fenÓmeno se prolongarÍa durante la pandemia ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona....

24
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I AÑO LXXVIII I N° 28.166 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $500 EL UNIFORMADO ESTÁ ACUSADO DE HOMICIDIO Y HOMICIDIO FRUSTRADO CASO TANIA MORGADO: COMIENZA JUICIO ORAL DE JOVEN BALEADA POR CARABINERO EN ANDACOLLO 5 AÚN NO HAY FECHA PARA RETOMAR CIRUGÍAS IMACEC ACERCA LA ECONOMÍA A LOS NIVELES PRE PANDEMIA EN LA ZONA AUMENTO DE UN 20% POR MILLONARIA DEUDA PREVISIONAL 4 14 CONCEJALES SE COMPROMETEN A FISCALIZAR A CORPORACIÓN 9 LAUTARO CARMONA FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA La falta de mano de obra que hoy resiente el mercado de la Región de Coquimbo, está afectando a los rubros productivos más golpeados por la crisis sanitaria, como el sector gastronómico, construcción y agricultura. AGRO LLEGA AL 50% DE VACANCIA LABORAL 15 LA SERENA MANTIENE INVICTO DE LOCAL TRAS EMPATAR ANTE ANTOFAGASTA 19

Upload: others

Post on 22-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I AÑO LXXVIII I N° 28.166 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $500

EL UNIFORMADO ESTÁ ACUSADO DE HOMICIDIO Y HOMICIDIO FRUSTRADO

CASO TANIA MORGADO: COMIENZA JUICIO ORAL DE JOVEN BALEADA POR CARABINERO EN ANDACOLLO 5

AÚN NO HAY FECHA PARA RETOMAR CIRUGÍAS

IMACEC ACERCALA ECONOMÍA A LOS NIVELES PRE PANDEMIA

EN LA ZONA

AUMENTO DE UN 20%

POR MILLONARIA DEUDA PREVISIONAL

4

14

CONCEJALES SE COMPROMETEN A FISCALIZAR A CORPORACIÓN 9

LA

UT

AR

O C

AR

MO

NA

FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA

La falta de mano de obra que hoy resiente el mercado de la Región de Coquimbo, está afectando a los rubros productivos más golpeados por la crisis sanitaria, como el sector gastronómico, construcción y agricultura.

AGRO LLEGA AL 50% DE VACANCIA LABORAL

15

LA SERENA MANTIENE INVICTO DE LOCAL TRAS EMPATAR ANTE ANTOFAGASTA 19

Page 2: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

El aumento de movilidad según el jefe de Defensa Regional, Luis Sagas, ha sido gradual en La Serena y Coquimbo.

ACTUALIDAD I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día02 I

Despliegan estrategia en terminales y borde costero ante

aumento de movilidad

PARA PREVENIR REBROTES

Las vacaciones de invierno y el reciente cambio de fase en el Plan Paso a Paso, han llevado a las

autoridades sanitarias a reforzar las fiscalizaciones en distintos puntos de la conurbación, con mayor

énfasis en restaurantes y rodoviarios.

Luego de largos meses en Fase 2 (Transición), finalmente en julio la mejora de la situación epidemioló-gica en la conurbación, permitió a comunas avanzar en el Plan Paso a Paso y dar lugar a algunas libertades en el desplazamiento general de la población.

Ya en las vacaciones de invierno, el escenario de La Serena y Coquimbo comenzó a variar. Y es que el aumento de movilidad y la llegada de turistas llevaron a que ambas comunas re-quirieran de una mayor estrategia de fiscalización con el fin de mantener los casos a la baja y no sufrir rebrotes preocupantes.

Así lo confirma el jefe de la Defensa Regional de Coquimbo, coronel Luis Sagás Díaz, quien detalla que los controles se enfocaron en los sectores costeros de Tongoy, Guanaqueros, Caleta San Pedro y, por supuesto, en el Valle del Elqui. A nivel urbano, en tanto, el aumento de movilidad se registró en terminales de buses, aeropuerto, la Avenida del Mar, res-taurantes y juegos mecánicos.

“Nosotros estamos apoyando a la autoridad de salud en los controles de los aforos, principalmente en los lugares de mayores aglomeraciones, esto en virtud que ellos puedan ejercer su labor fiscalizadora sin que tenga inconvenientes con las personas”, explica el jefe de Defensa.

En los últimos días nuevos cambios han llegado a la región de la mano del desconfinamiento, donde siete comu-nas avanzaron a Fase de Apertura, dando pie a más actividades sociales para la población.

A casi una semana del cambio, Sagás sostiene que aún es apresurado para hablar de un aumento significativo en la movilidad de personas en la conurbación. “Estimo que el aumento en la movilidad ha sido gradual y la población se ha comportado en forma adecuada a las nuevas facilidades. Quizás es prematuro hacer un análisis, ya que llevamos pocos días en esta fase”, dice el coronel.

Aun así, las cifras de la última se-mana, específicamente entre el 26 al 30 de agosto, hablan de 43.818 personas que fueron controladas en la barrera sanitaria de Pichidangui.

ESTRATEGIA DEL MINSAL

Por otro lado, el seremi de Salud, Alejandro García, habla del refuerzo en Búsqueda Activa de Casos en lu-gares de alta afluencia de público en la región. Durante la primera quincena de julio se pesquisaron un total de 34.444 muestras, de las cuales 1.533 han resultado positivas a Covid-19, representando una positividad del 4.5% actualmente.

“Hemos potenciado la estrategia de búsqueda activa de casos a través de

ALEJANDRO PIZARRO

nuestros móviles de PCR y Antígenos, además de los operativos que realiza la red asistencial en toda la región de Coquimbo. Seguimos testeando un promedio de más de 2.400 muestras diarias e invitamos a la comunidad a participar de estos operativos que

se realizan durante toda la semana en las quince comunas de la región”, agregó el seremi García.

En cuanto a las fiscalizaciones, García explicó que estarán enfocadas dependiendo de la fase en que se encuentre cada comuna. “Por ejem-

plo para aquellas que se encuentren en 4, se reforzará la fiscalización del cumplimiento de los aforos en establecimientos comerciales. En tanto, en las comunas en fase 2, es decir, con cuarentena los fines de semana, se fiscaliza el pase de movilidad. También se fiscalizará el cumplimiento de aislamiento domi-ciliario de confirmados, sospechosos, contactos estrechos y viajeros”, dijo.

TESTEOS PREVENTIVOS EN CERCANÍA DE COLEGIOS

Una vez terminadas las vacacio-nes de invierno, la Seremi de Salud reactivó una nueva estrategia para detectar nuevos casos de Covid- 19 al interior de los colegios de la Región de Coquimbo.

Es por eso que, desde la semana pasada, los móviles de Búsqueda Activa de Casos (BAC) comenzaron a instalarse en las inmediaciones de los establecimientos educacionales para tomar muestras PCR y de Antígeno en las comunidades escolares y detectar posibles casos de Covid-19.

“Si bien son cifras positivas, no debemos relajarnos y es importante continuar con las medidas sanita-rias preventivas en todo momento y lugar, respetar los aforos, evitar las aglomeraciones y hacer buen uso del pase de movilidad. Depende de todos que evitemos la propagación del virus y un aumento de contagios a nivel regional”, finalizó el seremi de Salud.

Romina Navea / La Serena

@eldia_cl

Este lunes la autoridad sanitaria entregó un nuevo reporte Covid, confirmando cinco fallecidos y 33 casos nuevos de coronavirus en La Región de Coquimbo. El total de casos acumulados llega a 47.709 desde el inicio de la pandemia y se registran a la fecha 344 contagios activos.Asimismo, se anunciaron nuevos avances en el Plan Paso a Paso. A las 5:00 horas de este miércoles, las comunas de Canela y Punitaqui pasarán a la Fase 4 (Aper-tura), mientras que Combarbalá y Vicuña harán lo propio a Fase 3 (Preparación).“Todas estas comunas han presentado indicadores epidemiológicos favorables en los últimos 14 días, principalmente una disminución en la tasa de casos nuevos: Combarbalá con un -19%, Vicuña con un -62%, Canela con un -45% y Punitaqui con un -70%”, indicó el seremi de Salud, Alejandro García.Ante las nuevas libertades, señaló la autoridad, “el llamado es a seguir cuidándonos, mantener en todo momento y lugar las medidas sanitarias preventivas, sólo así evitaremos la propagación del virus y un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso”.

Nuevos avances desde el miércoles

CORONEL LUIS SAGÁSJEFE DE LA DEFENSA REGIONAL

El aumento en la movilidad ha sido gradual y la población se ha comportado en forma adecuada a las nuevas facilidades, aunque es muy pronto para hacer un análisis”

Page 3: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDADel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 03

Son más de 9 mil millones de pesos los que man-tienen a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, de La Serena, como la con mayor deuda previsional del país. Una situación preocupante, que nos obliga a buscar soluciones pronto.

Los compromisos impagos con los trabajadores se arrastran desde hace más de 20 años, afectando a un total de 41.410 ex y actuales funcionarios, según las cifras que reveló este domingo BíoBío Chile y que abordó diario El Día en la edición de este lunes 2 de agosto.

El problema ha afectado a profesionales que, en algunos casos, han acusado deudas de más de doce meses de cotizaciones, según testimonios que recogió nuestro medio, y que son el reflejo de un hecho que, más que un secreto a voces, se ha convertido en un conflicto de larga data e históri-camente relegado en nuestra zona.

Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados, tanto la Municipalidad de La Serena, como el Colegio de Profesores y también la Secretaría Regional

Ministerial de Educación. Recordemos que pronto todos los colegios que actualmente dependen del municipio a través de la CGGV, pasarán a ser administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), que actualmente tiene a cargo los establecimientos de Coquimbo y Andacollo. Entre 2022 y 2025 todas las actuales escuelas municipales serán parte de este sistema, por lo que regularizar la deuda con los profesores antes de dicho plazo es imperativo.

En este escenario, el Concejo Municipal de La Serena tiene un arduo trabajo en la fiscalización de este asunto, donde los concejales en ejercicio en el cargo desempeñan un rol fundamental.

La deuda debe ser subsanada, ya que además podría ser objeto de sanciones, por lo cual la admi-nistración de Roberto Jacob debe dar respuestas oportunas a los afectados.

No es posible que las instituciones no cumplan con su rol cuando actúan como empleador y que nuevamente nuestra región termine siendo noticia por situaciones tan lamentables.

Soluciones urgentesLa deuda previsional de la Corporación Municipal de La Serena es la más alta del país y se arrastra hace más de dos décadas. Se debe dar respuestas prontas a todos los

profesionales afectados.

EDITORIAL

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial,

Calle Nueva Dos 1240.

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes

de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A.GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINAEDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZEDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

OPINIÓN

Ha muerto Fernando KaradimaEl caso salió a la luz en 2010, hace más

de una década, cuando Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton de-nunciaron haber sido abusados por Fernando Karadima en la época em que era párroco en El Bosque en la comuna de Providencia.

En su rol de guía espiritual, Karadima desa-rrolló una siniestra espiral de abuso de poder sobre sus víctimas, utilizando el conocimiento que tenía sobre sus vidas para hostigarlos e impedir que lo denunciaran.

El daño causado a las víctimas se conoce bastante bien, aunque es probable que haya más delitos que los que han salido a luz. No hay modo, sin embargo, de evaluar el impacto en las vidas de las víctimas y sus relaciones personales y profesionales. La periodista María Olivia Monckeberg, autora de “El señor de los infiernos”, cree que puede haber “otras víctimas desconocidas”, porque “cuesta que la gente se dé cuenta y de ahí a dar la cara, poder compartir con otro, tratar de enjuiciarlo”.

Por quienes tuvieron el coraje de dar la cara se supo la sórdida vida del ex párroco de El Bosque. Nadie, sin embargo, ha intentado calcular el precio que está pagando la Iglesia Católica a la que Karadima decía amar.

El impacto de la denuncia hizo imposible esconder la verdad. No faltaron, por cierto, empeños por defender a Karadima, negando cualquier abuso. Pero, al final, el encubrimiento se derrumbó. Nunca se ha medido en toda su dimensión el daño producido.

En enero de 2018, las esquirlas del caso malograron la visita del Papa Francisco a Chile sin que nadie lo hubiera previsto.

No fue el único daño. El apoyo a Karadima generó el rechazo profundo de quienes, du-rante la dictadura, aplaudieron a la jerarquía por su defensa de los derechos humanos.

Los obispos terminaron por perder la confian-za popular. En 2019, tras el estallido social, nadie se interesó por oir la voz orientadora de los obispos. Ellos, prudentemente, optaron por el silencio.

Su total ausencia en la gestión de la Convención Constitucional, uno de los he-chos más importantes de la nuestra historia, es la peor consecuencia de los pecados de Fernando Karadima.

El precio del pecadoAbraham SantibáñezPremio Nacional de Periodismo 2015

Que todos tengamos un trato digno está explícito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, distintos grupos de la población sufren vulneraciones y en el caso de las personas mayores hay cifras preocupantes. Esta realidad debe inquietarnos ya que una de las pocas cosas que trasciende el nivel educacional, económico y político es la

irreversibilidad del envejecimiento.Datos del Servicio Nacional del

Adulto Mayor informan que el 2020 las consultas por situaciones de vulneración aumentaron un 366% en personas mayores. Si se comparan los datos del 2019 y 2021, la violencia contra este grupo aumentó en un 35%. Dicho esto, ¿cómo será nuestra vejez si la realidad no cambia?

Maltrato a las personas mayores es cualquier acción u omisión que produce daño y vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos. Dado que puede realizarse de manera consciente o no, es importante que la pobla-ción conozca los distintos tipos de vulneración para prevenirlos y detectarlos a tiempo.

En esta línea, las distintas carreras de salud, entre ellas Fonoaudiología,

forman profesionales conscientes y capaces de cambiar nuestra vejez, reconociendo a las personas mayores como individuos autó-nomos que buscan, al igual que todos, satisfacer sus necesidades e intereses.

Cuando algún problema de salud limita su comunicación, los fonoau-diólogos evalúan, diagnostican e intervienen esas dificultades para permitir que la persona vuelva a tener la mayor autonomía posible, propiciando un trato digno desde la salud y evitando situaciones de vulnerabilidad o maltrato debido a esa condición. Aunque desde nuestro quehacer ayudamos al cambio en el trato a las personas mayores, ocuparnos de su abuso es tarea de todos, tanto por los que ahora son mayores como por los que lo seremos en unos años más.

Tomar conciencia del maltrato a las personas mayores

OPINIÓN

Camilo Vargas Académico de la carrera de Fonoaudiología UDLA Sede Viña del Mar

Page 4: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDAD I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día04 I

Esta semana se reúne comité clave para retomar cirugías que están pendientes

MEJORÍA EN LOS CASOS DE COVID-19 FAVORECE ESTA INICIATIVA

De acuerdo a lo informado por las autoridades sanitarias, durante esta semana se realizará la primera reunión

del Comité Técnico entre Fonasa y el Servicio de Salud Coquimbo, vital para dar inicio a la ejecución de la

licitación pública de resolución de cirugías de pacientes en lista de espera. Se priorizan variables de carácter

social y del estado de salud de los usuarios.

Hace algunas semanas, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, señaló a la opinión pública que la Región de Coquimbo participó en una licitación de Fonasa por sobre 6.500 cirugías, además de 4 mil que realizarán los hospitales.

Asimismo, la autoridad sanitaria fue enfática al señalar que “vamos a trabajar intensamente en los temas de recuperación de cirugías y avanzar también en las consultas nuevas de especialidad y retomar los controles de patologías crónicas”, subrayó el facultativo.

Cabe destacar que en ese con-texto, Mary Cea Rodríguez, jefa del Subdepartamento de Gestión Hospitalaria y Demanda del Servicio de Salud Coquimbo, en diálogo con diario El Día, aseguró que las cirugías electivas estuvieron suspendidas en la región hasta el mes pasado, ya que el Ministerio de Salud extendió una resolución que entregaba estas indicaciones a toda la Red Asistencial Nacional, dada la alta demanda de ca-mas clínicas producto de la pandemia.

En esa línea, Mary Cea acotó que, aunque otro tipo de intervenciones no han dejado de realizarse “du-rante las últimas semanas nuestra región ya ha comenzado a trabajar en la reactivación de la actividad asistencial tanto en cirugías a nivel institucional, como en las consultas nuevas de especialidad médica y de odontología y los controles de pato-logías crónicas, ya que contamos con todas las medidas y las condiciones necesarias para resolverlas de forma segura. Asimismo, esta semana se realizará la primera reunión del Comité Técnico entre Fonasa y el Servicio de Salud, clave para dar inicio a la ejecución de la licitación pública de resolución de cirugías de pacientes en lista de espera, por lo que con el transcurso de los días vamos a tener más antecedentes”, indicó.

