fisica-preicfes

27
PRE - ICFES - 2012 Name_______________________________________________________________________ MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Dados los factores de conversión siguientes: 1 gal = 231 in 3 1 ft = 12 in 1 min = 60 s Una pipa derrama agua a razón de 35 gal/min. El gasto en ft 3 /s, corresponde a: 1) A) 0.050 B) 0.078 C) 0.064 D) 0.057 E) 0.071 2) Dados los factores de conversión siguientes: 1 m = 100 cm 1 in = 2.54 cm 1 ft = 12 in Un compartimiento tiene un volumen de 1.5 m 3. El volumen del compartimiento en ft 3 , corresponde a: 2) A) 41 B) 47 C) 59 D) 35 E) 53 3) Dados los factores de conversión siguientes: 1 milla= 5280 ft 1 ft = 12 in 1 m = 39.37 in 1 hora = 60 min 1 min = 60 s Una partícula tiene una velocidad de 5 millas por hora. Su velocidad en, m/s, corresponde a: 3) A) 1.8 B) 2.0 C) 2.5 D) 2.7 E) 2.2 4) Una velocidad de 65 millas por hora es igual que: 4) A) 29 m/s B) 32 m/s C) 24 m/s D) 42 m/s E) 37 m/s 5) Dados los factores de conversión siguientes:: 1 kg = 1000g 1 l = 1000 cm 3 1 l = 0.0353 ft 3 La densidad de un líquido es de 0.60 g/cm 3 . La densidad del líquido en, en kg/ft 3 , corresponde a: 5) A) 14 B) 15 C) 17 D) 19 E) 20 6) Dados los componentes del vector A : A x =+5.5 A y =-5.3 La magnitud de A corresponde a : 6) A) 9.2 B) 7.6 C) 6.9 D) 6.1 E) 8.4 7) Los componentes del vector A son los siguientes: A x =+7.4 A y =-4.6 El ángulo medido en sentido de las manecillas del reloj desde el eje x hasta el vector, en grados, corresponde a: 7) A) 328 B) 32 C) 238 D) 122 E) 148 I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Upload: luna-martinez-roberto

Post on 25-Dec-2015

352 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

talleres

TRANSCRIPT

Page 1: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012

Name_______________________________________________________________________MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

1) Dados los factores de conversión siguientes:1 gal = 231 in3 1 ft = 12 in 1 min = 60 s

Una pipa derrama agua a razón de 35 gal/min. El gasto en ft3/s, corresponde a:

1)

A) 0.050 B) 0.078 C) 0.064 D) 0.057 E) 0.071

2) Dados los factores de conversión siguientes:1 m = 100 cm 1 in = 2.54 cm 1 ft = 12 in

Un compartimiento tiene un volumen de 1.5 m3. El volumen del compartimiento en ft3,corresponde a:

2)

A) 41 B) 47 C) 59 D) 35 E) 53

3) Dados los factores de conversión siguientes:1 milla= 5280 ft 1 ft = 12 in 1 m = 39.37 in 1 hora = 60 min 1 min = 60 sUna partícula tiene una velocidad de 5 millas por hora. Su velocidad en, m/s, corresponde a:

3)

A) 1.8 B) 2.0 C) 2.5 D) 2.7 E) 2.2

4) Una velocidad de 65 millas por hora es igual que: 4)A) 29 m/s B) 32 m/s C) 24 m/s D) 42 m/s E) 37 m/s

5) Dados los factores de conversión siguientes::1 kg = 1000g 1 l = 1000 cm3 1 l = 0.0353 ft3

La densidad de un líquido es de 0.60 g/cm3. La densidad del líquido en, en kg/ft3, corresponde a:

5)

A) 14 B) 15 C) 17 D) 19 E) 20

6) Dados los componentes del vector A :

Ax = +5.5Ay = -5.3

La magnitud de A corresponde a :

6)

A) 9.2 B) 7.6 C) 6.9 D) 6.1 E) 8.4

7) Los componentes del vector A son los siguientes:

Ax = +7.4Ay = -4.6

El ángulo medido en sentido de las manecillas del reloj desde el eje x hasta el vector, en grados,corresponde a:

7)

A) 328 B) 32 C) 238 D) 122 E) 148

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 2: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012

8) Dados los componentes de los vectores A y B :

Ax = +3.1 Bx = -5.6Ay = -7 By = -3.1

La magnitud del vector diferencia B - A , corresponde a:

8)

A) 1.3 B) 10 C) 9.5 D) 4.6 E) 91

9) Los componentes de los vectores B y C están dados como sigue:

Bx = -6.1 Cx = -9.8By = -5.8 Cy = +4.6

El ángulo (menor a 180 grados) entre los vectores B y C , en grados, es cercano a:

9)

A) 162 B) 111 C) 80 D) 69 E) 18

10) La magnitud de A es 6.6. El vector A se tiende en el segundo cuadrante y forma un ángulo de60 grados con el eje -y. Los componentes, Ax y Ay, corresponden a:

10)

A) Ax = -3.3, Ay = +5.7B) Ax = +3.3, Ay = -5.7C) Ax = -5.7, Ay = +3.3D) Ax = -3.3, Ay = -5.7E) Ax = +5.7, Ay = -3.3

Figura 1.1

Se muestran los vectores B y C . El vector D está dado por D = B - C

11) En la figura 1.1, la magnitud de D corresponde a: 11)A) 9.2 B) 8.0 C) 3.2 D) 6.6 E) 5.3

12) En la figura 1.1, el ángulo, medido en sentido de las manecillas del reloj desde el eje -x hasta el

vector D, en grados, corresponde a:

12)

A) 258 B) 168 C) 192 D) 12 E) 102

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 3: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012

13) Los vectores A , B y C satisfacen la ecuación vectorial A + B = C . Sus magnitudes están

relacionadas por A - B = C . ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?

13)

A) El ángulo entre A y B puede tener cualquier valor, en vista de lo limitado de lainformación dada.

B) A , B y C forman los lados de un triángulo equilatero.

C) A , B y C forman los lados de un triángulo rectángulo.

D) B y C son vectores perpendiculares.

E) A y B son vectores antiparalelos.

14) ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta? 14)A) Rotar un vector sobre un eje que pasa a través de la punta del vector no cambia al vector.B) Es posible adicionar una cantidad escalar a un vector.C) La magnitud de un vector puede ser cero aún cuando uno de sus componentes no sea cero.D) La magnitud de un vector es independiente del sistema de coordenadas usado.E) A pesar de que dos vectores tengan magnitudes desiguales, es posible que vectorialmente

sumen cero

15) ¿Cuál es la magnitud de la suma de los vectores siguientes?

