física 2º bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de...

22
164 La luz 7 UNIDAD a luz es una forma de energía que se mueve por el espacio y por los cuerpos no opacos. Los científicos describen un haz de luz midiendo los valores de algunas magnitudes tales como: la velocidad, la longitud de onda, la frecuencia, la intensidad. Pero luz también significa claros y sombras, belleza de los colores. Hay muchas formas de percibir, apreciar la luz, desde los aspectos físicos citados a los artísticos, en cierta manera unidos al proceso de la visión, más general a los procesos de la percepción, puesto que los rangos de frecuencias de la luz se extienden más allá del espectro visible como veremos en esta Unidad. En la historia de la ciencia, desde los filósofos griegos que creían que la luz viajaba en línea recta, a gran velocidad y que contenía partículas que estimulaban el sentido de la visión al llegar al ojo, muchos científicos han compartido este modelo. Es la versión corpuscular de la luz que prevaleció hasta alrededor del 1500 cuando Leonardo da Vinci por comparación del eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario de un modelo basado en la idea de un chorro de partículas. Huygens en cambio lo era de la teoría ondulatoria de la luz. Entrado al siglo XIX predominaba el modelo ondulatorio. De todo esto nos ocuparemos en esta Unidad. ¿Qué precisión tenía el modelo ondulatorio para explicar el comportamiento de la luz? Pensemos que en un modelo científico, las hipótesis y las teorías tienen dos funciones básicas, primero explicar lo que se conoce y predecir lo que luego se comprobará experimentalmente. Ambos modelos han tenido su campo de validez, como veremos, e incluso la combinación de ambos, como aspectos no contradictorios, es la versión aceptada actualmente. Los objetivos propuestos para esta Unidad son los siguientes: 1. Conocer la controversia histórica acerca de la naturaleza de la luz. 2. Entender el espectro electromagnético. Relacionar la longitud de onda con la frecuencia. 3. Saber calcular la velocidad de la luz a partir de datos astronómicos. 4. Entender la trascendencia de los fenómenos de la reflexión, refracción, difracción, polarización, interferencias y su papel en la controversia sobre la naturaleza de la luz. 5. Saber calcular el ángulo límite. 6. Conocer el prisma óptico. 7. Entender la dispersión de la luz e interpretar la separación de la luz blanca en sus colores. L La luz blanca es la superposición de los colores que forman el espectro visible. La foto muestra la descomposición de la luz blanca al incidir en una tela de araña (Wikipedia.org. Dominio público).

Upload: dangmien

Post on 19-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

164

La luz7UNIDAD

a luz es una forma de energía que se mueve por el espacio y por los cuerpos no opacos.

Los científicos describen un haz de luz midiendo los valores de algunas magnitudes

tales como: la velocidad, la longitud de onda, la frecuencia, la intensidad. Pero luz también

significa claros y sombras, belleza de los colores. Hay muchas formas de percibir, apreciar

la luz, desde los aspectos físicos

citados a los artísticos, en cierta

manera unidos al proceso de la visión,

más general a los procesos de la

percepción, puesto que los rangos de

frecuencias de la luz se extienden más

allá del espectro visible como veremos

en esta Unidad.

En la historia de la ciencia, desde

los filósofos griegos que creían que la

luz viajaba en línea recta, a gran

velocidad y que contenía partículas que

estimulaban el sentido de la visión al

llegar al ojo, muchos científicos han

compartido este modelo. Es la versión

corpuscular de la luz que prevaleció

hasta alrededor del 1500 cuando

Leonardo da Vinci por comparación del

eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria.

Newton fue partidario de un modelo basado en la idea de un chorro de partículas. Huygens

en cambio lo era de la teoría ondulatoria de la luz. Entrado al siglo XIX predominaba el modelo

ondulatorio. De todo esto nos ocuparemos en esta Unidad.

¿Qué precisión tenía el modelo ondulatorio para explicar el comportamiento de la luz?

Pensemos que en un modelo científico, las hipótesis y las teorías tienen dos funciones básicas,

primero explicar lo que se conoce y predecir lo que luego se comprobará experimentalmente.

Ambos modelos han tenido su campo de validez, como veremos, e incluso la combinación de

ambos, como aspectos no contradictorios, es la versión aceptada actualmente.

Los objetivos propuestos para esta Unidad son los siguientes:

1. Conocer la controversia histórica acerca de la naturaleza de la luz.

2. Entender el espectro electromagnético. Relacionar la longitud de onda con la frecuencia.

3. Saber calcular la velocidad de la luz a partir de datos astronómicos.

4. Entender la trascendencia de los fenómenos de la reflexión, refracción, difracción,

polarización, interferencias y su papel en la controversia sobre la naturaleza de la luz.

5. Saber calcular el ángulo límite.

6. Conocer el prisma óptico.

7. Entender la dispersión de la luz e interpretar la separación de la luz blanca en sus

colores.

L

• La luz blanca es la superposición de los colores que forman el espectro visible. La fotomuestra la descomposición de la luz blanca al incidir en una tela de araña (Wikipedia.org.Dominio público).

Page 2: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

165

Luz

OndaCorpúsculo

Polarización InterferenciasDifracción RefracciónReflexión

Espectroscopía

1. LA LUZ A LO LARGO DE LA HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1662. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

2.1. Producción de ondas electromagnéticas. Maxwell y Hertz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

2.2. Espectro electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

3. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1733.1. Ángulo límite y reflexión total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

3.2. Prisma óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

3.3. Láminas de caras planas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

4. DISPERSIÓN DE LA LUZ. ESPECTROSCOPIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1785. INTERFERENCIAS Y DIFRACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1806. POLARIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1817. EFECTO DOPPLER EN LA PROPAGACIÓN DE LA LUZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

Page 3: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

166

1. La luz a lo largo de la historiaEn torno al año 300 a. d.C, los filósofos griegos ya se ocuparon del problema de la luz.

Llegaron a aplicar la geometría a la óptica. Pensaban que la luz viajaba en línea recta a gran

velocidad y que contenía unas partículas que al incidir en la retina estimulaban el sentido de

la vista. Ésta era una visión corpuscular de la luz y prevaleció durante mucho tiempo hasta que

Leonardo da Vinci, en torno al 1500, por comparación con el eco del sonido, pensó que la

luz podía tener naturaleza ondulatoria. A partir de entonces se establecieron dos corrientes de

pensamiento sobre la naturaleza de la luz.

