fichatecnica guia inst net lan

8
GUÍA RÁPIDA PARA INSTALACIÓN DE SEDES Net-LAN (v22) DESCRIPCIÓN TÉCNICA El servicio Net-LAN (RPV-IP) proporciona las capacidades de conectividad necesarias entre usuarios de una empresa para la creación de una Intranet y, opcionalmente, salida a Internet. Se ofrecen dos tipos de acceso al servicio: sedes y accesos remotos. Las sedes se establecen a partir de accesos ADSL permanentes, mediante circuitos punto a punto, accesos básicos RDSI,etc. Las sedes ADSL se constituyen, desde el punto de vista de I+M, como líneas ADSL, excepto el tipo de filtrado y módem a instalar. Las sedes punto a punto (PaP) están soportadas sobre circuitos de 2MB, 34MB y 155MB. Las sedes RDSI están soportadas sobre 1 ó 2 accesos básicos RDSI Las sedes Ethernet (avanzadas) están soportadas sobre accesos por cobre o F.O. (según distancia) ofreciéndose las velocidades 2 MB/s (Acceso MetroLAN- Cobre) y 10/100 (Acceso MetroLAN) Las sedes FTTH están soportadas sobre accesos por F.O. monomodo Las sedes VDSL2 se constituyen, desde el punto de vista de I+M, como líneas ADSL, excepto el tipo de filtrado y módem a instalar. Los accesos remotos no generan actividad de instalación (excepto Teletrabajo). Este servicio se complementa con una serie de facilidades: back-up RDSI, DHCP, Punto único, Presencia en Internet, QoS, Firewall, Cifrado, Teletrabajo, Rent to Rent,etc. Las sedes pueden ser estándar o avanzadas. **************************************************************************************** GigADSL SABA SABA SABA VRF 1 VRF 2 VRF 1 Tránsito Tránsito RIMA RIMA PE PE PE VRF 1, 2, ..... Cliente 1 Cliente 2 Cliente 1 RAS LNS T. T. IPSec Internet Internet Remoto Internet Remoto RTC VRF 1 VRF 2 Cliente 1 Cliente 2 Agregador PEs **********************************************************************

Upload: david-ibanez

Post on 21-Apr-2015

131 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

GUÍA RÁPIDA PARA INSTALACIÓN DE SEDES Net-LAN (v22) DESCRIPCIÓN TÉCNICA

El servicio Net-LAN (RPV-IP) proporciona las capacidades de conectividad necesarias entre usuarios de una empresa para la creación de una Intranet y, opcionalmente, salida a Internet.

Se ofrecen dos tipos de acceso al servicio: sedes y accesos remotos.

Las sedes se establecen a partir de accesos ADSL permanentes, mediante circuitos punto a punto, accesos básicos RDSI,etc. Las sedes ADSL se constituyen, desde el punto de vista de I+M, como líneas

ADSL, excepto el tipo de filtrado y módem a instalar. Las sedes punto a punto (PaP) están soportadas sobre circuitos de 2MB,

34MB y 155MB. Las sedes RDSI están soportadas sobre 1 ó 2 accesos básicos RDSI   Las sedes Ethernet (avanzadas) están soportadas sobre accesos por cobre o

F.O. (según distancia) ofreciéndose las velocidades 2 MB/s (Acceso MetroLAN-Cobre) y 10/100 (Acceso MetroLAN) 

Las sedes FTTH están soportadas sobre accesos por F.O. monomodo  Las sedes VDSL2 se constituyen, desde el punto de vista de I+M, como líneas

ADSL, excepto el tipo de filtrado y módem a instalar.  

Los accesos remotos no generan actividad de instalación (excepto Teletrabajo). Este servicio se complementa con una serie de facilidades: back-up RDSI, DHCP, Punto único, Presencia en Internet, QoS, Firewall, Cifrado, Teletrabajo, Rent to Rent,etc. Las sedes pueden ser estándar o avanzadas.

****************************************************************************************

GigADSL

SABA SABA

SABA

VRF 1

VRF 2

VRF 1

TránsitoTránsitoRIMARIMA

PE

PE

PE

VRF 1, 2, .....