CRITERIOS

Si bien la primera reunión permitirá ir delineando plazos y criterios, la jefa del Subdepartamento de Gestión Hospitalaria y Demanda del Servicio de Salud Coquimbo señaló que “ya se realizó una reunión que fue cons-titutiva del comité. Posteriormente, hay que consignar que mensualmente

Aunque la pandemia obligó a priorizar a los pacientes Covid, la autoridad señaló que trabajarán intensamente en recuperar cirugías.LAUTARO CARMONA

se reunirá para realizar la distribución de los pacientes según la priorización que proviene desde Fonasa, con cri-terios definidos, donde no solamente influye la antigüedad, también existen variables de tipo social y de salud”.

Entre las variables consideradas está el Registro Social de Hogares, el número de licencias médicas asociadas a la patología y el año de ingreso al sistema. “Fonasa ya hizo el cruce de información y los pacientes ya están priorizados. Son alrededor de 2 mil

y cada paciente tiene su posición y esa no se puede modificar”, acotó.

LA PRIORIZACIÓN COMO TAL

Cabe destacar que a cada comité se le entregará esta lista ya depurada. “Esta incluirá pacientes fallecidos y otros que hayan sido atendidos por vía institucional, donde sea necesario recurrir a una licitación”, aseguró Cea.

Por otra parte, también estos crite-rios permitirán definir si es necesario derivar pacientes hacia otras regiones, por diferentes circunstancias.

“También podríamos recibir pa-cientes de otras regiones, en caso que sea necesario”, aseguró la jefa del Subdepartamento de Gestión Hospitalaria y Demanda del Servicio de Salud Coquimbo.

Acotar que el proceso de depuración se realiza todos los primeros tres días hábiles del mes, para que esta

información se le entregue al director del SS Coquimbo, para que resuelva junto a Fonasa.

Es importante señalar que en este listado no se pueden agregar nuevos pacientes, sólo se pueden sacar en el caso que hayan sido atendidos vía institucional o hayan fallecido.

“Lo que sí podría suceder es que un paciente proveniente desde otra región se nos atribuya como lista de espera propia y tengamos que resol-verlo nosotros. También hay casos de pacientes que no pueden esperar cirugías y han sido priorizados en este período”, subrayó la facultativa.

Dosmil pacientes aproximadamente ya habrían sido priorizados por parte

de Fonasa

Rodrigo Solís A. / La Serena

@eldia_cl

MARY CEA RODRÍGUEZJEFA DEL DEPTO. GESTIÓN HOSPITALA-RIA Y DEMANDA S. SALUD COQUIMBO

Fonasa ya hizo el cruce de información y los pacientes ya están priorizados. Cada paciente tiene su posición y esa no se puede modificar”

Page 5: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDADel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 05

Rodrigo Solís A. / Andacollo

@eldia_cl

Fiscalía pedirá pena de 19 años para teniente acusado por homicidio de Tania Morgado

INICIA JUICIO ORAL DE RECORDADO CASO EN ANDACOLLO

DIEGO GUERRERO

El 20 de febrero de 2019, se pro-dujo un hecho que aún no es posible olvidar en Andacollo, ya que una joven oriunda de esta comuna dejó de existir luego de una lucha de tres días por seguir con vida. Nos referimos a Tania Morgado Cortés, de 21 años en ese entonces, quien el 16 de febrero de ese año iba como copiloto en un automóvil Wolkswagen Golf, por calle Sierra, en el centro de la ciudad minera, en horas de la madrugada.

El conductor, José Rivera (28) por razones que son parte la investigación, se habría dado a la fuga en medio de controles vehiculares y bajo efectos del alcohol. Pero, momentos des-pués, el teniente Kenneth Berngeher habría disparado a lo menos en tres oportunidades, hiriendo a Rivera y de manera grave a Tania Morgado, quien fue trasladada hasta el Hospital San Pablo de Coquimbo, donde dejó de existir tres días después.

En esa lí-nea, y luego de extensivas prórrogas, ayer comenzó el juicio oral en contra del teniente de Carabineros en cuestión. En la instancia, que tuvo lugar en el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena, se realizaron los alegatos de apertura, en el marco de un proceso que podría extenderse por cerca de dos semanas.

Recordemos que el Ministerio Público acusa al funcionario policial por los delitos de homicidio consumado y homicidio frustrado. El uniformado, en tanto, se mantiene en prisión preventiva en la Sexta Comisaría Las Compañías desde que ocurrieron los dramáticos hechos.

PRIMEROS ANTECEDENTES

Según la acusación presentada, y señalando la noche de los fatales acontecimientos, “el primer impacto alcanzó el parachoques trasero de-recho. Luego de ello, (el acusado) disparó contra el parabrisas trasero, proyectándose la munición hacia el asiento del piloto, don José Manuel Alejandro Rivera Pizarro, traspasando la butaca de su asiento, lo que le provocó una herida de proyectil ba-

lístico, anterior y posterior de tórax, con salida de proyectil, de mediana gravedad (...) Luego, sin que hayan mediado unos instantes, en las mis-mas condiciones antes referidas, el imputado decidió disparar una tercera munición, cuyo proyectil ba-lístico traspasó el parabrisas trasero, impactó la cabecera del asiento del copiloto, para alojarse en definitiva en la nuca de su ocupante, doña Tania Larisa Morgado Cortés, lo que

le causó una herida de bala cervical, de la tercera vértebra, sin salida de proyectil”.

Por otra parte, en el documento se señaló que “al momento de los disparos, el conductor del vehículo o sus ocupantes no ejecutaban acto directo alguno de ataque contra Carabineros de servicio o terceros, que justificase el uso de armas de fuego en un procedimiento de fis-calización de tránsito”.

Tras la lectura de la acusación, el Ministerio Público, los querellantes y la defensa realizaron los alegatos respectivos.

Cabe destacar que la audiencia continúa hoy, con la presentación de los primeros testigos, peritos y demás medios de prueba por parte del ente persecutor. Luego será el turno de los querellantes y la defensa.

“ESPERO PODAMOS ENTREGAR LAS PRUEBAS NECESARIAS”

El fiscal Juan Pablo Aguilera, en conversación con diario Día, aseguró que “planteamos la tesis del Ministerio Público, que es un homicidio con respecto de la persona fallecida y un homicidio frustrado con respecto del conductor”.

El persecutor subrayó que “espe-ramos que durante el desarrollo del juicio podamos entregar la prueba testimonial, pericial y gráfica que dará cuenta de los hechos mismos y de la participación culpable, a nuestro juicio, de un homicidio simple, consumado y frustrado en cuanto a las personas involucradas en este hecho”.

Cabe destacar que la Fiscalía pide una pena de 19 años, considerando los dos delitos en cuestión.

JUAN PABLO AGUILERAFISCAL

Planteamos la tesis del Ministerio Público, que es un homicidio con respecto de la persona fallecida y un homicidio frustrado con respecto del conductor”

Desde el ente persecutor buscarán que las lesiones al conductor del vehículo involucrado,

se consideren como homicidio frustrado. En tanto, el defensor del uniformado al que se le

imputan estos hechos insiste que sólo se trata de delitos “culposos” sin intencionalidad.

El abogado defensor del teniente Kenneth Berngeher, Carlo Silva, se refirió a las im-putaciones realizadas por la Fiscalía y como pretenden abordar este juicio. “Desde el principio hemos planteado una tesis aceptando que mi representado efectuó tres disparos, y que al menos dos de ellos provocan lesiones en una persona y lamen-tablemente el fallecimiento en otra. Pero nuestra teoría señala que este delito no puede ser titulado ni sancionado como un homicidio ni como lesiones, porque no hay dolo directo; por ende, no hay la intención decidida de causar ese resultado. Tampoco hay dolo eventual, que es cuando alguien representa la posibilidad de este resultado”, subrayó el jurista, quien señaló que “acá estamos hablando de un delito culposo, porque nuestro defendido trató de evitar el riesgo. De hecho , el primer disparo, que es el más decidido, está en el tapabarro del vehículo. Los demás disparos, que provocaron lesiones y muerte, fueron producto del último movimiento hacia el lado izquierdo del vehículo, situándolo en un punto de mira distinto. Por tanto, no hay homicidio doloso”.Bajo ese punto de vista, Silva asegura que al Tribunal le propondrán otras alternati-vas. “Esto debería llamarse violencia innecesaria, por el cual han sido sancionados varios militares y carabineros en el marco de las revueltas públicas”. Por ende, si se valida la tesis del delito culposo, la pena podría extenderse por un año y medio por homicidio, y en el caso de violencia innecesaria, podrían ser tres años y un día. “Incluso podría cumplir la pena en libertad”, acotó el abogado Carlo Silva.

La visión de la defensa

En 2019, múltiples manifestaciones tuvieron lugar en Andacollo tras la muerte de Tania.

Page 6: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDAD I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día06 I

“Soy la única autoridad elegida

democráticamente del pueblo Chango”

FERNANDO TIRADO, CONVENCIONAL CONSTITUYENTE

CEDIDA

El dirigente vileño, Fernando Tirado, fue elegido como representante del pueblo Chango en los escaños reserva-dos de la Convención Constitucional, situación que ha generado cierto resquemor al interior del Consejo Nacional del Pueblo Chango.

Sus detractores aseguran que el exconcejal de Los Vilos busca ob-tener beneficios personales en las organizaciones que ha integrado en desmedro de sus representados. Además, denuncian “irregularidades” en su elección.

Tirado, en conversación con El Día, rechazó estas acusaciones y acusó una campaña de desprestigio y ame-drentamiento, por lo que no descarta acciones legales.

“Aparece un Consejo de Changos, pero sus miembros no tienen la cali-dad de indígena. Es una organización de hecho y no derecho, no cuentan con personalidad jurídica y no son reconocidos por la Ley”, afirmó el constituyente.

Tirado, además, analizó la instalación de la Convención Constituyente que ha tenido más de un inconveniente en estas primeras semanas.

-¿Cuál es su balance a un mes de instaurada la Convención Constitucional?

“Ha sido una experiencia positiva, somos personas de diferen-tes pensamientos de vida y política. Lo que sí he no-tado poco compromiso del Gobierno con la instalación misma de la Convención, no se ha estado a la altura de las circunstancias, se ha estado construyendo desde la nada. Incluso puedo decir que hoy todavía no se instala como corresponde a una instancia tan im-portante para el país. Hasta la fecha hemos estado costeando algunas cosas por cuenta nuestra y no hay bolsillo que resista, sobre todo para quien tiene familia. Ha sido una carga económica extra para nosotros, pero hemos participado de manera activa en este histórico proceso”.

-¿Qué le pareció la elección de una representante de los pueblos originarios como presidenta de la Convención?

“Los pueblos originarios llegamos a tener tres candidatos, no se conversó antes de la votación. Nosotros como provincias del norte apostamos por Isabel Godoy, pero después elegimos a nuestra hermana Elisa Loncon, quien ha demostrado tener una sabiduría y un conocimiento bastante amplio. Nos representa a todos los pueblos originarios del país”.

-¿Cómo toma las críticas de parte del Consejo Nacional del Pueblo Chango sobre que usted no los

representa?“Puros cahuines. Fui elegido demo-

cráticamente, ¿cómo me voy a coludir con el Servel o el Tricel para arreglar las elecciones? Saqué el 48% de las votaciones democráticas, jamás le pagué a nadie, gasté prácticamente cero peso en la campaña y lo poco que gasté, fue de mi bolsillo”.

-¿Usted desconoce a esta orga-nización que representa al pueblo Chango?

“El Consejo nacional del Pueblo Chango no existe, porque para ser una organización de carácter indí-gena debe ser reconocida por la Ley Indígena. Ellos si quieren reclamar que presenten los papeles que los acrediten como indígenas. Mandan una declaración en mi contra firmada con 50 organizaciones gremiales, culturales y sindicatos, pero si todas esas personas estuvieran inscritos como changos y hubiesen votado por su candidato, este sale con miles de votos. ¿Por qué no salió? porque no estaban inscritos en el padrón de

1.951 personas autorreconocidas como Changos en el Servel, de ellos el 48% votó por mí y me permite representar al pueblo Chango. Soy la única au-toridad democráticamente elegida por nuestro pueblo, nadie más puede adjudicarse su representatividad, lo demás es show para desprestigiar. Pero esto es sin llorar, estudiaré tomar acciones legales. Estoy tranquilo y con el apoyo de quienes represento”.

-Apuntan a que usted es un ope-rador político y que no salió bien del cargo cuando estaba en el sin-dicato de Caleta Las Conchas de Los Vilos...

“Eso son injurias y calumnias. Yo no estoy acá representando a la Caleta Las Conchas u otra, represento a los Changos que me eligieron.¿Que soy operador político del PPD? ni idea que quieren decir con eso, es puro ‘cahuín’ y son acusaciones que no tienen ni pies ni cabeza. Repito son puros ‘cahuines’ sin ninguna base”.

-¿Por qué cree que surgen estas acusaciones?

“Alguien que no salió y quedó picado. Hubo incluso hasta un candidato de la UDI, no tenía ningún rango cultural del pueblo Chango, pero estaba pos-tulando a un cupo. Nosotros somos pescadores o crianceros y no tenía nada de eso. Cuando gané este señor me llamó para felicitarme y me dijo que me iba a dar unas propuestas que podría plantear, luego cuando salió esa declaración en mi contra fue el primero que la publicó. Me parece raro que la UDI apareciera con un candidato, el interés por estos cupos era muy grande al parecer, algunos los veían como un botín de guerra”.

-Pero ponen en duda cómo surgió su candidatura...

“Soy presidente del Consejo de Pescadores Artesanales y Buzos de la comuna de Los Vilos, es la única organización que tiene personalidad ju-rídica de carácter indígena, represento a 180 socios y sus familias. Saqué los votos de mi organización que fueron los que me postularon. Además, mi ‘hermana’ Marta Rodríguez, quien era mi alternativa en la lista, tiene una organización con 600 socios en Caldera. Con ella estamos unidos trabajando por nuestro pueblo”.

-¿Como dirigente de la pesca, también presentará sus propuestas?

“Por supuesto, los del pueblo Chango somos la mayoría pescadores o re-lacionados con ella ancestralmente. La idea es ocupar esta plataforma y recoger las propuestas de la pesca artesanal y hacerlas visibles. La idea

es conversar con el gremio, de la provincia de Choapa, de Coquimbo, de Atacama y Antofagasta. La única for-ma de hacer visibles estas propuestas es a través de estas plataformas”.

¿Cómo ve los últimos accidentes que han tenido pescadores en la zona?

“Uno va al mar y no sabe si vuel-ve vivo. Nos encomendamos al Todopoderoso o los antepasados para que nos vaya bien. Uno puede andar con todas las medidas pre-ventivas, como el salvavidas, pero si se da vuelta el bote muchas veces va a servir solo para que encuentren flotando su cuerpo, si no salen a buscarte rápido te da hipotermia y te mueres. La vida del pescador es dura y para darle un bienestar a su familia corre esos riesgos”.

-¿Cree que los pescadores han quedado de lado en cuanto a las ayudas recibidas por la pandemia?

“Hace días se anunció un bono para los pescadores, pero no es tal. El Gobierno va a subsidiar solo a los dueños de las lanchas pesqueras, que tienen 18 metros de eslora y que la ley los contempla como arte-sanales. Pero esta ayuda no llega a los pescadores de 12 metros eslora hacia abajo, no incluye los buzos y algueros. Quedan afuera los más desposeídos”.

El representante de los pueblos originarios desestimó las acusaciones en su contra sobre ser un operador político del PPD y de buscar su propio beneficio en el cargo. Sobre la Convención Constitucional, destacó la elección de Elisa

Loncon, pero lamentó que la instancia todavía no logre instalarse como corresponde a un órgano de tal importancia.

Lionel Varela Álvarez / Los Vilos

@eldia_cl

Page 7: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDADel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 07

Funcionarios de Gendarmería no descartan radicalizar su movilización

EN TODO EL PAÍS POR “TURNOS DE ESCLAVITUD”

Los dirigentes de los funcionarios sostienen que la institución quiere realizar un cambio en los turnos que los perjudicaría.

LAUTARO CARMONA

Para hoy martes se espera que se concrete

una reunión entre la Dirección Nacional de la institución, el Gobierno

y representantes de los funcionarios, con el

objetivo de buscar un acuerdo respecto a los

turnos.

La Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) anunció ayer su rechazo a un decreto emitido por la dirección de Gendarmería, para retornar a la normalidad, argumen-tando que no están las condiciones sanitarias.

Desde Anfup emitieron un comuni-cado, donde confirman que, este lunes iniciaron una jornada de paralización de actividades en todo el país, por la decisión de las autoridades de la institución, algo que rechazan con-siderando la pandemia de Covid-19 y que no se han tomado las medidas para evitar contagios.

“Anfup como asociación gremial mayoritaria de Gendarmería de Chile y del sector público, no se hará parte de decisiones tozudas y caprichosas de la autoridad del servicio, pudiendo lamentar posibles contagios masivos y sobre exposición del personal que labora día a día en las distintas uni-dades penales del país”, indicaron en el comunicado.