A = i + 4 j - k B = 3 i - j - 4 k C = - i + j

15)

A) 7.07 B) 2.00 C) 6.78 D) 10.76 E) 8.12

16) Dos vectores se dan como sigue:

A = +3 i - 2 j - 3 k C = -4 i -2 j - 3 k

La magnitud de A - C corresponde a:

16)

A) 9 B) 7 C) 8 D) 6 E) 10

17) Dos vectores se dan como sigue:

A = +3 i - 2 j - 2 k B = -2 i - 5 j + 2 k

El producto escalar A · B corresponde a:

17)

A) 8 B) -12 C) cero D) 12 E) -20

18) Dos vectores se dan como sigue:

B = -2 i - 5 j + 2 k C = -4 i -2 j - 3 k

El ángulo entre los vectores B y C , en grados, corresponde a:

18)

A) 67 B) 141 C) 113 D) 90 E) 39

19) Un vector se dá como sigue:

A = +3 i - 2 j - 2 k

El ángulo entre el vector A y el eje -y, en grados, corresponde a:

19)

A) 119 B) 90 C) 151 D) 61 E) 29

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 4: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201220) Un vector está dado como sigue:

C = -5 i -2 j - 3 k

El vector producto C × J es igual a:

20)

A) -3 i + 5 k

B) +3 i - 5 k

C) +3 i + 5 k

D) +3 i + 2 j - 5 k

E) -3 i - 2 j + 5 k

21) Dados los vectores siguientes:

B = -2 i - 5 j + 2 k C = -5 i -2 j - 3 k

El valor de C × B corresponde a:

21)

A) 17 B) 21 C) 25 D) 33 E) 29

Figura 1.2Tres vectores están dados como se muestra.

22) En la figura 1.2, el producto escalar C · B corresponde a: 22)A) +28 B) +10 C) -10 D) cero E) -28

23) En la figura 1.2, el producto escalar A · C corresponde a: 23)A) -45 B) +45 C) cero D) +16 E) -16

24) En la figura 1.2, la magnitud y dirección del vector producto B · A corresponde a: 24)A) 26, dirigido fuera del planoB) 31, dirigido fuera del planoC) 31, dirigido sobre el planoD) 26, dirigido en el planoE) 31, dirigido en el plano

25) En la figura 1.2, la magnitud y dirección del vector producto A · C corresponde a: 25)A) 45, dirigido fuera del planoB) 45, dirigido sobre el planoC) 16, dirigido en el planoD) 16, dirigidos fuera del planoE) 45, dirigido en el plano

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 5: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201226) Un aeroplano experimenta los desplazamientos siguientes: Primero, vuela 65 km en una

dirección 30° al este del norte.Después, vuela 78 km directamente hacia el sur. Finalmente, vuela100 km 30° al norte del oeste. Usando métodos analíticos, calcular que tan lejos termina elaeroplano de su punto de partida

26)

A) 59.8 km B) 62.3 km C) 61.1 km D) 58.6 km E) 63.5 km

27) Un cubo es colocado con sus vértices en los puntos siguientes:A = (0,0,0) C = (1,1,0) E = (0,0,1) G = (1,1,1)B = (1,0,0) D = (0,1,0) F = (1,0,1) H = (0,1,1)¿Cuál es el ángulo de intersección de los planos formados por los triángulos EBC y ECD?

27)

A) 45° B) 57° C) 60° D) 90° E) 53°

28) ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta? 28)

A) Si los vectores A y B son rotados cada uno con el mismo ángulo del mismo eje, el

producto A · B no se alterará.B) Cuando una cantidad escalar es adicionada a un vector, la resultante es un vector de

mayor magnuitud que el vector original.

C) Si los vectores A y B son rotados cada uno con el mismo ángulo del mismo eje, elproducto

A x B no se alterará.

D) Si un vector A se rota sobre un eje paralelo al B, el producto A · B puede cambiar.

E) Si los vectores A y B son rotados ambos con el mismo ángulo sobre el eje, la suma de A +

B no cambiará.

29) Un cohete de prueba es encendido desde el reposo con una aceleración neta de 20m/s2. Despuésde 4 segundos el motor se apaga, pero el cohete continúa hacia arriba. La elevación máxima quealcanza el cohete corresponde a:

29)

A) 320 m B) 408 m C) 487 m D) 160 m E) 327 m

30) Una pelota de frontenis golpea una pared con una velocidad de 30 m/s y rebota con unavelocidad de 26 m/s. La colisión ocurre en 20 ms. ¿Cuál es la aceleración promedio de la pelotadurante la colisión?

30)

A) 200 m/s2 B) Cero C) 1500 m/s2 D) 2800 m/s2 E) 1300 m/s2

31) 3+9 31)A) B) C) V1+V2 D)

32) Un cohete de juguete es lanzado verticalmente desde el nivel del suelo (y =0m), en el tiempo t=0.0s. El motor del cohete provee una aceleración ascendente y constante durante la fase dequemado. En el momento que el motor deja de quemar, el cohete se ha elevado hasta los 85 m yha adquirido una velocidad de 80 m/s. El cohete continúa elevandose , alcanazando su alturamáxima, y cae de regreso a la tierra. La aceleración ascendente del cohete durante la fase dequemado corresponde a:

32)

A) 35 m/s2 B) 33 m/s2 C) 34 m/s2 D) 37 m/s2 E) 38 m/s2

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 6: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201233) Un cohete de juguete es lanzado verticalmente desde el nivel del suelo (y = 0 m), en el tiempo t =

0.0 s. El motor del cohete provee una aceleración ascendente y constante durante la fase dequemado. En el instante que el motor cesa la etapa de quemado, el cohete ha llegado a los 52 m ya adquirido una velocidad de 20 m/s. El cohete continúa elevandose volando sin propulsión,alcanza una altura máxima, y cae nuevamente a la tierra. El intervalo de tiempo, durante el cuálel motor del cohete provee la aceleración ascendente, corresponde a:

33)

A) 4.2 s B) 3.6 s C) 4.7 s D) 5.7 s E) 5.2 s

34) Un paquete es dejado caer desde una avión que viaja horizontalmente a velocidad constante . Lafricción es insignificante. Un segundo más tarde se deja caer un segundo paquete. ¿Cuál de losenunciados siguientes es exacto?.

34)

A) La distancia horizontal entre los paquetes incrementará mientras caen.B) La distancia entre los dos paquetes permanecerá constante mientras caen.C) La distancia entre los dos paquetes aumentará constantemente mientras caen.D) El segundo paquete golpeará el suelo más de un segundo después que el primero.E) La distancia horizontal entre los paquetes dsiminuirá mientras caen.

35) Un cohete de juguete es lanzado verticalmente desde el nivel del suelo (y = 0 m), en el tiempo t =

0.0 s. El motor del cohete provee una aceleración ascendente y constante durante la fase dequemado. En el momento que el motor se apaga, el cohete ha llegado a los 72 m y ha adquiridouna velocidad de 30 m/s. El cohete continúa elevandose volando sin propulsión, alcanza unaaltura máxima, y cae de nuevo a la tierra. La velocidad del cohete al momento de su impactosobre la tierra corresponde a:

35)

A) 54 m/s B) 39 m/s C) 48 m/s D) 59 m/s E) 44 m/s

36) Un automóvil que se desplaza a una velocidad de 20 m/s está detrás de una camioneta que semueve con una vleocidad constante de 18 m/s. Cuando el automóvil está 50 metros detrás delfrente de la camiioneta, acelera uniformemente a 1.8 m/s2. El autmóvil continúa a la msimaaceleración hasta que alcanza una velocidad de 25 m/s, que es el límite de velocidad permitido.Entonces, el automóvil continúa a una velocidad constante de 25 m/s, hasta que pasa el frente dela camioneta. El intervalo de tiempo desde le punto en que el automóvil alcanza la velocidadlímite hasta que pasó a la camioneta, en segundos, corresponde a:

36)

A) 4.8 B) 5.2 C) 4.6 D) 5.4 E) 5.0

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 7: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 2.1

37) En la figura 2.1 se muestra un gráfico de la posición contra el tiempo para dos objetos enmovimiento. ¿Cuál de las oraciones siguientes describe mejor lo que se representa aquí?

37)

A) Un conductor muy veloz rebasa a un carro de policia estacionado. Poco después el carrode policia arranca y comienza la persecución con gran aceleración y la sirena abierta. Eltermina por dar al transgresor una infracción por exceso de velocidad.

B) Conduciendo en las 500 de Indianapolis, con dos vueltas por completar, Bobby Rahalpierde el cojinete de una rueda y es llevado a una parada en los fosos mientras que TomSneva sale a toda velocidad para ganar.

C) Acelerando en un intento de rebase, Mario Andretti se estrella en la parte trasera delautomóvil conducido por el muy veloz A.J. Foyt sobre la parte posterior de una recta en laIndy 500.

D) Una pelota es lanzada al aire y un momento después se lanza una segunda pelota, perocon una velocidad superior a la primera.

E) Una piedra y un pedazo arrugado de papel son lanzados desde el reposo a t = 0 enpresencia de una corriente de aire (por lo tanto, hay fricción).

38) ¿Cuál de las situaciones siguientes es imposible? 38)A) Un objeto tiene velocidad cero pero acelereción diferente de cero.B) Un objeto tiene dirección y aceleración dirigidas hacia el este.C) Un objeto tiene velocidad constante difetrente a cero y una aceleración que cambia.D) Un objeto tiene aceleración constante diferente de cero y velocidad variable.E) Un objeto tiene velocidad dirigida hacia el este y aceleración dirigida al oeste.

39) Una automovilista hace un viaje de 180 millas. Las primeras 90 millas conduce a una velocidadconstante de 30mph. ¿A que velocidad constante deberá manejar el resto de la distancia si lavelocidad promedio para todo el viaje debe ser de 40 mph?

39)

A) 60 mph B) 45 mph C) 50 mph D) 55 mph E) 52.5 mph

40) Una pelota se lanza hacia arriba al tiempo t = 0.0 s, desde un punto sobre el techo 90 m porencima del suelo. La pelota asciende a su punto más alto, luego cae y golpea contra el suelo. Lavelocidad inicial de la pelota es de 36.2 m/s. Considerar todos los valores como positivos en ladirección ascendente. El tiempo en que la bola golpea contra el suelo corresponde a:

40)

A) 9.4 s B) 8.7 s C) 9.0 s D) 10 s E) 9.7 s

41) Un tren comienza a moverse partiendo del reposo y acelera uniformemente, hasta haberviajado 4.3 km y adquirido una velocidad de 31 m/s. Entonces, el tren se mueve a una velocidadconstante de 31 m/s por 470 s. Luego desacelera uniformemente a 0.065 m/s2, hasta que sedetiene. La distancia viajada por el tren durante la desaceleración, en km, corresponde a:

41)

A) 6.0 B) 6.7 C) 6.3 D) 7.0 E) 7.4

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 8: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 2.2

Una barcaza de superficie plana está siendo arrastrada por un remolcador con una velocidad constante de 4.0 m/s. Uncarro sobre el extremo delantero de la barcaza, comienza a desplazarse desde el reposo al tiempo t = 0 s y se mueve haciala parte posterior de la barcaza a una velocidad de of 1.8 m/s2. Considerar todas las velocidades en la dirección delremolque como positivas.

42) En la figura 2.2, en cierto instante, la velocidad del carro con respecto a la tierra es cero. Eltiempo en el que esto ocurre corresponde a:

42)

A) 2.8 s B) 2.2 s C) 2.4 s D) 2.6 s E) 2.0 s

43) Un tren parte del reposo y acelera uniformemente, hasta que ha viajado 2.3 km y ha adquiridouna velocidad de 22 m/s. Entonces, el tren se mueve a una velocidad constante de22 m/s durante450 s. Luego desacelera uniformemente a 0.065 m/s2, hasta que hace alto. La aceleración durantelos primeros 2.3 km de viaje corresponde a:

43)

A) 0.14 m/s2

B) 0.13 m/s2

C) 0.12 m/s2

D) 0.095 m/s2

E) 0.11 m/s2

Situación 2.1Una roca es lanzada hacia arriba sobre la superficie de la luna, al tiempo t = 0.0 s, con una velocidad de 30 m/s. Laaceleración debido a la gravedad de la superficie de la luna es de 1.62 m/s2.

44) En la situación 2.1, la velocidad promedio de la roca durante los primeros 22.0 s de vuelocorresponde a:

44)

A) 14 m/s B) 16 m/s C) 18 m/s D) 12 m/s E) 10 m/s

45) Un tren parte del reposo y acelera uniformemente, hasta que ha viajado 3.2 km y ha adquiridouna velocidad de 48 m/s. Entonces, el tren se mueve a una velocidad dconstante de 48 m/s por450 s. Después desacelera uniformemente a 0.065 m/s2, hasta que hace alto. La velocidadpromedio, durante los primeros 5.1 km de viaje, corresponde a:

45)

A) 32.1 m/s B) 31.3 m/s C) 30.4 m/s D) 33.0 m/s E) 29.5 m/s

46) Un automóvil desplazandose a una velocidad de 20 m/s está detrás de una camioneta que semueve a velocidad constante de18 m/s. Cuando el automóvil está a 50 m detrás de la partefrontal de la camioneta, acelera uniformemente a 1.8 m/s2. El carro continúa con la mismaaceleración hasta que alcanza una velocidad de25 m/s, que es el limite de velocidad. Elautomóvil continúa con una velocidad constante de 25 m/s, hasta que pasa por el frente de lacamioneta. La distancia que el automóvil viaja mientras acelera, en metros, corresponde a:

46)

A) 54 B) 62 C) 50 D) 66 E) 58

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 9: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201247) Un cohete de juguete es lanzado verticalmente desde el nivel del suelo (y = 0 m), en el tiempo t =

0.0 s. El motor del cohete provee aceleración ascendente constante durante la fase dequemado.Al instante en que el motor ha dejado de quemar, el cohete se ha elevado 99 m y haadquirido una velocidad de 80 m/s. El cohete continúa elevandose volando sin propulsión,alcanza su altura máxima, y cae de nuevo al suelo. El intervalo de tiempo, durante el cuál elcohete vuela sin propulsión, corresponde a:

47)

A) 17 s B) 14 s C) 16 s D) 15 s E) 13 s

48) Un cohete de juguete es lanzado verticalmente desde el nivel del suelo (y = 0 m), en el tiempo t =

0.0 s. El motor del cohete provee aceleración ascendente constante durante la fase dequemado.Al instante en que el motor ha dejado de quemar, el cohete se ha elevado 91 m y haadquirido una velocidad de 90 m/s. El cohete continúa elevandose volando sin propulsión,alcanza su altura máxima, y cae de nuevo al suelo. La altura máxima alcanzada por el cohetecorresponde a:

48)

A) 479 m B) 555 m C) 529 m D) 504 m E) 454 m

49) Un automovilista que se desplaza a una velocidad constante de 90 km/h en una zona de 50 km/hpasa enfrente de una patrulla estacionada. Tres segundos después que el automóvil pasó, lapatrulla inicia su persecución. El agente de policia acelera a 2 m/s2 hasta una velocidad de 40m/s, y entonces continúa a esta velocidad hasta que pasa al automovilista apresurado. Cuantotiempo le toma al carro de policía, desde que comenzó a hacerlo, rebasar al automovilista? Elautomovilista continúa a velocidad constante durante este proceso.

49)

A) 33 s B) 20 s C) 65 s D) 32 s E) 23 s

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 10: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201250) Un niño que está sobre un puente lanza una roca directamente hacia abajo. La roca deja la

mano del niño en el tiempo t = 0. ¿Cuál gráfico de los que se muestran aquí representa mejor lavelocidad de la piedra como una función del tiempo?

50)

A)

B)

C)

D)

E)

51) Un tren arranca desde el reposo y acelera uniformemente, hasta que ha viajado 3.4 km yadquirido una velocidad de 46 m/s. Entonces el tren se mueve con una velocidad constante de46 m/s durante 440 s. Después el tren desacelera uniformemente a 0.065 m/s2, hasta que sedetiene. La velocidad del tren, cuando ha desacelerado durante 110 s, corresponde a:

51)

A) 33.0 m/s B) 31.1 m/s C) 38.9 m/s D) 36.9 m/s E) 35.0 m/s

52) Una pelota se lanza hacia arriba en el tiempo t = 0.0 s, a partir de un punto en una azotea 40 msobre el suelo. La pelota se eleva, luego cae y golpea el suelo. La velocidad inicial de la pelota esde 26.8 m/s. Considerar todos los valores como positivos en dirección de la elevación. Al tiempot = 2.73 s, la velocidad de la pelota corresponde a:

52)

A) +12 m/s B) -37 m/s C) -12 m/s D) cero E) +37 m/s

53) Una pelota se lanza hacia arriba en el tiempo t = 0.0 s, a partir de un punto en una azotea 70 msobre el suelo. La pelota se eleva, luego cae y golpea el suelo. La velocidad inicial de la pelota esde 28.5 m/s. Considerar todos los valores como positivos en dirección de la elevación. Lavelocidad de la pelota cuando está a 39 m sobre el suelo es cercana a:

53)

A) -23 m/s B) -38 m/s C) -15 m/s D) -45 m/s E) -30 m/s

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 11: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201254) Una pelota se lanzada hacia arriba en el tiempo t = 0.0 s, a partir de un punto en una azotea 50

m sobre el suelo. La pelota se eleva, luego cae y golpea el suelo. La velocidad inicial de la pelotaes de 72.7 m/s. Considerar todos los valores como positivos en dirección de la elevación. En eltiempo t = 6.1 s, la aceleración de la pelota corresponde a:

54)

A) cero B) -5 m/s2 C) +5 m/s2 D) +10 m/s2 E) -10 m/s2

55) Una pelota se lanza hacia arriba en el tiempo t = 0.0 s, a partir de un punto en una azotea 80 msobre el suelo. La pelota se eleva, luego cae y golpea el suelo. La velocidad inicial de la pelota es88.6 m/s. Considerar todos los valores como positivos en dirección de la elevación. La velocidadpromedio de la pelota durante los primeros 8.44 s, es cercana a:

55)

A) +47 m/s B) cero C) -47 m/s D) +94 m/s E) -94 m/s

Situación 2.1Una roca es lanzada hacia arriba desde la superificie de la luna, en el tiempo t = 0.0 s, con una velocidad de 30 m/s. Laaceleración debido a la gravedad en la superficie de la luna es de 1.62 m/s2.

56) En la situación 2.1, la altura de la roca cuando desciende a una velocidad de 20 m/s correspondea:

56)

A) 115 m B) 135 m C) 125 m D) 155 m E) 145 m

57) Dos personas se mueven una al lado de la otra en un aeropueto a una velocidad de 1.2 m/s.Llegan a una acera móvil de 120 m de largo, moviendose en su misma dirección a 1.0 m/s. Unapersona camina sobre la acera móvil y se mantiene caminando a su velocidad normal, mientrassu amigo continúa caminando a lo largo de la acera inmóvil. Que tan pronto la personadesplazandose sobre la acera móvil alcanza el final de la misma, en comparación con suacompañante quien está caminando sin esta ayuda?

57)

A) 62.2 s B) 44.6 s C) 55.6 s D) 45.5 s E) 47.5 s

Figura 2.2

Una barcaza de superficie plana está siendo arrastrada por un remolcador con una velocidad constante de 4.0 m/s. Uncarro, sobre el extremo delantero de la barcaza, comienza a desplazarse desde el reposo al tiempo t = 0 s y se mueve haciala parte posterior de la barcaza con una aceleración constante de 1.8 m/s2. Considerar todas las velocidades en direccióndel remolque como positivas.

58) En la Figura 2.2, la velocidad del carro, en relación con la tierra, cuando se ha movido 22 msobre la barcaza corresponde a:

58)

A) -13 m/s B) +5 m/s C) +9 m/s D) -5 m/s E) -9 m/s

59) Dos partículas, A y B, están en movimiento circular uniforme alrededor de un centro común. Laaceleración de la partícula A es 8.5 veces la de la partícula B. El periodo de la partícula B es 2.0veces el periodo de la partícula A. La relación del radio de movimiento de la partícula A a el dela partícula B corresponde a:

59)

A) 0.24 B) 17 C) 4.3 D) 2.1 E) 18

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 12: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201260) Dos partículas, A y B, están en movimiento circular uniforme alrededor de un eje común y con

la misma aceleración radial. La Partícula A se mueve en un círculo de 7.7 m de radio con unperiodo de 6.1 s. La Partícula B se mueve con una velocidad de 5.5 m/s. El periodo delmovimiento de la partícula B corresponde a:

60)

A) 4.8 s B) 4.2 s C) 4.0 s D) 3.7 s E) 4.5 s

61) Un proyectil se enciende en el tiempo t = 0.0s, desde un punto 0 al borde de un acantilado, conlas componentes de velocidad inicial ox = 90 m/s y oy = 900 m/s. El proyectil se eleva, luegocae en el mar en el punto P. El tiempo de vuelo del proyectil es de 225.0 s.

Figura 3.5aox = 90 m/s

oy = 900 m/s

En la Figura 3.5a, la magnitud de la velocidad en el tiempo t = 15.0 s corresponde a:

61)

A) 758 m/s B) 753 m/s C) 1047 m/s D) 754 m/s E) 1051 m/s

62) Un proyectil se enciende en el tiempo t = 0.0s, desde un punto 0 al borde de un acantilado, conlas componentes de velocidad ox = 90 m/s y oy = 200 m/s. El proyectil se eleva, luego cae en elmar en el punto P. El tiempo de vuelo del proyectil es de 50.0 s.

