final-brochure responsabilidad social · la gestión de las actividades de repsol está...

40
Responsabilidad Social Repsol Perú

Upload: phamhanh

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Responsabilidad Social

Repsol Perú

Responsabilidad Social

La gestión de las actividades de Repsol está estrechamente ligada con valores como la innovación, la transparencia, la flexibilidad, la integridad, la responsabilidad con el entorno social y el compromiso medioambiental. Esta arquitectura de valores sustenta sus actividades y se aplica para los diferentes grupos de interés con los que se vincula.

Como eje transversal, el respeto por los derechos humanos, es un aspecto de suma importancia para la compañía. La visión de Repsol está orientada a contribuir con proyectos sostenibles de largo alcance. En ese sentido, promueve e impulsa programas sociales en las zonas donde opera, urbanas como rurales o amazónicas, en seis ejes: educación, medio ambiente, salud, cultura, desarrollo comunitario e integración social.

Repsol desarrolla una variedad de proyectos enfocados en la mejora de la educación y la formación en valores, desde la educación primaria hasta la instrucción superior.

Educación y formación

Repsol apoya el desarrollo de proyectos relacionados con la formación integral de niños y jóvenes en sus zonas de operación

El Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario (CEDEC), anteriormente llamado Centro Laboral de Pachacútec, que dirige la Fundación Pachacútec, ofrece capacitación en Ventanilla a jóvenes de escasos recursos y propicia el acceso a empleos productivos o creación de microempresas. Repsol contribuye en la construcción del CEDEC desde el 2003, mediante una alianza entre la Fundación Repsol y la Fundación “Ayúdales a Vivir”.

Además, la empresa ha equipado un pabellón de conversión de motores a gas e instalaciones de gas para viviendas, donde personal de la empresa dicta en calidad de voluntarios los talleres de capacitación. Estos cursos suponen ventajas laborales para los jóvenes asistentes.

Se ha ampliado la colaboración de Repsol con la Fundación Pachacútec con similares obras en Arequipa.

Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario (CEDEC)

El curso de instalaciones de gas en las dos sedes del CEDEC, beneficia a una treintena de jóvenes por etapa

El convenio entre Repsol y TECSUP ofrece a los alumnos destacados de colegios de Ventanilla, la oportunidad de estudiar una carrera técnica en las diferentes especialidades que ofrece el Instituto, orientadas a mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

De esta manera, desde el 2006, se beneficia a nuevos estudiantes del distrito quienes tienen la oportunidad de solicitar prácticas técnicas en Refinería La Pampilla para reforzar los conocimientos adquiridos. Se espera que al cabo de tres años de estudios, nuevos jóvenes se conviertan en técnicos profesionales.

Se promueve el desarrollo de futuros técnicos

Becas de estudio en TECSUP

Desde 1999, al inicio de cada año escolar, se viene entregando un número creciente de paquetes de útiles escolares a miles alumnos de los colegios de escasos recursos de las comunidades donde Repsol tiene sus operaciones. De esta forma, la compañía brinda los implementos necesarios a más de 10,000 niños por año para que desarrollen sus actividades escolares.

Útiles escolares

Más de 140,000 alumnos beneficiados

Las charlas son integrales y abarcan una temática apropiada

A través de charlas vivenciales, la Asociación Civil Visión Solidaria busca promover valores entre los jóvenes de Ventanilla de educación secundaria.

También se trabaja con los padres de familia y maestros, capacitándolos para que continúen el esfuerzo iniciado por los jóvenes, contribuyendo en su formación. Gracias a un convenio firmado entre Visión Solidaria y la Unidad de Gestión Educativa Local de Ventanilla, este programa ha pasado a formar parte de la currícula escolar a través del curso de Tutoría, haciéndolo sostenible y fortaleciendo el compromiso de la compañía en el ámbito educativo.