Los dirigentes de los gendarmes aseguran que la fuga de seis internos desde la cárcel de Valparaíso (ver re-cuadro) sería el hecho que detonaron estas nuevas medidas.

En este contexto, explican que cuen-tan con turnos rotativos de 5x5 o 7x7, y que una circular emitida por el director nacional el 23 de julio deja sin efecto estos turnos que han utilizado desde el inicio de la pandemia.

Jokan Garrido, secretario de la Anfup Elqui, manifestó que los funcionarios de los recintos penitenciarios de la zona están siguiendo los lineamientos desde Santiago y están a la espera

de una reunión de hoy martes. “Esperamos que los turnos pandemia

duren hasta el 30 de septiembre al menos, pero no hemos tenido res-puesta de nuestro director nacional sobre esa solicitud planteada”, indicó el dirigente.

Garrido insiste que desde la fuga de los reos de Valparaíso, las autoridades de gendarmería quieren contar con todo el personal disponible en los turnos, “pero la fuga fue por fatiga de material, faltaban reparaciones para las barreras tecnológicas e infraes-tructura, no fue falta de personal”,

asevera el dirigente. Asimismo, Garrido reconoce que

existe un déficit cercano a los 150 funcionarios en Huachalalume, y que esperan que de la próxima promoción de gendarmes se considere un número importante para este penal.

“Desde que empezó la pandemia han llegado 250 internos de otros penales, si bien no tenemos hacinamiento en esta unidad, esto genera problemas entre los internos y algunos llegan a tratar de liderar el patio o el módulo en el que se encuentran”, manifestó el dirigente de Anfup.

Desde la Dirección Nacional de Gendarmería estarían solicitando que los funcionarios trabajen 3 días y descansen uno, dejando el horario actual de las 44 horas semanales al igual que los empleados públicos.

“Quieren aumentar la carga labo-ral y quieren cambiar estos turnos que llevan más de 15 años acá en Huachalalume”, indica Garrido, quien señala que en la práctica, hasta ayer lunes la movilización consistía en ingresar una hora más tarde de lo normal. “Se está llevando a cabo la alimentación, salud y social. Pero no descartamos radicalizar el movimiento de no tener una respuesta favorable del nivel central”, advierte.

El dirigente gremial asegura que pese al paro, el resguardo de los reos sigue las 24 horas y los 365 días del año. “Los funcionarios de centinela, garita, puestos de vigilancia, en las barreras tecnológicas y los que están en los módulos siguen cumpliendo sus funciones”, afirmó el secretario de la Anfup provincia de Elqui.

Desde la dirección regional de Gendarmería indicaron que la ma-nifestación de los funcionarios se realizó ayer sin incidentes.

Así sostuvo el director regional de la institución, coronel Rubén Pérez Riquelme, quien señaló que “esta mañana (lunes) algunos funcionarios pertenecientes a una de las asocia-ciones de Gendarmería realizaron manifestaciones en el acceso prin-cipal de la unidad de La Serena, sin generarse incidentes o perturbación alguna, que afectara las actividades diarias. Esas acciones no impidieron el funcionamiento del régimen interno, el ingreso de visitas y la recepción de encomiendas”.

Lionel Varela Á. / La Serena

@eldia_cl

JOKAN GARRIDOSECRETARIO DE ANFUP ELQUI

Esperemos que se llegue a un acuerdo a nivel nacional con nuestras solicitudes y no radicalizar nuestra movilización”

El pasado 23 de julio seis reos de la cárcel de Valparaíso lograron escapar del recinto tras intimidar a un funcionario de Gendarmería. Pese a que personal de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo, el pasado 28 de julio, en el sector de Cachagua a uno de ellos, identificado como Felipe Osvaldo Escobar Flores, el resto de los sujetos siguen siendo intensamente buscados.

Los reos que siguen fugados son:Christian Heinz Lucka CortesKevin Ricardo Mondaca RojasMaximiliano Alexander Fuenzalida LeivaMatías Ignacio Peralta ParraEdward Fuenzalida Leiva

Búsqueda de reos fugados

Page 8: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDAD I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día08 I

Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, calle Los Carrera Nº420, causa Rol C-3260-2012, “Banco Santander Chile con Campusano”, 27/04/2021 Proveyendo presentación de 21 de abril de 2021.- Como se pide, se complementa la resolución de fecha 26 de marzo del año en curso, a folio 159, quedando en definitiva como sigue: Atendido el mérito de los antecedentes y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado y se autoriza a notificar don JAIME ALBERTO CAMPUSANO CAMPUSANO, deudor principal, cédula de identidad N°5.822.881-8 y a la avalista y codeudora solidaria doña ROSA ELENA RIVERA ROJAS, cédula de identidad N°6.329.741-0, por medio de avisos redactados por la señora Secretaria del Tribunal, los cuales deberán publicarse en el Diario “El Día” de esta ciudad, por tres días distintos, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial, debiendo el (los) ejecutado (s) comparecer personalmente al décimo día hábil contado desde la publicación del último aviso ordenado en esta resolución a las 09:00 horas, al despacho del Receptor Judicial don Orlando Vásquez Leiva, ubicado en calle Colón N°352, Oficina 407, Edificio Studio Office, de la comuna de La Serena, con el objeto de ser notificado(s) de la solicitud de cumplimiento incidental de la sentencia, requerido a lo principal del escrito de fecha 20 de agosto de 2020 (folio 140) y de lo resuelto a lo principal con fecha 28 de agosto de 2020 (folio 141) bajo el apercibimiento de tener a don JAIME ALBERTO CAMPUSANO CAMPUSANO y doña ROSA ELENA RIVERA ROJAS, por notificados en su rebeldía en caso de no concurrir. En La Serena, a veintisiete de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

EXTRACTO

En Coquimbo persisten problemas de retiro de basura de domicilios

ALGUNAS CALLES LUCEN SUCIAS EN LAS POBLACIONES

Habitantes de diversas poblaciones afirman que, debido a la poca regularidad con la que pasa el camión recolector, muchas bolsas con residuos no son

retiradas y algunas de ellas terminan rotas por acción de perros callejeros. Municipio afirma que trabajan para solucionar el problema.

Residentes de Coquimbo han insis-tido en sus reclamos porque el retiro de residuos domiciliarios no se ha normalizado en algunos sectores de la comuna, lo que les provoca una serie de incomodidades.

Si bien reconocen que no hay una ausencia total de los camiones reco-lectores, precisan que en la mayoría de los casos están pasando de manera intermitente, lo que provoca una serie de molestias y de basura esparcida en las calles, debido a que los perros rompen las bolsas y reparten por el suelo su contenido.

Habitantes de algunos sectores de Sindempart, y particularmente de San Juan, evidencian el problema que enfrentan al no pasar el camión recolector.

Es el caso de Olga Rojas, de calle Jesús Rivera, quien señala que “el problema no se ha mejorado porque al sacar la basura, a veces permanece ahí y los perros la rompen. Más encima acá se pone una feria y ahora que están me-jorando los días empiezan a aparecer las moscas y no es muy agradable”.

Quien también muestra su preocu-pación es Adorfo Gutiérrez, aunque no es tan severo. “Es complicado que el camión no pase cuando corresponde, porque la gente saca la basura a la calle, pero si no pasa el camión no

Mientras los vecinos reclaman por la falta de regularidad de los camiones recolectores, desde el municipio hacen esfuerzos por ir regulari-zando el sistema de recolección de residuos domiciliarios, el que en términos generales está funcionando.

LAUTARO CARMONA

la vuelve a entrar a la casa. Yo sé que este problema no es del nuevo alcalde, que él lo heredó y que hace lo posible, pero igual nosotros tenemos el problema”, indica.

En tanto, Laura Andrade, de calle Las Maravillas, en Sindempart, comenta que el sábado debió pasar el camión por su sector, “pero no apareció, así que nos quedamos con la basura en el

canasto. A veces pasan en los días en que no corresponde y nos quedamos con la basura en la casa, porque no la sacamos, es terrible esto”, dice, pero reconoce que por lo menos el camión está pasando una vez por semana, aunque el problema es que no saben qué día va a pasar.

En el municipio precisan que trabajan para normalizar la situa-ción y que en lugares donde se sienten muy afectados pueden comunicarse para ir en solución de la problemática.

Paola Aguilera, directora del Departamento de Aseo y Ornato, sostiene que tienen un equipo que recepciona las solicitudes “que van directamente relacionadas con el aseo domiciliario. Este equipo trabaja con los GPS de la empresa (Demarco) y, además, hay un teléfono directo donde se van tomando las solicitudes, eso se deriva de inmediato a los supervisores”. Añade que la empresa Demarco, la que está prestando los servicios, tiene

dos supervisores fijos desde la semana pasada, por lo tanto ha habido una mejora.

Precisa que también prestan servicio al sector rural y que incluso “se tuvo una reunión con los dirigentes, más el delegado municipal y se determinó incluso bajar algunos recorridos para poder beneficiar sectores que no estaban siendo alcanzados del retiro de la basura”, indicó Paola Aguilera.

Sobre los microbasurales, señala que no es un hecho reciente. “Éstos se vienen formando des-de hace un año y medio, desde que tenemos los problemas de la pandemia y se han podido verificar 12 puntos que son fijos, donde se van despejando con regularidad, pero a veces supera la capacidad de reacción de la municipalidad”, sostuvo.

ADOLFO GUTIÉRREZRESIDENTE DE COQUIMBO

Yo sé que este problema no es del nuevo alcalde, que él lo heredó y que hace lo posible, pero igual nosotros tenemos el problema”

12puntos donde se forman microbasurales tiene de-tectado el municipio, los

que son despejados

Óscar Rosales Cid / Coquimbo

@eldia_orosales

Page 9: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDADel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 09

Concejales coinciden en fiscalizar y buscar soluciones por deuda de corporación

HAY PREOCUPACIÓN EN NUEVAS AUTORIDADES

En este edificio funciona la Corporación Gabriel González Videla, entidad que tiene deudas por el no pago previsional del profesorado y que tiene inquietas a las nuevas autoridades.

LAUTARO CARMONA

Algunos ya han tomado contacto con la CGGV

y con el Colegio de Profesores para analizar

todas las aristas y definir las acciones a seguir. Además, recalcan que

se debe estudiar el presupuesto, revisando

sueldos y contrataciones.

Concejales de La Serena coincidieron en que cumplirán su rol fiscalizador con la Corporación Gabriel González Videla, pero que también aportarán con soluciones para una deuda del orden de los 9 mil millones de pesos, principalmente con las cotizaciones previsionales de los profesores y que se arrastra desde hace dos décadas aproximadamente.

No obstante, dicha cifra fue des-cartada por el alcalde de la comuna, Roberto Jacob, quien en declaraciones a El Día TV, dijo que esta se reducía a la mitad si se consideraba la reten-ción de recursos que le ha hecho el Ministerio de Educación y que es del orden de los 4.600 millones de pesos.

“La mitad de la deuda la tiene el Estado, porque hay 4.600 millones de pesos que están retenidos, así que ahí automáticamente esa deuda se reduce a la mitad. Y esa deuda viene de hace 20 años, pero estamos en vías de buscar soluciones”, mencionó el edil, quien de paso precisó que no era el momento de ponerse a llorar. “Hoy día lo que tenemos que hacer es buscar soluciones y estamos encaminados, tenemos conversaciones importantes para poder resolver, pero reitero, la mitad de la deuda está en el Estado con la retención de la subvención”.

Por otra parte, la concejala Rayén Pojomovsky, al ser consultada por el tema de la millonaria deuda, precisó que como Bancada Dignidad iniciaron un ejercicio fiscalizador, para lo cual “estamos recopilando antecedentes, estamos también en mesas de trabajo con los sindicatos, con el Colegio de Profesores, con la misma corporación

ya hemos tenido conversaciones. Hemos entablado ya un puente para trabajar”, señaló.

Más adelante subrayó que su labor era “fiscalizar y destrabar también todas estas problemáticas que se vienen arrastrando hace tanto tiempo”.

COMISIÓN INVESTIGADORA

La también concejala, Daniela Norambuena, si bien catalogó como una triste noticia que haya trabajadores o profesores que tengan impagas sus cotizaciones, lo que no les permitió ni siquiera retirar el 10% de las AFP, dijo que ella propondría una comisión

investigadora, con el objeto de conocer a fondo lo qué ha sucedido.

Saber “por qué es la deuda, desde cuándo se ha venido arrastrando y cuáles son las factibles soluciones que se pudiesen presentar desde el concejo para que el alcalde las pudiese considerar y así poder avanzar en esos temas tan delicados, pero tan importantes, porque sin duda alguna no podemos hacer vista gorda”, precisó.

CONTRATOS Y SUELDOS

La concejala Carmen Zamora re-conoció que se ha reunido con el Colegio de Profesores por este tema

y que incluso participó de una reunión con el alcalde Roberto Jacob, con el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, y dirigentes locales, donde el jefe comunal expuso cuáles eran las modalidades que él, desde la municipalidad, estaba ges-tionando para poder ir resolviendo la situación.

“Hay algunas acciones que tienen que ser intermediadas por terceros, por actores políticos regionales, que tienen que favorecer la generación de algunas modificaciones de leyes, por ejemplo, pero está la disposición, y eso me consta. Yo creo en las de-claraciones que hacen las personas, de que efectivamente la deuda que existe hacia el profesorado se va a ir reduciendo de manera relevante en estos años y si no ocurre nosotros tenemos la misión de fiscalizar y de aprobar o rechazar los presupuestos que solicita la Corporación Gabriel González Videla y creo que eso todas las personas que la integran lo tienen muy claro”, señaló Zamora, quien se mostró optimista de que entre todos van a poder conseguir instancias para poder disminuir la deuda en la mayor medida posible.

Sin embargo, la concejala precisó que también le interesa “revisar cómo se está administrando el presupuesto que tiene la Corporación Gabriel González Videla, más allá de la deuda previ-sional, que implica contrataciones, revisión de los sueldos de personas que, a veces, sabemos de manera informal, que muchas veces incre-mentan de manera muy relevante los gastos que tiene esta entidad y que perfectamente podría reducirse para ir en pro de lo que realmente hace falta”, cerró.

CARMEN ZAMORACONCEJALA DE LA SERENA

Nos interesa cómo se está administrando el presupuesto que tiene la Corporación Gabriel González Videla, más allá de la deuda previsional”

ROBERTO JACOBALCALDE DE LA SERENA

La mitad de la deuda la tiene el Estado, porque hay 4.600 millones de pesos que están retenidos, así que ahí automáticamente esa deuda se reduce a la mitad”

DANIELA NORAMBUENACONCEJALA DE LA SERENA

(Saber) por qué es la deuda, desde cuándo se ha venido arrastrando y cuáles son las factibles soluciones que se pudiesen presentar desde el concejo”

Óscar Rosales Cid / La Serena

@eldia_orosales

Page 10: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDAD I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día10 I