Figura 3.5box = 90 m/s

oy = 200 m/s

En la Figura 3.5b, la coordenada en x del proyectil cuando su componente de velocidad en y esigual a 160 m/s corresponde a:

62)

A) 330 m B) 370 m C) 350 m D) 310 m E) 390 m

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 13: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 3.4

63) En la Figura 3.4 se muestra la trayectoria de cuatro obuses de artillería. Cada uno fue disparadocon la misma velocidad. ¿Cuál de ellos estuvo en el aire durante más tiempo?

63)

A) BB) AC) DD) CE) Todos estuvieron en el aire durante el mismo tiempo.

Figura 3.2

64) En la Figura 3.2 suponga la situación que se relata. Una vez en un circo de Alemania, ví un trucoen el que un payaso salió disparado de un cañón ubicado detrás de un carro de bomberos dejuguete que se alejaba de él rapidamente. El payaso de 60 kg de masa, sale disparado con unavelocidad o en el mismo instante que el carro de bombreros comienza a moverse alejandosede él. El carro de bomberos avanza con una aceleración constante de g/4. El carro de bomberosestá 5 metros delante del payaso cuando parten. Asumir que el payaso aterriza a la mismaaltura con la que es disparado. El cañón hace un ángulo con la horizontal, donde sen = 4/5 ycos = 3/5. ¿Con que velocidad debe dejar el payaso el cañón para aterrizar en el camión?

64)

A) 4.43 m/s B) 4.85 m/s C) 6.50 m/s D) 2.15 m/s E) 8.75 m/s

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 14: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 3.6

Un generador eólico de granja usa un propulsor de dos láminas montado en una torre a una altura de 20 m. La longitudde cada lámina de propulsión es de 12 m. La punta de la propela se rompe cuando se encuentra en posición vertical. Enese instante, el periodo del movimiento de la propela es de 1.2 s. Los fragmentos vuelan horizontalmente, caen, golpeanla tierra en el punto P.

65) En la Figura 3.6, la distancia desde la base de la torre hasta el punto donde los fragmentosgolpearon contra el suelo corresponde a:

65)

A) 120 m B) 140 m C) 150 m D) 160 m E) 130 m

66) Una niña dispara una flecha desde lo alto de un acantilado. Inicialmente la flecha se encuentraen un punto a 85 metros sobre el nivel del suelo. La flecha es disparada con un ángulo de 30°sobre la horizontal con una velocidad de 36.5 m/s. ¿A que distancia de la base del acantiladoaterrizará la flecha?

66)

A) 144 m B) 118 m C) 149 m D) 203 m E) 85.3 m

67) ¿Cuál de los enunciados siguientes es correcto? 67)A) Todos los puntos sobre un disco rotatorio tienen la misma velocidad angularB) Todos los puntos sobre el neumático de un automóvil tienen aceleración cero si el carro se

se mueve a velocidad lineal constante.C) Todos los puntos de un disco que gira experimetan la misma aceleración radial.D) El vector suma de la aceleración tangencial y de la aceleración centrípeta pueden ser cero

en un punto sobre un disco que gira.E) Todos los puntos sobre un disco rotatorio tienen la misma velocidad lineal.

Figura 3.3

68) En la Figura 3.3, dos balas son disparadas simultáneamente de forma paralela y asecendente aun plano inclinado. Las balas tienen masas distintas y velocidades iniciales diferentes. ¿Cuál esla que puede impactar primero al plano inclinado?

68)

A) La más lenta.B) Ambas impactan al plano al mismo tiempoC) La más ligera.D) La más pesada.E) La más rápida.

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 15: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 3.1

69) Un proyectil es disparado desde el orígen (en y = 0 m) como se muestra en la figura. Lascomponentes de la velocidad inicial son V0x = 480 m/s y V0y = 84 m/s. El proyectil alcanza sualtura máxima en el punto P, después desciende e impacata a la tierra en el punto Q. En laFigura 3.1, la componente y de la velocidad del proyectil en el punto P corresponde a:

69)

A) -80 m/s B) cero C) -170 m/s D) +80 m/s E) +170 m/s

70) La coordenadas x e y de una partícula en movimiento, como función del tiempo, están dadaspor:

x = 5t2 - 8t + 6 y = 2t3 - 3t2 - 12t -3Las componentes x e y de la velocidad promedio, en el intervalo desde t = 0.0 s hasta t = 4.9 s,corresponden a:

70)

A) x = -16.5 m/s, y = 21.32 m/sB) x = 18 m/s, y = 21 m/sC) x = 16.5 m/s, y = 21.32 m/sD) x = -41 m/s, y = 102.66 m/sE) x = 41 m/s, y = 107.56 m/s

Figura 3.1

71) Un proyectil es disparado desde el orígen (en y = 0 m) como se muestra en la figura. Lascomponentes de la velocidad inicial son V0x = 980 m/s y V0y = 82 m/s. El proyectil alcanza sualtura máxima en el punto P, depués desciende e impacta contra el suelo en el punto Q. En laFigura 3.1, la componente x de la velocidad del proyectil en el punto P corresponde a:

71)

A) cero B) 735 m/s C) 245 m/s D) 980 m/s E) 490 m/s

72) Un satélite geosincronizado viaja alreddor de la tierra una vez cada 24 horas (de tal modo quesiempre se ubica sobre el mismo punto de la superficie terrestre). Tal satélite está a unadistancia de 4.23 x 107 m de el centro de la tierra. ¿Que tan rápido se mueve el satélite conrespecto a la tierra?

72)

A) 5.67 x 104 m/sB) 5.55 x 102 m/sC) 2.40 x 103 m/sD) 3.08 x 103 m/sE) 7.17 x 105 m/s

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 16: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201273) Un proyectil es disparado en el tiempo t = 0.0s, desde el punto 0 en el borde de un acantilado,

con las componentes de velocidad inicial ox = 20 m/s y oy = 200 m/s. El proyectil asciende,luego cae al mar en el punto P. El tiempo de vuelo del proyectil es de 50.0 s.

Figura 3.5cox = 20 m/s

oy = 200 m/s

En la Figura 3.5c, la altura H del acantilado corresponde a:

73)

A) 2490 m B) 2250 m C) 2730 m D) 2010 m E) 2970 m

74) Las coordenadas x e y de una partícula en movimiento, como función del tiempo t, están dadaspor:x = 7t2 - 4t + 6 y = 5t3 - 3t2 - 12t -5La magnitud más pequeña de la aceleración corresponde a:

74)

A) 7 m/s2 B) 14 m/s2 C) 21 m/s2 D) 15 m/s2 E) 18 m/s2

Figura 3.6

Un generador eólico de granja usa un propulsor de dos láminas montado en un a torre a una altura de20 m. La longitudde cada lámina de propulsión es de 12 m. Una punta de la propela se rompe cuando se encuentra en psoición vertical. Enese instante, el periodo del movimiento de la propela es de 1.2 s. Los fragmentos vuelan horizontalmente, caen, golpeanla tierra en el punto P.

75) En la Figura 3.6, el ángulo con respecto a al vertical en el cual el fragmento golpea la tierracorresponde a:

75)

A) 73° B) 63° C) 68° D) 78° E) 58°

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 17: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 3.1

76) Un proyectil es disparado del orígen (en y = 0 m) como se muestra en la figura. Lascomponentes de la velocidad inicial son V0x = 650 m/s y V0y = 73 m/s. El proyectil alcanza sualtrura máxima en el punto P, luego desciende e impacta contra la tierra en el punto Q. En laFigura 3.1, el punto de coordenadas y del punto P corresponde a:

76)

A) 540 m B) 21,830 m C) 270 m D) 43,110 m E) 21,560 m

77) ¿Cuál de las ideas siguientes es auxiliar en la comprensión del movimiento de un proyectil? 77)A) La velocidad del objeto es cero en el punto de máxima elevación.B) El movimiento horizontal es independiente del movimiento vertical.

C) 2x +

2y = constante.

D) En ausencia de fricción la trayectioria dependerá de la masa del objeto así como de suvelocidad inicial y ángulo de lanzamiento.

E) La aceleración es +g cuando el objeto está ascendiendo y -g cuando cae.

78) Una nadadora de larga distancia es capaz de nadar a través de aguas tranquilas a 4km/h. Elladesea nadar desde Port Angeles, WA directo al norte de Victoria, B.C., una distancia de 50 km.Una corriente oceánica fluye através del Estrecho de Juan de Fuca de oeste a este a 3 km/h. ¿Enque dirección debería ella nadar para hacer la travesía a lo largo de una línea recta entre las dosciudades?

78)

A) 37° al este del norteB) 49° al oeste del norteC) 41° al oeste del norteD) 37° al oeste del norteE) 41° al este del norte

Figura 3.1

79) Un proyectil es disparado desde el orígen (en y = 0 m) como se muestra en la figura. Lascomponentes de la velocidad inicial son V0x = 220 m/s y V0y = 53 m/s. El proyectil alcanza sualtura máxima en el punto P, luego desciende e impacta la tierra en el punto Q. En la Figura 3.1,la componente y de la aceleración del proyectil en el punto P corresponde a:

79)

A) +5 m/s2 B) -10 m/s2 C) +10 m/s2 D) -5 m/s2 E) cero

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 18: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201280) Las coordenadas x e y de una partícula en movimiento, como función del tiempo están dadas

por:x = 2t2 - 5t + 6 y = 3t3 - 3t2 - 12t -6

La componente y dela aceleración promedio en el intervalo desde t = 0.0 s hasta t = 6.8 scorresponde a:

80)

A) -116.4 m/s2

B) 116.4 m/s2

C) 55.2 m/s2

D) -53 m/s2

E) 53 m/s2

81) Aquí se muestran los vectores de velocidad y aceleración para un objeto que se mueve de variasformas. ¿En cuál caso el objeto reduce su velocidad y da vuelta a la derecha?

81)

A)

B)

C)

D)

E)

82) Un proyectil es disparado en el tiempo t = 0.0s, desde el punto 0 en el borde de un acantilado,con las componentes de velocidad inicial ox = 90 m/s y oy = 400 m/s. El proyectil asciende,después cae en el mar en el punto P. El tiempo de vuelo del proyectil es de 100.0 s.

Figura 3.5eox = 90 m/s

oy = 400 m/s

En la Figura 3.5e, la coordenada y del proyectil cuando su coordenada x es 3600 m correspondea:

82)

A) +2400 m B) +4960 m C) +8160 m D) -310 m E) 310 m

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 19: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 201283) Las coordenadas x e y de una partícula en movimiento, como función del tiempo t, están dadas

por:x = 7t2 - 8t + 6 y = 2t3 - 3t2 - 12t -3

En el instante que la componente de la velocidad en x es igual a cero, la componente de laaceleración en y corresponde a:

83)

A) 0.86 m/s2 B) -2.6 m/s2 C) -20 m/s2 D) -13 m/s2 E) 7.7 m/s2

84) Un proyectil es disparado en el tiempo t = 0.0s, desde el punto 0 al borde de un acantilado, conlas componentes de velocidad inicial ox = 10 m/s y oy = 800 m/s. El proyectil asciende, depuéscae al mar en el punto P. El tiempo de vuelo del proyectil es de 200.0 s.

Figura 3.5dox = 10 m/s

oy = 800 m/s

En la Figura 3.5d, la distancia horizontal D es cercana a:

84)

A) 2240 m B) 2000 m C) 2720 m D) 2480 m E) 2960 m

85) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y a la fuerza de flotación.El peso de la pelota es de 4.2 N. La fuerza de flotación tiene una magnitud de 7.2 N y actúaverticalmente hacía arriba. En un instante dado, la pelota tiene velocidad cero. En ese momento,una fuerza externa actúa sobre la pelota imprimiendole una aceleración de 3.0 m/s2 endirección descendente a la pelota. La fuerza externa, incluyendo la dirección corresponde a:

85)

A) 3.0 N, hacia arribaB) 16 N, hacia abajoC) 4.3 N, hacia abajoD) 3.0 N, hacia abajoE) 16 N, hacia arriba

86) Una pelota de plástico en un líquido actúa de acuerdo a su peso y a la fuerza de flotación. El pesode la pelota es de 3.2 N. La fuerza de flotación tiene una magnitud de 6.7 N y actúaverticalmente hacía arriba. Después de liberarse desde el reposo, la velocidad de la pelotaaumenta y eventualmente se vuelve constante. Además del peso y la fuerza de flotación, unafuerza de arrastre se preesenta cuando la pelota se mueve através del líquido. Cuando sealcanzó una velocidad constante, la fuerza de arrastre, inlcuyendo su dirección, corresponde a:

86)

A) 3.5 N, hacia arribaB) 3.2 N, hacia abajoC) 3.5 N, hacia abajoD) 6.7 N, hacia arribaE) 6.7 N, hacia abajo

87) La fuerza de 1 Newton puede provocar que una masa de 1 kg experimente una aceleración de1 m/s2. Por lo tanto una fuerza de 7 Newtons aplicada a una masa de 7 kg puede ocasionar queésta adquiera una aceleración de

87)

A) 49 m/s2 B) 1 m/s2 C) 0.14 m/s2 D) 7 m/s2 E) 8 m/s2

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 20: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 4.6

88) Una caja de 1.2 kg está en reposo sostenida por dos cuerdas que forman un ángulo de 30° conrespecto a la vertical. Una fuerza F externa actúa verticalmete hacia abajo de la caja. La fuerzaexterna para cada una de las dos cuerdas está indicada por T. Un diagrama de fuerzas,exponiendo las cuatro fuerzas en equilibrio que actúan sobrela caja, se muestra en la Figura 4.6.La magnitud de la fuerza F es de 790 N. La magnitud de la fuerza T corresponde a:

88)

A) 802 N B) 642 N C) 463 N D) 321 N E) 401 N

89) Un bloque está sin fricción sobre una mesa, en la tierra. El bloque acelera a 3.6 m/s2 cuando se leaplica una fuerza horizontal de 90 N. El bloque y la mesa son colocados en la superficie de laluna. La aceleración debida a la gravedad en la superficie de la luna es de 1.62 m/s2. Una fuerzahorizontal de 45 N se aplica al bloque cuando está en la luna. La aceleración que se imprime albloque corresponde a:

89)

A) 2.2 m/s2 B) 2.3 m/s2 C) 2.0 m/s2 D) 1.6 m/s2 E) 1.8 m/s2

Figura 4.2

Un bloque de 5.0 kg y otro de 4.0 kg están conectados por una barra de 0.6 kg. Las uniones entre los bloques y la barraestán indicadas por A y B. Una fuerza F se aplica en el bloque superior.