La teoría corpuscular defiende que la luz está formada por partículas (corpúsculos)

que se desplazan en línea recta a gran velocidad. La emiten los cuerpos y se puede propagar

por el vacío. Esta teoría puede explicar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz, pero

no puede explicar los fenómenos de interferencia, difracción y polarización. Isaac Newton(1642 – 1727) fue un defensor de esta teoría.

La teoría ondulatoria proponía, como sugirió en parte Leonardo, que la luz estaba formada

por ondas y por lo tanto puede explicar los fenómenos de difracción, polarización e interferencias.

Sin embargo, al igual que el sonido, la luz necesitaría un medio para propagarse. Para explicar

la propagación de la luz en el espacio más allá de la atmósfera, se postuló la existencia de un

medio, el éter, que llenaba el vacío, pero cuya existencia nunca se pudo demostrar. Este

problema quedó solucionado cuando Maxwell, en el año 1865, demostró que la luz es una

onda electromagnética que no necesita soporte material para propagarse.

A lo largo de la historia, ha habido célebres científicos que han defendido una u otra teoría.

Christian Huygens (1629 -1695) sostenía que la luz es una onda que se propaga en un

medio al que se llamó éter. Explicaba los fenómenos de la reflexión y la refracción de la luz.

El modelo de Huygens se ha visto en la Unidad dedicada a las ondas. Tanto él como RobertHooke (1635-1703), que sostuvo grandes disputas con Newton, pensaban en la luz como una

serie de impulsos que necesitaban un medio para propagarse. El modelo ondulatorio de Huygens

explicaba de forma más convincente que el corpuscular el hecho de que la luz se frenara al

pasar de un medio menos denso, como el aire, a otro más denso, el agua, y, por eso el rayo

se desvía acercándose a la normal. La explicación de Newton exigía que la luz se propagase

más rápido en el agua que en el aire.

Para decidir entre una teoría y otra fue necesario medir la velocidad de la luz tanto en el

aire como en el agua u otro medio como el vidrio. Primero los científicos tuvieron que establecer

si la velocidad era finita o infinita. Fue Ole Christensen Römer (1644-1710) quien en 1676

la calculó por primera vez, dando un valor de 230.000 km/s. Para ello se basó en medidas y

cálculos hechos tomando como referencia los eclipses del satélite “Io“ de Júpiter. Veremos

más adelante cómo utilizó los eclipses a modo de reloj y su ingenio en calcularlo. Pero todavía

faltaba por calcular la velocidad en el agua, y en el vidrio, y eso sucedió cuando ya habían

muerto Huygens y Newton.

LA LUZ

7UNIDAD

Page 4: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

167

Thomas Young (1773-1829) al estudiar las interferencias de la luz se da cuenta de que

cuando inciden las ondas en un mismo punto producen franjas oscuras y claras según la

distancia al foco emisor de luz, que interpretaba como máximos y mínimos de la amplitud al

coincidir las ondas. Hizo el experimento clarificador al hacer pasar un haz de luz por dos rendijas

separadas una determinada distancia. Vio que se producían unas franjas e interpretó que eran

interferencias constructivas y destructivas de la luz procedente de cada rendija. Demostró

que la diferencia del recorrido era múltiplo de la longitud de la onda Δr = nλ, en el caso de las

constructivas, y que era múltiplo de la mitad de la semilongitud de onda Δr = (2n + 1)λ/2, en las

destructivas.

Tanto Young como Augustin Fresnel (1788-1827) explicaron las interferencias, polarización

y difracción de la luz utilizando el principio de Huygens. Ambos juntos concluyeron que la luz

estaba formada por ondas transversales, dado que se podían polarizar y que se propagan a

través de un medio.

En 1850 Léon Foucault (1819-1868) comprueba que la velocidad de la luz en el agua

es menor que en el aire. Durante el siglo XVIII y comienzos del XIX la mayoría eran partidarios

de la teoría corpuscular aunque hubo excepciones, como Franklin y Euler, quien pensaba que

el éter jugaba el mismo papel respecto de la luz que el aire lo hacía respecto del sonido.

En 1850 Hippolyte Fizeau (1819-1896) mide la velocidad de la luz a través del aire

obteniendo un valor de 315.000 km/s. La teoría corpuscular queda en parte desechada después

de 1850, tras el cálculo de Foucault.

Michael Faraday (1791-1867) relaciona la electricidad con el magnetismo sugiriendo,

en 1845, una relación entre la luz y el electromagnetismo. Hubo que esperar a James ClarkMaxwell (1831-1879), más preparado teóricamente, para dar un nuevo paso: él fue quien

propuso que la luz es una onda electromagnética, es decir, que el campo electromagnético

se puede propagar como una onda y, además, predice la posibilidad de generar ondas

electromagnéticas. Esto lo realizó, de manera práctica, en 1888, Hertz quien además fue el

descubridor del efecto fotoeléctrico, que estudiaremos en otra Unidad. Curiosamente, el

carácter ondulatorio de la luz no explicaba otros fenómenos como el del efecto fotoeléctrico.

Max Planck a finales de 1890 enunció que la emisión de la energía en forma de radiación

se realizaba de forma discontinua, los llamados “cuantos de energía”. Albert Einstein lo explicó

en 1905. Las teorías actuales dicen que las ondas electromagnéticas no son mecánicas,

es decir, no necesitan un medio material para propagarse. En la actualidad, como veremos en

las últimas unidades, se admite la doble naturaleza de la luz, que se manifiesta como corpúsculo

o como onda según el experimento que se realice. Esto se conoce como la dualidad onda-corpúsculo. Así, el efecto fotoeléctrico queda explicado con la teoría corpuscular y la difracción

con la teoría ondulatoria.

1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la hipótesis de Huygens y la de Newton acerca de

la naturaleza de la luz?

A c t i v i d a d e s

Page 5: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

168

LA LUZ

7UNIDAD

2. Ondas electromagnéticasEn la Unidad anterior hemos estudiado cómo los experimentos de Faraday y Ampère

unificaron los fenómenos eléctricos y magnéticos al considerarlos como manifestaciones de

una sola interacción, el electromagnetismo.

En 1865 Maxwell descubre que el campo electromagnético se propaga por medio de ondas.

Observó que estas ondas electromagnéticas presentan un comportamiento similar al de la luz:

se reflejan en los metales, cambian de dirección al pasar de un medio a otro y su velocidad es

próxima a 300.000 km/s. Estas similitudes le llevaron a concluir que la luz es una ondaelectromagnética y completó la unificación del electromagnetismo. Desde entonces, la

electricidad, el magnetismo y la óptica constituyen una única rama de la ciencia.

