feriado bancario 1999

5
TRABAJO QUE EXPONE: REALIZAR UN ENSAYO SOBRE EL FERIADO BANCARIO EN 1999. Presentado por: JOSELINE QUELAL Docente: ING.: SANTIAGO A. OTERO TRABAJO QUE EXPONE: REALIZAR UN ENSAYO SOBRE EL FERIADO BANCARIO. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LICENCIATURA EN FISICA Y MATEMÁTICAS ECUADOR 2015

Upload: joseline-quelal

Post on 01-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Crisis económica del Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Feriado Bancario 1999

TRABAJO QUE EXPONE: REALIZAR UN ENSAYO SOBRE EL FERIADO BANCARIO EN 1999.

Presentado por:

JOSELINE QUELAL

Docente:

ING.: SANTIAGO A. OTERO

TRABAJO QUE EXPONE: REALIZAR UN ENSAYO SOBRE EL FERIADO BANCARIO.

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

LICENCIATURA EN FISICA Y MATEMÁTICAS ECUADOR 2015

Page 2: Feriado Bancario 1999

TRABAJO N° 3

1. EL FERIADO BANCARIO

Durante la presidencia del Dr. Jamil Mahuad (1998-2000) se originó la crisis

bancaria a finales de los 90 la economía ecuatoriana fue un caos, el sistema financiero se

vio afectado por la quiebra de más de la mitad de los bancos, lo que provoco una

inestabilidad económica y un elevado costo social de desigualdad y de persistencia de

pobreza y desempleo en todo el pueblo ecuatoriano, lo que condujo a una grave crisis

financiera y con ello, uno de los sucesos históricos que marcó la vida de las personas tanto

social como económicamente como es el feriado bancario, una situación crítica que puso

en riesgo incluso hasta la integridad de cada persona.

La Superintendencia de Bancos decretó el feriado bancario por un día, pero luego

se extendió y empezaron las manifestaciones sin embargo antes de que esto suceda hubo

una bonaza financiera en donde existieron intereses muy altos por todo el dinero

depositado en los bancos lo cual para la ciudadanía era favorable ya que representaba un

incremento en sus capitales, pero poco después el estado interviene a Filanbanco para

evitar la quiebra sistémica dando origen al salvataje siendo Guillermo Lasso el

participante principal puesto que era el banquero que en ese entonces desempeñaba sus

funciones como vocal representante de la banca, costándole al Estado millones de dólares

en créditos entregados a las distintas entidades bancarias privadas, generando la

devaluación del sucre y una extremada salida de capitales, agravando la liquidez

financiera.

Para evitar que el sistema financiero cayera en el feriado bancario dispuesto por el

gobierno de Jamil Mahuad provocó el congelamiento de los depósitos, producto de esto

indujeron el empobrecimiento masivo y la desconfianza del sucre en la ciudadanía,

especulando que el dólar se constituiría en el país como una moneda estable.

En conclusión el feriado bancario afecto principalmente a los y las ecuatorianas porque

con el salvataje dio lugar a una devaluación violenta de la moneda ocasionando la

Page 3: Feriado Bancario 1999

elevación de costos de productos de primera necesidad en la canasta básica familiar de

los millones de hogares ecuatorianos mientras los banqueros manejaban la compra y

venta del dólar para su beneficio considerado como una especulación es decir a causa de

esto se encarecían las cosas y perjudicaban aún más al Estado.

Esta situación provoco la migración de cientos de ecuatorianos que ya no

encontraban razón alguna para seguir en el país y adoptaron esa medida como única

solución a la pobreza extrema que se vivía durante esa época porque la cotización del

dólar fue de 25000 sucres y no había formas de subsistencia ya que todos se encontraban

en crisis, provocando incluso la muerte de algunas personas quienes no soportaron la

situación.

En la actualidad se considera este acontecimiento como uno de los hechos

trascendentales en la historia del Ecuador sobre todo en el aspecto económico político y

social que cambio la vida de todos los ecuatorianos y que con el transcurso del tiempo se

fue aceptando y ahora este sistema funciona no a la perfección, pero si de una manera

adecuada y sin otra alternativa para las personas.

Page 4: Feriado Bancario 1999

PREGUNTAS ACERCA DEL FERIADO BANCARIO

1. ¿Qué tiempo duró el feriado bancario?

Al principio el feriado bancario decretado por la Superintendencia de Bancos tenía

un tiempo limitado de un día pero poco después se extendió por mucho más tiempo hasta

cinco días, y en ese periodo se suscitaron muchos desmanes e inestabilidad política social

y principalmente económica.

2. ¿Con qué fin se dio la congelación de depósitos?

Para evitar que el sistema financiero cayera cada vez más y con el fin de evitar que

la gente continuara retirando el dinero que tenía en las diferentes entidades bancarias tanto

públicas como privadas.

3. ¿Para qué se inició el salvataje bancario por parte del Estado, si después

existió la congelación de depósitos?

Al principio el estado pretendía cubrir todas las deudas que los bancos tenían con

la ciudadanía en todo el país por medio del salvataje bancario, pero luego se tomó la otra

alternativa de la congelación de depósitos porque las pérdidas de capital del estado eran

considerablemente elevadas a tal extremo de evidenciar cifras de perdidas

exageradamente altas.

Page 5: Feriado Bancario 1999

4. ¿Si se estaba en el proceso de dolarización por qué aun circulaba el sucre en

el país?

Porque era el comienzo del manejo de un nuevo sistema que aún estaba adaptándose

en su circulación y que en gran parte no tenía gran aceptación por parte de todo el pueblo

ecuatoriano quien veía en esto el principio de una extrema pobreza que vendría luego de

su completa estabilidad.

5. ¿Con la devaluación del sucre cómo se generó la fuga de capitales si se supone

que la moneda fue perdiendo su valor frente al dólar?

Se generó la fuga de capitales porque las personas prefirieron asegurar lo que ya

tenían que perder lo que estaba depositado en los bancos y que no había ninguna respuesta

de lo que pasaría después aunque desde otra perspectiva se piensa que las dos formas iban

a afectar económicamente porque la cotización del dólar frente al sucre fue severa ya que

llego a tener un valor de 25000 sucres el dólar.