facultad de teologÍa instituto de espiritualidad...recorrido por el trabajo realizado en el tercer...

145
FACULTAD DE TEOLOGÍA INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD TRABAJO FIN DE MÁSTER APORTACIONES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL III CONCILIO PROVINCIAL DE LIMA (1582-1583) PARA LA LABOR EVANGELIZADORA DE LOS PUEBLOS Presentado por: EDWAR TITO GARCÍA ADRIANZÉN, SJ Dirigido por: PROF. DR. D. JOSÉ GARCÍA DE CASTRO, S.J. MADRID 2017

Upload: others

Post on 15-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE TEOLOGÍA

    INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD

    TRABAJO FIN DE MÁSTER

    APORTACIONES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL III

    CONCILIO PROVINCIAL DE LIMA (1582-1583) PARA LA LABOR

    EVANGELIZADORA DE LOS PUEBLOS

    Presentado por:

    EDWAR TITO GARCÍA ADRIANZÉN, SJ

    Dirigido por:

    PROF. DR. D. JOSÉ GARCÍA DE CASTRO, S.J.

    MADRID 2017

  • FACULTAD DE TEOLOGÍA

    INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD

    APORTACIONES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL III CONCILIO

    PROVINCIAL DE LIMA (1582-1583) PARA LA LABOR

    EVANGELIZADORA DE LOS PUEBLOS

    Visto Bueno del Director

    PROFº. DRº. D. JOSÉ GARCÍA DE CASTRO, S.J.

    Fdo

    Madrid-Mayo 2017

  • 1

    ÍNDICE

    Índice ......................................................................................................................... 1

    Abreviaturas ............................................................................................................... 3

    Introducción ............................................................................................................... 5

    CAPÍTULO I

    LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVI

    1. Introducción ......................................................................................................... 9

    2. Los jesuitas en el virreinato del Perú ................................................................. 11

    2.1. La misión al virreinato del Perú en tiempos de Ignacio ...................................... 13 2.2. La primera misión a las Indias españolas ............................................................ 16 2.3. Los primeros viajes misioneros al virreinato del Perú ........................................ 17

    2.3.1. El primer grupo misionero al Perú .............................................................. 19 2.3.2. El segundo grupo misionero al Perú............................................................ 21 2.3.3. El tercer grupo misionero al Perú ............................................................... 24

    2.4. La controversia con el Virrey Toledo .................................................................. 26

    3. La labor evangelizadora en la nueva provincia del Perú ................................... 28

    3.1. Primeros trabajos para nuevos contextos ............................................................ 29

    3.2. La labor educativa ............................................................................................... 31 3.3. La labor pastoral entre los indios ........................................................................ 33

    3.4. Nuevas fundaciones en los territorios del virreinato ........................................... 36

    4. Conclusiones ...................................................................................................... 38

    CAPÍTULO II

    LAS TRES PRIMERAS CONGREGACIONES PROVINCIALES DEL PERÚ SOBRE LA

    EVANGELIZACIÓN

    1. Introducción ....................................................................................................... 41

    2. Las Congregaciones Provinciales en la primera Compañía de Jesús ................ 43

    3. Primera Congregación Provincial del Perú (1576) ............................................ 45

    3.1. Sobre las parroquias o doctrinas .......................................................................... 46 3.2. Sobre las misiones itinerantes ............................................................................. 50 3.3. Sobre la fundación de residencias en zonas de evangelización ........................... 53

    3.4. Sobre la fundación de colegios para los hijos de caciques .................................. 54 3.5. Sobre la admisión de criollos y mestizos a la Compañía de Jesús ...................... 56

    4. Segunda Congregación Provincial en el Cuzco (1576) ..................................... 59

    4.1. La elección del procurador .................................................................................. 60

  • 2

    4.2. La conveniencia de aceptar la doctrina de Juli .................................................... 61 4.3. Catecismos en lenguas indígenas. ....................................................................... 63 4.4. De Procuranda Indorum Salute del P. José de Acosta ........................................ 66

    5. Respuesta del Padre General a las dos primeras Congregaciones Provinciales 68

    6. Tercera Congregación Provincial (1582) ........................................................... 70

    6.1. Las misiones itinerantes ...................................................................................... 71 6.2. Sobre la fundación de colegios ............................................................................ 72 6.3. La admisión de criollos y mestizos ..................................................................... 74

    6.4. El aprendizaje de las lenguas indígenas para la ordenación sacerdotal .............. 75

    7. Conclusiones ...................................................................................................... 77

    CAPÍTULO III

    EL TERCER CONCILIO LIMENSE EN LA EVANGELIZACIÓN DEL VIRREINATO DEL

    PERÚ Y SU INFLUJO EN LA LABOR PASTORAL ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    1. Introducción ....................................................................................................... 79

    2. Los primeros pasos en la organización de la Iglesia en el Perú ......................... 81

    2.1. La instrucción para cura de indios de fray Jerónimo de Loaysa (1545) ................ 84

    2.2. El Primer Concilio Limense (1551-1552) ............................................................. 86 2.3. El Segundo Concilio Limense (1567-1568) .......................................................... 87

    3. El Concilio de Trento (1545-1563) y su impulso misionero ............................. 90

    3.1. El influjo de Trento en el virreinato del Perú ....................................................... 92 3.2. La Comisión Pontificia de Pío V y la Junta Magna de 1568 ................................ 94 3.3. La participación de los jesuitas en Trento ............................................................ 96

    3.3.1. Primer periodo (1545-1547) .......................................................................... 97

    3.3.2. Segundo periodo (1551-1552) ....................................................................... 99 3.3.3. Tercer periodo (1562-1563) ......................................................................... 100

    4. El Tercer Concilio Limense (1582-1583) y sus consecuencias pastorales ...... 102

    4.1. Preparativos para el concilio provincial ............................................................ 102 4.2. Convocatoria, apertura y desarrollo .................................................................. 103 4.3. Sobre las instrucciones para indios ................................................................... 107 4.4. Los catecismos y el confesionario ..................................................................... 109

    4.5. El obispado y la reforma del clero..................................................................... 112 4.6. El cuidado y atención pastoral a los indios ....................................................... 115 4.7. Las lenguas indígenas ........................................................................................ 116

    5. Conclusiones .................................................................................................... 118

    Conclusión General .............................................................................................. 121

    Apéndices ............................................................................................................. 125

    Bibliografía ........................................................................................................... 133

  • 3

    ABREVIATURAS

    1. De fuentes ignacianas

    Aut Autobiografía de san Ignacio de Loyola

    Co Constituciones de la Compañía de Jesús

    De Diario espiritual de san Ignacio de Loyola

    Ej Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola

    Epp Cartas. Sacti Ignatii de Loyola Societatis Iesu fundatoris

    epistolae et instructiones.

    F40 Fórmula del Instituto de 1540

    2. De otras fuentes Ignacianas

    Chron Vita Ignatii Loiola et rerum Societatis Iesu historia

    (Chronicon de J.A. de Polanco). Madrid

    FN Fontes Narrativi de sancto Ignatio de Loyola. Roma

    IHSI Institutum Historicum Societatis Iesu. Roma

    MBob Monumenta Bobadillae

    MBor Monumenta Borgia

    MBra Monumenta Brasiliae

    MFab Monumenta Beati Petri Fabri

    MHSI Monumenta Histórica Societatis Iesu

    MLain Monumenta Lainii

    MMiss Monumenta Missionum

    MMex Monumenta Mexicana

    MNad Monumenta Natalis

    MPed Monumenta Paedagogica

    MPer Monumenta Peruana

    MSal Epistolae P. Alphonsi Salmeronis Societatis Iesu

    MScripta Scripta de Sancto Ignacio de Loyola. Madrid

    PoCo Polanci Complementa

    3. Otras abreviaturas

    ACP Acta Congregación Provincial

    AHSI Archivum Historicum Societatis Iesu. Roma

    AR Acta Romana. Roma

    ARSI Archivo Romano de la Compañía de Jesús. Roma

    BAC Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid

    CG Congregación General de la Compañía de Jesús

    CP Congregación Provincial en la Provincia del Perú

    CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid

    DEI Diccionario de Espiritualidad Ignaciana. Bilbao –

    Santander

    DHCJ Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Madrid

    – Roma

  • 4

    IEP Instituto de Estudios Peruanos. Lima

    UP Comillas Universidad Pontificia de Comillas. Madrid

  • 5

    INTRODUCCIÓN

    La experiencia de Ignacio y sus compañeros en el seguimiento de Cristo, en el

    servicio, para ser enviados a cualquier parte para cumplir con la voluntad de Dios, se

    concretizará en la fundación de la Compañía de Jesús como un cuerpo apostólico para la

    misión orientado a la defensa y propagación de la fe. Los jesuitas, siguiendo el ejemplo

    de los primeros compañeros, han comprendido que la llamada a la misión, como eje

    central de la Orden, constituye el sentido de disponibilidad de todo el cuerpo del Instituto

    para el servicio a la Iglesia.

    Siguiendo la estela de los primeros compañeros, el presente trabajo nace de la

    inquietud e interés personal por conocer el empeño de los primeros jesuitas en los nuevos

    contextos latinoamericanos y su servicio a la Iglesia en el virreinato del Perú. Por

    comprender cómo se encarnó el sentido de discurrir y hacer vida en cualquier parte del

    mundo donde se espera mayor servicio de Dios y de ayuda a las ánimas [Co 304,4] como

    un modo por concretizar la vocación del jesuita. Asimismo, valorar las aportaciones de

    los jesuitas a la labor evangelizadora de los pueblos indígenas como expresión del

    servicio a Cristo y a su Iglesia.

    Este trabajo tiene como objetivo recorrer las fuentes jesuitas para conocer y valorar el

    empeño personal y corporativo de los misioneros jesuitas en la evangelización de los

    pueblos indígenas y sus aportaciones en el tercer concilio provincial limense. Cómo para

    llevar a cabo su misión, sostenidos por las experiencias de evangelización de los

    compañeros en los diversos contextos del orbe, tendrán que ayudarse para discernir en

    situaciones históricas, sociales, políticas, eclesiales y culturales concretas. Y, comprender

  • 6

    como el Señor llama a cooperar en la vida y misión que él quiere continuar en su Iglesia y

    como quiere servirse de la Compañía de Jesús para tal fin.

