forma

2
FORMA Punto s Criterio Indicador 2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura. 8 Redacción y ortografía Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta. 3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO 1era. Parte. Punto s Criterio Indicador 1 Título del anteproyecto Significativamente relacionado con el trabajo total. 2 Índice de contenido Estructura lógica, congruencia con la secuencia del contenido.Los capítulos deben tener numeración romana y los subcapítulos arábiga. 60 I. Introducción (60) 8 1.1 Antecedentes (16) Contiene una caracterización del contexto en donde se ubica el fenómeno de estudio (problema). 4 Ordena de lo general a lo particular. 4 Se referencia los datos estadísticos y los juicios de valor que aparezcan. 1 1.2 Planteamiento del Problema (14) Se redacta de manera argumentativa. 1 Presenta un orden lógico. 4 El problema se escribe en forma de pregunta o afirmación. 2 El planteamiento del problema no enuncia soluciones. 2 Se identifica en el problema cuando menos una de las variables. 4 El enunciado es claro y preciso. 4 1.3 Justificación (10) Incluye aportaciones o beneficios del estudio para el contexto en donde se ubica el fenómeno. 3 Especifica las consecuencias de no llevar a cabo el estudio. 3 La redacción es argumentativa. 4 1.4 Objetivos (10) Incluye el qué y para qué de la investigación. 3 Inicia con un verbo en infinitivo. 3 Existe congruencia con el problema. 2 1.5 Delimitación (2) Se plantean claramente las limitantes y alcances

Upload: daniel-de-nava

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anteproyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Forma

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generalesNombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

8 Redacción y ortografía Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado.

ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO 1era. Parte.

Puntos Criterio Indicador

1 Título del anteproyecto Significativamente relacionado con el trabajo total.

2 Índice de contenidoEstructura lógica, congruencia con la secuencia del contenido.Los capítulos deben tener numeración romana y los subcapítulos arábiga.

60 I. Introducción (60)

8

1.1 Antecedentes (16)

Contiene una caracterización del contexto en donde se ubica el fenómeno de estudio (problema).

4 Ordena de lo general a lo particular.

4Se referencia los datos estadísticos y los juicios de valor que aparezcan.

1

1.2 Planteamiento del Problema (14)

Se redacta de manera argumentativa.

1 Presenta un orden lógico.

4 El problema se escribe en forma de pregunta o afirmación.

2 El planteamiento del problema no enuncia soluciones.

2 Se identifica en el problema cuando menos una de las variables.

4 El enunciado es claro y preciso.

4

1.3 Justificación (10)

Incluye aportaciones o beneficios del estudio para el contexto en donde se ubica el fenómeno.

3 Especifica las consecuencias de no llevar a cabo el estudio.

3 La redacción es argumentativa.

4

1.4 Objetivos (10)

Incluye el qué y para qué de la investigación.

3 Inicia con un verbo en infinitivo.

3 Existe congruencia con el problema.

2 1.5 Delimitación (2) Se plantean claramente las limitantes y alcances del proyecto.

1 1.6 Hipótesis (8)

No en todos los casos se presenta una hipótesis

Es clara, precisa y específica.

1 Presenta términos operativos, fidedignos y válidos

3 Es susceptible de ser comprobada o rechazada.

3 Está fundamentada teóricamente.

ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO 2da. Parte.

Puntos Criterio Indicador

3 II. Fundamentación Téorica Presenta temas relacionados con el objetivo de la investigación y

Page 2: Forma

(10)

el método por emplear.

2 Se referencia fuentes originales y actualizadas.

1Las referencias están organizadas y resumidas de manera que tienen sentido de acuerdo a la investigación.

1 En el capítulo aparece un párrafo de introducción.

2 Esta estructurado lógicamente, de lo general a lo particular.

1Están incluidas en un solo paréntesis las referencias que dicen esencialmente lo mismo.

3

III. Método Propuesto (5)

Se explica cada paso del método propuesto.

2Se plantea un proceso lógico y sistemático para obtener los resultados esperados.

2 IV. Resultados esperados (2) Congruencia con el objetivo y la solución al problema planteado.

2Bibliografía (3)

Se reporta de acuerdo a la APA.

1 Se ordena en orden alfabético.

2Cronograma de actividades

(2)Se presentan las actividades y los tiempos en que ejecutarán.

2 Presupuesto aproximado (2)Se presenta el costo general del proyecto, considerando equipo y materiales por utilizar.