figuras y actividades tecnologías ii

25
Figuras y Actividades Tecnologías II Nivel Secundaria, Segundo Grado Elaborado por: Profr. Iván Abisaid Castro Castro Tecno Ideas http://tecno-ideas.jimdo.com Móvil : 6731168608 Bloque I: Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento Alumno(a):_____________________________________

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras y Actividades Tecnologías II

Figuras y

Actividades Tecnologías IINivel Secundaria, Segundo Grado

Elaborado por: Profr. Iván Abisaid Castro Castro

Tecno Ideas

http://tecno-ideas.jimdo.com

Móvil : 6731168608

Bloque I: Tecnología y su relación

con otras áreas de conocimiento

Alumno(a):_____________________________________

Page 2: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 2

• En este bloque aprenderemos cómo

existe una estrecha relación entre el

conocimiento y la tecnología, pues

diversas áreas del conocimiento están

involucradas en las distintas

intervenciones técnicas, lo que genera

que se puedan definir nuevas y mejores

estrategias para satisfacer necesidades

o intereses sociales a partir de la

creación o innovación de las técnicas y

tecnologías existentes.

Bloque 1:

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Page 3: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 3

Bloque 1. Tecnología y su relación con otras áreas de

conocimiento

1.1.- La tecnología como área de conocimiento y la técnica como

práctica social

1.1.1.- Técnica, ciencia y tecnología

1.1.2.- Los fines de la tecnología y la ciencia

1.2.- Relación de la tecnología con las ciencias naturales y

sociales: la resignificación y uso de los conocimientos.

1.2.1.- La influencia del contexto socio histórico

1.3.- Desarrollo tecnológico, integración tecnología – ciencia.

Temas del Bloque 1

Page 4: Figuras y Actividades Tecnologías II

Técnica:__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Ejemplo:_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 4

Recordemos un poco…

Escribe, con tus propias palabras, qué es la técnica, qué es la ciencia y qué es la tecnología y pon un ejemplo decada una. Recuerda que puedes consultar apuntes del ciclo anterior o realizar una búsqueda en internet.

Ciencia:__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Ejemplo:_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Tecnología:_______________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Ejemplo:_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Page 5: Figuras y Actividades Tecnologías II

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 5

Ahora bien, imagínate cuáles pudieron haber sido las técnicas antiguas que evolucionaron hasta dar origen a lacomputadora.

Del ábaco a la computadora que conocemos hoy en día

Page 6: Figuras y Actividades Tecnologías II

Para que te quede más clara la

relación entre ciencia y tecnología y

cómo se ha dado su desarrollo

observa el video llamado “Relación

entre ciencia y tecnología”.

Búscalo en la red social YouTube.

¿?

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 6

Page 7: Figuras y Actividades Tecnologías II

Aprendemos juntos

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 7

Proyecto 1

La relación entre la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana

En equipos creen una tabla comparativa en donde:

Relacionen conocimientos concretos de cada ciencia Matemáticas Historia Biología Química Física Geografía

La aplicación que se le ha dado a dicho conocimiento a través de la tecnología y La necesidad o interés social que satisface.

Recuerden consultar diversas fuentes de información.

Page 8: Figuras y Actividades Tecnologías II

Autoevaluación

Una vez que finalices la actividad realiza la siguiente autoevaluación:

Indicadores de desempeño Sí No

El producto final incluye los elementos solicitados.

La tabla representa claramente la relación queguardan la tecnología y la ciencia.

Participé activamente en la construcción de latabla.

Escuché y valoré las aportaciones de miscompañeros.

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 8

Page 9: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 9

Lee el siguiente texto:

¿Qué es la bioinformática?

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su origen, su evolución y sus propiedades, como lagénesis, la reproducción, la nutrición, etc. Gracias a la investigación biológica se ha dado el desarrollo de labiología moderna.

Casi todas estas investigaciones han requerido aplicar conocimientos no sólo de biología, sino tambiénconocimientos de matemáticas, estadística e informática, por mencionar algunos. Un ejemplo de esto escuando un investigador requiere realizar un conteo de bacterias en una colonia, para lo cual utilizaráconocimientos matemáticos, estadísticos y de procesamiento de datos.

Los avances científicos y tecnológicos en el área de la biología han llevado al desarrollo de otras áreas deestudio como la bioinformática. La bioinformática es un área de investigación que surgió alrededor de 1965,llegando a ser actualmente un área de estudio interdisciplinaria, pues involucra a la matemática aplicada, laestadística, las ciencias computacionales, la inteligencia artificial, la química y la bioquímica.