90) En la Figura 4.2, la fuerza en la unión B es de 40 N. La aceleración del ensamble de los bloques yla barra, incluyendo la dirección, corresponden a:

90)

A) 1.2 m/s2, hacia arribaB) ceroC) 1.2 m/s2, hacia arribaD) 2.4 m/s2, hacia abajoE) 2.4 m/s2, hacia arriba

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 21: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 4.5

Tres fuerzas A, B, y C actúan sobre un cuerpo como se muestra. Una cuarta fuerza F se requiere para conservar al cuerpoen equilibrio.

91) En la Figura 4.5, la componente y de la fuerza F es cercana a: 91)A) +28 N B) +24 N C) -28 N D) +32 N E) -32 N

92) Un bloque está sobre una mesa sin fricción, en la tierra. El bloque acelera a 1.2 m/s2 cuando se leaplica una fuerza horizontal de 50 N. El bloque y la mesa son colocados sobre la superficie de laluna. La aceleración debida a la gravedad en la superficie de la luna es de 1.62 m/s2. Una fuerzahorizontal, de la misma magnitud al peso del bloque en la tierra, se aplica al bloque cuando esteestá sobre la superficie lunar. La aceleración que recibe el bloque corresponde a:

92)

A) 4 m/s2 B) 8 m/s2 C) 10 m/s2 D) 6 m/s2 E) 2 m/s2

Figura 4.2

Un bloque de 5.0 kg y otro de 4.0 kg están conectados por una barra de 0.6 kg. Las uniones entre los bloques y la barraestán indicadas por A y B. Una fuerza F se aplica al bloque superior.

93) En la Figura 4.2, la fuerza F aplicada es igual a 150 N. La fuerza en la unión B corresponde a: 93)A) 62 N B) 60 N C) 54 N D) 56 N E) 58 N

94) Dos equipos de futbol, los Raiders y los Jets, están involucrados en un juego de estira y afloja LosRaiders tiran con una fuerza de 5,000 N. ¿De los enunciados siguientes cual es exacto?

94)

A) La tensión en la cuerda es de 10,000 N.B) Los Jets tiran con una fuerza mayor a 5,000 N si son los que ganan, es decir, si tiran de los

Raiders en dirección hacia los Jets.C) La tensión en la cuerda depende de si los equipos están o no en equilibrio.D) Los Jets tiran con una fuerza de 5,000 N.E) Ninguno de los enunciados es verdadero.

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 22: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 4.5

Tres fuerzas A, B, y C actúan sobre un cuerpo como se muestra. Una cuarta fuerza F es necesaria para conservar elcuerpo en equilibrio.

95) En la Figura 4.5, la componente x de la fuerza corresponde a: 95)A) +32 N B) +19 N C) +28 N D) -32 N E) -28 N

96) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y a la fuerza de flotación.El peso de la pelota es de 7.0 N. La fuerza de flotación tiene una magnitud de 9.7 N y actúaverticalmente hacia arriba. Una fuerza externa actúa sobre la pelota y la mantiene en estado dereposo. La fuerza externa incluyendo su dirección corresponden a:

96)

A) 2.7 N, hacia arribaB) 7.0 N, hacia arribaC) 9.7 N, hacia arribaD) 9.7 N, hacia abajoE) 2.7 N, hacia abajo

97) Algunos jugadores de béisbol dicen ser capaces de lanzar una bola rápida a 91 mph. ¿Que tanalto dicha pelota podría elevarse si fuera lanzada directamente hacia arriba en ausencia de lafricción del aire?

97)

A) 66 m B) 99 m C) 84 m D) 116 m E) 422 m

Figura 4.2

Un bloque de 5.0 kg y otro de 4.0 kg están conectados por una barrra de 0.6 kg. Las uniones entre los bloques y la barraestán indicados por A y B. Se aplica una fuerza F al bloque superior.

98) En la Figura 4.2, el ensamble de bloques y barra se mueven hacia arriba a velocidad constante.La fuerza en la unión A corresponde a:

98)

A) 45 N B) 47 N C) 41 N D) 39 N E) 43 N

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 23: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 4.3

99) Una caja con peso w = 970 N está sobre una superficie rugosa, inclinada en un ángulo de 37grados. Se evita que la caja se deslize hacia abajo (en equilibrio) mediante una fuerza F externa.Las otras fuerzas que actúan sobre la caja son la normal y las fuerzas de fricción, indicadas porn y f. Se presenta en la Figura 4.3 un diagrama de fuerzas, mostrando las cuatro fuerzas queactúan sobre la caja. La magnitud de f es de 110 N. La magnitud de la fuerza externa Fcorresponde a:

99)

A) 569 N B) 666 N C) 618 N D) 520 N E) 472 N

100) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y la fuerza de flotación. Elpeso de la pelota es de 5.0 N. La fuerza de flotación tiene una magnitud de 6.6 N y actúaverticalmente hacia arriba. En un momento dado, la pelota es liberada desde el reposo. Laaceleración de la pelota en este instante, incluyendo la dirección corresponden a::

100)

A) 1.6 m/s2, hacia abajoB) 3.1 m/s2, hacia arribaC) 1.6 m/s2, hacia arribaD) 3.1 m/s2, hacia abajoE) cero

101) Un bloque está sobre una mesa libre de fricción, en la tierra. El bloque acelera a 1.9 m/s2cuando se le aplica una fuerza horizontal de 90 N. El bloque y la mesa se colocan sobre lasuperficie de la luna. La aceleración debido a la gravedad sobre la superficie lunar es de 1.62 m/s2. El peso del bloque sobre la luna corresponde a:

101)

A) 77 N B) 39 N C) 67 N D) 48 N E) 58 N

102) Los parachoques en los automóviles no son de mucha utilidad en una colisión. Para verporqué, calcular la fuerza promedio que un parachoques debería ser capaz de ejercer si lo portaun automóvil de 1200 kg (un carro supuestamente compacto) apoyado en 15 cm, cuando elautomóvil tenía una velocidad inicial de 2 m/s (cerca de 45 mph). Los parachoques estánconstruídos con resortes que se comprimen para proveer una fuerza de detención sin (con unpoco de suerte) abollar el metal

102)

A) 1.8 x 104 NB) 1.6 x 104 NC) 5.4 x 104 ND) 6.5 x 105 NE) 3.2 x 104 N

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 24: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 4.2

Un bloque de 5.0 kg y otro de 4.0 kg están conectados por una barrra de 0.6 kg. Las uniones entre los bloques y la barraestán indicados por A y B. Se aplica una fuerza F al bloque superior.