    Considerando que el eje central de la Compañía de Jesús es, fundamentalmente, un

    servicio a Cristo y a su Iglesia, intento recorrer los pasos de los primeros jesuitas en el

    virreinato del Perú y su empeño en el trabajo en las misiones, la fundación de residencias

    en las principales ciudades del virreinato, las fundación de colegios, la experiencia en las

    doctrinas de indios, la elaboración de catecismos y complementos pastorales, y el

    aprendizaje de las lenguas indígenas. Teniendo como perspectiva, la experiencia de fe y

    de servicio personal y corporativo, el trabajo está estructurado en tres capítulos que

    recogen el trabajo, la reflexión y la colaboración de los jesuitas en la evangelización de

    los pueblos indígenas. Y, cómo este trabajo ha tenido un significativo aporte al proceso

    evangelizador de la Iglesia latinoamericana a partir del tercer concilio provincial limense.

    El primer capítulo recoge el interés y los esfuerzos de la Compañía de Jesús, desde la

    época de Ignacio de Loyola hasta el generalato del P. Francisco de Borja, por estar

    presentes en los territorios de las indias españolas. Los preparativos y el empeño para

    poder llevar a cabo los primeros viajes misioneros al virreinato del Perú, no sin antes

    pasar por una serie de situaciones que retrasaron la llegada de los jesuitas a los reinos de

    ultramar. Asimismo, recoge los primeros pasos de la labor evangelizadora de la recién

    creada provincia peruana en los nuevos contextos y realidades del nuevo mundo.

    El segundo capítulo está orientado a recoger la reflexión, análisis y diagnóstico

    colectivo sobre la labor misionera y la problemática en el proceso evangelizador de la

    Compañía de Jesús y la Iglesia, realizado en las tres primeras congregaciones

    provinciales. Este trabajo supuso recoger de manera crítica el trabajo de los primeros

    años en el virreinato del Perú, realizar una serie de propuestas a la acción pastoral y

    misionera entre los pueblos indígenas, valorar las relaciones y colaboración con las

    autoridades civiles y eclesiásticas, y orientar los esfuerzos en una acción evangelizadora

    siguiendo la estela de la experiencia de la Compañía universal.

  • 7

    El último capítulo recorre el proceso y la problemática de la evangelización en el siglo

    XVI, los primeros documentos eclesiales orientados al trabajo y acción pastoral entre los

    indígenas y el influjo que tuvieron los dos primeros concilios limenses y el concilio de

    Trento en la evangelización y la reforma de la Iglesia en el Perú. Asimismo, se hace un

    recorrido por el trabajo realizado en el tercer concilio limense, sobre las principales

    propuestas pastoral para la evangelización del mundo indígena, la reforma de la Iglesia y

    de las costumbres, así como las principales aportaciones de los jesuitas en estas labores.

    En el estudio realizado, sobresale la presencia del P. José de Acosta que como

    misionero, provincial y estudioso de la realidad indiana, con su importante obra

    Procuranda Indorum Salute, contribuyó significativamente a la reflexión sobre la

    situación de la Iglesia en el virreinato del Perú. Valorar su participación como teólogo,

    consultor y relator principal del concilio y el aporte de la Compañía de Jesús en el

    desarrollo, aprobación y ejecución de los documentos conciliares.

    El trabajo comprende el recorrido histórico de la Compañía de Jesús en sus primeros

    años de presencia en el virreinato del Perú, una mirada a la acción pastoral entre los

    pueblos indígenas y la propuesta de una evangelización y reforma consensuada en la

    Iglesia latinoamericana por medio del tercer concilio provincial limense. Para este fin,

    hemos recogido importantes datos e información de la documentación presente en la

    Monumenta Peruana, en donde se detallan los pormenores del trabajo realizado por los

    jesuitas en tierras peruanas, especialmente, entre los indios y su colaboración con la

    autoridad civil y eclesial.

    Esta importante documentación la hemos complementado con los estudios y

    publicaciones realizadas por Rubén Vargas Ugarte y Francisco Mateos, que junto a las

    importantes obras sobre la historia de la Compañía de Jesús en el Perú, han publicado los

    decretos de los primeros concilios limenses. Por otra parte, la obra Procuranda Indorum

    Salute del P. José de Acosta nos ha brindado importantes aspectos sobre la visión de los

    misioneros con el indio americano, la perspectiva en la cristianización de la corona

    española y la perspectiva evangelizadora y de acción pastoral de los jesuitas en el

    virreinato.

  • 8

    Hemos recogido, también, los aportes del trabajo realizado por Primitivo Tineo sobre

    la importancia que han tendido los concilios limenses en la evangelización

    latinoamericana; asimismo, la participación y presencia del P. José de Acosta en la

    reflexión y desarrollo del tercer concilio limense y su influjo en la acción evangelizadora

    de la Iglesia en las misiones indígenas desarrollado por León Lopetegui.

    Finalmente, con el presente trabajo queremos resaltar la participación de los jesuitas

    que, de manera individual y corporativa, contribuyeron a fortalecer la acción

    evangelizadora de la Iglesia en el virreinato del Perú, a impulsar la promoción material y

    humana de los indios como paso principal para el proceso de cristianización, al

    reconocimiento de las culturas indígenas y a fortalecer la nueva identidad misionera de la

    Iglesia latinoamericana.

  • 9

    CAPÍTULO I

    La Compañía de Jesús en el virreinato del Perú en el siglo XVI

    1. Introducción

    Ignacio de Loyola y los primeros compañeros, desde sus inicios, quisieron gastar sus

    vidas para el provecho de las almas, haciendo voto de pobreza y castidad. Por eso,

    tratarán en la medida de lo posible a viajar a Jerusalén para dedicarse a trabajar entre los

    infieles; y, en caso de no poder realizar este viaje, ponerse a disposición del Vicario de

    Cristo para emplearse en lo que juzgase ser de más gloria a Dios y provecho de las

    almas1. En el tiempo de París

    2, es cuando va a florecer el deseo apostólico de ayudar a las

    almas como un grupo de amigos en el Señor3. Fruto de la experiencia de los ejercicios

    espirituales, Ignacio ha conseguido que sus compañeros compartan sus mismos ideales:

    1 IGNACIO DE LOYOLA, Autobiografía, en El Peregrino (Rambla, J. M ed.), Mensajero – Sal Terrae – UP

    Comillas, Bilbao – Santander – Madrid 2015, [Au. 75-85]. 2 «El 2 de febrero de 1528, procedente de Barcelona, Ignacio de Loyola franquea las murallas de Paris por

    la puerta de Sint-Jacques […] recibe su título de Maestro en Artes. Su título data del 14 de marzo de 1534»

    LÉCRIVAIN, P., “Paris” en DEI II, Grupo de Espiritualidad Ignaciana (ed.), Mensajero – Sal Terrae, Bilbao

    – Santander, 2007, 1412-1417; FN I, 28-49; GARCÍA-VILLOSLADA, R., San Ignacio de Loyola. Nueva

    biografía, BAC, Madrid 1986, 46-52; RIBADENEIRA, P. de, Vida de San Ignacio de Loyola, Barcelona 1885,

    99-130. 3 OSUNA, J., Amigos en el Señor. Unidos para la dispersión, Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander 1998.

  • 10

    sentirse llamados para militar bajo la bandera de Cristo, Señor del mundo, en su

    seguimiento e imitación, al modo de los apóstoles, para ser enviados por todo el mundo4.

    Una vez en Roma, puestos a disposición del Papa, van a desplegar una intensa labor

    pastoral y misionera que los conducirá a participar en eventos y lugares jamás pensados.

    Sintiéndose disponibles y viviendo la misión de Cristo como una misión universal5, tal

    como se refleja en la bula de aprobación de la Compañía de Jesús6, serán enviados a

    participar al concilio de Trento, a tratar con soberanos, en misiones especiales del Papa, a

    reformar monasterios, etc.7 En este contexto, Francisco Javier partirá de inmediato hacia

    las Indias llevando la consigna de “esta es vuestra empressa”8, gastando toda su vida en

    esta misión.

    Por eso, una vez constituido como un cuerpo para servir en misión, los jesuitas van a

    responder al objetivo de buscar la salvación y perfección de las almas, haciendo un voto

    de obediencia al Papa para ir donde los envíe9. Esta promesa expresa la total

    disponibilidad de los primeros jesuitas que entienden que su llamada a la misión

    constituye el principio y fundamento de la Compañía10

    .

    Los miembros de la nueva Orden, serán hombres formados y dotados de un espíritu

    crítico para responder a la situación de los nuevos tiempos desde una formación que

    4 «considerar cómo el Señor de todo el mundo escoge tantas personas, apóstoles, discípulos, etc., y los

    envía por todo el mundo, esparciendo su sagrada doctrina por todos estados y condiciones de personas» [Ej

    145]; O’MALLEY, J., Los primeros jesuitas, Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander 1995; CODINA, V.,

    “Enviados en la viña del Señor”, en Manresa 62 (1990), 37-48. 5 SALVAT, I., Servir en misión universal, Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander 1998, 44.

    6 Regimini Militantis ecclesiae, bula aprobada por Paulo III el 27 de setiembre de 1540, con limitación del

    número de profesos a 60. 7 «atender principalmente al provecho de las almas en la vida y doctrina cristiana y para la propagación de

    la fe, por medio de predicaciones públicas, y ministerios de la palabra de Dios, de ejercicios espirituales, y

    de obras de caridad, y concretamente por medio de la educación en el Cristianismo de los niños e

    ignorantes, y de la consolación espiritual de los fieles cristianos, oyendo confesiones» F40 I. 8 SCHURHAMMER, G., Francisco Javier. Su vida y su tiempo, I, Traducción del original alemán por FÉLIX

    DE AREITIO, Gobierno de Navarra – Compañía de Jesús – Arzobispado de Pamplona, Pamplona 1992, 724. 9 F40 II; Co VII; SALVAT, I., Servir en misión universal, Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander 1998;

    ALDAMA, A., Repartiéndose en la viña de Cristo. Comentario a la Séptima Parte de las Constituciones,

    CIS, Roma 1973. 10 MADRIGAL, S., Eclesialidad, reforma y misión, San Pablo – U.P. Comillas, Madrid 2008, 322.

  • 11

    busca conjugar «pietas» y «eruditio», virtud y letras11

    . Como hombres para servir en

    misión, comenzarán a vivir la tensión entre dos realidades que se van entrelazando: los

    mundos y culturas que se van descubriendo en Asia y América, y el nuevo pensamiento

    que se va forjando por el humanismo12

    y por el influjo de la reforma en la Iglesia.

    2. Los jesuitas en el virreinato del Perú

    Con el descubrimiento y conquista del nuevo mundo, se inicia un intenso proceso de

    organización y evangelización, promovido por los Reyes Católicos. La llegada de los

    jesuitas, en ese sentido, fue tardía en comparación con las otras órdenes religiosas.

    Dominicos, franciscanos, agustinos, mercedarios y sacerdotes seculares ya estaban

    presentes, empleándose en esta labor de evangelización, en los nuevos territorios

    españoles antes de la llegada de los jesuitas13

    .

    Con la creación del nuevo virreinato del Perú y la fundación de Lima en 153514

    , la

    llamada ciudad de los Reyes, se convertirá en la capital de uno de los más grandes

    territorios ultramarinos de la corona española15

    . Poco tiempo después, en 1541 se

    constituye la diócesis de Lima, que dependerá hasta 1546 de la archidiócesis de Sevilla16

    .

    Convertida con posterioridad en arquidiócesis, mantendrá como sufragáneas a Panamá,

    León de Nicaragua, Cusco, Quito, Popayán y más tarde Paraguay, La Plata, Santiago de

    Chile, Concepción, Tucumán, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Arequipa y Huamanga17

    .

    11

    «Nuestro escolar no es otra cosa sino uno de los nuestros que, teniendo ya perfección alguna en las virtudes, procura aumentarla y llevarla adelante, juntando el estudio, a la virtud que ya tiene alcanzada, para

    más perfeccionarla» P10Coimbra [37]. LOP, M. (ed.), Las pláticas del P. Jerónimo Nadal, Mensajero – Sal

    Terrae, Bilbao – Santander 2011, 406; KOLVENBACH, P-H., “Pietas et eruditio”, en Revista de

    espiritualidad Ignaciana 38/2 (2007), 11-26. 12

    KLAIBER, J., Los jesuitas en América Latina 1549-2000, Fondo Editorial UARM, Lima 2007, 2. 13

    BURRIEZA, J., Jesuitas en Indias: Entre la utopía y el conflicto, Universidad de Valladolid – Secretariado

    de Publicaciones e Intercambio Editorial, Valladolid 2007, 52. 14

    EGAÑA, A., “Introducción General” en MPer I, 28; LUCENA, M., El descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos hasta fines del siglo XVI, VII, Ediciones RIALP S.A, Madrid 1982, 525-562. 15

    «Al alborear del siglo XVI, el gran Perú tenía sus límites comunes con los del imperio incaico y aún más dilatados […] con una extensión de unos siete millones de kilómetros cuadrados» EGAÑA, A., Historia de la

    Iglesia en la América española: desde el descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX, BAC, Madrid

    1966, 30-31. 16

    BURRIEZA, J., “Los misioneros en la Monarquía”, en Los jesuitas en España y en el Mundo Hispánico (Egido, T., coord.), Marcial Pons, Ediciones de Historia S.A, Madrid 2004, 179-223. 17

    NIETO, A., “Perú”, en DHCJ III, 3104-3111.

  • 12

    En esta primera época virreinal, la presencia de la Iglesia Católica ha sido estudiada en

    importantes obras generales sobre la Iglesia en Hispanoamérica. Obras como la de los

    jesuitas Antonio de Egaña18

    , Rubén Vargas Ugarte19

    y Armando Nieto20

    . Así como las

    obras de Fernando Armas21

    , Manuel Marzal22

    y otras obras importantes publicadas en los

    últimos tiempos. En todas ellas se pone de manifiesto la importancia de la presencia y

    actividad de las diversas órdenes religiosas y del clero secular en la evangelización y

    establecimiento, no sin muchas vicisitudes, de las relaciones entre estos dos mundos.

    Con la llegada de los jesuitas al Perú, al puerto del Callao el 28 de marzo de 156823

    , se

    inician importantes avances en el proceso de evangelización de los pueblos nativos y al

    proceso de formación y desarrollo de una Iglesia renovada, en sintonía con los dispuesto

    y promovido por los concilios locales24

    y el concilio de Trento.

    El virreinato del Perú creado en 1542 era tan basto que comprendía un territorio

    mucho mayor que el antiguo Imperio Inca: Panamá, Nueva Granada (Colombia), Quito

    (Ecuador), Nueva Castilla (Perú), Nueva Toledo (Bolivia), Chile, Tucumán (Argentina),

    Buenos Aires y Paraguay25

    . Con probabilidad era la organización territorial más grande

    de la corona española, lo que comportaba gran dificultad para la organización y

    evangelización; sin embargo, el proceso de evangelización comenzó con la conquista de

    estos territorios. Los jesuitas, en ese sentido, al ser una nueva orden aprobada en 1540,

    18 EGAÑA, A., Historia de la Iglesia en la América española: desde el descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX, Hemisferio Sur, BAC, Madrid 1966. 19 VARGAS UGARTE, R., Historia de la Iglesia en el Perú, I, II-V, Imprenta Santa María, Lima 1953,

    Imprenta Aldecoa, Burgos 1959-1962. 20

    NIETO, A., “La Iglesia Católica en el Perú”, en Historia del Perú, XI (Mejía, B. J., ed.), Lima 1980, 419-

    601. 21 ARMAS, F., La cristianización de Perú (1532-1600), CSIC, Sevilla 1953. 22

    MARZAL, M., La transformación religiosa peruana, PUCP, Lima 1983. 23

    VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, Imprenta Aldecoa, Burgos 1963, 23. 24

    “Durante el siglo XVI se convocaron y celebraron los cinco primeros concilios de Lima: I Concilio Provincial de Lima (1551-1552) convocado por el primer arzobispo de Lima, Fray Jerónimo de Loaysa; II

    Concilio Limense (1567-1568); III Concilio Limense (1582-1583) convocado por el arzobispo Toribio de

    Mogrovejo; IV Concilio Limense (1591) y el V Concilio Limense (1601)” TINEO, P., Los concilios

    limenses en la evangelización latinoamericana, Universidad de Navarra, Pamplona 1990; VARGAS

    UGARTE, R., Concilios limenses (1551-1772), III (historia), Lima 1954. 25

    LORANDI, A., Ni ley, ni rey, ni hombre virtuoso: guerra y sociedad en el virreinato del Perú siglos XVI y

    XVII, Gedisa, Barcelona 2002; VARGAS UGARTE, R., Historia del Perú: virreinato (1551-1590), Empresa

    Periodística S.A. “La Prensa”, Lima 1942.

  • 13

    recién se suman a esta labor en el generalato del P. Francisco de Borja (1565-1572),

    tercer general de la orden26

    .

    2.1. La misión al virreinato del Perú en tiempos de Ignacio

    La primera mención que se hace del Perú en los documentos de la Compañía se

    encuentra en una carta a Diego Laínez, fechada el 19 de mayo de 1554, escrita a nombre

    de Ignacio. En esta le menciona acerca de una donación de 500 ducados recibida de Doña

    Juana de Austria para ser destinados a la fundación de un colegio en el virreinato del

    Perú27

    . Sabemos, pues, que en época de Ignacio la Compañía aún no estaba destinada a

    participar en la labor misionera en las indias españolas: tendrán que pasar años para

    iniciar su expansión al nuevo mundo28

    .

    De la existencia de la Compañía ya se tenía noticias en el nuevo mundo, según lo

    menciona el obispo de Popayán, Fray Agustín de Coruña, que estuvo 33 años trabajando

    en las Indias de España. El religioso, que era uno de los primeros en embarcarse en esta

    misión, relata al P. Francisco de Borja que supo de la existencia de la Orden cuando

    ejercía su labor misional en esas lejanas tierras. Trae a la memoria que mientras él era

    novicio, en Salamanca, Ignacio y sus compañeros, Calixto de Sá y Arteaga, conversaban

    en su casa de San Agustín29

    .

    Según A. Astrain, los primeros en dar a la noticia de la existencia de la Compañía en

    América, fueron los dos compañeros que dejó Ignacio en Salamanca cuando se marchó a

    26

    «N. 28 octubre 1510, Gandía (Valencia), España; m. 30 setiembre 1572, Roma, Italia. Durante su generalato la CJ experimentó un notable aumento, tanto de casa como en sujetos. Comenzó las misiones de

    América española. La primera misión fue la de Florida en 1566 y a partir de 1568 envío tres misiones al

    Perú. Se incrementó la presencia en el Brasil con una expedición de 73 jesuitas en 1570, en dos naves. Una

    nave fue asaltada por corsarios hugonotes y fueron martirizados 39 compañeros. Prestó especial atención a

    la India, Japón y las Islas del Océano» DALMASES, C., “Borja, Francisco de”, en DHCJ II, 1605-1611;

    VÁZQUEZ, D., Historia de la vida del P. Francisco de Borja, CEIC Alfons el Vell, Gandía 2011; ASTRAIN,

    A., “Francisco de Borja”, en Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España (1556-1572), II,

    Razón y Fe, Madrid 1914, 215-400. 27

    Se recuerda que la princesa de Portugal, durante el parto, quiso dejar en su testamento 500 ducados para la fundación de un colegio en Jerusalén y otros 500 ducados para la fundación de un colegio en las indias

    del Perú. Epp VII, 28: a Laínez ex com. (Roma, 19 de mayo de 1554). 28

    NIETO, A., “Perú”, en DHCJ III, 3104-3111. 29

    MBor III, 785-787: Agustín de la Coruña a Borja (Madrid, 8 de abril 1565).

  • 14

    estudiar a Paris: Calixto de Sá y Juan de Arteaga30

    . Conocemos por mención del propio

    Ignacio que cuando Arteaga fue nombrado obispo de Chiapa y la Compañía ya estaba

    establecida en Roma, le solicitó algún un miembro para ir con él, pero su petición no fue

    aceptada31

    . De la misma manera, un tal maestro Negrete había solicitado jesuitas para ir a

    México32

    , tampoco en esta oportunidad tal petición se concretó.

    Cuando en 1555 el Marques de Cañete, Don Andrés Hurtado de Mendoza, fue

    nombrado Virrey del Perú, solicitó al Padre Francisco de Borja, por aquel entonces

    comisario33

    en España, dos padres jesuitas para ir de misioneros a sus nuevos dominios.

    Se recomendaron los nombres de los candidatos y se dieron instrucciones para el viaje, tal

    como consta en el memorial que dejó al provincial de Andalucía34

    . Asimismo, se

    comunicó de esta decisión y de todo lo actuado al P. Ignacio35

    , que se mostró de acuerdo

    aprobando los motivos y la determinación del viaje36

    . Incluso, desde Sevilla, en el mes de

    agosto, se comunicó de la partida al Perú de los jesuitas profesos destinados a la misión37

    .

    El P. Polanco en su Chronicon confirma que todos los padres consultados, fueron del

    parecer que esta misión se llevase a cabo38

    .

    Es de suponer que Ignacio estaba muy complacido que nuevos horizontes, en tierras de

    misión, confirmaban el fin del Instituto. Escribe al Cardenal Reginaldo Polo: “a las Indias

    del Emperador pasan ahora algunos con este Virrey que allá se envía. Dios nuestro Señor

    se sirva de su ministerio para ayudar a las almas”39

    . Sin embargo, esta expedición no se

    30

    ASTRAIN II…, 284. 31

    IGNACIO DE LOYOLA, Autobiografía, en El Peregrino…, [Aut. 80]. 32

    Epp Mixtae I, 360: Araoz a Ignacio (Madrid, 24 abril 1547). 33

    «El visitador, a veces es llamado también «comisario» en las Constituciones, es un oficial extraordinario, enviado por el general a visitar una provincia, cuando lo juzga necesario o muy conveniente. Sustituye al

    general en su oficio pastoral de visitar, tratar personalmente, consolar a sus hermanos, y corregirlos

    paternalmente» AIXALÁ, J., “Visitador”, en DHCJ II, 1748-1749. 34

    Los nombres propuestos son: Suárez, Fontova y Mingajón, de los cuales se debía escoger a los dos mejores para la misión. Entre las instrucciones se pide hacer un memorial sobre la manera de gobernar y

    ejercer los ministerios de acuerdo al mandato de las Constituciones a cerca de las misiones. Llevar las bulas

    y gracias de la Compañía con declaración de cómo y cuándo han de ser usadas. MBor III, 193-197:

    Memorial P. Córdova a Torres (Córdova, 21-27 de febrero 1555). 35

    MBor III, 200-201: Borja a Ignacio (Plasencia, 23 de marzo 1555). 36

    Epp IX, 79-80: Ignacio a Borja (Roma, 28 de mayo 1555). 37

    MBor III, 238: Borja a Ignacio (Simancas, 23 de agosto de 1555). 38

    Chron V, 541. 39

    Epp IX, 273-275: Ignacio a Cardenal Polo (Roma, 2 de julio 1555).

  • 15

    pudo llevar a buen término por dos motivos: a) al momento de embarcarse, el número de

    religiosos ya estaba completo, y b) porque el Virrey no había pedido las licencias al

    Consejo de Indias para los jesuitas. Los Padres Gaspar de Acevedo y Marco Antonio

    Fontova40

    vieron frustrados sus sueños de dar mayor gloria a Dios en este servicio41

    .

    Con la elección de nuevo Virrey del Perú (1561-1564), el Conde de Nieva, Don.

    Diego López de Zuñiga y Velasco42

    , el P. Francisco de Borja encontrará motivos para

    albergar las esperanzas de que esta misión pueda llevarse a feliz cumplimiento. El Conde

    ya antes había mostrado gran estima e incluso solicitado jesuitas para sus antiguos

    dominios. Y porque en su nuevo encargo tendría necesidad de contar con el mayor

    número de religiosos para llevar adelante la evangelización43

    y conquista de esas tierras.

    Esto se confirmaba con la reiterada petición de jesuitas y los preparativos para el viaje.

    Respondiendo al Virrey, en común acuerdo con el P. provincial, se autorizó la partida

    de seis jesuitas: cuatro sacerdotes y dos hermanos “para poner firme fundamento desta

    mínima Compañía en partes tan habitadas de españoles y principales, como es el reyno

    del Perú”. Entre los elegidos se encontraban el P. Dr. Rodríguez, rector del Colegio de

    Valladolid; el P. Jerónimo Ruiz del Portillo, rector de probación en Simancas; el P.

    Maestro Martínez, que acababa sus estudios de teología; y el cuarto que estaba en duda

    entre los padres Fuente, que acababa sus estudios de teología y el P. Baptista, que venía

    de Roma44

    . Una vez más, la misión quedó frustrada por diversos motivos, tal como lo

    confirma el P. Laínez45

    .

    Estos primero intentos, que se vieron frustrados pese a los esfuerzos realizados, recién

    se concretizarán cuando el P. Francisco de Borja fue elegido tercer General de los

    jesuitas. Para ello, tendrá que pasar cerca de una década, tiempo en el que se establecería

    40

    El P. Gaspar regresó a Burgos dónde asumió el encargo de rector y el P. Fontova, natural de Catalunya, fue enviado a Murcia por el P. Borja. MBor III, 193, 255. 41

    MBor III, 255: Borja a Ignacio (Escalona, 26 de febrero 1556). 42

    VARGAS UGARTE, R., Historia del Perú: virreinato (1551-1590)…, 300. 43

    MBor III, 436: Borja a Laínez (Valladolid, 21 de febrero 1559). 44

    MBor III, 501-502: Borja a Laínez (Valladolid, 9-16 de junio 1559). 45

    MBor VII, 102: Laínez a Borja (Roma, 19 de agosto 1559).

  • 16

    un marco de referencia para las misiones entre los infieles y por la necesidad de encontrar

    métodos adecuados que permitan una labor evangelizadora en los nuevos contextos46

    .

    2.2. La primera misión a las Indias españolas

    El P. Francisco de Borja, encontrándose en Roma, como Vicario General, a la espera

    de la congregación general47

    para elegir al sucesor del P. Laínez recibe, una vez más, la

    petición de enviar jesuitas al nuevo mundo. Esta vez, el recién nombrado obispo de

    Popayán, por el recuerdo y la reverencia que tenía a la Orden y a su fundador, solicitó que

    un grupo de jesuitas le acompañen en esta nueva misión como pastor48

    .

    Se confió que, en esta oportunidad, la empresa por fin se pueda llevar a cabo. A la

    petición realizada, el P. Francisco de Borja responde de manera oportuna precisando que

    sería necesario esperar la elección del nuevo General; y, de ser posible, que la decisión se

    pudiera realizar antes de su partida49

    . Mientras tanto solicita al rector de Madrid que haga

    lo posible para que los provinciales de Castilla y Toledo entiendan la necesidad de

    disponer de jesuitas para las misiones de ultramar y tener presente la petición de Fray

    Agustín50

    .

    El tercer General español al frente de la Compañía destacó por el impulso misionero

    de la Orden durante su generalato. Los jesuitas hasta ese momento aún no habían llegado

    al Perú, la Nueva España y Florida. Por eso, al asumir la dirección de la Orden,

    inmediatamente retomo la iniciativa de enviar misioneros a las Indias españolas. Por ese

    tiempo, el adelantado Pedro Menéndez de Avilés, encargado de reconquistar la Florida,

    comunicó al Rey Felipe II sobre la necesidad de misioneros en aquella región y le

    propuso pedir a los jesuitas algunos miembros51

    . El Rey, acogiendo esta petición, escribió

    el 3 de marzo de 1566 al P. Francisco de Borja en estos términos:

    46

    LETURIA, P., “Sobre las misiones entre infieles”, en AHSI 8 (1939), 102-117. 47

    SCADUTO, M., L’opera di Francisco de Borgia 1565-1572, La Civiltà Cattolica, Roma 1992, 39-58. 48

    MPer I, 71 -76: A. de la Coruña a Borja (Madrid, 8 abril 1565). 49

    MPer I, 76-77: Borja a Agustín de la Coruña (Roma, 12 de mayo 1565). 50

    MBor III, 798: Borja al rector de Madrid (Roma, 12 de mayo 1565). 51

    MMiss III, 58: Memorial Pedro Menéndez a Felipe II (20 de marzo 1565); ASTRAIN II…, 285.

  • 17

    «Venerable y devoto Padre: por buena relación que tenemos de las personas de la Compañía, y del

    mucho fruto que han hecho y hacen en estos reinos, he deseado que se dé orden, cómo algunos de

    ellos se envíen a las Indias por mar Océano […] Por ende yo vos ruego y encargo que nombréis y

    mandéis ir a dichas nuestras Indias veinticuatro personas de la Compañía […] que sean personas

    buenas, de buena vida y ejemplo, y cuales juzgáredes para semejante empresa. Que, además del

    servicio que a Dios nuestro Señor haréis, yo recibiré gran contentamiento, y les mandaré proveer de

    todo lo necesario»52

    .

    En atención a la solicitud, se comenzaron a realizar las gestiones para atender y

    responder al pedido. La primera medida como General fue solicitar al P. Araoz53

    ,

    provincial de España, averiguar sobre los detalles de la expedición y de buscar las

    personas que manifiesten su deseo de formar parte de esta misión54

    . Mientras asumía las

    responsabilidades propias de Superior General de los jesuitas, el P. Francisco de Borja,

    puso todos los medios para disponer de los recursos y de las personas para la travesía: en

    esta oportunidad, no deseaba que se le atribuyera algún descuido en el servicio a su

    Majestad.

    Por aquel tiempo, sobre todo porque los colegios en España carecían de medios y

    obreros para atender la mies, se hizo difícil cumplir a cabalidad el encargo. Por tal

    motivo, al primer grupo de solo tres misioneros que partió para Florida el 28 de agosto de

    1566, se autorizó los preparativos para enviar un segundo grupo al Perú.

    2.3. Los primeros viajes misioneros al virreinato del Perú

    La misión de las Indias españolas estaba en el corazón del nuevo General y para

    cumplir con este gran deseo no dudo en pedir a todos los provinciales de España que

    dispongan de un sacerdote y un hermano, por cada provincia, para que formen parte de

    este grupo. Para tal fin, nombró al P. Ruiz del Portillo55

    superior de la nueva misión.

    Como había falta de operarios para atender las necesidades de las provincias, solicitó que

    52

    ASTRAIN II…, 286. 53

    «N. 1515, Vergara (Guipúzcoa), España; m. 13 enero 1573, Madrid, España. E. diciembre 1538, Roma, Italia. Primer jesuita en llegar a la Península ibérica, en 1539. En 1545 llegó a corte de Valladolid en

    compañía de Pedro Fabro. Provincial de España en 1547, de Castilla en 1554 y comisario de la península

    desde 1562» ESCALERA, J., “Araoz, Antonio de”, en DHCJ I, 215-216. 54

    MPer I, 81-82: Borja a Araoz (Roma, 8 et 30 abril 1566). 55

    El P. Francisco de Borja, siendo visitador de España, decía del Padre Portillo, mientras era rector de la probación en Simancas, que era buen predicador, tenía talento para gobernar; además, de manifestar un

    gran deseo de poder ser enviado como misionero a las tierras del Nuevo Mundo. MATEOS, F., Historia

    General de la Compañía de Jesús en el Perú, I, Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Instituto

    Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid 1946, 11.