Ante el Segundo Juzgado de Letras La Serena, calle Los Carrera Nº 420, En causa Rol C-4350-2019; EN LO PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva; PRIMER OTROSÍ: Bienes para el embargo y depositario; SEGUNDO OTROSÍ: Personería; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder; CUARTO OTROSÍ: Acompaña documento y solicita custodia. JORGE FONSECA DITTUS, abogado, domiciliado Colón Nº 352, 2º piso, oficina Nº 219, La Serena, por BANCO SANTANDER CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, Gerente General Miguel Mata Huerta, domicilio en calle Bandera Nº 140, Santiago, a US., digo: Que interpongo Demanda Ejecutiva contra CRISTIAN ELIAS JERALDO JERALDO, ignoro profesión u oficio, RUT N°15.039.445-7, se ignora domicilio, en adelante el deudor. Fundamentos: 1.- Por escritura pública de fecha 30 de Abril del 2014, sobre contrato de Compraventa con Mutuo Hipotecario, repertorio Nº1256-2014, suscrita ante el Notario Público de La Serena, don Cristian Álvarez Alquinta notario suplente del titular Sergio Yaber Lozano, el Banco Santander Chile, dio en préstamo al deudor la cantidad de 1.575,51.- U.F., quien se obliga a pagar con los correspondientes intereses, en el plazo de 240 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas de 9,4957.- U.F., que comprenderán capital e intereses, monto que no incluye las primas de seguros. 2.- A una tasa de interés fija y anual del 3,88%. Los intereses y reajustes se devengarán a contar del día Uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas, se reajustarán y pagarán de acuerdo a la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. 3.- Los cuotas o dividendos expresados en U.F, deberán ser pagados en dinero efectivo, por la equivalencia en pesos moneda corriente, de dicha Unidad de reajustabilidad al día de su pago efectivo. Sin perjuicio de lo anterior, la parte deudora deberá por cada dividendo o cuota impaga, a contar del día uno del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo convencional que la ley permita estipular para este tipo de operaciones, hasta el día de su pago efectivo. 4.- El ejecutado constituyó en favor del ejecutante hipoteca de primer grado, sobre Departamento número cuatrocientos dos del cuarto piso del Edificio B, y el derecho a uso y goce del estacionamiento en superficie número ciento nueve, ambos del Condominio Plaza Balmaceda, ubicado en Avenida Balmaceda número seis mil- La Serena, inscrito a su nombre a Fojas 7758 Nº5518 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2014. Los datos del inmueble que se han señalado precedentemente es sin perjuicio de la facultad que mi parte ejerce en el primer otrosí de esta demanda de concurrir al embargo que practique el receptor señalando en dicho acto los bienes a embargar. DEUDA: Mutuo por 1.575,51.- U.F., (capital original). El ejecutado ha incurrido en mora respecto de las cuotas N°62 a la N°66 (De Julio a Noviembre de 2019), ambas inclusive, de modo que adeuda: 1.- Saldo en capital insoluto: 1.232,1462.- U.F., que corresponde a capital acelerado que se ha hecho exigible en virtud de la presentación de esta demanda. 2.- Cuotas impagas en capital: 30,7712.- U.F. 3.- Interés sobre cuotas impagas: 20,9965.- U.F. Total: 1.283,9140.- U.F., más los intereses por la mora y reajustes que se devenguen durante la prosecución de este juicio hasta el pago efectivo de la deuda, y las costas de la ejecución. Para todos los efectos legales a que hubiere lugar, las partes fijan su domicilio en la Comuna y ciudad de LA SERENA, prorrogando expresamente competencia para ante sus tribunales de Justicia, sin perjuicio del domicilio que corresponde al lugar de residencia del deudor, a elección del Banco. La deuda es líquida, actualmente exigible, y su acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO; SÍRVASE S.S., tener por presentada Demanda Ejecutiva General contra CRISTIAN ELIAS JERALDO JERALDO, ya individualizado, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma total de 1.283,9140.- U.F., que equivalen a $36.215.798.- (U.F. Al 28/11/2019= $28.207,34), a lo que se le deben agregar los intereses penales a la tasa máxima convencional a la fecha de la mora hasta el pago efectivo, y las costas de esta causa, disponiendo se siga adelante la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener presente que señalo para la traba del embargo, todos aquellos bienes que pertenecen al demandado, reservándome la facultad de concurrir al embargo que al efecto practique el Receptor Judicial de esta jurisdicción, señalando en dicho acto los bienes a embargar. Respecto de los bienes que se embarguen designo depositario provisional al propio demandado, bajo su responsabilidad legal. SEGUNDO OTROSÍ: Conforme el artículo 348 bis del Código de Procedimiento Civil y artículos 5 y 6 de la Ley 20.886, SIRVASE S.S., tener por acompañada, COPIA CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA de escritura pública de Mandato Judicial otorgado el 24 de Junio de 2019 ante la Notaria suplente de Santiago doña Verónica Salazar Hernández, de la Notaria Titular Nancy de la Fuente Hernández, donde consta mi personería para representar al BANCO SANTANDER CHILE. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., se sirva tener presente que en la representación que invisto, y en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, vengo en asumir el patrocinio y el poder en esta causa. Sin prejuicio de lo anterior, delego poder con las facultades al artículo 7 inciso 1º del Código de Procedimiento Civil, al Abogado Don Armando Miranda Contador de mí mismo domicilio. CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañado, con citación, copia de Contrato de Compraventa con Mutuo Hipotecario flexible tasa fija, indicado en lo principal. Documento que solicito se guarde en custodia en la Secretaría del Tribunal. La Serena, nueve de Diciembre de dos mil diecinueve Proveyendo presentación de fecha 04 de diciembre de 2019 : Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de fecha 29 de noviembre de 2019: A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, en contra de don Cristian Elías Jeraldo Jeraldo, por la suma total de 1.283,9140 Unidades de Fomento, que al 20 de noviembre de 2019 equivalían a $36.215.798, más los intereses penales y las costas de la causa, hasta el entero y cumplido pago de lo adeudado. Al primer otrosí, téngase presente. Al segundo y tercer otrosíes, téngase presente el patrocinio y poder y por acompañado el documento que señala, con citación. En cuanto a la delegación de poder, venga en forma. Al cuarto otrosí, téngase por acompañado el documento que señala. Custódiense, registrándose. En La Serena, a nueve de Diciembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: AMPLIACIÓN DE DEMANDA.- EN EL OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO.- JORGE FONSECA DITTUS, abogado, por la ejecutante, en los autos sobre Juicio Ejecutivo, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con JERALDO” Rol C-4350-2019, a US digo: Que no habiéndose aún notificado la demanda de autos vengo en ampliarla en el sentido que se agrega al cobro en este juicio los pagarés que se detallan a continuación: I.- PAGARÉ Nº650034771442 suscrito con fecha 27 de Noviembre del 2019, por doña Francisca Fuentes Gonzalez, en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada, Rut: Nº 77.726.740-K, que a su vez actúa como mandatario del demandado quien se obligó en los siguientes términos: 1.- Debo y pagaré incondicionalmente a la orden de Banco Santander Chile, el 28 de Noviembre del 2019 en su oficina de Santiago, la cantidad de $13.672.163.-, por capital, valor que declaro haber recibido en mutuo a mi entera satisfacción. Adeuda el suscriptor la suma de $13.672.163.- por concepto de capital, más los intereses moratorios a la tasa máxima convencional que se devenguen hasta el pago efectivo de lo adeudado. II.- PAGARÉ Nº650034771434 suscrito con fecha 27 de Noviembre del 2019, por doña Francisca Fuentes Gonzalez, en representación de Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada, Rut: Nº 77.726.740-K, que a su vez actúa como mandatario del demandado quien se obligó en los siguientes términos: 1.- Debo y pagaré incondicionalmente a la orden de Banco Santander Chile, el 28 de Noviembre del 2019 en su oficina de Santiago, la cantidad de $4.876.332.-, por capital, valor que declaro haber recibido en mutuo a mi entera satisfacción. Adeuda el suscriptor la suma de $4.876.332.- por concepto de capital, más los intereses moratorios a la tasa máxima convencional que se devenguen hasta el pago efectivo de lo adeudado. En los anteriores pagarés se pactó: A.- El capital adeudado devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo, el máximo interés que la ley permita estipular para este tipo de operaciones. B.- Sin obligación de protesto. En consecuencia, deberá agregarse a la demanda ya presentada toda referencia de dichos pagarés, debiendo modificarse en la parte petitoria de la misma, el monto total que se cobra el que a virtud de lo anterior queda en la suma de: a) $18.548.495.- con respecto a los pagarés antes detallados. b) 1.283,9140.- U.F., que equivalen a $36.855.958.- (U.F. Al 28/09/2019) c) a lo que se le deben agregar los intereses penales a la tasa máxima convencional a la fecha de la mora hasta el pago efectivo, y las costas de esta causa. POR TANTO En virtud de lo dispuesto en el Art. 261 del Código de procedimiento Civil, A US. Ruego: Tener por ampliada la demanda, disponiéndose que esta presentación y su proveído sean notificados conjuntamente con la demanda con las modificaciones practicadas mediante este escrito, ordenando que se despache un nuevo mandamiento de ejecución y embargo que reemplace al anterior, en el sentido indicado en esta presentación. OTROSÍ: En virtud de lo expuesto en lo principal SÍRVASE S.S. tener por acompañado, con citación Pagaré Nº650034771442, por la suma de $13.672.163.- Pagaré Nº650034771434, por la suma de $4.876.332.- Documentos respecto de los cuales solicito a US. ordenar su custodia en Secretaría del Tribunal. La Serena, once de Noviembre de dos mil veinte Proveyendo presentación de fecha 06 de noviembre de 2020: Estese al mérito del certificado de fecha 09 de noviembre de 2020 y a lo que se resolverá. Resolviendo derechamente presentación de fecha 28 de septiembre de 2020, sobre ampliación de la demanda: A lo principal, como se pide, téngase por ampliada la demanda de fecha 29 de noviembre de 2019, folio 1, en el sentido que señala y téngase la presentación de fecha 28 de septiembre de 2020, folio 44, como parte integrante de la misma, para todos los efectos legales. Despáchese nuevo mandamiento de ejecución y embargo. Al otrosí, téngase por acompañados los pagarés que señala. En cuanto a la custodia, estese al mérito. Notifíquese conjuntamente con la demanda de autos. En La Serena, a 11 Noviembre de 2020, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don Cristian Elías Jeraldo Jeraldo, ignora profesión u oficio, domiciliado en Departamento N°402 del cuarto piso del Edificio B, ambos del Condominio Plaza Balmaceda, ubicado en Avenida Balmaceda N°6.000, La Serena, para que en el acto del requerimiento pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien sus derechos represente, la cantidad total de 1.283,9140 Unidades de Fomento, que al 28 de septiembre de 2020 equivalían a $36.855.958, y la suma de $18.548.495, más los intereses penales y las costas de la causa, hasta el entero y cumplido pago de lo adeudado. Si no pagare en el acto del requerimiento, se trabará embargo sobre bienes suficientes del ejecutado para cubrir el capital, intereses moratorios y costas. El acreedor señaló como bienes para la traba del embargo, todos los bienes que pertenecen al demandando, reservándose la facultad de concurrir a la diligencia que al efecto practique el Receptor Judicial, señalando los bienes a embargar y designando como depositario provisional de dichos bienes, a la propia demandada, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado por resolución de fecha 11 de noviembre de 2020, sobre juicio ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Jeraldo Jeraldo”, Rol Nº4350-2019. La Serena, 11 de noviembre de 2020. La Serena, veintitrés de Noviembre de dos mil veinte. Proveyendo presentación de fecha 19 de noviembre de 2020: Atendidos los atestados de los receptores judiciales sobre búsquedas negativas; y los oficios de búsqueda de domicilio allegados a la causa, que dan cuenta del mismo domicilio en que se constató por el receptor que no corresponde al domicilio del ejecutado, no existiendo más antecedentes en contrario, se concluye que la residencia de la parte demandada es difícil de determinar, cumpliéndose el requisito legal para acceder a la solicitud, por lo que se resuelve: Como se pide, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, practíquese la notificación solicitada mediante avisos, publicados por tres veces en el Diario El Día de La Serena y por una vez en el Diario Oficial de la República, y requiérase de pago en la Secretaría del Tribunal debiendo comparecer el ejecutado personalmente al décimo día hábil contado desde la última notificación, debiendo recaer dicho día en fecha posterior al término del estado de excepción, y si éste recayese en sábado, al día siguiente hábil, bajo apercibimiento de ser requerido de pago en rebeldía. Dese extracto redactado por el Señor secretario del Tribunal o quien haga sus veces. En La Serena, a veintitrés de noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

NOTIFICACION

En una parcela del sector de la Cuesta Los Porotitos, al norte de La Serena, la PDI logró dar con una de las últimas residencias en las habría vivido un sujeto de 45 años que estaba prófugo, tras una condena por intimidar a una trabajadora con un cuchillo y luego sustraer 17 mil pesos. El delito ocurrió el año 2015 en una estación de servicios de la comuna de Coquimbo y en agosto de 2019 fue condenado a 5 años de prisión. Ante el asedio de las diligencias de la Brigada de Robos, el sujeto se entregó el Juzgado de Garantía de Ovalle dispuso su ingreso al penal para hacer efectiva su pena.

Asediado por detectives, se entrega prófugo de la justicia

Durante el mediodía de este lunes, un grupo de pescadores artesanales comenzó a ma-nifestarse en la intersección de la Avenida Costanera y Borgoño, frente a la Caleta de Coquimbo, encendiendo barricadas.

La protesta se inició por los requisitos del Bono Alivio a Pymes. Recordemos que el rubro fue incluido en este beneficio, pero reclaman que solo llegará a dueños de botes en el Registro Pesquero Artesanal, por lo que buzos, armadores y pescadores artesanales quedarían fuera.

Carabineros de la Primera Comisaría de La Serena detuvo a un sujeto por el delito de robo con violencia a las afueras del Banco Estado ubicado en MallPlaza. El antisocial asaltó a una mujer a la salida del recinto, robándole una mochila con 15 millones de pesos.

Los guardias se coordinaron con la policía, quienes lo detuvieron y lograron recuperar el dinero e incautaron un arma blanca y una pistola a fogueo adaptada.

Pescadores protestan por requisitos del Bono Alivio

Sujeto intentó robar mochila con $15 millones a clienta de banco

CEDIDA

CEDIDA

BREVES

Page 11: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDADel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 11

Gremio insta a impulsar y mecanizar pequeña minería con mayores recursos

PIDEN MÁS APOYO DEL ESTADO

El presidente de la Asociación de la Pequeña Minería de Chile explicó las observaciones que le hicieron al

reglamento de seguridad, señalando que es una “camisa de fuerza” que le impide a muchos pirquineros adaptarse a la normativa. A su juicio, en el caso de Panulcillo hubo

una dilación innecesaria en la toma de decisiones.

En su primera visita a la provincia del Limarí, el presidente de la Asociación Gremial de la Pequeña Minería de Chile, Rubén Salinas, tomó contacto directo con pirquineros de la zona, con quienes realizó observaciones a regla-mentos que, a su juicio, obstaculizan las labores de los pequeños mineros.

“Vinimos con técnicos y geólogos a apoyar a pequeñas faenas a las que les faltan los recursos e información técnica, de manera voluntaria y gratuita. Quien debiera prestar esta colaboración es Enami, que debiera sostener estas faenas con informes geológicos que les permita determinar la capacidad y riqueza de un yacimiento, o detectar cuáles sectores son mejores minera-lizados que otros, haciendo estudios acotados en cada pequeña faena”, explicó Salinas a El Ovallino.

Cabe señalar que la organización que dirige está integrada tanto por sindicatos de base comunal como particulares que buscan apoyo para mantener su faena independiente. Están instalados en la capital, aunque mantienen presencia en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, y en me-nor medida en las de Antofagasta y Atacama.

En ese contexto, son varias las ne-cesidades. “También vimos el estado de algunas faenas, para transmitir a la autoridad que nosotros tenemos que pasar de la carretilla al minicargador, es decir, mecanizar al máximo las peque-ñas faenas. Desde la minería familiar debería estar mecanizada para que se vaya proyectando al modernismo, que incluya también la capacitación, tanto por los equipos, como por las zonas de explotación”, afirmó.

En su diagnóstico sobre el rubro, dijo que “en otras regiones y zonas están más avanzados, pero aquí hay mejores riquezas en mineral, es lo que hemos detectado, lo que falta entonces es impulsar y dar ese paso de mecani-zar el pequeño proceso inyectando recursos, haciendo mejor fomento de la Empresa Nacional de Minería. Hoy día los recursos son limitados. La Enami te aporta como 30 horas máquina para excavadora, cuando participas en un programa. Unas 90 horas para una retroexcavadora. O para hacer un túnel de 27 metros de reconocimiento. Eso no es nada. Necesitamos tener una mirada más de fondo, más permanente, para que el

EL OVALLINO

Rubén Salinas, presidente de la Asociación Gremial de la Pequeña Minería de Chile, visitó Limarí para establecer contacto cercano con agremiados y pirquineros independientes.

minero pueda concluir lo proyectado. Estas ayudas son valoradas, pero son insuficientes para lo que en realidad necesita el pequeño minero”.

Reconoció Salinas que aunque en la provincia se requiere de más apoyo que en otras zonas del país, también observa mucha actividad de la pe-queña minería.

“También están los temas institucio-nales, por ejemplo Sernageomín sigue siendo muy aprensivo, que impone estándares muy altos de exigencia de seguridad al pequeño minero, que son los mismos que le imponen a la gran minería. Por lo que nosotros planteamos que hay que tener un

reglamento para la pequeña minería, que nos midan en ese parámetro. A las faenas de una o dos personas le están aplicando reglamentos para 400 hasta mil personas. Son estándares distintos, miradas diferentes. Al existir esa camisa de fuerza de seguridad mal aplicada, obliga a tener faenas marginales, teniendo accidentes mineros. Quisiéramos que todas las pequeñas faenas estén regularizadas, pero con un reglamento accesible”.

REGLAMENTO LAPIDARIO

Destacó que tras la aprobación hace tres años del Reglamento de

Seguridad Minera para la Pequeña Minería, capítulo XV, que fue un do-cumento preparado por el Ministerio de Minería, junto a Sernageomín, y la Sociedad Nacional de Minería (que abarca a la grande, mediana y pequeña minería), entendieron que no había un organismo que mostrara la voz y posición de la pequeña minería, lo que precisamente dio surgimiento a la organización que dirige.

“Allí le dijimos al ministro que está-bamos en total desacuerdo con ese reglamento y que había que repensarlo completo. Se le hicieron miles de ob-servaciones, porque era lapidario para el pequeño minero, era terminar con su actividad. Nos dijeron que fueron consideradas las observaciones, pero en un borrador que nos hicieron llegar se notó que era el mismo documento de hace tres años atrás. No se tomó en cuenta absolutamente nada”, indicó el dirigente gremial.

