es que esos productos tiendan a abaratarse en términos relativos, por las ventajas que genera el progreso técnico. Sin embargo, eso no ocurre, según la CEPAL, con la intensidad que debiera. La razón para ello es que en los países desarrollados también se produce un desarrollo social fundamental de la fuerza de trabajo, vale decir, lo que hay en esos países es una organización social capaz de reivindicar en el marco de esos países el acceso a los beneficios del crecimiento. Esto es muy simple: en el marco de los países desarrollados se produce un fenómeno que hace que los trabajadores puedan participar del reparto del excedente socialmente generado: esas son las distintas formas de Estado de bienestar. Eso que hay que repartir genera un mayor costo. Para América Latina y los países periféricos en general, la realidad es opuesta. La organización de la fuerza de trabajo es menos significativa, y a medida que avanza el proceso de crecimiento y desarrollo a escala mundial, se produce un ahorro relativo de materias primeras, que dificulta el intercambio en términos de intercambio de equivalentes. Los países periféricos tienen características estructurales de insertarse en este intercambio como productores de materias primas, normalmente como monoproductores, y que tienen que hacer un esfuerzo creciente en la producción de esos bienes exportados, para poder compensar este deterioro de los términos de cambio (que es una condición estructural, según la CEPAL).

Por lo tanto, ¿qué es lo que ha ocurrido? El atraso tiene esta raíz estructural, que impide

30

Page 31: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

el crecimiento en América Latina, que impide que la acumulación de excedente sea significativa al interior de los países periféricos. Por lo tanto, si el objetivo de América Latina es la superación del atraso, lo que tiene que hacer es redefinir su condición histórica de desarrollo, vale decir, su condición histórica de inserción en este marco internacional en el cual se ha venido desarrollando. Entonces, la CEPAL dirá: es necesario generar un conjunto de transformaciones capaces de redefinir esta situación histórico­estructural de inserción. No hay posibilidades de desarrollo en el marco de lo que históricamente se ha constituido. Entonces, la CEPAL en los años ‘50, al inicio de los ‘50, va a proponer un modelo de desarrollo para América Latina y en general los países en desarrollo. Ese modelo está sustentado en este diagnóstico, este análisis fundamental; e implica lo siguiente: (1) industrialización (ISI), (2) protección, (3) desarrollo del mercado interno, (4) Estado y (5) integración regional. (1) Industrialización: primero es fundamental que América Latina se industrialice. De aquí en adelante vamos a leer y releer que América Latina hizo un proceso de industrialización basado en la sustitución de importaciones (ISI: industrialización por sustitución de importaciones), que fue la estrategia recomendada por la CEPAL. ¿Qué significa? (2) Protección: que América Latina debe protegerse. ¿Qué es esta protección? América Latina, en las condiciones históricas en que se ha desenvuelto, no puede competir, no tiene condiciones de competencia con los países industrializados, los países desarrollados, que producen productos manufacturados con una eficiencia que no es posible alcanzar inicialmente en el continente. Si América Latina quiere industrializarse, América Latina tiene que protegerse. La protección para la CEPAL es básicamente hacer crecimiento con un conjunto de barreras proteccionistas, que tiene que ver con levantar en términos relativos el valor de los productos importados. V.g. si América Latina puede producir textiles (telas, hilado), no puede hacerlo en competencia directa con aquellos países que en la Revolución Industrial iniciaron la producción, v.g. Inglaterra. Para competir con Inglaterra, América Latina debe ponerle un precio a esos productos importados súper alto. Escuchamos esto como un anatema, pero en términos históricos no lo es. Las recomendaciones de la CEPAL no son una locura. ¿Por qué? Porque los países atrasados son países que en su dotación de recursos lo que tienen en abundancia es fuerza de trabajo, esa fuerza de trabajo está empleada básicamente en tareas agrícolas de muy baja productividad, existe una cantidad de fuerza de trabajo en el campo que tiene bajo empleo productivo. Por lo tanto, si hacemos este esfuerzo de protección e industrialización, vamos a emplear a esa dotación de fuerza de trabajo de manera productiva, vamos a levantar la productividad; y esa alza de productividad compensa las barreras arancelarias. Si protegemos inicialmente un conjunto de industrias, podemos absorber esa fuerza productiva. La protección tiene que ser inicial, que es lo que vienen haciendo un conjunto de países, no es una gran novedad. Sin protección inicial no hay posibilidad de hacer industrialización, no hay condiciones estructurales para un proceso de industrialización auto­generada, espontánea. La protección se piensa como protección inicial, para levantar esas industrias y eventualmente alcanzar la producción de tecnología. Algunos países latinoamericano, ya vienen haciendo esto, no es que empezara del ‘45 en adelante. Cuando la CEPAL mira América Latina, se inspira en lo

31

Page 32: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

que está haciendo un conjunto de países, aunque sin un fundamento racional para guiar la acción de transformación (por eso hablábamos de agencia de modernización: es una agencia de racionalización). (3) América Latina ha venido hasta aquí fundando su proceso de crecimiento en el intercambio desigual; al protegerse e industrializarse debe focalizar su crecimiento en el desarrollo del mercado interno. ¿A quién le vamos a vender esto que vamos a producir nacionalmente? A todos aquellos que en razón del propio proceso de crecimiento y desarrollo son capaces de transformarse en consumidores de bienes corrientes. Cuando hablamos de bienes corrientes, hablamos de bienes de primera necesidad, bienes de consumo corrientes, v.g. bebidas, alimentos, tabaco, zapatos, textiles, etc. Hay que proteger esas industrias, y hay que vender todo eso a aquellos que van a demandar esos productos en razón de sus mayores salarios, vía su aumento de productividad. La industrialización genera su propio mercado. (4) Este esfuerzo de crecimiento e industrialización debe ser hecho por el Estado. ¿Por qué? Porque no se ha desarrollado con la fuerza necesaria una élite industrial capaz de liderar un proceso de transformación de esta naturaleza; por consiguiente, hay que generar esa élite industrial. Pero no podemos esperar que se genere, sino que hay que ayudarla, y por lo tanto el Estado es quien debe invertir y debe crear las condiciones para que se desarrolle esa inversión privada. El Estado debe transformarse en el motor del crecimiento, y en un agente activo de desarrollo. (5) En la medida que este proceso de crecimiento y desarrollo industrial ocurra, los países de América Latina deben ir generando condiciones de integración regional capaces de alentar, promover, ampliar, estos mercados nacionales. Este es el patrón que la CEPAL va a definir como patrón de modernización y desarrollo. Los gobiernos de la región van a impulsar estrategias de este tipo, es un proyecto que no quedó en los estantes sino que fue deliberadamente incentivado por las agencias internacionales y los gobiernos de la región.

El punto ahora es que el resultado de este proceso deliberado de modernización se va a evaluar en América Latina en la década de los ‘60 por los distintos actores y agentes como un proceso de desarrollo con una crisis de realizaciones. Hay una crisis de realizaciones en términos de lo que estaba proyectado y lo que realiza efectivamente América Latina. ¿Cuáles son los indicadores de esa crisis? (1) Un relativo estancamiento en el crecimiento económico. (2) Un fenómeno de desigualdad creciente (la discusión sobre la desigualdad no viene desde ahora), un proceso de desigualdad creciente. (3) Hay inflación: se trata de procesos inflacionarios sumamente relevantes. (4) América Latina no parece haber avanzado en razón de este proceso hacia un proceso de democratización creciente, más bien lo contrario: se enfrentan muchos golpes de Estado, que ponen en cuestión este patrón de desarrollo como un patrón que tiende a la reintegración democrática. Entonces, aquí comienza otro debate fundamental en América Latina, el debate acerca de la imposibilidad del crecimiento y desarrollo del continente por la vía del desarrollo capitalista que ha venido desarrollando históricamente. Finalmente la propuesta de no socialización del excedente es una propuesta para compensar la posibilidad de enfrentar una vía socialista de desarrollo. ¿Hasta dónde avanza en este minuto la CEPAL? La CEPAL dirá: el problema que enfrentamos hacia fines de los ‘60 tiene que ver

32

Page 33: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

básicamente con dos aspectos fundamentales: (1) insuficiencia dinámica, que apela al fenómeno del crecimiento decreciente, el ritmo de crecimiento decreciente. Ello se debe a que el patrón de crecimiento y desarrollo no contribuye, o no ha contribuido decisivamente, a levantar la inversión nacional. Esta idea de generar una élite empresarial, emprendedora, capaz de dirigir el proceso, tiene deficiencias. Más bien lo que ha ocurrido es que esa élite ha sacado riqueza fuera de América Latina, habría una “fuga de capitales”, con lo cual las tasas de inversión privada son relativamente bajas. El Estado está siendo crecientemente afectado por la falta de inserción, tratamos con países monoproductores, sigue habiendo tremenda dependencia de la producción de materias primas. El problema es que desde ahí América Latina enfrenta unos desequilibrios de balanza de pago y balanza comercial estructurales. Además no tiene recursos, no hay suficientes recursos del Estado para acelerar este proceso, al nivel de complejidad que viene desarrollándose (veremos esto más adelante). Por lo tanto, el crecimiento no se produce a la velocidad o ritmo que debiese; este relativo estancamiento se debe a que no hemos generado los suficientes estímulos para que América Latina acelere su proceso. (2) Heterogeneidad estructural: ese problema tiene como contracara una creciente demanda social por redistribución. Un economista declaró que “somos primitivos para producir, somos desarrollados para consumir”. Esa tensión es una tensión que genera que este modelo se enfrente a su propia limitación, que no puedan expandirse las oportunidades. Este segundo aspecto que la CEPAL pone en la discusión es el siguiente: el problema es que este patrón histórico tampoco ha sido capaz de transformar las relaciones de poder en la sociedad. Esto que veía la CEPAL a escala internacional de concentración de progreso técnico, lo transforma en un elemento técnico fundamental para describir lo que ha ocurrido en América Latina. El patrón de desarrollo es un patrón concentrado, que solo favorece a unos pocos. Por lo tanto, esa situación también es una situación fundamental para esta crisis de realización. En América Latina no habría tal “dualismo estructural”, la realidad del continente no se desarrolla sobre este dualismo. El concepto fundamental es un concepto de heterogeneidad estructural. La distinción o la oposición con el dualismo es la siguiente: el proceso de desarrollo, de industrialización, se caracteriza por una transformación del conjunto de la sociedad. ¿Qué significa esto? Que lo que miramos como rémora del pasado (como algo “heredado”) no es tal, sino que es producto del propio proceso de transformación. Aquí aparece otro concepto: la informalidad. Hay un sector informal. Esta discusión no se origina en relación con América Latina. El proceso de transformación genera un fenómeno de heterogeneidad, producto de la concentración del progreso técnico y sus frutos, que genera junto con este sector moderno, un sector informal, una realidad informal.

Hasta aquí hemos comentado esta mirada de la propia CEPAL. Lo que va a pasar es que se va producir en la discusión de América Latina un cambio de paradigma, en este momento: ese cambio de paradigma es lo que da origen en América Latina a otra tremenda corriente, el enfoque de la dependencia, surge el debate sobre la dependencia. Esto implica otra manera de concebir el proceso de modernización.

33

Page 34: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

34

Page 35: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

IV: Las teorías de la dependencia

Hasta ahora hemos estudiado dos alternativas en el marco de las teorías de la modernización (III), específicamente la obra de (1) G. Germani y (2) la CEPAL. 17

Al estudiar la CEPAL, mencionamos una remisión que ocurre en la década en los ‘60, ¿por qué el modelo tiene una crisis de realización, por qué no alcanzó los logros que supuestamente iba a alcanzar? Dejamos planteado el concepto de heterogeneidad estructural. Propusimos ese concepto como distinto al concepto de dualismo estructural de Germani. La diferencia fundamental estriba en que el concepto de dualismo supone la coexistencia de dos realidades, una tradicional y otra moderna. Por otro lado, el concepto de heterogeneidad tiene que ver con lo siguiente: en realidad lo que nosotros podemos entender como componentes tradicionales son también un resultado del proceso de modernización, no quedan intocados. Como resultado del propio proceso de modernización, se genera este fenómeno de heterogeneidad, que se refleja en la existencia de (1) un polo moderno, que es altamente dinámico, con tecnologías de punta, que coexiste con (2) un sector informal. El concepto relevante aquí es la informalidad, este polo informal. Esa informalidad es también es resultado del proceso de modernización, no es un polo tradicional no afectado, es un polo creado y recreado en razón de la modernización misma. Es una realidad que no tiene un gran dinamismo, no se parece al polo moderno.

¿Qué es, de dónde viene el concepto de informalidad? No viene de América Latina: este concepto lo acuña un antropólogo, Keith Hart, que hace un trabajo en Kenia en 1972. Hart observa que las economías atrasadas no se caracterizan por un gran desempleo abierto, un desempleo masivo en la población de menores recursos, de menores calificaciones, como ocurre en las economías desarrolladas cuando no se puede absorber ese contingente creciente de fuerza de trabajo en la economía propiamente tal. Ese es el indicador, el desempleo abierto, de una economía desarrollada que no es capaz de incorporar a la fuerza de trabajo. Pero en países pobres, atrasados, no ocurre eso. Ocurre que las personas no pueden darse el lujo del desempleo abierto: estar desempleado en una economía con una forma precaria de Estado de bienestar es equivalente a la condena al hambre. Esto se vuelve un tema central para las economías en desarrollo. Ocurre que, en los países pobres, las personas movilizan recursos para ganarse la vida en distintas actividades de pequeña producción, con bajos recursos de capital, con tecnologías relativamente tradicionales, y coexisten por lo tanto con las grandes empresas industriales una cantidad enorme de actividades de pequeña producción, bautizadas como “actividades informales”. Este concepto de informalidad apela a una actividad que se desarrolla al margen de la regulación legal, y que sin embargo genera una cantidad importante de recursos para quienes se desarrollan en ellas. No sólo para quienes se desarrollan en ellas, también para la economía. Entonces comienza a discutirse esta idea de qué es la informalidad, cómo se produce. La expresión “actividades de pequeña

17 1 de abril de 2014.

35

Page 36: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

producción equivale” a decir empresas “micro”, que se caracterizan porque su operacionalización consiste en empresas de menos de cinco trabajadores, tienen que ver con servicio doméstico y servicios de baja calificación. Su característica es que operan al margen de la regulación, v.g. es el boliche chico que no da boleta, que no hace inicio de actividades, que vende Superocho en la calle. El punto central es que la informalidad, en sociedades como las latinoamericanas, representa en algunos casos sobre el 50% de la fuerza de trabajo. La economía informal tiene una presencia en las sociedades latinoamericanas gigantesca. Volveremos sobre esto. El fenómeno que queremos destacar es que cuando uno observa la realidad de las sociedades latinoamericanas, se observa que lo ocurre es la existencia de una gran cantidad de actividades que consisten en involucramientos informales.

En esta coyuntura histórica, va a surgir una mirada. Se había generado una migración básicamente rural­urbana; se trata de población que no tiene la posibilidad de ser empleada en estos sectores industriales de mayor dinamismo. El dinamismo de absorción de las empresas industriales es mucho menor que el dinamismo de los otros sectores, los sectores modernos no tienen suficiente capacidad de absorción. Esa distancia, esa diferencia, es la que conduce fundamentalmente a la generación de este conjunto de actividades, que son actividades de subsistencia.

Emerge otro paradigma de interpretación, a fines de los ‘60, como producto de esta crisis de realización. Esta mirada sobre el problema del atraso se conoce como la teoría de la dependencia. ¿Qué hay detrás de esta mirada? Estas teorías se fundan como miradas básicamente post­marxistas. Por lo tanto, el tema central tras una mirada de este tipo tiene que ver con (1) el despliegue de procesos de dominación y (2) el despliegue de formas capitalistas. Volvemos a centrarnos en el desarrollo del capitalismo, la discusión vuelve a focalizarse en cuáles son las características del desarrollo capitalista de América Latina. Lo que aparece es una realidad relativamente estancada, relativamente atrasada, con problemas de pobreza, etc.; básicamente, con problemas de desarrollo no resueltos. Estas teorías lo que hacen es mirar la realidad del continente e interpretar su desarrollo histórico a partir de las siguientes premisas: (1) el problema que enfrenta América Latina en este momento histórico no puede ser entendido como atraso. La realidad de los países latinoamericanos no ha sido la realidad del atraso, tal como lo hemos definido. La sociedad latinoamericana no puede ser entendida como una sociedad atrasada, simplemente no lo es. En realidad, las sociedades latinoamericanas quedan mejor definidas como sociedades subdesarrolladas. El concepto central es el subdesarrollo; ese concepto se opone a la realidad de los países desarrollados, en razón de las formas históricas en que estos distintos países han hecho su proceso de transformación desde este mundo premoderno a este mundo moderno. Lo que hacen los autores de la dependencia es volver a poner en el centro de la discusión la discusión avanzada por la CEPAL entre centro y periferia. Los autores de este paradigma de la dependencia dirán que, efectivamente, si uno mira la realidad del continente en términos de simple atraso y lo mira en términos de desafíos que enfrenta cada realidad aisladamente, no puede

36

Page 37: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

entender la realidad del subdesarrollo. Es una realidad que por definición ocurre en el marco de la constitución del sistema capitalista mundial. Lo que hay que mirar es cómo se construye históricamente ese sistema capitalista mundial. América Latina y las sociedades latinoamericanas son parte de un fenómeno general, que dice relación con el desarrollo de este sistema capitalista mundial. Ese sistema se constituye históricamente en razón de este fenómeno que planteamos antes: la expansión de las formas capitalistas más allá de las fronteras nacionales. Para los autores de la dependencia es propio de esta forma de producción extenderse más allá de sus fronteras nacionales en busca de tres cosas: (i) de materias primas, (ii) acceso a fuerza de trabajo de bajo costo y (iii) de mercados para sus productos. En esa expansión se constituye este sistema capitalista mundial integrado por estos países desarrollados y subdesarrollados, o países centrales y países periféricos, que establecen un vínculo fundamental. Ese vínculo fundamental son estas relaciones históricas de dependencia. La relación entre países desarrollados y subdesarrollados está constituida por estas relaciones de dependencia. Esas relaciones están definidas básicamente por relaciones de dominación y subordinación entre los países desarrollados y subdesarrollados. Los países subdesarrollados se constituyen históricamente en este marco como periferias subordinadas, dominadas; que es en definitiva lo que va generando la realidad del subdesarrollo.

Veremos dos miradas sobre este mismo paradigma, aunque se contraponen. Históricamente, se constituyen como dos miradas fundamentales del proceso de transformación en América Latina. Estas miradas corresponden a (1) A.G. Frank y (2) F.H. Cardoso.

(1) A.G. Frank: La primera mirada está representada por A.G. Frank, sociólogo alemán. Así como a Germani, hay que conocerlo, esto marcó el debate de los fines de los ‘60 de una manera fuerte, incluido el debate político. Incluso lo marca hoy día: la discusión acerca del imperialismo remite a esto, la idea de un tránsito del capitalismo competitivo al capitalismo monopólico que genera imperialismo (despliegue de las fuerzas de los países desarrollados, de su poder, sobre los países en desarrollo, subdesarrollados, despliegue que tiene múltiples aristas). América Latina lo que hace es redefinir esta discusión sobre imperialismo. ¿Qué dice Frank? El problema de los países subdesarrollados es que históricamente se han constituido como periferias. Esas formas de constitución periféricas tienen dos expresiones fundamentales: (a) una expresión originaria de tipo colonial y (b) una expresión marcada por estas relaciones de dependencia. ¿Cuál es el problema histórico de las sociedades latinoamericanas? Ellas se han desarrollado en el marco de estas relaciones de subordinación coloniales y dependientes que implican básicamente una transferencia histórica de los excedentes económicos generados al interior de estos países latinoamericanos. Históricamente, la dependencia refuerza estos vínculos que originalmente se establecieron sobre un fundamento colonial; lo que ocurre históricamente es una continuidad en la apropiación del excedente generado. Del excedente se apropian los países desarrollados. Por lo tanto, el subdesarrollo se caracteriza por esta relación de apropiación o expropiación histórica. Esta relación también tiene como característica

37

Page 38: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

fundamental haberse desarrollado como una relación permanente, lo cual para Frank significa una situación de continuidad no obstante el proceso de cambio vivido por los países subdesarrollados. La continuidad está dada por este fenómeno de expropiación. En el marco de esas relaciones históricas, América Latina enfrenta una condición estructural de subdesarrollo. Lo que enfrenta es el “desarrollo del subdesarrollo”. Por lo tanto, este atraso o esta idea de atraso, de estancamiento, es consustancial al desarrollo histórico de América Latina. No hay alternativa sino la ruptura de estos vínculos de expropiación y dependencia. Esa ruptura pasa por un cambio revolucionario de las formas de subdesarrollo lideradas por el capitalismo dependiente, por esta forma de capitalismo dependiente.

(2) F.H. Cardoso: Una segunda mirada es la de F.H. Cardoso, sociólogo brasileño y gran intelectual latinoamericano. Cardoso afirma que se equivocan las teorías de la modernización que miran América Latina como atraso, porque efectivamente la realidad de América Latina es la realidad del subdesarrollo. Sin embargo, también se equivoca Frank en su mirada de la dependencia. ¿Por qué se equivoca Frank? Al hacer una crítica a Frank, también está discutiendo con la idea de los términos de intercambio de la CEPAL. El problema es que todo el énfasis de la explicación de la dependencia está puesto en mirar el intercambio, lo que ocurre en la esfera del intercambio y que se expresa en esta transferencia de excedentes. Ese sería el componente el fundamento del subdesarrollo. Pero Cardoso dirá que si miramos rigurosamente el desarrollo del capitalismo en América Latina, en las formas como se ha desarrollado, no podemos centrarnos en la esfera del intercambio. La mirada analítica hay que ponerla en la esfera de la producción. Esa esfera trae de nuevo a la discusión la forma como se han constituido los modos de producción en América Latina. Mirando la manera en que se han constituido los modos de producción en América Latina, Cardoso va a señalar que lo importante es entender que la dependencia, estas relaciones de subordinación, de dominación, no representan una imposición meramente externa. La dependencia no es un fenómeno externo. La dependencia es un fenómeno que se constituye internamente en los países latinoamericanos, en razón de los vínculos de clase, que se establecen entre los grupos dominantes en países subdesarrollados y los grupos dominantes en países desarrollados. La dependencia es un fenómeno querido, no es mera imposición, no se puede mirar como mera imposición. Es cierto que las relaciones de poder se establecen en el sistema capitalista mundial, es cierto que los países desarrollados tienen una posición de poder privilegiado. Pero esa posición es asimilada internamente por los grupos, por las clases dominantes, que se favorecen con estas relaciones de dominación. ¿Cuál es el punto central de esta mirada? Para entender el proceso de subdesarrollo de los países latinoamericanos, hay que entender la manera en que cada uno se concretan estas relaciones, se especifican internamente. No hay una situación de dependencia, sino muchas, en razón de la forma histórica específica como se concretan los vínculos y relaciones de dependencia en los distintos países subdesarrollados. Es distinto tener un capitalismo meramente mercantil como expresión donde las relaciones pueden estar marcadas por el deterioro de los términos de intercambio, pero esa situación en términos

38

Page 39: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

de la composición de clases, es completamente distinta a otras expresiones de este fenómeno dependiente, que tiene que ver con la inversión que hacen las empresas multinacionales en el desarrollo industrial de los países latinoamericanos. También es distinto cuando el capital transnacional se expande globalmente en la búsqueda de mercados para sus productos. Esas distintas formas históricas, en las cuales se funda este desarrollo capitalista a escala mundial, van a especificar formas también concretas de desarrollo de este capitalismo dependiente. Eso tiene traducciones sociales, políticas, y si eso es así, uno puede entender, v.g. la situación que enfrenta Brasil en este momento histórico: dirá Cardoso que no es cierto que estas relaciones de dependencia generan subdesarrollo y estancamiento. Si miramos la realidad de Brasil a fines de los ‘70 hay fuerte crecimiento económico, ¿pero entonces qué es lo que está detrás de esto? Lo que hay detrás de esto es un desarrollo dependiente asociado. ¿Qué significa? Que en Brasil, como ejemplo de este modelo, lo que hay es un vínculo de intereses comunes entre las empresas multinacionales, el interés del gobierno y el interés de la élite empresarial brasileña. Ese vínculo se constituye tras un objetivo fundamental, a saber, el objetivo del crecimiento económico. En el marco de esas relaciones de dependencia es perfectamente posible pensar un proceso de transformación capitalista para América Latina. El dilema de América Latina no parece ser estancamiento y revolución, sino que el proceso de transformación también puede ser un proceso de transformación capitalista. De esta constitución, esta alianza de interés de clase específica, y por lo tanto de lo que genera el capitalismo en todas partes, esta contradicción, esta oposición entre capital y trabajo; oposición que se ve reforzada en el caso de los países subdesarrollados por este carácter dependiente que supone relaciones de dominación y subordinación de estos países al desarrollo de los países centrales. Por lo tanto, para entender el proceso de transformación lo que tenemos que entender es la manera como se han constituido estos distintos modos de producción y cómo se han constituido estas relaciones de clase que marcan el sentido de esta transformación.

Hemos dicho estancamiento y revolución. Ese es el dilema de América Latina a fines de los ‘60 y comienzo de los ‘70. El contexto es la plena Guerra Fría, plena Revolución Cubana en marcha, plena posibilidad de transitar hacia el desarrollo por un camino distinto al que ha venido haciendo América Latina. ¿Qué va a ocurrir en América Latina? Lo que va a ocurrir es el impacto que tiene el derrumbe de los socialismos históricos, la creciente irrupción de golpes de Estado, golpes militares, y la irrupción a escala internacional de esta nueva concepción del desarrollo que representa el neoliberalismo. El neoliberalismo por supuesto es un fenómeno que se da no sólo en América Latina, sino a nivel mundial, básicamente por la crisis de los Estados de Bienestar y por la crisis de acumulación (de crecimiento) que enfrentan las economías desarrolladas hacia inicios de los ‘70. El neoliberalismo será lo que venga como alternativa al estancamiento de economías como Inglaterra, EE.UU. y que por supuesto rebota y repercute en sociedades como la nuestra. La recepción del neoliberalismo en América Latina es básicamente una recepción que se hace contra el fracaso del modelo de desarrollo de la CEPAL. No hay un problema estructural, sino de malas políticas. El marco institucional es el que está

39

Page 40: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

equivocado, las “reglas del juego” son las que están equivocadas. América Latina quiere crecer y puede crecer sobre un fundamento capitalista como el que se ha venido desarrollando. De hecho, la opción a nivel internacional precisamente en el marco del derrumbe los socialismos históricos es este desarrollo capitalista sin alternativa. Si el objetivo es crecimiento económico, el camino es el desarrollo de este capitalismo global, en el marco de una redefinición de los arreglos institucionales. Entonces, el modelo alternativo es el modelo neoliberal. Hoy día ese modelo se remece, pero ha generado una dinámica de transformación sumamente importante en América Latina, sea que se lo adoptó (v.g. Chile) o se lo rechazó. Hay fuerzas externas que motivan o impulsan la adopción del capitalismo, pero esa respuesta, la respuesta interna a esas fuerzas externas, no fue la misma en todas las sociedades latinoamericanas. Hay adopción, rechazo y muchos matices entremedio.

La clase anterior explicamos cómo a partir de la década de los ‘70 ocurre en América 18

Latina que lo que adquiere un carácter dominante es la recepción del pensamiento neoliberal. Cuando decimos recepción, tenemos la posibilidad de oposición o de asumirlo. Este pensamiento neoliberal responde a una transformación a escala mundial, que tiene que ver con una crisis de acumulación de los grandes países capitalistas hacia los inicios de los ‘70 (la gran crisis del petróleo). Pero además hay un cambio en términos del proceso de acumulación, es el cambio del “fordismo al post­fordismo”. Esa transformación va a tener un apoyo en términos de la política en el pensamiento neoliberal, las distintas políticas. En América Latina la recepción del neoliberalismo se hace básicamente con un conjunto de presupuestos que son antagónicos, contrarios, a lo que venía haciendo el continente en términos del desarrollo cepalino. El neoliberalismo se va a oponer a las premisas del modelo cepalino que lo precedió. El problema que ha enfrentado América Latina no tiene que ver con una crisis del capitalismo, en términos de las oportunidades que el capitalismo le abre a América Latina, para crecer y desarrollarse; el problema está en las políticas con las cuales se ha impulsado ese desarrollo capitalista. Este estancamiento relativo no es más que el resultado de estas malas políticas. ¿Cuáles son los énfasis del pensamiento neoliberal, cuáles son buenas o malas políticas? (1) La primera mala política tiene que ver con una política de “proteccionismo frívolo”; América Latina con su política proteccionista ha generado estímulos abiertamente irracionales; lo que se veía como una necesidad al inicio del proceso se ha transformado en una condición estructural. En ese sentido, estas economías latinoamericanas han desarrollado un capitalismo de carácter nacional abiertamente autárquico, abiertamente irracional. Este proteccionismo, lejos de disminuir, ha ido aumentando a lo largo del proceso de transformación dominante. Ese aumento del proteccionismo lleva a que determinados productos importados sean imposibles de importar (proteccionismo de 2000%, 3000%; vale decir, una imposibilidad). La razón es que tras el proteccionismo lo que se esconde es un conjunto de intereses particulares para proteger industrias particulares. ¿Por qué? La razón que dieron diversos autores es porque, con ese proteccionismo, se ha generado el desarrollo manufacturero que genera empleo, y la negociación de las grandes

18 3 de abril de 2014.

40

Page 41: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

empresas con los gobiernos es: si se reduce el proteccionismo, se produce una quiebra, una incapacidad de seguir compitiendo; y lo que enfrentan esos gobiernos esa la imposibilidad de un masivo desempleo. El desarrollo industrial se venía haciendo con protección aduanera, etc. El neoliberalismo dirá que eso es abiertamente irracional: porque lo que se desarrolla es un conjunto de empresas dispersas, la actividad productiva del continente es dispersa, con una diferenciación muy amplia, pero que no obedece a ventajas comparativas de ningún tipo, sino a un marco restrictivo de competencia con otros países. Si se sigue avanzando con los niveles de proteccionismo de América Latina en general, se genera una industria de gran diversidad de actividades pero de alto costo, es una diversidad que no responde a ventajas comparativas sino a una barrera proteccionista. (2) El segundo elemento fundamental es que el Estado se ha transformado en un Estado empresario, y en un Estado benefactor, para el cual no existen recursos. Lo que se genera en realidad es una burocracia estatal altamente ineficiente. Por lo tanto, la tesis fundamental es el rol subsidiario del Estado. ¿Subdiario a qué? Al capital privado y al mercado. En el marco de lo que es el desarrollo en la década de los ‘70, el desafío de los países latinoamericanos, no hay posibilidad de hacer una planificación racional. La decisión en cambio hay que entregársela al mercado, el mercado es un agente capaz de articular de un modo mucho más eficiente los recursos, las alternativas de inversión, que lo que puede hacer el Estado en un intento de planificación. La prueba fundamental es que los países socialistas no han sido capaces de resolver los problemas de crecimiento y acceso al consumo (aquí hay otro tema fundamental. Más adelante veremos un fenómeno, que en el marco de una economía de mercado lo que ocurre es una transformación de la sociedad en una sociedad de mercado. El problema no es sólo una economía de mercado, el problema no es económico solamente, sino un problema social. Volveremos sobre esto). (3) Hay otra crítica adicional, que tiene que ver con una estrategia de sustitución de importaciones, una estrategia de industrialización (ISI), que no sólo tiene los problemas de ineficiencia que acabamos de señalar, sino que en el marco de este proceso de transformación industrial altamente esta ineficiencia se transforma en una incapacidad de participar en el mercado global como exportador de productos industriales. Lo que se mantiene es este elemento estructural de una economía monoproductora, mirado desde el punto de vista de la exportación. ¿Cuál es el problema con esto? El problema es que la propia manufactura, el propio crecimiento industrial, se transforma en un demandador neto de divisas, de recursos, vale decir, no sólo América Latina tiene que enfrentar la relativa ineficiencia de su sector agrícola, sino que además tiene que enfrentar esta ineficiencia del sector industrial, que lo que hace es demandar, para su propio desarrollo, una creciente cantidad de divisas. Para crecer, para desarrollarse, el sector industrial necesita importar un conjunto de tecnologías que no produce, un conjunto de materias primas, que no produce, etc. Y todo eso se paga, tiene que pagarlo, sobre la base de las divisas que genera el sector monoproductor. Por lo tanto, América Latina enfrenta continuas crisis de balanzas de pago, inflación, etc. (4) Un tema adicional es la idea que en un marco de conjunto de economías relativamente autárquicas lo que hay también es un agotamiento relativo de los mercados nacionales. (5) Esta crítica a la CEPAL está orientada también a una crítica al populismo, como

41

Page 42: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

expresión de ese modelo anterior de desarrollo.

Por lo tanto lo que enfrenta América Latina es un resultado de estancamiento como consecuencia de la mala asignación de recursos. Por lo tanto, lo que América Latina tiene que hacer es un conjunto de políticas orientadas a desarrollar distintos tipos de mercado, América Latina debe fundar su estrategia de crecimiento y desarrollo en el capital privado, América Latina debe abrirse a la competencia internacional, e integrarse a esos mercados globales a partir de sus ventajas comparativas, de sus ventajas competitivas, como forma de resolver los problemas de estancamiento. Y sabemos que Chile se va a transformar en este crisol, esta experiencia “químicamente pura” de esta alternativa, en un ejemplo paradigmático de la recepción de la corriente neoliberal. ¿Cuál es el punto? El punto es el siguiente: tras este cambio de modelo de desarrollo, ocurre que en una sociedad como ésta y en otras, comienza a producirse un fenómeno de crecimiento económico en el cual van a confluir un conjunto de intereses, propios de las empresas multinacionales, propios de los gobiernos y las tecnocracias públicas, propias del capital privado y la tecnocracia privada. Hay una confluencia de intereses desde el Estado, desde la sociedad, y desde el mercado global en torno a este objetivo. Vuelve a plantearse una confluencia que ya venía siendo un elemento fundante de la estrategia de desarrollo; pero frente a crisis de realizaciones, esta crisis de estancamiento, hay una re­confluencia para hacer de esto un objetivo fundamental. El punto es que efectivamente la posibilidad de crecimiento con un modelo de este tipo echa por el suelo el problema del estancamiento, como problema del desarrollo en América Latina, y le plantea la viabilidad de una forma de crecimiento que en su realización, en su posibilidad de realización, está también su posibilidad de transformación social. Lo que parte siendo una posibilidad comienza a traspasarse al conjunto de la población. El neoliberalismo va a decir es: lo que las masas aspiran es básicamente a la integración al consumo, al consumo de bienes y servicios. Esa aspiración es una aspiración que se ve reforzada por la expansión de los sectores medios. La promesa del neoliberalismo es esto que se conoce como la tesis del “chorreo”, que en definitiva supone dos cosas: (1) el incremento de la torta, el incremento del excedente generado, permite que los distintos grupos sociales se favorezcan. (2) Si eso es así, podemos aspirar a formas democráticas. Si los distintos grupos sociales no se benefician, lo que se pone en riesgo es la posibilidad democrática. Por lo tanto, este supuesto es el que le permite ganar legitimidad a un modelo neoliberal. Lo que ha fracasado en América Latina son más bien las propuestas socialistas, que las posibilidades que el capitalismo con políticas bien estructuradas resuelve (el problema del estancamiento y el problema de la integración de las masas al consumo). Esto, que parten siendo propuestas, lo que tenemos que mirar es cuáles son las transformaciones sociales que las producen, cómo cambian los arreglos institucionales, las formas de integración, etc., para ver en definitiva cuáles son las posibilidades para que éste tipo de estrategia sea asumido. Vale decir, que los intereses de esas personas se vean reflejados. ¿Qué es lo que está planteado tras este modelo? Resuelve el problema el estancamiento; al resolverlo, plantea la posibilidad de que el conjunto de la sociedad se beneficie; luego, se legitima. En general, lo que hablamos en relación con los “modelos” son decisiones que toma la élite. La “imposición”

42

Page 43: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

quiere que decir hay élites, gobiernos, grupos dominantes, que son quienes lo asumen primero. Estos modelos se hacen realidad; eso no es una opción de la élite, sólo para la élite; al producir el conjunto de políticas, éstas tienen resultado o impacto en el conjunto de la población. ¿Qué ocurre entonces? Con esta propuesta neoliberal, se vuelve a replantear para América Latina el tema del desarrollo y modernización como un problema posible, desde los parámetros de esta sociedad capitalista. Y por lo tanto, lo que se va alejando al reponer este debate, esta posibilidad de modernización, es todo este debate de los ‘60 y ‘70 acerca de una alternativa no capitalista de desarrollo. Sabemos que, junto con instalar esta discusión, junto con generar las oportunidades de crecimiento, lo que se va generando en paralelo son fenómenos de desigualdad, de exclusión, que van a desafiar la eficacia de esta propuesta como un modelo de desarrollo para América Latina. Por lo tanto, más que el tema del estancamiento, el problema es más bien un problema de qué oportunidades abre el crecimiento económico que se logra con la reproducción de una estrategia de este tipo. Este debate, esta forma de mirar el problema queda hasta aquí, la vamos a retomar. Hoy hay más alternativas, que no están en el marco de esta propuesta, que en definitiva asumen una crítica a este modelo en su expresión “pura” (v.g. “desarrollo sustentable”, etc.). Ahora veremos cómo se transforma la sociedad chilena, para ver desde dónde es posible reflexionar acerca de estas alternativas.