  • 18

    no se nombrase a ningún profeso, rector o consultor, sin antes ser consultado56

    . Como

    sabía de la necesidad para encontrar candidatos idóneos y de la disposición de algunos

    padres por ser parte de las misiones de ultramar, le pareció bien ser él mismo el que

    tomase la decisión de elegir a los candidatos.

    Se eligió al P. Jerónimo Ruiz del Portillo57

    para preparar la misión y muy pronto

    comenzó a realizar las gestiones para conseguir los medios y los compañeros que lo

    habrían de acompañar, no sin antes encontrar dificultades para cumplir con este

    encargo58

    . Mientras tanto, los provinciales de España escribían al Padre General sobre las

    dificultades para poder disponer de candidatos suficientes. Por un lado, los nuevos

    colegios y obras, que poco a poco iban en aumento, necesitaban de personas suficientes e

    idóneas para poder llevarlas adelante. Por otro lado, también había superiores, como el P.

    Antonio Araoz, que no se mostraba partidario de enviar religiosos a las nuevas misiones,

    sobre todo, porque los colegios de España estaban carentes de dinero y obreros para la

    mies59

    .

    La Misión al Perú parecía que nuevamente se vería frustrada, no sólo porque faltaban

    candidatos sino porque los designados no eran los más idóneos para emprender esta

    misión. Por eso, a pesar de contar con licencia para veinticuatro religiosos, hasta los

    primeros días de ese año, solo se había conseguido reunir un grupo de ocho. La situación

    se complicaba porque, además, se solicitaba otros ocho jesuitas para la misión de la

    Nueva España60

    . Como podemos apreciar, la situación se presentaba sombría.

    56 MPer I, 94: Borja a los provinciales (Roma, 14 de octubre 1566). 57

    «N. c. 1532, Logroño (La Rioja), España; m. 3 febrero 1590, Lima, Perú. Antes de entrar a la CJ fue alumno de la Universidad de Salamanca. En Simancas fue rector y maestro de novicios (1555-1559). En

    1559 fue designado con otros cinco para el Perú, pero no llegaron a embarcarse. Viceprovincial de Castilla

    en 1565. Primer provincial de las Indias y del Perú. Fundó colegios y acepto las doctrinas del Cercado y

    Huarochirí. Orientó la provincia hacia el ministerio de los indios. Dio impulso a la doctrina de Juli (1574).

    Insistió en el aprendizaje de las lenguas quechua y aymara. En sus últimos años fue rector de los colegios

    del Cuzco (1577-1581) y Potosí (1582-1587). Predicador notable» MEDINA, F.B., “Ruiz del Portillo,

    Jerónimo”, en DHCJ IV, 3437-3438; NIEREMBERG, J., Varones Ilustres de la Compañía de Jesús, IV, El

    mensajero del Corazón de Jesús, Bilbao, 1889, 8-10. 58

    MPer I, 97-100: Ruiz del Portillo a Borja (Valladolid, 2 de diciembre 1566). 59

    BURRIEZA, J., Jesuitas en India: Entre la utopía y el conflicto…, 56. 60 MPer I, 94: Ruiz del Portillo a Borja (Madrid, 20 de enero 1567).

  • 19

    2.3.1. El primer grupo misionero al Perú

    Una vez que los candidatos fueron destinados de sus respectivas provincias, se dispuso

    que la expedición se reúna en Sevilla dispuesta para partir. Se nombró como provincial de

    las Indias españolas al P. Jerónimo del Portillo, que había sido responsable de reclutar a

    los miembros del grupo y, que mientras esperaban su partida, se dediquen a predicar,

    confesar y ayudar a los padres en lo necesario. Asimismo, se les recomendó que durante

    su permanencia aprovechen en aprender la lengua de las indias61

    .

    Después de varios meses de espera, el grupo finalmente quedo conformado por ocho

    jesuitas, dos de cada provincia española. El P. Diego Bracamonte y el hermano Juan

    García venían de Andalucía; el P. Miguel de Fuentes y el hermano Pedro Pablo Llovet,

    según su provincial eran lo mejor que había en Aragón; los padres Jerónimo Ruiz del

    Portillo y Luis López, eran de Castilla; el P. Antonio Álvarez y el hermano Francisco de

    Medina, que años más tarde se ordenó de sacerdote en el Perú, provenían de Toledo62

    .

    Todos dispuestos a cruzar el ancho océano para servir lejos de sus tierras de origen.

    Finalmente, partieron de Sevilla el 4 de octubre con destino a Sanlúcar de Barreda63.

    Allí permanecieron por un corto periodo de tiempo, ejercitando sus ministerios, mientras

    esperaban el momento de su partida. Un mes después, con viento favorable, la

    expedición partió 4 de Noviembre de 1567. Días más tarde, el 11 de noviembre, llegaron

    a Canarias64

    . Por orden del Rey, habían sido provistos de los medios necesarios para el

    viaje, así como de libros y ornamentos sagrados para el ejercicio de sus ministerios. Ya,

    en el mes de agosto, Felipe II había emitido un edicto para el Licenciado Castro, del

    Consejo de Indias y Presidente de la Real Audiencia de la Ciudad de los Reyes, como se

    le llamaba a la ciudad de Lima, con los siguientes términos:

    «Por la devoción que tenemos a la Compañía de Jesús y a su buena vida y recogimiento, hemos

    acordado de enviar algunos dellos a las Nuestras Indias, porque esperamos que con su doctrina y

    buen ejemplo harán mucho fruto en la instrucción y conversión de los indios naturales de ellas […]

    Y porque Mi voluntad es que se les dé para ello el favor necesario […] los recibáis bien y con amor,

    61

    MBor IV, 514: Borja a Ruiz del Portillo (Roma, 13 de agosto 1567). 62

    MATEOS, F., Historia General de la Compañía de Jesús en el Perú…, 10-11. 63 VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú…, 21. 64

    MPer I, 159-161: Avellaneda a Borja (Granada, 31 de Diciembre 1567).

  • 20

    y les déis y hagáis dar todo el favor y ayuda que viéredes conveniente para la fundación de la dicha

    Orden en esa tierra»65

    .

    Llevaban, también, consigo las instrucciones que el Padre General había trasladado al

    provincial y a los miembros de la misión. En ellas se evidencia el interés por la unión de

    ánimos del grupo y del cuidado y atención en el desempeño de sus ministerios entre

    españoles e indígenas para generar confianza y ser creíbles en su labor pastoral. Las

    instrucciones las podemos detallar de la siguiente manera:

    1. Deváse procurar ir a pocas partes, para que no se repartan los pocos que ahora son

    enviados, pues se ayudarán y consolarán más no andando solos.

    2. El Padre provincial estará en el mejor puesto y donde mejor se pueda comunicar a

    las otras partes, y que pueda ir a visitarlas cuando sea conveniente.

    3. Donde quiera que vayan, tengan en primer lugar cuidado de los ya hechos cristianos

    y después atender a la conversión de los demás. Vayan ganado poco a poco y

    fortificando lo ganado, que no se bauticen más los que se puede sostener en la fe.

    4. Procuren poner su residencia y la iglesia donde está el gobernador y dónde sea más

    seguro. Cuando salgan de unas partes a otras, cuando es necesario, regresen a su

    residencia firme.

    5. Procuren ganar las personas doctas y de crédito entre ellos, para ganar a los otros.

    Con los de más entendimiento procuren con suavidad de palabra y ejemplo de vida.

    6. No se pongan fácilmente en peligro notable de la vida entre gente no conquistada,

    aunque sea de provecho morir en el servicio divino, no será útil para el bien común,

    por la falta de obreros para la viña del Señor.

    7. Procuren servir en las cosas de su profesión, y dar todo contentamiento a los que

    gobiernan en lugar de su Majestad y en su grado66

    .

    La expedición, después una larga travesía, llegó al puerto del Callao el 21 de febrero

    de 1568. El P. Jerónimo Ruiz del Portillo y cinco compañeros fueron los primeros

    jesuitas en llegar a las costas de la capital del virreinato del Perú. El P. Álvarez, que se

    encontraba delicado de salud, se quedó en Panamá junto con el hermano Medina que

    65 MPer I, 137-138: Edicto del Rey Felipe II (11 de Junio 1567). 66

    MPer I, 120-124: Borja (Roma, marzo de 1567).

  • 21

    permaneció con él para cuidar de su salud. Finalmente, hicieron su entrada en la ciudad

    de Lima el uno de abril en donde fueron recibidos con entusiasmo por el arzobispo de la

    ciudad, Fray Jerónimo de Loayza, las principales autoridades y la población en su

    conjunto67

    .

    Los detalles de esta travesía, según A. Astraín, se relatan en una carta que fue escrita

    cuando llegaron a Lima. Desafortunadamente esta se perdió y solo sabemos de su

    existencia porque el P. Bracamonte hace referencia de ella en una carta que escribió el

    siguiente año, que ya no se conserva68

    . No obstante, se conservan dos cartas que el Padre

    Ruiz de Portillo dirigió desde Cartagena69

    y Panamá70

    , respectivamente. En ellas narra, de

    manera detallada, los acontecimientos del viaje, los lugares de llegada, las labores

    pastorales desarrolladas durante ese tiempo y las noticias que han recibido de la Ciudad

    de los Reyes.

    2.3.2. El segundo grupo misionero al Perú

    Los primeros jesuitas, apenas llegados al virreinato del Perú, se dedicaron con gran

    entrega al trabajo, ejercitándose en sus ministerios propios en ayuda y perfección de las

    almas. El arzobispo de Lima veía con satisfacción el trabajo de los padres y como estos

    recibían el reconocimiento y la petición de varios obispos para que algunos miembros de

    la Orden se decidan a trabajar en sus territorios. De la misma manera, el licenciado

    Castro, presidente de la Real Audiencia, mostraba su entusiasmo en una carta dirigida al

    67

    VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú..., 23-24. 68

    ASTRAIN II..., 308. 69

    Se detalla el recorrido de la expedición desde la salida de Sevilla (4 de Octubre) hasta la llegada a Cartagena (24 de diciembre). Se comunica sobre los documentos que las autoridades civiles les entregaron

    para el ejercicio de su labor; así como de las instrucciones de los superiores. Los trabajos realizados en los

    lugares de llegada, las dificultades y los peligros del viaje y su labor pastoral en la atención de las almas

    durante el viaje: viajeros, tripulación y esclavos. El trabajo y los ministerios ejercidos durante su

    permanencia en Cartegena hasta su partida. MPer I, 162-173: Ruiz del Portillo a Borja (Cartagena, 2 de

    enero 1568). 70

    Se informa sobre la situación del grupo de misioneros y de la buena disposición de la ciudad para recibirlos. Dada la posición del lugar, se recomienda establecer una comunidad estable que sea la residencia

    del provincial porque permite una mejor comunicación entre España, el Perú y Florida. Se pide enviar más

    jesuitas para establecerse en este lugar. MPer I, 179-181: Ruiz del Portillo a Borja (Panamá, 19 de enero

    1568).