103) En la Figura 4.2, los bloques y la barra ensamblada aceleran hacia arriba a 2.0 m/s2. La fuerzaen la unión A excede la fuerza en la unión B por un valor que corresponde a:

103)

A) 10 N B) 6 N C) 9 N D) 8 N E) 7 N

Figura 4.7

104) Una caja con peso de 72 N está sobre una superficie horizontal y rugosa. Una fuerza F se aplicahorizontalmente a la caja. También se presentan la fuerza normal y de fricción, indicadas por ny f. En la Figura 4.7 se muestra un diagrama de fuerzas, representa a las 4 que actúan sobre lacaja. Cuando la fuerza f es igual a 3.0 N, la caja se mueve a velocidad constante. Cuando lafuerza F es retirada la caja desacelera. La magnitud de la aceleración de la caja corresponde a:

104)

A) 0.21 m/s2 B) 0.10 m/s2 C) cero D) 0.41 m/s2 E) 0.31 m/s2

105) Una caja con peso de 78 N está sobre una superficie horizontal y rugosa. Una fuerza F se aplicahorizontalmente a la caja. También se presentan la fuerza normal y de fricción, indicadas por ny f. En la Figura 4.7 se muestra un diagrama de fuerzas, representa a las 4 que actúan sobre lacaja Cuando la fuerza F es igual a 8.8 N, la caja se mueve a velocidad constante Cuando la fuerzaF es igual a 11.4399996 N, la aceleración de la caja es igual a:

105)

A) 0.56 m/s2 B) 0.45 m/s2 C) 0.39 m/s2 D) 0.51 m/s2 E) 0.33 m/s2

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 25: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012Figura 4.3

106) Una caja con peso de w = 700 N está sobre una superficie rugosa, inclinada con un ángulo de 37grados. Se evita que la caja se deslize hacia abajo (en equilibrio) mediante una fuerza F externa.Las otras fuerzas que actúan sobre la caja son la normal y las fuerzas de fricción, indicadas porn y f. En la Figura 4.3, se muestra en un diagrama de fuerzas las cuatro que actúan sobre la caja.La magnitud de f es de 280 N. La fuerza externa F es retirada y la caja acelera. Las magnitudesde las otras fuerzas no cambian. La aceleración de la caja corresponde a:

106)

A) 0.98 m/s2 B) 2.9 m/s2 C) 3.9 m/s2 D) 2.0 m/s2 E) 0.39 m/s2

Figura 4.1

107) En la Figura 4.1, una masa de 10 kg está suspendida de dos balanzas de resorte, cada una de lascuales tiene un peso insignificante. De esta manera

107)

A) En la escala superior se leerá cero, en la escala inferior se leerá 10 kg.B) En la escala menor se lee cero, en la escala superior se lee 10 kg.C) En cada escala se leerá 5kg.D) Cada escala mostrará una lectura entre uno y 10 kg, tales que la suma de las dos es de 10

kg. Sin embargo, las lecturas exactas no pueden ser determinadas sin más información.E) Nada de esto es verdadero

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 26: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012108) Considerar que pasa cuando usted salta en el aire. ¿Cuál de los enunciados siguientes es

correcto?108)

A) Cuando usted salta la tierra ejerce una feurza F1 sobre usted y usted ejerce una fuerza F2sobre la tierra. Usted sube debido a que F1 > F2, y esto es así porque F1 es a F2 como lamasa de la tierra es a la masa de usted.

B) Cuando usted empuja a la tierra con una fuerza mayor que la de su peso, la tierra seopondrá con la misma magnitud de la fuerza y de esta manera le propulsará en el aire.

C) Es la fuerza ascendente ejercida por la tierra la que lo puede empujar hacia arriba, peroesta fuerza nunca puede exceder el peso de usted.

D) Usted es capaz de levantarse de un salto debido a que la tierra ejerce una fuerza haciaarriba sobre usted, la cuál es más fuerte que la fuerza hacia abajo que usted ejerce sobre latierra.

E) Ya que la tierra es estacionaria, no puede ejercer la fuerza hacia arriba necesaria parapropusarlo en el aire. En cambio, es la fuerza interna de sus músculos que actúan sobre supropio cuerpo quienes lo impulsan hacia el aire.

Figure 4.3

109) Una caja con un peso w = 890 N está sobre una superficie rugosa , inclinada con un ángulo de 37grados. Se evita que la caja se deslize hacia abajo (en equilibrio) mediante una fuerza F externa.Las otras fuerzas que actúan sobre la caja son la normal y las fuerzas de fricción, indicadas porn y f. En la Figura 4.3 se muestra un diagrama de fuerzas, que presenta las cuatro que actúansobre la caja. La magnitud de f es de 300 N. La magnitud de la fuerza normal N corresponde a:

109)

A) 711 N B) 623 N C) 578 N D) 534 N E) 668 N

Figura 4.2

Un bloque de 5.0 kg y otro de 4.0 kg están conectados por una barra de 0.6 kg. Las uniones entre los bloques y la barraestán indicadas por A y B. Se aplica una fuerza F al bloque superior.

110) En la Figura 4.2, el ensamble de los bloques y la barra se mueve hacia abajo a velocidadconstante. La fuerza F aplicada corresponde a:

110)

A) 94 N B) 90 N C) 88 N D) 96 N E) 92 N

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS

Page 27: FISICA-PREICFES

PRE - ICFES - 2012111) Un hombre empuja contra una pared rígida e inmóvil. ¿Cuál de las oraciones siguientes es más

exacta con respecto a esta situación?111)

A) Dado que la pared no puede moverse, no es posible ejercer una fuerza sobre el hombre.B) El hombre no puede estar en equilibrio ya que ejerce una fuerza neta sobre la pared.C) El hombre nunca ejercerá una fuerza sobre la pared que exceda su peso.D) La fuerza de fricción en los pies del hombre está dirigida hacia la izquierda.E) Si el hombre empuja sobre la pared con una fuerza de 200 N, podemos asegurar que la

pared empuja en contra de él exactamente con una fuerza de 200 N.

112) Si usted se moviera en el espacio exterior lejos de cualquier objeto estelar, 112)A) ni su peso ni su masa podrían cambiar .B) su masa podría cambiar, pero su peso no cambiaría.C) su peso podría cambiar, pero su masa no cambiaría.D) tanto su peso como su masa podrían cambiar.E) Nada de esto es cierto.

Figura 4.4

113) Dick y Jane estan de pie sobre una plataforma de peso insignificante, como se muestra en laFigura 4.4. Dick pesa 500 N y Jane pesa 400 N. Jane apoya un poco su peso sobre el final de lacuerda que ella sostiene.¿Cuál es la fuerza descendente que ella ejerce sobre la plataforma ?

113)

A) 100 N B) 240 N C) 50 N D) 300 N E) 0

I.Q. JAIME ALBERTO GAVIRIA CÁRDENAS