Programa de Valores Viva Informado

Se busca dar a conocer los beneficios del GLP

Este proyecto, financiado por la Fundación Repsol, tiene su centro de estudios en el CEDEC de Ventanilla y Arequipa y tiene por finalidad sensibilizar a la población acerca de los beneficios del uso de GLP frente a otros combustibles sólidos como la leña y su efecto en la salud. A través de actividades educativas, lúdicas y teatrales, se busca generar conciencia en la población para el uso seguro de sus cocinas y cilindros a gas.

Formación en el uso de GLP

Desde hace más de 10 años, Refinería La Pampilla cuenta con un programa de Visitas Guiadas como parte de su política de puertas abiertas, que permite dar a conocer sus instalaciones y actividades. Está dirigido a instituciones educativas, universidades y miembros de la comunidad.

El programa contempla un recorrido en el que se explica el proceso de refinación del petróleo y los estándares de calidad bajo los que opera la planta. Además, muestra de forma transparente, las políticas medioambientales aplicadas por la compañía.

Más de 1,000 visitantes cada año

Visitas Guiadas

Repsol ha asumido como compromiso la protección del ambiente y la preservación de los ecosistemas, aspectos fundamentales en el desarrollo de sus operaciones.

Medio ambiente

Conservación de los Recursos Boscosos en la Reserva Comunal Machiguenga en Cusco

Desde el 2009, este programa busca informar a los estudiantes de diferentes centros educativos de Ventanilla, sobre la problemática ambiental actual así como generar una cultura de protección y cuidado del ecosistema. Para lograr estos objetivos, se proyectan videos educativos sobre temas ambientales producidos por el autor de la propuesta de Educación y Comunicación Ambiental “Te Quiero Verde”.

Luego de visualizar las imágenes, los alumnos realizan un trabajo y participan de un concurso interescolar. Este programa es difundido a través de una emisora de radio local donde los alumnos participantes comentan sobre las experiencias del visionado y de los trabajos realizados.

Proyecto “Perú Te Quiero Verde”

La participación de los alumnos es fundamental para reforzar los conocimientos sobre el cuidado del ambiente

Se busca promover la preservación de esta Reserva Ecológica Regional, hábitat de diversas especies de anfibios, aves y plantas.

Las actividades de este programa se ejecutan en coordinación con una reconocida organización especialista en protección ambiental y cuenta además con la participación de los pobladores de la zona en calidad de voluntarios. A través de charlas educativas, son instruidos y sensibilizados sobre la importancia de cuidar y preservar este hábitat natural. Para complementar esta iniciativa, se ha colocado un mirador para observar y analizar la naturaleza con mayor detenimiento.

Conservación de los Humedales de Ventanilla

Se ha registrado diversas especies de aves que han retornado al área protegida

Esta campaña busca incrementar las áreas verdes en diferentes sectores de Ventanilla y mejorar su ornato. Previamente se realizan las coordinaciones con las autoridades de la zona y una organización especializada, a fin de determinar las especies de árboles adecuados para los distintos sectores de la comunidad. Luego, a través de talleres de capacitación a la población beneficiaria, se explica detalles del proceso de siembra, mantenimiento y forma de riego, comprometiéndolos al cuidado de cada especie sembrada.

Campaña de Arborización

Cada año se colocan 5,000 nuevos plantones

Desde hace más de quince años se participa en la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas que se realiza en el Perú, que convoca a miles de voluntarios a una jornada central para limpiar los desperdicios de las playas y de los Humedales de Ventanilla.

La ONG Vida y “The Ocean Conservancy”, son las encargadas de educar a la comunidad sobre la conservación del medio ambiente, poniendo énfasis en la preservación de los ecosistemas para el futuro.

Limpieza de Costas y Riberas

Se promueve una cultura de cuidado ambiental

Desde sus inicios este programa está orientado a convertir los alrededores e interiores de Refinería La Pampilla en importantes áreas verdes, para beneficio de los trabajadores y pobladores de la zona que la rodea.

En la actualidad se ha logrado sembrar y cultivar más de 70 hectáreas mejorando el ornato de las inmediaciones de su planta. Este programa está en permanente crecimiento y continuará contribuyendo a la mejora y protección del medio ambiente.