  • 22

    Rey, tal como lo menciona el P. Rivadeneira en sus escritos sobre la Asistencia de

    España.71

    La ocasión para solicitar un nuevo envío de misioneros jesuitas al Perú, no se hizo

    esperar, ya que a mediados de 1568 fue nombrado el nuevo Virrey del Perú, Don

    Francisco de Toledo72

    . Inmediatamente, este solicitó al P. Francisco de Borja le

    proporcione cuatro o seis jesuitas de las provincias de España para que junto con los otros

    religiosos de las órdenes de San Francisco, Santo Domingo y San Agustín puedan visitar,

    renovar y reformar los nuevos reinos a los que ha sido destinado como representante y

    autoridad en nombre de la corona73

    .

    El Rey Felipe II reforzó esta petición cuando el 12 de agosto escribió a los

    provinciales de España para solicitar que se enviase al Padre Martín Gutiérrez, que hasta

    ese momento se había desempeñado como rector de Valladolid, como comisario de la

    nueva provincia del Perú. Asimismo, se solicitaba expresamente que lo acompañen otros

    tres jesuitas: el Padre Gonzalo González74

    , que terminaba su mandato de provincial de

    Toledo; el P. Trigueros, rector en la villa Ocaña; y el P. Castañeda, ex rector de

    Palencia75

    .

    El viaje de Francisco de Toledo se retrasó por algún tiempo porque el Rey había

    convocado a una Junta Magna para tratar importantes asuntos sobre las Indias españolas.

    Mientras tanto, la petición del Rey, sobre el nombramiento de un comisario para la

    provincia del Perú, había sido representada por tratarse de una figura que no estaba

    71

    RIBADENEIRA, P., Historia de la Asistencia de España, 1. V. 13. 72

    Francisco Álvarez de Toledo (Oropesa 1515 –Escalona 1582) fue el quinto Virrey del Perú. En opinión de la mayoría de historiadores fue el gran artífice de organizar el gran territorio por medio de instituciones,

    sobre las que recaía el gobierno y la administración del territorio, y de un adecuado marco legal que afianzo

    la presencia de la Corona española. Estuvo al servicio del Rey Calos V en diversas misiones de la corona.

    Conoció el asunto de los indios en Hispanoamérica cuando Fray Bartolomé de las Casas defendió, ante una

    junta de teólogos, el texto de Brevísima relación de la destrucción de las Indias, en Valladolid. TINEO, P.

    “La evangelización del Perú en las instrucciones entregadas al Virrey Toledo (1569-1581)”, en

    Evangelización y Teología en América (siglo XVI) (Saranyanam J.I y otros., coords.). Universidad de

    Navarra, Pamplona 1990, 273-295; GÓMEZ, L., El virrey del Perú don Francisco de Toledo, Instituto

    provincial de investigaciones y estudios toledanos – Diputación de Toledo, Toledo 1994. 73

    MBor IV, 619-620: Toledo a Borja (Madrid 05 de Julio 1568). 74

    Don Francisco de Toledo deseaba que el P. González fuera con él porque en ese momento terminaba su mandato de Provincial de Toledo. 75

    MPer I, 197-198: El Rey a los provinciales de España (Madrid, 12 de Agosto 1568).

  • 23

    contemplada por el Instituto76

    . El Virrey no dándose por vencido solicitó una vez más, al

    Padre General, que se enviaran cuantos sean necesarios para esta misión, pero sobre todo,

    que se tuviese en cuenta su petición para el cuidado de su alma77

    .

    La dificultad para disponer de jesuitas idóneos para el viaje y para atender las

    necesidades de las provincias de España, se reflejan en la correspondencia de los

    provinciales con el Superior General en Roma. A pesar de que el número de miembros de

    la Orden crecía, estos no eran suficientes para atender las constantes peticiones que

    venían de todas partes, dada la fama y buen nombre de la Compañía de Jesús78

    . Las

    autoridades españolas no comprendían de la dificultad para cumplir a cabalidad sus

    constantes requerimientos. A la insistencia del Virrey, se sumó la de Felipe II al Padre

    Borja en estos términos:

    «Yo os ruego y encargo que embiéis vuestra patente y despachos para los Provinciales de Castilla,

    Andalucía y Toledo, para que den hasta veinte religiosos de vuestra Orden […] y les ordenéis que

    pasen a esas tierras para que atiendan en la instrucción y conversión de los dichos indios naturales, y

    comiencen a fundar casas y monasterios de vuestra Orden»79

    .

    El 9 de Diciembre el P. Borja contestó con una misiva respetuosa al Rey

    manifestándole su deseo de hacer lo posible para cumplir con su solicitud. De la misma

    manera, reconociendo de las pocas fuerzas con las que se dispone y de las flaquezas de la

    Orden, le agradece la confianza puesta a la Compañía de Jesús y por tenerlos presentes

    para esta importante empresa80

    . A pesar de los inconvenientes, va a poner especial

    cuidado en este empeño.

    Al año siguiente, el 19 de marzo, partía de Cádiz Francisco de Toledo como nuevo

    Virrey del Perú. En la expedición lo acompañaba el segundo grupo de misioneros

    jesuitas. Entre ellos estaban el P. Bartolomé Hernández, que iba como superior y confesor

    76

    VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú…, 57. 77

    MPer I, 209-212: Toledo a Borja (Madrid, 4 de setiembre 1568). 78

    Por las cartas del Licenciado Castro, Presidente de la Real Audiencia de Lima, y otras noticias recibidas del Perú, el Rey Felipe II conocía del celo apostólico y del fruto que los jesuitas iban logrando con su

    entrega al trabajo pastoral entre españoles e indígenas. VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía

    de Jesús en el Perú…, 55-56. 79

    MBor IV, 658-659: Felipe II a Borja (Madrid, 11 de Octubre 1568). 80

    MPer I, 241-243: Borja a Felipe II (Roma, 09 de Diciembre 1568).

  • 24

    del Virrey y había sido rector de Salamanca; los Padres Alonso de Barzana81

    , Rodrigo

    Alvarez, Hernán Sánchez y Juan García82

    . Como estudiantes, próximos a recibir las

    órdenes sagradas, estaban Juan de Zuñiga, Diego Ortuño, Juan Gómez, Antonio Martínez

    y Sebastián Amador, y los hermanos coadjutores Juan de Casasola y Diego Martínez83

    . El

    hermano Juan Hernández, estando en Sanlúcar junto con el grupo esperando el viaje,

    enfermó y no pudo partir con la flota. Por este motivo, regresó a la provincia de Castilla a

    la que pertenecía84

    .

    Antes de llegar a su destino, el grupo fue testigo como uno de sus miembros, el P. Juan

    García, moría en Panamá. Después de una larga travesía, llegaron a la ciudad de Lima el

    7 de noviembre de 156985

    . Con la llegada de la segunda misión y con los nuevos

    admitidos en el Colegio de San Pablo, el número de jesuitas fue en aumento. Para los

    inicios de 1570 los jesuitas ya alcanzaba el número de 44. Los sacerdotes llegaban a 10 y

    los demás eran todos hermanos: entre novicios, estudiantes y hermanos coadjutores86

    .

    2.3.3. El tercer grupo misionero al Perú

    Por su dedicación en las diversas labores en los que se empeñaban y con la llegada del

    nuevo Virrey, los jesuitas cada vez más son solicitados para asumir distintas

    responsabilidades en su quehacer misionero. Por este motivo, el P. provincial, solicita que

    81

    «N. 1530, Belinchón (Cuenca), España; m. 31 diciembre 1597, Cusco, Perú. Misionero, Lingüista. Discípulo de Juan de Ávila que se graduó de maestro en artes y bachiller en teología y ejerció la

    predicación por diez años antes entrar a la CJ. Se ocupó del trabajo en las doctrinas de Santiago del cercado

    y Huarochirí recién confiadas a la Compañía. Se destacó por sus conocimientos en el quechua y el aymara.

    Catequizó a Tupac Amaru, el último Inca, condenado a muerte por el Virrey (1572). Se dedicó a la

    redacción de gramáticas y catecismos en quechua y aymara. Se le encargó las misiones de Juli (1576), la

    fundación de Arequipa (1578), Potosí (1582), Santiago del Estero, al norte de Argentina (1585). Misionó y

    recorrió las tierras de los tobas, mocobíes, diaguitas y chiriguanos al sur de Bolivia; los chalcas en

    Argentina; los lules y los guaraníes en Paraguay. Aprendió además el puquina, el chiriguano, variante del

    guaraní, el tonocoté y kakán (hablados en Tucumán y Santiago del Estero)» FERNÁNDEZ, E. – BAPTISTA, J.,

    “Barzana, Alonso de”, en DHCJ I, 362-363; NIEREMBERG, J., Varones ilustres de la Compañía de Jesús…,

    16-18. 82

    Barzana escribió al P. Borja sobre su deseo y disponibilidad para ser enviado a la nueva misión del Perú, en estos términos: «¿dónde podría yo mejor emplearme y acabar la vida? ¿dónde mejor hallaría los fines de

    nuestro Instituto? Si maior glioria de Dios, ¿dónde maior que en ver cumplido ecce quos non noveras

    vocabis, etc.? Si maior bien de las ánimas ¿dónde más ancho campo? Si maior padescer, ¿dónde padescer

    igual?» MPer I, 83-87: Barzana a Borja (Sevilla, 26 de mayo 1566). 83

    MATEOS, F., Historia General de la Compañía de Jesús en el Perú…,13-14. 84

    MPer I, 309-317: Zuñiga a Borja (Nombre de Dios, 28 de Junio 1569). 85

    ASTRAIN II…, 313. 86

    MPer I, 336: Carta Annua del Colegio San Pablo (Lima, 1 de enero 1570).