Este debate de modernización, que lo podemos mirar en términos de estos modelos de transformación, también sigue planteándose en la sociología como un debate vigente, y ahí lo que queremos señalar son algunos planteamientos actuales que van de alguna manera re­perfilando estas visiones originales, que vimos antes. Hay dos autores fundamentales y los leeremos a ambos: (1) Berger y (2) Inglehart. Lo que vamos a hacer es marcar algunos elementos en el análisis de Berger que son importantes para contraponerlos con algunas ideas que vimos al inicio.

(1) Berger es un sociólogo americano, es un fenomenólogo, es alguien que ha reflexionado con los desafíos de la modernización hoy en día. ¿Qué es el “mundo sin hogar”? (a) Lo primero es que la modernidad no puede ser entendida como un estadio terminal, sino que simplemente hay que entenderla como un resultado del proceso de modernización. En ese sentido, existen sociedades más o menos modernas dentro un continuo de modernización. La modernización es un proceso por medio del cual las sociedades modernas originarias fueron creadas y continúan difundiéndose. En ese sentido, la modernización debe entenderse como una concomitante institucional del crecimiento económico generado por un creciente desarrollo tecnológico. El punto fundamental es que la modernización debe ser entendida como un proceso de difusión de diversas instituciones y estructuras de conciencia que tienen como fundamento la transformación de la economía, por medio de la aplicación sistemática de la tecnología, el desarrollo de la técnica. La modernización por lo tanto tiene dos grandes componentes. (i) Una dimensión objetiva que dice relación con un conjunto de instituciones sociales y (ii) una dimensión subjetiva que apela a un conjunto de significados y formas de concebir la realidad que se plasman en estructuras de conciencia a nivel del individuo. La

43

Page 44: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

modernización para Berger tiene que ver con la transmisión de un conjunto de paquetes culturales. Esos paquetes apelan a esta doble dimensión: una dimensión objetiva e institucional y una dimensión relacionada de formas de comprensión de la realidad a nivel de las estructuras de conciencia. Esta idea de paquetes culturales es lo que decíamos cuando veíamos la idea de un modelo que se hace carne, ¿en qué? En la conciencia de los individuos. No somos para nada “neutros” en términos de los arreglos y las formas institucionales que adquiere la sociedad. ¿Por qué no? Porque ese conjunto de arreglos, de instituciones, va generando un orden de realidad para cada uno de nosotros. Vamos a ver en Berger que sí hay posibilidad de tendencias contra­modernizadoras, des­modernizadoras; por supuesto que las hay. Pero dentro del proceso de modernización hay un conjunto de valores, de instituciones, que no son fácilmente desmontables. ¿Por qué no? Porque se van constituyendo en la forma de concebir la realidad, y por lo tanto, van teniendo una importancia central en el comportamiento de las personas. Estos fenómenos de individuación, de individualización, no eran habituales en las sociedades latinoamericanas. Hoy hay una reacción de los “hijos” contra lo que estamos discutiendo. Pero: ¿desde dónde está la crítica instalada, desde dónde se mira el desajuste? La meta es: más calidad de la educación. ¿Para qué? Para más oportunidades, más igualdad de oportunidades. ¿Cuál es el problema en términos de lo que estamos señalando? ¿Con eso desmontamos el modelo neoliberal? Según Wormald el énfasis no está ahí, no es eso lo estamos discutiendo. La educación es para integrarse a lo que todos quieran, sólo faltan los medios necesarios. Y por lo tanto esa integración tiende a ser una integración al mercado. Entonces no es el mercado lo que se está desafiando. ¿Hasta dénde ese debate, esa apuesta, está planteando un cambio de paradigma o “modelo”? Hay algunos signos en esa dirección, pero en términos dominantes vale esta otra dirección. ¿Educación de calidad, para qué? Para tener mejores oportunidades vida. Berger está planteando la pregunta: ¿cuán desarmables son algunas formas institucionales en la conciencia de las personas?

Lo que fue cierto sobre las dictaduras acerca del origen del neoliberalismo, ya no vale ahora (en democracia). Además, esto que ha sido puesto en dictadura ha sido puesto en democracia anteriormente. El neoliberalismo no lo inventamos nosotros. Esas formas institucionales se van imponiendo desde una “lógica” particular; también son instituciones que también se han mostrado en la historia de otros países como instituciones eficaces para resolver ciertas cosas. Es verdad que en dictadura se originaron ciertas formas particulares, pero también hay un armado institucional que no obedece necesariamente a esa coyuntura.

Tradicional → modernización → moderno

En la mirada de Weber, de Durkheim, el énfasis está puesto en un proceso de 19

modernización que se universaliza, pero ese proceso de modernización que se universaliza no es teleológico. La modernización es un proceso que se despliega

19 8 de abril de 2014.

44

Page 45: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

universalmente, pero no tiende a un tipo de sociedad moderna determinada, a un punto específico. Ese “punto de llegada” se disuelve y se reemplaza por un enfoque que enfatiza el proceso mismo, y las propiedades de ese proceso. No obstante, el proceso tiene algunas particularidades: en el caso de países como los nuestros, se asume como un proceso exógeno. El mundo moderno desafía la transformación de las sociedades, en un sentido general, pero ese desafío es un desafío que se asume a través de un proceso de modernización, que está abierto, pero no completamente abierto. Esta es la tesis de Berger y la tesis de Inglehart: el proceso de modernización es un proceso particular, pero que no es al azar, no es cualquier proceso, cualquier transformación. El énfasis no está puesto en el punto de llegada, sino la idea de un proceso exógeno que se transmite a través de determinados arreglos institucionales (Berger) o a través de una transformación valórica fundamental, desde valores “materialistas” a valores “post­materialistas” (Inglehart). Se trata de un proceso exógeno fundado en términos de industrialización, democratización, en suma, fundado en los portadores de modernización (primarios y secundarios), que en el fondo van imponiendo (generando) un proceso de modernización, que no es azaroso, que es abierto pero no azaroso, indeterminado, vale decir, no es cualquier cosa lo que ocurre a través de un proceso de modernización. Lo que se transmite son estos arreglos institucionales, estas formas institucionales, que en el caso de Berger implican algunas nociones acerca de lo que es real, de lo que es plausible. La empresa moderna, el Estado moderno, el mundo urbano son portadores de una forma de organizar la sociedad y portadores de un conjunto de estructuras de conciencia o un conjunto de valores. Por lo tanto, no hay ningún beneficio en mirar este proceso como lo dejamos planteado antes, vale decir, desde algún “punto de llegada”, i.e. “lo moderno”. El proceso hay que analizarlo en términos de la capacidad de cada sociedad de asumir esas instituciones, con las particularidades que representa este mundo, este universo tradicional. Y por supuesto, esa realidad tradicional no es pura resistencia. Es una afirmación particular a través de la cual, o desde la cual, ocurre este proceso de asimilación, tanto de instituciones como de valores. De ahí entonces dirá Berger que es posible pensar que el concepto de comunidad, que es un concepto que se asume como fundamento de la tradición, de la tradicionalidad, se repone en el seno de la modernidad. Desde ahí entonces están estas tendencias contramodernizadoras, o desmodernizadoras, que en el fondo lo que reponen es la necesidad de activar vínculos con otros en el marco de una creciente modernización, que causa una profunda individualización de las personas, una fragmentación. Recordemos la idea de diferenciación social; de la manera en que se expresan estas tendencias modernizadoras o contramodernizadoras es como se va especificando el proceso de modernización, va adquiriendo particularidades que le son propias, no hay tal polo moderno ni proceso de modernización único, pero sin embargo hay un sentido histórico en esa transformación. No es mero azar, no es indeterminación. Existen paquetes indesmontables, existen formas institucionales y arreglos valóricos que se retroalimentan y que le van dando un cierto sentido (una cierta orientación) a esta transformación. Por lo tanto, el proceso de modernización en sociedades como las nuestras es un proceso que tiene particularidades, que hacen que este proceso nunca sea idéntico a los procesos de transformación de otras. Lo tradicional

45

Page 46: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

y lo moderno no son “polos” opuestos, sino que son realidades que se interpenetran y que van en definitiva generando, especificando, las características de ese proceso de modernización.

A partir de este fenómeno histórico que hemos señalado como la “crisis de las realizaciones”, en América Latina se va a generar una nueva perspectiva, otra perspectiva para analizar estos procesos de modernización. ¿Cuál es esa perspectiva? Es esa perspectiva que va a poner énfasis en una dimensión no considerada suficientemente en otros enfoques de modernización, que es la dimensión cultural. El tema va a ser formulado en términos de identidad cultural y desarrollo. El punto de partida de esta mirada es poner en cuestión la idea que está contenida en la mirada original de modernización, de una reintegración social en una realidad moderna. No parece que las sociedades latinoamericanas avancen hacia una reintegración moderna, en el sentido de asumirse como una realidad compuesta por valores y comportamientos que pueden ser definidos como modernos. ¿Qué es eso? Un núcleo racional y una idea del desencantamiento del mundo que acompañe este proceso de racionalización. Sin embargo, no parece que las sociedades latinoamericanas avancen a estas visiones racionales, científicas, dominantes. Cientificidad, razón, secularización, trabajo ascético, que son algunos fundamentos del mundo moderno, no aparecen. Aquellos elementos a través de los cuales las sociedades latinoamericanas puedan ser caracterizadas en la década de los ‘70 no son estos. América Latina no avanza como un todo hacia la modernidad. Las sociedades latinoamericanas no se están constituyendo como sociedades modernas con estos núcleos valóricos fundamentales, que pudiesen reintegrar a cada una de ellas en torno a esta concepción de modernidad.

Segunda afirmación central. Este momento de reflexión fundado en la identidad cultural latinoamericana se combina con un momento en el cual la discusión acerca las características dominantes del mundo moderno se ponen en cuestión, que es en definitiva una crítica, una autocrítica, que surge desde el propio mundo moderno acerca del valor universal que tienen los proyectos modernos de transformación. Es el surgimiento de un pensamiento y una crítica posmoderna, a esta pretendida universalidad de lo moderno. Pretendida universalidad de lo moderno: en la mirada original está la idea de un mundo moderno que en definitiva se transforma en un mundo más justo, más humano, un mundo de mayor felicidad. La utopía, las utopías modernas son puestas en tela de juicio en razón de la propia transformación del mundo moderno.

Un primer eje fundamental aquí es decir: la razón, la racionalidad que es propia de la modernidad resulta que se ha transformado en el despliegue de una razón técnica, razón técnica que lo que hace es generar un proceso de deshumanización creciente. En el mundo del trabajo, lo que el mundo moderno produce es un conjunto de formas alienadas y alienantes del conjunto de los trabajadores. En la esfera política se despliegan totalitarismos, que lo que hacen es negar la autonomía y la posibilidad de realización de las personas, en su humanidad, en su sentido más humano. Entonces este pensamiento posmoderno se va a oponer a esta idea de una visión tecnocrática, una visión positivista y

46

Page 47: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

a esta idea de un conjunto de “metarrelatos” en las que se despliega el mundo moderno, conjunto en el cual lo moderno significa la realización de un conjunto de valores crecientemente más humanos. Por lo tanto, la crítica es a esta idea de progreso en un sentido lineal, en el sentido de una historia que avanza y en la que se supone que siempre el futuro es una superación del presente, y ese futuro supone que es esta transformación lo que hace al mundo más justo o más humano. El mundo moderno avanza en direcciones más inciertas, de manera discontinua y en múltiples direcciones. Lo que se observa es una fragmentación creciente del mundo moderno y por lo tanto una validación creciente de la diversidad y formas culturales diversas que ponen en cuestión este modelo único de racionalidad. Entonces, lo que comienza a surgir es esta preocupación por las minorías, por la diferencia, y por lo tanto lo que este pensamiento posmoderno hace finalmente es cuestionar la autoridad cultural sobre la que se funda este proyecto moderno y por lo tanto, la pretendida validez universal de sus proyectos de sociedad. Lo que se rescata, en cambio, es la validez de lo diverso, la multiplicidad de lenguajes, de expresiones y proyectos de vida que genera el mundo moderno.

¿Por qué marcar este momento? Porque este momento en la reflexión del propio mundo moderno le da una validez adicional a la reflexión sobre identidad cultural y desarrollo. ¿Por qué? Precisamente porque esta reflexión posmoderna le niega la universalidad al proyecto moderno, en un momento en que América Latina, las sociedades latinoamericanas, no ha terminado de asimilar el impacto del mundo moderno. Vale decir, América Latina, en el momento en que surge esta reflexión sobre identidad cultural y desarrollo, lo que hace es decir: no nos ajustamos a esta realidad moderna, no se ajusta a nosotros. Y lo que el posmodernismo señala es: nosotros tampoco. Se produce un cuestionamiento fundamental acerca del propio fenómeno moderno, y sus expresiones fundamentales. Por lo tanto, lo que hay que analizar es desde dónde América Latina constituye su diversidad, esto que se expresa como diverso. Entonces, la respuesta de los autores que se inscriben en esta línea de interpretación es decir: esa diversidad que constituye las sociedades latinoamericanas en realidad hay que reflexionarla poniendo en el centro una dimensión que las teorías de la modernización y las teorías de la dependencia no han reflexionado suficientemente bien, que es la dimensión cultural, la dimensión de identidad cultural. Como la mirada ha estado puesta en estos proyectos de modernización, en la idea de transformación moderna, la identidad cultural ha sido reflexionada, analizada, como obstáculo, como resistencia. Pero esta identidad cultural es el elemento que especifica nuestra propia transformación.

Entonces la identidad apela a la idea de tradición. La identidad está anclada en una tradición particular. Y esa tradición es lo que se transforma en la clave de lectura, de interpretación, comprensión, de la particularidad del proceso de modernización. El giro cambia en 180 grados: el problema es que ha sido supuesta la tradicionalidad, la tradición. Como la mirada ha estado puesta en estos polos, “tradicional” y “moderno”, esta taxonomía, simplemente no se entiende, no se comprende, qué es esta identidad cultural fundada en una tradición particular. Para comprender la modernización de América Latina,

47

Page 48: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

tenemos que mirar y partir de una comprensión de su pasado. Porque lo tradicional es lo que le da una cierta plausibilidad, un cierto sentido, a las formas en que la sociedad latinoamericana asume este desafío de modernización. Por un lado, las teorías de modernización han hecho esta mirada taxonómica, han hecho una mirada taxonómica de lo tradicional y lo moderno; por otro, las teorías de la dependencia han mirado el desarrollo del capitalismo. Pero el problema es que América Latina se constituye mucho antes. En este proceso de constitución anterior está la clave de interpretación de estos procesos de modernización. A esta dimensión institucional hay que agregarle este fenómeno de identidad cultural. Es cierto que hay una transformación institucional, que parte siendo un proyecto de las élites y se va imponiendo como una realidad en América Latina. Pero esas instituciones, en realidad son asumidas en su funcionamiento desde un fundamento cultural específico. Entonces, la afirmación es decir: la identidad cultural apela a la idea de un ethos cultural, y esta idea de ethos es lo opuesto a la idea de un subsistema cultural. Este ethos cultural es en definitiva un conjunto valórico, que expresa el “alma” de los pueblos latinoamericanos. Y la elaboración que se hace es que este ethos fundante latinoamericano tiene tres componentes fundamentales: (1) catolicidad, (2) la naturaleza barroca de la expresión moderna, no la naturaleza ilustrada y (3) se realiza en el origen, se expresa en el origen, en el fenómeno étnico y social del mestizaje. Vale decir, nuestra tradición se funda en un ethos cultural católico, barroco y mestizo. Desde ahí hay que empezar a mirar el despliegue de la modernización y del mundo moderno. No hay que sorprenderse por lo tanto, de expresiones culturales en las cuales subsisten formas autocráticas en el seno de instituciones democráticas, de que aparezca una y otra vez la religiosidad popular como una expresión fundamental de América Latina, de que aparezca la imagen del patrón, etc. Ya vamos a ver muchas de estas expresiones. Porque en el fondo, en esta visión (que no es exactamente la de Jorge Larraín, sino que tiene más que ver con el trabajo de Pedro Morandé, el punto final es decir: lo que aparece como resistencia, lo que aparece como obstáculo, no es más que la expresión de este ethos fundante, que se resiste al proyecto ilustrado de modernización. América Latina tiene una particularidad que apela a su identidad cultural originaria, y su proceso de modernización muestra esto reiteradamente. Hemos dicho una América Latina con identidad propia. ¿Qué es eso? ¿Qué significa identidad propia? Ese es el desafío que tenemos hoy, ¿cómo está constituida esta identidad latinoamericana? Larraín avanza un poco en esa dirección, permite comprender un poco más cómo se despliega esa identidad y cómo se puede expresar hoy día esa identidad latinoamericana.

En las líneas que siguen, la idea es terminar, redondear, estas miradas acerca de lo que es el proceso de modernización, cómo entender este proceso desde América Latina. 20

Hemos visto una nueva lectura acerca de este proceso, desde el fundamento cultural, desde la identidad cultural, que en el fondo se especifica como una hipótesis de plausibilidad, una hipótesis de sentido. ¿Desde dónde poder entender por qué se constituye la sociedad latinoamericana? Esto tiene que ver con un ethos fundante, lo tradicional. Ese ethos cultural fundante apela a sociedades en las cuales lo que la

20 15 de abril de 2014.

48

Page 49: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

construye desde el punto de vista cultural es entre el encuentro entre españoles e indígenas, el barroco, la catolicidad. Ese ethos fundante se va a constituir a medida que se despliega el proceso de modernización como un ethos de resistencia. La hipótesis fundamental es que la modernización como proyecto se encarna en las élites. Ese proyecto de las élites se encarna en una imitación, una emulación, de los procesos vividos en otras sociedades, que son aquellas donde se origina este proceso y proyecto de modernización. Sin embargo, ese proyecto, en la hipótesis fundamental de este análisis, que no responde a las condiciones de América Latina, se transforma en un proyecto ajeno. Ese carácter ajeno es el que cambia, el drama de América Latina es que es un continente que se desenvuelve a través de proyectos de la élite, pero que no se encarna en el pueblo, en los demás sujetos. Por lo tanto, se produce este divorcio entre la élite y el resto, y tenemos un pueblo sin una élite, una élite sin pueblo. De ahí se hace toda una lectura de este proceso de modernización. 21

¿Cuál es el planteamiento alternativo, en el marco de esta misma vertiente? El que se desarrolla en el trabajo de Jorge Larraín. En el trabajo de J. Larraín, ¿cuáles son los énfasis? Los énfasis tienen que ver con una postura que toma distancia con la idea que va a ser calificada como una posición “esencialista” (vale decir, Larraín se aleja del “esencialismo”). (1) Esta idea de la existencia de un ethos fundante que se transforma en un ethos de resistencia, en razón de una identidad originaria que se resiste, que coexiste (tenemos un nuevo dualismo), en su resistencia se transforma en un ethos esencial, vale decir, un ethos no transformado por el propio proceso de modernización. En esta perspectiva, el tema de la identidad se desarrolla en la idea siguiente: la identidad apela a tradiciones, valores, costumbres. Apela a una socialización determinada. La cultura remite a este fundamento valórico, fundamento de tradición. Sin embargo, la identidad se despliega, como cualquier otro fenómeno en la historia, de una manera no esencial. ¿Qué significa el despliegue de la identidad como fenómeno no esencial? Que ella no es pura tradición. (2) La identidad también apela a una experiencia determinada, experiencia determinada que tiene un componente fundamental, la relación con el otro (que es lo fundamental de la identidad). Yo afirmo mi identidad en relación con otros, por diferencia con otros. Mi identidad no sólo tiene que ver con esa tradición, esa socialización, sino con esa experiencia que yo hago de una relación con otros, de los cuales me distingo. (3) Un tercer elemento fundamental en este fundamento identitario será que la identidad también se constituye en la reflexión que hacen esos distintos sujetos, acerca de esa experiencia y la idea de que en esa reflexión, también se asume una mirada de futuro posible. Por lo tanto, desde esta idea de identidad, este concepto de identidad (no esencialista, que mira la relación con el otro y la reflexión sobre esa experiencia como elementos constitutivos del fundamento identitario), se hace entendible el proceso de transformación, en sociedades como las nuestras, desde este fundamento identitario, este fundamento cultural. La propuesta que se nos hace está en el título del libro, “¿América Latina moderna?” Si esto hubiese sido escrito 40 años atrás, la pregunta hubiera sido “¿es

21 No recuerdo que se haya mencionado explícitamente en clases, pero entiendo que este párrafo expresa la posición de Pedro Morandé.

49

Page 50: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

América Latina moderna?” En la formulación de Larraín hay una cierta ambigüedad. En el título de hace 40 años, la contestación ya está dada: si entendemos por modernidad este polo moderno constituido, etc., entonces la respuesta simplemente es: América Latina no es moderna. Pero al decir eso estamos ignorando la particularidad latinoamericana. En la formulación de Larraín, la pregunta no puede ser contestada con un simple “sí” o “no”, hay una interrogante que requiere ser analizada y comprendida. Hay un desafío que la modernización plantea a América Latina. Así formulada la pregunta, requiere especificar un par de cosas, en particular: ¿qué es esto de lo moderno, qué es lo moderno?, para poder formular la pregunta con sentido. Entonces la formulación tiene que hacerse necesariamente un poco más abstracta. Pero al hacerse más abstracta, se hace, al mismo tiempo, históricamente más específica. Lo moderno en esta mirada es (1) un fenómeno histórico. Lo moderno tiene que ser referido a lo que es el fenómeno de la Ilustración y los procesos de transformación asociados con ella. Una primera definición, o primer elemento, es un elemento histórico. (2) Elemento más abstracto: lo moderno debe ser entendido básicamente por el despliegue histórico de dos aspectos o características, a saber, (a) la autonomía y (b) el control. Lo que constituye lo moderno es una forma particular de autonomía y control. Forma particular que no es única. Estos principios de autonomía y control se despliegan de distinta manera, en la experiencia histórica de las diversas sociedades. (a) ¿Qué es la autonomía? Es propio del mundo moderno, de la idea de modernidad, la idea de libertad, y la idea de capacidad, que tienen los distintos actores para definir las leyes, para definir los proyectos de transformación social. La autonomía apela a esta idea o principio de que la historia es una posibilidad de construir, las instituciones pueden ser construidas, sin más determinación que aquella que surge de los propios individuos y los propios actores constituidos como sujetos. La modernidad nos dice que es posible participar en la historia, construir la historia, y redefinirla en función de la autonomía que tienen los sujetos. (b) La idea de control refiere al despliegue de la racionalidad, entendida como racionalidad técnica, y que permite el dominio racional de la naturaleza, de las cosas, que va abarcando las distintas esferas de la vida social. La modernidad se fundamenta en estos dos principios, estas dos características: en un momento histórico determinado, surge la propuesta moderna como una propuesta de autonomía y control. (3) El punto adicional es que estos principios se despliegan históricamente en una tensión permanente. La modernización muestra un proceso de tensión entre un principio de autonomía y un principio de control, en la idea de que el despliegue de esta racionalidad técnica, muchas veces lo que hace es debilitar, erosionar, el principio de autonomía. V.g. si miramos el despliegue de un tipo particular de organización del trabajo, experiencias de racionalización, vemos cómo estas de formas de control tecnificadas implican una pérdida de autonomía, en aras de la eficiencia y metas afines. Ocurre la misma situación en el despliegue de un Estado que entrega beneficios condicionados. Se despliega el beneficio social, a quién sea, con la condición de que quien lo reciba se comporte de una determinada manera, vale decir, que asuma una racionalidad particular. La mirada de la modernización como surgimiento del mercado auto­regulado y del Estado burocrático es una mirada distinta de la modernidad, aunque no son hipótesis necesariamente excluyentes. Esa sería la mirada de Berger, por ejemplo.

50

Page 51: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

Esta mirada que describimos ahora es más abierta. No importan tanto los portadores de la modernidad como en el caso de Berger. La modernización conlleva dos principios permanentemente en tensión. La afirmación fundamental desde acá es lo que acabamos de mencionar: la modernidad es una en razón de estos elementos que la constituyen y múltiple en términos de la forma como esos principios se realizan, especifican o instancian históricamente. Por lo tanto, la conclusión desde acá es que efectivamente la sociedad latinoamericana se ha constituido históricamente como una sociedad moderna, pero esa modernidad ciertamente se desarrolla de una manera diferente a la de las experiencias originales. En un momento histórico, América Latina, sus sujetos sociales, asumen este proyecto moderno de autonomía y control. De ahí se despliega este proceso de modernización con características particulares. Hay otro elemento que debemos mencionar: ¿hasta dónde este proceso de modernización es completamente azaroso? Es un hecho en la literatura completa sobre esto que el proceso no es completamente azaroso, indeterminado. la historia no es una historia completamente abierta, hay condicionantes al accionar histórico que van marcando una cierta dirección, un cierto sentido, un cierto horizonte histórico. Desde donde estamos constituidos hoy día podemos prefigurar un cierto horizonte histórico, hacia dónde desarrollar estos principios de autonomía y control. Obviamente, ese horizonte puede proyectarse más allá de las condiciones presentes. En el pensamiento moderno hay mucho de utopía, que se hace carne en las instituciones presentes. Pero tampoco es pura creatividad, pura apertura, no puede serlo, porque hay precisamente un condicionamiento histórico en la manera en que se despliega este proceso de transformación, en una escala global, y en intereses que se van plasmando a partir de la manera en que se recepciona esa transformación. El punto en esta línea es: ¿hasta dónde hay teleología, hasta dónde hay apertura? Volvemos a la idea que tomamos inicialmente, de alguna manera, en Parsons, la idea de eficacia. ¿Por qué volver a esa idea? El despliegue histórico del principio de autonomía y control, genera, se expresa en un conjunto de instituciones, en una institucionalidad determinada, v.g. el mercado auto­regulado, el Estado burocrático. El punto es el siguiente: ¿por qué no apertura completa? En el marco de lo que estamos realizando, la tensión entre autonomía y control también ocurre que históricamente tiende a desarrollarse, esa tensión tiende a regularse de mejor manera, de una forma y no de otra (tiende a una regularse de forma específica por sobre otra). En este sentido, aparece la idea de un régimen democrático, aparece la democracia como un elemento que regula mejor la tensión en el mundo moderno, que las formas autoritarias. Da la impresión de que en el despliegue del proceso de modernización, en el despliegue de esta complejidad del mundo moderno, que supone tensión entre autonomía y control, se va resolviendo históricamente esa tensión de una manera que termina teniendo mayor eficacia (no nos referimos a “eficacia adaptativa”, sino a eficacia para resolver las tensiones del ámbito propio de la modernidad). 22

Entonces, esa multiplicidad de formas y despliegues de la modernización debemos contrastarla con la idea de que esas formas pueden restringirse, limitarse, en términos de la mejor manera de resolver esa tensión. Eso no implica que se cierre de una vez y para

22 Entiendo esta idea en el sentido de: mayor eficacia para resolver (de la mejor manera posible) la tensión (propiamente moderna) entre autonomía y control.

51

Page 52: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

siempre. No se cierra. América Latina se constituye como sociedad moderna en razón de su origen y en razón de su vínculo con el mundo moderno, que le introduce históricamente estos principios de autonomía y control que son propios de este fenómeno. Este análisis pone el foco nuevamente en un elemento fundamental para hacer una lectura histórica de este proceso: vuelve a poner el énfasis en la constitución de sujetos sociales, con una determinada identidad y que son portadores de un proceso de constitución de un orden social particular, y a la vez portadores de un proceso de transformación de ese orden particular.

Para leer este proceso de transformación, después de lo que hemos visto, aparecen cuatro aspectos en los que nos centraremos: (1) el desafío de modernización. Para entender el proceso de transformación histórico de América Latina, tenemos que entender cómo América Latina ha asumido el desafío de modernización, desde su particularidad histórica. (2) Énfasis de transformación institucional. Efectivamente, esta identidad de América Latina se va a ir plasmando en un armado institucional particular. Desde ese armado institucional particular, América Latina asume el desafío de modernización y su transformación institucional. (3) Historia como particularidad. La historia, asumir una perspectiva histórica, supone entender esa historia no como una simple dimensión de ajuste a un proceso que tiene características generales, vale decir, direcciones relativamente conocidas, sino que es necesario entender que lo que la historia hace es transformar estos procesos en procesos concretos. ¿Qué significa concreto en este contexto? Significa que se trata de procesos que están espacial y temporalmente situados, la historia tiene ese componente fundamental de la explicación. Ese elemento particular, situado, es lo que permite que estos distintos conceptos o fenómenos se particularicen. La idea general de cualquier mesa o escritorio es una abstracción. pero si hablo de este escritorio (y no otro), hablo de algo particular, que está situado históricamente. (4) Sujetos sociales. Volvemos a la idea de sujetos sociales, vale decir, la idea de que toda historia, todo proceso histórico, está básicamente encarnado en un conjunto de sujetos. Esa idea de sujetos sociales es esta idea de autonomía, que acabamos de ver, que supone la toma de conciencia, por parte de un conjunto de actores, de su capacidad de construir, de su capacidad de definir, estas particularidades históricas. Un sujeto social es un actor, pero no en el sentido en que lo definía Parsons: no debe ser leído en la “lógica” de equilibrio de los sistemas. El sujeto social es un actor en el sentido de que es un individuo que históricamente se constituye como un sujeto que es capaz, se siente capaz, se entiende, como alguien que puede transformar y definir el orden social. La idea que queremos desarrollar es que, históricamente, nosotros podemos mirar el proceso de transformación a través de la constitución de sujetos sociales, pero con una especificidad: se trata de sujetos sociales que históricamente han sido capaces de definir un proyecto histórico. ¿Eso qué es? Son sujetos sociales que han participado históricamente en la definición del orden social, vale decir, de la institucionalidad y que también han participado históricamente en su transformación. Los sujetos sociales que, respecto del análisis que vamos a hacer, nos parecen relevantes son aquellos que asumieron este desafío de definición y participación en la transformación. Vamos a ver

52

Page 53: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

que uno de los elementos que está presente en esta perspectiva es que, a medida que se desarrolla el mundo moderno, se van produciendo estos procesos de individuación, de fragmentación, que van planteando un debilitamiento de esta capacidad de construcción de un sujeto histórico, capaz de redefinir estos horizontes históricos de los que hemos conversado.

Lo que queremos plantear es leer este proceso en estos cuatro ejes. Vamos a ir especificando cómo desde aquí se van construyendo distintos órdenes institucionales, y cómo desde aquí se van transformando esos mismos órdenes. Haremos una lectura del proceso de modernización. Todo este esfuerzo que hemos hecho hasta ahora es que, al desplegar este análisis, nos iremos refiriendo a cosas que ya hemos visto, iremos explicando la constitución de América Latina como realidad particular y cómo su proceso de modernización representa una ruta de modernización alternativa la que han realizado otros.

Podríamos plantear lo que hemos discutido hoy de la siguiente manera: ¿hasta dónde estamos en una sociedad de individuos? ¿Hasta dónde es eso cierto? Da la impresión de que se ha generado un proceso de individualización tal que dificulta un proceso de transformación colectivo. Sólo habría adaptación de individuos a la totalidad social, y entonces la capacidad de transformarse en un sujeto histórico junto con otros se va erosionando, ocurre una pérdida de la historicidad, se va perdiendo la idea de transformación. ¿Por qué se pierde? Por esta razón (individualización) y una mayor eficacia que va incorporando a cada individuo con sus propios proyectos, va resolviendo ambiciones propias de los individuos. Vale decir, la propia modernización va desafiando y derrotando esa capacidad de transformación colectiva.

Antes mencionamos que nuestro propósito es explicar la constitución de sujetos sociales desde una perspectiva histórica. En este sentido, vamos a retomar el análisis de 23

Barrington Moore. La sociedad latinoamericana camina por una ruta diferente a la modernización, porque ésta ruta tiene mucho que ver con nuestra particularidad.

¿Cuáles son las condiciones que constituyen nuestra tradicionalidad? Pretendemos ver cómo se despliegan proyectos de dominación específicos en distintos escenarios históricos. Los sujetos y el despliegue de la dominación determinarán el escenario, así como las relaciones sociales entre sujetos históricos, pues estos se relacionan como dominadores y subordinados. (1) El primer escenario de América Latina no se articula como una realidad feudal. Esta forma de dominación específica genera un orden tradicional. (2) Características del proceso de modernización: (a) ¿cómo se transforma nuestra realidad desde lo predominantemente agrícola a una realidad urbana e industrial? Debemos recordar evitar miradas teleológicas, debemos mirar más el proceso que el fin al que apuntaba. (b) ¿Cómo se transformaron las distintas realidades sociales ante la industrialización de la agricultura? ¿Cómo se rompen los vínculos comunales y qué

23 22 de abril de 2014. Agradezco a María José Urzúa por ayudarme a completar varias partes de esta clase que faltaban.

53

Page 54: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

características tiene el proceso de diferenciación social? Entonces, la pregunta relacionada con este segundo eje de las características del proceso de modernización, quiere decir: cómo se transforman las relaciones sociales frente a este desafío de comercialización de la agricultura. ¿Hasta dónde los vínculos tradicionales se disuelven? ¿Hasta dónde se destruye la propiedad comunal? ¿Qué características asume el proceso de diferenciación social? Ese proceso de diferenciación social lo quiero observar básicamente a la luz de los distintos mercados y a través del sistema de estratificación social. ¿Cómo se concreta este proceso de transformación en términos de la diferenciación social, que supone el desarrollo de los mercados, de la tierra, del trabajo, del capital, y los sistemas de estratificación social? El sistema de estratificación se muestra la inclusión y exclusión social definida y legitimada socialmente. Es el conjunto de oportunidades que ofrece la sociedad en un momento determinado y los procesos que determina la sociedad para ocupar esas posiciones. Son las recompensas, los incentivos, que suponen formas de inclusión o exclusión social. Plasma bien el análisis de la estratificación el proceso de diferenciación social, que define posiciones específicas, y las recompensas asociadas a esas posiciones, y los caminos. (c) El último elemento son las características históricas específicas, que marcan la constitución de este orden tradicional y también su transformación. Características históricas específicas que no refieren solamente a esta transformación interna, sino a la articulación histórica entre elementos externos. Nuestra realidad tradicional originaria está marcada por la irrupción de un fenómeno externo, a saber, la aparición del español.

