filtros activos pasabanda

Upload: hoosman-monroy-rojas

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    1/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    FILTROS ACTIVOS

    Pasa banda

    MARIO CHAPARRO-HOOSMAN MONROY

    OBJETIVOS:

    Disear un filtro pasa banda para la frecuencia de corte dada, teniendo en

    cuenta la configuracin deseada.

    Obtener los coeficientes de los filtros a usar, para determinar la respuesta

    ms ptima del filtro.

    Comparar las respuestas obtenidas en cada filtro, comparando sus

    caractersticas ms importantes as como clasificarlos de acuerdo a su

    orden.

    MARCO TEORICO

    Un filtro paso-banda, como se ilustra en la figura deja pasar todas las frecuencias entre una

    frecuencia inferior de corte, f1, y una frecuencia superior de corte, f2. Todas las frecuencias

    inferiores af1 y superiores af2 son atenuadas. Las gamas de frecuencia def1 af1 y def 2 af2 son

    las regiones de transicin. La frecuencia de resonancia (fr) se considera como la media geomtrica

    def1 yf2 y se encuentra a partir de esta ecuacin:

    Fr =

    FILTRO PASA-BANDA DE RETROALIMENTACIN MLTIPLE:

    El filtro activo de retroalimentacin mltiple es un filtro paso de banda, sencillo y de buen

    funcionamiento, para Qs de bajos a moderados, hasta de 10 aproximadamente. Este circuito se

    muestra en la figura observe que la retroalimentacin tiene lugar a travs de C1 y de R3 (de ah el

    nombre de retroalimentacin mltiple). R1 y C1 proporcionan la respuesta paso-bajas y R3 y C2

    proporciona la maximizacin (Q) cerca de fo. R2 se puede omitir; pero se modifica elprocedimiento de clculo de los componentes. R2 eleva la Rent y ofrece una ganancia controlable

    de banda de paso. En la seccin siguiente se calcula el circuito de las dos maneras. Tambin los

    filtros de retroalimentacin mltiple se pueden construir como filtros activos paso-altas y paso-

    bajas.

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    2/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    TIPOS DE FILTROS MS COMUNES

    FILTRO DE BUTTERWORTH

    La respuesta en frecuencia de un filtro Butterworth es muy plana (no posee

    ondulaciones) en la banda pasante, y se aproxima del cero en la banda

    rechazada. Cuando visto en un grfico logartmico, esta respuesta desciende

    linealmente hasta el infinito negativo. Para un filtro de primera orden, la respuesta

    vara en 6 dB por octava (20 dB por dcada). (Todos los filtros de primera

    orden, independientemente de sus nombres, son idnticos y poseen la misma

    respuesta en frecuencia.) Para un filtro Butterworth de segunda orden, la

    respuesta en frecuencia vara en 12 dB por octava, en un filtro de tercera orden

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    3/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    la variacin es de 18 dB, y as por delante. Los filtros Butterworth poseen una

    cada en su magnitud como una funcin lineal con .

    FILTRO DE CHEBYSHEV

    Tiene una regin de transicin ms pequea que la del Butterworth, para un filtro

    del mismo orden, pero presenta riple en la banda de paso. La pendiente de la

    zona de transicin es mayor cuando aumenta el orden del filtro, as como elnmero de riples en la banda de paso.

    FILTRO DE BESSEL

    Son filtros que nicamente tienen polos. Estn diseados para tener una fase

    lineal en las bandas pasantes, por lo que no distorsionan las seales; por el

    contrario tienen una mayor zona de transicin entre las bandas pasantes y no

    pasantes.

    Cuando estos filtros se transforman adigitalpierden su propiedad de fase lineal.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital
  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    4/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    METODOLOGIA

    Mediante los siguientes circuitos se va a mostrar la respuesta en frecuencia de los

    filtros activos, como anteriormente se menciona, se clasifican en bsicamente entres grupos. Cada uno de los ejemplos tiene una respuesta diferente depende de

    cmo es su configuracin, de all partiremos para determinar la frecuencia de

    corte.

    1. FILTRO PASA BANDA DE 4ORDEN, BESSEL

    Coeficientes bessel Factor Q

    ; Por lo tanto = 1,0324Frecuencia para el filtro 1

    Frecuencia para el filtro 2

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    5/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    ()()

    ( )

    ( ())

    ()()

    FITRO 1

    Asumimos un capacitor de 47nF

    ()()

    ()()

    ()()() FILTRO 2

    ()()

    ()()

    ()()()

    SIMULACION

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    6/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    FIG1. Filtro de 4orden

    2. FILTRO PASA BANDA DE 4ORDEN, BUTTERWORTH

    ; se ajusta a 100Hz

    Coeficientes But terworth

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    7/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    Factor Q

    ; Por lo tanto = 1,036Frecuencia para el filtro 1

    Frecuencia para el filtro 2

    ()()

    ( )

    ( ())

    ()()

    FITRO 1

    Asumimos un capacitor de 47nF

    ()()

    ()()

    ()()() FILTRO 2

    ()()

    ()()

    ()()()

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    8/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    SIMULACION

    FIG3. Filtro 4 orden

    3. FILTRO PASA BANDA DE REALIMENTACIN MULTIPLE.

    Para una configuracin Pasabanda de 2 orden para una frecuencia de 9KHZ

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    9/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    ()()

    FRECUENCIAS

    ( ( ))

    SIMULACION

  • 8/12/2019 FILTROS ACTIVOS pasabanda

    10/10

    DISEO DE SISTEMAS ELECTRONICOS LABORATORIO 7

    FIG5. Filtro pasa banda activo de 2 orden

    CONCLUSIONES

    Gracias a la implementacin de la retroalimentacin en el circuito

    amplificador de dos etapas se logr modificar la ganancia del circuito

    dependiendo de los valores de las resistencias de la red de

    realimentacin.

    Al agregar la red de realimentacin se logr aumentar el ancho de

    banda del amplificador ya que este permita obtener una amplificacin

    de voltaje desde una frecuencia mucho menor a comparacin de la

    frecuencia del circuito sin realimentacin.

    Al utilizar un circuito de amplificacin de dos etapas se logr una mayor

    amplificacin de voltaje ya que la ganancia total del circuito de dos

    etapas es igual a la multiplicacin entre la ganancia de la primera etapa

    con la ganancia de la segunda etapa.

    Al comprobar la ganancia en cada una de las etapas se obtuvo una

    diferencia considerable a comparacin a la obtenida mediante los

    clculos, pese a que en los montajes fue necesario el uso de elementos

    comerciales lo ms cercano posible a los elementos calculados hay

    diferentes factores como el desgaste de los elementos que hace que no

    sean tan precisos como realmente deberan ser.

    REFERENCIAS

    Electronica moderna .Paul B Zbar, consulted on August 15, 2013.

    [2]. SEDRA A., SMITH K., Microelectronic Circuits, consulted on August 15,

    2013.

    http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadore

    s%20Operacionales.pdf.

    http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-4-teoria.pdf,consulted on August 15, 2013.

    http://quantum.cucei.udg.mx/~cbecerra/pasban.html

    http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdfhttp://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-4-teoria.pdfhttp://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-4-teoria.pdfhttp://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-4-teoria.pdfhttp://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-4-teoria.pdfhttp://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-4-teoria.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdf