formaciÓn cÍvica y Ética 1 - est114.edu.mx€¦ · formaciÓn cÍvica y Ética 1 mtra: rivas ....

10
TEMA:FORMAS DE HACER FRENTE AL CONFLICTO EJE:convivencia pacifica y solucion de conflictos. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 MTRA: ELIA XOCHIQUETZAL ROMERO RIVAS

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA:FORMAS DE HACER FRENTE AL

CONFLICTO

EJE:convivencia pacifica y solucion de conflictos.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

MTRA:

ELIA XOCHIQUETZAL ROMERO RIVAS

APRENDIZAJE ESPERADO : Comprende los elementos que intervienen en un

conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo.

Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o a la facilitación de

un tercero cuando no logra resolver un conflicto.

Nota : el trabajo se enviea al correo: [email protected]

En ASUNTO:ESCUELA,GRADO,GRUPO. NOMBRE.NL. ejemplo(est.114 1ª ALaura

Contreras Rosales #24

ACTIVIDAD PRODUCTO ESPERADO

PUNTOS PARA

TRIMESTRE 3

EVALUACIÓN

PORTADA PAG.1

Imagen alusiva al tema (FRENTE AL CONFLICTO)

30 pts Liempza Presentacion de

trabajo- congruencia

HOJA DE

IDENTIFICACIÓN PAG.2

Datos espesificos del alumno (nombre de la escuela, logotipo de la escuela , nombre de la materia, nombre de la maestra , nombre completo del alumno ,grago y grupo, numero de lista).

30 pts Organización de la informacion y que se cumpla con las

caracteristicas señaladas

ACTIVIDAD 1

PAG.4

El alumno debera de contestar las preguntas de inicio según su criterio personal.

30 pts Conocimientos previamente construidos

ACTIVIDAD 2 PAG.5

El alumno deberan de analizar tres casos y dar solucion a estos con ayuda de preguntas

30 pts Progreso en el aprendiazajes y saberes nuevos

Razonamiento y representaciones

mentales del alumno

ACTIVIDAD 3 PAG.6

El alumno debera de contar una historia o situación, Considerar estas tres etapas:

50 pts Razonamiento y representaciones

mentales del alumno

ACTIVIDAD 4

PAG.7

•Explicar lo que entiendes de cada frase.

30 pts Razonamiento y representaciones

mentales del alumno

Progreso en el aprendiazajes y saberes nuevos

ACTIVIDAD 5 PAG.8

LECTURA En base a la informacion de tu libro realiza un mapa conceptal de cual es la mejor forma de solucionar un conflicto.

50 pts Estrategias empleadas por el

alumno para aprender

CIERRE PAG.9

Escibre un texto en el que expliques porque es importante utili-zar el diálogo al negociar para solucionar un conflicto

Por el alumno 100pts

El logro de los aprendizajes

esperados, es decir, la conexión

de los saberes previos y los

nuevos.

TOTAL: 350 pts

NOTA: Puedes apoyarte de tu libro de formacón cívica y

ética pag. 128- 135

Para lograr una convivencia pacífica en la que prevalezca el diálogo y

la conside-ración por los demás, es indispensable reconocer los

conflictos que se presentan en la vida diaria y construir alternativas de

INICIO

solución que permitan a las partes involucradas hacerles frente sin

violencia

Los conflictos en la convivencia

Los conflictos se relacionan con la satisfacción de las necesidades de

las perso-nas cuando entran en contradicción con los intereses de los

involucrados; losconflictos se convierten en problemas en aquellas

situaciones donde alguna delas partes no muestra disposición para

dialogar y cooperar.Muchos de los conflictos con familiares, amigos,

maestros y compañeros dela escuela se complican debido a problemas

en la comunicación, por ejemplo, dificultad para expresar lo que

pensamos y sentimos; uso de palabras que lasti-man la dignidad y

hacen sentir inferior a alguien; interpretaciones erróneas delo dicho por

una persona o mensajes que no se dicen en el momento oportuno. De

ahí la importancia de lograr una comunicación asertiva

NOTA: reflexiona en sobre este tema, respondan las preguntas

1. ¿Qué se necesita para afrontar los

conflictos y resolverlos sin violencia?