Señaló que desde el proyecto, que tiene que ser realizado por un ingeniero, hasta cada cambio de puntos de ex-plotación lo debe hacer un especialista. “Es como si el pequeño agricultor de media hectárea de terreno tenga la obligación de contratar a un ingeniero agrícola para que le avale el proyecto. Parece que no entienden lo que es la pequeña minería”, comparó Salinas.

Adelantó que al borrador le harán las enmiendas que consideren necesarias para entregarlas a las autoridades para su posible incorporación en el documento.

APOYO OFICIAL

Consultado acerca del apoyo del Estado, Salinas mencionó que si bien los que están activos requieren ayudas, también aquellos que por la pandemia y otras condiciones no han podido volver a las faenas, quienes además necesitan un impulso extra para reiniciar labores.

“Le hemos pedido a las autoridades nacionales, incluso a través de bonos y ayudas. Porque no se consideró a la pequeña minería que no pudo iniciar su actividad. Porque las ayudas son para quienes están activos, pero tenemos muchos que requieren impulso para retomar sus faenas”, explicó.

Mencionó además el caso de aque-llos mineros que ya no pueden tra-bajar, tanto por la edad, como por la capacidad física, y que no cuentan con una pensión que les permita un retiro digno, quienes también deben ser tomados en cuenta por el Estado para tenderles una mano.

Consultado sobre el reciente accidente en la mina La Condesa de Panulcillo, Sainas consideró que hubo una respuesta muy lenta por parte de las autori-dades con respecto al rescate del trabajador venezolano.“Fue lento y un poco traumático para la familia. Allí faltó más celeridad. No entendemos la dilación, sabemos que había un tema de seguridad técnica, pero se pudo haber apurado un poco más”, puntualizó.

Respuesta tardía en Panulcillo

Roberto Rivas S. / Ovalle

@eldia_cl

Page 12: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDAD I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día12 I

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, Los Carrera Nº

420, en juicio ejecutivo, Rol Nº 3062–2020, caratulada

“BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MENDIZA-

BAL CONCHA, VIOLETA”, se rematará próximo 19 de

agosto del 2021, a las 10:00 horas, inmueble ubicado en

AVENIDA RODOLFO WAGENKNECHT N° 4191, SITIO N° 13

DE LA MANZANA "E", LOTEO LOS JARDINES DEL

MILAGRO PRIMERA ETAPA, comuna de     La Serena. El

dominio se encuentra inscrito a nombre del referido

deudor a fojas 3.435 Nº 2.345, del Registro de Propiedad

del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspon-

diente al año 2.018; se rematará por el mínimo de

$59.499.365.- El precio se pagará de contado, en plazo

de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar

vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del

mínimo.  Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. 

EXTRACTO

MONICA DEL CARMEN ABALOS DIAZ

Ante el Segundo Juzgado de La Serena, Los Carrera Nº420, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-594- 2015 caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con TAPIA CORTES EUGENIO ANTONIO”, se rematará el día 19 de agosto de 2021, a las 13:00 horas en el recinto del Tribunal, los siguientes bienes: 1.- Nuda propiedad del Inmueble inscrito a fojas 1.308 Nº1.267 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 1991, ubicado en Pasaje El Mesías N°3.756, que corresponde al Sitio 8 de la manzana 6 del plano de Loteo denominado Loteo Callejas”, de la ciudad y comuna de La Serena de dominio de EUGENIO TAPIA CORTES y ALICIA VILLALOBOS RIVERA. Rol de avalúo Nº01490-00008. El mínimo para la subasta será de $56.815.038.- 2.- Nuda Propiedad del inmueble inscri-to a fojas 2056 Nº1906 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2003, correspondiente al Local Nº209 del 2º Piso del Edificio La Recova, comuna de La Serena, de dominio de don EUGENIO TAPIA CORTES. Rol de avalúo Nº 00196-00081. El mínimo para la subasta será de $31.112.997.- Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. 30/07 / 2021.

EXTRACTO

ISABEL CORTÉS RAMOS

Región presenta déficit de 16.803 viviendas: Más de mil familias viven en campamentos

SEGÚN DATOS DE MINVU

Disminuir el déficit habitacional es, para Minvu, uno de los principales objetivos. Los efectos de la crisis sanitaria y económica han agudizado esta problemática a nivel nacional.

LAUTARO CARMONA

Uno de los factores detrás de la agudización de la problemática es el

efecto de la situación económica y sanitaria, que ha aumentado la cantidad

de hogares dentro de asentamientos precarios.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que actualmente faltan 512.762 viviendas a nivel nacional. Esta cifra se compone a partir de los datos de la encuesta Casen en Pandemia 2020, la cual sostiene que el déficit es de 438.113 viviendas, y el catastro del Minvu de la situación de campamentos y tomas a la fecha, que señala que existen 74.649 hogares viviendo en asentamientos irregulares a lo largo del país.

Para el caso de la Región de Coquimbo, se requieren 16.803 viviendas, mien-tras que el catastro de familias en

campamentos llega a los 1.042.Cabe destacar que el déficit habi-

tacional cuantitativo es un indicador indispensable para la gestión de la cartera, que permite conocer los requerimientos de viviendas nuevas, y que se calcula mediante la su-ma de tres componentes: Viviendas Irrecuperables; Hogares Allegados; y Núcleos Familiares Allegados y Hacinados.

De acuerdo al Minvu, la situación económica y sanitaria ha provocado un traspaso de hogares hacia campa-mentos, cambios en las condiciones laborales y sanitarias que pudieron llevar a los hogares a compartir su presupuesto, y el perfil de los hogares y núcleos allegados ha cambiado, transitando a una mayor vulnerabilidad.

Sobre esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró

que “el aumento sostenido de tomas y campamentos en el país nos preocupa y ocupa, por lo que enfrentar el déficit habitacional es una prioridad nacional. Las políticas implementadas en los últimos años han ayudado a contener el déficit, pero creemos que, más que contenerlo, hoy debemos disminuirlo. Para eso, junto a representantes de la academia, gremios, dirigentes so-ciales, sociedad civil, parlamentarios, fundaciones y centros de estudio, estamos trabajando en una nue-va política habitacional con nuevas herramientas que sean capaces de entregar mejores soluciones en un menor tiempo, con mayor superficie, y viviendas emplazadas en los mejores suelos de Chile”.

En abril, el Minvu convocó al Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad, instancia de trabajo que reunió a 25 representantes de instituciones, con el fin de abordar medidas concretas para enfrentar las urgencias en ma-teria habitacional y urbana. Estas 20 propuestas fueron presentadas en junio, entre las que se encuentra: Desarrollar planes estratégicos de vivienda por ciudad, consolidar la micro radicación y fortalecer el Banco de Suelo público del Minvu, entre otras.

Entre otras iniciativas, el Minvu a través del “Desafío 100+100” tri-plicará las soluciones habitacionales por año dirigidas a familias que viven campamentos, pasando de 65 a 200 asentamientos precarios. Desde el 2018 se han cerrado 231 campa-mentos en el país y se ha entregado solución habitacional a más de 15 mil familias. Cabe destacar que en 2020 se entregaron más de 43 mil subsidios de arriendo de emergencia y este año van más de 34 mil.

Equipo El Día/ La Serena

@eldia_cl

FELIPE WARDMINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO

El aumento sostenido de tomas y campamentos en el país nos preocupa y ocupa, por lo que enfrentar el déficit habitacional es una prioridad nacional”

Page 13: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

ACTUALIDADel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 13

Ovalle bordea el 80% de la población objetivo con segunda dosis de la vacuna

UNA DE LAS DOS COMUNAS QUE NO HAN ALCANZADO LA META

Un 89,4% de la población cuenta con la primera

dosis de la vacuna contra el Covid-19 y el 79,4%

completó su esquema de inoculación. Durante esta

semana no se aplicarán primeras dosis a menores

de 18 años.

Un total de 80.348 personas inte-grantes de la “población objetivo” de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en Ovalle cuentan con su primera dosis, cifra que corresponde al 89.4%. En tanto, 74.077 personas, equivalente al 79,3%, completaron su esquema con ambas vacunas o con la dosis única de Cansino.

Esta es la realidad que vive actual-mente la comuna de Ovalle en lo que respecta al proceso de vacunación, momento en que la capital limarina se encuentra en Fase 3 ( Preparación) ad portas de un posible avance a Apertura (Fase 4), situación en la que, claramente, ha incidido el proceso de inoculación, aunque es una de las dos comunas -junto con Coquimbo- que no ha alcanzado la meta.

Desde el Ministerio de Salud se hizo un llamado a todas las comunas del país a cumplir estrictamente el calendario de vacunación para esta semana, donde hay algunas variaciones.

El martes 3 de agosto se adminis-trará la segunda dosis a la población vacunada con Sinovac y la primera dosis a los rezagados desde los 18

años, y no se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años. En tanto, desde el miércoles 4 hasta el viernes 6 de agosto, se aplicará la segunda dosis de Pfizer a la población vacunada hasta el 27 de junio y la segunda dosis de Pfizer a la población que

se inoculó con AztraZeneca hasta el 27 de junio. Durante estas tres jornadas no se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad. A esta población se suman las mu-jeres embarazadas, a partir de las 16 semanas de gestación.

“Ha habido un aumento de asistencia al centro de vacunación, sobretodo los menores de 17 años que presentan enfermedades cardiovasculares y los menores de 14 a 17 años asistieron la semana pasada y también en es-te grupo etario hubo un aumento” indicó la enfermera encargada de la vacunación en el Estadio Municipal Diaguita, Tania Tirado.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que los equipos del departamento de Salud “han hecho una labor digna de destacar, puesto que no hemos tenido mayores problemas en nuestro centro de vacunación que habilitamos en el Estadio Municipal Diaguita, donde hemos tenido positivos re-

sultados, alcanzando casi el 90% de la población objetivo con primera dosis y bordeando el 80% con el esquema completo de inoculación. El llamado siempre es a vacunarse y a revisar el calendario del Ministerio de Salud y de esta forma protegernos y ganarle la lucha a esta pandemia e ir retomando paulatinamente nuestras actividades”.

VACUNACIÓN DÍAS SÁBADO

La semana recién pasada se inició el proceso de vacunación contra el Covid-19 los días sábado. Los equipos del departamento de Salud Municipal estarán en dependencias del Open Plaza Ovalle, durante el mes de agosto, de 10.00 a 13.00 horas, donde podrán asistir quienes cumplan con los requisitos y rango etario indicado en el calendario de vacunación correspondiente a la se-mana de entre el 2 y el 6 de agosto.

Equipo El Día / Ovalle

@eldia_cl

Page 14: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

NEGOCIOS I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día14 I

REMATE CONCURSAL / MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO 2021

En calle Baquedano 802, en la comuna de Coquimbo a las 11:00 horas, LIQUIDACION CONCURSAL VOLUNTARIA, ORDENADA POR Sr. Ítalo Alejandro Gómez Olea causa: 1°Juzgado de Letras de la Serena, Rol C-778-2021, “Cristian Antonio Torres Olivares”

REMATARE:1 Microondas Marca Thomas, 1 Cocina Encimera Marca TEKA, 1 Horno Eléctrico Marca TEKA, 1 TV led, Marca AOC de 32 Pulgadas, 1 Bicicleta Elíptica, 1 mesa de Centro de madera y Fierro, 1 Lampara de madera y 2 Veladores. -EXHIBICIÓN: - Lunes 2 y Martes 3 de agosto 2021 de 10:00 a 17:00 horas. En calle Baquedano 802

Instagram @rematesbettini www.rematesbettini.clGarantía de seriedad $50.000.- Comisión: 7% más IVA. - PAGO Contado.

REMATE: Presencial y Online. TELÉFONO: +56 9 4693 38 01MAURICIO BETTINI GODOY

MARTILLERO PUBLICO Y CONCURSAL R.N.M. 1833

UF 03.08.21: $ 29.760,52 DÓLAR COMPRADOR: $ 754,80 DÓLAR VENDEDOR: $ 755,12 IPC JUNIO:0,1% IPSA:-0,95%Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 4.211,70 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,79% y cerró en 21.070,24 puntos.

Christian Armaza / La Serena

@eldia_cl

Aumento de un 20% del Imacec acerca a la economía a niveles pre-pandemia

PRÓXIMAS CIFRAS PODRÍAN SER MÁS MODERADAS

Si bien desde abril la economía nacional viene mostrando signos de recuperación, se pro-yecta que en los próximos meses esta tendencia debería ser más moderada.

LAUTARO CARMONA

La baja base de comparación y la rapidez

con que los agentes económicos se han

adaptado a la nueva realidad marcada por el

Covid, son los factores que incidieron para alcanzar

esta histórico número.

Este lunes, el Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec, rompió todos los pronósticos y creció un 20,1% en comparación a igual mes del año anterior.

En junio, conforme al reporte del instituto emisor, “la serie desesta-cionalizada aumentó 2,1% respecto del mes precedente y 20,4% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que junio de 2020”.

Cabe señalar que este crecimiento viene precedido por las cifras del mes de mayo que indicaron también una importante alza del 18,1%, siendo hasta ese momento, el mejor registro en más de tres décadas. En abril, en tanto, el Imacec había anotado un 14,1%, la mejor expansión desde 1992.

Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contri-bución de las actividades de servicios

y los servicios, estos últimos impul-sados por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros de ahorros de las AFP, según consigna el Banco Central.

“El Imacec alcanzado es histórico. Si bien la base comparativa es baja, este índice demuestra que nuestro país posee un modelo económico sólido y que junto a las diferentes medidas adoptadas como gobierno permiten visualizar una reactivación económica, siempre y cuando el es-cenario sanitario lo permita”, explica al respecto el seremi de Economía, Carlos Lillo.

En ese sentido, el seremi afirmó que “han sido muchas las medidas que hemos colocado a disposición desde

el primer minuto de la Pandemia. Obviamente estas han ido variando, dependiendo de la evolución del Covid en Chile. Sin embargo, el año 2020 fortalecimos fondos concursables a través de Corfo y Sercotec, y hoy está operando un bono de alivio a las pymes de una cobertura nunca antes vista en el territorio nacional, que ha beneficiado aproximadamente a 40 mil empresas en la región de Coquimbo”

La duda, eso sí, es si esta tendencia a la recuperación de la economía se

mantendrá en el tiempo o no. Al respecto, el académico de la

Universidad Católica del Norte, Sergio Zúñiga, explicó que en un principio se pensaba que esta recuperación del efecto Covid iba a ser algo más lenta, “y este indicador muestra que la economía chilena deja atrás en gran medida, a nivel global, la crisis Covid. Pero no más que eso, es decir debe interpretarse solo como una recuperación más rápida a niveles pre-Covid”.

En ese sentido, Zúñiga explicó que uno de los factores más importantes que ha influido en esta recuperación, es que los agentes productivos chilenos están adaptándose más rápidamente de lo que ese esperaba a funcionar en un ambiente marcado por la crisis sanitaria.

Sin embargo, el experto señaló que en las próximas mediciones los números debieran ser más moderados.

“Pienso que el próximo mes obser-varemos valores normales de este indicador, en rangos bastante infe-riores, entre 0%-5%. Además, hay que recordar que desde el año 2011 la tendencia de largo plazo de este indicador ha sido a la baja. Entonces, creo que para los próximos meses del segundo semestre tendremos valores cercanos a 0, dependiendo de cómo vayan aclarándose varios aspectos clave que están en discusión constitucional, específicamente los derechos de propiedad, lo que cla-ramente tiene un gran efecto en la evolución futura de este importante indicador”, afirmó.

CARLOS LILLOSEREMI DE ECONOMÍA

El Imacec alcanzado es histórico. Si bien la base comparativa es baja, este índice demuestra que nuestro país posee un modelo económico sólido”

SERGIO ZÚÑIGAACADÉMICO UCN

Pienso que el próximo mes observaremos valores normales de este indicador, en rangos bastante inferiores, entre 0%-5%”

18,1Por ciento fue el crecimiento eco-nómico que se re-gistró en el mes de

mayo.

Page 15: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

NEGOCIOSel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 15

Escasez de mano de obra llega al 50% en el sector agrícola

SEGÚN ENCUESTA A 100 AGRICULTORES

Entre los rubros productivos afectados por la falta de trabajadores destaca la agricultura, cuya vacancia

laboral en la última temporada se ha traducido en un promedio de 100 personas contratadas menos en cada

una de las diversas tareas vitales para asegurar la cadena de producción y distribución de los alimentos.

La baja fuerza laboral que hoy registra el mercado del trabajo es visto como un obstáculo por aquellos gremios pertene-cientes a los sectores productivos más afectados por la crisis sanitaria, como el comercio, el sector gastronómico, la construcción o la agricultura.

En efecto, en este último rubro, la vacancia laboral llega a un 50% menos de trabajadores, que a nivel nacional se resume en 150 mil personas menos.

