Download - CADENA DE VALOR

Transcript

CADENA DE VALOREs una red de instalaciones, y procesos que describen el flujo de bienes, servicios, información y transacciones financieras de los proveedores a través de las instalaciones y procesos que crean bienes y servicios que se entregan a los clientes.

CADENA DE VALORADMINISTRACIÓN

PROVEEDORESINSUMOS:• Personas• Informaci

ón• Bienes

físicos

PROCESOS/RED DE PROCEOSO

Salidas y resultados de Bienes/servici

os

Servicio Post Venta

Información sincronizada y retroalimentación

Recursos de tierra, mano de obra, capital e información

CADENA DE VALOR

Proveedores Insumos físicos o información

Transformación en bienes y/oservicios

TierraMano de obraCapitalInformación

Clientes

Procesos, V/R Agregado

CADENA DE VALORORGANIZACIÓN

PROVEEDORES

INSUMOS PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

RESULTADOS CLIENTES

Fábrica de Automóviles

MotoresLlantasChasisPintura

Mano de obraEnergíaAutopartesEspecificaciones

SoldaduraMaquinadoEnsamblePintura

Automóviles TransportePersonasEntidades

Hospital FarmacéuticasEquiposComidaSuministros

PacientesCamasPersonalMedicamentosEquipos

Pruebas Lab.DiagnósticosCirugíasSum.medicamentos

Paciente sanoFacturas

Personas enfermas

Educación ColegiosCafeteríasLibrosSeguridad

AlumnosPorfesoresBibliotecaServ Médico

Proceso enseñanza-aprendizaje

Personas Capacitadas

Personas con deseos de educarse

CADENA DE VALORADMINISTRACIÓN

Servicios anteriores a la producción

• Diseño del B/S• Negociaciones• Financiamiento• Garantías• Educación/Capacitación• Asesoría

Proceso de Producción• Crear el B/S• Tipo y capacidad del

proceso.• Características• Precio/costos/calidad• Valor y productividad

Servicios posteriores a la producción

• Financiación• Instalación,

mantenimiento• Garantía• Mantenimiento• Reciclaje

Ganar Un cliente Creación de Valor Conservar el cliente

Cuando precio y calidad dela competencia son similares

Retroaliementar el sistemaRediseñar productoMejoramiento

EL SERVICIO ES UN FACTOR CLAVE DE APOYO A LA MANUFACTURA

CADENA DE VALOR

Nestlé: vender máquinas de hacer café

Nestlé hoy: Alquilar máquinas de hacer café, venta del café,Mantener máquinas.

CADENA DE SUMINISTROS

SUPPLY CHAIN

CADENA DE SUMINISTROS

Qué es?Es la parte de la cadena de valor encargada del movimiento físico de los bienes y materiales y da apoyo a los flujos de información y transacciones financieras, mediante proceso de suministro, producción y distribución

Luis Enrique Pantoja Coral

CADENA DE SUMINISTRO

AGRICULTOR

EMPRESA HARINERA

PANADERIA INDUSTRIAL

PANADERÍAS

ALMACENTRIGO TRANSFOR ALMACEN

HARINA

TRANSFORALMACENPAN

ALMACENHARINA

CLIENTESINFORMACIÓN

MATERIALES Y / O PRODUCTOS

Luis Enrique Pantoja Coral

CADENA DE SUMINISTRO

OBJETIVO: Entregar al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto, en el tiempo exacto, al precio requerido y al menor costo posible.Globalización exige flexibilidad de la cadena

Luis Enrique Pantoja Coral

Procesos macro y funciones de la Cadena de Suministro en el Interior de una Empresa

Administración de las Relaciones con Proveedores (En inglés: Supplier Relationship Management - SRM)• Selección y evaluación de proveedores• Negociación de contratos• Compras• Colaboración en el diseño• Colaboración en el suministro

Administración de la Cadena de Suministro Interna (En inglés: Internal Supply Chain Management - ISCM)• Planeación estratégica• Planeación de la demanda• Planeación del abasto• Cumplimiento en el procesamiento de órdenes• Cumplimiento en el servicio