Áreas Verdes de Ventanilla

Se han sembrado más de 15,000 especies de flora

Se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del uso de GLP

Este proyecto pretende fomentar en pequeñas y medianas industrias, el reemplazo de combustibles pesados intensivos en emisiones de carbono, por el GLP que es uno respetuoso con el medio ambiente.

Esta iniciativa, reconocida a nivel mundial por ser la primera en su categoría, es el resultado del esfuerzo e interés de la compañía por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uno de los pilares básicos de su Estrategia de Carbono.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Repsolgas es la primera empresa de hidrocarburos del Perú en obtener el Certificado de la Huella de Carbono

Huella de CarbonoRepsolgas es la primera empresa de hidrocarburos en el Perú en conseguir la certificación de Huella de Carbono de GLP granel bajo la norma ISO 14067, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización.

La ISO 14067 tiene como propósito la cuantificación y comunicación de la Huella de Carbono de losproductos, incluyendo tanto bienes como servicios, sobre la base de las emisiones y eliminaciones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de un producto.

SOMOS LOS PRIMEROS EN REFLEJAR EL CAMBIO

Se busca que el programa sea un referente en la industria extractiva

Como parte de la política de gestión de la biodiversidad, Repsol Exploración Perú firmó un convenio de colaboración con el Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad del Smithsonian Conservation Biology Institute con el objetivo de desarrollar el “Programa de Evaluación, Monitoreo y Conservación de la Biodiversidad”. La colaboración tiene como fin ejecutar un programa innovador que sea un ejemplo en la industria para proyectos de bosques tropicales.

Programa de Evaluación, Monitoreo y Conservación de la Biodiversidad del Lote 57

Proyecto Rescate, reubicación y monitoreo de Orquídeas y Bromelias del Lote 57

El objetivo de este proyecto, ubicado en el departamento de Junín, en la provincia de Satipo, en la localidad de Río Tambo, es generar aportes para el diseño de metodologías de traslocación de orquídeas y bromelias durante las operaciones de perforación exploratoria en bosques tropicales, a partir de un enfoque estratégico. Su propósito es sensibilizar a los grupos interesados en la conservación de estas especies clave para el ecosistema.

Así se minimizan los impactos al ecosistema, optimizando y complementando la información de las evaluaciones forestales y botánicas.

Monitoreo de Especies Autóctonas: Orquídeas y Bromelias

Monitoreo de Armadillos Gigantes o Priodontes Maximus, en la zona de bosque tropical del Perú

En el marco de su política de protección de la biodiversidad, Repsol Exploración tomó como medida monitorear las condiciones de vida de los armadillos gigantes, especie amenazada que habita la zona de bosque tropical del Perú.

El monitoreo incluye investigaciones con la finalidad de verificar la presencia de estas especies así como la localización de las madrigueras, evaluando cada una de sus estructuras. Las especies son debidamente censadas por el equipo de investigación y cada hallazgo aporta información para implementar planes de manejo de especies amenazadas con el fin de lograr un control sustentable en el ecosistema.

Preservación del Armadillo Gigante

El programa, replicable en otras comunidades de la zona, cuenta con la participación de la población

Este programa busca la recuperación de 200 hectáreas de áreas boscosas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga a sus condiciones naturales. Se introducen especies madereras, se enriquecen los suelos así como los recursos hídricos, contribuyendo a la conservación de un ecosistema único en la cuenca amazónica del Perú.

Durante la implementación del proyecto, se ha previsto la instalación de viveros, el sembrado y mantenimiento de la plantación forestal, enfatizando en la transmisión de conocimiento, capacitación e involucramiento de la población, haciéndolo replicable en otras comunidades de la zona.

Conservación de los Recursos Boscosos

Repsol colabora en proyectos y campañas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones.

Salud

Repsol impulsa programas que han generado un impacto positivo en la salud de las personas

Desde hace más de 15 años, el Programa Preventivo de Detección Temprana ofrece una campaña de diagnóstico efectivo y oportuno del Cáncer Uterino y de Mama. La unidad móvil de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer recorre durante la campaña distintos puntos de Ventanilla.

Los médicos especialistas y enfermeras, brindan orientación e información y cada año se incrementa el número de atenciones lo que revela una toma de conciencia en la importancia de la prevención.

Prevención y Detección Temprana de Cáncer

Se busca generar una cultura de prevención

Se ha implementado un proyecto de mejora nutricional en los hogares del sector de Angamos en Ventanilla con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el cual busca combatir la anemia en niños menores de 5 años y mujeres gestantes.

También se refuerzan los conocimientos, actitudes y prácticas de consumo de alimentos e higiene en los padres de familia participantes, quienes promueven en su comunidad lo aprendido haciendo también posible la sostenibilidad del programa.

Para el PMA este programa ha servido de ejemplo para replicarlo en diversos países de otros continentes que tienen problemas de desnutrición.

Promoción de la Seguridad Alimentaria para la Reducción de la Anemia en Angamos

El objetivo es mejorar las condiciones de desarrollo humano

Repsol colabora con la ejecución de proyectos de integración social dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión y a grupos desfavorecidos, con la finalidad de mejorar sus posibilidades de reinserción.

Integración social

Se promueve una cultura integradora y creativa

Proyecto de recuperación social que brinda a los jóvenes la oportunidad de convertir su afición al baile y la acrobacia en una actividad rentable y ejemplar. Los jóvenes también reciben asesoramiento psicológico, académico y fisioterapéutico lo que asegura una preparación integral óptima y significa la inserción de los jóvenes en un medio de valores.

Con el respaldo de la reconocida cultora nacional de ballet Vania Masías, los Ángeles D1 realizan presentaciones en las que transmiten mensajes positivos y de valores. Su agenda laboral les genera ingresos que permiten el sustento de sus familias.

Inserción Social por la Danza: Ángeles D1

Más de 300 jóvenes han dado un vuelco a sus vidas

El programa “Creciendo Juntos” nace en el año 2006 con un Plan Piloto en las Estaciones de Servicio con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo para aquellas personas con algún tipo de discapacidad. Actualmente implica una apuesta firme por la gestión de la diversidad en la empresa, como elemento favorecedor del respeto por los derechos de la persona.

El proyecto de integración de personas con capacidades diferentes, ha sido y es un pilar fundamental de la transformación y cambio cultural experimentado dentro de la organización.

Programa Creciendo Juntos

Se incorpora y capacita a jóvenes con capacidades diferentes contribuyendo a su desarrollo

El programa, ejecutado por la ONG “Acepta”, advierte a niños y jóvenes adolescentes sobre los problemas que generan el consumo de drogas y el abuso del alcohol. Se capacita a profesores, se realizan talleres de prevención para alumnos y jornadas de preparación para padres y maestros en diferentes centros educativos de Ventanilla.

Además, se instruye a los jóvenes participantes para que repliquen lo aprendido en sus familias y comunidades.

Prevención de Adicciones

La niñez y juventud deben ser concientizadas para llevar una vida sana

Arte y cultura

Repsol apoya el desarrollo de proyectos relacionados con la promoción cultural.

Parroquia “San Pedro Apóstol” en Andahuaylillas, Cusco

La puesta en valor de la Parroquia “San Pedro Apóstol” de Andahuaylillas, en Cusco, es un proyecto de largo aliento que comenzó en 1999 y cuenta con el apoyo de importantes instituciones internacionales.

Mediante la restauración integral de la Iglesia, se busca recuperar la belleza original de sus lienzos, refaccionar sus estructuras, instalaciones, pinturas murales, su precioso techo decorado, la fachada principal y el órgano, que es el más antiguo de América.

Rehabilitación del Patrimonio Cultural: Andahuaylillas

Una joya arquitectónica del siglo XVII, conocida como la “Sixtina de América”

El programa “Recuperando las Obras del Museo” ha ayudado a restaurar y conservar valiosas pinturas y textiles peruanos, obras que posteriormente son expuestas al público. También ha permitido mejorar los talleres y capacitar a los profesionales del Museo.