Las ondas electromagnéticas están formadas por un campo eléctrico y otro magnético

cuyas amplitudes oscilan armónicamente con la misma frecuencia en planos perpendiculares

entre sí y, a su vez, perpendiculares a la dirección de propagación (Figura 7.1).

Ahora sabemos que las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para

propagarse, pero anteriormente, durante el siglo

XIX, se supuso la existencia de una sustancia, el

éter, que servía de soporte para que las ondas

electromagnéticas se propagaran. Las caracte-

rísticas del éter eran difíciles de aceptar puesto que

esa sustancia no oponía resistencia al movimiento

de los cuerpos. Además, para ser capaz de

transmitir ondas transversales debería ser incom-

presible y al no poderse detectar en el espacio vacío

debería tener densidad nula. El experimento deMichelson y Morley (como veremos en la Unidad

9) cuestionó la existencia de dicho éter.

Las ecuaciones del campo eléctrico y magné-

tico son las de una onda armónica transversal,

doblemente periódica en el tiempo y el espacio:

E(y) = E0(y) sen 2π (t/T - x/λ) o bien E(y) = E0(y) sen (ωt - kx)

B(z) = B0(z) sen 2π (t/T - x/λ) o bien B(z) = B0(z) sen (ωt - kx)

donde T es el período, λ es la longitud de onda, ω es la frecuencia angular y k es el número

de onda, cuyo significado y relaciones se estudiaron en la Unidad 2.

La velocidad de propagación de una onda electromagnética, v, viene dada por la siguiente

relación:

donde es la frecuencia temporal (que se denominó f en la Unidad 2). ν = 1

T

vT

= =λλ ν

B

v

E

Figura 7.1

Page 6: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

169

Maxwell llegó a la conclusión de que: v 2 =1/ε0·μ0 siendo ε0 la constante dieléctrica delvacío, cuyo valor es 8,854 · 10

-12C

2 · N-1 · m

-2, y μ0 la permeabilidad magnética del vacío que

vale 4 · π · 10-7

T · m · A-1. De este cálculo se obtuvo un valor para la velocidad de la luz en el

vacío de 2,9979 · 108

m/s . A esta velocidad se la simboliza con la letra c.

Maxwell vio que el cociente entre los valores de los módulos de →E y

→B en un tiempo y una

posición determinados es igual a la velocidad de la luz, c:

E /B = c

2.1. Producción de ondas electromagnéticas.Maxwell y Hertz

Según las experiencias de Faraday recogidas e interpretadas por Maxwell, cuando una

corriente eléctrica oscilante circula por un conductor, por ejemplo por una espira, irradia energía

eléctrica que se propaga en todas las direcciones del espacio circundante. Si en las proximidades

de este conductor situamos otra espira, esta debería oscilar con la misma frecuencia que el

generador de dicha energía. Dicho de otra forma, cuando una carga eléctrica vibra, genera a

su alrededor un campo eléctrico y uno magnético variables. Si introducimos en él otras cargas

o polos magnéticos, estos sufrirán la acción de fuerzas eléctricas y magnéticas con la misma

periodicidad que la fuente generadora.

Hertz pensó que si lo que decía Maxwell sobre la radiación era correcto, entonces un

hilo incandescente produce luz debido a las oscilaciones de las partículas eléctricas que

formaban los átomos del hilo. La prueba más cómoda hubiera sido que Hertz pudiera generar

c = =⋅ ⋅ ⋅

= ⋅− −

1 1

8 854 10 4 102 9979 10

0 012 7

8

ε μ π,, m/s

E j e m p l oE j e m p l o

Escribe las ecuaciones del campo eléctrico y magnético de una onda electromagnética plana

que se propaga en el sentido negativo del eje de abscisas. Se conoce la frecuencia que vale

2 MHz y la amplitud del campo eléctrico cuyo valor es 9 N/C.

Solución:Sabiendo que ν = 2 · 10

6Hz ⇒ T = 5 · 10

-7s

c = λ · ν ⇒ λ = c / ν = 3 · 108 · m/s · 5 · 10

-7s = 150 m

y como E0 = 9 N/C

E = E0 sen 2π (t /T -- x / λ) = 9 sen2π [t /(5 · 10-7) -- x /(1,5 · 10

2)]

B = B0 sen 2π (t /T -- x / λ)

Para calcular B0 hay que saber que c = E0 /B0 ⇒ B0 = E0 /c = 9 / 3 · 108

= 3 · 10-8

T

B = 3 · 10-8

sen 2π (t /5 · 10-7

-- x /1,5 · 102)T

Page 7: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

170

corrientes eléctricas de frecuencias que emitieran en la región del visible, pero en esa época

las frecuencias alcanzadas no llegaban a los 1012

Hz y la luz visible requiere mayores

frecuencias. Aun así diseñó un experimento con circuitos oscilantes de 109 Hz aproximadamente,

que demostraban que estas ondas electromagnéticas son como la luz en todas sus propiedades

salvo que no eran visibles por el ojo humano.

El experimento consistía en situar dos varillas conductoras, en cuyos extremos había

sendas esferas metálicas muy pulidas, en línea recta, con las esferas próximas entre sí. Estas

esferas estaban conectadas mediante un hilo conductor a un mecanismo que las cargaba con

signos opuestos mediante impulsos cortos, haciendo que la diferencia de potencial fuera tan

grande que saltara la chispa. En realidad dichas esferas hacen el papel de un condensador

y la descarga que entre ellas se producía era oscilante como la que se produce al conectar las

placas de un condensador entre sí a través de una autoinducción. El aire que había entre las

esferas se convertía momentáneamente en conductor hasta que se restableciera el equilibrio

eléctrico. A continuación se volvían a cargar otra vez.

Si los argumentos de Maxwell fueran correctos, deberían dispersarse ondas de la misma

frecuencia que la oscilación de las cargas, como así fue. Mientras saltaba la chispa se

dispersaban ondas de frecuencias de 109 Hz, que eran detectadas por la corriente inducida

en un hilo receptor o antena a cierta distancia. Cuando llegaba la onda electromagnética al

hilo receptor, la variación del vector campo magnético B producía corrientes oscilantes con la

misma frecuencia que el emisor. A estas ondas se las denominó hertzianas y posteriormente

se demostró que tenían efectivamente las propiedades de la luz. Hertz consiguió demostrar

que un espejo cóncavo hacía converger a las ondas, como veremos posteriormente que ocurre

con la luz.