  • 25

    los nuevos misioneros que han de ser enviados al Perú, tienen que ser sujetos que cuenten

    con su parecer y que sean vistos con mucha consideración. Pero sobre todo, solicita que

    se envía al P. Fonseca87

    , que había sido maestro de novicios en Córdoba y al P. José de

    Acosta, al cual considera que es de lo mejor que hay en España88

    .

    En los planes del Virrey está encomendar a los jesuitas la fundación de colegios en las

    ciudades más importantes, la participación en la universidad de Lima y la entrega de

    parroquias y doctrinas de indios, como a las otras órdenes religiosas89

    . Sin embargo, junto

    al incremento en el número de miembros, es necesario contar con personas formadas y

    probadas para asumir los proyectos de expansión misionera a lo largo del territorio. Por

    este motivo, en España, se prepara un tercer grupo de jesuitas al Perú.

    Como en las anteriores expediciones, se hacen todos los esfuerzos por disponer de un

    grupo considerable de candidatos idóneos para esta misión, pero en esta oportunidad el

    grupo será más bien pequeño. Estará conformado por solo tres jesuitas: El P. José de

    Acosta, a cargo del grupo, el P. Andrés López y el hermano Diego Martínez. Desde

    Sevilla se embarcaron hacia Sanlúcar para esperar la partida de la armada que zarparía al

    Perú. Todos los trabajos y dificultades en la espera los detalla el P. Acosta en una carta

    enviada al Padre General90

    .

    Siendo embarcados el 08 de junio de1571, llegan a San Juan de Puerto Rico después

    de treinta días de viaje. Por diversos motivos, al no poder continuar con la ruta trazada, se

    quedaron por mes y medio en espera de poder embarcarse en un próximo navío. Este

    viaje, por las muchas vicisitudes, duró cerca de un año, hasta que por fin llegaron al

    87

    El P. Ignacio de Fonseca no llegó a formar parte del grupo. El P. Acosta, mientras espera el viaje en Sanlúcar de Barrera, escribía al P. General que por las cartas del provincial y del mismo P. Fonseca, este

    no había recibido la misión de ir en este viaje. Hecho que lamenta y que supone la disminución del grupo

    que ya de por si era pequeño. 88

    MPer I, 388-400: Borja a Ruiz del Portillo (Roma, 14 de noviembre 1570). 89

    MPer I, 434-436: Toledo a Borja (Cuzco, 05 de marzo 1571). 90

    Durante su permanencia en Sanlúcar, hasta cuatro veces fueron embarcados y desembarcados para viajar. Estuvieron a punto de naufragar cuando se embarcaron el 15 de mayo y la nave tuvo que permanecer

    para su reparación. Aunque el capitán le ofreció llevarlo en otra nave, prefirió permanecer con el hermano

    Martínez que estaba enfermo y, de esta manera, ofrecía ayuda y consuelo al resto de la tripulación. Durante

    esta estancia, en la que algunos enfermaron, la condesa de Nieva se hizo cargo de sus necesidades. MPer I,

    439-442: Acosta a Borja (Sanlúcar, 1 de junio 1571).

  • 26

    Callao, procedentes de Panamá, el 27 de abril de 157291

    . Mientras tanto, durante este

    tiempo, el Virrey con un grupo de autoridades, entre los cuales estaba el provincial de los

    jesuitas, hacía su visita a los territorios del virreinato. Y la Compañía de Jesús iba

    aumentando su actividad pastoral y misionera en estos territorios.

    2.4. La controversia con el Virrey Toledo

    El Virrey Toledo, que tenía como programa organizar y evangelizar el virreinato con

    la participación de las órdenes religiosas que estaban presentes desde el inicio de la

    conquista y evangelización92

    , quiso que los jesuitas, también, se hicieran cargo de

    doctrinas de indios. Sin embargo, estos no aceptaron inmediatamente las misiones

    estables entre los indios por tratarse de parroquias con rentas y sujetas al ordinario del

    lugar. Esta situación generó un conflicto con el Virrey que no entendía la dificultad que

    presentaba para los misioneros aceptar este encargo. Mientras esperaban resolver este

    impase, asumieron la misión de Huarochirí y la doctrina del Cercado hasta tener una

    solución coordinada con las autoridades de la Compañía, pero sobre todo para no crear

    mayores conflictos con la máxima autoridad de esos reinos93

    .

    Podemos entender que los jesuitas procuran conservar ciertas prerrogativas para su

    labor pastoral en libertad de espíritu para realizar su misión profética94

    en pobreza, sin

    estar ligados a las autoridades civiles y eclesiales del lugar. Todo esto en sintonía con el

    espíritu de la Compañía que pide a todos que están bajo obediencia se acuerden que

    deben dar gratis lo que gratis recibieron porque así tendrán más libertad y más edificación

    de los prójimos en el proceder del divino servicio95

    .

    Según M. Marzal, las objeciones de los jesuitas se deben por dos motivos: uno

    jurídico, porque de acuerdo a las normas internas los jesuitas no podían tener parroquias

    ni otros beneficios eclesiásticos; y la otra pastoral, porque al asumir las parroquias con

    91

    VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú…, 74. 92

    BORGES, P., (ed.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, I, BAC, Madrid 1992, 209-244. 93

    VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú...,129-132. 94

    RUIZ JURADO, M., “Espíritu misional de la Compañía de Jesús”, en La misión y los jesuitas en la América Española, 1556-1767: Cambios y Permanencias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    – Ministerio de Educación y Ciencia, Sevilla 2005, 17-42. 95

    Co 565.

  • 27

    rentas a cargo de los indios, esto hacía menos creíble la labor de evangelización96

    . Pero el

    Virrey resuelto a llevar adelante su plan de vincular a los jesuitas en esta empresa,

    escribió al Rey Felipe II en estos términos:

    «Los de la Compañía del nombre de Jesús trabajan para este reino con el celo que a Vuestra Majestad tengo escrito, y aunque cierto entiendo que hacen provecho en las ciudades respecto de los

    españoles y de los indios de servicio dellas, pero tienen duda, si por sus estatutos pueden salir a las

    doctrinas y conversión de los indios, donde mayor necesidad hay y para cuyo fundamento,

    principalmente, Vuestra Majestad me dice que los envíe a estas provincias, y así será muy necesario

    que Vuestra Majestad mande resolver con su General, si ellos pueden hacer este oficio como las

    demás órdenes, en descargo de la obligación de Vuestra Majestad; porque sino, Vuestra Majestad

    entienda que no serán útiles en lo más principal y que lo son en lo accesorio que digo, y mande lo

    que sea más su servicio»97

    No era, sin embargo, este el único tema que debían considerar los jesuitas con el

    Virrey. Este pretendía, asimismo, que los jesuitas abriesen colegios en otras ciudades de

    virreinato, que asuman la formación de sacerdotes seglares encargándose del seminario,

    pero sobre todo, que sean parte del sequito que acompaña al visitador político del

    virreinato ayudándolo en el desempeño de su cargo98

    . Ya el P. Francisco de Borja había

    escrito al Virrey suplicándole humildemente que se sirviese de los miembros de la Orden,

    pero que esto fuera en obras propias de la vocación. Y, que les ayudase en la observancia

    de su Instituto y Constituciones para ser fieles al carisma99

    .

    Esta situación mantuvo al Virrey y los jesuitas en una relación de tensión y

    distanciamiento. Como pretendía involucrarlos, de cualquier manera, en participar de sus

    políticas de gobierno, administración y evangelización, solicitó la presencia de un

    visitador y, para tal fin, envío al P. Bracamonte a Roma para tratar estos asuntos con el

    Padre General de la Orden. Mientras tanto, limitó las autorizaciones para abrir colegios

    en otras ciudades y otras actividades pastorales100

    . Según A. Egaña, en el fondo de esta

    decisión perduraba la antigua idea de la corona de nombrar un Patriarca, para la Iglesia en

    96

    MARZAL, M., La utopía posible: Indios y jesuitas en la América Colonial, I, PUCP Fondo Editorial, Lima 1992, 19. 97

    MPer I, 453-454: Toledo a Felipe II (Cuzco, 1 de marzo 1572). 98

    ASTRAIN II…, 314. 99

    MPer I, 407-409: Borja a Toledo (Roma, 14 de Noviembre 1570). 100

    VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú…, 134-135.

  • 28

    las Indias españolas, responsable de atender los asuntos disciplinares sin la intervención

    de Roma101

    .

    El Padre Francisco de Borja había fallecido (30 setiembre 1572) y en Roma se reunía

    la congregación general para elegir al nuevo Padre General102

    . El P. Everardo

    Mercuriano, apenas asumió el cargo, respondió a la solicitud de Toledo enviando al Padre

    Juan de la Plaza, como visitador de la provincia. Venía para tratar de responder y ayudar

    en los problemas vinculados al gobierno y sobre los asuntos internos en el ejercicio de los

    ministerios para mejor servicio a Dios y a la corona103

    . Junto con él, venía un grupo de

    jesuitas misioneros destinados a la provincia del Perú. Así mismo, se le entregaron

    instrucciones y facultades para el ejercicio de su cargo como visitador encargado104

    .

    Estos y otros asuntos serán tratados por los jesuitas en congregación provincial. Y, con

    la llegada del Padre Plaza, se tomarán algunas decisiones para orientar el gobierno de la

    provincia, revitalizar la actividad misionera y abrir nuevas perspectivas con los proyectos

    de evangelización entre los pueblos indígenas del virreinato105

    .

    3. La labor evangelizadora en la nueva provincia del Perú

    Apenas llegados a Lima, después de haber sido acogidos con gran aceptación, los

    jesuitas se dedicaron con total entrega a ejercitar sus ministerios. Como Lima era una

    ciudad donde habitaban españoles, criollos, mestizos, indios y negros, pronto comenzaron

    101

    EGAÑA, A., “Dos problemas de gobierno en la Provincia del Perú en el año 1579”, en AHSI 22 (1953), 418-438. 102

    El 12 de abril de 1573 se iniciaba la III Congregación General convocada por el P. Polanco. GARCÍA DE CASTRO, J. (ed.), “Tenía debajo de los pies el ser General”, en Polanco: El humanismo de los jesuitas

    (1517-1576), Mensajero – Sal Terrae – UP Comillas, Bilbao – Santander – Madrid 2012, 185-215;

    ASTRAIN III, 1-22; PADBERG. J.W., “The Third General Congregation”, en The Mercurian Project:

    Forming Jesuit Culture, 1573-1580 (McCoog, T.M., ed.), Institute of Jesuit Sources – IHSI, St. Louis –

    Roma 2004, 49-75. 103

    MPer I, 529-532: Mercuriano a Toledo (Roma, 29 de Junio 1573). 104

    MPer I, 534-539: Mercuriano a Plaza (Roma, junio 1573). 105

    «La llegada del Visitador P. Juan de la Plaza a Lima, fue el 31 de mayo de 1575, en compañía del P. Diego de Bracamonte y un grupo de trece jesuitas de Italia y España escogidos por el mismo P.