ACTIVIDAD 1 RESPONDE

2. ¿Qué actitudes favorecen su resolución

pacífica?

3. En la resolución de un conflictos, ¿cómo

puedes lograr tus objetivos sin dañar al

otro?

Propongan una solución ACTIVIDAD 2

Caso 1. Laura y Milena

Laura y Milena están haciendo la tarea sobre el uso que los adolescentes dan a las redes sociales.

Laura piensa que tener muchos amigos en éstas hace a las personas populares y felices. Por su

parte, Milena considera que es un riesgo aceptar la amistad de personas desconocidas en una red

social en la que se comparten aspectos de la vida personal. Al no lograr ponerse de acuerdo, Laura

se molesta y le dice a Milena que ya no quiere trabajaren equipo con ella y que hará la tarea sola

b)Para cada caso, respondan estas

preguntas:

•¿Cómo piensan que se sienten los involucrados?

• ¿Con qué argumentos podrían expresar sus intereses

las partes in volucradas?

Caso 2. Pablo y Camila

Pablo y Camila son compañeros de la escuela y comienzan a sentir cierta atracción el uno

hacia el otro. Pablo le pide a Camila que sea su novia, pero ella le contesta que le dé un

tiempo para pensar, ya que necesita conocerlo más antes de tomar una decisión. Eso le

molesta a Pablo porque quiere que Camila ya sea su novia

Caso 3. Lucía y sus padres

Lucía quiere formar parte del equipo de futbol femenino de su escuela. Habla con sus

padres, pero no le dan permiso de inscribirse porque tuvo un bajo rendimiento escolar y

esto se reflejó en sus calificaciones. Ellos piensan que, si su hija ingresa al equipo de futbol,

su situación académica empeorará. Lucía siente mucha tristeza por la negativa de sus

padres y corre a su cuarto a llorar

Platícame

• ¿Cómo sería el fnal de los conFictos si las partes

involucradas negociaran?

•¿Enqué casos es conveniente incluir a un mediador

para que acilite la búsqueda de soluciones?

NOTA: ESPECIFICAR EL CASO QUE ESTAS

CONTESTANDO EJEMPLO:

Caso 1: ¿? Caso 2: ¿? Caso 3: ¿?

ACTIVIDAD 3

1. analiza un conflicto.

a) Elije una situación en la que hayan resuelto un

conflictos sin violencia.

b) Para contar la historia de esta situación, hagan un

registro desde su inicio hasta su término. Consideren

estas etapas:

•Etapa: 1

¿Cuál fue el conflicto?

¿Quiénes fueron los involucrados?

¿Cómo inició? (redacta el conflicto)

¿Qué entiendes?

lee las frases de la tabla y

realiza lo que se indica.

•Expliquen lo que entiendes de cada una de ellas.

•¿Por qué este tipo de pensamientos y actitudes pueden

afectar la convivencia y causar daño a las personas?

• Llenen la columna de la derecha con frases asertivas y

empáticas que ayuden a la resolución de conflictos, es decir,

donde exista un interéspor comprender al otro, tratándolo con

respeto y solidaridad.

ACTIVIDAD 4

Organiza la información

Pensamientos y actitudesque agravan los conflicto

Ideas y actitudes que facilitanla resolución de los

conflictos Mis papás nunca me entienden y no me

dejan llegara la hora que quiero, a veces no me explico por qué me

tocaron esos padres

Aunque no tenga la razón, debo actuar como sila tuviera para no quedar mal

ante mis amigos

de los demás no te incumben

contrario, terminarán convenciéndote y te ganarán

En base a la informacion de tu libro

realiza un mapa conceptal ¿cual es la

mejor forma de solucionar un

conflicto.?

ACTIVIDAD 5

Considerandó tu experiencia, responde: ¿por qué es

importante utili-zar el diálogo al negociar para

solucionar un conflicto?

Nota: media cuartilla.

CIERRE

ACTIVIDAD 6 ESCRIBE TÚ OPINION