La experiencia de Hertz abrió un campo interesantísimo de transmisión de ondas

electromagnéticas a distancia, como la radio, la televisión, radar, etc.

En conclusión, podemos decir que cuando una carga eléctrica es acelerada, emite energía

en forma de ondas electromagnéticas. Si el movimiento de la carga es oscilante, producirá

ondas electromagnéticas de la misma frecuencia que su oscilación.

2.2. Espectro electromagnéticoAl conjunto de todas las radiaciones de distinta frecuencia en que puede descomponerse

la radiación electromagnética se le denomina espectro electromagnético.

Las diferentes frecuencias de las ondas electromagnéticas implican diferentes formas de

interaccionar con la materia. Hay unas ondas que detectamos con el ojo humano y otras no

(los humanos no percibimos las ondas infrarrojas pero los mosquitos sí). Otras ondas son

captadas por determinadas antenas como ondas de radio.

A continuación presentamos una tabla con las ondas electromagnéticas, con su nombre

correspondiente, su longitud de onda y frecuencia en el vacío.

• Rayos gamma. Se producen tras las emisiones radiactivas del núcleo del átomo.

Encierra peligros para los seres vivos y tienen un gran poder de penetración. Las ondas

producidas tienen unas frecuencias superiores a 1019

Hz y su longitud de onda es

del orden del tamaño del núcleo.

LA LUZ

7UNIDAD

Page 8: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

171

• Rayos X. Son debidos a los saltos de los electrones entre órbitas internas de átomos.

Sus frecuencias tienen rango comprendido entre 1017

Hz y 1019

Hz. Son también

peligrosos y una exposición prolongada a ellos puede producir cáncer. Son utilizados

en medicina, en la industria y en los servicios de vigilancia, ya que nuestros tejidos y

otros materiales los absorben de distinta manera. Al impresionar las placas fotográficas

o el monitor de visión, dan una imagen clara de la estructura interna del objeto.

• Ultravioleta. Son producidos por los saltos de electrones entre átomos y moléculas.

El rango de frecuencias está aproximadamente entre 7,5 · 1014

Hz y 1017

Hz. Esos

valores tienen mucha importancia para las reacciones químicas. Los rayos UV

procedentes del Sol interaccionan con la parte externa de la atmósfera ionizándola,

así se produce la ionosfera. Los rayos UV se emplean para esterilizar y los más

energéticos, próximos a los 1017

Hz, son muy dañinos para la vida, aunque los de

frecuencias menores penetran ligeramente en la piel produciendo el color bronceado.

Actualmente debido a la destrucción de la capa de ozono, la atmósfera deja pasar

más radiación de frecuencias más altas a la Tierra, ya que es el ozono el que absorbe

parte importante de esta radiación.

• Visible. El rango va desde 3,85 ·1014

Hz hasta 7,5 ·1014

Hz. Es una radiación que pasa

a través de la atmósfera. Los seres vivos la perciben a través del órgano de la vista,

donde hay unos sensores que la detectan, éstos son los conos y bastones que están

en la retina del ojo humano.

• Infrarrojos. Se producen entre 1011

Hz y 3,85 ·1014

Hz. Los emiten los cuerpos calientes

y se deben a saltos de energía producidos en las rotaciones y vibraciones de las

moléculas. Hay seres vivos que son capaces de detectar la radiación producida por

cuerpos a unos 37°C de temperatura, como los mosquitos. Nuestra piel también detecta

el calor y las radiaciones infrarrojas.

• Microondas. En realidad son ondas de radio de longitud de onda corta. Se utilizan

en los hornos de las cocinas, en comunicaciones del radar o en la banda UHF (Ultra

High Frequency, gama de radiofrecuencias de frecuencia ultra alta). Su rango de

frecuencias va desde 1010

Hz a 1012

Hz.

4·10-7

7,8·10-7

i

V

i

s

b

l

e

Figura 7.2

Page 9: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

172

LA LUZ

7UNIDAD

• Ondas de radio. Son las que tienen las longitudes de onda más grandes y, por tanto,

las frecuencias más pequeñas, menores que 1010

Hz. Incluyen las ondas de radio

cortas, las de televisión (VHF), FM de radio, y AM. Se producen en la oscilación de

la carga eléctrica en las antenas emisoras.

E j e m p l oE j e m p l o

Calcula la frecuencia de un rayo láser de 600 nm, sabiendo que la velocidad de propagación

de la luz en el vacío es 300.000 km/s. Debes saber que 1nm = 10 -9

m.

Solución:Como c = λ · ν, cuando la luz pasa de un medio a otro, cambia la velocidad de las ondas elec-

tromagnéticas, conservando su frecuencia, pero no así su longitud de onda. La velocidad de pro-

pagación depende de la frecuencia de la onda, de modo que el ángulo de refracción es diferen-

te para cada frecuencia. Esta es la explicación de la descomposición de la luz blanca cuando

pasa por un prisma y aparecen los colores del arco iris. Podéis consultar en las páginas web que

recomendamos los applets que simulan este hecho.

ν = c/ λ = 3 · 108

m · s-1/ 600 · 10

-9 m = 5 · 10

14 Hz.( Recuerda que Hz equivale a s

-1)

R e c u e r d a

� Las ecuaciones para las ondas armónicas son:

E(y) = E0(y) sen 2π (t/T - x/λ) o bien E(y) = E0(y) sen (ωt - kx)B(z) = B0(z) sen 2π (t/T - x/λ) o bien B(z) = B0(z) sen (ωt - kx)

� Maxwell descubrió esta relación: E/B = cRecuerda que la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas es también la

velocidad de la luz y que para las ondas electromagnéticas también es válida la relación entre

la velocidad de propagación c, la longitud de onda λ y la frecuencia ν ; c = λ · ν

2. Calcula el valor máximo del campo magnético y las ecuaciones respectivas de los camposeléctrico y magnético, de una onda electromagnética sinusoidal plana que se desplaza en elsentido positivo del eje de abscisas. Se conoce su frecuencia f = 10

8Hz y el valor máximo

del campo eléctrico E0 = 600 N · C-1

3. Calcula la longitud de onda de las siguientes radiaciones electromagnéticas:

a) Una de microondas cuya frecuencia es 1010

Hz.

b) Una radiación de infrarrojos cuya frecuencia es 3,5 · 1013

Hz.

c) Luz violeta de 7 · 1014

Hz.

d) Ondas de Radio de 108

Hz.