Vamos a partir de la idea de un primer escenario tratando de tipificar qué constituye este fundamento tradicional, que podemos llamar la “síntesis colonial” (fundamento tradicional latinoamericano: “síntesis colonial”). Esa síntesis colonial se constituye a partir del despliegue del español como sujeto social dominante. Este sujeto social dominante que es la figura del español se despliega históricamente en América Latina a través de dos proyectos fundamentales, a saber, (i) la conquista y (ii) la colonización (proyecto de más larga duración). Ambos proyectos comparten algunos elementos comunes, que son los que marcan la dominación, el despliegue de la dominación española, en América Latina. Rasgos: (1) este proyecto se despliega como proyecto multifacético. Esto significa que se trata de un proyecto que se despliega en distintos ámbitos, que le entregan toda su riqueza, su especificidad. (a) Es proyecto comercial. Esta es su primera “lógica”, una “lógica” comercial. Básicamente el español viene a América movido por el interés de conseguir riquezas. Y ese interés es un interés compartido con la Corona española. El proyecto, tal cual se despliega en América Latina, es un proyecto que está en manos de agentes privados. (b) Este proyecto se despliega como un proyecto militar y empresa de carácter político. Tras ese interés comercial, se va a generar una acción militar y política para asentar una dominación particular. Lo que el español hace en América es asentar un orden político. (c) Proyecto religioso. El proyecto del español en América tiene un fundamento religioso muy importante. Ese fundamento religioso proviene de la idea de incorporar los territorios, las poblaciones conquistadas a la idea europea, medieval, de cristiandad. El español viene con la idea de ser un agente de incorporación del mundo

54

Page 55: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

nuevo a la cristiandad. La cristiandad es una idea premoderna que señala la potestad del Papa, su poder tanto temporal como espiritual; imbuido el Papa con, básicamente, este doble poder, ello le permite imponer un determinado proyecto, tanto a los creyentes como a los no creyentes, en función de esta potestad divina. Se trata de incorporar, integrar, al conjunto de la humanidad a esta idea común de cristiandad. El punto fundamental es que América Latina, al momento de su constitución, es entendida como una donación que le entrega el Papa a los reyes católicos, donación que tiene por objeto no sólo la posibilidad de que el español despliegue su poder en el ámbito temporal sino también en el ámbito espiritual. El español está impelido a desarrollar una política de evangelización, sobre la población indígena preexistente. Por lo tanto, junto con el militar, junto con el político, en América Latina también el español se despliega a través de la presencia religiosa en el clero regular (el clero de las congregaciones religiosas) y en el clero secular. A medida que se despliega este proceso, va teniendo una presencia territorial en el continente. Entonces se constituye como un espacio fundamental la misión. La misión, las misiones, pasan a ser un espacio potencial de encuentro entre el español y el indígena. La misión supone compartir un mismo espacio, bajo un proyecto de protección, un proyecto de cuidado, de evangelización, que por supuesto muestra un encuentro de carácter asimétrico entre el español y el indígena. El punto importante es que está definido este ámbito de conquista y colonización no sólo a través de intereses materiales, de intereses de dominación política, sino también a través de la idea de un proceso de evangelización y de incorporación. Esa es la razón por la cual la población indígena es definida como súbdita de la Corona, no es esclavizada. Se supone que los indígenas deben ser tratados como iguales ante Dios. La propuesta del Conquistador es una propuesta de evangelización que, si es aceptada, supone sometimiento, pero sometimiento sobre el fundamento del reconocimiento del indígena como un igual ante Dios. Sólo a quién resiste la evangelización se lo puede someter a la esclavitud. Desde aquí se desprende una hipótesis interpretativa acerca de la identidad americana. Aquí se muestra la posibilidad de un fundamento cultural de encuentro entre la población indígena conquistada y el español. Ese encuentro tiene también unos otros fundamentos, que permiten suponer esa posibilidad. La propuesta de evangelización del español está fundada en esta propuesta de Cristo entendido sacramentalmente. La religión católica tiene un fundamento sacramental. ¿Qué significa eso? Que en el rito sacramental está la co­presencialidad como posibilidad. En el marco de la eucaristía, en el marco de la procesión, como expresiones de un rito católico, está la posibilidad de la co­presencialidad, que es la posibilidad del encuentro con el otro. Al ser una expresión religiosa de este tipo, a diferencia de lo que es el protestantismo, se plantea una posibilidad de articulación de una síntesis cultural, sobre la base de la posibilidad de este encuentro. Juega un rol clave en esa posibilidad el despliegue del proyecto religioso la idea de incorporación a una idea de cristiandad que comprende a un conjunto amplio y diverso de creyentes, al mismo tiempo, está la posibilidad de construir escenarios, espacios, hay un elemento de espacialidad. En esos espacios se despliega la co­presencialidad. ¿Desde dónde alguien puede suponer que hay co­presencialidad, encuentro entre un sujeto dominador y un sujeto, dominado, conquistado? Se abre esa potencialidad, esa posibilidad, a partir de lo que estamos

55

Page 56: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

señalando ahora. Al hablar de la eucaristía, la procesión, hay espacios, donde se produce el fenómeno fundamental de la co­presencialidad. Comparto una misma posibilidad de reproducción en un espacio cultural. El hecho de que los españoles fueran católicos y no protestantes favoreció la síntesis cultural. En el fundamento religioso hay otros elementos que están presentes, v.g. una visión temporal del indígena, el rito del indígena es un rito de reparación. Visión cíclica del calendario litúrgico. Para el católico es un rito de conmemoración. Hay gasto y festividad asociada a los ritos de celebración, no hay ascetismo (como en el mundo protestante). Hay más de fundamento o condición en esa expresión religiosa, que en definitiva se funde en una posibilidad. Decimos posibilidad porque también hay elementos de separación, no todo está en el marco de la religión. En las expresiones religiosas del mundo moderno, v.g. protestantismo, no están estas expresiones. Comparemos la conquista en América Latina con EE.UU. En el caso de EE.UU, hasta 1837 (captura Texas), hay una misión, una institucionalidad, presentes. La lógica del conquistador americano es la lógica de la reserva, poner a la población indígena en un lugar aislado. En Austin, si uno va, hay un museo de lo que fue este proceso. Ese proceso está registrado como un proceso de exterminio de la población. Fueron confinados a posiciones dentro de esa estructura, que eran marginalizadas, donde las condiciones de vida del indígena fueron extremadamente pobres. Hay posibilidades diferentes en términos de proyectos de conquista diferentes. ¿Hasta qué punto el proyecto comercial predomina sobre el proyecto religioso en el caso latinoamericano? En la propuesta del español, los indígenas, al ser súbditos de la Corona, tienen que tener protección, hay toda una fórmula que se propone para adquirir esa calidad. Se impone un espacio de protección contra el mismo conquistador, que no lo haga presa de una “lógica” meramente comercial o de dominación política. Sacramentalidad quiere decir que son fundamentales los sacramentos, y en el caso de la religión católica, estos sacramentos abren el rito a la co­presencialidad, a quienes están situados en el templo. Por eso decimos que hay un “espacio”: en el templo hay un espacio compartido, el templo es co­presencial, espacio de co­presencialidad.

Entonces, tenemos esta primera característica del proyecto entendido como proyecto multifacético. (2) Fundamento identitario del español: la expresión comercial, militar, religiosa, esas distintas fracciones, esos distintos roles con que se despliega el proceso, constituyen la élite colonial y dirigente en la colonia. Pero esas distintas fracciones, además, comparten una identidad, un fundamento identitario común, dado por los siguientes elementos. (a) Comparten la adhesión y la lealtad al rey. En ese sentido, todos ellos convergen en un proyecto común, de conquista y colonización. (b) Todos ellos comparten la adhesión a la religión católica. Es importante señalar que el sujeto español fue fundamentalmente homogéneo, y la Corona garantizó que fuese homogéneo. Se prohibió que hubiera judíos, o población que no compartiera la religión católica, y hubo inquisición para reforzar esa tendencia. Hay homogeneidad en términos de fundamentos religiosos. (c) El sujeto español tiene un carácter no burgués. Más bien, los ideales del español tienen que ver con una concepción tradicional del señorío, de la nobleza, la búsqueda de prestigio, que son, más bien, fundamentos identitarios de carácter

56

Page 57: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

premoderno. (d) Todos ellos también comparten una visión estamental del mundo. Esa visión estamental está definida básicamente por la idea de todos iguales ante Dios, pero con posiciones diferentes (en el mundo). En ese sentido, la “lógica” del encuentro es una lógica asimétrica. Supone la imposición de un orden estamental, fundado en las creencias de este sujeto dominante.

(3) Este proyecto se constituye como una dominación de reemplazo. A la llegada del español, el continente americano está básicamente habitado y constituido por dos grandes imperios: el inca y el azteca. Ambos concentran la mayor cantidad de población, ambos están constituidos como imperios. Son dos civilizaciones que se despliegan en América, sometiendo a un conjunto de otros pueblos indígenas. El resto está compuesto por un conjunto de pueblos dispersos de pueblos indígenas, con quienes el español va a establecer más bien relaciones de frontera. La presencia del español se va a hacer fuerte en estos dos territorios, el inca y el azteca. Lo interesante es que ambos imperios tienen una estructura de dominación en la cual el español también va a calzar, con su propia estructura, relativamente parecida. El imperio azteca tiene aún emperador (una cabeza), una casta sacerdotal, un conjunto de nobles, un conjunto de recaudadores de impuestos (se trata de imperios tributarios). En esa escala, están los pueblos sometidos. Esos pueblos sometidos a su vez están organizados en comunidades de parentesco, con propiedad común de la tierra, pero que están sometidos a relaciones tributarias. En este sentido, el orden político, administrativo del español se parece a esta forma política indígena. Entonces, se despliega con la figura del virrey, con una administración colonial y eclesial, inicialmente a través de los encomenderos (institución de la encomienda), y manteniendo los pueblos. La “lógica” española es la misma “lógica” tributaria, sin embargo, no obstante esa simetría en términos morfológicos, que tiene un efecto conocido, el despliegue del español a diferencia de lo que es el imperio inca y azteca, va a ser un despliegue en el cual el horizonte tanto espiritual, cultural, como el horizonte material, de los pueblos indígenas, va a sufrir una transformación brutal. La razón de eso es precisamente el fundamento del proyecto del español. El proyecto comercial va a significar desarrollar instituciones económicas diferentes, van a impactar definitivamente en el modo de vida de esos pueblos preexistentes. También va a marcar un proceso creciente de marginalización en el ámbito de la reproducción material de estos pueblos preexistentes. Si bien en la forma opera como una dominación de reemplazo, el impacto que va a tener el despliegue de esta dominación sobre la población indígena preexistente es un impacto de subordinación, de destrucción, de los horizontes materiales y culturales preexistentes.

Dijimos la clase anterior que esta síntesis colonial (siglos XVI­XVIII) es un escenario de dominación con el cual se constituye la sociedad de América Latina. Hay un sujeto 24

dominante y un sujeto dominado, que despliega un proyecto de conquista y colonización. Y ese proyecto comparte algunos elementos fundamentales, en términos de las características del proyecto con el cual el español despliega su identidad (a través de

24 24 de abril de 2014.

57

Page 58: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

estas dos etapas). Dijimos que ese proyecto tiene una característica muy significativa para entender las formas institucionales en que ocurre ese proyecto (carácter multifacético). El segundo elemento que marcamos es la propiedad de ser un proyecto que se despliega como dominación de reemplazo. Una tercera característica es que este proyecto se despliega en América a través de un pacto colonial; este pacto colonial es un acuerdo entre la Corona y los conquistadores. Ese pacto colonial se establece en América como un fundamento del despliegue de la dominación básicamente porque la Corona en América enfrenta un primer problema, a saber, ¿cómo contrabalancear, contrarrestar, el poder y la autonomía que adquieren los españoles? El segundo elemento fundamental para establecer el pacto colonial es: ¿cómo producir los incentivos necesarios que efectivamente permitan el despliegue del proyecto del español como un proyecto de colonización, para transformar el proyecto de conquista en un proyecto de colonización? ¿Cuál es el desafío de un proyecto de colonización? Es generar una estructura administrativa y una estructura de asentamiento poblacional, que vaya copando los distintos espacios, que vaya asentando población en los distintos espacios. Ahí la respuesta o la fórmula a través de la cual se contrarrestan estos dos elementos fundamentales es a través de la “lógica” con la cual la Corona lo que intenta es recompensar la lealtad del español a través de generar un beneficio, que se va a expresar fundamentalmente en entregarle a los españoles en América (a) propiedad de la tierra y (b) acceso a la mano de obra. Las fórmulas correspondientes son: (a) las mercedes de tierras y (b) la figura de la encomienda (veremos esto más adelante). El español en América va a encontrar un estímulo económico, un beneficio económico fundamental para establecerse en los distintos territorios conquistados. Por lo tanto, el proyecto que originalmente es un proyecto fundamentalmente de conseguir riquezas mineras (oro, plata), se va a ir transformando en un proyecto agrícola. Se trata de un proyecto agrícola que permite precisamente el asentamiento territorial del español en América. Un segundo elemento importante en esta idea de establecer un pacto colonial que permita regular la autonomía del conquistador, del colonizador, tiene que ver con el despliegue de una administración burocrática. La Corona va a asentar su presencia en América a través del despliegue de una administración burocrática, que responde fundamentalmente al Rey, que responde a lealtad del Rey y que va a ir contrarrestando esta autonomía relativa del conquistador, del encomendero. La importancia que tiene esta administración es que va generando un relativo centralismo en el despliegue del poder político. Y también supone en este contrabalanceo de la autonomía del conquistador, supone no reproducir formas feudales, en un sentido estricto (¿por qué hacemos esta precisión? Ya haremos algunas aclaraciones). Este pacto fundamentalmente se expresa en la capacidad que tienen los españoles en América de quedarse con parte de los beneficios que genera esta actividad comercial, esta actividad minera, y transferir el resto a la Corona en España. Este despliegue de la Corona a través de una administración tiene que ver también con un cuarto elemento importante, que es que el proyecto del español en América, desde el inicio, se despliega en un doble espacio de carácter urbano y rural (doble espacio: urbano y rural). Este carácter “urbano” no corresponde a nada equivalente a lo que hoy entendemos por urbano. Pero el punto central es que los asentamientos poblacionales no

58

Page 59: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

son solamente asentamientos de carácter rural. El espacio dominante ciertamente es el espacio rural, es allí donde se va a asentar la mayoría de la población en América Latina durante la síntesis colonial. Sin embargo, paralelamente, se va a ir desarrollando una estructura urbana, que dice relación: (a) con el despliegue de la actividad económica. Ese despliegue inicialmente es un despliegue que se concentra en la minería, que se va a complementar con una actividad comercial, que va a ir asentando población en estos espacios urbanos. Va a ir concentrando población en estos espacios urbanos, que son aldeas, puertos. (b) Ese espacio urbano se constituye también bajo la idea de que la dominación del español se expresa en esta idea de establecer en América la coexistencia de dos repúblicas: (i) indígena y (ii) aquella fundada en el despliegue de la dominación del español, en sus propios espacios, tanto urbanos como rurales. Ese punto debemos enfatizarlo. La idea de que la llegada del español a América no produce un reasentamiento inmediato de la población indígena, sino que la va a ir asentando en estos pueblos indígenas y le va a ir imponiendo ciertas “lógicas” en su relación con el español: “lógicas” comerciales, “lógicas” tributarias y también “lógicas” desde el punto de vista religioso (véase la clase anterior). La entrada en relación del indígena con el español supone que el segundo se relaciona con el primero mediante “lógicas” determinadas que eran ajenas al indígena. (c) El despliegue de la administración colonial. La administración colonial se despliega en los grandes asentamientos urbanos, que representan las ciudades como expresiones fundamentales del poder español. Que en definitiva lo que hacen es asentar una red de poder, asentado en estos ámbitos urbanos. Se crean grandes ciudades que son expresión de los virreinatos (Lima, México) y así por delante, en ese espacio se asientan dos formas: (i) en el espacio urbano se va a asentar un conjunto de población española, que participa en esta estructura de vecinazgo, en los cabildos, se asienta la imagen del virrey y gobernador, se asientan las reales audiencias, etc. Junto con esta estructura de poder político, esta estructura de carácter secular, (ii) se instala una estructura que tiene que ver con la expresión del poder religioso. La ciudad pasa a ser una representación real y simbólica del poder español, del dominio español. En ese sentido la ciudad pasa a ser un centro de poder político, un centro de poder religioso, donde se expresa esta expresión de un poder temporal y un poder espiritual, que es expresión de esta nueva propuesta de dominación.

Las ciudades se determinan como un espacio fundamental que tiene que ver con el despliegue de la educación a través de las universidades, de los colegios, y que tiene un efecto fundamentalmente de reproducción de una élite, élite que va a jugar un rol fundamental en la transformación de esta síntesis colonial. En la ciudad, el vínculo, la relación entre el español y los indígenas es una relación que va a tener como primera expresión fundamental las relaciones de servidumbre. Se trata de relaciones de servidumbre que se dan al interior de la unidad doméstica. En ese sentido, el hogar, la unidad doméstica, es una unidad, un espacio, tanto de reproducción material como de integración. Nuevamente marcamos esta integración asimétrica, pero que constituye a la vez un espacio de integración, de encuentro, entre el español y los indígenas (algo mencionamos la clase pasada). Se trata de una relación de servidumbre que, como

59

Page 60: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

vamos a ver junto con otras relaciones, tiene una permanencia en el tiempo, es súper relevante. Es relevante porque es una relación social, una forma de integración social y de exclusión social que se reproduce en América Latina hasta hoy en día en la forma de servicio doméstico. De nuevo esas relaciones de servicio doméstico son relaciones personalizadas. Son relaciones donde el vínculo con el otro es un vínculo presencial. Al 25

ser un vínculo presencial con el otro tiene múltiples matices. La relación de servidumbre no es sólo una relación funcional: es también de relación de protección, de cuidado, de subordinación. Pero tiene ese carácter de lo personal, lo personificado. Esta es la figura de la nana. Eso es lo central. El problema es que esa relación tiene toda la complejidad, es una relación de subordinación que supone tanto integración como exclusión. Notemos que la integración tiene que ver con la legitimidad. No es pura explotación, abuso, exclusión, como tampoco es pura protección, puro cuidado. Para ver hasta dónde vamos a llevar este argumento, en estudios que hemos hecho hoy día esa relación de servidumbre, esa relación personalizada, pasa a ser un recurso fundamental e importante para reducir vulnerabilidad en los sectores populares. Este tema de las redes sociales entre desiguales es parte importante de la teoría de las redes. No son redes entre iguales. Pero se produce la paradoja de que estas redes generan recursos, de integración, en quienes ocupan la posición subordinada. Hay toda una recurrencia de entender estas relaciones como relaciones personales de inclusión y exclusión. Es la antítesis de la ciudadanía. Lo importante es que fundada originariamente se mantiene, se reproduce. Hoy por hoy van quedando vestigios de lo que fue relación originaria. Hoy es difícil la nana “puertas adentro”, es una institución que ha ido perdiendo importancia relativa, pero la nana “puertas afuera” todavía representa al 4 o 5% de la fuerza de trabajo de la población. El hogar, la unidad doméstica, es una unidad de integración y exclusión, es una unidad a través de la cual se da un vínculo a la vez asimétrico y presencial, entre el español y el indígena. Hay otras formas de organización del trabajo: los obrajes. Consiste en el asentamiento de fuerza de trabajo indígena para trabajo en las industrias textiles y artesanales. La relación es nominalmente salarial, pero en realidad es una relación de endeudamiento, que va fijando esa fuerza de trabajo y esa relación en este espacio urbano. Cuando decimos una relación nominal salarial pero real de endeudamiento eso también una expresión hoy importante. Este fenómeno del endeudamiento es un fenómeno a través del cual se produce una coacción extraeconómica, en lo que aparentemente es una relación salarial. La expresión que tiene hoy esta forma tiene que ver con la expresión de lo que llamamos el pirquinero en la minería, el pirquén funciona así. El pirquinero es un mini productor en la minería, pero esa forma se ha desarrollado históricamente a través de relaciones de endeudamiento entre el pirquinero y quien comercializa el producto de su trabajo. El comerciante es un intermediario entre la actividad del pirquinero y el mercado. El pirquinero no logra salir del endeudamiento a través del cual realiza su actividad y en este endeudamiento se mantiene el vínculo de dominación. Son fórmulas que se redefinen con la presencia del Estado, pero ciertas formas que se originan de una manera se mantienen, permanecen, aunque con

25 El vínculo no subsiste sin la persona particular con la cual se entabla la relación.

60

Page 61: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

variaciones. ¿De qué capitalismo me está hablando (aunque aún no hablamos de eso)? 26

Lo fundamental, cuando hablábamos hace un rato de la importancia de mirar la tradición como hipótesis, como hermenéutica de interpretación, es lo que estábamos tratando de levantar. Eso es lo que va a ir especificando lo que somos, a lo largo del proceso de modernización, estas son las formas que va a ir teniendo nuestro proceso de diferenciación.

En el sector rural, el desarrollo inicial se da a través de esta institución que es la encomienda. La encomienda es una institución fundamentalmente del siglo XVI. Tiene en su fundamento la idea de una institución que reconcilia un objetivo básicamente comercial, económico, pero también un objetivo que tiene que ver con un objetivo religioso de evangelización, de protección, hacia la fuerza de trabajo encomendada. Lo fundamental de la encomienda fue el disciplinamiento de la fuerza de trabajo indígena en el trabajo minero y también tiene expresión en el trabajo agrícola. Esta institución lo que hace es traducir esta idea de una institución tutelar, que en definitiva se transfiere desde el rey (originalmente desde el Papa a los reyes, y desde los reyes a la encomienda). En definitiva, los indígenas, por ser súbditos de la Corona, le debían servicio y tributo al rey. Pero ese tributo el rey se lo concede al encomendero. Ese tributo y servicio que se le debe al rey, la encomienda lo transforma en un tributo en trabajo, pero que a diferencia de la servidumbre no se orienta al servicio personal del encomendero, sino fundamentalmente al trabajo productivo. Otro punto fundamental es que los indios encomendados mantienen su propiedad, mantienen su espacio, porque la encomienda no supone propiedad de la tierra, en el sentido de que el español, el encomendero, no necesariamente es quien tiene la propiedad de la tierra. Lo que tiene es este beneficio otorgado por el rey para disponer de fuerza de trabajo. En ese sentido, la población indígena se mantiene en sus pueblos originarios, pero están obligados a pagar tributo. Ese tributo lo pagan en trabajo. El encomendero, teóricamente, le debe a ese indígena protección y cuidado, precisamente porque está declarado ese indígena, jurídicamente, como un menor de edad. En ese sentido, sujeto a protección. Jurídicamente, al indígena se lo equipara a un menor de edad. Esa reconciliación de los dos objetos fue algo que en la práctica se dio muy poco. Lo que hay en realidad es el desarrollo de una institución altamente explotativa de la fuerza de trabajo. Ese carácter altamente explotativo es algo que Gabriel Salazar describe como un “trabajo masa”, que es peor que la esclavitud. ¿Por qué? Es peor porque el español, el encomendero, no necesita proteger y cuidar necesariamente a ese indígena, porque dispone de abundante fuerza de trabajo. En cambio, cuando se producen relaciones de esclavitud, quien somete a esa relación de esclavitud tiene un interés económico para mantener por lo menos la subsistencia de quien esclaviza. En ese sentido, la encomienda pasa a ser una institución completamente opuesta a lo que es el fundamento que la crea. Con la encomienda, con otras instituciones cuyo desarrollo posterior veremos, también se establece un elemento importante: la separación entre quien domina y quien trabaja. La separación es una separación que se

26 Entiendo esta pregunta en el sentido de que no puede haber capitalismo propiamente tal con instituciones que reproducen estos vínculos de dominación.

61

Page 62: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

da en el marco de otras sociedades tradicionales, pero que en América Latina se va a ir legitimando como una separación. El español no trabaja, el indígena trabaja para él. El prestigio del español se asocia a no trabajar. El reconocimiento está entregado a quien no trabaja. Estas no son exclusividades de esta forma específica, pero vamos a ir viendo cómo esta separación se mantiene. El carácter estamental está asentado en estas formas. Hay un punto adicional que debemos rescatar de Mario Góngora. Góngora dice que la encomienda tuvo una transformación, sufrió una transformación. La encomienda original, que era pago de tributo en trabajo solamente, se transforma en el pago tributario en especies o en dinero. Lo más importante es que esta transformación, a mediados del siglo XVI, se convierte en una forma tributaria que impone un tributo per cápita a los pueblos indígenas encomendados. Cuando la encomienda se transforma, ya no sólo hay un impacto sobre los pueblos indígenas de la encomienda como institución externa impuesta, habrá un impacto al interior de los pueblos indígenas, porque los únicos que quedan excluidos de estos impuestos son los caciques. Por lo tanto, la nobleza indígena sí queda sujeta a la encomienda (en su nueva modalidad). Así, la dominación española va destruyendo el horizonte material y simbólico del modo de vida originario. Un noble sujeto a tributo cambia la concepción histórica de ese pueblo antes de la conquista. Impone dentro de la estructura originaria una transformación tributaria, comercial, que no respeta las formas de organización tradicionales de las comunidades indígenas.

Un último punto: en definitiva, el despliegue de esta institución en América se combina, a juicio de los historiadores, con el impacto del español en el mundo indígena, transfiriendo enfermedades. Al término del siglo XVI, América Latina va a ver afectada su población indígena de una manera significativa. La disminución de la población indígena en el continente ocurre en razón de este contacto, de esta forma en que se despliega el encuentro con el indígena. Junto con ese declive, se produce un declive de esta institución de la encomienda, para dar origen a dos instituciones fundamentales de América Latina: (1) las haciendas y (2) las plantaciones. El siglo XVII y XVIII ve consolidar, en la organización rural, estas dos instituciones.

Población indígena

Mestizos

México Chile

1519 25.200.000 1570 1.000.000 17.000

1605 1.075.000 1620 480.000 62.000

Datos M. Góngora

Datos R. Mellafe

62

Page 63: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

El encuentro del español con el indígena tuvo un impacto en la población originaria, que 27

se expresó durante el siglo XVI en (1) una disminución significativa del componente poblacional originario. A la vez, se observa (2) un aumento de la población mestiza.

¿Qué ocurre entonces? Ocurre que hacia finales del siglo XVI, se ha producido el fenómeno del decrecimiento poblacional, se ha producido un agotamiento relativo de los yacimientos mineros y se plantea la necesidad de asentar la población en el territorio (esto, porque pasar de un proyecto de conquista a uno de colonización supone asentar población en distintos territorios). Esos aspectos internos se combinan con un crecimiento o expansión de la demanda internacional por productos agrícolas. Lo anterior va a repercutir en el desarrollo de dos formas de organización del trabajo, en el ámbito rural, que son las plantaciones y las haciendas. Se desarrollan durante el siglo XVII y se consolidan durante el siglo XVIII. Ambas formas de producción son entonces el resultado de esta expansión de un proyecto colonizador, ambos proyectos se desarrollan en una “lógica” mercantil (esto es importante). Ambos proyectos suponen una apropiación de grandes extensiones de tierra, apropiación que se produce ya no sobre el fundamento originario de las mercedes de tierras, sino básicamente sobre el desarrollo del mercado de la tierra. La mencionada expansión de estas formas de producción va generando un desplazamiento de la población indígena, que está asentada en pueblos indígenas, pero en tierras crecientemente marginales. La expansión del mercado de la tierra opera sobre la base de una apropiación de las tierras comunales, de pastoreo, y un desplazamiento de la población indígena de sus asentamientos originarios, en el marco de la expansión de esta forma de producción.

Las plantaciones se desarrollan fundamentalmente como una actividad comercial. Este es un punto de distinción: la plantación tiene como objetivo fundamental ser una empresa comercial, productiva y también comercial, fuertemente mercantil. Lo que aprovecha la plantación, y donde ella se radica como forma dominante, son aquellos espacios donde existen condiciones naturales para el desarrollo de productos que tienen alta demanda, tales como el azúcar, el tabaco, etc. Se trata de productos altamente demandados, y que a la vez encuentran en América Latina espacios y condiciones naturales propicias o favorables a su producción. Por lo tanto, es un tipo de forma de producción dominante en Centroamérica, dominante en Brazil, pero también tiene expresiones en otros países (Colombia, Venezuela). El punto central es que la “lógica” con que se desarrolla la plantación es la lógica del monocultivo de exportación. Es una empresa fundamentalmente comercial. Y su articulación, tanto hacia dentro como hacia afuera, tiene también este componente mercantilizado. Hacia adentro, genera relaciones de esclavitud, en el marco de una fuerza de trabajo que está disminuida, lo que hay es la constitución de estos asientos (derechos que otorga la colonia portuguesa y española), para el desarrollo de estas actividades sobre el fundamento de relaciones de esclavitud. Y hacia afuera, opera con esta lógica mercantil. El punto es que aquí hay algunas diferencias importantes con la hacienda, que es la forma que más nos interesa. La

27 29 de abril de 2014.

63

Page 64: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

hacienda fue la forma predominante en el resto de los países de América Latina, incluido Chile. ¿Qué pasa con el desarrollo de la hacienda?

La hacienda va a ser, como señalamos, una forma de asentamiento que tiene que ver con el control del territorio. Y que ese control se va a expresar en esta expansión de la propiedad de la tierra, respaldada por la Corona, que significa que la hacienda va a tomar una predominancia al interior de un territorio, lo que va marcando una importancia de esta forma de organización del trabajo, va marcando la idea de que la hacienda pasa a ser una institución fundamental al interior de un territorio, de una región determinada. Pensemos en América Latina en este período: si miramos las dificultades de comunicación, y la instalación en ese territorio de una forma como la hacienda, una forma de organización hacendal, esta forma adquiere una importancia que va mucho más allá de la mirada económica. La hacienda, a diferencia de la plantación, es una actividad que no se orienta solamente hacia el mercado de exportación. La hacienda también va a ser una estructura que va a proveer un conjunto de bienes agrícolas necesarios para la subsistencia de las poblaciones asentadas en estos asentamientos mineros, estos asentamientos “urbanos”. Entonces, un primer rol de la hacienda, mirando desde el punto de vista productivo, es la provisión de bienes para este incipiente mercado interno. Como sabemos, se desarrolla también como una forma de producción que se conecta con el mercado de exportación. La propiedad de la hacienda es una propiedad unipersonal, es propiedad privada de un hacendado. Sin embargo, esa propiedad privada unipersonal se va desarrollando como un tipo de propiedad más bien familiar, en razón de esta idea de los mayorazgos; ello permite que la hacienda, la tierra, vaya siendo heredada al interior de una familia. Un punto adicional en esta idea de una unidad familiar es que la hacienda también va a irse articulando con otras haciendas, en términos de vínculos de parentesco. Esta expresión de la hacienda en territorios dispersos se va rearticulando en función de vínculos de parentesco entre las familias hacendadas. El punto aquí es que esto es un fundamento de integración social en la cual el poder del hacendado se despliega como un poder que tiene expresión territorial a través de estos vínculos de parentesco, de amistad. Se trata de un vínculo y forma de integración que, como sabemos, se va a prolongar mucho más allá de la colonia. La hacienda es una estructura de poder, es una forma de organización del trabajo, es una forma institucional que organiza el orden social, a través de estas formas de integración y tiene una expresión mucho más allá del siglo XVII y XVIII. La hacienda va a tener una importancia central en el siglo XIX y las haciendas se despliegan como parte del poder del español y como parte del poder de la Iglesia. En este sentido, la hacienda se despliega en América como una célula de poder político, como una célula de poder social, y también como expresión de un tipo de dominación, que va adquiriendo un perfil cultural fundamental. Entonces esta forma no sólo alienta los intereses materiales del dueño de la tierra, sino también sus aspiraciones de prestigio y reconocimiento social. La propiedad de la tierra se transforma en un fundamento de prestigio, de poder político y de poder social. ¿Qué expresa la hacienda en términos de esta forma de dominación social? Representa un tipo de dominación de carácter señorial. Lo que es fundamental es que este despliegue de la dominación hacendal se va a desplegar también con un

64

Page 65: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

fundamento de legitimidad de carácter paternal. La hacienda tiene un elemento señorial y un elemento paternal, vinculados a la forma en que se despliega la dominación social. Una característica adicional es que esta forma de producción, a diferencia de la plantación (que es fundamentalmente comercial) en la hacienda ese objetivo comercial es un objetivo secundario, subordinado. La hacienda nunca fue una empresa agrícola altamente mercantil. Su objetivo único no tenía que ver con ese objetivo puramente comercial. Veremos que la hacienda se fue “modernizando”, pero el fundamento de la hacienda no es sólo comercial. Es mucho más importante un fundamento social, político, de prestigio, de reconocimiento, de quién es dueño de la tierra. La tierra entrega reconocimiento social. Por lo tanto, no es un modelo de eficiencia económica. Un elemento adicional a destacar es que la hacienda tiene como imagen central la figura del patrón, y articula hacia adentro de ella misma, organiza, (1) formas de subsistencia y (2) formas tributarias. (1) ¿Cómo se organiza hacia adentro? Hacia adentro, la hacienda va a asentar un conjunto de trabajadores y de sus familias, los asienta en su carácter de inquilinos o peones, que es la fuerza de trabajo fundamental. ¿Quiénes son los inquilinos y los peones? Inicialmente, son fuerza de trabajo indígena, pero crecientemente es fuerza de trabajo mestiza. La aparición del mestizo en la colonia genera una novedad social, en la medida en que no está definido exactamente cómo integrar a este nuevo sujeto, que es el resultado del encuentro originario. Por lo tanto, los mestizos pasan a ser trabajadores libres, pero a los cuales hay que asentar, integrar, de algún modo. La hacienda pasa a ser un espacio privilegiado de asentamiento de esta población mestiza. Esta población mestiza se integra a través de formas salariales, que en realidad, son formas salariales que no constituyen un mercado de fuerza de trabajo, esto es, se trata de una población que se asienta sobre un fundamento asalariado, pero que en realidad se asienta en la hacienda a través de relaciones de endeudamiento. El inquilino es alguien que está endeudado con el patrón. Y el endeudamiento constituye un arraigo fundamental en la colonia: no hay movilidad posible para quien tiene deudas. La hacienda se transforma en una unidad productiva al interior y mediante pulperías genera un espacio donde provee de bienes a los inquilinos; los inquilinos tienen que comprar esos bienes. La compra de esos bienes reproduce el endeudamiento. Se trata, por lo tanto, de una forma salarial que no tiene posibilidad de constituir un mercado de fuerza de trabajo, no hay posibilidad de ahorro, es una forma de subsistencia.

Básicamente, las plantaciones tienden a desarrollarse en espacios donde se produce un tipo de bien particular, con alto precio y alta demanda. Eso determina que en algunas regiones de América Latina haya plantaciones y en otras haciendas. Los inquilinos, ¿quiénes son? Mestizos, ¿pero cómo se integran? El inquilino recibe del patrón una porción de tierra, en esta porción de tierra el inquilino pone su vivienda y cultiva un conjunto de bienes para su propia subsistencia, se establece una economía de subsistencia al interior de la hacienda. (2) Sin embargo, en razón de esa situación (esto es, en razón de haber sido asentado sobre la base de la entrega de un pedazo de tierra), el inquilino, el peón, debe pagarle al dueño de la tierra en trabajo. En ese sentido, ese

65

Page 66: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

pago en trabajo se transforma en un tributo, que debe producir el inquilino o alguien de su familia. Entonces, el asentamiento fundamental tiene que ver con esas relaciones.

Sin embargo, a medida que se desarrolla la hacienda, que se desarrolla el mercado, tanto interno como de exportación, la hacienda también va a integrar en su lógica de funcionamiento a trabajadores temporales. La diferencia entre trabajadores temporales y el inquilino es que el trabajador temporal no está asentado en la hacienda. Esa fuerza de trabajo temporal, como veremos, que se relaciona con la hacienda básicamente en períodos de siembra, de cosecha, cuando se necesita más fuerza de trabajo, se va a asentar en los márgenes de la hacienda. Y se va a asentar en los márgenes de la hacienda, básicamente a través de las aldeas y villorrios alrededor de la hacienda. Hay una cantidad de pueblos en Chile cuyo origen tiene que ver con esta situación, el desarrollo de un mercado de la tierra que permite a los no asentados en la hacienda comprar, en este espacio, en estos villorrios, tierras, de modo que puedan trabajar para la hacienda sin estar asentados en ella (quien conoce Quinta de Tilcoco entiende esto. La Quinta es eso, son poblados que se van asentando, desarrollando, sobre la base de fuerza de trabajo para la hacienda). Se asientan como fuerza de trabajo salarial. Al afuerino se le paga un salario. Y también se desarrolla otra forma, que también es importante, que son las medierías, el mediero. Son estructuras del campo que todavía existen. El mediero es un afuerino que celebra un contrato con el patrón, el patrón entrega tierra, el mediero trabaja, y comparten lo que ganan. Esa relación es súper común. Es un contrato particular. Estas formas se relacionan directamente con la hacienda. Es un contrato anual, el dueño de la tierra la aporta (aportarla implica que no cobra por ella, es “gratis” y por lo tanto la mediería no es un arriendo) y el dueño del trabajo, el mediero, aporta trabajo, producen las sandías y las sandías van a medias. Son influencias en los márgenes: se va generando una estructura en los márgenes, de formas de relaciones productivas, que va integrando de una manera particular a los distintos estratos.

Hay otro elemento importante: la articulación de la hacienda hacia afuera, es decir, articulación hacia el mercado y a través de alguna forma de tributo, en la época colonial. Esto hace que en definitiva la hacienda tenga este vínculo mercantil, ese vínculo comercial desde el inicio, y que pague tributo a la Corona por aquello que exporta. Sin embargo, aquí el punto es que ese vínculo hacia afuera es un vínculo mediado por la figura del patrón, que es fundamental. No hay vínculo directo entre el inquilino y los peones y el mundo de afuera. Quien media lo que pasa más allá de los límites de la hacienda es el patrón. La figura del patrón es la figura de un mediador. Entonces las formas de evangelización, por ejemplo, son formas mediadas a través de la figura del patrón. Cualquiera que venga desde afuera es alguien que viene porque está la voluntad del patrón, potenciando o facilitando ese vínculo. En países con más riqueza minera también hubo formas hacendales (Perú, Bolivia), también hay plantación, en paralelo con la minería. La forma hacendal pasa a ser la forma predominante en la mayoría de los países de América Latina. El patrón como mediador es mucho menos influyente en la plantación, el esclavo trabaja como fuerza de trabajo y asegura su subsistencia y eso es

66

Page 67: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

todo. Hay un cuidado del esclavo, pero no es una mediación en el sentido que hemos descrito, la única mediación serían los vínculos comerciales. Este estatus no era, por lo tanto, el mismo estatus del indígena. Este elemento de mediación que queremos señalar apunta a lo siguiente, dos razones importantes sobre el desarrollo de nuestra tradicionalidad y modernidad: (1) todo lo que está al interior de la hacienda configura un mundo aparte. Nos referimos a un mundo que va a recibir el impacto de la modernización de una manera mediada y retardada. Y por lo tanto, la modernización es un proceso que va a demorar su impacto en este mundo rural. Y este vínculo del patrón con su inquilino, con sus peones, con la fuerza de trabajo afuerina, con la mediería, todo el vínculo es un vínculo fuertemente presencial, el patrón conoce a sus trabajadores y los trabajadores dependen centralmente de su vínculo con el patrón. Es un vínculo se legitima sobre el fundamento paternal que mencionamos antes. Ese vínculo presencial es un vínculo que tiene un fundamento de reciprocidad. Ciertamente, es una estructura de reciprocidad asimétrica, pero es una estructura de reciprocidad en el sentido de que hay un intercambio, que adquiere el carácter de una obligación, y que se funda en este intercambio de protección por lealtad. Ese vínculo paternal, este “paternalismo” nuestro, tiene mucho que ver con eso. Es protección y lealtad. Lo que yo busco, en cuanto peón, es protección, y magnanimidad. Estar más cerca del patrón es estar más cerca de esa posibilidad. ¿Qué pide el patrón a cambio? Lealtad. Por lo tanto, es un vínculo que ciertamente trasciende con mucho la “lógica” estrictamente productiva, comercial. En ese sentido, la hacienda no regula, no se regula, por un trabajo en términos monetarios. Tampoco está regulado por un contrato de trabajo, ni por un monto específico de salario, sino que su fundamento es este carácter paternal y no mercantil. Lo que queremos afirmar como último elemento es que la permanencia de la hacienda, la permanencia histórica de la hacienda, su reproducción histórica, se va a transformar, en América Latina, en un portador de tradicionalidad. Esta forma institucional, esta forma de dominación, de organización del trabajo, etc., se va a proyectar históricamente, y como tal va a ir reproduciendo esta forma de legitimidad, esta forma de relación social, en el campo y este patrón cultural también va a tener expresión en la ciudad. Aquí hay una clave cultural para entender nuestra propia modernidad. Una clave cultural que, si miramos, visitamos, notamos que es mucho más fácil entenderse sobre claves de este tipo, en espacios rurales o en espacios urbanos, que sobre un fundamento igualitario. Aquí hay un arraigo cultural, un fundamento cultural, decimos cultural porque va teniendo legitimidad cultural fuerte. La autoridad del patrón no se discute: puede haber resentimiento, desconfianza hacia lo extraño, pero la autoridad del patrón no se discute y el vínculo con el cual yo quiero establecer esa relación es un vínculo paternal. El patrón le debe cuidado y protección al inquilino y su familia. Y el inquilino y su familia le deben lealtad al patrón. Esa es la importancia de la forma hacendal, de esta institución.