Luis Enrique Pantoja Coral

Procesos macro y funciones de la Cadena de Suministro en el Interior de una Empresa

Administración de las Relaciones con Clientes (En inglés: Customer Relationship Management - CRM)• Marketing• Fijación de precios• Ventas• Atención a cliente• Administración de órdenes

Luis Enrique Pantoja Coral

Las funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa de

manufactura son:Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la oferta que la compañía hace al mercado. Toda la Cadena de Suministro se diseña y ejecuta para soportar esta oferta.Servicio a Clientes (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación interna de la compañía. Los sistemas transaccionales permiten que la organización visualice los compromisos derivados de las órdenes procesadas, pero en términos simples, si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC, pasa sus instrucciones directamente a Distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.

Control de Producción (CP), que, derivado de las políticas particulares de servicio que tenga la compañía y de la Administración de la Demanda, se encarga de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de Abastecimiento de insumos.

Luis Enrique Pantoja Coral

Las funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa de manufactura son:

Abastecimiento (Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de Producción (Materia prima y Materiales) cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.Distribución (Dis), que se encarga de custodiar insumos y producto terminado (en algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a los Clientes y/o a su red de distribución, que puede incluir otros almacenes ó Centros de Distribución (CD) ó no.

Luis Enrique Pantoja Coral

Visiones de una cadena de suministro

Visión de empuje/tirón. Los procesos de dividen en dos categorías dependiendo de si son ejecutados en respuesta de un pedido del cliente o en anticipación a éste.Los procesos de empuje: se llevan a cabo de manera anticipada a la demanda del cliente. En el momento de ejecución de un proceso de empuje la demanda no se conoce y se debe pronosticar. Los procesos de empuje se pueden llamar procesos especulativos pues responden a la demanda especulada o pronosticada en lugar de la demanda real.Los procesos de tirón: se llevan a cabo cuando es visible la demanda real del cliente. Los procesos de tirón se pueden llamar procesos reactivos pues responden a la demanda especulada o pronosticada en lugar de la demanda real.

Luis Enrique Pantoja Coral

Características de la Cadena de Suministros

•Es interactiva : Decisión en un eslabón afecta a toda.•Se debe manejar como un sistema total para manejar flujo de información, materiales y servicios, desde los proveedores hasta el usuario final.

Luis Enrique Pantoja Coral

Características de la Cadena de Suministros

Cadena de suministro Dell:Recibe pedido por computadorFabrica lo que le han pedidoEntrega en 5 o 6 días

Luis Enrique Pantoja Coral

Medición desempeño de la Cadena dr Suministro

“LO QUE NO SE MIDE, NO SE CONTROLA Y NO SE PUEDE MEJORAR”1. Entregas a Tiempo: Pedidos entregados dentro del tiempo

especificado por el cliente.2. Calidad: Medir la satisfacción del cliente así:a. Al cliente se le suministró lo que esperaba?b. Qué tan satisfecho quedó con la experiencia del producto?c. Volverá a comprar este producto?3. Eficiencia

eficiencia = (Ventas- costo de materiales)/ Mano de obra + g.generales

Luis Enrique Pantoja Coral

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO (GESTIÓN LOGÍSTICA)

Logística: Flujo de materiales (2ª G.M.); ingresa a las empresas en década de los 60.Definición: “Planificación, ejecución y control de todas las actividades relacionadas con el flujo total de material e información, desde proveedores de materias primas hasta entregar el producto a los clientes y las actividades de reciclaje y reinserción nuevamente a la cadena”

Luis Enrique Pantoja Coral

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO (GESTIÓN LOGÍSTICA)

LOGÍSTICA INTEGRAL: Interno y ExternoInterno: Agrupar, bajo un mismo Departamento, las funciones de Compras; Producción y Distribución: Departamento de Logística

Externo:Integrar las actividades a lo largo de la cadena de suministros (organizaciones que integran la cadena)

Aparecen cadenas integradas: cadena Interna se conecta a cadena de suministro de proveedores y de sus clientes

Luis Enrique Pantoja Coral

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO (GESTIÓN LOGÍSTICA)

Debe haber cooperación entre sistema logístico y el resto de áreas funcionales de la organización.La logística puede mejorar la estrategia competitiva de una empresa por:

Bajo costo: Disminuir costos por adecuada gerencia logística: Incremento en participación del mercado o mejorar la rentabilidad.

