fenomenos de transporte ii

9

Click here to load reader

Upload: rebaez

Post on 25-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de la asignatura Fenómenos de Transporte II, impartida en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Fenomenos de Transporte II

D

 

 

BeneméritVicerrectoDirección Facultad d

PLA

ARE

ASIG

CÓD

CRÉ

FEC

ta Universoría de DocGeneral dede Ingenier

AN DE EST

EA: PROCE

GNATURA

DIGO: IQUM

ÉDITOS: 4

CHA: 14 DE

sidad Autócencia e Educacióría Químic

UDIOS: LIC

ESOS INDU

A: FENÓME

M-250

E ENERO D

noma de P

ón Superiorca 

CENCIATU

USTRIALES

ENOS DE T

DE 2013

Puebla 

URA EN ING

S

TRANSPOR

GENIERÍA

RTE II

Fenóm

A QUÍMICA

 

menos de Trannsporte II 

1

Page 2: Fenomenos de Transporte II

D

 

 

BeneméritVicerrectoDirección Facultad d

1. DATOS G

Correlación

Conocim

ta Universoría de DocGeneral dede Ingenier

GENERALE

Nombre

M

Nom

n:

Asig

Asigna

mientos, ha

sidad Autócencia e Educacióría Químic

ES

Nivel

del Plan de

Modalidad A

mbre de la A

gnaturas Pre

aturas Cons

abilidades, avalore

noma de P

ón Superiorca 

Educativo:

e Estudios:

Académica:

Asignatura:

Ubicación:

ecedentes:

secuentes:

actitudes y es previos:

Puebla 

Licenciatur

Licenciatur

Presencial

Fenómeno

Formativo

Fenómeno

Procesos d

Conocimie Modela

la físic Capac Gestió

de decHabilidade Refere

científiidioma

En la aplantea

Para tr De lideActitudes Que fa De sup Empre

toleransituaci

De lideautonocooper

De comprofesi

ra

ra en Ingeni

os de Transp

os de Transp

de Separació

entos ado matemáa, química y

cidad para plón, trabajo encisiones asees entes al pensco; a la com

as distintos aaplicación dear y resolverrabajar en gerazgo y traby Valores

aciliten la apperación perendedoras y ncia en el traones de pre

erazgo, supeomía, empatración y espmpromiso coional ético.

Fenóm

ería Química

porte II

porte I

ón I

ático para sisy fisicoquímilantear y resn equipo, cortivas

samiento demunicación eal español. e metodologr problemas rupos multidbajo bajo pre

ertura al camrmanente de servicio

abajo en equesión. eración, autotía, disposicipíritu emprenon la socieda

 

menos de Tran

a

stemas propca.

solver probleomunicación

e tipo lógico en español y

gías científica

disciplinariosesión.

mbio

a la sociedauipo y ante

orregulaciónión al trabajondedor; así cad y el ejerc

nsporte II 

pios de

emas. y toma

y y en

as para

s.

ad. De

n, o, como cicio

2

Page 3: Fenomenos de Transporte II

D

 

 

2

3

4

BeneméritVicerrectoDirección Facultad d

2. CARGA H

Horas teorí(16 horas =

3. REVISIO

FechaFecha de

Fecha d

Fecha

4. PERFIL D

ta Universoría de DocGeneral dede Ingenier

HORARIA D

Conce

ía y práctica= 1 crédito)

Tota

NES Y ACT

Fe

a de la últimaaprobación

acade aprobació

a de revisión

Sinopsis de

DESEABLE Discipli

Niv

Experi

Experienc

sidad Autócencia e Educacióría Químic

DEL ESTUD

epto

a

al

TUALIZACIOAutor

echa de dise

a actualizacipor parte de

ademia de áón por parte

CDESC

n del SecretaAcadémRevisor

e la revisión actualizaci

DEL PROFina profesion

vel académi

iencia docen

cia profesion

noma de P

ón Superiorca 

IANTE (Ver

ONES res: J.Elias

ño: Julio 20

ón: 14 de ee la rea

de UA

Febrero

ario mico

Febrero

res: Esiquio

y/o ón:

1. Se c2. Se c

unid3. Se a4. Se a5. Se a

Mod

FESOR (A) Pnal: Ingenie

ico: DoctoraLicenciprofesio

nte: Dos añ

nal: Dos añ

Puebla 

r matriz 1)Horas p

Teoría

64

64

Jiménez Sa

009

enero de 201

o 2013

o 2013

o Ortiz Muñocorrige la Mocorrige el obdades de la aagrega la reactualiza la agrega la codelo Univers