Durante el siglo XVIII ocurren: (1) una diferenciación económica y social y (2) el 28

surgimiento del criollo. Vamos a ver el término de la síntesis colonial, y hay dos procesos fundamentales, que se desarrollan durante el siglo XVIII, para entender esto. (1) Por un

28 6 de mayo de 2014.

67

Page 68: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

lado, hay un proceso de diferenciación económica y social, que se va a dar en los distintos países de América Latina. Ese proceso de diferenciación tiene como un elemento fundamental (2) la afirmación de un nuevo sujeto social, que es el criollo, el cual durante el siglo XVIII se transforma en un sujeto social con un proyecto histórico, vale decir, un sujeto social con un proyecto de transformación, en este caso, del orden colonial. La pregunta que queremos ver es: ¿qué es lo que lleva al surgimiento, consolidación y reproducción del criollo como sujeto? Entonces, este proceso de diferenciación económica y social va a estar gatillado durante el siglo XVIII, básicamente por algunas transformaciones, que surgen en Europa y van a tener un impacto en América Latina. Es decir, se trata de condiciones externas que van a tener un impacto en el proceso de transformación en América Latina. ¿Cuáles son? (a) El primer elemento fundamental es que el siglo XVIII va a ser un momento de consolidación de Inglaterra como una nueva potencia en Europa, una potencia económica en el sentido de que va a disputar a España el predominio que ha tenido en el intercambio con América Latina. El siglo XVIII es un siglo de expansión de la política mercantilista inglesa. Desde mediados del siglo XVIII en adelante, se va a consolidar a Inglaterra como la primera potencia industrial. Junto con Inglaterra, van a desarrollarse otros países europeos – Francia, Alemania, Holanda – que también van a intentar disputar el monopolio de España en el comercio con sus colonias. A España le comienzan a competir por el predominio comercial. (b) Junto con esta competencia económica, comercial y eventualmente industrial, el surgimiento de Inglaterra, como potencia, marca el fracaso de esta política de contrarreforma, liderada por España, y esta idea que hemos destacado de vincular tanto Europa como las colonias americanas a la idea de cristiandad. El surgimiento de Inglaterra marca el decrecimiento de esa idea de cristiandad como predominante en Europa. El reemplazo de la idea de cristiandad es la consolidación de los Estados­nación. (c) El tercer aspecto que también va a impactar sobre América Latina es el cambio que ocurre en la Corona española de los Habsburgo a los Borbones, comienzos del siglo XVIII, y la idea borbona de imponer una política progresista de despotismo ilustrado, que va a tener consecuencias en América. Claudio Véliz (La tradición centralista de América Latina) sostiene que el siglo XVIII, a partir del impulso de la política borbónica, supone un intento de re­centralización política respecto de América Latina. Esa política de re­centralización encuentra su explicación precisamente en esta disputa que le plantea Inglaterra y las otras potencias de Europa a España, y que con el propósito de mantener el control sobre las colonias, va a generar una política de refuerzo de la administración colonial. Esa política de refuerzo se traduce en la creación de nuevos virreinatos, de nuevas capitanías generales, y toda la política del desarrollo de las intendencias. Lo que supone la política del desarrollo de las intendencias es básicamente poner una autoridad bajo el virrey, el gobernador, que es el intendente, para el control de territorios relativamente conflictivos. Lo que hacen los borbones es imponer mayores tributos sobre la exportación, pero eso va a generar una política de contrabando creciente en América, y eventualmente va a ir llevando a una liberalización del comercio, que supone: (i) liberalizar el comercio de las colonias con España, (ii) liberalizar el comercio de las colonias entre sí y (iii) entregarle la posibilidad de comercio de las colonias con otras potencias, v.g. empresas holandesas. España termina por

68

Page 69: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

eliminar el monopolio de la casa de comercio de Cádiz. Había piratería y contrabando. Y en el marco de esa situación se produce una liberalización, que era exigida también por la propia Inglaterra. Otro elemento fundamental de la política borbona en América, un elemento que se retoma en el siglo XVIII, es el énfasis fundacional en las ciudades: lo que hay durante el siglo XVIII es el desarrollo de un conjunto de políticas urbanas, políticas de crecimiento urbano, que significan una mayor diferenciación del sistema urbano inicial, como una forma de (i) asentar la creciente población mestiza y (ii) de desarrollar una política educacional en las colonias. En ese sentido, las ciudades comienzan a ser centros activos de formación intelectual y centros activos de asentamiento poblacional. Por lo tanto, ese proceso de ruralización de la fuerza de trabajo del siglo XVII se ve contrapesado durante el siglo XVIII con este proceso de reasentamiento poblacional en nuevos espacios urbanos.

En el plano económico, el siglo XVIII es un siglo de expansión económica fundamental. Esa expansión económica se funda en un resurgimiento de la actividad minera, y también sobre una expansión de la demanda por productos agrícolas, desde América Latina. Por lo tanto, el siglo XVIII es un siglo de expansión de las actividades de las plantaciones, de las haciendas, y una consolidación del mercado de la tierra. ¿Por qué de consolidación del mercado de la tierra? Porque esa expansión se hace sobre la base de una consolidación del mercado de tierra. Lo anterior tiende a consolidar una estructura, que era incipiente durante el siglo XVII: se trata de la estructura de la hacienda vinculada con la fuerza de trabajo afuerina, que se consolida como estructura de latifundio o minifundio. La consolidación del mercado de la tierra irá consolidando grandes extensiones de tierra en manos privadas y pequeñas proporciones de tierra, también en manos privadas. Como vimos, esa estructura minifundiaria se desarrolla, por un lado, a partir de la actividad agrícola propia de ese minifundio, actividad orientada fundamentalmente a la producción de productos agrícolas, y por otro lado, de la provisión de fuerza de trabajo temporal.

Esa estructura de latifundio también se consolida por un fenómeno propio del siglo XVIII, a saber, la expansión poblacional en las distintas colonias americanas. La expansión poblacional significa una expulsión relativa de fuerzas de trabajo desde las haciendas a los espacios urbanos que hemos descrito. Al mismo tiempo, ocurre la consolidación del mestizo tanto en el ámbito rural como en el ámbito urbano. En general, los intereses tanto de los dueños de la tierra como los intereses de la administración española están en la idea de asentar población para reducir el vagabundaje. Esto tiene que ver con que el mestizo es una categoría social nueva en este orden social. Es un trabajador libre que no está en principio inserto dentro de esta estructura. La manera de insertarlo es sobre la base de relaciones salariales en el mundo urbano y relaciones de inquilinaje en el mundo rural. El resultado de este proceso de expansión económica es que durante el siglo XVIII se produce una diferenciación de la estructura social. Esa estructura social responde a un sistema de estratificación estamental y un sistema relativamente cerrado de movilidad social. En ese sentido, el sistema de estratificación tiene un fundamento fuertemente adscrito.

69

Page 70: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

Esos estamentos adscritos están representados (1) por el estamento español, que es el que concentra las posiciones de poder durante el sistema colonial. Se trata de posiciones de poder tanto políticas como eclesiales, también económicas. Este estamento, sin embargo, irá indiferenciando del (2) estamento criollo (que vendría a ser el segundo estamento). El criollo también ocupa posiciones de poder dentro del orden estamental, y en ese sentido, el criollo es un sujeto tradicional. Es un sujeto tradicional compuesto por los españoles nacidos en América, hijos de españoles nacidos en América, y también compuesto por mestizos reconocidos por sus padres, lo que lo lleva a ocupar posiciones de poder similares, pero no idénticas, al estamento español. El criollo también es dueño de la tierra y también ocupa posiciones de predominio en el ámbito comercial, minero, etc. Sin embargo, el criollo se va a ir diferenciando del español en términos de la posibilidad de acceso a posiciones políticas. El criollo está excluido de las más altas posiciones políticas en la administración del español y también está excluido de los altos cargos eclesiales. El criollo participa en los cabildos, pero tiene un techo en esta inserción en la estructura dominante, su acceso a esas posiciones están limitadas. (3) Se diferencian fundamentalmente de los mestizos en que el mestizo es un hijo de español no reconocido y la posición, la inserción del mestizo en la estructura colonial, es más bien la inserción en el ámbito de la hacienda y la ciudad a través de posiciones subordinadas dentro de los obrajes (ciudad), relaciones salariales, como peones (haciendas), como mayordomos (haciendas), etc. En general el mestizo ocupa posiciones subordinadas en la estructura colonial. (4) El cuarto estrato está compuesto por la población indígena, población indígena que, como hemos venido marcando, está integrada en pueblos, en relaciones de servidumbres en la ciudad y en general la población indígena es sometida a la dominación española, estableciendo solamente algunas relaciones de frontera, tanto en el norte (territorio mexicano), sur (Chile). Se trata de pueblos indómitos con los que se mantiene una relación de frontera, marcada por los intercambios, conflictos bélicos permanentes, pero que tiene una posición de reconocimiento en este ámbito y en esta estructura colonial. (5) Por último, está el estamento de la población negra/mulata/zambos, que ocupa el escalafón más bajo, cuyos miembros pueden ser sometidos a relaciones de esclavitud y que simplemente son empleados como fuerza de trabajo fundamentalmente en las plantaciones. Esta estratificación estamental está reforzada por una legislación que establece las responsabilidades de cada cual, y en ese sentido, el tránsito (entre estamentos) es un tránsito relativamente escaso. Es una estratificación estamental cerrada.

De ahí se va a ir perfilando este sujeto social criollo, que tiene algunas particularidades fundamentales. (1) El criollo se va a constituir como un estrato dominante en el ámbito económico. (2) También se consolida como un segmento social con identidad propia. El criollo se va a ir identificando con un proyecto de progreso y desarrollo mercantil, sus intereses van a ser intereses económicos, se depositan en la expansión mercantil. Pero encontrará ciertas tensiones. (1) Esa libertad económica que el criollo reivindica tiene limitaciones en el ordenamiento colonial, en términos de las restricciones comerciales impuestas por la Corona. Eso genera un primer principio de tensión, en términos de lo que

70

Page 71: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

señalábamos, de cómo los órdenes sociales son capaces de incorporar los intereses de los distintos estratos y estamentos. El criollo encuentra un primer problema en esta tensión económica entre su posición dominante mercantil y las restricciones que impone España. (2) El segundo elemento es la contradicción fundamental entre su creciente poder económico y la limitación de su poder político. (3) Junto con esas tensiones, el criollo va a ir desarrollando un proyecto identitario propio. Ese proyecto identitario propio está marcado por (a) la reivindicación de una identidad americana, distinta de la identidad del español, y (b) el hecho de que el criollo va a comenzar a ser penetrado por las ideas ilustradas, que conoce a través de su acceso creciente a la educación. En ese sentido, el criollo va a ir generando un proyecto distinto, un proyecto propio diferente. Se trata de un proyecto propio diferente marcado por la ruptura del pacto original, de este pacto social originario con la Corona española. Esa ruptura se va a ir marcando fundamentalmente en términos de un distanciamiento con la administración. En ese sentido, se produce una diferenciación entre los intereses de la Corona en América y los intereses de los criollos en las colonias en América. El punto fundamental aquí es que esta identidad del criollo es una identidad que se va a ir marcando tanto por oposición al español como también por oposición al mestizo, y en general a la población indígena, con los grupos subordinados tradicionales. El criollo define su identidad por esta diferenciación respecto del español, del mestizo y del indígena. Frente al español, esta diferenciación con el español se establece sobre la base del proyecto ilustrado que representa la Revolución Francesa, que representa la independencia americana, y que en definitiva lo que hace es fundar como oposición al español las ideas ilustradas. Pero se trata de ideas que el criollo ilustrado está obligado a redefinir. ¿Por qué? Porque el criollo no representa genuinamente ese ideal burgués ilustrado. El criollo es un sujeto tradicional y su identidad está marcada por ocupar una posición de predominio en la estructura social. Lo que hace el criollo, en términos de marcar su identidad, es tomar esta idea de libertad y reivindicarla básicamente como un proyecto de libertad de comercio. Lo que el criollo pelea es la libertad de comercio en las colonias. La tensión se produce por el fundamento de la identidad tradicional, que no es un fundamento burgués (el burgués no es un sujeto tradicional), a pesar de que ambos casos representan una pretensión de ocupar posiciones predominantes. El tema de la soberanía popular el criollo lo va a marcar básicamente como la posibilidad de autogobernarse, por esta capacidad de autogobernarse en las colonias en ausencia del Rey. La idea de igualdad es una idea que el criollo va tomar pero la va a reivindicar básicamente sobre la base de restringir el principio de ciudadanía, estableciendo la igualdad para todos aquellos que tienen propiedad, que tienen educación, y por lo tanto restringiendo el principio de igualdad al fundamento estamental. Se produce una distancia entre el criollo y el resto de la estructura social: para el criollo, la integración del mestizo, del indígena, sigue manteniendo un fundamento tradicional. La reivindicación del criollo no es una reivindicación de igualdad sobre un fundamento de ciudadanía. De hecho, este estamento criollo va a ser un estamento fundamental para controlar a fines del siglo XVIII los movimientos de resistencia mestiza frente a un deterioro de su calidad de vida. En esos casos, el criollo se asocia con el español para combatir esos casos, esas resistencias. Por

71

Page 72: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

lo tanto, el proyecto de independencia va a ser un proyecto liderado por el estamento criollo y sobre este fundamento criollo la transformación del orden colonial es una transformación que será liderada por este estamento. Por lo tanto el orden social que emerge después de la independencia es básicamente un orden republicano, de carácter oligárquico. La transformación, por lo tanto, del orden tradicional hay que entenderla encabezada por un sujeto tradicional. Eso marca una distancia, va a marcar una distancia, entre la élite aristocrática y el pueblo indígena, el pueblo mestizo, que articula un nuevo orden social durante el siglo XIX. El criollo marca desde el inicio una distancia, distancia que ha tenido históricamente gran importancia.

Lo último que vamos a señalar. Hay una idea de que la síntesis colonial, esta estructura que hemos ido describiendo, es una estructura que marca una diferenciación fundamental con la estructura feudal. Esa distancia con la organización feudal tiene también implicancias para lo que viene posteriormente, en términos de los desafíos que le impone la modernización a la estructura tradicional.

Lo que queremos señalar ahora son algunos rasgos que tipifican la síntesis colonial y la diferencian del orden feudal, que funda otros procesos de transformación. Vamos a 29

señalar algunas marcas o elementos importantes. Si bien es cierto que el ordenamiento colonial tiene algunos rasgos similares al ordenamiento feudal, en términos de relaciones de servidumbre y relaciones tributarias (ambos son órdenes que reproducen ese tipo de relaciones), en la práctica tiene diferencias importantes. (1) Una primera diferencia a nivel del modo de producción es que mientras el modo de producción feudal es un modo de producción que se organiza para la defensa del territorio, y para la producción de valores de uso, el orden colonial se organiza sobre un modo de producción orientado desde el inicio a la producción de mercancías, es un orden que tiene una “lógica” mercantil, vale decir, es un modo de producción orientado desde el inicio a la producción de valores de cambio, valores para el mercado. ¿Cuál es la importancia de esto? Esto va especificando relaciones sociales, que tienen esta “lógica” mercantil como un fundamento importante. Entonces, lo que tenemos son relaciones de esclavitud orientadas a producir mercancías en las plantaciones, tenemos relaciones con los indígenas preexistentes, que a través de las formas encomendiles (i.e. relativas a la encomienda) están traspasadas por esta orientación de carácter mercantil. Y en el caso de la hacienda, si bien su fundamento no es predominantemente mercantil (y en ese sentido, las relaciones entre patrón, inquilino y peones tienen una “lógica” paternalista, orientada a la protección, y una lógica tributaria), la hacienda también se orienta, secundariamente, subordinadamente, a la producción de mercancías. Es precisamente esa orientación mercantil de la hacienda la que va a ir transformando durante el siglo XIX su condición original. La hacienda irá tomando un carácter crecientemente mercantil. ¿Cuál es el punto importante? (2) Una segunda propiedad, siguiendo una “lógica” que desarrolla Moore, es lo que ocurre frente al impacto de comercialización. En la mirada de Moore, la comercialización de la agricultura es un momento de transformación de las relaciones sociales tradicionales. Pero esa “lógica” de

29 13 de mayo de 2014.

72

Page 73: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

comercialización, en el caso de América Latina, no destruye las formas tradicionales de organización. El punto es que ocurre más bien lo contrario. A medida que se desarrolla el proceso de mercantilización, en América Latina se produce una creación y recreación de las formas tradicionales. Desde el origen, las formas tradicionales tienen una orientación mercantil, están traspasadas por esa orientación. Por esta razón ocurre lo que señalamos. En América Latina, por lo tanto, van a ser los segmentos tradicionales, las formas de producir tradicionales, las que van a asumir el desafío de comercialización.

Un elemento vinculado con esto es que a medida que se asientan las formas de producción hacendales, plantacionales, etc., y a medida que se desarrollan, los vínculos entre la población agrícola se van a tender a debilitar. ¿Por qué? Por una parte, porque la población indígena preexistente se va a mantener fundamentalmente vinculada a sus formas originarias. Se van a mantener en los pueblos de indios que mencionamos antes, y a medida que se expande esta lógica de colonización española, parte de esta población indígena hace un tránsito hacia formas de servidumbre en la ciudad. Por otra parte, a medida que se desarrolla el componente mestizo, también se produce un fenómeno de des­solidaridad en razón de la inserción de ese nuevo contingente. El mestizo es un sujeto subordinado en la colonia, no tiene condiciones de solidaridad con la población indígena preexistente, porque es un componente no sólo étnicamente diferente, sino desde el punto de vista de su inserción también es distinto. El mestizo es alguien que se inserta al interior de la hacienda, se asienta en el marco de la ciudad, y en ese sentido sus intereses se van diferenciando de los intereses de la población indígena preexistente. Lo que va ocurriendo en América Latina es una separación entre la población indígena y la población mestiza. Lo importante de recuperar es que, junto con esa diferenciación entre el indígena y el mestizo, el indígena va a mantener su identidad. La colonia y el desarrollo de la colonización va afectando (ya lo vimos) a la población indígena originaria. Uno de los elementos centrales en América Latina es que la población indígena se mantiene vinculada a la tierra. Ese vínculo con la tierra es el que le va a permitir mantener un fundamento identitario, vínculo con la tierra que, en el marco de la colonia, tiene que ver con los pueblos de indios, que permite mantener su identidad. Desde ahí, la población indígena va a ir resistiendo la expansión de este proyecto de colonización y también va a ir resistiendo el proyecto de expansión del Estado nacional. En ese sentido, la población y la identidad indígena representa una identidad fuerte y particular, pero disociada del resto de la población agrícola y urbana. Destacamos como elemento fuerte esta distancia entre indígena y mestizo. Los vínculos de solidaridad, entre los estamentos subordinados, son vínculos que se tienden a debilitar en razón de estas diferencias fundamentales. Agreguemos otro punto: en la reflexión de Touraine sobre el indigenismo, los movimientos indígenas, no tienen un carácter revolucionario sino comunitario. El objeto o propósito de su resistencia no es hacer la revolución sino recuperar su vida tradicional, su identidad cultural fundamental.

(3) Un tercer elemento de diferenciación entre el orden feudal y el orden colonial tiene que ver con la manera en que se organiza la administración de justicia y las relaciones de la

73

Page 74: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

élite colonial. Los puntos importantes son: (a) la diferencia con el orden feudal es que, si bien es cierto que en determinados espacios coloniales el patrón, el hacendado, ejerció labores de administración de justicia, en general el orden colonial no reconoce ese atributo o facultad al patrón. Quién ejerce justicia es la administración colonial. En el marco de América Latina, habitar en un espacio muy diverso, esa función fue asumida muchas veces por el patrón o el hacendado, pero nunca estuvo instituido, no era lo “normal” o lo habitual. En ese sentido, lo marcamos en algún minuto: es uno de los componentes del rasgo centralista de América Latina. Al decir rasgo centralista, es básicamente lo siguiente: en América Latina, no se reproducen, en el orden colonial, relaciones de vasallaje, sino, como hemos visto, son relaciones de subordinación entre los agentes colonizadores y el rey. Hay una idea de que los españoles, los dueños de haciendas, plantaciones, son súbditos, pero súbditos privilegiados por el rey. Sin embargo, están sometidos estrictamente a su voluntad. En ese sentido, no hay relaciones de vasallaje que pudiesen contrapesar el poder del rey. Esta es la razón por la cual los historiadores han puesto énfasis en que la independencia, más que un fenómeno ideológico, revela la idea de auto­administración del criollo una vez que desaparece el rey, una vez que desaparece ese fundamento de lealtad porque el rey está cautivo. La Corona no tuvo contrapeso en la élite latinoamericana. Ese patrón, más bien centralista, fue reforzado por la presencia de la Iglesia, que también le da una cierta unidad, un cierto centralismo cultural, a esta síntesis colonial. Por lo tanto, hay distancia (este es el punto que queremos marcar) entre el patrón colonial tradicional y lo que puede ser un fundamento de carácter democrático en el desarrollo posterior de América Latina. En el marco de lo que es desarrollo, Moore señala esto como tema fundamental: el contrapeso de la autoridad, del Rey, es fundamental para generar una disposición democrática. En América Latina, en el orden tradicional, no existe ese contrapeso, ni pesa de la misma manera una eventual disposición democrática. (4) Otro rasgo que vamos a destacar es la idea del desarrollo del espacio urbano como un espacio fundacional, en el cual lo que hubo es básicamente una reproducción del poder tradicional de España. Las ciudades en América Latina no son entes de vida independiente, sino que son espacios donde se va consolidando el patrón de desarrollo tradicional. No representan las ciudades lo que sí ocurrió en las experiencias de transformación europeas, que eran espacios al margen de la dominación feudal, donde se instala y desarrolla la burguesía, como un agente, un sujeto, capaz de desafiar ese poder feudal tradicional.

Entonces, esta síntesis colonial, la síntesis tradicional latinoamericana tiene, por una parte, la figura del Rey como el centro del orden social, que le otorga legitimidad a ese orden particular. Tiene a la administración española como representante de ese poder y de esa autoridad. Y tiene, por otra, a la Iglesia como fundamento cultural de ese orden tradicional. En este sentido entonces, esta síntesis o realidad colonial, se constituye como una realidad fundada en un orden central, como una realidad estamentalmente ordenada, con un fuerte fundamento religioso y con una significativa orientación mercantil. Son rasgos predominantes de esta síntesis colonial, que nos interesa rescatar, porque precisamente (lo que dejamos planteado en la clase anterior) va a ser el criollo, en tanto

74

Page 75: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

sujeto tradicional, el fundamento de la transformación del orden colonial. Y cuando señalamos esto, el criollo como sujeto social de la transformación del orden, estos rasgos coloniales se van a transmitir al nuevo proyecto de constitución del Estado nacional. Lo que queremos señalar es que efectivamente el proceso de independencia, que va a ser el proceso fundamental de transformación de la síntesis colonial, va a expresar fundamentalmente las reivindicaciones del criollo que dejamos planteadas la clase anterior: libertad de comercio, acorde con la posición dominante en el comercio colonial del propio criollo, su distancia con la administración española, que va a ser precisamente esta reivindicación de autonomía en el marco de la posibilidad de generar una expansión comercial acorde con los intereses. Su reivindicación va a ser a la constitución de un orden oligárquico, un orden republicano de carácter oligárquico, que supone poner como principio de organización de ese orden, de ese Estado republicano independiente, este principio de ciudadanía restringido (acorde, de nuevo, con la posición estamental que el criollo sustenta en el orden colonial tradicional). Con esas reivindicaciones fundamentales, América Latina va a vivir el proceso de independencia que marca la transición desde el ordenamiento tradicional a las nuevas formas republicanas de constitución de un Estado nacional.

Entonces, lo que queremos señalar a continuación: ¿qué ocurre en el siglo XIX, en el marco de esta transformación, y de estas características de la síntesis colonial? (1) El orden social que emerge durante el siglo XIX va a ser un orden social y económico que se genera en línea de continuidad, tiene elementos de continuidad, con el orden colonial tradicional. No hay una transformación radical de las sociedades latinoamericanas en razón del fenómeno de independencia, de la transformación tradicional. Entonces, el siglo XIX tiene, en su forma de estructuración, este elemento de continuidad, y desde mediados del siglo XIX en adelante, se van a producir nuevas transformaciones sociales. Estas transformaciones sociales van a marcar el tránsito desde estas formas mercantiles hacia formas más propiamente capitalistas de transformación. Es ese hibridaje el que tenemos que ir describiendo, analizando, para comprender lo que va a ser el desafío del siglo XIX, que básicamente son los inicios de lo que propiamente puede llamarse un proceso de modernización. O puesto de otra manera: el siglo XIX marca los inicios de este proceso de transformación social en el marco de un proyecto de modernización. Pero entonces, el tema que nos parece importante mantener como clave de interpretación es que esa modernización tiene estos ejes de particularidad en esta transformación ejercida desde un ámbito tradicional que no se disuelve radicalmente.

Entonces, el siglo XIX tiene 3 ejes fundamentales, es un proceso que se constituye en torno a 3 ejes fundamentales: (1) desarrollo hacia afuera (plano económico). América Latina se desarrolla alrededor de un modelo llamado “desarrollo hacia afuera”, en el ámbito económico. Este modelo se contrapone a lo que América Latina va a hacer a partir de la crisis de 1929, que será un “desarrollo hacia adentro”. El “desarrollo hacia afuera” vincula la transformación del ámbito económico a procesos externos. (2) Desarrollo del Estado nacional (plano político). Van a ser distintos intentos de desarrollo de un Estado

75

Page 76: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

nacional. (3) En el plano social (i.e. de constitución de sujetos sociales), (a) estos procesos de desarrollo económico y estos intentos de construcción del Estado nacional, van a estar marcados por intentos, desde el fundamento criollo, que se van a constituir en una diferenciación interna del segmento criollo. Esa diferenciación tiene que ver con la pugna entre conservadores y liberales. El siglo XIX marca una descomposición del criollo en dos facciones distintas, con perfiles ideológicos diferentes, y que tiene que ver con la separación entre conservadores y liberales. (b) Además, el siglo XIX marca el inicio del surgimiento de un sujeto social de carácter mesocrático (i.e. sujeto mesocrático), lo que iremos tipificando como un sujeto de clase media. En torno a esos tres ejes, se va a ir produciendo el proceso de transformación y modernización.

Este proceso de modernización, de transformación, va a estar marcado por un proceso de creciente diferenciación social, tal como estamos viendo, pero también el siglo XIX marca los inicios de un proceso de diferenciación cultural. En nuestro caso, estos procesos van en esa secuencia, un proceso de diferenciación social que acarrea un proceso de diferenciación cultural. Volvemos a repetir: en el marco de una reproducción de este fundamento tradicional, vemos continuidad del orden tradicional, pero que no es pura continuación tradicional. América Latina no termina de modernizarse, de trabajar lo moderno, cuando lo moderno se transforma en posmoderno, y así hacia adelante. América Latina va haciendo su camino en razón de estas particularidades históricas que hemos ido viendo. En este sentido, nada es más ajeno a América Latina que la democracia. Los rasgos no democráticos están en todos lados. América Latina se resiste a las formas democráticas, que le resultan ajenas, le han resultado ajenas siempre. Nos resistimos. Esto se expresa en los ritmos de transformación histórica, en cómo la historia va pegando en (chocando con) cosas asincrónicas, cómo se va resistiendo, cómo va generando continuidad, relación social. De ahí la importancia de mirar con tanta atención estas características. Ejemplo: ida de Wormald a Inglaterra y cruzar un paso de cebra. Los peatones ingleses muestran un comportamiento democrático: el peatón reconoce un derecho de cruzar el paso de cebra, en el marco del derecho de quien maneja un auto. Si viene un auto muy cerca del paso de cebra, espera. Hay un pacto democrático. En Chile vemos otra cosa: hay reivindicación del peatón, que dice: aquí yo soy soberano, no usted y su auto (el auto era, sobre todo antes, un símbolo de estatus). Un tipo en un 4x4 representa poder puro. Había una reivindicación del peatón, de hacer frenar al auto, cruzar muy lentamente el paso de cebra, de tirarme igual y hacer frenar el auto. La mentalidad es: aquí no me tocan, aquí gano yo. En Viña es distinto a Santiago, pero también en Viña hay una impronta inglesa más fuerte que en Santiago. Incluso lo podemos mirar como un acto de protesta: hasta aquí llegan, aquí no me tocan.

Veamos los ejes del siglo XIX: (1) ¿Qué es desarrollo hacia afuera? Ese desarrollo hacia afuera es la reproducción en América Latina de lo que la élite colonial ya venía realizando. Lo que marca el siglo XIX en este eje de desarrollo hacia afuera es continuidad pura con el vínculo que América Latina tenía con el mercado externo en la época colonial. Precisamente porque el fundamento del nuevo orden social tiene en el centro los

76

Page 77: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

intereses de la élite criolla, lo que experimenta América Latina durante el siglo XIX es una expansión del comercio exterior. Una expansión del comercio exterior (proceso muy fuerte, muy significativo, desde mediados del siglo XIX en adelante), pero que entonces significa que se constituye en el continente un conjunto de economías, de formas de producción, enteramente tradicionales, orientadas básicamente a continuar con el comercio, con la exportación que venía haciendo América Latina en el siglo XVIII. Lo que hay es una inserción en el mercado internacional a partir de la producción, exportación, de los mismos productos que ya venía exportando América Latina. Esta es una de las razones que explican por qué en algunos países del continente se demoró tanto en abolir la esclavitud hasta mediados del siglo XIX. Precisamente, porque la inserción fue pura continuidad. Los países latinoamericanos se constituyen como productores netos de productos agrícolas y mineros. Ese patrón de inserción tradicional está alentado fuertemente, apoyado fuertemente, por Inglaterra y los intereses que Inglaterra va desarrollando a partir de la independencia de América Latina. Para el criollo, el apoyo económico, comercial, inglés, es un apoyo también político para sostener el proceso de independencia. Por lo tanto, la primera mitad del siglo XIX es un momento de expansión mercantil en un comercio, con un intercambio mercantil, que tiene al capital inglés en la intermediación, esto es, los capitales ingleses se instalan en casas comerciales que intermedian el comercio en América Latina. Aquí uno puede mirar ese rasgo señalado por Cardoso (de aquí nacen las teorías de la dependencia): en la alianza de intereses entre el criollo y el capital inglés, se genera una inserción de América Latina de una manera particular, como exportadores de materias primas para el mercado internacional. Esta vez, ya no en razón de un ordenamiento colonial, sino en razón de una identidad de intereses. Lo que queda por mirar es cómo se van desarrollando esas relaciones comerciales y cómo América Latina va creciendo, desarrollándose, en el marco de ese vínculo. La idea es una forma particular de desarrollo en razón del vínculo de transformación, entre intereses que refuerzan un vínculo mercantil hacia afuera.

Habíamos mencionado que el siglo XIX se caracteriza por: (1) Eje económico: desarrollo 30

“hacia afuera” (América Latina, a partir del siglo XIX, inicia un proceso de transformación económica marcado por este modelo de desarrollo). (2) Eje sociopolítico: construcción del Estado nacional. (3) Eje social­cultural: (a) desconstitución del criollo en dos facciones ideológicamente diferenciadas, a saber, la facción liberal y la facción conservadora. (b) Surgimiento del sujeto mesocrático, que tiene gran importancia para nosotros, a partir de mediados del siglo XIX. Lo que iniciamos la clase anterior es una caracterización del modelo de desarrollo hacia afuera, esto es, (1). En el caso de América Latina, lo que ocurre después de la independencia es básicamente un reforzamiento del vínculo de las economías latinoamericanas con el mercado internacional. El criollo expande sus intereses económicos, de carácter mercantil. Mientras que en el período colonial el criollo encontraba una restricción, en este período el criollo simplemente va a hacer lo que potencia sus intereses económicos, estableciendo un vínculo creciente con el mercado internacional. Hay un perfil mercantilista: las distintas economías de América Latina, ahora

30 15 de mayo de 2014.

77

Page 78: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

distintos países independientes (naciones), se van a vincular con el mercado internacional siguiendo los ejes de vinculación del siglo XVIII. Esto significa una expansión de las economías de plantación, de la hacienda, de la actividad minera; expansión vinculada al interés del criollo por expandir sus actividades económicas internacionales y responder a la creciente demanda internacional. Lo que refuerza ese crecimiento es: (a) el papel de Inglaterra, que juega un papel importante en apoyar la expansión del mercado externo entre América Latina y Europa. Al criollo le interesa ese apoyo tanto desde el punto de vista comercial como el punto de vista político. Una manera de reforzar la independencia es contar con el apoyo de Inglaterra. Entonces, el siglo XIX estará marcado por una fuerte presencia económica del capital inglés en el comercio de América Latina. Se trata de un capital que tiene en su primera fase un carácter mercantil, esto es, se instala en las casas comerciales que controlan el comercio de importación y exportación. Ese intercambio, y esa forma de inserción, se ve reforzada también con una revolución del transporte marítimo y la posibilidad de acrecentar el flujo comercial. Esto es una consecuencia de la Revolución Industrial en Inglaterra y Europa, v.g. el barco de vapor. El punto es que ese impulso inicial durante la primera mitad del siglo XIX, ese impulso comercial, va a ir transformándose desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante en un impulso de carácter capitalista e industrial, promovido nuevamente por Inglaterra. En ese sentido, la segunda mitad del siglo XIX es un momento marcado por una expansión del mercado asalariado, de fuerza de trabajo asalariada. Tiene que ver básicamente con la prohibición de seguir comercializando sobre la base de las relaciones de esclavitud. La supresión de la esclavitud, alentada desde Inglaterra y Europa, va a generar una expansión de la fuerza de trabajo asalariada. Esta creciente inversión transforma este capital mercantil inicial en un capital industrial, es decir, el capital inglés deja de ser un capital de mera intermediación, y adquiere un perfil industrial. Ese perfil tiene que ver con la expansión de la industria de los ferrocarriles. En ese sentido, el capital deja de ser un mero intermediario y pasa a ser un motor de la transformación capitalista inicial (capital extranjero). El otro punto importante de destacar es que el siglo XIX es un siglo de expansión de la población (hay un proceso de crecimiento poblacional acelerado). Esto significa básicamente una duplicación de la población del continente, desde 30 millones en 1850 a 61 millones en 1900. El punto fundamental es la duplicación de la población y es complementado por otro proceso, una tendencia hacia la urbanización, de esta misma población. En ese sentido, desde mediados del siglo XIX en adelante, las economías latinoamericanas dejan de ser economías tributarias, esclavistas, y se van transformando de manera incipiente en economías de corte capitalista fundado en relaciones de trabajo salarial. La segunda transformación importante es que el capital internacional, que se vincula a la expansión mercantil inicial, va dejando la “lógica” meramente mercantil, la “lógica” financiera (esto es, la “lógica” de los empréstitos que hace Inglaterra a algunos países latinoamericanos). Va dejando esa lógica para generar una “lógica” de carácter industrial. En el caso nuestro (Chile, que iremos especificando crecientemente más por la creciente complejidad de las realidades de cada país latinoamericano), este proceso de transformación está marcado en el plano económico por dos ciclos: (i) ciclo de la plata y el cobre y (ii) ciclo del salitre. (i) Chile se inserta en la economía mercantil de dos maneras

78

Page 79: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

fundamentales: (a) como exportador minero. Esta siempre es una corriente principal, fundamental. (b) Secundariamente, Chile también se inserta como exportador de trigo, sobretodo la primera mitad del siglo XIX, al mercado americano, a Perú, que va a significar un proceso de creciente mercantilización de la hacienda. La hacienda, como sabemos, es una estructura que se asienta en Chile como forma central, predominante. La actividad minera se va a ir desarrollando fundamentalmente en el norte (norte de Santiago, valle de Aconcagua, posteriormente la Serena y Copiapó, que hoy llamamos “norte chico”). Esa minería es una minería del cobre, de la plata, y secundariamente del oro. ¿Qué importancia tiene este primer momento? En Chile en general la inserción al mercado internacional fue relativamente rápida, porque Chile, en el plano político, logra una estabilidad a partir de 1830 en adelante. Uno de los elementos que retarda la inserción al mercado internacional son los (así llamados) “períodos anárquicos” en América Latina, que impiden generar intercambio porque éste intercambio requiere apoyo político. Ese período de anarquía (de disputa de la forma del orden inicial) fue en Chile breve (1820­30 aproximadamente) y permitió, una vez terminado, insertarse en el comercio internacional. Este ciclo minero además, es un ciclo de expansión en mano de capitales nacionales. Lo que hace esta actividad minera es explotar yacimientos de alta ley con tecnología de la época, es decir, no son explotaciones de alto desarrollo tecnológico. Precisamente porque los yacimientos mineros son yacimientos en la zona norte van a ir dándole un desarrollo regional a esa zona muy importante. Misma cosa con la zona sur donde también hay explotaciones mineras pero sobretodo hay actividad agrícola. Y por supuesto, la zona central. El desarrollo del ferrocarril en Chile tiene mucho que ver con esto: obedece a la “lógica” de vinculación de estos polos de actividad minera y agrícola y los puertos de exportación. Ese tipo de conexión se privilegia. Y ese tipo de inversión es la que realiza inicialmente el capital inglés. La comercialización estaba en manos inglesas, las casas comerciales, pero la explotación estaba en capitales nacionales. En Chile comienza a producirse, en razón de este desarrollo económico, una diversificación de la élite. Esto va a dar sustento al desarrollo de una élite liberal. Posteriormente, va a dar sustento al desarrollo del segmento mesocrático. Ese ciclo de expansión inicial se interrumpe en la década de los ’70 básicamente por agotamiento de los yacimientos, por la irrupción de nuevos competidores en el mercado del trigo, y en definitiva la década de 1870 es una década de declinamiento de este primer impulso. En ese marco, se da esta coyuntura histórica, central desde el punto de vista económico, que es la Guerra del Pacífico. ¿Cuál es la importancia económica de una coyuntura como esta? (a) La Guerra del Pacífico genera el reclutamiento de un ejército que necesita abastecimiento, v.g. ropa, comida. Por lo tanto, es un estímulo para los inicios del proceso de transformación manufacturera en Chile. La primera fábrica de textil en Chile (Bellavista Tomé) se crea en esta época y con el deliberado propósito de abastecer estas necesidades que no son sólo de abastecimiento del ejército, sino también las necesidades de abastecimiento de la población urbana que comienza a crecer. Es un momento de expansión del mercado interno, de los inicios de la expansión del mercado interno. (b) El reclutamiento del ejército (que pelea en la Guerra del Pacífico) significa reclutar a un conjunto importante de personas que van a cortar sus vínculos hacendales. Es decir, un

79

Page 80: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

conjunto importante de la población campesina quiebra con los vínculos hacendales. Esa población en general no va a ser reasentada en el campo. (c) Ocurre la anexión del salitre. Es un momento de fuerte nacionalismo (ojo con la transferencia de lealtades de la comunidad a la nación. Chile, a diferencia de otros países de América Latina, tiene la presencia de la amenaza y la guerra que significa un elemento nacionalista importante. La guerra no es una característica del continente completo. En Chile sí). El tema del salitre lo tomamos desde las siguientes perspectivas: (i) el salitre tiene una característica, como explotación minera: es una explotación minera intensiva en fuerza de trabajo. Que sea una explotación minera intensiva en fuerza de trabajo significa, o trae como consecuencia, un reforzamiento de la expansión del mercado interno, de la demanda interna (porque es trabajo asalariado). (ii) Un segundo aspecto es que el salitre va a consolidar el modelo de desarrollo hacia afuera. (iii) Un tercer aspecto es que el salitre es también una actividad que genera una fuerte socialización de la fuerza de trabajo. Cuando decimos “socialización” nos referimos a lo propio del fundamento capitalista: la concentración de una cantidad importante de fuerza de trabajo bajo la dependencia, la subordinación, del capital. Esto, como sabemos, en el marco de una ausencia de regulación de estas relaciones salariales. Esto es generar una empresa de corte capitalista, de gran envergadura. El desarrollo capitalista inicial en Chile es ciertamente minero, está en la actividad minera. Ese fenómeno de socialización del trabajo es el fenómeno que, como sabemos, se relaciona con el surgimiento de un nuevo sujeto social. Se trata del “sujeto popular”, que en este caso específico tiene una impronta industrial. La evolución del salitre es conocida, es una industria en general cíclica en su expansión, y en Chile va a tener importancia central hasta fines de la década de 1920. Ahí sabemos lo que pasa: el desarrollo del salitre sintético. El punto es que el salitre, hacia comienzos del siglo XX, va a comenzar a ser sustituido por la explotación de cobre. En ese sentido, el desarrollo industrial que parte con el salitre se va a prolongar en el sector minero con el cobre. A comienzos del siglo XX comienza el ciclo de expansión de la gran minería del cobre. Las grandes minas se instalan aproximadamente en 1917. Se produce un fenómeno que tiene mucha importancia en el siguiente sentido: la explotación de la gran minería del cobre ya no es la vieja minería del cobre, lo que se explota no son las “altas leyes” de óxidos, sino que lo que se explota es un mineral transformado en los súlfuros, que es otro tipo de mineral de cobre. Es de mucho menor ley. Uno tiene que, para su explotación económica, invertir en nuevas tecnologías. La gran minería del cobre trae nuevas formas técnicas, tecnológicas, de explotar el cobre. Esto lo marcamos así porque en definitiva nos parece que hay un fundamento objetivo para la prolongación de los vínculos y relaciones de dependencia, en la medida en que no hay en el país esa capacidad técnica para explotar en este caso los nuevos yacimientos de cobre, y poder insertarse a través de esta nueva forma de explotación minera. La gran minería del cobre supone un quiebre tecnológico fundamental. Por lo tanto, este capital inglés, que inicialmente se traspasa al salitre en la fase de revolución industrial termina complementándose con el capital norteamericano en la explotación del cobre. ¿Qué interesa marcar? Interesa marcar el ciclo de expansión y contracción del salitre. Interesa marcar como segundo elemento fundamental la tasa de crecimiento poblacional. Básicamente los datos muestran una expansión de la población

80

Page 81: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

urbana, el dinamismo de expansión de la población urbana, y cómo esa expansión urbana va afirmando un desarrollo del centro y de las regiones. El punto adicional que queremos marcar con estos datos es que el período de expansión del salitre también marca en Chile los inicios de la expansión manufacturera en el país. Desde fines del siglo pasado en adelante, se va asentando en Chile un contingente de empresarios manufactureros, de empresas manufactureras, orientadas precisamente al abastecimiento de este creciente mercado interno. Ahí la discusión ha sido cómo puede darse un desarrollo manufacturero en el marco de un modelo de desarrollo hacia afuera, vale decir, en un modelo de crecimiento que lo que hace es impulsar el intercambio en el mercado internacional. Ahí la respuesta que han dado algunos economistas es que el desarrollo hacia afuera tiene la particularidad de gravar las exportaciones y las importaciones, como forma de financiamiento del Estado nacional. La tributación en este período sigue siendo fundamentalmente una tributación vinculada al comercio de exportación­importación. Recién en 1925 en Chile se impone el impuesto a la renta. Hasta ahí, la economía ha crecido y el Estado se ha consolidado en términos de los recursos que necesita gravando básicamente los flujos de importación­exportación. En razón de ese impuesto, se genera inicialmente en este período, hacia fines del siglo XIX, una barrera proteccionista para un conjunto de productos importados. Esta barrera proteccionista va a impulsar un desarrollo de la incipiente industria manufacturera. Entonces, en Chile hacia fines del siglo XIX ya tenemos la creación de la SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), que es un indicador de la constitución del segmento manufacturero. La pregunta que queremos ilustrar es: ¿de dónde se produce, de dónde viene este desarrollo manufacturero, esta élite manufacturera? Por eso los datos que están en el cuadro complementario. En Chile la inmigración, los inmigrantes, cuantitativamente no tienen la importancia que tuvieron en Argentina o Uruguay (inmigración europea que además fue selectiva). No tuvo la misma importancia cuantitativa, pero ese segmento de inmigrantes europeos fueron sumamente importantes para el desarrollo de la industria manufacturera. La inmigración de esta época es una inmigración de fuerza de trabajo calificada. Si nos fijamos en el cuadro de “Extranjeros dueños de industrias en 1914”, en particular en los bienes de consumo corriente, en esa industria los extranjeros tienen una importancia fundamental. Un elemento adicional del fenómeno de desarrollo manufacturero inicial es que en general esta población inmigrante, que tiene este know­how técnico, se vincula con la élite tradicional, que es la que le va a aportar capital. Esta élite minera tradicional, esta élite agrícola tradicional, lo que hacen hacia fines del siglo XIX es diversificar sus intereses tradicionales para empezar a explotar la nueva oportunidad de negocio que representa la manufactura. En ese sentido, si revisamos la información disponible sobre los orígenes de la manufactura veremos este vínculo entre la élite tradicional y la población inmigrante. Este vínculo que va a tener importancia en términos del fundamento identitario mesocrático. De aquí en adelante la población inmigrante es una población que tiene importancia económica central en Chile: la manera en que va a hacer movilidad social es básicamente a través de la capacidad de generar negocios. Esto, de nuevo, sociológicamente es interesante, cómo esta población inmigrante va desarrollando industrias específicas, v.g. los españoles con los panaderos, los libaneses y árabes con

81

Page 82: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

los textiles, etc. Ahí los vínculos sociales pesaban para la integración de los nuevos inmigrantes. Se arma una red social, que tiene un componente étnico fundamental y permite ir incorporando, integrando, a la población inmigrante a una actividad económica o comercial específica, que es la “puerta de entrada”, que es la forma de integración dominante.

Lo que marcamos como elemento o antecedente importante es que esta porción de población inmigrante, que aparece como irrelevante en términos de números (de volumen), pasa a ser central en la transformación y desarrollo de la actividad económica. Por supuesto que el último estímulo fundamental tiene que ver con el estallido de la Primera Guerra Mundial, que históricamente debilita los vínculos de intercambio hacia afuera. La industria europea, reconvertida en industria de guerra, debilita ese comercio. ¿Qué ocurre como derivación de eso? Es un estímulo adicional, extraordinariamente importante, para producir el fenómeno que marcamos anteriormente como los inicios del proceso de sustitución de importaciones, en razón de estos dos fenómenos que marcamos: (1) ya hay en Chile una élite manufacturera, capaz de aprovechar (2) esa coyuntura histórica, sin lo cual probablemente ese estímulo no hubiera tenido la repercusión que tuvo en el desarrollo manufacturero. Ese es el último dato que aportamos con el cuadrito: la población económicamente activa vinculada a la manufactura. Hay un proceso de transformación manufacturero ya en la primera década del siglo XX que se va a ir consolidando.

Última consideración: aquí, en este momento histórico, con este desarrollo manufacturero, se produce otro fenómeno que es importante destacar: en países como el nuestro este desarrollo manufacturero no es el resultado de la expansión natural o transformación natural de la industria artesanal. Es decir: no es el viejo artesano el que da origen al desarrollo manufacturero, no es ese el camino. El camino es este otro que señalamos: la porosidad de la élite tradicional que es capaz de diversificar sus intereses económicos sobre la base de instalar industrias que producen un quiebre técnico, tecnológico, con la artesanía tradicional.

La clase anterior vimos básicamente el eje de transformación económico, que se funda en el modelo de “desarrollo hacia afuera”. En el caso chileno, ese modelo es un modelo que 31

continúa hasta la crisis de 1929, pero que – y esto es lo que queríamos marcar el inicio del proceso manufacturero – ya tiene un primer eje este modelo hacia afuera, básicamente a partir de la Primera Guerra Mundial en adelante. En ese momento hay un giro, es el inicio – de lo que vendrá con gran intensidad – del modelo de sustitución de importaciones. La mayoría de los países hace esa transición después de la crisis de 1929, que es un colapso. Los países que venían creciendo hacia afuera, vinculados a mercados externos, experimentan una caída. Chile, al igual que Argentina, Brasil, son los países que comienzan a hacer el cambio al proceso de sustitución un poco antes que el resto de América Latina. La Primera Guerra Mundial es el inicio de esa transformación, genera el

31 22 de mayo de 2014.

82

Page 83: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

mismo fenómeno aunque no con la misma envergadura. El resultado de ese impacto motiva la sustitución de importaciones, porque ya hay una estructura industrial manufacturera incipiente, ya está la SOFOFA, ya hay desarrollo de los textiles, la manufactura de alimentos, etc. Porque existe esa semilla, ese fundamento, es posible hacer el cambio cuando viene la coyuntura. Esa ampliación manufacturera la vemos cuando vemos un 15% de la población empleada trabajando en las manufacturas en 1930. Todo el resto es la importancia de esta industria en términos sociológicos, por eso lo marcamos. ¿Por qué es tan importante? Normalmente, el desarrollo manufacturero va soportado sobre la base de una burguesía industrial, el fundamento de un nuevo contingente, que tiene nuevas valoraciones sociales, que genera una transformación desde el punto de vista de los fundamentos culturales, sociales, económicos. En el caso de Chile y otros países de América Latina, eso no ocurre así. Lo que hay es una diversificación de la élite tradicional; por lo tanto, este patrón de relaciones que viene desde la hacienda se transforma al ámbito de la empresa. Hoy día muchos trabajadores hablan del “patrón” todavía, incluso trabajadores urbanos. Eso remite a cierta figura: los “patrones” son en definitiva alguien que no tiene ese espíritu empresarial fundamental y refleja ciertos valores paternalistas, etc. Nuestras empresas tienen no tanto “empresarios” en el sentido burgués, cuanto patrones. Hay una cierta continuidad. Por supuesto que eso se va transformando. El punto es que el impulso manufacturero al inicio no tiene que ver con un fundamento burgués, una revolución burguesa. Ya en la década de 1970 esto está diagnosticado de esta manera. Esto es importante sociológicamente.

¿Qué pasa en el ámbito político y social? Los otros ejes que marcamos. Lo que señalamos, primero, son los intentos de constitución del Estado nacional. Lo segundo, la diversificación de la élite criolla y el desarrollo en el caso de Chile de una nueva facción de carácter mesocrático y la otra de carácter popular. Esa diferenciación social es importante. Al término de la independencia, la élite criolla se enfrenta con el problema de reponer un orden social y una estabilidad política sobre un nuevo fundamento de legitimidad. Se trata de desplegar un principio de autoridad, frente al vacío que significa este derrumbe del orden colonial. ¿Cuál es el derrumbe de la legitimidad que existía en el orden colonial? (1) La figura del Rey como quien detenta legítimamente la autoridad. Por lo tanto, quien le da unidad a este ordenamiento colonial. Esa figura desaparece. (2) Un segundo fenómeno asociado es que el poder político terrenal desplegado por la Iglesia también se debilita en el sentido de que todas las posiciones dentro de la jerarquía eclesiástica están en manos de los peninsulares (i.e. españoles). No se debilita su poder cultural, eso sí. Hay una pérdida relativa de esa legitimidad en términos de poder político terrenal. Los criollos, la élite que dirige la independencia, son católicos. Por contraposición, aparece después de la independencia, (1) como contrapeso al debilitamiento coyuntural aparece la importancia de las regiones. Lo que se fortalece después de la independencia es el poder regional. Porque lo que se funda después de la Independencia es que los nuevos Estados independientes van a mantener los ejes administrativos de separación de la época colonial. No se recompone el continente, desde el punto de vista étnico, o territorial. Lo que se mantiene es básicamente un territorio administrativo sobre el cual se van a fundar

83

Page 84: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

intentos de construcción del Estado nacional al interior de los cuales se da esa diferenciación regional que históricamente ha venido pesando desde la Conquista. En este sentido, algunos historiadores han señalado que la adhesión de la población latinoamericana es más a un territorio que a una nación. La idea de patria está más bien asociada al lugar de nacimiento, en el cual los vecinos son considerados básicamente como el fundamento de ese ordenamiento. En ese sentido, este ordenamiento nacional, este ordenamiento para construir un Estado nacional, tiene que vérselas con este poder fragmentario de las regiones. En este sentido, lo que se disputa en este momento es la idea de construcción de un Estado nacional de carácter unitario o de carácter federal. Estas son las posibilidades. Lo común, como desafío, es generar un poder nacional, generar una autoridad nacional, que permita constituir estas realidades independientes en países soberanos, en naciones soberanas. Se trata, por lo tanto, de consolidar la independencia sobre la base de la construcción de un Estado soberano nacional. Eso, como un fundamento indispensable para el reconocimiento de la gesta de la independencia, un Estado soberano, un Estado nacional. ¿Cuáles son las debilidades asociadas a ese intento, a qué se enfrenta la élite criolla en este momento? (a) A una situación de escasez de recursos. (b) A un debilitamiento relativo del poder militar, que refuerza el poder de los terratenientes, el poder de las regiones. Lo más importante, (c) lo que leímos en el trabajo de F­X Guerra, la imposibilidad de fundar un Estado nacional, una república independiente, sobre un fundamento de nación, sobre el fundamento de la constitución de un pueblo o una ciudadanía, que son nociones ausentes en América Latina: nación y pueblo. Los intentos de construcción pasan a ser intentos formales, expresados en distintos intentos constitucionales, pero que tienen que enfrentar la formalidad de un armado republicano que no tiene sustento real en la sociedad. Lo que ocurre en la práctica es una disputa al interior de la élite criolla por construir un Estado nacional que respete estos poderes regionales, y estos equilibrios precarios al interior de la élite criolla. Lo que ocurre como resultado de esa debilidad, de esa disputa, es la militarización de la política durante la primera parte del siglo XIX. La manera de resolver los conflictos es sobre la base de una movilización de la fuerza militar. Es lo que en América Latina da origen al caudillismo. Los intentos de construcción del Estado nacional se fundan en el poder militar que detentan determinados caudillos. Vale decir: se impone un orden constitucional por la fuerza. Pero ese fenómeno de caudillismo, que se da en el caso de Argentina, de Paraguay (en Chile, por un período muy corto, 1820­1830, que termina con el Estado portaliano. Es el caudillismo de Freire). ¿Qué pasa con el

32

32 Cf. libro de Salazar sobre el período de construcción del Estado. Pone este período (caso chileno) como un período donde hay una disputa por el orden. Lo que él hace ver es que hay un componente embrionario de carácter ciudadano en las regiones, que es lo que representaría Freire. Eso que representa Freire, ese fundamento ciudadano, se enfrenta con una élite extraordinariamente fuerte, que finalmente logra un acuerdo político para construir el Estado portaliano, que significa finalmente la Constitución de 1833. La tesis fundamental de Salazar es que en Chile los ordenamientos constitucionales son ilegítimos, tienen una ilegitimidad de base (1833, 1925, 1980): son tres momentos constitucionales donde no hubo debate ciudadano, sino una imposición a través de la fuerza de los ordenamientos constitucionales. El punto es que hay dos elementos de legitimación de los ordenamientos constitucionales: (1) la Constitución es legítima en su origen, por su origen. (2) Pero las constituciones también se hacen legítimas por su desarrollo, esto es, por su

84

Page 85: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

caudillismo en América Latina? El caudillismo tiene entonces, (1) la posibilidad de imponer por la fuerza militar un orden que no tiene legitimidad, en el sentido de una república con separaciones de poderes. Pero el caudillismo como forma política de nuevo es una forma de vínculo de carácter presencial, tiene algo que ver con el modelo de la hacienda. El caudillo lo que hace es intercambiar adhesión por favores, y esa adhesión es personal. Entonces, lo que aparta completamente el caudillo es el fundamento de dominación legal (en el sentido de Weber) en la constitución del Estado nacional moderno. El caudillo funda legitimidad del ordenamiento constitucional republicano sobre un fundamento tradicional. Entonces, los caudillos que tienen importancia en la primera parte del siglo XIX mezclan fuerza militar y carisma. Tienen la importancia de ser caudillos que se constituyen a nivel nacional, vale decir, tienen la importancia de constituirse poniéndole límite al poder regional. En ese sentido, el caudillismo tiene un rol histórico fundamental en América Latina en la construcción del Estado nacional. Junto con esta figura del caudillo, surge la figura del cacique. El caudillo, que juega un rol a nivel nacional, se complementa con la figura del cacique (“caciquismo”). ¿Quién es el cacique? El cacique es alguien que conecta la realidad local con la realidad nacional. El cacique adquiere importancia a nivel local. Normalmente, es alguien que tiene un reconocimiento local fundamental. Tiene algún poder económico, y lo más importante es que tiene contactos y vinculación política. ¿Por qué es importante esto? Porque lo que el cacique va a hacer en el ámbito local es repartir favores a quienes son sus adherentes, quienes forman su clientela política. La idea del “clientelismo político” es algo profundamente asentado en la organización de estos Estados nacionales, que se asientan sobre ciertos fundamentos tradicionales, más que modernos. Lo interesante es que el cacique representa un poder local que puede transitar entre distintas identidades políticas, puede negociar su poder local, porque la adhesión es una adhesión personal, no es ideológica en ningún sentido. Entonces, ocurre en países como el nuestro, más bien lo contrario: los partidos políticos van a buscar los caciques locales para potenciar ese poder, en beneficio de ese partido en particular. Por último, también es parte de este fundamento tradicional estas relaciones de apadrinamiento, de compadrazgo, que se fundan en el mismo principio. Alguien que detenta un poder en el espacio local económico, o tiene un prestigio que se traduce en una red social, es capaz de apadrinar, es capaz de proteger, en estos vínculos personalizados a otros que se van integrando a través de estos vínculos personales. ¿Qué queremos marcar? En la tradición de constitución de los estados nacionales, frente a la ausencia de un fundamento moderno ocurren un conjunto de figuras de carácter más bien tradicional que coexisten con esos intentos inicialmente formales y crecientemente

capacidad de representar (lo dejamos planteado en que los sujetos, al plantear su proyecto de transformación, necesitan legitimarlo, incorporando los intereses de otros individuos). Vemos armados constitucionales promovidos por sujetos históricos específicos que se fundan sobre una discusión restringida y terminan siendo impuestos por la fuerza militar, pero que se van legitimando en razón de su eficacia, o eficiencia. Estos armados constitucionales se han ido legitimando y precisamente esa forma de legitimidad es lo que da estabilidad histórica a instituciones originadas en contextos no democráticos (no corresponden a asambleas constituyentes). Salazar pretende reconstruir la historia de Chile entrega al pueblo la voz que no ha tenido en procesos previos. La “historia oficial”, si la miramos desde el punto de vista de quienes no tienen poder para construirla, tiene matices. Se llama La construcción del Estado.

85

Page 86: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

más legítimos. Pero de nuevo: estas formas tradicionales las marcamos porque son formas en que se despliega el poder político y se legitima. Entonces, en términos de esta pregunta inicial, ¿cuál es el fundamento de legitimidad con el cuál el criollo repone un principio de autoridad? Tiene que ver básicamente con formas de caudillismo, formas de caciquismo y formas de ciudadanía restringida. Vale decir: el fundamento del nuevo ordenamiento constitucional de carácter republicano se hace sobre la base de un principio oligárquico, que significa construir ese Estado sobre la base de la restricción del principio de ciudadanía, esto es, garantizar el derecho a voto en el marco de un voto censitario, restringido a los hombres con propiedad y educación. Entonces, estas formas tradicionales en que se impone la construcción de este Estado nacional es que se va a retardar en América Latina el surgimiento de un Estado nacional moderno, Estado nacional moderno que en la definición de Weber supone, (a) el monopolio del uso legítimo de la fuerza, cuestión que en América Latina ha estado en disputa históricamente, y hasta hoy día uno puede pensar que realidades como la colombiana, expresiones guerrilleras que restringen este monopolio, representan una debilidad histórica en América Latina para la construcción del Estado nacional moderno.

El intento de Freire se topa con una diversidad regional muy débil, baja, por lo que su propuesta no prospera. Los caudillos imponen sistemas federales, logra unificar por la fuerza algo que desde el punto de vista de su realidad es más bien fragmentado. En Chile se termina por imponer un orden en un tiempo mucho más reducido que América Latina.

Decíamos que el Estado nacional moderno y las dificultades que tiene ese proyecto en América Latina tiene como primera condición que el uso legítimo de la fuerza está en disputa. Vemos cómo hasta hoy día hay desafíos de ese fundamento. (b) El control de un territorio, este control político y administrativo de un determinado territorio, que también en el caso de países como los nuestros, es un problema en cuestión, un problema desafiado. (c) Sentimiento de nacionalidad. En el fondo refleja una transición desde la comunidad a la nación. En el caso chileno, se va reforzando por algo que ya señalamos: la presencia más activa de conflictos bélicos en Chile, con un regionalismo más debilitado, y la expansión de la educación como un fundamento de integración nacional que va a tener una importancia significativa desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante. (d) Surgimiento de una administración burocrática que ya supone la constitución de un Estado nacional con capacidad de administración centralizada. Por lo tanto, esos cuatros ejes fundamentales son cuatro ejes que en América Latina demoran, han demorado en desarrollarse, y por lo tanto lo que se constituye son realidades nacionales más bien sobre el fundamento carismático, fundamento patrimonialista, que bajo el fundamento de una dominación legal legítima. Por último, queremos señalar que este principio de ciudadanía restringida es un principio que se va desarrollando en el ámbito político, en el ámbito civil y posteriormente en el ámbito social. Las distintas expresiones del fundamento ciudadano (derechos civiles, políticos, sociales) tiene una expresión debilitada en la expansión de sociedades como las nuestras. Nuestras sociedades no tienen un fundamento de ciudadanía que los constituya de una manera fuerte. Nuestro fundamento histórico y el

86

Page 87: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

despliegue de este orden político y social supone un despliegue fragmentado de estos principios de ciudadanía.

En este marco, durante la segunda mitad del siglo XIX, estos intentos de construcción de un Estado nacional, sobre la base de un fundamento constitucional relativamente legítimo, va a ir ganando fuerza en la medida que la constitución de un orden político y un orden social se transforma en un fundamento indispensable para tener un mayor crecimiento económico, un mayor progreso económico. Esa idea de orden y progreso es una idea que se va a imponer en América Latina y en Chile básicamente con el robustecimiento de esta facción liberal dentro de la élite criolla. Esto significa que desde el inicio del período de post­independencia, en el caso chileno, este sujeto criollo se va a des­constituir en estas dos facciones ideológicas fundamentales: conservadores y liberales. Los proyectos que se van a disputar dentro de la élite criolla son proyectos que responden a estas dos orientaciones ideológicas. Esa facción conservadora es una facción que representa básicamente es la facción dentro de la élite criolla que reivindica el vínculo entre la Iglesia y el Estado, tiene sus intereses y fundamentos identitarios al interior de la hacienda, y que va a reivindicar la no­separación entre la Iglesia y el Estado. La élite liberal es una élite que va a tener un fundamento anti­clerical, y fundamento anti­clerical no quiere decir fundamento anti­católico, antirreligioso, sino que lo va a reivindicar es lo contrario: la separación de los intereses del Estado y de la Iglesia, y la reivindicación de la libertad de culto, libertad de opinión, de reunión, y un ideario de carácter ilustrado, que se funda en la idea de progreso. Son los liberales los que van a fundamentar en su proyecto una idea del orden social para el progreso material. Marcamos eso por lo siguiente: es importante que tras esta reivindicación liberal se va a introducir en la discusión de la sociedad chilena este principio de progreso que es un principio moderno. También con esta facción liberal va a haber una ampliación de estos derechos ciudadanos en la idea de una ampliación de los derechos civiles (libertad de opinión, libertad de reunión), primero, y a medida que se asienta en el control del gobierno va a haber detrás de esta élite liberal una expansión de la ciudadanía política. La legitimidad de esa élite liberal tiene que ver con una legitimidad que va adquiriendo este proyecto de orden y progreso en el marco de lo que es el desarrollo de los países de Europa, de Estados Unidos, que van asentando, durante este período histórico, sus propias experiencias de construcción del Estado nacional. Básicamente, consolidadas sobre la base de repúblicas democráticas. Esta facción liberal también va ganando en importancia a medida que se desarrolla en Chile y América Latina esta creciente inserción económica en diversas actividades comerciales, en diversas actividades mineras, etc. En este sentido, este momento en Chile de esta república liberal que se expresa en Chile en la segunda mitad del siglo XIX va a significar un momento de democratización, pero en el sentido que estamos señalando: una democratización en el sentido de una expansión del derecho de ciudadanía civil, del derecho de ciudadanía político. El fundamento de esta facción liberal sigue siendo, sin embargo, un fundamento de carácter oligárquico tradicional. El robustecimiento de esta facción viene por el lado de esta diferenciación social que ocurre en el ámbito regional en Chile y que tiene como expresión fundamental el surgimiento del sujeto mesocrático. Ese sujeto mesocrático va a

87

Page 88: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

ir en línea con el proyecto liberal. En este sentido, ese sujeto mesocrático que vamos a caracterizar la próxima clase, es el que va a poner en cuestión el ordenamiento oligárquico tradicional, porque en este sujeto mesocrático lo que hay es un inicio del proceso de diferenciación cultural.

Salazar: Construcción de Estado en Chile”. Ed. Sudamericana.

Lo que tenemos durante el siglo XIX son intentos de construcción del Estado. En Chile, 33

esta situación se desarrolla, pero lo que nos importa marcar es: (1) que en Chile se consolida de manera rápida el ordenamiento institucional. Las razones para esto son 2: (a) el regionalismo, que es un elemento importante de tensión en la construcción del Estado. En Chile se trata de un regionalismo incipiente, no tiene fuerza comparable a la de otros países latinoamericanos. (b) Precisamente por ser un país con una baja diversificación o diferenciación, Chile es un país cuya élite logra rápidamente ciertos consensos mínimos. Obviamente, no es un acuerdo exento de tensiones, y finalmente se impone por una acción militar. Lo interesante es que lo que hay en términos de la organización del Estado es que el orden orgánico y republicano se establece sobre un fundamento tradicional. ¿Cómo reponer un principio de legitimidad? Veíamos este problema. El principio de legitimidad se funda en una relativa falta de diferenciación de la élite criolla, que es una élite que finalmente comparte vínculos entre ella de todo tipo, comparte un mismo fundamento religioso, y un mismo proyecto de organización económica. Es ese el acuerdo el que se plasma en la Constitución de 1833, que consolida la organización de un Estado nacional republicano y oligárquico. La Constitución de 1833 define un Estado nacional de carácter unitario, no federal, define la separación de los poderes del Estado, en un poder ejecutivo, legislativo bicameral y judicial. Entrega al ejecutivo una iniciativa fundamental, es decir, es una construcción fuertemente presidencialista. Es una Constitución que establece la religión católica como la religión oficial del Estado, mantiene el patronato y el fuero eclesiástico, y se establece como fundamento de la República el voto censitario (i.e. principio de ciudadanía restringida).

El primer período del nuevo orden institucional se conoce con el nombre de “República conservadora” (1831­1861). Lo fundamental es lo que se organiza en torno a lo que los historiadores han estudiado muchísimo, el Estado portaliano. Algunas características de él son: (1) la idea del gobierno fuerte, que supone un poder ejecutivo fuerte, y que maneja los intendentes, los gobernadores, como expresión de ese mismo poder central. En ese sentido, lo que hace la Constitución de 1833 y la idea de un Estado portaliano es reponer, pero sobre un fundamento constitucional, el centro articulador que era la imagen del Rey, ahora reemplazado por un Presidente, un poder ejecutivo fuerte. Por lo tanto, se genera un proceso de transferencia, que lo que hace en definitiva es contrarrestar las tendencias más anárquicas, y suprimir la idea de los caudillismos. El otro punto fundamental es que la convicción de Portales era más bien la idea de que la democracia es un ideal a alcanzar, pero no es una virtud republicana existente en el Chile de entonces. En ese sentido, el

33 27 de mayo de 2014.

88

Page 89: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

Estado no es imaginado como una estructura de autoridad impersonal, sino más bien como una institución que apoyada en esta oligarquía y esta facción terrateniente conservadora, es capaz de imponer este orden político. Por lo tanto, en la idea de Portales, está la idea de imponer una autoridad tradicional en función de un principio de legitimidad de este tipo, pero en el marco de un orden republicano, un orden constitucional, que naturalmente es un orden que es traspasado permanentemente a través del manejo de la autoridad central. Aquí la tesis de M. Góngora: en Chile la sociedad se construye desde el Estado, el desarrollo de la sociedad es un desarrollo que se produce a través de un ejecutivo fuerte, una oligarquía, que controla el Estado. El Estado pasa a ser un elemento fundamental de disputa precisamente por el poder que se puede desplegar a través de él. En este sentido, en este marco institucional, se producen las disputas entre esta facción conservadora y esta facción liberal, precisamente por el control del ejecutivo, y en el marco de conflictos que se desarrollan durante el siglo XIX, que tienen que ver, (a) con conflictos entre el centro y las regiones. Eso va a marcar una disputa al interior de la élite criolla, disputa que marca finalmente una disputa entre conservadores y liberales. Los conservadores se centran en la propiedad de la tierra y la élite liberal en el desarrollo de la minería, del comercio y estos espacios regionales. (b) La segunda tensión al interior de la facción oligárquica es la tensión entre el poder del ejecutivo y el poder del Parlamento (Congreso). (c) También es una disputa entre el Estado y la Iglesia, o esta simbiosis o unión del Estado y la Iglesia. El punto es que en esta disputa se va consolidando el poder de esta facción liberal, facción liberal que se va consolidando a partir del proceso de diferenciación social, va consolidando su poder económico. Se trata de una élite liberal que va traduciendo el sentido de la transformación en Europa y Estados Unidos, vale decir, va traduciendo el proyecto de progreso de carácter ilustrado y que en el marco de esa disputa y en el marco de ese desarrollo va a generar un proceso de transformación en la línea de generar progreso entendido (esto es, una idea de progreso entendida) a partir de una distinción entre civilización y barbarie (distinción que hace Sarmiento). Para Sarmiento, lo que genera la barbarie es básicamente el atraso. Ese atraso está generado, o consiste, en la incivilización en que viven los mestizos, los indígenas, y que se transforma en una cultura de la pobreza, y el encierro en un marco colonial que impide generar progreso. Las tradiciones coloniales son tradiciones que en definitiva en el marco de estas exclusiones impiden generar progreso. El segundo elemento fundamental en que Sarmiento expresa esta idea de progreso es también en la idea del despotismo y la falta de libertad que implican las expresiones caudillescas de comienzos del siglo XIX. ¿Qué es lo que debe hacer América? Lo que debe hacer es un proyecto de civilización fundado en lo que es la experiencia de los países europeos. Eso se expresa básicamente con la idea de progreso, la idea de libertad, la idea de educación. También se expresa con la idea de inmigración, con la necesidad que tiene América de generar la constitución de un grupo capaz de reivindicar este tipo de ideas liberales. En este mismo marco, los liberales también lo que hacen es ser un fundamento de recepción del positivismo, como pensamiento o idea fundamental, que genera la idea de que la realidad es necesario conocerla pero con el sentido de transformarla. En ese sentido, el proyecto liberal de este período es un proyecto

89

Page 90: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

progresista. Cuando decimos progresista, nos referimos a que lo que hace el proyecto liberal, a medida que se consolida en el manejo del Estado, es ampliar la ciudadanía civil, el derecho a la ciudadanía civil (libertad de reunión, de expresión, de culto) y también una ampliación de la ciudadanía política, que se traduce básicamente en otorgar derechos de participación política a los hombres mayores de 21 años con educación. Sin embargo, durante este período, no obstante esta transformación, se mantienen los fenómenos de exclusión, básicamente de la población mestiza o indígena, que no ha accedido a la educación, que se mantiene fuertemente vinculada a la realidad agrícola, y que mantiene su inserción en estructuras más bien tradicionales. El punto que señalamos a continuación, que queremos marcar como tendencia, es que esta diferenciación de la élite en una facción liberal y otra conservadora, no representa esa división en la oligarquía una división que signifique poner en cuestión este orden oligárquico que funda en definitiva este proceso de transformación y construcción del Estado nacional. En este sentido, estas disputas son no antagónicas con el orden vigente, esa disputa no marca una disputa antagónica al orden constitucional, sobre el cual existe un consenso y un fundamento tradicional.