4. Calcula el intervalo de frecuencias correspondiente al espectro visible sabiendo que éstecomprende radiaciones de longitud de onda comprendidas entre 400 y 780 nm.

A c t i v i d a d e s

Page 10: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

173

3. Reflexión y refracciónCuando la luz incide sobre una superficie que separa el medio por el que se propaga,

medio 1, de un segundo medio, que llamaremos medio 2, una parte de la onda atraviesa la

superficie, dando lugar al fenómeno llamado refracción, y otra parte rebota, produciendo la

reflexión. La parte de la onda que pasa al medio 2 es la onda refractada y la que no traspasa

la superficie y se mantiene en el mismo medio de propagación es la onda reflejada. La energía

que transporta la onda queda dividida en dos fracciones, de modo que la suma de las energías

reflejada y refractada es igual a la que incide sobre la superficie de separación de

ambos medios, cumpliéndose así el principio de conservación de la energía.

Utilizaremos rayos, que son líneas perpendiculares al frente de ondas, para facilitar

la claridad de los esquemas que realicemos.

Recuerda lo estudiado en el apartado 4 de la Unidad 3, sobre reflexión y refracción

de ondas:

La parte de la onda no reflejada se propagará por el medio 2 con una velocidad v2 y cambia

de dirección, de forma que el cociente entre el seno del ángulo de refracción, r, y el de incidencia,

i, es igual al cociente entre las velocidades respectivas del segundo medio y del primero

(consultar lo visto en la demostración del apartado 4 de la Unidad 3).

Definimos índice de refracción relativo del medio 2 en relación al medio 1, n21, como el

cociente entre la velocidad de propagación del medio 1 y la del medio 2.

Definimos índice de refracción absoluto n, de un medio para ondas electromagnéticas, a

la razón entre la velocidad de la luz en el vacío c y la velocidad de propagación en dicho medio.

n cv

=

n vv

vv

i

r21

1

2

= =

Figura 7.3

R e c u e r d a

� El rayo incidente, la normal en el punto de incidencia y el rayo reflejado están en el mismo

plano.

� El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión; éste se toma desde la normal en el

punto de incidencia.

El ángulo de incidencia y el de refracción están relacionados por :

relación conocida como la Ley de Snellsen

sen

ri

vv= 2

1

Page 11: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

174

LA LUZ

7UNIDAD

Los índices de refracción relativo y absoluto

son números adimensionales. La velocidad de la

luz toma su máximo valor, c, en el vacío. Por tanto,

los índices de refracción absolutos son siempre

mayores que 1.

Mientras que la velocidad de la luz en el vacío

es siempre la misma e independiente de su longitud

de onda, no ocurre lo mismo cuando se propaga

a través de un medio material.

La frecuencia de la onda es una característica

de la fuente emisora (carga oscilante) y no depende

del medio a través del que se propaga. Por tanto,

si cambia la velocidad es debido a que cambia la

longitud de la onda.

Si λ0 es la longitud de onda en el vacío y λ en

cualquier otro medio, se cumple que:

c = λ0 νv = λ ν

Comparando la velocidad de la luz en el vacío y en cualquier otro medio obtenemos:

, cociente que coincide con el índice de refracción absoluto.

Es decir, el índice de refracción absoluto es:

Si n >1 entonces la longitud de onda λ es menor que λ0.

Los índices de refracción de algunos medios son:

Como c >v los índices de refracción absolutos siempre serán mayores que uno.

Si n1 = c /v1 y n2 = c /v2 ; n1 /n2 = v2 /v1

Recordando la ley de Snell, sen i / sen r = v1 / v2

Concluiríamos: sen i / sen r = n2 / n1

n1 · sen i = n2 · sen r, que es otra forma de expresar la ley de Snell.

Recuerda que tanto la reflexión como la refracción son fenómenos que habían sido

explicados tanto entendiendo la luz como onda (Huygens) que como corpúsculo (Newton).

cv

=⋅⋅

=λ νλ ν

λλ

0 0

n =λλ

0

Medio Índice de refracción

Aire (a 0ºC y 1 atm) 1,000293

Dióxido de Carbono (a 0ºC y 1 atm) 1,00045

Cuarzo (a 20ºC) 1,544

Diamante (a 20ºC) 2,417

Vidrio (a 20ºC) De 1,46 a 1,96

Agua (a 20ºC) 1,333

i

r

Rayo incidente

Rayo refractado

Rayo reflejado

Figura 74

Page 12: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

175

3.1. Ángulo límite y reflexión totalSi la velocidad de propagación en el primer medio (medio 1, en el que incide el rayo) es

menor que en el segundo (medio 2, del rayo refractado), el rayo se alejará de la normal,

pues v1 < v2, y, según la ley de Snell , tendremos: sen i < sen r ⇒ i < r

Si aumentamos el ángulo de incidencia, ocurrirá lo mismo con el ángulo de refracción y

así podríamos llegar hasta tener un valor del ángulo de refracción de 90 grados para un

determinado valor del ángulo incidente, que llamaremos L, de tal forma que:

Si i = L entonces r = 90º

sen L / sen 90 = v1 / v2 ⇒ sen L = v1 / v2 (pues sen 90º = 1)

como v1 / v2 = n2 /n1 = n21

sen L = n2 /n1 ó sen L = n21 (índice de refracción relativo del medio 2 respecto del 1)

Si hacemos aún mayor el ángulo de incidencia sobrepasando el ángulo límite, sólo se producirá

reflexión (obviamente el ángulo r no puede ser mayor que un ángulo recto). Esta reflexión de la

onda es del 100% ante la imposibilidad de la refracción y se denomina reflexión total.

Una aplicación interesante de este fenómeno son las fibras ópticas. Son fibras de vidrio,

finas, transparentes y largas, en las que se hace entrar un rayo de luz dirigido longitudinalmente.

Si no tiene plegamientos grandes, muy agudos, la incidencia del rayo con las paredes es

superior al ángulo límite, se produce reflexión total y la luz se transmite sin pérdidas. Se aplica

en la transmisión de información. Una fibra del grosor de un cabello puede transmitir la

información de 25000 personas hablando por teléfono.

Figura 7.5

El ángulo límite es un ángulo de incidencia al que corresponde uno de refracción

de 90 grados. El seno del ángulo límite es igual al índice de refracción relativo del

medio de refracción respecto al de incidencia.

5. Calcula la velocidad de propagación de la luz en el benceno (C6 H6), sabiendo que el índice

de refracción en el benceno es 1,48.