Cliente 1 Cliente 2 Cliente 1

RAS

LNS

T. T. IPSec

InternetInternet

RemotoInternet

RemotoRTC

VRF 1

VRF 2

Cliente 1

Cliente 2

AgregadorPEs

**********************************************************************

A)REQUISITOS PREVIOS PARA INSTALAR CON BOLETÍN ELECTRÓNICO Para poder instalar una sede es necesario disponer de la siguiente información A) SEDE ESTÁNDAR o AVANZADA A.1) Datos del instalador

1) Identificación de contrata (Conx) [Pedir a Jefe o encargado] 2) Identificador de operador (conxusy) [Pedir a Jefe o encargado] 3) Password autorizada para Upload [Pedir a Jefe o encargado] Los datos 1) y 2) solo son necesarios cuando se instala por primera vez el configurador.

A.2) Datos de la instalación

1) CIS Código identificador de Sede 2) N.º Orden (imprescindible en altas y cambios técnicos, recomendable siempre)

*****************************************************************************************

REQUISITOS PREVIOS Con FW o Cifrado: Comprobar la versión del Configurador: Lanzadera Genérica v3.0rc3, Módulo Net-LAN Sede ADSL estándar v4.8rc3, Módulo Net-LAN Sede ADSL avanzada v4.0rc16a, Módulo Net-LAN Sede E1 v1.3rc2, Módulo Net-LAN Sede RDSI v3.2rc13, Módulo Net-LAN Sede Ethernet v2.0rc4, Módulo Net-LAN Sede FTTH avanzada v1.0rc4 Módulo Net-LAN Sede FTTH estándar v1.0rc4 Módulo Net-LAN Sede VDSL2 avanzada v1.0rc6 Módulo Firewall en LAN 1.1rc1 Con Teletrabajo: Comprobar la versión del Configurador : Lanzadera Genérica v3.0rc3, Módulo Acceso Remoto Net-LAN v1.1rc2 ********************************************************************** 

B) CONFIGURACIÓN DE SEDES ADSL, VDSL2, PaP (1 x E1) CON FIREWALL O CIFRADO

 

I-INSTALACIÓN Primero Lanzadera luego Módulo. Proceso común. 1. ¡Bienvenido! [Siguiente] 2. Comprobación de estado. [Siguiente] 3. Contrato de licencia [Siguiente] 4. Identificador de Contrata. Elegir Conx [Siguiente] 5. Seleccione el directorio de destino. Seleccionar [Siguiente] 6. ¡Preparado para la Instalación! [Siguiente] 1. ¡Instalación terminada¡ [Siguiente]

II EJECUCIÓN DE LA LANZADERA

1.- Bienvenida [Siguiente] 2.- Selección del Servicio. Seleccione Servicio [Siguiente] 3.- Identificación de la Operación. Introducimos CIS, Nº de orden (impres-cindible en altas y cambios técnicos, recomendable siempre). Identificador de Operador (conxusy). [Siguiente] 4.- Descarga de Boletín Electrónico.[Siguiente] 5.- Servidor de descarga. Introducir contraseña [Siguiente] 6.- Tipo de Conexión. Elegir [Siguiente] 7.- [Si módem] Tipo de módem. Indicar tipo y, en su caso, n.º de escape [Siguiente] 8.- Descarga de Boletín. Esperar descarga completa y [Finalizar] 9.- Selección de la operación. Elegir y [Siguiente]

10.-Estado de la Instalación.[Siguiente/Reintentar] y [Siguiente] 11.-Configuración finalizada [Finalizar]

III-ASISTENTE PARA COMPLETAR CONFIGURACIÓN  

1.- Completar Configuración [Siguiente]

2.- URL del Servidor [Siguiente]

3.- Contraseña del Operador. Introducir contraseña y [Siguiente]

4.- Tipo de Conexión. Elegir y [Siguiente]

5.- [Módem]Selección de módem. Seleccionar y poner n.º .[Siguiente]

6.- Proceso de Configuración [Siguiente]

*******************************************************************************************C) CONFIGURACIÓN DE SEDES RDSI

En el DC 22 aparece el teléfono principal, en el caso de 2 AA. BB. y en DC 78 aparece el teléfono secundario. El canal B libre (casos de 1 ó 3 canales B) se tomará del TR1 correspondiente al teléfono secundario. En el Trazado de la O.S. solo aparece RANG LOOP. Este rango es tanto el rango de loopback como el de la WAN. (No hay RANG EDC).