Lo que va a ocurrir en Chile desde mediados del siglo XIX en adelante, es que este proceso de diferenciación social marcado por este proceso de crecimiento económico, de expansión de las regiones, ese proceso de diferenciación social va a tener como resultado la aparición de un nuevo sujeto social. Ese sujeto social es este sujeto mesocrático, el cual sí va a ir generando, a medida que va afirmando su identidad, una contradicción antagónica a este orden oligárquico tradicional. Para el desarrollo de este nuevo sujeto social, se va estructurando este crecimiento poblacional fundamentalmente del ámbito urbano, o en el ámbito urbano, se va reforzando con este flujo de población inmigrante, y también se va reforzando con este incipiente desarrollo manufacturero. Por lo tanto, la estructura original de este segmento que es las actividades artesanales en el mundo urbano se va a ir complementando, reforzando, con la expansión del comercio, vale decir, hay un segmento comercial, comerciante, que se va a ir reforzando, un segmento de intelectuales, todos los cuales van a ir generando este nuevo segmento social. Entonces, la característica de este nuevo segmento social es, primero, su carácter urbano, y su carácter provincial, provinciano. Un punto adicional importante es que estos nuevos segmentos sociales ya no tienen un vínculo con la hacienda tradicional. Ellos representan una nueva generación, la cual va a ir asumiendo un ideario, una identidad, de carácter laico, de carácter positivista, y apoyada en ese laicismo, con nuevas vertientes representadas básicamente por el desarrollo de la masonería en Chile, segmento que el año 1860 da origen al Partido Radical. La consolidación política en este ideario es el Partido Radical. Este segmento de clase media, este nuevo segmento mesocrático, va a reivindicar este ideario laico, que fundamentalmente se expresa en la idea de una independencia de los actores colectivos, los actores sociales, de cualquier fundamento eclesiástico o diferente a lo que representa el Estado nacional. Un Estado que representa esta idea de voluntad general, y que también representa la independencia de cualquier sistema de valores religiosos. En ese sentido, este pensamiento laico lo que representa es

90

Page 91: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

la adhesión única de los ciudadanos a la nación. Por lo tanto, lo que reivindica este nuevo sujeto social es efectivamente la consolidación de la idea de un Estado nacional. En este sentido, esa consolidación del Estado nacional tiene como mecanismo fundamental la expansión de la educación en manos del Estado, para generar este fundamento nacional, para generar la expansión de esta mirada laica, es fundamental que el Estado desarrolle una fuerte iniciativa en el ámbito de la educación. De esta época, de fines del siglo XIX, es la creación de los liceos. Hasta aquí la expresión laica es la Universidad de Chile, pero sigue siendo fundamentalmente la educación algo que está en manos de las órdenes religiosas, y en ese sentido, el Estado tiene que hacerse cargo de la educación, en sus niveles no universitarios. Esa estructura de una enseñanza en manos del Estado es la que permite que en Chile el año 1918 se declare la obligatoriedad de la educación básica. Entonces, en Chile de esa época es la obligatoriedad de la educación primaria, educación primaria que en Chile se entiende como la obligatoriedad de los padres de educar a los hijos y la obligación del Estado de proveer educación gratuita para los primeros seis años. Ese derecho se va a ir ampliando a una educación gratuita de ocho años, y finalmente en el gobierno de Lagos, de doce años. Hoy día sabemos dónde está: educación gratuita, de calidad y universal, en todos los niveles. El punto es que tras este fenómeno de laicización, lo que hay es una irrupción de una nueva mirada acerca de la sociedad que hace que en definitiva que el principio que contrapesa es el principio de libertad de enseñanza. Entonces pasamos de un momento donde la educación es monopolio de las órdenes religiosas y al Iglesia, a otro donde la educación pertenece al Estado, y la Iglesia tiene que apelar a la libertad de enseñanza. Esto fue un elemento fundamental para la fundación de esta universidad, como contrapeso a estas tendencias. Queremos señalar que este elemento expresa el inicio de una diferenciación cultural importante en la sociedad chilena. Estas son dos vertientes fundamentales en el desarrollo de la sociedad chilena durante el siglo XX. Una vertiente de carácter socialcristiano, que se va imponiendo a partir de la encíclica Rerum Novarum. Se impone esta visión como renovación de la mirada conservadora. Y esta mirada laica, que va teniendo expresión en los distintos ámbitos de la vida social, y entre los distintos sujetos, distintas identidades de sujetos sociales. Aquí hay un fundamento cultural importante en el desarrollo, que representa dos matrices culturales diferentes, y que van teniendo expresión política y se van constituyendo como dos expresiones fundamentales en el desarrollo de Chile.

En este proceso de diferenciación, se va a desarrollar esta transformación del orden oligárquico tradicional, cuestión que se va a ir manifestando hacia fines del siglo XIX, comienzos del siglo XX. Esa crisis que vive este ordenamiento oligárquico a comienzos del siglo XX, está básicamente marcado por dos elementos centrales. El primero es una crisis de conducción al interior de la élite tradicional. Crisis de conducción de la élite que está marcada por esta incapacidad de hacerse cargo e incorporar a este proyecto oligárquico tradicional los intereses, los proyectos, de este nuevo sujeto social. Y la reivindicación, el segundo elemento importante, que desde fines del siglo XIX, comienzos del XX, comienza a hacer este nuevo sujeto social de carácter popular. Crisis de conducción, incapacidad de generar eficacia social, incapacidad de asumir este proceso, y

91

Page 92: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

crisis por el lado de la constitución de nuevos sujetos sociales que comienzan a tener una posición antagónica hacia el orden oligárquico tradicional. Esa crisis de conducción de la élite tradicional se refleja en este período que es el parlamentarismo de 1891 a 1920, en la cual la élite tradicional lo que hace es un acuerdo político que se traduce en la necesidad de limitar el poder del ejecutivo, a través de generar un contrapeso en el Parlamento, acuerdo que en definitiva se funda en esta idea de una clase política, de una oligarquía política, de carácter más bien rentista, cuyo acuerdo fundamental tiene que ver con un reparto en beneficio propio de las utilidades de los impuestos a las utilidades del salitre. En este sentido, el Estado sigue jugando un rol fundamental, un rol fundamental de intermediación entre el capital extranjero y los grupos dominantes que controlan el Estado, y que a través de esa tributación son capaces de generar los recursos para un desarrollo en beneficio propio. Esa situación lo que hace, esta idea de una clase rentista que sólo actúa en beneficio propio, es la pérdida de eficacia social que queda clara al inicios del siglo XX, se topa con las primeras bases del desarrollo del capitalismo. ¿A qué nos referimos con esto? Nos topamos con la diferenciación que genera el sujeto mesocrático, pero también se topa con el surgimiento del sujeto popular. ¿En qué se traduce eso? Un momento de tremenda exclusión social. Lo que se ha reflexionado como la “cuestión social” (las primeras décadas del siglo XX), refleja básicamente un fenómeno de exclusión social. Fenómeno de exclusión social que se da básicamente en el marco de una sociedad que tiene recursos, y que sin embargo esos recursos están completamente concentrados en una clase dominante. Entonces, la crisis de comienzos de siglo, esta crisis, va a ser conceptualizada de dos maneras fundamentales. (1) Como una crisis moral, una crisis moral, a lo que apela, es a decir: no es posible que la riqueza, el hacinamiento, la pobreza, coexistan con esa insensibilidad social. (2) La segunda manera de conceptualizar es una crisis de desarrollo nacional. Marcamos esta idea de desarrollo nacional porque tras esa manera de conceptualizar la crisis está este reforzamiento de la idea de una modernización de la sociedad.

Tenemos lo siguiente: 34

República Conservadora (1831­70)

República Liberal (1871­1891)

República Parlamentaria (1891­1925)

Estos son los períodos en que las tendencias que hemos ido comentando se van desarrollando. La crisis del orden oligárquico corresponde al período de la República Parlamentaria. El término del orden oligárquico ocurre en ese momento, que como hemos visto es un momento histórico donde se van cristalizando tendencias que ya venían ocurriendo desde el siglo XIX. Entonces, ese momento del parlamentarismo lo vamos a mirar a partir de algunos elementos que tienen que ver con la transformación del orden oligárquico tradicional. Ese momento del parlamentarismo marca un momento de

34 29 de mayo de 2014.

92

Page 93: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

recomposición de la élite oligárquica, de la élite conservadora y liberal, recomposición política sobre la base de un acuerdo fundamental. ¿Qué es el parlamentarismo? Es algo que se viene disputando durante el siglo XIX en la oligarquía chilena y es la tensión entre el presidencialismo y el Congreso como contrapeso? Básicamente una de las disputas es la disputa entre centralismo, entre el poder del ejecutivo (en este sentido entendemos “centralización”) y la representación de intereses que ocurre en el Parlamento. Está asociado a la caída de Balmaceda el intento de recentralización del poder político en manos del Ejecutivo. Contra eso reaccionan las facciones liberales, regionales, para evitar esa recentralización. El parlamentarismo es la recomposición de un acuerdo al interior de la élite para contrabalancear el poder del ejecutivo a favor del parlamento, pero en el marco de un acuerdo al interior de la élite. ¿Cuál es ese acuerdo? Básicamente la idea de que se va a negociar los intereses de las distintas facciones de la élite al interior del Parlamento. ¿Cuál es el interés fundamental de la élite en este momento histórico? Distribuir al interior de la élite las utilidades del salitre. El acuerdo se funda en la posibilidad de extraer recursos del salitre y distribuirlos en la élite tradicional, a través de créditos, préstamos bancarios. Los mecanismos son los mecanismos del desarrollo capitalista, que ya se vienen generando desde 1861 aprox. Son los mecanismos de transferencia que suponen además controlar el Estado porque es el Estado el que media, el intermediario entre el capital extranjero, al que se grava (se le exige pagar tributación) y a través del Estado se producen los mecanismos de redistribución. El Estado que ha sido un componente fundamental en la construcción de la nación tiene además un rol económico fundamental, en el sentido de una distribución del excedente que se captura desde el capital extranjero. ¿Cuál es el problema en este minuto histórico exacto? Que esa política, ese acuerdo, ese consenso al interior de la élite deja excluidos a quienes habían estado históricamente excluidos, básicamente el conjunto de la población que no tiene en este minuto derecho a voto, porque no tienen educación, porque son mujeres. El sistema es votación de los hombres con educación. Los excluidos son los sectores medios, el nuevo sujeto mesocrático, que ya viene desde mediados del siglo pasado desarrollándose desde el punto de vista económico e ideológico que va teniendo presencia en el plano económico, social y crecientemente en el plano político. Los segundos excluidos son el sujeto popular, que comienza a gestarse a fines del siglo pasado en Chile, básicamente de dos maneras fundamentales. (1) El sujeto popular tiene un componente que no siempre en América Latina con la misma fuerza. Dado el carácter minero de la exportación (salitre y cobre), dada esa presencia, ocurre que el movimiento obrero, el obrero, la categoría de obrero, es una categoría que comienza a tener una importancia económica, social, en la sociedad chilena. El salitre, el cobre y la manufactura van dándole espacio a la creación de una clase obrera, sobretodo la minería. Nuestro desarrollo popular tiene un componente obrero muy importante. Pero ese sujeto popular no tiene solo esa vertiente. (2) La segunda vertiente es la más importante en América Latina, se viene dando en Chile también. Es una especificidad de nuestra modernización (latinoamericana). Es este desfase histórico entre urbanización e industrialización. Lo que hemos marcado es que desde mediados del siglo XIX en adelante hay un fenómeno de crecimiento poblacional en toda América Latina, hay un fuerte crecimiento. Las

93

Page 94: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

condiciones de estabilización de los Estados nacionales y los modelos de exportación hacia afuera van generando las posibilidades de una expansión poblacional, pero el punto adicional es que esa expansión poblacional va siendo crecientemente urbana. La tendencia desde mediados del siglo pasado en adelante es que Chile, y América Latina, comienza a ver un crecimiento de la población urbana. ¿Cuál es el punto donde hay un segundo para el sujeto popular? En América Latina y Chile la segunda vertiente tiene que ver con esta separación entre urbanización e industrialización. El asentamiento poblacional, la migración rural urbana, la inmigración, las tasas de crecimiento de esa población es mucho mayor que la capacidad que tiene la industria, que viene recién partiendo, de absorber productivamente a esa población. En los países desarrollados la industrialización fue capaz de acoger crecientes masas de inmigrantes, que en América Latina no ocurre a la misma velocidad ni capacidad. Esta es una tendencia estructural sumamente relevante, porque sigue siendo este un fenómeno dominante durante el siglo XX. Sigue habiendo un crecimiento urbano acelerado. ¿Cuál es el punto de esta segunda vertiente? Es que ocurre que en la ciudad empieza a aparecer una “masa disponible”, una “masa urbana disponible”. Esa masa urbana disponible es una masa disponible a ser movilizada políticamente. Y una masa urbana que está en condiciones de inserción económica y social extraordinariamente precarias. Como fue por lo demás en los distintos países del desarrollo inicial del capitalismo. Lo común a otras experiencias del desarrollo capitalista son las fases iniciales donde el desarrollo industrial inicial va a acompañado de la pobreza de un conjunto importante. En nuestro caso no es sólo pobreza sino exclusión: no hay capacidad de absorción. Entonces, lo que hay es la inserción de un conjunto importante, de un contingente importante de personas en el área de servicios o simplemente desempleados. Es lo que comienza a conocerse en Chile y América Latina como un fenómeno de tercialización de la fuerza de trabajo, siendo el sector terciario el sector servicios. Primaria: agricultura, minería. Secundario: manufactura. Terciario: servicios. ¿Qué pasa con el proceso de tercialización? Comienza en este período histórico y ha sido conceptualizado como tercialización espurea. Es una socialización de la fuerza de trabajo que no contribuye a los incrementos de utilidad y producción porque está empleada en áreas de muy baja productividad. ¿Por qué es importante este concepto? Hoy escuchamos que estamos en una “sociedad de servicios”. Las sociedades industriales pasaron en los últimos 30 o 40 años a ser una sociedad de servicios. Pero es discutible, ¿qué tipo de servicios? En el caso nuestro, el sujeto popular tiene estas dos vertientes: (1) sector obrero fuerte importante y (2) un sector popular de personas que cortaron sus vínculos con la hacienda tradicional y que están instalados en la ciudad sin posibilidades de integración.

En ese marco, se produce este acuerdo de la élite tradicional. Esto es lo que Gonzalo Vial destaca como el problema. La élite chilena pierde su vocación de poder, su vocación de conducción de un proyecto. En definitiva, el parlamentarismo y este acuerdo para repartir los excedentes del salitre dejan de lado un proceso de transformación social fundamental. De dos segmentos sociales que piden dos cosas: (1) participación política (sobretodo sectores medios) y (2) integración en las oportunidades de vida (integración al bienestar,

94

Page 95: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

al reparto social del excedente, a mejorar la calidad de vida en que se encuentra este contingente importante, tanto de obreros como de masas disponibles). En este marco este orden oligárquico tradicional enfrenta dos críticas tradicionales. (1) La que expresan los sectores medios. Sectores medios que están representados básicamente por miembros del Partido Radical y que en este período aparecen Enrique Mac­Iver y Valentín Letelier (radicales, masones) liderando la crítica a la oligarquía de la época. ¿Cuáles son las

35

críticas de los sectores medios? El problema es la decadencia moral de la clase dirigente. Esa decadencia moral tiene como fundamento esta élite que es incapaz de reconocer en las condiciones de vida de los sectores populares y los sectores medios una necesidad de compartir, de apoyar a esos sectores para integrarlos al desarrollo nacional. No es posible observar la riqueza que se observa en la construcción de una cantidad de casas. Hay un gran dispendio de riqueza. Viña es un buen escenario: hay en definitiva todavía restos de las grandes inversiones de la élite en palacios, construcciones, en el marco de la creciente expansión de los conventillos (expresión dura de este momento histórico) (es un condominio de una precariedad infinita, pasaje donde hay 20 o 30 piezas y se hacina la gente). Esto está súper bien documentado, la idea de lo que significa vivir en un hacinamiento dentro del conventillo, el alcoholismo. Por eso la crítica es a un deterioro moral provocado por la incapacidad de la élite de asumir las condiciones de miseria, de explotación. (2) La crítica de Letelier, la segunda, va en una dirección que nos interesa más. Letelier lo que va a hacer en su discurso para denunciar esta situación social: Chile enfrenta un problema de desarrollo nacional. En el fondo lo que hay es que se ha detenido la expansión de la nacionalidad, de la nación, entendida como ese todo que integra al conjunto de la sociedad. Pero la idea de Letelier en términos de desarrollo nacional es que Chile ha perdido la capacidad de transformarse en una nación que tenga un sitial económico, político y social correspondiente al nivel de la riqueza que maneja. ¿Cuál es el punto fuerte de esta mirada? Es que en esa denuncia Letelier también se separa, se va a separar de lo que es las alternativas que el sujeto popular propone para salir de la crisis. ¿Cuál es la propuesta de Valentín Letelier? Lo que en Chile tenemos que hacer es una propuesta de desarrollo, que construya lo que él va a llamar un “socialismo de Estado”. Es precisamente una salida que lo que va a intentar es incorporar a estos sectores medios y populares a los beneficios para evitar, ¿qué? La revolución socialista que aparece conceptualizada en los sectores populares. Emilio Recabarren lo que representa es precisamente la mirada, la adhesión, al proyecto que es finalmente la Revolución de Octubre y el influjo del socialismo en esta época. Aparece en la denuncia de Recabarren como la necesidad de transformar la sociedad chilena desde el capitalismo original a una vía socialista de transformación. ¿Por qué marcar este punto? Es un punto de divorcio histórico, en términos ideológicos, entre sectores medios y sectores populares. Letelier lo que refleja en este minuto es algo que va a estar presente hasta arriba. La reivindicación de los sectores populares sería una integración al bienestar, a las oportunidades del bienestar. Es una propuesta de ese tipo. Si tenemos la capacidad de hacer algo de ese tipo, tenemos la capacidad de neutralizar esa reivindicación, es que están los grupos

35 Libros: Mario Góngora: Desarrollo de la noción del Estado. Francisco Antonio Encina: Nuestra inferioridad económica.

95

Page 96: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

obreros y los estudiantes. Ahí la FECH juega un papel fundamental de orientación anarquista, pero de denuncia. ¿Cómo salir? ¿Por el lado de destruir el orden vigente, una alternativa socialista como la que se construye en Rusia (una posibilidad real en ese minuto), o salimos, dirá Letelier, por el lado del capitalismo de Estado? La salida que se va a imponer durante la década del ’20 básicamente a través de esta transformación del orden social por la vía de generar las condiciones para legitimar este capitalismo de Estado. ¿Cuál es la vía de legitimación de esta salida? La vía de legitimación opera por el lado en lo que es la protección social. ¿Cuál va a ser el énfasis fundamental en la restructuración del orden social oligárquico? El énfasis fundamental va a ser el énfasis de integración y de participación, por el lado de la redistribución de los recursos del Estado. Entonces, la salida es una salida que va a tener primero, se va a encarnar en este liderazgo carismático de Alessandri, Arturo Alessandri, que es un liberal de clase media, que va a hacer suya esta reivindicación. También Carlos Ibáñez que lo va a suceder en la época del ’20. Esta reivindicación del desarrollo nacional es una reivindicación que cae fuerte en las Fuerzas Armadas, hay un tema de seguridad nacional que parece ser importante, la idea de que tras una crisis de esta envergadura hay un debilitamiento estratégico de Chile, de su posición estratégica. Lo que parece importante es que los militares juegan un rol histórico importante, lo juegan tras la idea de una sociedad que se debilita estratégicamente. Entonces lo que sabemos también es que la salida a la crisis que se hace con la nueva constitución, de 1925, es una salida política que le devuelve primero la autoridad al ejecutivo. Segundo, que sanciona una ampliación de la ciudadanía política en el marco de consolidar este aumento en el padrón electoral a los hombres mayores de 21 años (ampliar participación política). Posibilidad de organización sindical, legalizar organización sindical. El elemento adicional es que junto con este arreglo de una república democrática más participativa, integradora, se aprueba un conjunto de leyes sociales. Un conjunto de leyes sociales que apoya este proceso de incorporación y de integración al reparto social. Entonces son leyes que en definitiva apuntan a la idea de establecer una jornada de trabajo de 8 horas, que no existía, que apuntan a crear un conjunto de instituciones de crédito en favor de los sectores medios y de los sectores populares (agencias de créditos que otorga el Estado, v.g. Crédito Minero). Otro punto adicional que queremos marcar: también hay una evolución en este momento, vinculada a estas reformas, se evoluciona en la sociedad chilena en el sentido de generar una visión en relación con los sectores postergados que tiene que ver no con el “asistencialismo” sino la “justicia social”. Hasta ahora la sociedad chilena ha hecho un conjunto de instituciones de asistencia social, v.g. mutuales, mancomunales, las obras de caridad que a comienzo de siglo están para asistir a los sectores populares. El problema es que con

36

la constitución de 1925 y la legislación que la acompaña ese principio se reemplaza por un principio de justicia social. Y ese principio de justicia social es un principio que lo que

36 También son organizaciones políticas en alguna medida, es la reivindicación de organización. El Estado de compromiso posteriormente lo incorpora a la negociación dentro del Estado. No desaparece la capacidad de estos grupos de organizarse, pero se regula, integra, esa negociación al interior del aparato estatal. Quien lidera eso es el Partido Comunista, que es súper institucional en términos de incorporar reivindicaciones al Estado.

96

Page 97: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

hace es iniciar en Chile la expansión de esta tercera dimensión de la ciudadanía, que es la “ciudadanía social”. Derecho que se entiende básicamente la obligación que tiene el Estado de compartir los beneficios del crecimiento y el bienestar. Es un fundamento, el fundamento de la ciudadanía, es el fundamento de los Estados de bienestar. Cuestión que en Chile se desarrolla de otra manera. Es el inicio de estas leyes de protección social, esta idea de no al asistencialismo (sí a la justicia social). Es importante señalar que este sujeto popular es un sujeto popular que se organiza social y políticamente, a través fundamentalmente de lo que es inicialmente estas organizaciones, mutuales y mancomunales, pero se avanza a la fundación del Partido Obrero Socialista, la Foch (Federación Obrera de Chile) y en el año 1922 la creación del Partido Comunista. Lo que hay tras este sujeto es un intento de organización reivindicación política que tiene que ver mucho con esa capacidad de organizarse.

Queremos marcar un elemento más en relación con este cambio que ocurre a raíz de esta transformación de 1925 y la crisis del orden oligárquico. También en este momento ocurre la imposición en Chile del impuesto a la renta, impuesto a la renta que en definitiva significa una obligación de los sectores empresariales, de los sectores comerciales, la obligación de compartir parte de ese excedente generado para que el Estado lo redistribuya. Este Estado chileno ha tenido capacidad, ha tenido la relativa fortaleza para establecer un patrón de tributación histórico que es importante. Ya podemos discutir cuánta evasión o elusión hay, pero lo que no vamos a discutir es la capacidad del Estado chileno de generar tributación a los sectores internos, que es una característica fundamental de los Estados nacionales bien constituidos. Cuando el Estado constituido se logra imponer un marco de recaudación tributaria a los sectores dominantes. Hemos tenido una institución de recaudación tributaria bastante ejemplar en América Latina. El SII hoy es un ejemplo de una institución que funciona, y funciona porque ha habido un respaldo político: para que la tributación “voluntaria” se realice. Uno está obligado a declarar. Si uno no lo hace tiene que castigarte el SII. Esa capacidad es lo que ha hecho que esta “voluntariedad” funcione. El Estado sí ha tenido esa capacidad de generar recursos, que es una tendencia importante para el fortalecimiento del Estado nacional. Entonces, la salida a esta crisis es una salida que ideológicamente va a estar liderada por los sectores medios, específicamente por los sectores medios radicales y laicos. ¿Qué van a reivindicar? Algo re importante de entender en perspectiva histórica. La crítica hoy al “estatismo” tiene que hacerse cargo de que la salida de los órdenes oligárquicos se hizo poniendo en el centro al Estado, fue una pieza fundamental en la salida del orden oligárquico y será una pieza clave en el proceso de modernización de 1930 en adelante. Es el propio Estado el que va a imponer finalmente al mercado en el centro del desarrollo, será un acto “desde arriba”. Efectivamente es desde una dictadura, pero sigue siendo desde el Estado. El Estado en América Latina ha jugado un rol fundamental en el proceso de modernización. Esa idea es una idea que en Chile está enmarcada en la reivindicación de los sectores medios y sus líderes en el Partido Radical, como alternativa a una ruptura que por supuesto tiene expresión (República de los 100 días, etc.). Hay una reivindicación popular que va en esa línea y tiene expresión en la sociedad chilena. Estamos ante una

97

Page 98: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

diferenciación entre sujetos sociales distintos que tiene un fundamento de consenso: se ha definido como el “Estado de compromiso”. ¿Qué representa este Estado de compromiso, este nuevo ordenamiento constitucional, esta nueva legislación de protección social? Representa la capacidad de los sectores medios de la época de articular un consenso político en torno a la centralidad del Estado, entendido el Estado como un agente de desarrollo fundamental y entendido el Estado como un agente de integración social fundamental. Integración social en el sentido que decíamos antes: al reparto de excedentes.

¿Quiénes quedan fuera, en este minuto? Las mujeres se integran en la medida en que se casan bien (esta ha sido la forma de integración en Chile). Normalmente las sociedades han integrado a los hombres como quien provee y las mujeres al trabajo doméstico. Eso es Europa, Estados Unidos. La idea de una reivindicación es muy reciente, hay una división del trabajo sexual brutal. El trabajo doméstico se entiende como no trabajo. El Estado está obligado a proveer empleo, ocupación remunerada para los hombres. Las mujeres después. Eso en esta época es así de radical. Pero por ahora quedan fuera. Pero los definitivamente excluidos son los campesinos, el sector rural. El Estado de compromiso no toca la estructura en Chile, no toca la estructura de pertenencia de la tierra. Este acuerdo de los sectores medios, de los sectores obreros y oligárquicos es un acuerdo urbano, fundamentalmente urbano. La estructura agraria se mantiene intocada. Esto es parte del acuerdo de los sectores medios con los sectores terratenientes tradicionales. Así se hace el acuerdo político para salir del orden oligárquico en crisis. Y como vamos a ver, la salida que tiende a tener bastante más presencia en América Latina es el populismo, la salida del populismo es la salida a esta crisis de la dominación oligárquica tradicional.

Estado de compromiso (1932­1973) 37

Crisis del orden oligárquico tradicional, con el surgimiento de un nuevo arreglo político y social, que en este caso hemos denominado “Estado de compromiso”. El fundamento de este nuevo arreglo tiene que ver con: (1) la reposición del Estado de derecho, sobre un nuevo fundamento democrático, que implica la ampliación de la participación política. Este va a ser un momento de ampliación de la participación política en el país, donde la reposición del Estado de derecho se hace sobre la base del nuevo armado constitucional de 1925, que es una constitución de carácter presidencialista, vuelve a poner la iniciativa en el Ejecutivo y no en el Parlamento. También tiene un armado de carácter secular, que básicamente supone la separación de los asuntos de la Iglesia y del Estado, libertad de culto, y la eliminación de la idea de la religión católica como religión oficial. Nuevo ordenamiento democrático, de carácter presidencial, de carácter secular. (2) El segundo fundamento tiene que ver con una ampliación de la élite dirigente. Esa ampliación de la élite dirigente se expresa básicamente en un arreglo social que se constituye en torno a los grupos medios pero grupos medios vinculados al Estado. ¿Qué significa grupos

37 3 de junio de 2014.

98

Page 99: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

medios vinculados al Estado? Significa: grupos medios que van a poner en el centro del acuerdo político y en el centro de su proyecto al Estado como articulador de este acuerdo, de este arreglo. Es un arreglo que se va a hacer a través de una fuerte intervención del Estado en muy diversos ámbitos de la vida social. ¿Qué significa ampliación de la élite dirigente? ¿Y un arreglo político alrededor de los grupos medios vinculados al Estado? En este arreglo político, ningún grupo, ningún sujeto social organizado en torno a un determinado partido político, impone la hegemonía de su proyecto político. En ese sentido, los grupos oligárquicos tradicionales pierden ese control que habían tenido hasta entonces. Pero aquí el punto central es que esa pérdida de la hegemonía política: no los deja fuera de este arreglo político y social del Estado de compromiso. Y además estos grupos oligárquicos tradicionales mantienen la importancia cultural. La influencia cultural que habían tenido hasta entonces. Esa influencia cultural en parte se la entregan los propios grupos medios. ¿En qué sentido la “entregan”? En el sentido de que los grupos tradicionales siguen siendo un referente fundamental en términos del proyecto de integración. Los grupos tradicionales se mantienen como un grupo de referencia fundamental para los sectores medios. Grupos medios que, como vamos a leer, la CEPAL los clasifica, los define, como grupos medios “sin fisonomía”. Esa idea de grupos medios sin fisonomía apunta precisamente a que estos son sectores medios que lo intentan es integrarse y reproducir estilos de vida más bien tradicionales. La CEPAL los compara con la fisonomía de los grupos medios de países desarrollados, que tienen una fisonomía o identidad burguesa. Eso no ocurre en Chile. Entonces la aspiración fundamental de estos grupos medios es una aspiración de integración pero con la aspiración de integrarse y reproducir estilos de vida más bien tradicionales. Entonces, lo que ocurre aquí es que estos grupos medios no van a reivindicar valores como el mérito, como la competencia, sino que más bien lo que van a reproducir es una política de clientela. Lo que queremos marcar aquí es que esta característica de los grupos medios le entrega un perfil a esta forma de organización política y social que, como vamos a ver, es distinta, es diferente, a la valoración de los grupos medios con fisonomía. La diferencia está dada por las aspiraciones de movilidad social: se aspira a integrarse a un modo de vida regido por pautas tradicionales, por eso hablamos de una “referencia”. La presencia de grupos medios hoy día tiene valoraciones propias, distintas, y eso no ocurría antes. Ahora esos grupos medios tienen una identidad, ya no tiene una referencia fuerte a grupos tradicionales. Son grupos medios que se instalan con fundamentos valóricos propios a disputar una identidad. Esta es una tesis de Bourdieu. El caso que vemos ahora no es una disputa en este sentido, es una integración por imitación. (3) El tercer elemento que vamos a señalar es la idea de que el Estado de compromiso, lo que hace al poner el Estado en el centro, es que funda la legitimidad de este orden social en la negociación política al interior del Estado. Entonces el Estado gana centralidad en la regulación del conflicto social y gana centralidad como un agente de redistribución, pero el punto es que el marco de redistribución es una negociación de intereses de los distintos grupos que le entregan legitimidad. Esa negociación se hace a través de los partidos políticos. Este pacto así planteado cobra fuerza en 1932 con el segundo gobierno de Alessandri pero cobra toda su importancia en el período inmediatamente siguiente que es el período de

99

Page 100: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

los gobiernos radicales, que son los que postulan este Estado de compromiso. La salida más generalizada a estos gobiernos, a este régimen oligárquico, tal como lo planteamos la clase anterior, tiene que ver con los gobiernos de orientación populista. En ese sentido, el populismo es como la fuerza más generalizada de reemplazo de este orden oligárquico tradicional. El populismo lo que hace es que adquiere distintas expresiones en términos del surgimiento de partidos de orientación populista (v.g. PRI mexicano), políticas populistas (de orientación populista) o también la encarnación de líderes populistas que van reemplazando en los distintos a este arreglo oligárquico. En este sentido, ¿cuáles son los rasgos fundamentales de esta orientación populista, qué es lo que tienen en común? Estos gobiernos de orientación populista se constituyen básicamente como un eje de integración social en el ámbito fundamentalmente urbano. El populismo es una fórmula política que va a intentar generar las formas de integración para este conjunto, este contingente heterogéneo de población urbana, que viene desarrollándose en los distintos países de América Latina. En ese sentido, este momento de transformación es un momento donde América Latina y Chile comienzan a hacer su transición desde una realidad fundamentalmente rural a una realidad fundamentalmente urbana. El populismo es un movimiento fundamentalmente orientado a la integración de los sectores urbanos. Hasta ahora pareciera que las formas urbanas se han ido formando por la expulsión de fuerza de trabajo rural, producción que no es capaz de sustentar el aumento de la población. Son fuerzas de expulsión. Pero a partir de este momento, comienzan a operar también fuerzas de atracción. Es en este ámbito urbano donde se genera este fenómeno de grupos sociales disponibles, disponibles en términos de su movilización política. Y que lo que demandan fundamentalmente es una integración a través de la satisfacción de sus necesidades básicas. Y algunos autores señalan que también el populismo, en este mecanismo de integración, incorpora la reposición de un vínculo entre estos gobiernos nacionales­populares de orientación populista y las masas disponibles. Ese vínculo roto por razón de la migración es un vínculo que el populismo tiende a reponer en el ámbito urbano. En este sentido, esta fórmula populista es simplemente un momento de integración social en un orden político que les promete esa integración que el orden oligárquico les niega. Y esa es la razón fundamental de por qué el populismo como orientación política y social tiene un carácter marcadamente anti­oligárquico. El populismo es una expresión de integración nacional anti­oligárquica. Y por lo tanto lo que pone por delante el populismo es la oposición entre la oligarquía y el pueblo. Más que una oposición de clase entre la burguesía y el proletariado. El populismo como expresión de clase no tiene ahí un fundamento fuerte, no se plantea desde una oposición de clases fuerte. Salvo: en la idea anti­oligárquica. Y esa oposición del populismo es congruente con lo que acabamos de señalar, congruente con un movimiento de clases medias sin una fisonomía propia y congruente con sociedades como las latinoamericanas donde todavía el desarrollo industrial es un desarrollo débil, incipiente. En ese sentido, como marcamos la clase anterior, Chile es una excepción, porque tiene un fundamento de clase mucho más marcado, precisamente porque ya existe un desarrollo industrial en marcha, donde lo que surge históricamente es un proletariado propiamente tal. En este sentido, el populismo se identifica con un componente social heterogéneo, compuesto por estos

100

Page 101: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

sujetos mesocráticos y estos sujetos populares, y que no apela a esta idea de clase sino más bien a esta idea de pueblo como una categoría amplia. Pueblo que se identifica con este objetivo de integración y que se identifica con el desarrollo de la nación, es la integración al ámbito nacional. Es la construcción de la nación como ente que articula la unidad y la integración. En esta reivindicación nacional, de la nación como fundamento de integración, el populismo desarrolla otra característica común. Esa segunda característica común es la idea de una orientación política anti­imperialista. El populismo es fuertemente anti­imperialista. Y precisamente lo que opone a la idea imperialista es la amenaza que representa en particular la hegemonía norteamericana en sus intentos de intervención sobre estos procesos de desarrollo nacional. La idea es que Estados Unidos ha adquirido una preponderancia fundamental en el continente y que interviene los procesos de desarrollo. Eso motiva un rechazo fuerte.

Desde fines del siglo XIX, lo que hay es un desplazamiento (cuestión que se va consolidando después de la Primera Guerra Mundial) de la centralidad inglesa, este punto de referencia y este punto de influencia inglés, hacia lo que son las inversiones norteamericanas en los distintos países del continente. Pero Estados Unidos lo que va a hacer no es sólo tener una presencia económica fundamental, presencia económica fundamental que va a hacer o se va a traducir en que Estados Unidos va a intentar saltarse las barreras proteccionistas, precisamente invirtiendo en los países de América Latina. Pero no es ese solamente el punto fundamental: el punto fundamental en la política norteamericana es el panamericanismo, la idea de una América para los americanos y la idea que Estados Unidos puede regular las formas de desarrollo de estos países. Esa política entonces se va a manifestar en estas políticas orientadas por la Guerra Fría, políticas orientadas por la Alianza para el Progreso, políticas orientadas a evitar el desarrollo de una estrategia de desarrollo (opción de desarrollo) diferente a la opción capitalista. Sea porque los gobiernos de la región aceptan formas de negociación con Estados Unidos, sea porque Estados Unidos interviene directamente (militarmente), esta presencia se transforma en una presencia fundamental, que juega un rol político fundamental. No es sólo la presencia económica, es la presencia política. En ese sentido, estos gobiernos nacionales populares, estos gobiernos populistas, lo que van a intentar es poner límite a cualquier forma de intervención, fundado precisamente en la idea de un desarrollo nacional. Se trata de robustecer la soberanía nacional. Siendo el populismo un movimiento, una expresión política anti­oligárquica, anti­imperialista, no es una expresión anti­capitalista. Entonces, el populismo va a contribuir al afianzamiento de esta forma de desarrollo. En ese sentido, es más bien un movimiento de reforma, que un movimiento revolucionario, entendiendo por revolución esta expresión de transformación de un tipo de desarrollo. De lo que se trata es potenciar el desarrollo capitalista bajo el fundamento de integración nacional. Por último, el populismo también va a promover no sólo la integración de las masas al reparto, a la redistribución, sino que también el populismo va a alentar la participación y la organización de estas masas urbanas disponibles. Esa participación, esa organización sin embargo, está alentada, y este es punto importante, desde el Estado. Es la acción del Estado, es a través de la organización del Estado, que

101

Page 102: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

ocurre un potenciamiento que lo que hace es organizar para integrar mediante fórmulas de clientela, de clientelismo tradicional. Al fomentar la integración social se utilizan ejes de organización clientelar. Entonces es mucho más el esfuerzo sobre participación, sobre integración, que sobre representación de intereses concretos. Entonces, de alguna forma se mantiene este vínculo de reciprocidad entre el líder populista, entre los líderes políticos, y sus clientelas. Entonces, la lógica de legitimidad del populismo es el reparto, es la idea de integrar al conjunto de la población al reparto de este excedente socialmente generado. ¿Cuál es el punto aquí? El punto aquí es que esta va a ser un punto de tensión fundamental en el desarrollo de esta fórmula política. Aquí está el eje. El populismo va a tener su legitimidad en la integración al reparto del excedente, eso es lo que promete y eso es lo que hace. Por eso el populismo enfatiza el gasto, hay que gastar. ¿Por qué hay que gastar? Porque el gasto es el fundamento de la legitimidad de esta orientación, de este acuerdo político y social. Es a través del gasto que se legitiman los partidos políticos, los gobiernos, los líderes populistas.