La bioinformática se encarga de estudiar cómo desarrollar métodos computacionales y técnicas estadísticaspara resolver problemas derivados del almacenamiento, extracción, manipulación y distribución deinformación relacionada con macromoléculas como el ADN, ARN y proteínas. Su objetivo es ofrecerinformación para que los investigadores puedan comprender mejor las células y cómo funcionan a nivelmolecular. Algunos de los alcances de la Bioinformática se relacionan con predecir estructuras genéticas o deproteínas, modelar cómo se da la evolución de los seres vivos, conocer cómo interactúan las proteínas entresí, etc.

Page 10: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 10

Continúa leyendo:

En 1974 Chou y Fastman crearon, gracias a la bioinformática, el primer algoritmo para predecir la estructurade las proteínas. En 1980 se estableció el GenBank, que es una base de datos que contiene las secuenciasgenéticas investigadas por el Instituto Nacional de Salud del gobierno de los Estados Unidos, generando unacolección pública de secuencias de ADN.

En la misma década se dio a conocer el proyecto del genoma humano, lo que aceleró más aun el desarrollode la Bioinformática. A partir de 1990, con el uso de internet, se hizo posible de manera más inmediata elacceso, intercambio y distribución de datos biológicos.

La bioinformática se compone de dos subcampos que son complementarios entre sí:• El desarrollo de herramientas computacionales y Bancos de Datos (BD)• La aplicación de estas herramientas y BD para generar conocimiento biológico y así comprender

mejor cómo funcionan los seres vivos.Algunas aplicaciones de la bioinformática se relacionen con el diseño de drogas basadas en conocimiento,análisis forense de ADN y la biotecnología agrícola, así mismo a través de estudios computacionales, esposible conocer cómo se relacionan las proteínas, lo que permite identificar más rápido las bases con las quese construyen las drogas sintéticas. Esto último es un claro ejemplo de cómo la bioinformática permitereducir el tiempo y el costo que se invierten en desarrollar medicamentos más potentes y con menos efectossecundarios, en comparación con el método tradicional de prueba y error.

Introducción a la BioinformáticaDr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO

CINVESTAV – Tamaulipas9 de Mayo de 2014

Page 11: Figuras y Actividades Tecnologías II

Aprendo y aplico

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 11

Proyecto 2

La bioinformática ha permitido el desarrollo tecnológico en beneficio de los sereshumanos, tal es el caso de la producción de medicamentos. Sin embargo, existenimplicaciones éticas y sociales cuando analizamos el uso de la información que segenera a través de la bioinformática.

Busca en diversas fuentes de información cuáles son algunas de las implicacioneséticas y sociales relacionadas con la bioinformática.Escribe un Ensayo como mínimo de 2 cuartillas, donde presentes cuáles son estasimplicaciones y cuál es tu opinión al respecto.

Al ensayo le vas a llamar “LA ÉTICA Y LA BIOINFORMÁTICA”.

Page 12: Figuras y Actividades Tecnologías II

¿Sabes qué es un Debate?

¿?

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 12

Investiga el concepto de Debate y los conceptos quese derivan de éste como son: Moderador Argumento Lluvia de ideas Contraargumento Dilema ético Implicación

Page 13: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 13

Proyecto 3Aprendemos juntos

El debateUna vez que todos en tu grupo han escrito el ensayo de opinión “La ética y la bioinformática”, organicen undebate grupal sobre el tema. Recuerden que el debate es una técnica de comunicación cuyo objetivo es exponerun tema y su problemática. Para que exista un debate se debe presentar el distinto pinto de vista que guardandos o más posturas antagónicas sobre el tema o problema.

Realizar el debate siguiendo los lineamientos siguientes:

1. De entre los miembros del grupo, designen al moderador del debate.2. Realicen una lluvia de ideas para determinar la pregunta sobre la que debe girar el debate, teniendo en cuenta el aspecto ético

de la bioinformática.3. Una vez seleccionada la pregunta, de manera individual cada quien determine su postura ante el tema.4. Organicen equipos de debate según su postura.5. Cada equipo deberá desarrollar sus argumentos de acuerdo a su postura.6. Antes de iniciar el debate, lean juntos la sección Reglas básicas para el éxito de un debate que se encuentra en la siguiente

lámina.7. Cuando todos los equipos estén listos, inicien con la presentación de argumentos (recuerden que los argumentos son los que

apoyan su postura). El tiempo de presentación por equipo será de 3 minutos.8. Después de la presentación de argumentos, reúnanse nuevamente por equipos para preparar sus contraargumentos. Cada

equipo participará alternadamente y tendrá 3 minutos en cada participación para afirmar su postura inicial y refutar las ideas desus oponentes.