DATOS DE LA INSTALACIÓN CON BOLETÍN ELECTRÓNICO Para poder instalar una sede estándar es necesario disponer de la siguiente información A.1) Datos del instaladorIdentificación de contrata (Conx) [Pedir a Jefe o encargado]

4) Identificador de operador (conxusy) [Pedir a Jefe o encargado] 5) Password autorizada para Upload [Pedir a Jefe o encargado] Los datos 1) y 2) solo son necesarios cuando se instala por primera vez el configurador.

A.2) Datos de la instalación

I - INSTALACIÓN Primero Lanzadera luego Módulo. Proceso común. 1. ¡Bienvenido! [Siguiente] 2. Comprobación de estado. [Siguiente] 3. Contrato de licencia [Siguiente] 4. Identificador de Contrata. Elegir Conx [Siguiente] 5. Seleccione el directorio de destino. Seleccionar [Siguiente] 6. ¡Preparado para la Instalación! [Siguiente] 7. ¡Instalación terminada¡ [Siguiente]

II - DATOS PREVIOS 1. Selección de la Localización. Seleccionar. [Siguiente]

III - ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN 1. Configurador. Comprobar versión [Siguiente] 2. Selección del router. Seleccionar [Siguiente] 3. Conexión con el router. Seleccionar [Siguiente] 4. Detección del Router [Siguiente] 5. Resumen de configuración [Siguiente] 6. Configurando el router [Finalizar]

IV - ASISTENTE DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE

1. Actualización del Firmware. Comprobar [Siguiente]. Seleccionar tarjeta [Siguiente].

2. [ERROR] Error en Actualización. [Detalles] Corregir y repetir. 3. Tipo de Actualización. [Siguiente] 4. Actualización del Firmware. Esperar 100%[Siguiente]Actualización del

Firmware, Contraseña[Siguiente] 5. Actualización Finalizada [Finalizar]

V - ASISTENTE DE CONECTIVIDAD

1. Test de conectividad 2. Conexión a Internet. Elegir [Siguiente] 3. Configuración de red. Elegir tarjeta y [siguiente] 4. Conectividad con RIMA. Esperar tres respuestas positivas y [siguiente] 5. Verificación de navegación (URL: www.telefonica.es) 6. Test de conectividad finalizado.[finalizar]

*******************************************************************************************

D) CONFIGURACIÓN DE SEDES ETHERNET (sin Punto singular y sin Presencia)

I-INSTALACIÓN Primero Lanzadera luego Módulo. Proceso común.

2. Comprobación de estado. [Siguiente] 3. ¡Bienvenido! [Siguiente] 4. Identificador de Contrata. Elegir Conx [Siguiente] 5. Seleccione el directorio de destino. Seleccionar [Siguiente] 6. ¡Preparado para la Instalación! [Siguiente]

7. ¡Instalación terminada¡ [Siguiente] II-DATOS PREVIOS

1. Selección de Zona Geográfica. Seleccionar Zona [Siguiente]

III-ASISTENTE DE DETECCIÓN 1.- Detección del dispositivo. [Siguiente]. 2.- Detección del dispositivo. Aceptar Cisco 1801 [Siguiente]. 3.- Selección de Hardware, Seleccionar Sede Ethernet y sin Punto singular y sin presencia. [Siguiente]. 4.- Conexión con dispositivo. Seleccionar COMx [Siguiente] 5.- Detección TCP/IP [Siguiente] 6.- Conexión con el dispositivo, Seleccionar tarjeta y [Siguiente] 7.- Conexión con el dispositivo[Siguiente] 8.- Detectando el Dispositivo. Esperar 100% y [Siguiente] 9.- Login de Acceso Identificación de contrata (Conx) e Identificador de operador (conxusy) 10.-Detección correcta [Finalizar]

IV-ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN 1.- Configuración del EDC. [Siguiente]. 2.- Configuración del escenario . Elegir con o Sin Internet. Sale de Ac. Internet: S/N [Siguiente] 3.- Configuración Interfaz LAN. Introducir IP y máscara. Sale de RAG CLI LAN+1 (igual 3er dato). [Siguiente].