Clientelismo: vínculo de reciprocidad. Clientela: lo que hace es entregar un favor, v.g. empleo, subsidios, etc. Entregas un favor que tiene que ver con fenómenos de integración, favores económicos, políticos. A cambio exiges lealtad, yo hago contigo un acuerdo: tú eres leal a mí como dirigente y yo te integro a través de la distribución de ciertos bienes. Es lo opuesto a la autonomía de los movimientos, ese es el punto importante. No son movimientos genuinamente autónomos: están fundados desde el Estado, operan desde el Estado y se relacionan con otros actores vía vínculos de clientelismo.

¿Cuál es el problema de fundar la legitimidad en la integración de los distintos sectores sociales al reparto? El problema, la tensión del gasto es que la única manera de legitimar esta forma se enfrenta con la capacidad de los regímenes populistas de generar crecimiento, de generar recursos suficientes para generar políticas de integración de masas sociales crecientemente diversas, crecientemente más importantes, y que además son más organizadas en su reivindicación. Esa va a ser una tensión que se va a manifestar a lo largo de este período. En términos básicamente de una articulación de consenso político, en torno a esta política de reparto para regular la presión social. Por lo tanto, los movimientos de carácter populista van a integrar (esto lo leeremos en Touraine) reivindicaciones económicas y sociales que refieren de manera subordinada a este débil carácter de clase. Van a tener este rasgo anti­imperialista y este rasgo de integración nacional, que hace según Touraine que esa trilogía sea lo que le da éxito, lo que funda el éxito de estos movimientos a lo largo del siglo XX.

Estado de compromiso: (1) Acceso al poder político del sujeto mesocrático y popular, (2) 38

Modelo de desarrollo hacia adentro, (3) Reforzamiento del rol y la centralidad del Estado, (4) Cambios en el sistema de Estratificación, (5) Expansión de la participación social/Fragmentación política y social.

38 5 de junio de 2014.

102

Page 103: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

El estado de compromiso qué representa? Con una orientación nacional popular: representa un modelo de modernización. Ese modelo de modernización genera una transformación en la sociedad chilea que tiene estos cinco ejes como ejes de transformación fundamentales. Estos ejes especifican el proceso de transformación de la sociedad chilena en este período, de 1932 a la crisis de 1973. Todo esto le da sustento.v.g. Acceso del sujeto popular a los beneficios del crecimiento. Aquí hay fundamentalmente una expansión de la élite dirigente: se trata de aquellas posiciones sociales a las cuales acceden aquellos que tienen el control del Estado, el manejo del Estado (concepto élite dirigente). Este período es un período de expansión de dicha élite dirigente. Además es un momento donde los sectores oligárquicos tradicionales pierden hegemonía en el manejo del estado pero son incorporados a este nuevo arreglo político y social y mantienen su importancia cultural.

Un segundo eje (2). Lo que funda el cambio en el modelo de crecimiento económico, lo que funda la transformación del modelo de desarrollo hacia afuera a un modelo nuevo de desarrollo hacia adentro. El primer elemento que gatilla ese cambio es esa crisis del año 1929, esta crisis económica mundial de 1929, es una crisis que en el caso de los países desarrollados, se entiende como una crisis de consumo, de sobreconsumo, que finalmente lo que significa es el inicio de un proceso de transformación en el intercambio internacional. Sub consumo y sobreproducción son los elementos de esta crisis. Qué pasa en américa latina con la crisis de 1929? Pasa que se pierden los mercados de exportación. La demanda por los productos de exportación caen dramáticamente. El cambio q hay a nivel internacional tiene q ever precisamente con el desarrollo del fordismo y el estado de bienestar , es el momento del keynesianismo, que lo que hay q hacer es evitar precisamente la ciada del consumo, y se propone una intervención del estaod en la economía para aumentar el empleo, generar demanda creciente x los productos producidos. En ese sentido es una crisis de demanda sobre america latina. Cual es el punto de esta coyuntura? Primero, una caída de los productos de exportación. Por lo tanto, una caída en los ingresos del estado, y una caída del empleo. Esa crisis económica gatillada por este fenómeno, por esta coyuntura internacional, va a potenciar este acuerdo político y social que es lo que funda este modelo de desarrollo hacia adentro, q es este acuerdo político y social para impulsar un proceso de industrialización. El acuerdo sobre el cual se funda esta organización, este modo de organización, tiene en la industrialización un eje de la transformación. Porque la industrialización? Primero xq representa una oportunidad de inversión. Para aquellos sectores que experimentan precisamente una crisis en lo que han sido sus actividades de exportación. La industrialización es una oportunidad de inversión. Lo segundo es que la industrialización es una oportunidad de empleo. En el caso de los sectores medios y los sectores populares la industrialización representa una posibilidad de integración a través de la generación y esas posibilidades de empleo significan en definitiva mejora de las condiciones de vida, de las condiciones de salario. Lo que ocurre entonces es que el estado va a ser el encargado de impulsar este proceso de industrialización. Vale decir: lo que viene ocurriendo por las distintas coyunturas que hemos ido señalando y escribiendo a partir de la crisis del 30 se convierte

103

Page 104: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

en una política deliberada. La industrialización pasa a ser un objetivo fundamental de lso gobiernos de america latina. Entonces todo este periodo esta marcado por este énfasis puesto por los distintos gobiernos en este fenómeno de sustitución de importaciones, de industrialización por sustitución de importaciones. Ahí parece que lo importante son algunos aspectos que vamos a señalar: ¿Qué importa de este proceso de sustitución de importaciones? Primero, que dicho proceso enfrenta claramente estos dos momentos, (a) sustitución fácil y (b) sustitución difícil. Son dos periodos muy marcados durante el periodo. (a) la sustitución fácil de importaciones representa la posibilidad de sustituir estos bienes de consumo corriente que hemos ido marcando, hacer ese esfuerzo industrializador, bienes de consumo corriente, bienes finales. Algo que venia haciendo incipientemente la economía chilena. Esa sustitución fácil significa un impulso industrializador entre los años 30 y fines de los años 50. Decimos: representa un impulso industrializador significativo. En chile en este periodio hay un crecimiento industrial, manufacturero, significativo. En que se traduce ese crecimiento manufacturero significativo? Se traduce en que la manufactura se transforma en un sector que absorbe fuerza de trabajo. Esa absoricon de fuerza de trabajo significa que la manufactura el año 60 practicamente representa el 18% de la fuerza de trabajo dela población urbana activa. Lo que parece importante de señalar es que al año 60 la manufactura representa un 18 %. En comparación con la agricultura, que hasido el sector fundamental de la agricultura chilena. En 1940 es el 35% y 1960 el 27,7%. Los servicios que es la otra tendencia que parece importante pasa de 19% a 22% y después a 23% del 40 a 60. Viene disminuyendo la agricultura y aumentan servicios y manufactura. En este periodo de sustitución fácil de importaciones, va a intervenir de manera central el Estado. Que hace el estado aquí? El estado primero genera las barreras arancelarias necesarias, las barreras proteccionistas necesarias, lo vimos en algún momento, este es el momento donde ocurre. Segundo el estado se va a transformar en un estado empresario, va a jugar un rol empresarial importante. Ese rol empresarial del estado lo va a jugar a través de la CORFO, que originariamente no esta orientada al desarrollo industrial pero que va asumiendo este rol progresivamente y cual es el rol empresarial q hace el estado a través de la corfo? Son dos, dos funciones muy importantes. (a) función de asumir a través de la corfo líneas de crédito para el desarrollo industrial, es un momento donde el endeudamiento de las empresas es difícil, no hay mercado de capitales, esa posibilidad es capturada o aprovechada desde el estado. (b) papel de crear un conjunto de industrias especificas. Son industrias intermedias. Industrias de petróleo, electricidad, acero, son industrias que proveen un conjunto de insumos a la manufactura. Por lo tanto a través de esa formula estimulan el proceso de crecimiento industrial. Endesa, cap, enap, son empresas de este minuto. Entonces el estado, repetimos, es un agente industrializador fundamental. Es un agente industrializador fundamental porque su lógica es una lógica es una lógica de generar posibilidades de empleo e inversión que fundan un acuerdo político como este, genera las condiciones necesarias para esto.

Una segunda etapa de sustitución difícil es un momento donde este proceso de desarrollo industrial, de sustitución de importaciones, se traspasa al ámbito de bienes de consumo

104

Page 105: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

durables, bienes durables (v.g. electrodomésticos, automóviles), que tienen como problema la mayor necesidad de capital, necesitan mas capital. Y también un mercado relativamente amplio. El problema de ese segundo momento industrializador es que es un momento en donde la inversión industrial sigue estando fundamentalmente en manos del estado, y no hay una inversión privada capaz de sustentar el dinamismo de este proceso. El resultado e spor lo tanto un decrecimiento relativo del dinamismo de la expansión industrial. Ese decrecimiento relativo de la expansión industrial se traduce en que la manufactura comienza a perder su capacidad de absorción de fuerza de trabajo. Y Comienza a perder su dinamismo de crecimiento. Entonces mientras la agricultura sigue descendiendo, los servicios aumentando, la manufactura se cae en temrinos de su capacidad de absoricion.

La segunda característica fundamental (en términos de lo que va a ser su característica mas estructural en este periodo) de este proceso de sustitución es la siguiente: tenemos etapa fácil y difícil. Segundo elemento: tnemos una transformación industrial que va alentando este proceso que hemos definido de heterogeneidad estructural. La manufactura es un sector productivo que se constituye internamente como un sector en el cual coexisten actividades productivas, formas de producción, de muy distinto carácter y de muy distinto nivel de productividad. Que ocurre en ese marco? En ese marco ocurre que la gran empresa, la definición de gran empresa (aquellas empresas que emplean 200 trabajadores o más) ese es el sector que genera las ganancias de productividad. Es en ese sector donde se generan los impulsos de crecimiento mas significativos. Por contraposición en la pequeña empresa, vale decir, en ese segmento que emplea hasta 49 trabajadores, lo que tenemos e suna gran cantidad de estbalecimientos industriales manufactureros pero con muy bajos niveles de producción. El punto es q esta gran empresa también genera un reclutamiento importante de fuerza de trabajo. Es una actividad esta, la de susstitucion de importaciones a través de la prioduccion de bienes de conusmo corrientes, que genera empleo. Ese empleo se genera también en este sector mas moderno de la manufactura. El punto es que en ese marco se genera una desigualdad muy importante en términos de las condiciones no solo de producción sino que también de las condiciones de remuneración de los trabajadores que están insertos en esa situación. El marco de desarrollo industrial es un marco de integración desigual. Integración desigual primero al interior de la manufactura, de la industria manufacturera, que es el sector mas dinamico de la economía durante todo este periodo. La caracterista es q sector es el mas dinamico integra de manera desigual a quienes participan en ella. Pero junto con generar esa situación este sector manufacturero también va a promover una integración al bienestar desigual. En el marco de esta heterogeneidad lo que hay es una integración desigual a la distribución del bienestar. Por ultimo va a promover un segmento de servicios de baja productividad. Lo que crece en este periodo no es el sector de servicios a las empresas, sino el sector de servicios perosnales.

Hay un sector de baja productividad pq tiene poco acceso a teconologia, a crédito, no tienen acceso a bienes de ese tipo. Estas no son empresas modernas, son empresas que

105

Page 106: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

en realidad no han tenido acceso a estas cosas y su fragmentación y desigualdad viene dada por eso. Esto influye mucho en el poder negociación de las grandes empresas: generan mas empleo y son mas productivas, son piezas fundamentales de la política que determina el estado. Termina siendo una negociación de pura ineficiencia, esto es la “industrialización trunca” de fanzylber. Se hace una negocacion en función de ser empresas que emplean y son mucho mas productivas que el resto, e en el marco de una economía protegida y relativamente ineficiente. Esta desigualdad esta estructuralmente fundada y se debe a la forma de industrialización se embarcan los distintos grupos nacionales en este periodo. Se produce x la forma de industrialización en la q estamos metidos o insertos. Esa desigualdad al interior de la manufactura se produce al interior del sector mas dinamico de la economía. Es mas marginal el sector de los servicios, de la agricultura. También hay desigualdad con dinamismo menor. Pero en el sector mas dinamico se produce esta desigualdad en razón de la forma de transformación.

Reforzamiento del rol del estado (3). (a) lo primero es lo que vimos recién. El rpmier reforzamiento es decir el estado no solo un intermediario entre grupos nacionales y captailes extranjeros sino que lo vamos a transforman en un dinamismo, genera una centralidad mayor. Centralidad para todos los grupos sociales. Todos se benefician de una u otra manera de este rol empresarial del estado. Esta promoción de la industrialización a través de la inversión, canalización de créditos, creacionde industrias, etc. Pero es un nuevo rol del estado, no lo había asumido históricamente antes. (b) el segundo elemento fundamental es que el estado en este periodo no se desarrollo en la misma lógica d elos estados de bienestar. Esto significa que la acción del estado en el ámbito de las políticas sociales es mas bien una intervención de carácter asistencial orientada esa intervención a paliar los desequilibrios económicos que genera un momento de transformación industrial. Esos desequilibrios tienen que ver con el acceso al bienestar a través de formas mas bien corporativas. Que significa esto? Que en definitiva como se accede al bienestar en este periodo: se acceso primero a través de la orgnaixzacion social, en sindicatos, colegios profesionales, en asociaciones gremiales, etc. Pero el punto es q atraves de esa organización se canalizan recursos para la provision de bienestar de los asociados. Eso significa que lo que hay es un acceso también diferencial al bienestar en función de la capacidad que tiene cada grupo de ornganizarse y la capacidad que tiene cada grupo de proveer esos beneficios. El estado lo q va a intentar es precisamente balancear y generar una capacidad provision universal minima para quienes no tienen esa capacidad de organización. Entonces lo que va a hacer el estado es primero una política de salud a través del sistema nacional de salud. Que va a generar la posibilidad de acceso gratuito a esta red hospitalaria etc. Que el propio estado genera y reproduce. Segundo ele stado va a ser el gran proveedor de educación. Este desarrollo de un estado docente significa una cosa fundamentalmente: esta provision de educación publica significa cobertura, acceso, y su significa en el país la reducción de los índices de analfabetismo. Lo que cae fundamentalmente es el analfabetismo y el estado se compromete a la promoción gratuita de enseñanza primaria y crecientemente secundaria. También el estado va a generar políticas de vivienda basciamente a través del subsidio a

106

Page 107: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

quienes son los beneficiarios de esa política. Básicamente termina haciendo una transferencia de recursos dividendo tasa negativa. No existe una formula x. lo que si existe es el acceso a la vivienda pero que tiene un diviendo con un interés. Pero que ese intereres x. x ultimo también hay un estado que genera una política de protección de accidentes del trabajo. Que fomenta una política de sindicalización y que va generando un conjunto de organizaciones sociales. Cuando decimos eso lo interesante de esa acción es q una acción desde el estado para integrar a determinados segmentos sociales. Gobierno de frei: juntas de padres, de vecinos, la razón de eso es generar oportunidades de integración o de organización de aquellos que no la tienen. Misma situación: generar una ley de sindicalización de los trabajadores agrícolas. Generar una ley de salario minimo. Generar finalmente una regulación d elos precios, el estado va a intervenir en la regulación de los precios, sobretodo en los productos de primera necesidad. El resultado entonces es el resultado de un estado que va a generar una política de asistencialidad, que va a generar un proceso de redistribución, sin embargo no desde un fundamento de ciudadanía social sino que mas bien en el ámbito de lo que es una política fundada en un principio de justicia social. A diferencia de los estados de bienestar q si tienen ese principio de ciudadanía social, aca eso no es lo que ocurre. Es mas bien un fundamento de asistencialidad para compensar este desequilibrio y generar el proceso de integración y participación q esta fundando este acuerdo. La sociedad presiona x integración y participación, pero no presiona x ciudadanía, no es ese el pricnipio que funda la reivindicación. Lo que hay no es una accionde una sociedad civil fortalecida, sino q es una acción desde los partidos y el estado para organixzar en definitiva el reparto. Ese fundamento de expansión de la ciudadanía no es un fundamento activo. Es mas bien un estado que organizxa a la sociedad civil para organizar reparto y asistencialidad. No hay una reivindicación ciudada desde la sociedad, no ha estado históricamente como un principio activo, no ha sido una transformación como otras sociedades donde el princiio de ciudadanía funda el pacto de modernización. Aquí desde una elite primero y luego el estado se genera como estructura de reinvidicacion, pero no en función de un criterio de ciudadanía, no esta. Claro, el estado lo hace, tiene la “forma” de un estado de bienestar, pero no esta fundado en el mismo principio, no son equivalentes. De esta centralidad se benefician los grupos medios, grupos populares también. De este tema.

El ptuno aquí entonces es q en el marco de esta transformación por supuesto que lo que se ve fundamentalmente es el sistema de estratificación. Lo que genera una transformación de este tipo es un cambio estructural en las posiciones sociales y ese cambio estructural en las posiciones sociales genera también un cambio en el acceso a las oportunidades de vida. Que ocurre durante este periodo desde el punto de vista del sistema de estratificación? Primero: se produce un fenómeno de ampliación de la elite. De las posiciones de elite. Cual es el tema de la transfomracion estructural de esta elite? Los sectores altos tradicionales no tienen la capacidad de poner todos los miembros que necesita el sistema social en todas las posiciones jerárquicas que necesita la sociedad. Los sectores tradicionales capturan las oportunidades primero que ninguno otro: tienen los recursos, tienen el conocmiento, la información, luego son capaces. Pero en procesos de

107

Page 108: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

transformacione structural de esta envergadura esta capacidad se ve rápidamente copada y x lo tanto lo que hace cualquier sistema es simplemente ampliar el reclutamiento. Por lo tanto esta expansión de la educación. Le va a generar efectivamente un proceso de movilidad a los sectores medios. Que se traduce como acabamos de señalar en esta ampliación de la elite. Segundo elemento fundamental: esa ampliación de la élite, esa ampliación de las ocupaciones de élite vna a fundar un principio de legitmidad en tonro al trabajo. En este sismte a de estratificación, el trabajo pasa a ser un fundamento de reconocmiento. Ciertamente al igual que la educación el fundamento de la movilidad.x lo tanto este sismte a de estratifiucacion definido fundamentalmente por la adscricion, las posiciones mas bien adscritas, se comienza a ver balanceado por este principio nuevo, que tiene que ver con la capacidad de determinados sectores de acceder a posiciones de privilegio dentro del sistema de estratificación. Lo tercero que vamos a pleantear: el estado entonces apartir de esto se transforma en un gran mecanismo de movilidad social. El robustecimiento del empleo estatal. Como resultado de este accionar del resultado qué se robustece? La organizIXCON burocratica, la organizaion estatal, esta administración burocratica del estado crece durante este periodo. Esa organización burocratica es la que se traduce en la provision de empleo para un conjunto importante de sectores medios. El estado no solo activa el reparto sino que el estado mismo se genera como empleador fundamental y como mecanismo de integración y movilidad social. X dijimos al principio: este preriodo es un periodo marcado x el ascenso de los sectores medios vinculados al estado, hay intereses en el accionar del estado. Y entonces hay un fenómeno fundamental de asalarizacion, que es muy importante. Lo que hay en este procso de modernización es una expansión de las posiciones de subordinación y dependencia, vale decir, del empleo dependiente, ese empleo dependiente que significa estar bajo la subordinación y dependencia de alguien, y x lo tanto un importante proceso de asalarizacion.

Estábamos analizando las características de la transformación de la sociedad chilena y latinoamericana en el marco del desarrollo del “Estado de compromiso” y la orientación nacional­popular del populismo como fórmula generalizada de sustitución de un orden oligárquico tradicional. Hemos estado viendo algunos ejes especialmente significativos 39

durante el arreglo del Estado de compromiso. Ellos parecen constituir el fundamento que permite explicar la transformación de ese momento. Dicho eso, en la clase anterior quedamos en el cambio del sistema de estratificación social. Como complemento de algo que mencionamos la clase anterior, acerca de la centralidad del Estado (en dicho eje), es necesario señalar que durante este período también hay transformaciones en el sentido del desarrollo del Estado nacional moderno. En algún moderno usamos ese tipo ideal weberiano. Si lo usamos en este período, observamos, en relación con el desarrollo de las tendencias del Estado nacional moderno, (1) que los distintos países de la región, Chile incluido, lo que hacen es aumentar el control sobre el territorio nacional, esto es, lo que se desarrolla en estas décadas es básicamente una red de comunicación que tiene que ver con infraestructura y el desarrollo de, v.g. la Línea Aérea Nacional (LAN), el desarrollo de

39 10 de junio de 2014.

108

Page 109: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

los telégrafos, el desarrollo de las comunicaciones, que permite integrar el territorio. (2) El segundo componente es el desarrollo de una administración burocrática. De este período es el desarrollo de una burocracia estatal que se traduce básicamente en una mayor capacidad técnica del Estado, el Estado desarrolla competencias de administración. Eso se ve reflejado fundamentalmente en el desarrollo de la burocracia para administrar servicios educacionales y servicios sociales. (3) El tercer componente o aspecto es la idea de que junto con esto el Estado acrecienta su poder de recaudación (lo habíamos mencionado antes), a partir de 1925 se impone el impuesto a la renta. La capacidad de recaudar se ve fortalecida, el Estado adquiere centralidad desde el punto de vista de la redistribución. Aumenta su capacidad de recaudar y por lo tanto aumenta su capacidad de redistribuir. Estos son tres aspectos adicionales que tienen que ver con la centralidad del Estado.

En el sistema de estratificación de esta época, su transformación tiene que ver con tres procesos que ya hemos ido señalando de alguna manera. (1) Un proceso de industrialización, (2) un proceso de urbanización y (3) un proceso de tercialización de la fuerza de trabajo (sector servicios; rasgo característico de la transformación de las sociedades latinoamericanas en esta época, que es la idea del aumento de la ocupación urbana de los servicios personales y del comercio). En los datos que veremos la otra clase, se ve cómo el sector servicios (comercio y servicios personales, además de servicios sociales, esto es, educación, salud, previsión, etc.) es el que adquiere el mayor ritmo de absorción de fuerza de trabajo, ahí se ubica la mayor cantidad de la población económicamente activa a lo largo de la región. Captura más población que el sector industrial. Marcamos ese rasgo: la idea de una tercialización espuria, esa espureidad viene dada por el desarrollo de ocupaciones de servicios de baja productividad. Marcamos como tendencia opuesta lo que ha pasado en el último tiempo en una sociedad como la nuestra (1980 en adelante): la tercialización está marcada por una tercialización de alta productividad, servicios a las empresas: servicios financieros, seguros, subcontratación (entendido no como suministro de mano de obra sino de provisión de servicios). Esto no

40

40 Hasta este período la subcontratación es mínima, los vínculos de subcontratación durante el Estado de compromiso son mínimos. Son contratos de provisión de servicios, de provisión de fuerza de trabajo que hacen las empresas a un tercero, a alguien que está fuera. V.g. universidad hoy. Subcontratación de todo el ámbito de servicios, v.g. señoras que hacen aseo, guardias, etc. No son trabajodres de la universidad, son trabajadores subcontratados. Hay un tercero, otra empresa, a la que la unvierisidad le compra el servicio y ese tercero provee a los trabajdores para hacer esa actividad. Eso que pasa en la universidad es generalizado en la economía chilena, es uno de los fundamenots de la transformación chilena de 1980 en adelante. Lo que se produce es que esa verticalización, es integración vertical de las empresas en el Estado de compromiso. Las grandes empresas entonces produc´pian hasta los muebles internamente, v.g. en bellavista tomé. En concepción la empresa de bellavista tomé producía el arreglo de sus maquinarias, y los muebles que necesitaba, todo lo que era actividad complementaria al hilado también era provedido x la empresa. Esa era la integración vertical, no había subcontratación. La razón de eso es porque lo que alienta la subcontratacipon, que tiene que ver con un cambio económico, tiene que ver con el cambio tributario, el desarrollo del iva, es de 1974. Aquí en esta época hay un impuiesto a la compravente, que va encareciendo los productos a medida que se van haciendo disitntos intercambios. En el caso del iva se puede descontar el iva. Yo simplemente le quito el iva de lo que me proveyeron a lo que es finalmente mi declaración de impuestos. En el fondo la subcontratación es hacer uncontrato a terceros para q te provean un servicio,m hoyu eso es generalizado.

109

Page 110: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

quiere decir que este sector de servicios personales desaparezca, sino que hay un cambio en la tendencia. Industrialziación, urbanización y tercialización. ¿en qué se reflejan esos procesos? (1) nuevas oportunidades ocupacionales. El proceso de industrialización y tercialización lo que hace es abrir, producir una diferenciación social de la estructura ocupacional. Eso se asocia al despliegue de nuevas oportunidades de vida y por supuesto nuevas oportunidades de movilidad social. (2) esto se asocia a nuevas oportunidades de organización social. En la medida en que se desarrollan, este proceso de concentración de fuerza de trabajo en distintas industrias, en distintas empresas, aparecen nuevas oportunidades de organización para esa fuerza de trabajo. También se producen nuevos procesos de desigualdad social. Esos nuevos procesos de desigualdad social tienen que ver, (a) con esta forma de industrialización que reproduce estos sectores modernos, estas empresas modernas junto con estos sectores de pequeña producción y baja productividad, la desigualdad tiener que ver con esto que hemos marcado que es la tendencia a la heterogeneidad estructural de este sector de poequeña produccion. Pero también tiene que ver centralmente con el proceso de urbanización, que tiene que ver con este desplazamiento masivo de la población rural hacia el ámbito urbano: desplazamiento que encuentra sus posibilidades de inserción ocupacional en estas ocupaciones de baja productividad. Vale decir: tiene que ver con este proceso de marginalización, con este fenómeno de marginalidad, en la que viven un contingente importante de estas pesonas que se desplazan del campo a la ciudad. Esa marginalidad en este minuto es pobreza, es marginalidad y pobreza lo que hay como expresión de este desfase entre el proceso de crecimiento y desarrollo industrial y el proceso de urbanización. Entonces el proceso de modernización que estamos describiendo es un proceso en q se van incorporando nuevos sectores al sector productivo, al bienestar, pero también se produce una marginalización, una exclusión de estos sectores migrantes que no encuentran en el ámbito urbano una inserción, una integración, sino a través de procesos de precarización. Eso, que marcamos como la marginalidad, es típico, es un fenómeno típico, es una tremenda discusión en américa latina. Junto con ese proceso de marginalidad aparece esta otra discusión sobre la informalización, la informalidad. El desarrollo de un sector informal, que supone lo que dejamos planteado en algún momento, una alternativa al desempleo abierto de estos sectores marginales y también de aquellos que en el ámbito de la manufactura, en el ámbito del desarrollo de la manufactura, se insertan en actividades de muy baja productividad. Decimos: es de este periodo el crecimiento de la informalidad. Trabajadores que tienen acceso al ingreso pero están excluidos de toda forma de protección y que sin embargo no se pueden dar el “lujo” de estar desempleados, esos son los límites del desarrollo del asistencialismo, del estado asistencial, esto no es propio del estado de bienestar en sentido estricto. Entonces existe una desprotección deestos sectores informales, marginales. Esa desprotección significa que las personas tienen que ganarse la vida de cualquier manera, eso es lo que hacen. Si uno mira lo que es la informalidad y toma los testimonios de los trabajdores informales se da cuenta de que hay en ellos una alternativa al desempleo, son formas “creativas” de ganarse la vida, de ganar ingreso. Lo más interesante es que si uno observa si hay una preferencia x el trabajo dependiente, se prefiere el trabajo independiente. Eso es xq la informalidad está

110

Page 111: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

asociada cada vez menos a los bajos ingresos, pueden generar ingreso superiores a los que obtendrían esos mismos trabajadores en trabajos dependientes, dadas las calificaciones que tienen. Entonces la informalidad que parte siendo un factor estructural se va transformando enuna opción no siempre igualmente querida, pero en las encuestas vemos que mayoritariamente se prefiere el empleo independiente al empleo dependiente, en todos los estratos. Los interesante de esta cuestión es que el empleo informal, esa informalidad tiene como nucleo normalmente a la familia, es una actividad que se emplea en torno a la familia y las conexiones familiares, las redes familiares, entonces aquí hay una cuestión interesantísima. Esta opción x la informalidad es porque lo que explica la opción x la informalidad muchas veces es una estrategia familiar de inserción en el trabajo. Los entrevistas muchas veces dicen: déjenme sin imposiciones (previsión), porque mi marida está con eso, y me protege a mí, soy carga de él. En cambio mi trabajo genera ingresos y genera ingresos que nos permite superar estos niveles de pobreza absoluta. Entonces es una alternativa de acumnulación de recursos en el hogar el empleo informal, la venta de la empanda. En las poblaciones es´ta lleno de pequeño comercio, en las casas mismas, hay toda una actividad vinculada con esto. No son estrategias individuales de incorporación al trabajko, son familiares. Como se reproduce una cosa donde no hay proteccioj o cierta precartización? Se reproduce xq estamos en una inserción que tiene explicación a nivel del hogar, no individual. En el campo en esa época hay una pequeña producción campesina y la hacienda en cuanto estructura tradicional. El campo esta un poco al amrgen de esto. Estos grupos informales acceden a beneficios del estado como salud. Tu acceso al bienestar en esta época depende de tu capacidad de organización, v.g. estar organizado en un sindicato en una mediana o gran empresa, tiendes a tener mayores beneficios que quienes no tienen organización. Estos segmentos no tienen esa organización, pero el estado provee de algunos beneficios, v.g. salud y educación, pero con una infraestructura muy débil, entonces en muchos casos no hay realmente acceso. Hoy nuestro problema es mas bien al revés: acceso pero sin Estado. En sectores vulnarbles los papas dicen: este niño no tiene cabeza, entonces lo vamos a destinar a que trabaje, no termine la escolaridad, que contribuye a generar ingresos para el hogar. Ahora x ley las personas están obligadas a terminar la educación escolar. Ese transito de la educación primaria a sceundaria se ve la tensión de “no tiene cabeza”., entonces, a quién mando? Históricamente el problema era el acceso (salud, vivienda, educación), tiene que ver con uina infraestructura muy precaria, que ha sido el logro de este periodo (post 1980), ampliar el acceso, el estado invirtió en eso.

Que ocurre desde el punto de vista del sistema de estratificación? Ocurre que ese sistema comienza a fundarse crecientemente en el trabajo y en los recursos que se asocian con el trabajo. El tema del prestigio, del reconocimiento social, se comienza a vincular no tanto x lo que ha sido hasta aquí la herencia, los elementos adscritos. Hasta aquí hemos marcado un sistema de estrafificacion adscrito, x componentes adscritos, apellido, herencias, posesión de la tierra, que tiene que ver con fenómenos de esa índole. Son sistemas de estratificación en ese sentido cerrados, donde la movilidad social es relativamente escasa. En este periodo el cambio significa precisamente eso: un sistema mas abierto fundado en

111

Page 112: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

las nuveas posiciones opcupaciones (fundado en la valorización del trabajo) y las oportunidades de movilidad social. Pero este mismo sistema de estratificación asi formado se hace mas complejo. Cuando decimos se hace más complejo, nos referimos a que crecientemente ese sistema de estratificación se funda en el tema de la posesión de capital, se funda en estas posiciones de carácter no manual, la expansión de ocupaciones no manuales, algunas de las cosas significan la posibilidad administrativa de controlar el trabajo de otros. Vale decir: lo que se desarrolla ahí son posiciones de carácter no manual que tienen que ver con el gerenciamiento. No es solo la posesión de tierra o posesión de capital, también te da prestigio y accedes a posiciones jerárquicassuperiores, no manuales pero que ofrecen la posibilidad de controlar el trabajo de otros, típicamente las posiciones gerenciales, de jefatura. El otro fenómeno importante es la ampliación de las ocupaciones estatales, que desarrolla todas las ocupaciones de administración. Y como resultado de esta transformación marcamos algunos procesos importantes. (1) desarrollo de la asalarización de la fuerza de trabajo. Este es un periodo marcado x un proceso de asalarización importante de la fuerza de trabajo. Vale decir, el desarrollo de las ocupaciones dependientes. (2) importancia significativa del empleo publico. (3) aparición de la marginalidad y la informalidad y (4) reproducción de esta estructura agraria de corte tradicional, marcada x la mantenciony reproducción de la hacienda y esta economía campesina (lo mencionamos mas arriba). (5) un rasgo adicional tiene que ver con los procesos de movilidad estructural, es un sistema de estratificación que alienta una movilidad estructural. Ese proceso de movilidad estructural lo que alienta es una expansión de la elite. Y eso signfiica en concentro una expansión de las ocupaciones de clase media, de estratos medios. Asociada esa expansión de estratos medios a ese proceso de crecimiento y desarrollo industrial, pero también a este efecto demográfico que significa la incapacidad de la élite tradicional de copar todas las posiciones de élite, hay un efecto como de aspirador. Cuando se produce una transformación acelerada de la estructura ocupacional, lo que hay es que se empieza a reclutar trabajadores de distintos segmentos sociales y eso por ultimo lo que esta presente aquí es también un sistema de estratificación que se funda en la expansión de las oportunidades de educación. (6) Ultimo rasgo: desde el punto de vista del acceso al bienestar, a la redistribución, vale decir a las oportunidades de vida de cada uno de los trabajaodres, lo que hay es un acceso fragmentado al bienestar: básicamente un sistema de carácter corporativo. En el sentido que depende fuertemente el acceso a estas oportunidades de bienestar de la inserción y organización que tienen los trabajadores en los distintos sectores sociales. Y aquí la fragmentación típica de este periodio tiene que ver, (a) con una fragmentación en términos de acceso a ocupaciones en la gran empresa o pequeña empresa, por tamaño de las empresas se produce un fenómeno de segmentación. (b) segmentación entre el acceso al bienestar de los empleados y de los obreros. Típicamente los empleados de clase media son empleados públicos y el acceso de esos empleados es superior, muy superior al acceso de los obreros. (c) tercer criterio de segmentación: si es urbano o rural, lo marcamos antes. Los trabajadores del campo están excluidos de estos sistemas del bienestar, excluidos de este pacto de regulación e integración social. (d) lo ultimo tiene

112

Page 113: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

que ver con la segmentación asociada a la capacidad de organización de los distintos sujetos sociales.