Se busca preservar una parte importante del acervo cultural del Perú, contribuyendo con una institución de importante valor.

Amigos del Museo de Arte de Lima

Obra: Desposorios de la Virgen Autor: Anónimo Cusqueño Siglo: XVII

Durante los últimos 15 años se han emprendido más de una docena de proyectos editoriales que contribuyen a la sostenibilidad en las comunidades nativas sobre temas relacionados con la biodiversidad y aspectos sociales. Gracias al aporte de reconocidos investigadores e intelectuales peruanos se han editado libros como “Crónicas del Petróleo en el Perú”, “Agua de los Andes”, “La Vida en Movimiento”, la “Guía Comer y Viajar en el Perú”, “Los Vuelos de Kon” y la “Guía Repsol”.

Proyectos Editoriales

La guía más completa para recorrer los mil caminos del Perú

La responsabilidad corporativa en Repsol forma parte de la gestión de sus actividades, ello implica dar respuesta a las expectativas de los diferentes grupos de interés, entre ellos la sociedad. En ese sentido, el arte y la cultura están dentro de sus líneas de actuación, contribuyendo con el desarrollo armónico de la sociedad.

Se promueve la difusión del arte nacional mediante el auspicio de muestras de reconocidos artistas peruanos, con amplia trayectoria nacional e internacional.

Exposiciones Artísticas

Desarrollo comunitarioEl objetivo de los proyectos de desarrollo comunitario es impulsar el progreso, prioritariamente, de las poblaciones cercanas a nuestras operaciones.

Construcción de viviendas modulares en Ventanilla a cargo de colaboradores voluntarios de Repsol

El objetivo es desarrollar la producción del cacao como actividad económica

Este proyecto sustentable ha logrado la instalación y producción de plantones de cacao incorporando nuevas extensiones de hectáreas de campo, lo que ha dado trabajo a más agricultores quienes no tenían conocimiento inicial acerca del manejo de este cultivo.

A fin de garantizar el buen manejo del cultivo y obtener un producto de calidad, la empresa decidió prestarles asistencia técnica a lo largo de todo el proceso.

El proyecto contempla el mejoramiento de la producción a través de técnicas de poda y control fitosanitario ecológico; además del mejoramiento post cosecha (secado y fermentación de los granos) que permite obtener un producto de mejor calidad.

Proyecto Cacao

Sistema de calefacción que ayuda a disminuir las enfermedades raíz del fuerte friaje

El proyecto busca llegar a las zonas más alejadas y frías de nuestro país llevando un sistema de calefacción que sirva de albergue para niños y ancianos. El primer proyecto se realizó en Capaso – Puno, poblado que registra temperaturas extremas entre junio y septiembre. Este programa permite beneficiar a unas 700 familias de esa localidad antiplánica.

Además de brindar calefacción, se instaló un sistema de suministro de agua caliente en los servicios higiénicos ya que la población, en temporada de friaje, sufre de diferentes enfermedades por esta carencia.

Calefacción Rural en Capaso

El Voluntariado “Manos Amigas” está conformado por trabajadores de la empresa y sus familiares, quienes realizan jornadas de trabajo en colegios, comedores y asentamientos humanos durante su tiempo libre.

Entre otras actividades, se han construido viviendas modulares y se han hecho trabajos de mantenimiento en diversas instituciones de Ventanilla. Además, se organiza anualmente una celebración de Navidad para más de un millar de niños de las zonas más deprimidas de Ventanilla y el Callao, donde disfrutan de juegos recreativos, espectáculos, viandas y obsequios.

Voluntariado “Manos Amigas”

Los trabajadores están comprometidos con la Responsabilidad Social

Contribución aldesarrollo socialy la protección delmedio ambiente

Repsol PerúComunicación y Relaciones ExternasVíctor Andrés Belaúnde 147 Vía Principal 110, Lima 27 - PerúTeléfono: (511) 215-6225 [email protected] Web: www.repsol.com