PARA IMPAería Química

ado en Cieatura sólo conal. os

os

por periodo

Práctica

0

0

algado, Juan

13

oz, Nancy Teodalidad Acabjetivo generasignatura

epresentacióbibliografía d

ontribución dsitario Minerv

ARTIR LA ASa

encias o Macon el equiv

Fenóm

Totahorasperia

6

6

n Carlos Pich

epale Ochoaadémica de ral y los con

n gráfica dede la asigna

de los Ejes Tva

SIGNATURA

aestría en valente de d

 

menos de Tran

al de s por odo

Núcr

4

4

hardo Macía

a la asignaturtenidos de la

e la asignatuatura Transversale

A:

Ingeniería Qesarrollo y

nsporte II 

mero de réditos

4

4

as

ra as

ra

es del

Química. prestigio

3

Page 4: Fenomenos de Transporte II

D

 

 

BeneméritVicerrectoDirección Facultad d

5. OBJETIV

5.1 Gen

hom

turbu

6. REPRES

ta Universoría de DocGeneral dede Ingenier

VOS:

eral: El alu

ogéneos co

ulento y en s

ENTACIÓN

sidad Autócencia e Educacióría Químic

umno evalua

on más de

sistemas con

GRÁFICA D

noma de P

ón Superiorca 

ará la trans

una variab

n interfases.

DE LA ASIG

Puebla 

sferencia de

ble indepen

GNATURA:

e momentu

ndiente, en

Fenóm

m, calor y

sistemas d

 

menos de Tran

masa en s

de flujoen

nsporte II 

sistemas

régimen

4

Page 5: Fenomenos de Transporte II

BVDF 

 

7

1GC(V

2mvin

Benemérita UVicerrectoría Dirección GenFacultad de In

7. CONTENIDO

Unidad

1. Ecuaciones Generales de Cambio (Ecuaciones de Variación)

2. Transporte conmás de una variable ndependiente

Universidad Ade Docencia neral de Educngeniería Quí

O

ObjEspe

El alumnbalances decalor y ma

de la simplifecuaciones

ca

n El alumnbalances decalor y mascon más deindependiede la simplifecuaciones

ca

Autónoma de 

ación Superioímica 

jetivo ecífico

o formulará e momentum, sa por medio ficación de las

s generales de mbio

o formulará e momentum, a en sistemas

e una variable nte por medio ficación de las

s generales de mbio

Puebla 

or 

ConTemático/A

apre1. Ecuación de M

a. Flujo tangeconcéntric

b. Distribucioviscosímet

c. Análisis diEcuación d

2. Ecuación de Ea. Flujo tange

concéntricviscosa

b. Enfriamienc. Análisis di

Ecuación d3. Ecuación de C

mezclas binaria. Transferen

calor y mab. Difusión téc. Difusión pod. Análisis di

Ecuación d1. Transporte de

a. Flujo viscoestacionar

b. Flujo viscoc. Transporte

movimient2. Transporte de

a. Conduccióno estacio

ntenido Actividades dendizaje

Movimiento encial en tubos os

ones de velocidadtro de plato y conmensional de la de Movimiento

Energía encial en tubos os con generació

nto por transpiracmensional de la de Energía

Continuidad para as

ncia simultánea dateria (humidificacérmica or Presión mensional de la de Continuidad Momentum

oso en estado norio oso bidimensionae de cantidad de to de capa límiteEnergía

ón de calor en esonario

de

d en no

ón

ción

de ción)

1. Bird, RLightfoot,Fenómen(2a ed.) MWiley. 2. GeankProcesosprincipiosseparacióoperacionMéxico: GPatria.

o

al

tado

1. Bird, RLightfoot,Fenómen(2a ed.) MWiley. 2. GeankProcesosprincipios

Bibli

Básica

R., Stewart, W. & , E. (2000). nos de transporteMéxico: Limusa-

koplis, C. (2007). s de transporte y s de procesos deón (Incluye nes unitarias). Grupo Editorial

R., Stewart, W. & , E. (2000). nos de transporteMéxico: Limusa-

koplis, C. (2007). s de transporte y s de procesos de

Fenómenos de T

iografía

Complem

e.

1. Cengel, Y.A. (2004). Trade calor y mafundamentosaplicaciones.McGraw Hill. 2. Incropera, D. (2002). Fuof heat and mtransfer. NewWiley.

e.

1. Cengel, Y.A. (2004). Trade calor y mafundamentosaplicaciones.McGraw Hill. 2. Incropera, D. (2002). Fu

Transporte II 

mentaria

& Ghajar, ansferencia asa: s y México:

F. & Dewitt, undamentals mass w York: J.

& Ghajar, ansferencia asa: s y México:

F. & Dewitt, undamentals

Page 6: Fenomenos de Transporte II

BVDF 

 

3r

4sd

Benemérita UVicerrectoría Dirección GenFacultad de In

Unidad

3. Transporte en régimen turbulent

4. Transporte en sistemas con másde una fase

Universidad Ade Docencia neral de Educngeniería Quí

ObjEspe

to Obtendrá

velocidad, tconcen

sistemas drégimen

s Evaluará

fricción, cotransferenc

coeficitransferencpara flujo en

ductos y aobjetos s

Autónoma de 

ación Superioímica 

jetivo ecífico

á perfiles de temperatura y tración en de flujo para turbulento

factores de oeficientes de cia de calor y entes de

cia de materia n el interior de alrededor de sumergidos

Puebla 

or 

ConTemático/A

apreb. Conducció

laminar dec. Transporte

límite 3. Transporte de

a. Difusión ben estado

1. Transporte turde movimientoa. Ajuste de

ecuación db. Viscosidadc. Perfiles de

régimen tu2. Transporte tur

a. Ajuste de ecuación d

b. Conductivremolinos

c. Perfiles derégimen tu

3. Transporte tura. Ajuste de

ecuación db. Difusividad

1. Transporte de movimiento ensólido a. Factor de b. Correlacio

2. Transporte de fluido-sólido a. Coeficient

ntenido Actividades dendizaje ón de calor para fe un fluido viscose de energía de c

Materia binaria unidimensi

no estacionariobulento de cantid

o tiempo de la de movimiento d de remolinos e velocidad en urbulento estaciobulento de energtiempo de la de energía

vidad térmica de

e temperatura en urbulento estaciobulento de matertiempo de la de continuidad d de remolinos cantidad de

n interfases fluido

fricción ones adimensiona

energía en interf

te de transferenci

de

flujo o capa

ional

separacióoperacionMéxico: GPatria.

dad

nario ía

nario ria

1. Bird, RLightfoot,Fenómen(2a ed.) MWiley. 2. GeankProcesosprincipiosseparacióoperacionMéxico: GPatria.

o-

ales fases

ia de

1. Bird, RLightfoot,Fenómen(2a ed.) MWiley. 2. GeankProcesos

Bibli

Básica

ón (Incluye nes unitarias). Grupo Editorial

R., Stewart, W. & , E. (2000). nos de transporteMéxico: Limusa-

koplis, C. (2007). s de transporte y s de procesos deón (Incluye nes unitarias). Grupo Editorial

R., Stewart, W. & , E. (2000). nos de transporteMéxico: Limusa-

koplis, C. (2007). s de transporte y

Fenómenos de T

iografía

Complem

of heat and mtransfer. NewWiley.

e.

1. Cengel, Y.A. (2004). Trade calor y mafundamentosaplicaciones.McGraw Hill. 2. Incropera, D. (2002). Fuof heat and mtransfer. NewWiley.

e.

1. Cengel, Y.A. (2004). Trade calor y mafundamentosaplicaciones.McGraw Hill. 2. Incropera,

Transporte II 

mentaria

mass w York: J.

& Ghajar, ansferencia asa: s y México:

F. & Dewitt, undamentals mass w York: J.

& Ghajar, ansferencia asa: s y México:

F. & Dewitt,

Page 7: Fenomenos de Transporte II

BVDF 

 

Benemérita UVicerrectoría Dirección GenFacultad de In

Unidad

Universidad Ade Docencia neral de Educngeniería Quí

ObjEspe

Autónoma de 

ación Superioímica 

jetivo ecífico

Puebla 

or 

ConTemático/A

aprecalor

b. Correlacio(convecció

3. Transporte de fluido-fluido a. Coeficient

materia b. Correlacio

(convecció

ntenido Actividades dendizaje

ones adimensionaón libre y forzadamateria en interf

te de transferenci

ones adimensionaón libre y forzada

de

ales a) fases

ia de

ales a)

principiosseparacióoperacionMéxico: GPatria.

Bibli

Básica

s de procesos deón (Incluye nes unitarias). Grupo Editorial

Fenómenos de T

iografía

Complem

D. (2002). Fuof heat and mtransfer. NewWiley.

Transporte II 

mentaria

undamentals mass w York: J.

