formación del jabón.estefania

20
Química casera: ¿Cómo hacer jabón?

Upload: gavilan-12

Post on 23-Jul-2015

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Química casera:¿Cómo hacer jabón?

¿Cómo diseño el proyecto de trabajo basándome en el Currículo?

R.D. 1631/2006 de Enseñanzas Mínimas en E.S.O.

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar las características de los elementos químicos más representativos de la tabla periódica, predecir su comportamiento químico al unirse con otros elementos, así como las propiedades de las sustancias simples y compuestas formadas.

CONTENIDOS

Bloque 4: -Estructura y propiedades de las sustancias. Clasificación de las sustancias según sus propiedades. Estudio experimental.-El enlace químico: enlaces iónico, covalente y metálico.-Interpretación de las propiedades de las sustancias.

OBJETIVOS

Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes

con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión

del interés de los problemas planteados, la formulación de

hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de

diseños experimentales, el análisis de resultados, la

consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio

realizado y la búsqueda de coherencia global.

COMPETENCIAS

-Conocimiento e interacción con el mundo físico.

-Digital.

-Aprender a aprender.

-Autonomía e iniciativa personal.

-Matemática.

¿Qué es el jabón?

¿Cómo se hace?

¿Qué fundamento químico tiene?

¿Cómo hacen el jabón mis abuelos?

¿En qué se relaciona el jabón con la Física y Química de 4º de ESO?

¿DE QUÉ VA EL PROYECTO?

“El arte de hacer jabón, tan antiguo y tan apasionante, seguirá estando entre nosotros si no olvidamos todo lo que aprendieron nuestros abuelos y lo que nos transmitieron”.

¿Cómo organizamos el trabajo?

Formulación de hipótesis

Organización del trabajo

Búsqueda de información

Conclusión

TRABAJO EN GRUPO

TRABAJO COOPERATIV

O

Papá , ¿cómo hacía el jabón la

abuela?

¡A ver si google me dice cómo se hace

el jabón!

TRABAJO INDIVIDUAL

La receta de la La receta de la abuelaabuela

-1 l de aceite usado- 1 l de agua templada- 180 g de sosa cáustica- Un chorrito de añil

-500 g de sosa cáustica (en droguerías).-3 litros de aceite usado (de la freidora, sin filtrar).-3 litros de agua.Un puñadito de polvos de lavar (para dar olor).

La receta de La receta de mamámamá

¡¡CUIDADO CON LA SOSA Y EL AGUA!!¡¡MOVER SIEMPRE EN EL MISMO SENTIDO!!

http://manualidades.innatia.com/c-como-hacer-jabon.html

http://www.youtube.com/watch?v=1z6aRxqUfzs

http://aceiteshierbasyjabones.blogspot.com.html

http://www.buenastareas.com/esterificacion-saponificacion

http://jaboncasero.blogspot.com.es/

Trabajo en equipo: puesta en común

Las moléculas de jabón tienen un extremo hidrofílico (hidrosoluble) y otro extremo hidrofóbico (liposoluble). El extremo liposoluble se una a las grasas y el extremo hidrosoluble facilita que el jabón se disuelva en el agua. Por esta razón utilizamos el jabón para lavar.

TRABAJO EN CLASE: PROFESOR/ GRUPO DE ALUMNOS

¿QUÉ ES LA SAPONIFICACIÓN?

¿LO HAS COMPRENDIDO?

-¿Qué es una moléculaanfipática?

-¿Cómo se produce un jabón?

-¿Qué es una Esterificación?¿y una saponificación?

-¿Por qué lava un jabón?

-¿Qué es una micela?

¿PROBAMOS EN EL LABORATORIO?

¡MANOS A LA OBRA!

¿COMO PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO LOS ALUMNOS?

BLOG

Trabajo en equipo con las TIC

Organización de la información buscada

Fabricación del jabón en el laboratorio

Fotografías /vídeo y recetas del grupo

FORMAS ALTERNATIVAS PARA EVALUAR1. Las ideas se exponen ordenadamente en el proyecto y con lógica.

2.Capacidad de síntesis: se seleccionan las ideas relevantes3. Las ideas se expresan de forma clara y con el suficiente rigor.4.Demuestra dominio del tema: Presenta las ideas con detalle, profundidad y ejemplos.5. El contenido es adecuado al tema de exposición.6. Los ejemplos, soporte gráfico y actividades se adecuan al tema de exposición.7.Usa recursos gráficos elaborados (fotos, dibujos, gráfIcos, esquemas, presentaciones)8. Usa recursos audiovisuales(videos, simulaciones…)9. El diseño y contenido del blog es adecuado con respecto al tema.10. Realiza actividades para explicar parte de los contenidos (prácticas de laboratorio, ejemplos)11. Usan otro tipo de recursos originales que enriquecen el proyecto.12.Se trabaja siempre en equipo, asignándose roles y funciones a cumplir.13. El trabajo en el laboratorio es metódico y con el orden y rigor necesarios.14. Los alumnos consiguen una conclusión y síntesis del proyecto.OBSERVACIONES

PRODUCTO FINAL

Física y Química 4º ESO