    Mercuriano. Los sacerdotes eran el P. Juan de Montoya, ex provincial de Sicilia, P. Baltazar Piñas, vice

    provincial de Cerdeña, P. Diego Suárez, que falleció en Panamá y el P. Diego de Baena, de la Provincia de

    Andalucía, que murió en el mar. Los hermanos estudiantes eran cinco: Antonio López, Esteban Cabello,

    Hernando de la Fuente, Hernando de Miguel, Zorita y Jiménez. Los cuatro hermanos coadjutores: Melchor

    Marco, Tomás Martínez, Hernando Nieto y Bernardo Bitti, el más célebre de todos» VARGAS UGARTE, R.,

    Historia de la Compañía de Jesús en el Perú…, 95.

  • 29

    a predicar, confesar, visitar los hospitales, las cárceles, impartir catecismo y educación a

    los españoles, indios y negros; catequizar por las calles, dar pláticas particulares y ayudar

    a bien morir106

    . Poco a poco y con la llegada de nuevos misioneros, el ámbito de acción

    se irá incrementando a lo largo del territorio virreinal.

    3.1. Primeros trabajos para nuevos contextos

    A su llegada, el reducido grupo de jesuitas desplegaran todas sus fuerzas en su labor

    pastoral y misionera. El testimonio de vida, su entrega en el trabajo pastoral, el nivel

    académico e intelectual y la piedad con la ejercitaban sus ministerios, serán su distintivo.

    Esto les permitía actuar con gran versatilidad en los diversos contextos de labor pastoral.

    El Padre Ruiz del Portillo muy pronto se ganó el respeto, la admiración y aceptación de

    las autoridades civiles y eclesiásticas. Por medio de la predicación, las pláticas

    espirituales, las confesiones y los ejercicios espirituales, muchos españoles retomaban el

    camino de la fe y de las buenas obras. Como ejemplo podemos señalar cómo después de

    las pláticas dirigidas a los criollos, que son los hijos de españoles nacidos en estas tierras,

    los llevaba a los hospitales de los indios para que puedan servir haciendo las camas107

    .

    Además, entre sus trabajos estaba el de visitar las cárceles y dar lecciones a los canónigos

    y clérigos de toda la ciudad en la Iglesia Mayor.

    El provincial, de la misma manera, repartió el trabajo de los jesuitas según las

    capacidades y talentos de cada uno. Destinó un padre para confesar y ayudar a bien morir,

    además de algunos hermanos para enseñar el catecismo y asistir a las fiestas de los

    negros. El grupo de congregados podía llegar hasta dos mil, cuando se realizaban las

    procesiones. Estos actos públicos tenían como fin crear un clima de aceptación para los

    grupos marginales y buscar integrarlos a la sociedad. Por otro lado, algunos de ellos se

    ponían bajo la protección de los misioneros cuando buscaban regresar con sus patrones,

    porque habían huido, para evitar el castigo108

    . De esta manera, se iban tejiendo lazos de

    reciproco entendimiento y confianza.

    106

    MPer I, 248: Bracamonte, carta Annua (Lima, 21 de enero 1569). 107

    MPer I, 268. 108

    MPer I, 256-257.

  • 30

    Otros jesuitas fueron destinados a la doctrina de indios y a las escuelas de españoles.

    Algunos años antes, a las afueras de la ciudad, se había formado un pueblo cercado donde

    vivían muchos indios pobres con mucha necesidad: los padres realizarán una importante

    labor en este lugar antes de fundar una doctrina109

    . Como parte de las actividades de

    catequización, los domingos, los indios salían en procesión por las calles de la ciudad y

    en cada trecho se les repetía la doctrina con un método de preguntas y respuestas. Para ser

    más efectivos, un hermano que conocía su lengua, les preguntaba y les daba las pláticas.

    Estas catequesis y método de enseñanza pronto tuvieron sus primeros frutos; poco tiempo

    después, los caciques fueron trayendo a sus hijos para pedir que se les enseñase y se les

    educase en la fe110

    . Los jesuitas, siendo conscientes de la necesidad de catequizar los

    alrededores de la ciudad para ejercitarse en sus ministerios y en la administración de los

    sacramentos, organizaron misiones itinerantes desde el colegio111

    . Estas misiones

    tuvieron gran aceptación por partes de indios y de las autoridades.

    La visita a las escuelas de los hijos de españoles, era una de las actividades que

    llevaron adelante, dando lecciones de catecismo y de cantos. Los fines de semana todas

    las escuelas iban a la iglesia, en procesión muy colorida y participativa, para el catecismo

    según su edad y comprensión. Los niños eran los principales aliados en la labor misionera

    porque aprendían las canciones y las repetían en sus casas, escuelas y pueblos. Algunos

    padres les habían confeccionado sotanas y manteos para salir a cantar en grupos por la

    ciudad112

    . Todo esto nos recuerda la experiencia misionera de Francisco Javier en las

    Indias, cuando enseñaba a los niños mientras recorría calles y pueblos.

    Asimismo, de vital importancia será el cuidado, atención y diligencia con los novicios

    y con las labores del noviciado ya que muy pronto vendrá un nutrido grupo de

    candidatos, de diversas edades, para solicitar la admisión en la Compañía. El provincial

    pondrá especial interés en destinar a los jesuitas más aptos para esta labor113

    . Se imparten

    109

    «Por iniciativa del Arzobispo y del Virrey, se dispuso construir un pueblo cercado a las afueras de la ciudad para los indios que estaban repartidos para que estén organizados y controlados por la autoridad»

    MPer I, 416: Gómez, carta Annua (Lima, 1571). 110

    MPer I, 258-259: Bracamonte, carta Annua (Lima, 21de enero 1569). 111

    MARZAL, M. La utopía posible: Indios y jesuitas en la América Colonial…, 185. 112

    MPer I, 264. Bracamonte, carta Annua (Lima, 21 de enero 1569). 113

    MPer I, 505: Zuñiga a Borja (Lima, 31 diciembre 1572).

  • 31

    lecciones de gramática, de artes, de lengua, de moral y otras114

    . Cabe resaltar la

    importancia y el interés de que los novicios aprendan las lenguas indígenas para el

    servicio de la misión. Esto será impulsado desde la fundación del colegio San Pablo115

    y

    tendrá, años más tarde, un gran impacto en la formación de los futuros misioneros.

    3.2. La labor educativa

    Ignacio y los primero compañeros, cuando la Compañía fue aprobada, no habían

    pensado en idearios pedagógicos, en la fundación de colegios, ni para formar a los

    jesuitas, ni menos para la formación de seglares, porque desde sus inicios su ideal era

    apostólico. Sin embargo, esta idea fue promovida en la medida que se veía la necesidad

    de crear colegios para la formación de los jóvenes. Se había convertido en una necesidad

    para la preparación intelectual de los jesuitas. En el documento Collegiis et Domibus

    fundandis (1541)116

    , se ponía los cimientos de lo que sería después el capítulo IV de las

    Constituciones117

    .

    En cierta oportunidad, Ignacio de Loyola había contado al Padre Cámara en 1555 que

    el primero en tocar este punto había sido P. Laínez118

    . Jerónimo Nadal, uno de los

    colaboradores más cercanos de los primeros generales, en nombre del entonces P.

    General Laínez, resaltaba que la educación de los jóvenes era una de las dos maneras de

    ayudar a los prójimos119

    . El P. Polanco, secretario de los tres primeros generales de la

    Orden, afirmaba que los colegios sirven por dos motivos: para transformar las ciudades y

    porque el jesuita aprendía enseñando a otros120

    .

    114

    MPer I, 702: Ruiz del Portillo, carta Annua (Lima, 9 de febrero 1975). 115

    Por iniciativa de la corona española, se puso gran interés en promover la construcción de un colegio en Lima. Junto a la Iglesia, se dispuso la construcción del Colegio para los jesuitas, en un lugar céntrico de la

    ciudad, y que después será el principal centro de operaciones de la Compañía en el Perú hasta la expulsión

    de los Reinos de España. 116

    FN I, 15-22. 117

    LABRADOR, C., “Estudio Histórico Pedagógico”, en La pedagogía de los jesuitas, ayer y hoy (Gil, C.E., ed.), CONEDSI – UP Comillas, Madrid 2002, 23-56. 118

    Ibid., 34. 119

    GIL, E. (ed.), El sistema educativo de la Compañía de Jesús: la Ratio Studiorum, Serie I Estudios 46, UP Comillas, Madrid 1992, 67; LANGE, I., Carisma ignaciano y mística de la educación, UP Comillas,

    Madrid 2005. 120

    BURRIEZA, J., Los jesuitas en España y en el Mundo Hispánico…,107-150.

  • 32

    Desde la llegada al nuevo mundo los jesuitas van a poner en marcha este apostolado

    educativo, llegando a convertirse en los principales educadores de América Latina

    colonial a través de la fundación de colegios y universidades, que serán considerados

    entre los más avanzados y modernos121

    . Tengamos en cuenta que a la muerte del

    fundador en 1556 ya se habían fundado cerca de treinta y cinco colegios en Europa122

    . En

    ese sentido, muy pronto pusieron en marcha la fundación de un colegio en la ciudad de

    los Reyes, apenas llegados al virreinato del Perú.

    Poco después de la fundación del colegio San Pablo, en Lima, se pedía a los jesuitas la

    fundación de otros colegios en las ciudades más importantes del virreinato. Con la

    llegada de nuevos misioneros, la Compañía extenderá una red de colegios en el Cuzco,

    Potosí, Arequipa, La Paz, Quito, Chuquisaca y Santiago de Chile, en los que se enseñaba,

    gramática, latín, filosofía y lenguas indígenas123

    . De la misma manera, no podía faltar la

    fundación de universidades en el Cuzo y Chuquisaca, además, de las lecciones y cátedras

    en otras universidades no vinculadas a la Orden, como en la de San Marcos en Lima124

    .

    Fundada en 1556, fue la primera universid