A c t i v i d a d e s

Page 13: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

176

LA LUZ

7UNIDAD

3.2. Prisma ópticoUn prisma óptico es un cuerpo que permite pasar la luz y que consta de dos superficies

planas refractantes formando un ángulo diedro, α, llamado ángulo refringente del prisma.

Calculemos cuál es la desviación total, δ, de un rayo que incide con un ángulo i, y emerge

tras dos refracciones, una del aire al interior del prisma, y la segunda del interior del prisma

al aire.

α = r + i’ por ser α el ángulo externo de un triángulo (que es igual a la suma de los dos

interiores no adyacentes).

i = r + β por opuestos por el vértice.

r ’ = γ + i’ por opuestos por el vértice.

El ángulo de desviación, δ, se calcula:

δ = β + γ = (i – r) + (r ’ – i ’) = i + r ’ – (r + i ’) = i + r ’– αSe puede demostrar que la desviación es mínima cuando el rayo que atraviesa el prisma

es paralelo a la base. Entonces se cumple que:

r = i’i = r ’

ir

i’r’

α

β γ

α

δ

Figura 7.6

6. a) Halla el ángulo límite para la luz que pasa del agua, cuyo índice de refracción es 1,33, al

aire.

b) Calcula también el ángulo de refracción cuando el de incidencia es de 35º.

A c t i v i d a d e s

7. El ángulo de desviación mínima de un prisma óptico es de 30º. Si el ángulo del prisma es 50º

y éste está situado en el aire, determina:

a) El ángulo de incidencia para que se produzca la desviación mínima del rayo.

b) El índice de refracción del prisma.

A c t i v i d a d e s

Page 14: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

177

3.3. Láminas de caras planas paralelasCuando un rayo atraviesa una lámina de caras planas y paralelas, el rayo luminoso

emergente no se desvía respecto del rayo incidente, pero sí se desplaza paralelamente:

• En la primera refracción, según la ley de Snell:

n1 sen i = n2 sen r• En la segunda:

n2 sen i ’ = n1 sen r ’

• Como r = i ’ (ángulos alternos-internos), queda:

n1 sen i = n1 sen r ’, es decir:

Aplicación para calcular el desplazamiento lateral.

Piensa que a es el espesor de la lámina y D es el

desplazamiento lateral, i ángulo de incidencia y β es tal

que sumado con r es igual a i.cos r = a /OB ⇒ OB = a /cos rsen β = D/OB⇒ D = OB · senβD = (a /cos r) · senβ y como: β = i – rD = (a /cos r) · sen (i – r)

i = r ’

n1

n2

n1

i

r

r’

i’

Rayo emergente

Rayo incidente

β

D

B

a

O

Figura 7.7

8. Una lámina de vidrio de caras planas y paralelas tiene un espesor de 8 cm y un índice de

refracción de 1,6. Si un rayo de luz monocromática incide en la cara superior de la lámina con

un ángulo de 45º, calcular:

a) los valores del ángulo de refracción en el interior de la lámina y del ángulo de emergen-

cia correspondiente;

b) el desplazamiento lateral experimentado por el rayo al atravesar la lámina.

c) Dibujar la marcha geométrica del rayo.

A c t i v i d a d e s

Page 15: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

178

LA LUZ

7UNIDAD

4. Dispersión de la luz. EspectroscopiaComo hemos visto, cuando la luz pasa de un medio a otro, cambia su velocidad, conservando

su frecuencia, pero no así su longitud

de onda. La velocidad de propagación

depende de la frecuencia de la onda,

de modo que el ángulo de refracción es

diferente para cada frecuencia. Esta es

la explicación de la descomposición de

la luz blanca cuando pasa por un prisma

y aparecen los colores que denomi-

namos espectro de la luz blanca, como

los del arco iris. Podéis consultar en

las páginas web que recomendamos

los applets que simulan este hecho.

La dispersión de la luz es una consecuencia de la dependencia del índice de refracción

n con la longitud de la onda.

En algunos medios transparentes, como el vidrio, el valor de n disminuye al aumentar la

longitud de onda.

Según la ley de Snell, la desviación por refracción es mayor cuanto más grande sea el

valor de n, así el rayo refractado de la luz roja se desvía menos que el de la violeta.

Rojo

Violeta

Rojo

Violeta

Figura 7.9

rojo

naranja

azul

violeta

Figura 7.8

Page 16: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

179

Al pasar luz blanca a través de un prisma triangular de vidrio los rayos se refractan dos

veces y en ambos casos los rayos de frecuencia más alta se desvían más que los de frecuencias

más bajas y decimos que la luz blanca se ha dispersado en los colores que la componen.

A partir de ese fenómeno, Newton explica la formación del arco iris, en la cual interviene

el fenómeno de la dispersión de la luz por refracción además de la reflexión en el interior de

las gotas de agua. Al pasar a través de las gotas de agua, la luz se dispersa ya que cada color

tiene una velocidad diferente – el índice de refracción es diferente según los colores – y

cada uno sufre una desviación distinta. La luz roja es la que menos se desvía debido a que su

velocidad es la mayor, mientras que la luz violeta es la que sufre mayor desviación. Entre ambos

colores están naranja, amarillo, verde, azul, añil, que completan la gama de colores de arco

iris. En el interior de las gotas de agua se reflejan y al salir sufren una segunda refracción.

Debido a las dos refracciones y a la reflexión interna, el rojo es el que sale más desviado

respecto a la dirección de entrada. El observador, cuando el sol esté a sus espaldas, verá de

color rojo las gotas más altas, bajando en la escala de colores hasta llegar al violeta en las

más bajas.

Espectroscopia

Los dispositivos capaces de descomponer la luz en sus componentes monocromáticas,

como el prisma óptico, se denominan espectroscopios o espectrofotómetros.

Cuando una sustancia química es excitada energéticamente (con calor, electricidad, luz,

etc.) emite radiación electromagnética a unas frecuencias determinadas. El conjunto de las

frecuencias de emisión de la sustancia se denomina espectro de emisión de la misma y es

una característica unívoca de la sustancia. El espectro de emisión de una sustancia química

es siempre el mismo y no hay dos sustancias con espectros de emisión idénticos.

Hay espectros que denominamos continuos porque la distribución de la radiación es

continua como en el caso del arco iris (descomposición de la luz blanca) y discontinuos en

los que sólo aparecen unas líneas brillantes de colores, pero separadas claramente. El

hidrógeno, por ejemplo, emite luz roja, verde, azul celeste y violeta, que se observa en rayas

separadas.

Las sustancias químicas absorben radiación de las mismas longitudes de onda a las que

emite. Cuando se hace pasar un haz de luz a través de una muestra y se analiza el espectro

del haz transmitido, observamos que “faltan” longitudes de onda, que han sido absorbidas por

la muestra. El espectro así obtenido se denomina espectro de absorción y es complementario

del de emisión, y por tanto también es característico del material. La ciencia que estudia la

composición de la materia mediante el análisis de los espectros de emisión y absorción se

llama espectroscopia.

Page 17: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

180

5. Interferencias y difracciónInterferencias y difracción son fenómenos exclusivamente ondulatorios y han sido decisivos

para identificar la naturaleza de la luz, en la controversia citada sobre si su naturaleza era

corpuscular u ondulatoria. En la última Unidad, veremos que la luz tiene ambos aspectos, pero

la aceptación, contra la idea de Newton, del aspecto ondulatorio se basó en la constatación

de que la luz produce interferencias además de ser capaz de producir difracción. Ambos

conceptos están recogidos de forma general en la Unidad referida a las ondas.

Recordemos que para que se produzcan interferencias de ondas luminosas es necesario

que los focos de emisión sean coherentes – deben mantener una diferencia de fase constante

– y además que las ondas luminosas tengan la misma longitud de onda, es decir, que sean

monocromáticas. Si no cumplen estas condiciones, no se producirán los fenómenos de la

interferencia, aunque coloquemos dos focos luminosos cercanos entre sí. Esto se debe a que

cada foco emite ondas independientemente del otro. Por ello los faros de un automóvil no

producen interferencias.

Cuando dos focos producen ondas armónicas, con la misma longitud de onda y frecuencia,

y éstas se superponen en el mismo punto y en el mismo instante, se producen interferencias

que pueden ser constructivas o destructivas.

Interferencias constructivas se producen en los puntos donde la diferencia de caminos

seguidos por las ondas es igual a un múltiplo de la longitud de onda. En este caso el desfase

entre los caminos recorridos es nulo: r2 – r1 = n λ

La amplitud resultante es la suma de las amplitudes, Atotal = A1 + A2 , y la intensidad es

máxima. Observamos puntos más luminosos. Las líneas o superficies que forman estos puntos

de mayor intensidad se llaman líneas o superficies antinodales y a los puntos se les llama

vientres.

Interferencias destructivas se producen

cuando la amplitud es la menor posible.

Atotal = A1 --A2, y se produce en los

puntos donde la diferencia de caminos

seguidos por las ondas, que se emitieron

en fase, es igual a un múltiplo impar de

media longitud de onda.

A las líneas o superficies donde están estos puntos se les llama nodales y a los puntos

nodos.

La difracción permite percibir una onda en una dirección distinta de la que traía, después

de pasar un obstáculo de dimensiones similares a su longitud de onda. Es tanto mayor su

efecto cuanto mayor es el tamaño de la longitud de onda en comparación con el tamaño del

obstáculo. Como hemos dicho, es un fenómeno exclusivamente ondulatorio.

r r n2 1

2 1

2− = −( )λ

LA LUZ

7UNIDAD

r2

r1

d

Figura 7.10

Page 18: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

181

6. PolarizaciónEl fenómeno de la polarización también es exclusivo de ondas y sólo se producen con ondas

transversales, con lo que se pone de manifiesto que las ondas luminosas son transversales.

La polarización se observa porque la oscilación de la onda transversal se produce siempre

en una dirección determinada. A estas ondas se las llama polarizadas.

Si el vector campo eléctrico permanece paralelo a una línea recta del espacio, se dice que

la onda está polarizada linealmente o tiene polarización plana.

Las ondas transversales pueden estar polarizadas circularmente, si el vector del campo

eléctrico E gira describiendo un círculo, y elípticamente si dicho vector describe una elipse.

Si una onda se desplaza siguiendo la dirección OX, las componentes z e y del campo serán:

Ey = Ey0 sen 2π (t /T --x / λ) ; Ez = Ez0 sen 2π (t /T --x / λ+ π /2) = Ez0 cos 2π (t /T --x / λ + π /2)

Si la amplitudes Ey0 = Ez0 la onda está polarizada circularmente; si no es así, está polarizada

elípticamente.

Podemos visualizar las polarizaciones utilizando ondas mecánicas, como las que producimos

con una cuerda suficientemente larga. Si hacemos oscilar el extremo verticalmente, siempre

en el mismo plano, tendremos una onda polarizada linealmente. Si hacemos que el extremo

gire circularmente con velocidad constante, cada partícula de la cuerda tendrá un movimiento

circular y diremos que la onda está polarizada circularmente. Si lo hiciéramos como elipse,

tendríamos el otro caso de polarización citado.

Polarización por reflexión

Cuando la luz natural incide sobre una superficie de separación de dos medios, la luz

reflejada está parcialmente polarizada. El grado de polarización depende del ángulo de incidencia.

El ángulo de incidencia para el que la luz queda totalmente polarizada linealmente es aquel

en el que el rayo reflejado y refractado forman un ángulo de 90° y se llama ángulo depolarización o ángulo de Brewster, en honor de Sir David Brewster (1781–1868), físico escocés

que en 1812 descubrió dicho fenómeno.

El ángulo de polarización se calcula de la siguiente manera:

Si descomponemos el vector del campo eléctrico E de la luz en dos componentes, una

paralela al plano de la superficie de separación de ambos medios y la otra perpendicular a ella,

entonces la luz reflejada estará polarizada con su vector campo eléctrico perpendicular al plano

de separación o de incidencia. Se cumple que i + r = π /2, donde i es el ángulo de incidencia

(y por tanto el ángulo de reflexión) y r es el ángulo de refracción. Entonces se cumple que:

sen r = cos i

Page 19: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

182

LA LUZ

7UNIDAD

Considerando un rayo que pasa de un medio de índice de refracción n1 a otro cuyo índice

es n2 según la ley de Snell: n1 · sen i = n2 · sen r

n1 · sen i = n2 · cos i

tg i = n2 /n1.

Si procede del aire n1 =1 y el ángulo de Brewster será tg i = n2.

