final final

15
Diabetes Mellitus 2 Prescripción dietetica Integrantes:- Pamela Cerda - Natalia Elgueta -Javiera Torres -Karina Vejar -Pamela Vergara - Eugenia Olea

Upload: diabet2

Post on 24-Jul-2015

71 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Final final

Diabetes Mellitus 2 Prescripción dietetica

Integrantes:- Pamela Cerda - Natalia Elgueta -Javiera Torres -Karina Vejar -Pamela Vergara - Eugenia Olea

Page 2: Final final

Diabetes Mellitus tipo 2 (caso clinico) Definicion • La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico crónico,

en el cual el metabolismo de lípidos e hidratos de carbono están inadecuadamente regulado por insulina.

• Es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de la glucosa circulante ( hiperglicemia) en ayuno y post-pandrial.

Page 3: Final final

Diabetes Mellitus tipo 2

• Se caracteriza por resistencia insulínica con o sin deficiencia relativa de insulina. Se desarrolla con el tiempo, asociado a sedentarismo y obesidad.La edad de inicio es en la adultez media o mayor, es gradual y su tratamiento es principalmente, dieta, ejercicio, hipoglicemiantes.

Page 4: Final final

Introduccion CASO CLINICO DIABETESANTECEDENTES PERSONALESSexo: Femenino Edad: 78 años

Diagnostico actual: Diabetes Mellitus tipo 2

Antropometría: Peso: 37 kg, talla: 1.40 m, CB: 18. PT: 5cm, CC: 70 cm.

Exámenes de laboratorio: glucosa 250 mg/dl

Examen físico: Paciente irritable, inapetente, posee dentadura incompleta, diuresis positiva, no coopera.

Signos y Síntomas: Presión Arterial: 150/90 mmgh, Refiere dolor en espalda y piernas

Page 5: Final final

• IMC: 37/1,402 = 18,8 Enflaquecida.• CMB: 164,3 P < 5 Muy bajo• AMB: 2149,24 P < 5 Muy bajo• AGB: 430,37 P < 5 Muy bajo DNI: Adulto mayor, sexo femenino, estado nutricional

enflaquecida según IMC, composición muscular y grasa muy baja. Sin riesgo cardiovascular.

Diagnostico nutricional integrado

Page 6: Final final

Prescripcion dietetica y modificaciones de régimen normal

Característica Modificación Consistencia Blando digestibilidad Común Aporte Hipoglucidico Horario Habitual / 4 comidas Vía Oral

Prescripcion: Régimen blando común hipoglucidico con selección de ácidos grasos.

Page 7: Final final

Distribución de la molécula calórica (Dmc)

• DMC • 35 x 37 x 1,4 x 1,2 = 1989 Kcal • Dónde: • 35: Es el aporte de energía según estado nutricional. • 37: Es el peso del paciente en kg.• 1,4: Es el factor de actividad. • 1,2: Es el factor de patología.

DMC % Kcal grs

prot 20 398 99,5

cho 55 1039 259

Lip 25 497 55,2

Page 8: Final final

MINUTA

• Desayuno:• Te con leche descremada sin lactosa • Pan de molde con quesillo• Yogurt con frutas

• Almuerzo:• Ensalada: tomate con ciboulette• Plato de fondo: merluza al horno con arroz con

zanahoria • Postre: Jalea de frambuesa

Page 9: Final final

• Once:• Leche semidescremada sin lactosa• Pan de molde con palta y jamón de pavo

• Cena:• Entrada: Sopa de verduras• Plato de fondo: pollo cocido con puré mixto • Postre: manzanas cocidas

Page 10: Final final

• Realizamos una prescripción dietética basada principalmente en verduras, frutas y cereales. Esto es, debido a que la fibra dietética cuando forma parte de la dieta habitual, contribuye al control glicémico y reduce el colesterol LDL. Mientras que , será de gran importancia la cantidad y el tipo de hidratos de carbono en la dieta ya que será un factor determinante de la glicemia postprandial y la respuesta insulínica.

• Prescribimos alimentos con mayor contenido de acidos grasos poliinsaturados como el pescado y pollo, ya que se asocia a una menor incidencia de eventos coronarios en personas con diabetes tipo 2.

• Debido a tu presión arterial elevada, debe disminuir el consumo de sal.

Page 11: Final final

Planificación

Page 12: Final final

Planificacion

Page 13: Final final

Indicaciones pertinentes:

• Régimen blando común hipoglucidico. • Forma de administración: normal o 4 comidas

diaria. Alimentos prohibidos: meteorizantes y sustancias que

sean irritantes, frituras porque el producto de tostación hace perder las características de blando. Evitar grasas saturadas (leche entera, mantequillas, embutidos), azúcar, miel, mermeladas, galletas dulces, pasteles y tortas. Además evitar alimentos duros como galletas de soda debido a la falta de piezas dentales.

Page 14: Final final

Alimentos permitidos:• Frutas: frutos rojos, cítricos (naranja, pomelo, limón), manzana,

durazno, pera, etc. • Verduras: cocidas o pasadas por cedazo: zanahoria, zapallo, acelga,

espinaca etc.• Bebidas: sin azúcar, de bajas calorías, jugos de fruta, agua minerales

si gas. Consumo medianamente debido a diuresis positiva.

• Es importante que el paciente consuma de preferencia productos lácteos descremados, aves sin piel y carnes magras. También reducir la cantidad de sal que utiliza en la preparación de los alimentos y elimine el salero de la mesa.

Page 15: Final final

Bibliografia

• http://www.supersalud.gob.cl/