foda de patrimonio histÓrico

5
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria FICHA DE TRABAJO GRUPAL F.O.D.A. DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PERÚ Nombre y apellidos: Cindy Edery Wusen Grado: 5to Sección: A - B – C. Fecha: 01/09/2013 Prof. Carlos Neyra Herrera CAPACIDAD INDICADOR CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Fundamenta sobre la importancia de valorar, conservar y defender el patrimonio histórico. 1. Completa el FODA del Patrimonio Histórico del Perú: FORTALEZAS OPORTUNIDADES Existe un marco legal específico para el resguardo y protección del patrimonio natural y cultural del Perú. Concientización institucional cada vez más arraigada sobre los valores que representan el patrimonio histórico. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, Colonial y Republicano, se encarga de su identificación, registro y estudio, así como de su preservación, conservación, puesta en valor y uso social. También se encarga de los planes de manejo de los centros históricos y del patrimonio cultural de la humanidad vinculado a estos. El Perú es muy rico en manifestaciones del patrimonio histórico: tiene innumerables construcciones y restos, la mayoría, perfectamente conservados. El Perú cuenta con diez lugares inscritos en la lista de patrimonio de la humanidad así como tres reservas de biosferas conferidas por la Unesco, por lo que el Perú podría ser considerado, en el futuro, como una reserva para cualquier tipo de animal en peligro de extinción.

Upload: cindy-edery-wusen

Post on 30-Nov-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FODA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

FICHA DE TRABAJO GRUPALF.O.D.A. DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PERÚ

Nombre y apellidos: Cindy Edery Wusen Grado: 5to Sección: A - B – C. Fecha: 01/09/2013Prof. Carlos Neyra Herrera

CAPACIDAD INDICADOR

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Fundamenta sobre la importancia de valorar, conservar y defender el patrimonio histórico.

1. Completa el FODA del Patrimonio Histórico del Perú:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existe un marco legal específico para el resguardo y protección del patrimonio natural y cultural del Perú.

Concientización institucional cada vez más arraigada sobre los valores que representan el patrimonio histórico.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, Colonial y Republicano, se encarga de su identificación, registro y estudio, así como de su preservación, conservación, puesta en valor y uso social. También se encarga de los planes de manejo de los centros históricos y del patrimonio cultural de la humanidad vinculado a estos.

El Perú es muy rico en manifestaciones del patrimonio histórico: tiene innumerables construcciones y restos, la mayoría, perfectamente conservados.

El Perú cuenta con diez lugares inscritos en la lista de patrimonio de la humanidad así como tres reservas de biosferas conferidas por la Unesco, por lo que el Perú podría ser considerado, en el futuro, como una reserva para cualquier tipo de animal en peligro de extinción.

DEBILIDADES AMENAZAS

Page 2: FODA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

Los monumentos históricos no pueden ser alterados ni demolidos. Sin embargo, la falta de control hace que cada año se destruyan más monumentos, como: La Catedral de Lima, el Club de la Unión, el Palacio de Gobierno entre otros.

Falta de una mayor conciencia de la población sobre el valor del Patrimonio Arqueológico del Perú.

Los santuarios históricos están casi abandonados por la falta de apoyo del Estado y de las autoridades locales. Por ejemplo, el santuario histórico de Machu Picchu produce millones de dólares por concepto de turismo, pero muy pocos fondos se invierten en conservar el entorno. Los incendios y la depredación humana están destruyendo los bosques y extinguiendo la biodiversidad, además de poner en peligro la misma ciudadela.

Profunda desconfianza de la normativa institucional para la conservación.

Huaqueo o excavación clandestina en

sitios arqueológicos. Se apropian de bienes culturales e históricos del país.

Tráfico ilícito de bienes culturales o la acción que implica intercambio, transferencia o comercio de manera ilegal, de bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, que se realiza dentro y/o fuera del territorio nacional.

Fenómenos naturales: El proceso de secado es lo que daña más las obras artísticas o a los restos arqueológicos, por lo que los datos más relevantes están relacionados con la sequedad y la temperatura del tiempo posterior a las precipitaciones.

Vandalismo: Pueden ser intencionales o no pero los daños que causan pueden llevar a la destrucción del bien, las invasiones son también un acto de vandalismo organizado a gran escala.

Modernidad: Algunas veces hace que no se proteja un sitio arqueológico por construir una carretera o departamentos inmobiliarios.

2. Elige 2 debilidades y 2 amenazas y plantea alternativas de solución frente a estas dificultades:

Page 3: FODA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

Problema Alternativa de solución

1. Robo Sacrílego – Amenaza Por ley, debemos denunciar a los huaqueros, a los ladrones de iglesias, a los vendedores informales de huacos, a los invasores de sitios arqueológicos y cualquier ejecución de acciones que pueda afectar a los centros históricos de las ciudades.

2. Tráfico Ilícito de Bienes Culturales – Amenaza

Capacitar a la población para que reconozcan cualquier violación a la Ley respecto a la conservación de su patrimonio histórico, colocando letreros en lugares estratégicos que denoten las principales características o situaciones de un huaqueo o tráfico ilícito.

Aplicar mejores y más actualizados servicios de inteligencia en contra de los traficantes de bienes culturales y huaqueros.

Page 4: FODA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

3. Falta de una mayor conciencia de la población sobre el valor del Patrimonio Histórico del Perú. – Debilidad

Más charlas a la población en relación a la importancia del Patrimonio, no en forma vaga y obligada, sino con miras a sus propios intereses (económicos, sociales, etc.; principalmente económicos, como mayor turismo, más oportunidades de negocios, entre otros).

4. Profunda desconfianza de la normativa institucional para la conservación. - Debilidad

Reformar los servicios de seguridad de los pueblos para crear mayor confianza entre los pobladores. Darle a los pobladores la posibilidad de ser sus propios Guardianes de la Historia.