Mejor servicio al cliente: Ciclos de pedidos cortos y disponibilidad permanente.

Flexibilidad: ser flexible para personalizar el servicio y los costos.

Luis Enrique Pantoja Coral

GESTION DE APROVISIONAMIENTOSDEPARTAMENTO

DECOMPRAS

MATERIASPRIMAS COMPONENTES MAQUINARIA &

EQUIPO VARIOS

Costo del producto terminado (Compras 70% de ventas)Materiales JITCalidadProveedores (Bases de datos actualizadas)Compras centralizadas o descentralizadas?

Luis Enrique Pantoja Coral

ASPECTOS BASICOS DECISION DE COMPRA

•Tiempo de entrega y cumplimiento (JIT)•Calidad•Precio

ProveedoresCertificados

Luis Enrique Pantoja Coral

PROCESO DE COMPRA

•Iniciadores: Identifican necesidad de compra•Decisores: Decide producto y proveedores•Influyentes: Asesoran la compra•Compradores. Autoridad para realizar compra y negociar aspectos comerciales•Usuario: utiliza el bien o servicio adquiridoAGENTE DE COMPRAS:•Conocer misión, visión, valores, objetivos de la organización•Estructura de costos de los productos•Legislación comercial•Alto manejo de relaciones humanas•Manejo de segundo idioma•Proactivo

Luis Enrique Pantoja Coral

PROCESO DE COMPRANecesidad

1 vez comp

ra?

Selecciónproveedor

Pedido

Seguimiento

Recepción

Cumple?

si

no

Pago Devolvernosi

Luis Enrique Pantoja Coral

PROCESO DE COMPRA

•Visión anterior del proveedor•Visión Actual del proveedor

CumplimientoCalidadPrecio

Relación conproveedores

Hoy

Orientación competitiva

Orientación cooperativa

Comprador: Poder de compra

Cooperación a largo plazo

Luis Enrique Pantoja Coral

RELACIONES COMPETITIVAS RELACIONES COOPERATIVAS

Contactos aislados; contratos a corto plazo

Relaciones y contratos a largo plazo

Comunicaciones esporádicas Relación basada en confianza

Se comparte muy poca información

Comparten mucha información

Comunicaciones formales Alta comunicación

Muchos proveedores por componente

Nro. Reducido de proveedores/ componente

Selección con base en precio Selección :Cumplimiento, calidad y precio

Inspección de calidad Prevención

Proveedor no participa en diseño

Participación en diseño y desarrollo productos

No apoyo técnico Alto apoyo técnico

Luis Enrique Pantoja Coral

ECR

Luis Enrique Pantoja Coral

ECREstrategia para bienes de alto consumo, en el cual vendedores, proveedores e intermediarios, se comprometen para dar un mejor servicio al cliente y máxima variedad de productos.Evitar ineficiencias en toda la cadena de suministro

a. Aspectos logísticos: “Reaprovisionamiento Eficiente”Integrar:Tienda-P.Minorista P. Minorista- P.MayoristaP.Mayorista – Fábrica. Consumidor final es primer

eslabón.EDI : flujo de información de demanda y reposición.

Luis Enrique Pantoja Coral

ECR

b. Aspectos comerciales: Objetivos: aumentar ventas e incrementar nivel satisfacción clientes a fin de fidelizarlo

Luis Enrique Pantoja Coral

Lectura Complementaria

http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/mkt/diseno-de-las-cadenas-de-suministros.htm


Top Related