Page 8: Fenomenos de Transporte II

D

 

 

T

9

BeneméritVicerrectoDirección Facultad d

8.CONTRIB

Asign

FenómenosTransporte I

9. Describa

Eje (s) trans

DesarroTecnología

Desarrol

Ed

ta Universoría de DocGeneral dede Ingenier

BUCIÓN DEL

natura

de II

a cómo el e

sversales

ollo de Habilis de la Infor

llo de HabilidCom

Lengua

ducación par

sidad Autócencia e Educacióría Químic

L PROGRAM

Conoc Fundamecientíficosoperacion Análisis dprocesosquímicos transformmateria

eje o los ejes

idades en elmación y la

dades del Pemplejo

Extranjera

ra la Investig

noma de P

ón Superiorca 

MA DE ASIG

cimientos

entos s de las nes unitarias

de los físicos y de

mación de la

s transvers

uso de las Comunicaci

ensamiento

gación

Puebla 

GNATURA A

Per

H

s

Plantearproblem Gestiónequipo, diferentetoma de Pensam Aprendedesarrolmetacog

sales contrib

Contr

ión

Propmedio

así

Perfen

F

Esinve

AL PERFIL

rfil de egres

Habilidades

r y resolver mas.

, de trabajo comunicacióes leguajes y

e decisiones

miento compl

er a aprendello de la gnición

buyen al de

ibución conporciona el reos electrónicí como destr

reportmite el análi

nómenos nat

Facilita la codocumento

stablece varestigación, c

emple

Fenóm

DE EGRES

so

Ac

en ón en y

lejo

er y

CooDedPerResLideSupCom

esarrollo de

n la asignaespaldo nec

cos de búsqureza en la eltes de invesisis y la racioturales que s

asignaturaonsulta de libos electrónicrias de las mientífica y te

ean en la as

 

menos de Tran

SO

ctitudes y v

operación dicación rseveranciasponsabilidaerazgo peración mpromiso so

e la asignatu

atura cesario para ueda de infolaboración d

stigación onalización se estudian a bros, revistacos en inglésmetodologíasecnológica, qignatura

nsporte II 

valores

ad

ocial

ura

utilizar ormación de los

de los en la

s y s s de que se

8

Page 9: Fenomenos de Transporte II

D

 

 

A

A

BeneméritVicerrectoDirección Facultad d

10. ORIENT

Estrategia ESTRATEGI

Aprendiz

Aprendiz

Construc

TÉCNICAS D

Reflexión

Lecturas

Exposicioacordado

Análisis ddivulgaci

Utilizació

Observac

Elaborac

11. CRITER

Exám Expo Traba Porta

12. REQUIS

Estar inscritAsistir comoLa calificacióCumplir con

13. Anexar Académico

ta Universoría de DocGeneral dede Ingenier

TACIÓN DID

as y Técnic

IAS DE APRE

zaje basado e

zaje colaborat

cción de ideas

DE APRENDI

n y discusión

individuales

ones personaos por el grup

de informacióón e internet.

ón de pregunt

ción directa e

ción de inform

RIOS DE EVA

menes osiciones ajos de invesafolio

SITOS DE A

o oficialmeno mínimo al 8ón mínima p

n las activida

(copia del ao )

sidad Autócencia e Educacióría Químic

DÁCTICO-PE

cas de apre

ENDIZAJE-E

en la solución

tivo.

s /nuevos con

IZAJE-ENSE

en equipo y g

y colectivas.

ales y en equipo.

ón: revistas té.

tas generador

en el laborato

mes.

ALUACIÓN

Criterio

tigación y/o d

ACREDITAC

nte como alu80% de las spara acreditaades académ

acta de la A

noma de P

ón Superiorca 

EDAGÓGIC

ndizaje-ens

ENSEÑANZA

de problema

nocimientos.

EÑANZA

grupal.

ipo sobre tóp

écnico/científic

ras de la disc

rio

os

de intervenció

IÓN

umno en la Fsesionesar el curso smicas y carga

Academia y

Puebla 

CA.

señanza

as.

icos

cas y de

cusión.

ón

Facultad de I

erá de 6as de estudi

de la CDES

R

Prácticas

Cuestiona

Lecturas.

Apoyos v

Material d

computad

Equipo y

(instrume

electro-m

Total

Ingeniería Q

io propuesta

SCUA con e

Fenóm

Recursos did

de laboratori

arios y/o preg

visuales

de apoyo: plu

dora, cañón.

material de la

entos, disposit

mecánicos, sus

Por

Química de la

as por el pro

el Vo. Bo. de

 

menos de Tran

dácticos

io

guntas activad

mones, pizar

aboratorio

tivos digitales

stancias quím

centaje

70 5 15 10 100

a BUAP

ofesor

el Secretari

nsporte II 

doras.

rrón,

s y

micas)

o 9