Las cifras, dadas a conocer por la Sociedad Agrícola del Norte, SAN, se originan a raíz de una encuesta reali-zada en el mes de junio a más de 100 agricultores, cuyo objetivo fue conocer, a nivel macro, el impacto en la Región de Coquimbo sobre la falta de traba-jadores en las labores del agro, como las cosechas, siembras o distribución, entre otras tareas.

Y si bien, la ausencia de trabajadores en este sector, ha permitido la priorización de tareas y el uso de nuevas tecnologías como drones para las fumigaciones, lo cierto es que esta situación preocupa al gremio.

Según María Inés Figari, presidenta de la SAN, el 94,3% de los agricultores manifiesta haber tenido problemas con respecto a la contratación de la mano de obra para labores agrícolas en la temporada 2020-2021.

“Influye en esta situación que las personas en el campo están alejadas de centros hospitalarios y prefieren cuidar su salud, también incide en la falta de apertura en guarderías infantiles, colegios y finalmente por la pandemia del Covid-19 que ha incrementado el miedo a salir o realizar tareas con más personas, prefiriendo varios, actividades de teletrabajo. Lamentablemente en la agricultura los trabajos se deben efectuar en forma presencial”, señaló la presidenta de la SAN.

MEJORES SALARIOS

Ahora, si se lleva a números la dis-minución de la mano de obra en la última temporada, comparada con las anteriores, el promedio es de 100 personas que no se han logrado con-tratar en diversas tareas como podas, cosechas, mantención, empaque u otras acciones que resultan vitales para la cadena de producción y distribución de los alimentos agrícolas.

En ese sentido, uno de los puntos a destacar es la mejora que se observa a nivel general, de los salarios que se están pagando esta temporada respecto a la temporada anterior.

Por ejemplo, las personas en la co-secha de uva de mesa han llegado a un promedio entre 40 y 60 mil pesos con un peak histórico de 80 mil por día. En la temporada pasada de cítricos se pagó 50 pesos por kilo cosechado y hoy se está pagando 100 pesos por kilo de producto, llegando a un ingreso de 50 mil a 60 mil pesos diarios por

La falta de mano de obra arriesga con afectar la cadena de producción y distribución del rubro agrícola. EL DIA

trabajador. En promedio una persona cosecha entre 250 a 400 kilos diarios. Mientras que en labores de poda se pagan 200 a 400 pesos por árbol.

No obstante, la escasez de personal se mantiene, condición que no tiene visos, al menos en lo inmediato, de cambiar.

Por ejemplo, el presidente de la Multigremial regional, Marcos Carrasco, advirtió que sin lugar a dudas “la falta de mano de obra repercute en esta recuperación económica, la cual es-tamos tratando de que se produzca”.

Y en ese sentido, apuntó al efecto, negativo a su juicio, que han generado las ayudas estatales en la evolución del mercado laboral, afirmando que “debiéramos apuntar a que la gente que hoy día tiene la capacidad de trabajar, lo haga. Yo creo que hay que frenar un poquito este tema de los bonos y que aquellos trabajadores que están bajo la suspensión laboral se integren al trabajo porque hoy día están las condiciones para eso”.

CUELLO DE BOTELLA

El académico y director de la Escuela de Ciencias Empresariales, Pablo Pinto, advierte que actualmente hay un millón de empleos a nivel nacional, y 55 mil a nivel regional, que se requieren para asegurar el crecimiento económico en los próximos meses.

El problema dice, es que “en la me-

dida en que no estén disponibles, efectivamente eso puede generar un cuello de botella muy fuerte en aquellas actividades que requieren de presencialidad o que requieren de tra-bajadores calificados y no calificados”.

A esto se agrega, afirma, otros pro-blemas que ahondan en el déficit de mano de obra. “La mano de obra mutaba o migraba de una comuna a otra comuna, o de otra región a otra región. Pero con las restricciones a la movilidad que hubo y que todavía algo queda presente de eso, podría afectar ese libre tránsito en movilidad”, recalca.

Christian Armaza / La Serena

@eldia_cl

MARÍA INÉS FIGARIPRESIDENTA SAN

Influye en esta situación que las personas en el campo están alejadas de centros hospitalarios y prefieren cuidar su salud”

PABLO PINTODIRECTOR ESCUELA DE CIENCIAS EM-PRESARIALES UCN

En la medida en que (los trabajadores) no estén disponibles, efectivamente eso puede generar un cuello de botella muy fuerte en aquellas actividades que requieren de presencialidad”

Page 16: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

MUNDO&PAÍS I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día16 I

GRAN APERTURAGran Parr i l lada

GRAN APERTURAParri l lada

Incendios en la Amazonía brasileña caen en julio, pero tala sigue alta

BAJA DE 26,8 PUNTOS FRENTE AL MISMO MES DE 2020

De acuerdo con los datos divulgados por el Insti-tuto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), los incendios en la mayor selva tropical del mundo dieron una tregua en julio. EFE

Los ambientalistas temían que se pudiera registrar un récord en 2021, pero

la desaceleración en julio terminó reduciendo el número de siniestros

acumulado en el año. Sin embargo, el Gobierno admitió que no cumplirá

la meta que se había impuesto para reducir la

deforestación.

La Amazonía brasileña registró 4.977 incendios en julio, una caída del 26,8 % frente al mismo mes de 2020 (6.803) tras dos meses de aumento, según anunció este lunes el Gobierno, que, no obstante, admitió que no consiguió cumplir su meta de reducción de la deforestación en el último año.

De acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), los incendios en la mayor selva tropical del mundo dieron una tregua en julio al caer a su menor nivel para el mes desde 2018 (4.788) tras dos meses seguidos de aumento.

El INPE había contabilizado 2.308 incendios en la Amazonía en junio, con un aumento del 2,6 % frente al mismo mes de 2020 y el mayor nú-mero para el período desde 2007. Y

en mayo habían sido 1.166 incendios, un número en un 40,6 % superior al del mismo mes de 2020 y el mayor para el período desde 2007.

Como la temporada de incendios comienza en junio, cuando la sequía favorece la expansión de los focos de fuego, los ambientalistas temían que Brasil pudiera registrar un récord de incendios en 2021, ya que en 2020, con 103.161, el número había sido el mayor desde 2017 (107.439).

Pero la desaceleración en julio terminó reduciendo el número de incendios

acumulado en el año. Según el INPE, la Amazonía acumuló 11.862 incen-dios entre enero y julio de este año, con una reducción del 25 % frente a los siete primeros meses de 2020 (15.981) y el menor número para el período desde 2015 (9.166).

Pese a la reducción de los incendios, una de las principales causas de la deforestación de la Amazonía, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, admitió este lunes que el Gobierno no cumplirá la meta que se había impuesto para reducir la tala en el ecosistema.

“El ciclo de medición de la Amazonía terminó el 31 de julio y probable-mente no vamos a cumplir la que sería nuestra meta, que era reducir la deforestación en un 10 %. Creo que la reducción será de entre el 4 % y el

5 %. Es algo muy pequeño, irrisorio, pero ya es un avance”, afirmó a los periodistas.

Mourao es el director del Consejo Nacional de la Amazonía, órgano responsable por las políticas de pre-servación en la región y que hasta ahora ha centrado su estrategia en el envío de militares a la selva para ayudar en el combate a la tala y a los incendios.

De acuerdo con el INPE, la Amazonía perdió 10.861 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre el 1 de agosto de 2019 y el 31 de julio de 2020, una extensión en un 7,13 % superior a la del año inmediatamente anterior y la mayor desde 2008.

Y la tendencia es que la tala crezca en 2021. Según los cálculos prelimi-nares del INPE, en el primer semestre de este año la deforestación afectó 3.609 kilómetros cuadrados de la Amazonía, un 17,1 % más que entre enero y junio de 2020 y la mayor devastación para el período en los últimos 6 años.

Según las organizaciones defensoras del medioambiente, al actual ritmo, la deforestación en la Amazonía crecerá en 2021, por tercer año consecutivo, y alcanzará más de 10.900 kilómetros cuadrados.

La alarmante cifra es atribuida por las ONG a las omisiones del pre-sidente brasileño, el líder ultrade-rechista Jair Bolsonaro, defensor de la explotación de los recursos naturales en la Amazonía, incluso en reservas indígenas, y que flexibilizó la fiscalización de actividades que amenazan el medioambiente, como minería y comercio de madera, en su mayoría practicado de forma ilegal en esa región.

EFE / Río de Janeiro

@eldia_cl

HAMILTON MOURAOVICEPRESIDENTE DE BRASIL

El ciclo de medición de la Amazonía terminó el 31 de julio y probablemente no vamos a cumplir la que sería nuestra meta, que era reducir la deforestación en un 10%”

4.977 incendios forestales se regis-

traron en la Amazonía brasileña durante el mes de julio de 2021, por debajo de los 6.803 que se

vivieron en 2020.

Page 17: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

MUNDO&PAÍSel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 17

Nuestros huevos son analizados por expertas...

DESPACHAMOS A DOMICILIO, LA SERENA Y COQUIMBO.

CONTÁCTANOS: +56 994197916 CONTÁCTANOS: +56 994197916

Chile sumó 921 casos nuevos de covid-19 y 88 muertes asociadas a esta enfermedad, que de-jan el balance total de la pandemia en más de 1,6 millones de casos y 35.616 decesos totales.

EFE

El escenario llevó a las autoridades a descartar que exista inmunidad de

rebaño pese a cumplir con la vacunación, ya que “la potencia del virus” es un

factor clave, según el ministro Enrique Paris.

Confirman cuatro casos de transmisión comunitaria de variante delta en Chile

PREOCUPACIÓN POR SITUACIÓN SANITARIA

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó este lunes cuatro casos de transmisión comunitaria de la variante delta en Chile, un escenario que ha preocupado a las autoridades y las ha llevado a descartar que el país haya alcanzado la “inmunidad de rebaño” pese al sostenido retroceso de la pan-demia en las últimas semanas.

“La inmunidad de grupo depende de dos factores: uno es que la tasa de inmunización sea alta, y eso lo cumplimos; y el otro es la potencia del virus”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.

“Estamos viendo lo que ha pasado en otros países del mundo con la variante delta, que avanza muy rápidamente, por lo que es necesario aumentar todavía más la cantidad de gente vacunada”, agregó.

En total hay 59 casos confirmados en el país de la variante delta, la de mayor contagiosidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cua-les 55 están relacionados con viajeros y 4 son de transmisión comunitaria.

El país ha desplegado una de las cam-pañas de inmunización más exitosas del mundo, que alcanza a más del 80 % de la población objetivo con dos dosis y a casi el 87 % con una inyección, en su mayoría de Coronavac, pero también Pfizer, AstraZeneca y CanSino.

Después de una grave segunda ola que se extendió de marzo a julio y puso contra las cuerdas al sistema hospi-talario, la pandemia se ha estabilizado desde hace más de un mes y se ha replegado a niveles de contagios no vistos desde abril de 2020.

En las últimas 24 horas, el país sumó 921 casos nuevos y 88 muertes que dejan el balance total de la pandemia en más de 1,6 millones de casos y 35.616 decesos totales.

La tasa de positividad nacional en las pruebas PCR lleva más de dos semanas por debajo del 3 % y en las últimas 24 horas fue del 1,47 %, la cifra más baja desde que se tienen registros.

Los casos activos, lo que significa que puedan contagiar, han caído hasta los 7.504 en la última jornada, muy por debajo de los más de 40.000 registrados durante la segunda ola, y los pacientes en UCI bajaron hasta los 1.369 en la última jornada.

Pese a la drástica mejoría, las autori-dades mantienen el cierre de fronteras para los extranjeros desde abril y el toque de queda de 00.00 horas a 5.00 horas en la mayor parte del país.

EFE / Santiago

@eldia_cl

ENRIQUE PARISMINISTRO DE SALUD

Estamos viendo lo que ha pasado en otros países del mundo con la variante delta, que avanza muy rápidamente, por lo que es necesario aumentar todavía más la cantidad de gente vacunada”

59casos de contagio con variante delta se confirmaron ayer. Ade-más de cuatro de transmisión

comunitaria, hay 55 relacionados con viajeros

Page 18: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

PROPIEDADESCOMPRO - TERRENO

Compro terreno desde 100 hec-táreas, secanos, planos, rurales, pago billetes. F: 935789963

OCUPACIONESREQUIERO CONTRATAR

Se necesita ingeniero civil mecáni-co, soldador, mecánico de maqui-naria pesada con experiencia 5 años, interesados enviar curri-culum vitae a: [email protected]; F: [email protected]

Se busca camarera, responsable honesta, puntual, de preferencia con experiencia, de lunes a sábado de 9:00 a 17:00. F: +56984793902

Colegio de Coquimbo, requiere contratar para reemplazo de 44 horas profesor de lenguaje y comunicación, cv a: F: [email protected]

Necesito asistente contable cono-cimientos horario libre oficina individual ideal contabilidad, cen-tro La Serena, F: +56952328898

Repartidor con licencia al día clase B, Panadero y Pastelero/a, interesa-dos presentarse en Los Robles 838, La Florida, La Serena F: 512272800

Se necesita maestro sandwichero para restorant, 45 horas semana-les, buen sueldo y grato ambiente, contactar entrevista al 992790906,

Monserrat, independiente, bello cuerpo, servicio completo, trato polola, con lugar y estacionamiento, también a domicilio F: +56979863191

Claudia chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

Linda colombiana, lugar propio, Valentina. Ven a conocerme F: +56941000147

MAYORES REQUIEREN

Mariela 46 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 99544720

LEGALES

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

Tribunal de Familia de La Serena en causa RIT C-1022-2020 seguida por divorcio por cese de la convivencia, con fecha 9 de noviembre 2020, se ha ordenado notificar a Héctor Iván Contreras Rojas, RUT N°9.924.764-9, de la demanda entablada por María Angélica Rivera Rojo en su contra, quién señala que el demandado es su cónyuge, por matrimonio celebrado el 16 de marzo de 1995, en la ciudad de La Serena, bajo el régimen de Sociedad Conyugal, y del cual se encuentra separada de hecho aproximadamente del año 2004, y solicita se decrete el divorcio, por lo cual se les cita a audiencia, la que se celebrará con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todas las reso-luciones que en ella se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, debiendo el demandado compare-

mínimo para iniciar postura y poder participar de la subasta, únicamen-te mediante vale vista a nombre del Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, Rut N 60.306.062-8. Los postores deberán comparecer al tribunal el día viernes anterior al día de la subasta, de 12:00 a 13:00 horas, a fin de entregar el vale vista, el que será guardado en la custodia del tribunal. El interesado deberá informar previamente al correo electrónico [email protected], el nombre y rut de la persona que asistirá a entregar el documento como también el rol de la causa. La señora secretaria certificará en su oportunidad las garantías recibi-das durante el día consignando los datos suficientes respecto de cada uno de ellas para su debida revisión el día del remate. Los postores, a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico al mail del tribunal [email protected], indicando en el asunto remate junto con el rol de la causa y la fecha de realiza-ción, manifestando su intención de participar. Deberá indicar en el mis-mo su nombre, persona o empresa nombre de quien realizará posturas como también un correo electrónico y número de teléfono para recibir los datos necesarios para ingresar a la subasta. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efec-tuada, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. El tribunal levantará el acta de remate el mismo día de su celebración, la que será suscrita con clave única del adjudicatario y firma electrónica avanzada de la juez y secretaria del tribunal o quien haga las veces de

correo electrónico: [email protected]

GENERALESVENDO

Playstation Sony 3 + 3 juegos, $95.000 joystick cable HDMI, F: +56994201200

COMPRO

Se Compran Calaminas de segun-da mano F: 986870926

Se compran Calaminas de segunda mano F: 986870926

SERVICIOS

Arquitecto, Proyecto nuevo, Inspec-ción de Obras (ITO), construcción obras menores, [email protected] F: 975849073

retiro basura cachureos ramas, venta de árido F: 950066742

Limpiamos Dicom y deudas, CMF, aclaración de cheques protes-tados en forma legal. Seriedad, responsabilidad. F: 969017825

SÓLO MAYORES

Mañanera deliciosa, esperándote. F: 996880863

Casa Victoria tu mejor opción. F: 936362607

Fran, bonito cuerpo, servicio com-pleto, trato pololo, habitación pro-pia y a domicilio. F: +56963104242

cer personalmente y patrocinado por abogado habilitado con los medios de prueba de que piensa valerse. El demandado deberá con-testar la demanda al menos 5 días antes de la audiencia referida, con-forme lo dispone el art. 58 de la Ley N° 19.968. La audiencia preparatoria se realizará el día 8 de septiembre de 2021, a las 10:00 horas, audiencia que se celebrara vía videoconfe-rencia mediante aplicación ZOOM, debiendo las partes informar dentro de tercero día de notificados de la presente resolución las direcciones de correos a las cuales desean sean enviadas las invitaciones para unir-se a la audiencia fijada. La Serena, 20 de julio de 2021. Carol Campos Salas. Ministro de Fe

REMATES

Décimo Quinto Juzgado Civil De Santiago, Huérfanos 1409 Cuarto Piso, expediente “Itaú Corpbanca con Redgan Spa y otro”, Rol: 28.464-2018. Ejecutivo. Se Rematará 24 de Agosto de 2021 a las 15:30 horas, Sitio N° 4 de La Manzana E, resul-tante de la Subdivisión del inmueble denominado Lote N° 2 de la subdi-visión predial del Fundo San Martín, ubicado en la comuna de Coquim-bo, Cuarta Región, Inscrita a Fojas 3.285 Número 1.778 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conserva-dor de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo: $10.442.366.- Avalúo Fiscal Vigente Segundo Semestre Año 2021. La Subasta Se Realizará Por Videoconferencia, Mediante la pla-taforma Zoom. Para participar En la subasta, cada postor deberá contar con su Clave Única. A excepción del Ejecutante deberá consignar garantía suficiente por el 10% del

tal. Demás bases y antecedentes causa Rol Nº C-28.464-2018. La secretaria. ewycvxwxxt

REMATE

El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Los Carrera 420, rematará el 18 de agosto de 2021, a las 10:00 horas, el Inmueble ubicado en calle Manuel Antonio Matta N° 269, La Serena. El título de dominio a su nombre rola a fojas 2652 N° 2004 del Registro de Propiedad del CBR de La Sere-na, año 2013. Rol de Avalúo: 84-15, La Serena. Mínimo para subastar $101.859.849, al contado. Garantía: Los interesados deberán presen-tar vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $10.185.985. Demás condiciones autos caratu-lados Scotiabank Chile con Valen-zuela Valenzuela, Rol C-297-2021, del tribunal citado. La Serena, 20 de julio de 2021. Isabel Cortes Ramos. Secretaria Subrogante.

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 14:45 a 17:30 Hrs. Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Sábado de 09:30 a 13:00 Hrs. Publica en www.diarioeldia.cl

AT E N C I Ó NCOQUIMBO Y SUS

ALREDEDORESASTRÓLOGA Y PARAPSICÓLOGAMARIANA CORTÉS

Experta Tarotista, quien te ayudará en todos tus problemas, por muy difícil que sea, amor, negocios, matrimonio, fracaso o un mal

desconocido.

HORARIO ATENCIÓN:Lunes a sábado de 9:00 a 20:30 hrs.

DomingosConsulta especial: $10.000

Tarot: $5.000 Baquedano con Vergara N° 83, COQUIMBO.

: 9:00 a 15:00 hrs.

ESPECIALISTA EN UNIÓN DE PAREJAS Y AMARRES PARA EL AMOR.

TRABAJO 100% GARANTIZADO

ECONÓMICOS I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día18 I

Fono La Serena (51) 2 200400Fono Coquimbo (51) 2 200405Fono Ovalle +56 9 6617 2477 Fono Antofagasta +56 9 6407 7949

Page 19: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

DEPORTESel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 19

Lugar/Equipo Pts. PJ DIF PG 1 U. La Calera 25 13 3 72 Colo Colo 24 13 8 73 U. Católica 22 13 5 74 U. de Chile 22 13 4 65 A. Italiano 21 13 3 56 La Serena 20 13 7 57 Everton 20 12 1 5 8 Antofagasta 20 13 3 59 Ñublense 20 14 5 510 O’Higgins 19 14 -4 411 U. Española 18 13 2 512 Palestino 17 13 -1 513 Melipilla 16 14 -3 414 Cobresal 13 12 -1 315 Huachipato 10 13 -6 116 Curicó 7 12 -8 117 Wanderers 1 12 -18 0

Programación Fecha 14°Domingo 01/08Huachipato 0-0 U. La CaleraPalestino 3-2 U. EspañolaU de Chile 2-1 U. CatólicaMelipilla 2-4 Colo ColoLa Serena 1-1 AntofagastaÑublense 0-0 O’HigginsCuricó --- WanderersMartes 03/0820:30 Everton Vs. Cobresal*

Libre: Audax Italiano * TNT Sports

FÚTBOL PRIMERA A

FÚTBOL PRIMERA B

Lugar/Equipo Pts. Pj Dif. PG 1 Puerto Montt 23 13 3 62 Coquimbo U. 21 13 6 53 S. Morning 20 12 8 5 4 Temuco 19 13 6 5 5 Rangers 19 12 3 56 Copiapó 19 12 0 5 7 Santa Cruz 19 12 -2 68 San Marcos 17 11 1 59 U de Concep. 17 12 0 410 Magallanes 17 13 -2 4 11 Cobreloa 15 12 0 312 Iquique 14 13 0 4 13 U. San Felipe 11 12 -9 314 Barnechea 9 11 -6 3 15 San Luis 9 12 -6 216 A. F. Vial 6 5 -1 2

Programación fecha 13°

Resultados

Temuco 1-0 Cobreloa

U. San Felipe 0-2 Stgo. Morning

Coquimbo U. 0-1 San Luis

Rangers 1-0 Iquique

Pto. Montt 1-0 Fernández Vial

Magallanes 3-0 Copiapó

Martes 03/08

14:00 Barnechea Vs. Santa Cruz

18:00 U de Concepción Vs. San Marcos*

* Transmite TNT Sports

ANTOFAGASTA

LA SERENAV/S1 1

71’ A. Rizzoli x Paredes.90’ D. Monardes x Fernández.91’C. Munder x Jaramillo.

58’ D. Orellana x Cordero.58’ R. Blanco x Flores.67’ A. Uribe x Fredes.90’ P. Magalhaes x Collao.

ESTADIO: LA PORTADA ÁRBITRO: Eduardo Gamboa

I. GonzálezB. NietoN. DemartinisA. RoblesM. FredesD. TorresM. CollaoS. CorderoE. BelloT. FigueroaJ. Flores

DT Juan José Ribera

Z. LópezRómuloF. AgüeroL. FassonL. DíazF. JaramilloS. LeytonJ. MartínezM. FernándezR. ParedesH. Suazo

DT Rodrigo Venegas

CAMBIOS

0-1, 89’ Robles; 1-1, 90+9’ Leyton (Penal)

GOLES

Amarillas: Suazo (LS)L; Robles (A)

INCIDENCIAS

Con agónico empate La Serena mantiene su invicto de local

1-1 CON ANTOFAGASTA

Un par de variantes presentó La Serena ayer en la igualdad ante Antofagasta, una de ellas la vuelta de Matías Fernández.

LAUTARO CARMONA

Sebastián Leyton, cuando se jugaba el minuto 99,

anotó la igualdad para el equipo de Miguel Ponce,

con un penal que fue resistido por el cuadro de Antofagasta, que se sintió

perjudicado por el arbitraje de Eduardo Gamboa.

Al Estadio La Portada, llegaban CD La Serena y Antofagasta con 19 unidades, encuentro donde el ganador se quedaba con el tercer lugar de la clasificación, compartiendo puesto con las universidades Católica y de Chile. Si era el cuadro serenense, se alzaba sobre ambos elencos por la diferencia de gol, sacándose de encima a los Pumas. Prometía el choque en la cancha granate por la expectan-te posición de ambos elencos, más cuando a los tres minutos, el portero visitante, Ignacio González, se exigía para controlar un mano a mano con el proyectado lateral Rómulo. Y, en la respuesta, Jason Flores malograba ante Zacarías López la posibilidad de inaugurar el marcador.

Hasta ahí se respondía. Los grana-tes, liderados por Matías Fernández, lograban saltar la zona de marca al-biceleste y con ello se aproximaban a la zona de González, mientras Tobías Figueroa comenzaba a complicar en demasía a sus marcadores Agüero con Fasson.

Sin embargo, el partido comenzó a decaer. En la medida que Antofagasta ajustó sus piezas en el mediocam-po y redobló la marca a “Matigol”, evitó que La Serena pudiera romper o generar superioridad con el ade-lantamiento de Leandro Díaz. Así, la zona de creación serenense se fue extinguiendo. El cuadro nortino se hizo del balón, aprovechó su buen manejo para abrir la cancha y ganar en los duelos con los laterales, siendo importante Cordero, quien trabajó a la par con Nieto, mientras que Bello nunca renunció a sus constantes mano a mano.

La primera fracción se fue con la primera polémica sobre el arco de López cuando Figueroa anota, aunque

lo hace en posición de adelanto.En el segundo capítulo, ocurrió algo

muy parecido a la primera fracción. La Serena insinuó con un remate cruzado de Sebastián Leyton, ape-nas Eduardo Gamboa reanudó el compromiso, mientras Antofagasta fue calibrando su mediocampo con

hombres de refuerzo y tenencia de balón, trabajando preferentemente el partido en suelo del cuadro local.

Dominaban los pupilo de JJ Ribera, aunque no brillaban. Ganaba las se-gundas pelotas y mantenían las ac-ciones lejos de su portero González. Lo mejor estaba por venir.

El partido se había arrastrado de-masiado eso sí. No fue la tarde del Chupete Suazo, tampoco se vio bien Paredes, que partió desde el arranque en reemplazo del lesionado Jorge Benítez, y Fernández, por otro lado, ya lucía cansado. Tampoco llegaban las variantes desde la banca.

Fue en esos momentos donde se convierte en protagonista el VAR y Gamboa. A los 79’, se sanciona por posición de adelanto un hermoso tanto de Edward Bello, sin embargo, los Pumas, no bajaron en su ambición, se sentían dueños de las acciones, hasta que Robles, también con otro gesto circense, de gran factura, a los 89’ nuevamente tras un cabezazo de Figueroa, anota la apertura del marcador.

Pareció ser la sentencia. Se adi-cionaron 7 minutos, que ayudaron a despertar a La Serena y a su banca. Desesperados mandaron a la cancha a Munder y Monardes, frescura que los hizo apurar y comenzar a presionar sobre la última línea visitante, hasta que el zaguero Robles derribó a Díaz en el área, decretando Gamboa el penal que Sebastián Leyton, con clase y tranquilidad, aprovechó para establecer la paridad en lo que terminó siendo un desahogo para mantener el invicto en casa y que fue recibido como un triunfo.

Carlos Rivera V. / La Serena

@eldia_cl

Page 20: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

DEPORTES I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día20 I

Interesados llamar al Celular +56 9 9782 6210

SE VENDEDepartamento 3 dormitorios, 1 baño,

Coquimbo, 4 piso, sin ascensor, amoblado, con balcón, estacionamiento, 2 cuadras del Mall, 3 cuadras de la playa.

FONO 9 9564 2860

CARTELERA DEPORTIVA

Hace seis fechas que Coquimbo no consigue un triunfo en el Torneo Oficial

AUNQUE SE MANTIENE EN LA PARTE ALTA DE LA TABLA

Los aficionados de Coquimbo esperan más de Esteban Paredes. El goleador no logra dar con la red.

Los rendimientos individuales quedaron en deuda ante San Luis y la baja general se ha visto agudizada en las últimas jornadas.

ALEJANDRO PIZARRO

ALEJANDRO PIZARRO

La paciencia de los aficionados con Héctor

Tapia se agota en el puerto, en especial tras la derrota con San Luis de Quillota, que llegaba

como colista al Sánchez Rumoroso.

Pese a la buena campaña que Coquimbo Unido viene cumpliendo de manera in-victa en el Torneo Copa Chile, donde este jueves se jugará el paso a las semifinales (recibe a Fernández Vial en el duelo de vuelta), no ha sabido de victorias en la competencia oficial desde el retorno del fútbol chileno. Para ser más precisos, los hombres de Héctor Tapia, desde la séptima fecha, el 24 de mayo en el 1-0 sobre San Marcos de Arica, duelo jugado en el Estadio Elías Figueroa, que no logra abrochar un triunfo. El tanto de José Aguilera, a los 63’ minutos, les permitió afianzarse en la cima de la clasificación, lugar donde se mantuvieron hasta el pasado domingo, cuando fueron superados por Puerto Montt que dio cuenta de Fernández Vial.

Desde esa victoria sobre el cuadro ariqueño, igualaron con Copiapó (0-0); perdieron (0-3), con Santiago Morning; empataron con Puerto Montt (0-0), Temuco (1-1), Rangers (1-1) y se incli-naron ante San Luis (0-1) en la pasada jornada sabatina.

Han pasado seis fechas desde la última alegría, obteniendo apenas cuatro unidades de un total de 18, que curiosamente lo han mantenido en la cima de la clasificación, frente a la irregularidad que muestran los

restantes elencos de la serie que muestran una tendencia muy similar a la de los piratas.

Carencia de gol, jugadores que no atraviesan por un buen momento, entre ellos su máximo goleador Esteban Paredes, la poca identidad o sello futbolístico

que se muestra fecha a fecha, dependiendo mucho de algún jugador determinado, han ido minando a un equipo que va de más a menos al término de la primera rueda, siendo que dispone de una de las plantillas más generosas de la categoría.

Quizás la derrota con los quillotanos, en calidad de local, es la que ha provo-cado el remezón en la hinchada y hoy en la administración, que ya evalúa el plan de acción.

Tapia ha sido resistido por la par-cialidad, a la que no le agrada sus planteamientos, considerando que es mezquino y poco ofensivo. El hecho de mantenerse en la parte de arriba de la clasificación fue el calmante frente a esas seis jornadas sin abrazarse.

“No se hizo un buen partido”, reseñó Tapia tras el nuevo revés, asumiendo que su crédito se renovará en los siguientes dos retos, con el Vial por Copa Chile, y el lunes 9 cuando visiten a San Felipe en Aconcagua, siempre y cuando vuelva a los festejos.

Carlos Rivera V. / Coquimbo

@eldia_cl

> JUEGO OLÍMPICOSTokio 2020 TVN/Claro Sports 06:30 Competencias15:00 Competencias22:30 Competencias> FÚTBOLChile - Primera B TNT Sports18:00 U de Concepción Vs. San MarcosMéxico - Liga Expansión MX CLARO Sports18:00 Celaya Vs. TM Fútbol Club20:05 Alejibres Oaxaca Vs. Cimarrones22:05 Dorados Vs. Atlético MoreliaCopa Libertadores FOX Sports 118:15 Fluminense Vs. Cerro PorteñoChile - Primera División TNT Sports20:30 Everton Vs. CobresalPerú - Primera División GOLTV20:30 Sporting Cristal Vs. Universitario> TENISATP 500 Washington ESPN 2 19:00 Primera Ronda> BÁSQUETBOLChile - Liga Nacional CDO Premium 20:00 Las Animas Vs. AB Temuco> BÉISBOLTemporada regular ESPN 3 21:30 Oakland Athletics Vs. San Diego Padres

Page 21: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

DEPORTESel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 21

DONDE EL GUATÓN

TE LLEVALA PARRILLADA

A TU CASA

RESERVAS: 512 211519

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. También solicitar en PEDIDOS YA y en nuestro restaurante

para público con todas las medidas sanitarias

r

La gimnasta estadounidense Simone Biles decidió participar este martes en la final olímpica de barra de equilibrios, tras haberse retirado de las otras cinco por problemas de salud mental.

Biles abandonó el martes de la semana pasada la final de por equipos tras hacer solo un ejercicio y jornada a jornada ha ido renunciando a disputar las demás. La barra es el aparato que cerrará el martes el programa femenino de la gimnasia artística en Tokio.

La atleta neerlandesa Sifan Hassan con-quistó en 5.000 metros la primera medalla de oro de las tres que persigue en los Juegos Olímpicos de Tokio con un cambio ganador en la última vuelta que le permitió cruzar la meta con 15 metros de ventaja sobre la keniana Hellen Obiri. Hassan se impuso con 14:36.79, seguida de Obiri (14:38.36) y de la primera etíope, Gudaf Tsegay (14:38.87). Quiere conseguir un triplete olímpico inédito, aunque para ello tenga que hacer seis carreras en nueve días.

Simone Biles participaráen la fi nal de la barrade equilibrios

Sifan Hassan gana en los 5.000 metros el primer oro

JJOO

JJOO

POLIDEPORTIVO

Quiso el sistema reglamentario que el luchador chileno Yasmani Acosta, viera frustrado su intento de alcanzar el podio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por lo mismo se mostró desilusionado luego de perder la pelea por la medalla de bronce en la lucha grecorromana. “No estoy con-tento, quería una medalla”, dijo a la transmisión de TVN el nativo de Cuba.

“Mi meta era irme con una me-dalla. Para irme feliz tenía que ganarla. Es algo interno que tenía que cumplir. Será en otra ocasión, pero era mi meta y a veces uno debe ser un poco duro consigo mismo”, añadió Acosta luego de bajarse de la carpeta tras caer por el bronce ante el ruso Sergei Semenov.

Esto hizo que el deportista re-cibiera cientos de muestras de afecto y cariños de los chilenos, que esperaban sus combates en la cita de los anillos. “Chile es mi casa, me han recibido más, me han atendido bien yo soy un chileno más,

Yasmani Acosta muestra su disgusto: “No estoy contento, quería una medalla”

NO ALCANZÓ UNA PRESEA EN TOKIO

El luchador chileno aseguró que tenía como meta subir

al podio, aunque tiene claro que ha adquirido una

gran enseñanza frente a los siguientes retos

internacionales.

y he recibido muchas llamadas, muchos mensajes. Quiero que sea la revancha ahora mismo”, comentó.

Acosta perdió en la madrugada del lunes la pelea ante Semenov en el combate por el tercer lugar. El duelo estuvo muy parejo y Acosta intentó una estrategia agresiva, para evitar lo que ocurrió en la semifinal. De acuerdo a las reglas de la lucha, en caso de empate, gana el que consigue el último punto. No obstante, esto volvió a ocurrir con el 1-1 que terminó en el marcador.

En el primer período, de dos minutos, Acosta intentó derribar a Semenov. No pudo, pero si se quedó con el punto debido a la pasividad del europeo. No obs-tante, ese punto se convirtió en su debilidad. Semenov cargó a la ofensiva en el último período, los tres minutos finales, para conseguir el empate y defenderlo, sabiendo que eso bastaba para quedarse

con el tercer lugar.Corrieron los segundos y Yasmani

no pudo sumar más. Trató y trató ante un ruso que aguantó hasta el último suspiro para poder celebrar.

En Tokio, la otra medalla de bronce fue para el turco Riza Kayaalp. La plata quedó en manos del geor-giano Iakobi Kajaia, y el oro de campeón olímpico se colgó en el cuello del cubano, amigo de Yasmani, Mijain López.

Los próximos objetivos gran-des de Acosta serán estar en los Panamericanos de Santiago 2023 y volver a los Juegos Olímpicos a saldar esta cuenta pendiente, en París 2024.

CAEN LOS PRIMOS GRIMALT

Los primos Grimalt lucharon, pero se despidieron en octavos de final de la competencia de vóleibol playa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras perder ante el Comité Olímpico de Rusia.

Acosta esperaba más. No quedó contento con el resultado, ya que no pudo lograr el bronce.

LAUTARO CARMONA

Carlos Rivera / La Serena

@eldia_cl

Page 22: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

SERVICIOS I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día22 I

Lo escuchas, lo ves y lo lees.

S Í G U E N O S E N :

Te acompañamos con noticias y entrevistas, somos El Día TV, donde la profundidad de las informaciones, marcan la diferencia.

el día

/diarioeldiacl /eldiacl /@eldia_cl

08:00 a 10:00 hrs. 10:00 a 13:00 hrs. 13:30 a 15:00 hrs.

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientosy condolencias

PUBLIQUE SUS

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: [email protected]éfono/WhatsApp: +569 84186590

El TiempoTEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

ELQUI LIMARÍ CHOAPA

Illapel

HOY MIÉRCOLES JUEVES

9 /14 7 /16 8 /18 Radiación 4

Los Vilos

HOY MIÉRCOLES JUEVES

11 /13 10 /14 8 /15 Radiación 4

HOY MIÉRCOLES JUEVES

8 /13 9 /15 8 /16 Radiación 4

CanelaRío Hurtado

HOY MIÉRCOLES JUEVES

5-15 4-15 9-16Radiación 4

Monte Patria

HOY MIÉRCOLES JUEVES

2 /15 5 /15 7 /19 Radiación 4

Ovalle

HOY MIÉRCOLES JUEVES

6 /16 8 /17 12 /22 Radiación 4

Vicuña

HOY MIÉRCOLES JUEVES

4 /15 10 /17 9 /22 Radiación 4

Coquimbo

HOY MIÉRCOLES JUEVES

11 /15 11 /13 10 /13 Radiación 4

La Serena

HOY MIÉRCOLES JUEVES

9 /15 9 /15 9 /15 Radiación 4

02 Chilevisión05.30 Contigo CHV Noticias A.M. 07.00 Contigo en la mañana. 12.00 CHV Noticias. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.30 Chilevision deportes

20:30 CHV Noticias central22.15 El tiempo00.30 La divina comida02.00 Fin de transmisión

04 TVN

06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:25 rompecorazón. 16.40 Romané, amor gitano. 17.30 Carmen Gloria a tu servicio 19.00 Noticias 24 19.30 Almas heridas. 20.15 Moisés y los 10 man-damientos

21.00 24 horas central22:35 TV Tiempo22:40 Mujer00.00 Dr. House01.00 Medianoche01:30 TV Tiempo01.45 Cierre de transmisión

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 21.00 Toc Show 22.00 Me late.00.00 Toc show02.20 La vitrina 36002.50 El superagente 8603.00 Me late.05.30 Somos un plato

05 UCV TV06.30 Juez Franco. 07.30 Popcorn TV. 07. 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 13.00 Vivir consciente. 13.30 Como dice el dicho. 14.30 Hola millones. 15.30 Hola, Chile. 19.30 La rosa de Guadalupe

21.15 Lazos de sangre22.30 Mentiras verdaderas00.30 Asi somos02.00 Grandes mentiras03.00 Red cuerdos04.00 Hola millones 05:00 Fin de transmisión

07 La Red

05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Megano-ticias conecta 13:00 Meganoticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Verdades ocultas 15:50 Verdades ocultas 16:45 Tierra amarga. 17:30 Te doy mi vida. 19:10 Isla paraíso. 20.00 Edificio Corona.

21.00 Meganoticias Prime22:25 El tiempo22.30 Demente23:30 Edificio Corona00.00 Intikam01.00 Fin de transmisión

11 Mega06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 Bienve-nidos, cada uno cuenta. 12.00 Juego contra fuego. 13.00 Teletrece Tarde. 14.40 El tiempo. 14.45 Machos. 15.55 Aqui somos todos. 17.35 Caso cerrado. 19.45 Suleimán, el gran Sultán.

21.00 Teletrece22:30 El Tiempo22:35 De tú a tú00:15 Narcos01:15 Teletrece noche02:00 Criminal Minds03:00 Fin de transmisión

13 TVUC

TV Abierta

OraciónMilagrosaConfío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi rás tu pedido por más que parezca impo sible.

Pide a los tres

ÁngelesEncienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga briel, Ra fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Damos nuestros más sinceros agradecimientos todas las personas que asistieron a la Iglesia Metodista, familiares, vecinos, amigos y después al funeral de nuestra querida hija, señorita:

ZUNILDA DEL ROSARIO GONZALEZ VARAS

(Q.E.P.D.)

La eterna gratitud de:

FAMILIA GONZALEZ VARAS

AGRADECIMIENTOS

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Empren-dedores que permanece abierta, de 11:00 a 19:00 horas, en Mall Paseo Balmaceda.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Empren-dedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

FERIAS DE EMPRENDEDORESHUGO ALBERTOCORREA OLATE

CONDOLENCIASLa Comunidad Educativa del

Saint Mary School El Milagro – La Serena expresa sus sinceras condolencias a la Sra. Angélica María García Olivares, jefe de UTP media, con motivo del sensible

fallecimiento de su amado esposo

Rogamos al Altísimo para que la resignación y la tranquili-dad acompañe a la familia en estos momentos de

profundo dolor,

LOS SOSTENEDORES Y COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 23: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

SERVICIOSel Día I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I I 23

Puzzle

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

F

SO

LU

CIÓ

N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

F

AMOR: Los vínculos se refuerzan con trabajo constante de ambas partes. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes en la calle. DINERO: Cada cosa en lo económico lleva a algún tipo de riesgo, pero la gracias está en que estos sean lo más calculados posible. COLOR: Verde. NUMERO: 13.

21 de marzo al 20 de abril.

Aries21 de abril al 20 de mayo. 21 de mayo al 21 de junio.

Tauro Géminis

AMOR: Vea y analice muy bien hacia donde quiere dirigir su relación. SALUD: Salga de la rutina en la que se ha sumergido. DINERO: Sea precavido/a y no involucre más sus recursos futuros. Endeudarse por tonterías no vale la pena a la larga. COLOR: Rosado. NUMERO: 25.

AMOR: En muchos instantes lo mejor es ser pacientes y dejar que las cosas hablen por sí solas. SALUD: La pandemia aún no termina, por favor tenga mucho cuidado. DINERO: El desaliento ante los problemas es la principal causa de fracaso en los negocios y el trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto. 23 de agosto al 22 de sept

Cáncer

Leo Virgo

AMOR: Estar sin pareja no es algo tremendo, pero piense que a la larga no le vendría mal tener a alguien a su lado. SALUD: Modere un poco sus costumbres. DINERO: En lugar de achacarse por los proble-mas debe enfocarse en buscar una forma de darles solución. COLOR: Granate. NUMERO: 12.

AMOR: La relación familiar puede terminar en crisis si es que no controla sus impulsos. SALUD: Mucho cuidado con la diabetes. DINERO: Deberá darle más priori-dad a la solución de los problemas que tenga al interior de su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 28.

AMOR: Un momento para pensar puede ayudarle a ver que necesita su relación para revitalizarla. SALUD: Controle su estado de ansiedad. DINERO: La lucha por mantenerse en los negocios debe ser siempre constante. Si disminuye su ritmo de trabajo estará cometiendo un error. COLOR: Morado. NUMERO: 13.

Libra Escorpión

AMOR: Nunca es tarde para recapa-citar y pensar mejor las cosas que hace. SALUD: Tranquilice su mente y con esto puede favorecer mucho a su salud emocional. DINERO: Todas las decisiones en económico no se deben tomar a la ligera, tenga cuidado. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

AMOR: Un cambio de actitud siempre es positivo cuando se trata de solucionar los problemas de pareja. SALUD: Esta jornada tenga más cuidado con los temas de salud. DINERO: Es importante que gestione bien el presupuesto que tiene disponible. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

Sagitario Capricornio Acuario Piscis

AMOR: De nada le sirve presionar a las personas, eso no ayuda a una relación. SALUD: Busque como mejorar el ánimo. DINERO: Recuerde que en un inicio un emprendimiento no siempre funciona a la primera, pero con perseverancia este irá teniendo más éxito. COLOR: Azul. NUMERO: 5.

AMOR: Los lazos que se ven de-bilitados pueden romperse con mucha facilidad. SALUD: Sea más cuidadoso/a a la hora de consumir bebidas alcohólicas. DINERO: Es importante evaluar las alternativas que se le están presentando ahora. COLOR: Crema. NUMERO: 15.

AMOR: A veces el corazón debe dejar ir, y este es el acto más noble que puede hacer en un determi-nado momento. SALUD: Trate de realizar un poco de deporte, esto no le hará mal. DINERO: No se debe dar por vencido, usted puede conseguir todos sus objetivos. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

AMOR: Las cosas se van dando con el tiempo y si usted no tiene paciencia entonces la relación puede verse afectada. SALUD: Es importante que descanse su or-ganismo para así tener energías para el día siguiente. DINERO: Debe mantener la perseverancia. COLOR: Café. NUMERO: 8.

Horóscopo

FARMACIAS

LA SERENAFarmacia San Juan Balmaceda 438COQUIMBOSalcobrand. Aldunate 1447.OVALLEAhumada. Avenida Vicuña Mac-kenna1

SANTORAL

Lydia

URGENCIASAmbulancia 131 Bomberos 132Carabineros 133Conaf 130Fonodrogas 135 Investigaciones 134Rescate Marítim 137Serv. Aéreo Rescate 138Violencia intrafam. 149

MareasHOY05:39 1.20 P 11:41 0.75 B 17:18 1.13 P 23:45 0.57 B

MAÑANA06:33 1.26 P 12:56 0.71 B 18:27 1.08 P

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

Fono regional COVID -19

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

+569 66522944

+569 89203167

800 12 3960

Sólo mensajes, no llamadas

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Falucho y Peró

Page 24: FENÓMENO SE PROLONGARÍA DURANTE LA PANDEMIA ...2021/08/03  · camente relegado en nuestra zona. Es momento de dar soluciones y para ello, se deben reunir todos los actores involucrados,

TENDENCIAS I MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 I el Día24 I

RELAJO SIN DESCUIDAR MEDIDAS

Tras muchos meses de arduo trabajo, restricciones e incertidumbre, llegan las vacaciones y las ganas de salir de nuestro hogar y explorar nuevos des-tinos. Pero, puesto que la pandemia de SARS-CoV-2 no ha terminado, a la hora de decidir si viajamos y dónde vamos hemos de hacerlo con prudencia y sin olvidar la situación sanitaria.

“Debemos tener en cuenta, primero, nuestro estado de inmunidad frente al virus. Es muy aconsejable viajar una vez se haya recibido la pauta de vacu-nación completa frente al covid-19”, subraya Guillermo Mena, coordinador de la Unidad de Medicina del Viajero y Vacunación Internacional del Centro Médico HLA de Barcelona.

MUY CONVENIENTE TENER LA PAUTA COMPLETA DE LA VACUNA

El facultativo aclara que, si la vacuna que se ha recibido consta de dos dosis, tener la pauta completa conlleva una generación de anticuerpos considera-blemente mayor que recibir una sola dosis, sobre todo en individuos de más edad y en personas con déficits inmunitarios.

“Se recomienda, asimismo, iniciar el viaje cuando hayan transcurrido al menos 15 días desde la administración de la segunda dosis de la vacuna”, apunta.

En cuanto al destino, el doctor Mena recomienda elegir una región o un país donde la incidencia no sea muy elevada.

“Es aconsejable reservar en alo-jamientos con habitaciones donde pernocte únicamente la persona o grupo viajero ‘burbuja’, sin compartir con otras personas”, manifiesta. Además, recuerda que los viajes con actividades al aire libre suelen com-portar menor riesgo.

Puesto que la situa-ción sanitaria puede variar en poco tiempo, quizá alarguemos más de la cuenta el momento de elegir destino para nues-tras vacaciones, esperando a que se acerque la fecha para tomar una decisión en función de la situación sanitaria.

No obstante, el doctor Mena señala que lo ideal es planificar el viaje con antelación e ir haciendo seguimiento hasta el último momento.

“Esto nos permite tener más proba-bilidades de encontrar un alojamiento con buenas medidas frente al covid-19, así como un hueco en actividades que presenten un riesgo bajo. Por ello, es importante contratar un seguro de cancelación del transporte al destino y del alojamiento. Llegado el momento del viaje, es muy aconsejable valorar la situación epidemiológica del destino”, manifiesta.

Turistas acuden a las playas en el balneario de Cancún, en el estado de Quintana Roo, (México) EFE

mercialización y no disponer aún de mucha información sobre la adminis-tración simultánea de la vacuna de la covid-19 y otras vacunas, de momento es preferible poner la vacuna de la covid-19 respetando un margen de 15 días de cara a la administración de otras vacunas”, explica el especialista.

Antes de emprender el viaje, además de asegurarse de llevar gel hidroalcohó-lico y mascarillas, es necesario preparar

un botiquín con los medicamentos y utensilios básicos para poder hacer frente a trastornos o accidentes leves.

“Un botiquín de viaje ha de llevar siempre la medicación de base en personas con enfermedades crónicas. Por supuesto que hay medicación que no debe faltar, pero la recomendación de la misma es individualizada según viajero y destino. Para el buen uso de estos medicamentos y otros, se recomienda preguntar previamente al médico de cabecera”, subraya el facultativo.

Una vez en el destino, es importante no descuidar las medidas de preven-ción frente a la covid-19 como usar mascarilla, guardar la distancia social y lavarse las manos con frecuencia.

Pero también tenemos que recordar otras medidas fundamentales en verano como protegerse del sol, hidratarse adecuadamente, no consumir agua del grifo ni hielos elaborados con ella si vamos a países en vías de desarrollo, y procurar no estar demasiado tiempo con el traje de baño mojado por el riesgo de cistitis.

Con las precauciones necesarias tomadas, ya sólo queda disfrutar de esos anhelados días de relax.

EFE / Internacional

@eldia_cl

GUILLERMO MENACENTRO MÉDICO HLA

Un botiquín de viaje ha de llevar siempre la medicación de base en personas con enfermedades crónicas”

Es un dilema muy frecuente en estos tiempos de crisis sanitaria. Un

especialista en medicina del viajero nos explica qué debemos tener en cuenta si

queremos hacer una escapada.

Vacaciones: ¿viajar o no viajar?

EN EL DESTINO, NO DESCUIDE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

A la hora de recabar información sobre la situación sanitaria del lugar al que vamos a viajar es importante que ésta esté contrastada, por lo que una buena opción es recurrir a webs de organismos oficiales.

Además, para viajar a algunos desti-nos es necesario recibir determinadas vacunas, por ejemplo, la de la fiebre amarilla, la de la fiebre tifoidea, la de la hepatitis A, etc. Pero, en las circuns-tancias actuales, si a una persona se le ha inoculado la vacuna contra el covid-19 debe esperar para recibir otras vacunas.

“Al ser una vacuna de reciente co-