[[A- Configuración interfaz LAN. Introducir datos subredes, si hay. [Siguiente]. B.- Añadir ruta. Introducir dirección de subred, máscara y puerta de enlace y [Aceptar] .]]

4.- Interfaz loopback del EDC. Introducir IP. Sale de RANG LOOP [Siguiente]. 5.-Dirección pública del EDC. Introducir IP. Sale de RANG SINT. [Siguiente]. 6.- Configuración WAN RPV. Introducir IP. Sale de RANG EDC INTRANET+2 [Siguiente]. 7.-VLAN Subcanal RPV. Introducir identificativo RPV. Sale de Número de TLANVLAN-1º[Siguiente] 8.- Configuración VLAN RPV. Sale de Equipos.UD0IZ ANTES de Cuota RPV-I P canal 64 Kb tráfico Intranet [Siguiente] multiplicado por 8. 9.-Interfaz WAN RPV PE. Introducir IP. Sale de RANG EDC INTRANET+1 [Siguiente] 10.-Interfaz WAN Internet. Introducir IP. Sale de Equipos.UD0J0 ANTES de Cuota RPV-I P canal 64 Kb tráfico Internet [Siguiente] multiplicado por 8. 11.- VLAN Subcanal Internet. Introducir identificativo RPV. Sale de Número de TLANVLAN-2º[Siguiente] 12.- Interfaz WAN Internet ESR Introducir IP. Sale de RANG EDC INTERNET+1 [Siguiente] 13.- Configuración Servidor CDP (1). IP inicial y final. Sale de RANG DHC LAN y la máscara de RAN CLI LAN. 14.- Configuración Servidor CDP (2).Usar DNS de RIMA. No configurar Wins 15.-Resumen de configuración. Comprobar y [Siguiente] 16.-Configurando el EDC. Esperar 100% y [Siguiente]. 17.- Configuración Correcta .[Finalizar]

********************************************************************** 

E) CONFIGURACIÓN DE SEDES FTTH

I-INSTALACIÓN Primero Lanzadera luego Módulo. Proceso común.

2. Comprobación de estado. [Siguiente] 3. ¡Bienvenido! [Siguiente] 4. Identificador de Contrata. Elegir Conx [Siguiente] 5. Seleccione el directorio de destino. Seleccionar [Siguiente] 6. ¡Preparado para la Instalación! [Siguiente] 7. ¡Instalación terminada¡ [Siguiente]

II-DATOS PREVIOS

1. Selección de Zona Geográfica. Seleccionar Zona [Siguiente]

III-ASISTENTE DE DETECCIÓN 1.- Detección del dispositivo. [Siguiente]. 2.- Detección del router. Aceptar Cisco 1801M/Comtrend 5813N [Siguiente]. 3.- Selección de Hardware, Seleccionar Línea FTTH. [Siguiente]. 4.- Conexión con dispositivo. Seleccionar COMx [Siguiente] 5.- Detección TCP/IP [Siguiente] 6.- Conexión con el dispositivo, Seleccionar tarjeta y [Siguiente] 7.- Conexión con el dispositivo [Siguiente] 8.- Detectando el router. Esperar 100% y [Siguiente] 9.- Login de Acceso Identificación de contrata (Conx) e Identificador de operador (conxusy) 10.-Detección correcta [Finalizar]

IV-ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN 1.- Configuración del EDC. [Siguiente] 2.- Configuración del router. [Siguiente] 3.-Resumen de configuración. Comprobar y [Siguiente] 4.-Configurando el EDC. Esperar 100% y [Siguiente]. 5.- Configuración Correcta .[Finalizar]

V-ASISTENTE DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE 1. Actualización del Firmware. Resumen [Siguiente]. 2. [ERROR] Error en Actualización. [Detalles] Corregir y repetir. 3. Tipo de Actualización. [Siguiente]Actualización del Firmware. Esperar 100%[Siguiente]Actualización del Firmware, Contraseña[Siguiente] 4. Actualización Finalizada [Finalizar]

