fonacion en ele canto marco guzman

Upload: gus-a-campa

Post on 12-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Fonacion en Ele Canto Marco Guzman

    1/3

    Fonacin: Emitir el sonido

    Es

    quemageneraldelo

    calizacin de la laringe.Ubicada justo arriba de la

    trquea.

    El proceso de fonacino emisin corresponde la produccin de sonido utilizando el aire expulsado

    desde los pulmones hacia el exterior, para hacer vibrar las cuerdas vocales, ubicadas en la laringe.

    La laringe est situada aproximadamente a la altura de la quinta a la sptima vrtebra cervical,

    formada por un esqueleto cartilaginoso parcialmente calcificado, por la presencia de varios msculos,

    ligamentos y de un gran revestimiento mucoso que tapiza su interior.

    En el interior de la laringe se encuentran las cuerdas vocales: dos pliegues formados por msculos,

    ligamentos y mucosa como dos labios horizontales situados dentro de la regin gltica.

    La laringe cumple tres funciones principales, respiracin, proteccin de la va area y fonacin.

    El proceso de fonacin corresponde a la produccin de sonido utilizando el aire expulsado desde los

    pulmones hacia el exterior, para hacer vibrar las cuerdas vocales ubicadas en la laringe.

    La teora que mejor explica el proceso fonatorio es la teora mioelstica aerodinmica. En ella se

    contempla la participacin de dos mecanismos diferentes: 1) el aportado por la elasticidad de los

    msculos, ligamentos y mucosa, y los fenmenos aerodinmicos que aporta el flujo areoefector

    que acta como una fuerza constante, denominada presin subgltica, la cual separa las cuerdas

    vocales, y 2) la velocidad de flujo que generando una presin negativa en la estrechez gltica

    (espacio entre las cuerdas vocales), aproxima entre si la mucosa que las cubre.

    http://www.vozprofesional.cl/fisiologia-de-la-voz/fonacion-emitir-el-sonido/http://www.vozprofesional.cl/fisiologia-de-la-voz/fonacion-emitir-el-sonido/
  • 5/22/2018 Fonacion en Ele Canto Marco Guzman

    2/3

    Esquemas

    imp

    lificado de las cuerdas vocales visualizadas desde arriba.A la izquierda se observan abiertas durante la respiracin

    y a la derecha cerradas durante la fonacin (Foto:Anatoma Netter).

    La suma de los dos mecanismos hace posible que se produzca el ciclo vibratorio.

    En forma ms detallada, partiendo por una aduccin completa de las cuerdas vocales, la presin

    subgltica (presin de aire bajo las cuerdas vocales) las separa hasta que su grado de elasticidad

    limita su movimiento hacia fuera. Desde ese punto la elasticidad acta invirtiendo el sentido del

    desplazamiento hacia la lnea media, hasta recuperar la posicin inicial, produciendo la reduccin del

    espacio entre ambas cuerdas vocales, el incremento progresivo de la presin subgltica, el aumento

    de la velocidad de flujo que reduce la presin intercordal, la oclusin completa de las cuerdas vocales

    y por lo tanto el inicio de un nuevo ciclo.

    Cuanto ms rpido se repita el ciclo de apertura, cierre y vibracin de la mucosa de las cuerdas

    vocales, ms alto es el tono vocal; y cuanto ms lento sea, ms graves es el tono vocal. Lafrecuencia fundamental vara continuamente segn los patrones de entonacin y acento. Los

    valores ms frecuentes son de 125 Hz para una voz masculina; 250 hz para una voz femenina y 350

    Hz en los nios.

    Para entender de una forma mas didctica el ciclo vibratorio de las cuerdas vocales, se recomienda

    ver este video.

    Alai

    zquie

    rda, una imagen de cuerdas vocales abiertas durante el ingreso y salida de aire hacia y desde lospulmones. Las imgenes del centro y la derecha muestran las cuerdas vocales cerradas durante

    el proceso de fonacin (produccin de voz).

    Fisiolgicamente, podemos describir que estos cambios de tono vocal se deben a variaciones de

    masa, longitud y tensinque realizan los pliegues o cuerdas vocales. As, un aumento de la masa

    https://www.youtube.com/watch?v=IdDFkkxUTJ0https://www.youtube.com/watch?v=IdDFkkxUTJ0
  • 5/22/2018 Fonacion en Ele Canto Marco Guzman

    3/3

    hace que los pliegues vibren ms lentamente y su resultado es un tono grave, mientras que una

    disminucin de la masa da tonos ms agudos. Estos ltimos se relacionan con una mayor longitud y

    tensin de las cuerdas vocales, mientras que los tonos graves lo hacen con un acortamiento de las

    mismas. Entonces, se deduce que las caractersticas de masa, longitud y tensin de los pliegues

    vocales, determinan la velocidad al cual vibran.

    Una vez producida la onda acstica a nivel de la laringe, comienza una serie de fenmenos que

    modifican este sonido inicial: la resonancia.

    www.vozprofesional.cl

    http://vozprofesional.cl/wordpress/ciencia-de-la-voz/fisiologia-de-la-voz/resonancia/http://vozprofesional.cl/wordpress/ciencia-de-la-voz/fisiologia-de-la-voz/resonancia/