Pasamos rápidamente al ultimo eje de transformación que dejamos planteado la clase anterior. Es propio de este periodo la expansión de la participación política en el marco de esta creciente fragmentación social que se va a traducir en una diversificación de la adhesión política. El primero elemento que queremos señalar aquí, expansión de la pariticiapcion, es que es la organizaicon y pariticipacion son un fundamentod e al forma de organización que es el estado de compromiso, hay que organizarse para integrarse y ganar acceso a los beneficios, la organización y participación son condición de l acceso a beneficios. Por eso es propio de estos periodos una expansión de la oragnizacion de distintos grupos y sujetos. Qué se expande? Primero grupos de clase media, que son las organización la asociación nacional de empleados fiscales (anef), los sindicatos de empresa y en elcaso de los trabajadores sindicatos de empresa de obreros vincualda al crecimiento y expansión de las centrales obreras que tienen su máxima empresion con la creación de la cut (central única de trabajdores, 1952), etc. Eos significa que en este periodo la fuerza de trabajo sindicalizada llego a representar en 1973 al 30% de las personas. Hoy ese porcentraje no pasa del 14%. Segundo significo también esto una organización desde el estado, y esto es importante, lo marcamos antes, una organización desde el estado de estos sectores marginales. Típicamente organizaciones territoriales, asociadas al gobierno de frei 1964, 1970, sindicalización campesina, salario minimo campesino, hay una integración del campesinado excluido, y también orgacaiones territoriales, centros de madres, organizaciones campesinas, como forma de incorporar, es una “promoción popular” porgrama impulsado en esta época, que es una acción deliberada del estado de organizar a quienes están fuera (porque la integración se hace via organización). Junto con expandir esta oragnizacion social, que es lo que se expande fuertemente en este periodo? El padrón electoral, la participación electoral. Que esta marcado por: la incorporación de las mujeres en 1949, esta marcado x el derecho a voto de los mayores de 18 años y también por uan disposición de padrón único electoral (época de Alessandri), que lo que tiene de relevante es que una acción administrativa para reducir el cohecho, y además que pasa a ser un instrumento de fomento de la inscripción, en el sentido de que para hacer una cantidad de tramites administrativos (lo mismo con el rut: hay q dalr euna obligatoriedad a la gente para que lo haga), tienes que tener padrón electoral, estar inscrito, para tener acceso a ciertos beneficios, tu fomentas deliberadamente la participación electoral. Con el rut paso lo mismo. Y claro hoy x hoy todos tienen rut pero eso es reciente. Cual es el punto de este aumento de participacon? El puntop con este aumento es que la forma en que se desarrolla el sistema político,el paso del sistema electoral restringido a un sistema ampliado, ocurre por una adhesión política, que lo vamos a grafica rcon datos la otra clase, la idea de que se constiutuye una representación política de este padrón ampliado en lo que se ha llamado los “tres tercios”, la evolución de la adhesión política es una evolcuionq se produce durante este periodo marcada por, una disminuicion significtiva de adhesión de los partidos de la derecha, el partido consaervador y el partido liberal pierden adhesionm,y ganan adhesión los partidos

113

Page 114: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

de clase media, partido radical y democratacristiano y ganan adhesión los partidos de izquierda, socialista y obrero. La evolcuion de la adhesión política llega a constituir una representación marcada por tres tercios, uno en la izquierda, uno en el centro y uno en la derecha. Primera característica de esta evolcuion del sistema político. Segunda característica importante: esta promoción popular, esta manera de incentivar la orgnaizaicon, sea a partir de la acción de los propios sujetos sociales o del estadso, como forma de organizar al representación política y negociación de intereses dentro del estado, genera una creciente presión sobre la distribución estatal, sobre el capturar recursos estatales. Esa pariticipacion política, esa organización social, se transforma en un sujeto,sujetos, capaces de reivindicar con fuerza los beneficios de la redistribución estatal. Y esa organización y esa presión tiene que verse compensada con las posibilidades que tiene el gobierno de incrementar el gasto. Y el problema fundamental es que históricamente esa capacidad de incrementar el gasto crecientemente se transformo en una capacidad inorgánica de generar ese gasto. Inogarquico aquí remite a la imposibilidad que tiene el gobierno de generar los recursos necesarios para satisfacer esa creciente emisión. La manera de hacerlo es sobre la base de generar recursos inorgánicamente. Momento en que los bacnos centrales, que sonde este periodo en america latina, los bacnos centrales en este momento no son autónomos como ahora en chile, sino que dependen centralmente el poder político. Una manera de financiar el gasto es a través de la emisión inorgánica de dinero, eso se expresa en una inflación creciente. Es un proceso de inflación acelerada, característico de AL a paritr de los 50 en adelante. Son económicas altamente inflacionarias.

Elecciones parlamentarias 41

Derecha Centro Izquierda 1912 75 16,6 0,0 1945 43,7 27,9 23,0 1969 20,0 36,3 34,6

La idea es que el sistema político chileno se constituye sobre la base de una repreentación política que se fragmenta, y se fragmenta en lo que históricamente se caracteriza como “tres tercios”, esto es, una adhesión ciudadana en torno a los partidos de derecho (conservador, liberal), de centro (radical) e izquierda (socialista, comunista). Estos distintos partidos van capturando la rpresentación de intereses de clase, que tiene importancia en lo quie vamos a señalar hoy. La fragmentación de la representación política genera una posibilidad de negociación dentro del Estado de compromiso que es lo que ocurre en las primeras décadas del siglo XX, pero es lo que va a ser parte de la crisis del Estado de compromiso a partir de la década de los ’50, ’60 y ’70. La “lógica” en esta crisis del Estado de compromiso, las tendencias que están detrás del deterioro de esta fórmula de consenso político tienen que ver con varios fenómenos que ocurren en la

41 12 de junio de 2014.

114

Page 115: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

sociedad chilena a partir de la década de los ’50. (1) El primer factor es la idea de una creciente tensión social entre lo que es la organización y representación de los distintos sujetos sociales, y su presión para participar en el reparto social. Esa situación va acompañada de tendencias a la marginalidad que también ocurren durante este período. (2) El segundo aspecto en la misma línea es el fenómeno de estancamiento relativo. ¿De qué? Del crecimiento económico y de lo que ha sido hasta aquí el sector fundamental de la economía chilena, que ha empujado este proceso, que es el sector manufacturero. Como lo marcamos en algún minuto, este sector manufacturero empieza a perder potencialidad de crecimiento. Al perder esta potencialidad pierde posibilidad de absorición. Y esa potencialidad que va perdiendo es la que va generando procesos de marginalización relativa. Proceso de marginalización que viene acompañado con esta tendencia creciente a migrar desde el campo a la ciudada, esta tendencia a la urbanización. Agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, agotamiento relativo (cabe agregar) del dinamismo del sector manufacturero. Ahí las razones de ese agotamiento tienen que ver (a) con un fenómeno de estrangulamiento externo. ¿Qué significa eso? Ese estrangulamiento externo significa que la manufactura, el sector manufacturero, compite por divisas, para importar bienes, equipos, insumos, que son fundamentales para su funcionamiento. El problema es que la disponibilidad de esas divisas se hace cada vez más difícil (ese es el estrangulamiento). Cada vez se hace más escasa la disponibilidad de recursos, de divisas para importar esos bienes que necesita la manufactura. Eso tiene que ver con lo que también hemos marcado con el hecho de que el modelo ISI no logra generar las condiciones para diversificar las exportaciones. Entonces detrás de esta situación lo que genera este estrangulamiento externo es un creciente endeudamiento externo. Endeudamiento que como hemos señalado está fundamentalmente referido a un x de estado. Dada la estructura agraria que tiene el país, también la agricultura es un demandador de divisas para importar alimentos. La economía chilena es una economía que importa alimentos. En definitiva lo que hay que regular en un estado de compromiso que tiene el compromiso de integrar a la redistribución es el salario minimo. No pueden subir los productos de consumo básicos, porque si suben, se te deteriora el salario minimo,. Entonces el estado tiene que controlar esos precios e importar productos básicos para abastecer a la fuerza de trabajo urbana, que presiona por mantener sus condiciones de vida, sus condiciones de ingreso, su poder adquisitivo. Entonces en esa perspectiva ese estrangulamiento externo pasa a ser un fenómeno fundamental en la perdida de dinamismo de la economía. El segundo aspecto que también lo hemos señalado tiene que ver con este fenómeno de protección, con esta política proteccionista, que como vamos a leer en fanzylber, se transforma en un problema económico fundamental, porque ya no responde la protección, el proteccionismo, a las condiciones de desarrollo del sector manufacturero. Que en el fondo lo que hace es refugiarse bajo una ineficiencia relativa en esta política de negociación. No hay estimulo, dadas las barreras de protección, para la modernización, para la creciente eficiencia, para los aumentos de productividad, en este sector manufacturero moderno. Las grandes empresas se refugian tras esta política de protección y en definitiva las utilidades de esas empresas vienen mas por negociación con el estado, de condiciones crediticias,

115

Page 116: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

precisamente de negociaci´ponde políticas de protección, que por lado de la eficiencia. Esto es la protección frívola. Algo que parte siendo fundamental termina siendo innecesario pero no hay fuerzas políticas ni condiciones sociales para esa transformación, intentar una transformación de esa política proteccionista supone un quiebre de esta política de consenso y negociación. Tercer aspecto: decrecimiento del ritmo de expansión del mercado interno. Este es el momento en que todo el desarrollo, todo el crecimiento, esta básicamente orientado hacia el mercado interno, es la idea del desarrollo de una economía nacional, los distintos países transitan por este momento de generar condiciones de desarrollo fundamentalmente a nivel nacional. Y de ahí saltar, los que pueden, a los mercado sintencionales. En el caso de economías como las nuestras, el problema es q ese mercado intenrno, en razón de esta misma perdida de dinamismo, se va ahaciendo crecientemente mas limitado. Finalmente, hay una baja de la inversión fundamental,mente de la baja de la inversión privada, los privados no invierten del modo que necesita esto para funcionar. No invierten porque no hay estimulos suficientes, no solo económicos también políticos, este empieza a ser un momento de inestabilidad política. X lo tanto lo que vamos a leer es lo que detrás de esta debilidad del nucleo endógeno (fanzylber). Es interesante porque la comparación que hace fanz la hace con los países del sudeste asiático que en este mismo periodo vienen creciendo a un ritmo muy distinto, con pariticipacion del estado distinta. Entonces lo que ocurre es que el sistema cae en esto que también definimos antes, un proceso de insuficiencia dinámica. Entonces el punto aquí es que al producirse este fenómeno de insuficiencia dinámica se va produciendo un deterioro del mecanismo que articula el consenso. Ese mecanismo que articula el consenso, y que tiene que ver con la capacidad de generar gasto y redistribución, comienza a coexistir con un quiebre político. Ese quiebre político se inicia en el gobierno de gonzalez Videla, vale decir, a fines de la década de los ’40, inicio de los ’50. El punto ahí? Hasta ahí la articulación entre los distintos sectores, sujetos sociales y sus partidos de repreentacion, se expresan en el estado, tienen expresión política. Con gonzalez Videla se rompe ese pacto, a partir de la expulsión de los comunistas del gobierno y la puesta fuera de la ley del partido comunista. Esto esta inspirado en la política exterior norteamericana, en el marco de los inicios de la guerra fría. La idea, donde el fundamento de la política de la guerra fría, es la idea del enemigo interno. El problema es q los países de america latina no tienen que vérselas con un enemigo externo, tienen que vérsela scon un enemigo interno. En el marco de esta disputa entre eeuu y la urss. La amenaza q enfrentan los países de al es que este enemigo interno pueda destruir las bases, los fundamentos, del proceso de crecimiento y desarrollo en estos procesos de transformación capitalista. Ese fenómeno político se traduce en un deterioro de la legitimidad de los partidos. Que es lo que explica básicamente la llegada de ibañez del año 1952 que precisamente su fundamento es un fundamento contra los políticos. Y con la promesa de integración a través de la política de reparto, a través de una política populista de reparto. Ahí lo que leemos está condensada porun periodista Alejandro muñoz? Recomendación que peron le da a ibañez. Le dice peron: de al pueblo especialmente a los trabajadores. Cuando parezca q les da mucho deles mas. Todos lo asustaran con el fantasma de la economía, q esmentira. El tema de fondo aquí: en este

116

Page 117: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

economía del gasto, en esta orientación populista, el problema se enfrenta con endeudamiento, se enfrenta con emisión inorgánica, en una palabra, con inflación. El problema es lo que sabemos: lo que pasa es q cuando discutimos la inflación hoy dia estamos discutiendo sobre metas inflacionarias no superiores al 3 por ciento, aquí pasar los dos dígitos (11) en las condiciones actuales es algo que no tiene fundamento económico serio y se trata de una economía en problemas. En esta época, los procesos inflacionarios son de 50, 60 y 70 por ciento, sobre 100 eventualmente. El prpblema de las tasas de inflación, cual es? Es que hay un efectivo efecto de deterioro en elos ingresos. Anécdota: nosotros en las universidad nos pagaban cada 15 dias porque el deterioro de los sueldos de la universidad se deterioraba dia a dia. No es trivial, es super fundamental. Porque erosiona las posibilidad de estabilidad. Que pasa entonces? El mecanismo de negociacipon obvio de los trabajadores es pelear contra la inflación, la negociación de sueldo y salario, que se expresa en las luchas sindicales de la época, es tratar de mantener el valor de los sueldos y salarios, de recuperar la perdida de poder adquisitivo. Y eventualmente conseguir reajustes que vayan por sobre estos niveles de inflación. Lo interesante aquí es que hoy los sindicatos negocian con expectativas de inflación futuras, si yo supongo que chile tendría inflación de 3% y la economía chilena viene demostrando que sus niveles de inflación son asi, se puede negociar razonablemente sobre esa base, v.g. anef. Se negocia sobre inflación futura. Aquí no hay posibilidad de negociar asi, se negocia sobre la inflación pasada, sobre el efecto que tiene de deterioro sobre sueldos y salarios una ifnlacion de esa envergadura. Hoy nos resulta difícil imaginar algo así. La inflación es realmente un factor de desestabilización super importante. El tema inflacionario pasa a ser un factor importante en el marco de las posibilidad de alcanzar consenso político en el estado de compromiso. Entonces lo que ocurre es que este equilibrio político en el cual ha venido desarrollándose la sociedad chilena comienza a mostrarse ineficaz para resolve el problema del crecimiento económico y la integración. Aquí viene otro factor que también han señalado los historiadores, lo que ocurre es que este quiebre del mecanismo de negociación se traduce en la emergencia de intereses divergentes. Esa emergencia de intereses divergentes, eso se expresa en lo que se ha llamado los proyectos políticos excluyentes. Con esto se quiere decir que en definitiva a partir de mediados de los ’50 lo que emerge en la sociedad chilena es una expresión de clase social desde donde se intenta resolver este problema de la incapacidad de resolver estos procesos de integración social. decimos: lo que se intenta es resolver este problema sobre la base de fundar proyectos que tienen un componente de clase mas fuerte. Y que en ese sentido expresan precisamente esta ruptura del consenso. Ahí los tres proyectos que ha dado la denominación: proyecto de Jorge Alessandri, Eduardo Frei y Salvador Allende. Son tres proyectos momentos q se fundan en sujetos sociales diferentes, y que intentan resolver el problema del crecimiento y la integración social. pero con sellos políticos diferentes. Desde la clase que representan se trata de generar crecimiento y redistribyucion., al final el gobierno es expresión de uno de esos grupos, hay un perfil de clase mucho mas marcado. El punto es q desde mediados dela década de 1950 efectivamente que estos procesos inflacionarios necesitan generar políticas de estabilización, vale decir, dar lugar a políticas de estabilización. Que son? En el caso de

117

Page 118: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

ibañez esla misión Klein sacks que recomendario lo mismo que hoy recomendaría el FMI, estabilidad y congelamiento de sueldos salarios, vale decir, es necesario generar una estabilización de los reajustes. Es necesario detener, la emisión inognica (no respaldada por crecimiento o la capacidad real de la economía de sostener ese flujo, solo aumenta la capacidad de demanda en el marco de una oferta restringida). Es necesario detener el endeudamiento. Es estabnilizar (congelar) salarios que significa inevitablemente el deterioro del poder adquisitivo de algunos grupos. Las políticas de estabilizaicón siempre tienen una resistencia social fundamental. Es fundamental restringir el gasto. Esto parte aprox 1950 cerca del temrino del gob de ibañez. Esta recomendación de estabilización pasa a ser una situación relativamente constante en los 60, hay que estabilizar esta inorganicidad. El problema es el siguiente: un conflicto social en aumento. Tenemos grupos organizados, tenemos grupos que reivindican su participación enel reparto,se transfora en una conflicitvidd social. huelgas labroales, conflictos laborales, crecientes. Lo ue va a acompañado normalmente de represión, es también un momento donde la manera de estabilizar es a través de represión. Los tres gobiernos, los tres proyectos no consiguen generar mayor inversión, generar mayor crecimiento. Los tres proyectos no logran resolver y tampoco logran resolver el problema de la mayor eficacia social necesaria (eficacia social refiere a integración de las personas al empleo, al bienestar). Los procesos d e modenrización necesitan crecimiento con eficacia social, eficacia económica con eficacia social. en este caso hay pérdida de ambos, eficiencia económica con eficacia social. en ese marco, se produce lo que un cientista política que ha trabajado el momento de quiebre, Arturo Valenzuela, señala como la ideologización de la X. lo que ocurre en este marco es que también lo que se genera es un fenómeno de ideologización creciente que significa un atrincheramiento tras los intereses de cada uno de estos sectores y sujetos sociales. Que fenómenos contribuyen a esta ideologización de la política? Valenzuela: (1) la Revolución Cubana. El fundamento ideológica de esa situación política y social es poner por delante algo que hasta aquí no está presente en la sociedad chilena, y es la posibilidad de una transformación radical del sistema político, del sistema económico. Existe un camino alternativo y posible. (2) segundo aspecto de esta ideologización: reemplazo del centro político desde el radicalismo a la democracia cristiana, que significa básicamente la reivindicación de un proyecto político fundado básicamente en esta idea de una revolución en libertad pero revolución en libertad que se hace sobre la abse del partido único. El fundamento de ese proyecto político es la modernización de esta opción de crecimiento básicamente capitalista que permita las reformas necesarias para la integración de todos estos segmentos marginales. El problema central acá es que parte de las reformas políticas necesarias para modernizar, para incentivar el crecimiento bajo este modelo, pasa por una reforma fundamental: es la reforma agraria. El tema fundamental es que hasta aquí lo que hemos venido marcando en el campo se mantienen las estructuras tradicionales. Y con el se mantienen las bases de poder político de importantes grupos de elite. El problema es que la reforma agraria lo que va a hacer es que va a quebrar continuamente esa situación, porque la reforma agraria supone generar una amenaza sobre el derecho de propiedad privada. Y por lo tanto ese proyecto lo que se hace es enajenarse definitivamente del apoyo político de un

118

Page 119: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

grupo determinado. Naturalmente eso lleva a un proceso de ideologización de la derecha y x lo tanto se llega a una situación política que es exactamente la opuesta al estado de compromiso. Esa situación política es una situación suma cero. Esa situación suma cero significa entrar en un proceso en el cual lo que ganan unos lo pierden los otros. Esa formula, suma cero, lleva a una erosión de la democracia, como modo de articulación de los distintos gupos o posiciones políticas. Las formas democráticas vigentes hasta aquí son denunciadas como democracia “formal” que impoden la genuina representación de intereses de todos los grupos sociales. Por ultimo, tgambien lo vamos a leer, está la idea que está desarrollada en Valenzuela y Cousiño (libro que su clave de lectura es desde luhmann, porque es una interpretación desde ese fundamento teórico de la situación de américa latina). Qué es lo que se señala ahí? La política como sistema político en este momento histórico intenta representar en estos proyectos totalizantes y excluyentes al conjunto de la sociedad. Intenta ofrecer una solución a la totalidad de la sociedad. Pero en el marco de una sociedad que se ha diferenciado de tal manera de imposibilitar la capacidad de ningún subsistema de asumir la representación de la sociedad. El proceso de diferenciación social que viene fundando este proceso de mdoernización su complejidad creciente le plantea un desafio al sistema político que no puede resolverlo sobre la base de un intento de representación de la totalidad de la sociedad. Esa incapacidad es la que se traduce en el quiebre del sistema político que es un quiebre de un sistema representativo que pierde la capacidad de articular consenso. La salida entonces es una salida que supone este quiebre autoritario y que lo que va a intentar ese quiebre autoritario es romper esta lógica suma cero sobre la base de un proceso de exclusión de los distintos agentes sociales. Ese quiebre del sistema político es un quiebre que en el marco de las transformaciones sociales en chile, decimos es un quiebre del sistema político que cuenta con una adhesión inicialmente mayoritaria de estos sujetos sociales. El golpe militar tiene en definitiva en chile tiene un tema de legitimidad en el oriengen, de una mayoría política y social.

Calderón queda para el examen, no la prueba 3.

Última clase: la idea es esbozar algunos trazos de lo que ha sido el proceso de 42

modernización de la sociedad chilena desde 1973 en adelante. Por supuesto, este es un período que requiere de un análisis fino, pero que en el marco de lo que hemos hecho en este semestre sólo podremos ver algunos trazos gruesos. Una clave de interpretación es la clave que está en Valenzuela y Cousiño. ¿Qué tiene de bueno esa clave de interpretación? Que efectivamente, hasta la década de los ’70, hemos planteado un proceso de diferenciación social, que todavía permite, hasta ese momento, una pretensión de totalidad de articulación de esa diferenciación, desde la política. Todavía es posible referir los problemas de la sociedad chilena a estas imágenes de totalidad, que se articulan, en este período, desde la política. ¿Qué tiene de significativo esta reflexión? Al poner en el análisis la mirada de Luhmann, es decir: a partir de este momento en la sociedad chilena comienza a producirse un proceso de modernización, que lo que hace es

42 17 de junio de 2014.

119

Page 120: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

generar un proceso de diferenciación funcional, proceso de diferenciación funcional que tiene una particularidad: genera el movimiento hacia una relativa autonomía, autonomización, de los distintos sistemas: autonomización de la economía, de la política, y una correspondiente autonomización de la sociedad. Pero ese proceso de autonomía, ¿qué significa? Significa que los sistemas se constituyen, la economía en torno a problemas económicos, con códigos de pago/no pago, la política en torno a poder/no poder, y la sociedad se constituye en torno al tema del vínculo social. ¿Cuál es el punto? Parece ser una clave de comprensión. Por supuesto, lo que hemos hecho acá es plantear la realidad de la transformación social desde el punto de vistas de los sujetos sociales, de los actores sociales, que sigue siendo para Wormald una clave válida, fundamental, para explicar los procesos de transformación y modernización. Pero, entonces, parece importante señalar como primer eje de este proceso de transformación social que ocurre desde 1973 en adelante (golpe militar en adelante): (1) en la sociedad chilena, por primera vez, esta centralidad del Estado, esta centralidad de un proceso de modernización conducido por el Estado, se reemplaza por una creciente centralidad del mercado. Eso naturalmente va a tener consecuencias sociales fundamentales. Por lo tanto lo primero es que a partir de los ’70, en el proceso de dictadura militar, lo que hay es una transformación de los arreglos institucionales. ¿Eso qué significa? Las reglas del juego se cambian a favor de esta centralidad del mercado, a favor del capital privado, a favor de un fortalecimiento, de un robustecimiento, de una economía capitalista de mercado. Ejes de esa transformación son, primero, un proceso de privatización de la estructura económica. Al año 1973, el Estado controlaba alrededor de 500 empresas en Chile. Durante el período de la UP hubo expropiaciones de empresas, no sólo en el campo. De un control estatal sobre el aparato productivo, este nuevo arreglo institucional lo revierte completamente. La centralidad está puesta en la privatización. Segundo elemento central: la apertura de la economía, que es otro tema fundamental. Esta apertura, liberalización del comercio, y expansión de los mercados en general. Eso significó una medida fundamental en 1979: los aranceles de la economía chilena bajan a un 10% parejo. La protección sobre la que se había la modernización hasta acá desaparece. Esa protección que es básicamente arancelaria, queda fijada en 10% parejo. Por supuesto, desde ese momento hasta acá hemos avanzado en liberalización, con acuerdos de libre comercio, etc. Continúa. Lo relevante es destacar que se inicia acá. ¿Qué ocurre con esa medida? Primero, la economía queda expuesta a esta competencia internacional, vale decir, a la competencia de un mercado internacional, que lo que hace en definitiva es impactar fuertemente sobre la estructura productiva nacional. Es el momento de la quiebra de una cantidad importante de empresas en Chile. En general, esta política de apertura que se sigue en otros países de América Latina lleva a que la CEPAL hable de la década de 1980 como la “década perdida”. Estas economías son impactadas por la apertura a la competencia global, que en el marco de los procesos de desarrollo que viene haciendo América Latina significa una crisis desde el punto de vista de la estructura productiva y desde el punto de vista de la generación de empleo. En el caso de una sociedad como la nuestra, esto significó no sólo pagar un costo, sino que también significó un proceso de aprendizaje doloroso para un contingente de la fuerza de trabajo, en términos de la

120

Page 121: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

inserción en estos mercados. Es el aprendizaje de la posibilidad de rearticularse en el marco de una economía global de mercado. Tercer aspecto fundamental: en este nuevo arreglo institucional, el Estado deja de ser un agente de modernización de la sociedad, y pasa a tener un rol subsidiario al mercado. Y él mismo se transforma en un objeto de modernización. ¿Qué significa eso? La administración del Estado pasa a ser un desafío del proceso de modernización, se trata de hacer del Estado un instrumento eficaz. ¿Para qué? Para competir en los mercados internacionales, y también un instrumento eficaz para ir generando los procesos de integración social que el mercado desajusta. Por otra parte, el Estado deja de ser un agente generador de empleo. Abandona su rol mediador en las relaciones de trabajo, deja de establecer control sobre el precio de mercado. El otro aspecto fundamental es que el Estado plantea una monetarización de la economía. Vale decir: lo que el mercado va a hacer es establecer un funcionamiento basado en un conjunto de operaciones de intercambio estructuradas en torno a los precios y mediada por el dinero. Aspectos todos estos que van más allá de la voluntad de los actores. Ese aspecto es un aspecto necesario, esa centralidad de un mercado que articula relaciones y coordina relaciones sociales, es una necesidad para coordinar una economía crecientemente compleja. Sin embargo, en los objetivos del mercado no está la articulación de la totalidad de la sociedad. Diremos más: no está en la lógica del mercado una articulación de la totalidad social en términos de ningún fundamento que no sea esta regulación de precios, esta regulación dineraria de las relaciones sociales. En ese sentido, esta institución social, que es el mercado, es una institución que se autonomiza sobre la base de su propio principio de constitución y regulación. Es un mecanismo de coordinación funcional. Por eso que esa expresión que se dice, “el mercado es cruel”, no corresponde a un juicio sobre un mecanismo de coordinación que tiene sus propios principios de funcionamiento. La crueldad del mercado es una reflexión que viene desde el ámbito de la sociedad. Vale decir: lo que al mercado no le interesa, que es la articulación de la totalidad social sobre algún fundamento no mercantil, sí le interesa a la sociedad. Y ahí el mejor autor para ver este tema es Polanyi. ¿Por qué destacar a Polanyi aquí? Lo que Polanyi hace ver es precisamente este divorcio. ¿Qué dice? El mercado autorregulado es una utopía social, no es posible que la articulación o coordinación del mecado, incluso mercados perfectos, que la coordinación de los mercados resuelva el problema social de integración. Noes posible, históricamente no lo ha hecho nunca, menos en el marco de este instrumento de coordinación que no tiene ese objetivo social, ni objetivos sociales de ningún tipo. Luego, es propio de las sociedades de mercado, de las socidedades donde el mercado adquiere una centralidad, una necesidad o ímpetu por regular ese mercado. Esa regulación de la sociedad hacia el mercado tiende a ser una regulación donde la sociedad recurre al Estado para definiri los mecanismos de regulación posibles. Por lo tanto, en una sociedad ocmo la nuestra se produce la paradoja, donde a mayor mercado, mayor necesidad del Estado. ¿Por qué? Porque es necesario regular desde el ámbito de la sociedad los procesos de exclusión, los procesos de vulnerabilidad, que se van generando en razón de esta coordinación.

121

Page 122: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

Entonces el estado genera socialmente dos aspectos muy importantes: (1) el mercado ha demostrado ser un mecanismos de regulación y coordinación extraordinariamente eficiente para sociedades crecientemente complejas. Y el mercado lo que tiene es que promueve la iniciativa, promueve la creatividad, promueve la innovación, en razón de la promoción de la competencia como principio fundamental. El mercado pasa a ser un mecanismo eficiente de coordinación social, en el marco de sociedades como las nuestras. Pero la otra cara, (2) es esta cara que además en el marco de sociedades desiguales como las nuestras se acrecienta: el mercado, en razón de su funcionamiento, genera procesos de exclusión, procesos de precarización. Esto le plantea a la sociedad problemas de eficacia social. Pero un tema relacionado con esto es este mecanismo, el mercado se transforma en un mecanismo, una forma de modernización social, y se transforma porque el mercado no es neutro desde el punto de vista de su forma de funcionar. Entonces, lo que ha ocurrido históricamente, y lo que está ocurriendo en una sociedad como la nuestra, es que esta centralidad del mercado, esta expansión del mercado en las distintas esferas de la vida social, esta mercantilización de las relaciones sociales, va de la mano con la difusión de un conjunto de valores sociales. Cuando decimos el mercado “no es neutro”, en el marco de una economía que tiene en el centro esta institución social, comienza a producirse un refuerzo de valores como la competencia. El mercado introduce este fundamento competitivo, en dos sentidos: (a) competencia entre distintos agentes, pero también (b) competencia entendido como mérito, ser competente para el desarrollo de la sociedad. El funcionamiento de los mercados va generando una transmisión de valores, de estructuras de consciencia (recordemos a Berger), que van en el marco de valores como mérito personal. Competencia, esfuerzo individual, trabajo como fundamento de movilidad social. Y parece un elemento fundamental una valoración de los procesos de inviduación: en el mercado es el individuo el que interactúa. Y cuando mencionamos estos valores, lo hacemos porque todas las encuestas tienden a marcar estos temas valóricos como fundamentales, especialmente sectores altos. Las personas adhieren a este tipo de valores en su mayoría. La pobreza pasa a ser un problema individual. Es la falta de esfuerzo, dicen, son individuos que no se esfuerzan lo suficiente, están metidos en el alcohol, la droga, estas son miradas en este tipo de encuestas. ¿Por qué reforzar este punto? Este es un punto en el cual el propio funcionamiento del mercado, su centralidad, se va reforzando. Esto lo podríamos llamar difusión de valores de mercado. Entonces, lo que se ha generando históricamente en sociedades como las nuestras, lo que parte siendo el desarrollo de una economía de mercado, crecientemente se va transformando en una sociedad. Entonces, el concepto de sociedad de mercado está muy trabajado en Don Slater y Tonkiss, Market Society. La idea de la sociedad de mercado es la idea donde el mercado no es sólo un mecanismo de coordinación, no es sólo un mecanismo de asignación de recursos, sino que también es una institución que acabamos de señalar, un conjunto de valores sociales. La otra cosa que ha tenido históricamente el funcionamiento de los mercados es que ha generado la potencialidad de un mayor crecimiento económico. Entonces, la centralidad, esta transformación institucional, esta centralidad del mercado en una sociedad como la nuestra ha significado efectivamente un proceso sostenido de crecimiento económico, en

122

Page 123: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

la práctica el crecimiento económico se transforma en un objetivo social fundamental. Entonces los problemas que comienza a procesar una sociedad como la nuestra son más bien los procesos vinculados al crecimiento y no al estancamiento. Hasta la década de los 60 lo que se discute en América Latina y Chile es el estancamiento relativo, y la imposibilidad de crecer bajo el modelo de modernización que viene realizando. En el marco de este nuevo proceso de modernización lo que va generándose es más bien una discusión de los problemas que se asocian al crecimiento económico y no al estancamiento. La naturaleza de los problemas comienza a cambiar. (1) Las sociedades latinoamericanas, Chile en particular, son sociedades que en razón de este nuevo proceso de modernización, con todos los problemas vinculados, comienza a reducir sus índices de pobreza. En la pobreza había un problema fundamental, esto es pobreza en términos de lo que se mide, la “pobreza absoluta”. Lo que hay como tendencia en Chile es la disminución de la pobreza, igual que AL. Son sociedades menos pobres. En una sociedad como la nuestra no está en cuestión el crecimiento económico.

Hay un interesante discusión, el Club de Roma, crecimiento cero. El marco de la insustentabilidad del crecimiento económico como lo conocemos hoy. Se podrían agotar los recursos, etc. Hoy la sustentabilidad del crecimiento es un tema fundamental, y sustentabilidad principalmente humana, de condiciones para reproducir la vida humana. Hoy se pone como contrapeso, pero no logra desafiar, generar algo como crecimiento cero. El crecimiento cero hace inviable la articulación del orden social, salvo que tú decidas como sociedad excluir, pero hoy eso no parece ser una opción posible. Entonces, la pregunta es: ¿cómo hacer para que la sociedad contrabalancee los efectos que el mercado produce?

¿cuál es el problema? Los problemas de pobreza ya no se discuten como se discutían antes, todo el tema hoy es vulnerabilidad. Lo que el mercado genera es la vulnerabilidad de la integración social. entonces, la discusión hoy es cuántos hogares, familias, personas, enfrentan uan condición de vulnerabilidad en dos sentidos. (1) vulnerabilidad a la pobreza. El concepto de vulnerabilidad lo que incorpora con un concepto de pobreza absoluta involucra la noción de riesgo, propio de sociedades como las nuestras. Con esto se quiere decir que esa persona u hogar tiene un riesgo, en primer lugar el riesgo a volver a la pobreza, a caer en la pobreza. Los estudios que se hacen hoy marcan que la pobreza es una condición de la que se entra y se sale. Las mediciones entonces miran cuántos hogares entran y salen, cuán vulnerables son esos hogares, y por consiguiente la sociedad, mirada desde el punto de vista de la vulnerabilidad a la pobreza. (2) este es un aspecto recientemente trabajado pr el banco mundial, vulnerabilidad de los sectores medios, de los nuevos sectores medios, a integrarse en condiciones de bienestar satisfactorias. Las nuevas clases medias en américa latina y chile son clases medias vulnerables en los dos sentidos, hay posibilidad de que vuelvan a condiciones de pobreza, y de que la salida de la pobreza no sea con integración plena a las condiciones o beneficios del bienestar. El problema está asociado básicamente a temas de precarización. Ese tema de precarización está referido fundamentalmente a precarización

123

Page 124: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

de las condiciones de trabajo. Lo que hace esta nueva economía y sociedad de mercado es generar un proceso de diferenciación social, de las oportunidades sociales, marcado por una creciente precarización. Esa precarizaciónd e las condiciones de trabajo qué significa? A qué refiere? A varios fenopmenos que ocurren en economías como las nuestras. (1) en las economías latinomaericanas suele crecer la fuerza de trabajo informal, la informalización de la fuerza de trabajo. En chile esto no es tan asi, auque si en AL. Esa informaliuzacion singiifca precarización en q sentido? En el sentido de la protección social. esos trabajadores tienen ingreso pero no protección. O, si se quiere, una muy débil protección. (2) por otro lado lo que crece en el marco de l desarrollo del empleo dependiente, esto es, asalariado, crece también la condición de empleo sin contrato escrito de trabajo. El hecho de que la previsión, la seguridad social, se ata al contrato, significa uqe hay una gran cantidad de trabajadores que no accenden a la seguridad social, incluso en el marco del trabajo dependiente (asalariado). Algo que planteamos ahce poco: los problemas se asocian al crecimiento y no al estancamiento. El problema de la informalidad hoy día tiene que ver, con (a) el “emprendimiento forzozo”: signigica el desplazaimiento de un conjunto de trabajadores a la informalidad, en razón de la incapacidad del empleo dependiente de absorber esa fuerza de trabajo, pero también hay una informalidad querida. La mencionamos antes: la idea de que hay trabajadores que tienen o necesitan maximizar ingresos y no necesariamente protección.

Esta centralidad del mercado se ha traducido en mayor crecimiento, pero en el amrco de una creciente vulnerabilidad. En el marco de una creciente precarización. En el marco también de una segmentación de las oportunidades de bienestar y protección. Por ultimo: la difusión se ha traducido también en una difusión de valores sociales que tienden a transformar las economías de mercado en sociedades de mercado. Una transformación adicional que queremos destacar tiene que ver con transformaciones que también las hemos visto antes, en el sistema de estratificación social. qué es lo que courre aquí? El procso de modernización centrado en el crecimiento, en la articulación mercantil produce una fragmentación y una diferenciación creciente d ela sposiciones sociales. El cambio fundamentla aquí es que en el marco de esta transformación una sociedad como la nuestra tiende a generar una economái crecientemente de servicios. Lo que fue el centro del proceso de acumulación y transformación hasta la década de 1970, que es el desarrollo industrial manufacturero, en el marco de esta trnasformaicón económica se desplaza hacia una economía de servicios. El punto central es que los servicios en general, el sector servicios, tiene la caracte´ristica de genera mucha mas diferenciación social que la manufactura, hay una mayor gama de ocuaciones distintas asociadas al sector servicios,hay un proceso de diferenciación ocupacional. Eso significa dos cuestiones centrales: 1 crecimiento económico en el marco de una economía de servicios, significa un aexpansion de las actividades no manuales. Esa expansión de las actividades no manuales significa una expansión fundamental de los grupos medios. Pero ahí lo que parece importante destacar es que hablamos de nuevos grupos medios. Se trata de grupos medios no referidos al estado. Estamos hablando de grupos medios referidos más bien a la expansión del capital privado, que tienen como objetivo fundamental la

124

Page 125: Formación y Desarrollo de La Sociedad Latinoamericana (Prof. Wormald)

Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana (prof. Wormald)

intgeración al consumo, la integración al bienestar, y son portadores de un fundamento ciudadano que como hemos visto durante todo este tiempo, ha sido adverso a la transformación social de sociedades como als nuestras. Esto significa de la reivindicación de la ciudadanía como un derecho, como un fundmaneot de igualdad, como un elemento de identidad, que parece que genera una novedad. No son los sectores medios sin fisonomía, sino que son sectores medios que su fisonomía está vinculada al desarrollo de esta sociedad de mercado,a l desarrollo del mundo moderno. Y que representa un quiebre relativo con la tradicionalidad. En ese sentido el fundamento hjoy día es un fudamento encarnado en estos grupos medios de modernidad, en este sentido, como nunca antes. Lo cual no quiere decir que haya desaparecido la clave de tradicionalidad sino q estamos en un proceso de trnasformacion acelerarada, cuyo actor o sujeto social fundamental son esas nuevas clases medias de mercado.

X ultimo lo que vemos es q van reivindicando formas de integración segmentadas, van reivindicando este valor de la individualidad, van reivindicando esta integración al bienestar, pero en el marco de una debilidad creciente de un proceso de transformación histórica del orden social. no se elimina esa posibilidad pero se debilita.

FIN

125