VI - ASISTENTE DE CONECTIVIDAD

1. Test de conectividad 2. Conectividad con RIMA. Esperar tres respuestas positivas y [siguiente] 3. Conexión a Internet [Siguiente] 4. Verificación de navegación (URL: www.telefonica.es) 5. Test de conectividad finalizado.[Finalizar]

VII - ASISTENTE

1. Datos de conexión (usuario/contraseña contrata) [Siguiente] 2. Tipo de conexión a Internet [Siguiente] 3. Fases de upload 4. Actualización Finalizada [Finalizar]

VIII - ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN REMOTA

1. Datos de conexión [Siguiente] 2. Tipo de conexión a Internet [Siguiente] 3. Fases de configuración remota 4. Actualización Finalizada [Finalizar]

********************************************************************** 

F) CONFIGURACIÓN DE SEDES VDSL2

I-INSTALACIÓN Primero Lanzadera luego Módulo. Proceso común. 8. Comprobación de estado. [Siguiente] 9. ¡Bienvenido! [Siguiente] 10. Identificador de Contrata. Elegir Conx [Siguiente] 11. Seleccione el directorio de destino. Seleccionar [Siguiente] 12. ¡Preparado para la Instalación! [Siguiente] 13. ¡Instalación terminada¡ [Siguiente]

II-DATOS PREVIOS

1. Selección de Zona Geográfica. Seleccionar Zona [Siguiente]

III-ASISTENTE DE DETECCIÓN 1.- Detección del dispositivo. [Siguiente]. 2.- Detección del router. Aceptar Cisco 887 [Siguiente]. 3.- Selección de Hardware, Seleccionar Línea VDSL2 [Siguiente]. 4.- Conexión con dispositivo. Seleccionar COMx [Siguiente] 5.- Detección TCP/IP [Siguiente] 6.- Conexión con el dispositivo, Seleccionar tarjeta y [Siguiente] 7.- Conexión con el dispositivo [Siguiente] 8.- Detectando el router. Esperar 100% y [Siguiente] 9.- Login de Acceso Identificación de contrata (Conx) e Identificador de operador (conxusy) 10.-Detección correcta [Finalizar]

IV-ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN 1.- Configuración del EDC. [Siguiente] 2.- Configuración del router. [Siguiente] 3.-Resumen de configuración. Comprobar y [Siguiente] 4.-Configurando el EDC. Esperar 100% y [Siguiente]. 5.- Configuración Correcta .[Finalizar]

V-ASISTENTE DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE 1. Actualización del Firmware. Resumen [Siguiente]. 2. [ERROR] Error en Actualización. [Detalles] Corregir y repetir. 3. Tipo de Actualización. [Siguiente]Actualización del Firmware. Esperar 100%[Siguiente]Actualización del Firmware, Contraseña[Siguiente] 4. Actualización Finalizada [Finalizar]

VI - ASISTENTE DE CONECTIVIDAD

1. Test de conectividad 2. Conectividad con RIMA. Esperar tres respuestas positivas y [siguiente] 3. Conexión a Internet [Siguiente] 4. Verificación de navegación (URL: www.telefonica.es) 5. Test de conectividad finalizado.[Finalizar]

VII - ASISTENTE DE UPLOAD

5. Datos de conexión (usuario/contraseña contrata) [Siguiente] 6. Tipo de conexión a Internet [Siguiente] 7. Fases de upload 8. Actualización Finalizada [Finalizar]

VIII - ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN REMOTA

5. Datos de conexión [Siguiente] 6. Tipo de conexión a Internet [Siguiente] 7. Fases de configuración remota 8. Actualización Finalizada [Finalizar]

********************************************************************** 

CONFIGURACIÓN A MEDIDA En las CaM por parte de I+M se usará el configurador de Sedes Avanzadas ADSL ó el de Sedes E1 ó el de Sedes Ethernet y se utilizará la Agenda ad-hoc. Tras la instalación de forma estándar, el CGEDC completará la configuración por telecarga.