Figura 7.11

Luz incidenteOnda no polarizada

Luz refractadaOnda no polarizada

B

E

Page 20: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

183

7. Efecto Doppler en la propagación de la luzEl efecto Doppler se produce cuando el foco emisor de la onda, o el observador, están en

movimiento con una componente en la dirección de la línea que les une, en relación al medio

material de propagación. Consiste en el cambio que se produce entre la frecuencia emitida por

el foco emisor de ondas y la frecuencia percibida por el observador, consecuencia de la velocidad

relativa entre el foco y el observador. La diferencia de frecuencias emitidas y percibidas está

relacionada con la velocidad relativa entre ambos.

Este efecto en ondas electromagnéticas, tiene gran importancia en espectroscopia, al

estudiar los espectros de absorción o emisión de gases a grandes velocidades, y en la teoría

de la relatividad de Einstein. Tiene una enorme importancia en cosmología y nos permite calcular

la velocidad de las galaxias. En la teoría de un universo en expansión los astrónomos se basaron

en la variación de las frecuencias de las rayas espectrales de la radiación que nos llega de

galaxias lejanas. Consideraron que estas variaciones eran debidas al efecto Doppler a causa

del movimiento de las galaxias. Como estas variaciones se producían de forma que disminuía

la frecuencia, desviación hacia el rojo, se concluyó que las galaxias se alejaban de la Tierra.

9. Un rayo de luz amarilla está emitido por una lámpara de sodio con una longitud de onda de

589 nm. Determina:

a) la frecuencia de la onda;

b) la velocidad de propagación y la longitud de onda en el interior de una fibra de cuarzo.

c) ¿Cuál es el ángulo límite para que, cuando dicho rayo de luz encuentre la superficie que

separa la fibra de cuarzo del aire, experimente reflexión total ?

Datos: Índice de refracción del cuarzo: n =1,458; Velocidad de la luz en el vacío: c =3 ·108

m/s.

10. ¿Por qué cuando se observa desde el aire un bastón sumergido en el agua de una piscina

parece estar doblado? Razona la respuesta.

11. A partir del principio de Huygens explica la ley de Snell para la refracción.

12. En cálculos de astronomía se utiliza con frecuencia el año luz, que es la distancia que recorre

la luz en un año.

a) Calcula su equivalencia en el SI.

b) Si una estrella está a 9,15 · 1014

km de la Tierra, ¿a cuántos años luz estamos de ella?

13. Describe las diferencias entre un espectro de absorción y uno de emisión.

14. Sitúa en el espectro electromagnético las siguientes radiaciones cuyas longitudes de onda son:

a) 1 mm;

b) 2 m;

c) 5 · 10-8

m y determina sus frecuencias respectivas.

15. ¿Con qué ángulo debe incidir un rayo de luz sobre una superficie de vidrio para que el ángu-

lo reflejado y el refractado sean perpendiculares entre sí?

Dato: El índice de refracción del vidrio es 1,46

A c t i v i d a d e s

Page 21: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

184

LA LUZ

7UNIDAD

Cálculo de la velocidad de la luz según RömerSe había observado que la duración del período del satélite “Io” de Júpiter tenía diferente valor

según la Tierra se acercara o se alejara del planeta.

El período se medía como el tiempo entre dos sucesivas apariciones de “Io” detrás de Júpiter.

Estas diferencias en la medida del período llevaron a Römer a suponer que la luz tenía una

velocidad finita y que las variaciones se explicaban porque al acercarse, la distancia entre la Tierra

y Júpiter en el momento de la segunda aparición era menor que en el momento de la primera

aparición. Mientras que al alejarse la Tierra de Júpiter, ocurría lo contrario. En realidad, el cambio

de posición de Júpiter es despreciable en estos intervalos

de tiempo. En el dibujo se ha exagerado para mayor claridad.

Como las variaciones eran de unos pocos segundos Römer

ideó otro experimento. Midió el período del satélite en la

posición más cercana de la Tierra a Júpiter. Este valor permitiría

predecir el momento en que se produciría exactamente un

nuevo eclipse al cabo de seis meses, cuando la Tierra estuviese

en su posición más lejana de Júpiter. El eclipse no se produjo

en un tiempo múltiplo del período de “Io” alrededor de Júpiter

(como era esperable si la velocidad de la luz fuese infinita),

sino que se retrasó como anunció Römer en un congreso de

astrónomos. Los 22 minutos de retraso que se observaron

eran justificables como el tiempo que tarda la luz en recorrer

el diámetro de la órbita terrestre, y que le permitió calcular el

valor de la velocidad de la luz, que fue de:

v = Δr /Δt = 3·1011

m/22 · 60 s = 2,3 · 108

m/s

magnitud no correcta, pero que probaba la finitud de la velocidad de la luz. El valor admitido

actualmente es de 3·108

m/s. El error de Römer era debido fundamentalmente a la medida del

tiempo. La luz tarda en cruzar la órbita terrestre unos 16 minutos en lugar de los 22 que él utilizó.

J

JSol

Segunda aparición

Primera aparición T

T

J

JSolSegunda aparición

Primera aparición

T

T

Figura 7.12

P a r a s a b e r m á s

J

J

Sol

Figura 7.13

Page 22: Física 2º Bachillerato - nocturnoginer.files.wordpress.com · eco del sonido con la reflexión de la luz, especuló acerca de su posible naturaleza ondulatoria. Newton fue partidario

185

Cálculo de la velocidad de la luz según Fizeau

Fizeau, en torno a 1850, midió la velocidad de la luz con más precisión que Römer, de la

siguiente manera. Hizo pasar luz a través de una rueda dentada que giraba incidiendo sobre un

espejo situado a varios kilómetros detrás de la rueda. La luz se reflejaba en el espejo y volvía

a pasar entre los dientes de la rueda giratoria siempre y cuando ésta girara a suficiente velocidad.

La rueda tenía 720 dientes, situó el espejo a 8.630 m de la rueda y esta giraba con una velocidad

angular de 25,2 vueltas por segundo, de forma que un observador viera la imagen de la fuente

luminosa. Con esos, datos la luz recorría 2 · 8630 m = 17260 m en un tiempo t, que es el tiempo

que tarda la rueda en pasar de una abertura a la siguiente ⇒ t = 17260/c

Si la velocidad de giro ω = 2 · π · 25,2 rad/s

ω=Δφ/t ⇒ t = (2 · π / 720) rad / 2 · π · 25,2 rad/s

Igualando el tiempo: 17260m /c = (2·π/720)rad / 2 · π · 25,2 rad/s

Despejando c = 17260 · 720 · 25,2 m/s = 313165440 m/s = 3,13 · 108

m/s que es mayor que el

aceptado actualmente, pero más preciso que las medidas anteriores.

Figura 7.14