9. El debate finaliza con un cierre de 5 minutos por parte del moderador, quien resumirá y concluirá sobre las diferentes posturaspresentadas teniendo en cuenta los argumentos y contraargumentos expuestos a lo largo del debate.

10. Al final reflexionen juntos o que aprendieron al realizar el debate.

Page 14: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 14

Reglas básicas para el éxito de un debate

En el debate, el objetivo es convencer a otros a través de argumentos, eviten la exposición de opiniones

personales.

Durante el debate pongan en práctica la escucha activa, poniendo atención a los demás antes de contestar.

Para comprender otros puntos de vista es necesario ser empático.

Los argumentos presentados deben ser claros y concisos.

Seguramente habrá diferencias de opinión, es muy importante ser tolerante y respetuoso.

El moderador es quien debe mantener el orden del debate, todos los participantes deberán atender sus

instrucciones.

El debate es un foro de expresión libre, por lo que debemos evitar criticar las participaciones de los demás o

peor aún, emitir un juicio personal sobre un participante por las ideas expresadas en el foro.

Utilicen un tono de voz adecuado, modulando el volumen y la entonación.

El debate es un evento formal, por lo que se les invita a utilizar el lenguaje acorde a la situación.

Page 15: Figuras y Actividades Tecnologías II

Coevaluación

Indicador de desempeñoMi compañero:

Sí No

Participó propositivamente a lo largo de todo eldebate.

Fue claro al manifestar y argumentar sus ideas.

Escuchó con interés y respeto las participacionesde los demás.

Respetó y tomó en cuenta los puntos de vista deotros.

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 15

Una vez finalizado el debate, pide a uno de tus compañeros de equipo que evalúe tu desempeño

Page 16: Figuras y Actividades Tecnologías II

¿Cómo te imaginas a un investigador?

¿?

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 16

Búsca los siguientes conceptos: Megaciencia Tecnociencia Informática Criptología

Page 17: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 17

Lee el siguiente caso:

Panda software es una empresa que desarrolla software de seguridad. Su origen se remonta al año 1990 enEspaña. Actualmente es la cuarta a nivel mundial y en los últimos años se ha convertido en una empresa conmás de 1,500 empleados, con presencia en más de 200 países, por lo que sus productos son traducidos amás de 23 idiomas.

Mikel Urrizarbarrena, su esposa Berta Frías y un investigador informático descubrieron uno de los primerosvirus informáticos llamados “Ping Pong”. Aun cuando ellos se dedicaban a desarrollar software paraautoescuelas, encontraron la forma de desarrollar una vacuna que neutralizaba los efectos del virus y apartir de ahí se interesaron en el campo de los virus informáticos.

En palabras de su dueño y director general, Panda Software atribuye su crecimiento a la innovación radical ya que siempre está buscando ofrecer a sus clientes las mejores y más nuevas soluciones de seguridadinformática. Desde su creación en 1990, la empresa no ha dejado de realizar innovaciones tecnológicas y demercado como las siguientes:

Creación de la empresa, no existía

otra que se dedicara a la seguridad.

Primer empresa en

desarrollar la consola de

gestión de la seguridad.

Desarrollan el primer

antivirus para Windows 95.

Crean un modelo de expansión comercial basado en

franquicias.

Desarrollan el primer

antivirus que analiza el cuerpo de

emails.

Desarrollan SmartCleanpara reparar

los daños causados por

los virus.

Nuevo antivirus que da seguridad

activa.

Nuevas tecnologías

de seguridad preventiva.

Tecnologías por análisis genético.

1990 1993 1995 1996 1997 2000 2002 2004 Últimos años

Page 18: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 18

Continúa leyendo:

El objetivo de Panda Software es asegurarse que sus clientes no se vean afectados por virus, troyanos,espías, hackers, fraudes, spam y otros elementos.

Para logarlo tienen los siguientes recursos:

• Panda Research que realiza las investigaciones más avanzada sobre seguridad informática.• La División I + D donde crean las soluciones integradas.• PandaLabs uno de los mayores y más automatizados laboratorios de análisis de amenazas.

Otro factor fundamental para el éxito de la empresa ha sido la innovación radical en sus procesos como elMarketing y Comunicación, los cuales son los encargados de dar a conocer las innovaciones que salen almercado a través de campañas mundiales sobre seguridad en Internet.

Como otras empresa, Panda Software mide sus resultados con la innovación a través del crecimiento de susingresos totales.

B + I Strategy 2014Casos de empresas innovadoras

Panda Software

Page 19: Figuras y Actividades Tecnologías II

¿Por qué consideras que se incluye el caso de Panda Software como ejemplo de tecnociencia?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 19

Ahora a partir de tu lectura del caso contesta las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de conocimientos científicos crees que el ser humano ha requerido conocer para desarrollarinnovaciones en el campo de la informática y la seguridad informática?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

¿Qué papel crees tiene la ética en el tema de virus y antivirus?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Page 20: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 20

Completa la siguiente tabla:

Aplicación de la tecnociencia

Conocimientos requeridos para

su desarrollo

Qué necesidad satisface

Impactoambiental y/o

social

Vacuna para la

Page 21: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 21

Proyecto 4Aprendemos aplicando

Ana, la hermana de Sofía, tiene que entregar una tarea de español que su maestra le pidió entregar el próximolunes. La instrucción es que debe realizar la actividad en un archivo de Word. El día de ayer Ana se disponía aempezar su tarea, cuando después de prender su computadora, ésta empezó a tener un comportamientoextraño:

• Primero notó que su computadora tardó mucho tiempo en iniciarse y cuando arrancó lo hizo muy lento.• Cuando quiso entrar a Word éste no funcionaba.• De repente, en la carpeta Mis Documentos aparecieron archivos desconocidos.

Muy preocupada, Ana buscó en internet qué podría estar pasando con su computadora y encontró, en algunaspáginas especializadas, que los síntomas que su computadora presentaba probablemente estaban relacionadoscon algún virus.En ese momento Ana recordó que su maestro de computación les había recomendado que instalaran unantivirus en su computadora, pero no pudo recordar por qué era importante hacerlo, ni cómo se podría infectarsu equipo. Mucho menos recordaba cuál antivirus era el que tenia que instalar.Como podrás darte cuenta, Ana tiene un problema y necesita ayuda. Para ayudarla deberás:

1. Explicarle qué es un virus y cómo funcionan.2. Recordarle por qué es importante tener un antivirus instalado en su computadora.3. Realizar un análisis comparativo de 3 diferentes antivirus y recomendar el más adecuado para Ana.

Para hacerlo: Reúnete con tus compañeros en equipos (serán 8 equipos de dos personas y 1 de tres personas) Entre todos creen la definición de virus informático y describan cómo funciona. Realicen una investigación para conocer las diferentes marcas de antivirus que se existen. Seleccionen 3 marcas diferentes y en cartulina elaboren una tabla comparativa de las características principales que

se deben evaluar al analizar un antivirus. Por último, escriban una conclusión de no menos de 150 palabras que incluya qué antivirus le recomiendan a Ana y

porqué.

Page 22: Figuras y Actividades Tecnologías II

Cuando hayas terminado, responde esta autoevaluación:

Indicadores de Desempeño

Sigo los lineamientos de la actividad.

Aporto ideas y sugerencias para la solución delproblema.

Investigo sobre las características de losantivirus.

Identifico los elementos esenciales a tomar encuenta para la elección de un antivirus

Sí No

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 22

Autoevaluación

Propongo la solución más adecuada pararesolver el problema.

Page 23: Figuras y Actividades Tecnologías II

1.- Cuando hablamos de ciencia nos referimos a:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 23

Evalúo mi aprendizaje

2.- ¿Cuál es la relación entre ciencia y tecnología?.

____________________________________________________________

____________________________________________________________3.- ¿Cuál es el fin de la tecnología?

____________________________________________________________

____________________________________________________________4.- Cuando se desarrolla una innovación tecnológica es importante considerar las implicaciones sociales yambientales porque:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5.- La Tecnociencia es:

____________________________________________________________

Page 24: Figuras y Actividades Tecnologías II

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 24

Marca con una X lo que responda, según tu caso, a la oración que se presenta. El Sí, significa que la oración esverdadera. El No, que la afirmación es falsa, según tu aprendizaje

Indicador de desempeño Sí No ¿Por qué?

Comprendo el fin que se persigue con laciencia.

Identifico la diferencia entre el fin de laciencia y el de la tecnología.

Reconozco, en un producto de la técnica,los diferentes conocimientos científicosinvolucrados.

Identifico la relación que tiene lainformática con el desarrollo de lasciencias.

Valoro el papel de la tecnociencia comofactor fundamental para el desarrollo deinnovaciones.

Reconozco el impacto de la tecnocienciaen los procesos técnicos de lainformática.

Page 25: Figuras y Actividades Tecnologías II

Describe brevemente cómo crees que se relaciona lo aprendido en este bloque con tuvida diaria:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Diseño por: Ivan Abisaid Castro Castro 25