facultad de humanidades - unfv.edu.pe€¦ · malla curricular ix. sumillas de las asignaturas x....

75
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA PLAN CURRICULAR

Upload: trankien

Post on 16-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

PLAN CURRICULAR

Page 2: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

INDICE

I. Base Legal

II. Justificación de la Carrera

III. Fundamentación del Programa

IV. Perfil del Ingresante y Requisitos de Ingreso

V. Perfil del Egresado

VI. Distribución de los Componentes por Áreas

VII. Plan de Estudios

VIII. Malla Curricular

IX. Sumillas de las Asignaturas

X. Modalidad

XI. Sistema de Evaluación

XII. Director de la Escuela

XIII. Plan Docente

XIV. Infraestructura y Equipamiento

XV. Equipos y Recursos Didácticos

XVI. Líneas de Investigación

XVII. Graduación y Titulación

Page 3: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

PLAN CURRICULAR 2007 I.- BASE LEGAL:

- Ley Universitaria Nº 23733 - Ley Nº 14692, creación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

- R.C.R. Nº 7478-96-UNFV. Creación de la Escuela Profesional de Arqueología.

- R.C.R. Nº 10369-97- UNFV. Creación de la Facultad de Humanidades. - R.R.Nº 01258-01-UNFV. Estatuto de la Universidad Nacional Federico

Villarreal.

- R.R.Nº 3577-02-UNFV. Reglamento General de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

- R.D.Nº 099-02-FH-UNFV. Nombramiento de la Comisión para el nuevo Plan Curricular.

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA:

El principio de toda especialidad académica de una universidad es dotar

a los estudiantes de los instrumentos metodológicos, teóricos y epistemológicos para una buena formación profesional, acorde con el desarrollo tecnológico y globalización de los pueblos del mundo.

La existencia de dos currículas obedece a dos etapas de la historia de nuestra especialidad: la primera se inicia con la creación de la especialidad

de Arqueología en torno a Historia en 1996, la segunda con los primeros ingresantes regulares a la especialidad, tanto a nivel docente como nivel de

alumnado. Hasta la fecha han logrado once promociones.

La Universidad Nacional Federico Villarreal está impulsando la

formación del arqueólogo con el perfil profesional basado en el humanismo ello nos permite formar científicos sociales, con capacidad creativa y crítico, analizar los restos materiales del pasado, como resultado de la interacción

social y cultural del hombre en relación con su medio ambiente, tomando en cuenta el presente. En tal sentido, nuestra Facultad viene impulsando la

renovación y actualización del currículo, con el fin de ajustar los objetivos de la formación académica a nuestra realidad cultural, económica y social.

El propósito es actualizar, adecuar y reformular algunos de los aspectos del Currículo 1998, basado fundamentalmente en la línea de formación profesional, integrando los propósitos de la investigación arqueológica a los

proyectos para el desarrollo del país.

De acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, la arqueología es

una de las disciplinas científicas que tiene un amplio desarrollo con los nuevos avances de los métodos de la investigación arqueológica.

Page 4: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

La arqueología como ciencia social no permanece aislado, por el

contrario, cada día perfecciona sus conocimientos. Por esta razón, es necesaria nuestra permanente actualización en todos los conocimientos de la

investigación y así proporcionar a los estudiantes, egresados, profesionales y a la sociedad, nuestros últimos descubrimientos. Y brindar nuestros conocimientos a la " industria sin chimeneas”.

La Escuela Profesional de Arqueología, con el aporte de los nuevos conocimientos, desarrolla una sólida formación académica, a los

investigadores y profesionales del futuro. Consideramos que es uno de los últimos avances en la estructuración

curricular, con el aporte de los docentes de la Escuela Profesional de Arqueología de esta Universidad, Ello nos permite realizar con eficiencia nuestra investigación, al servicio de la sociedad, mediante nuestra profesión

social. Porque, nuestro Plan Curricular está orientado a la investigación, enseñanza superior, formación de museos, conservación, protección y difusión de nuestro Patrimonio Cultural de la Nación.

Los arqueólogos del futuro requieren de una estructura curricular de acuerdo al avance de las últimas investigaciones y descubrimientos, es

semiflexible y dinámica en los aspectos culturales. Y así, estar acreditados ante el sistema universitario.

ESTUDIO DE MERCADO:

Las universidades nacionales y privadas del Perú, que en sus planes de

estudios tienen la especialidad de Arqueología son: Universidad Nacional de San Marcos; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Nacional

San Antonio de Abad del Cuzco; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho; Universidad Particular de Santa María de Arequipa; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Ancash; y la

Universidad Nacional Federico Villarreal fue creada hace 11 años. Los titulados están inscritos en el Colegio de Arqueólogos del Perú.

En los últimos años, la arqueología peruana ha tenido un boom económico, debido principalmente a las prospecciones o evaluaciones

arqueológicas para empresas mineras, petroleras, o de servicio público como son las empresas eléctricas. Sin embargo, hay que reconocer que estas investigaciones son básicamente trabajos de registro que han alejado a los

arqueólogos de la investigación pura. En estos escenarios de contrato se han insertado laboralmente alumnos de universidades atraídos por las bondades económicas que se ofrecen.

El mundo de la arqueología y su estudio en una carrera profesional, es un apasionante mundo que tienes por misión el estudio de las sociedades

pasadas. Nuestro país en particular es pletórico de huellas y testimonios de estas culturas y lo atestiguan los científicos de restos encontrados día a día,

pero que al mismo tiempo necesitan de una política de curación, restauración, protección y conservación.

TRABAJO EN ARQUEOLOGÍA:

Page 5: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

Por ser uno de los países con mayores riquezas históricas y un

impresionante legado cultural, la arqueología en el Perú es una carrera marcada como una de las más interesantes y abiertas de la actualidad,

tomando en cuenta la cantidad de proyectos que se encuentran en vigencia y que plantea la necesidad de contar con nuevos profesionales en el sector. Los arqueólogos peruanos tienen una larga historia que vienen de décadas

atrás los descubrimientos de culturas milenarias en distintas zonas del país. Los profesionales de Arqueología desempeñan sus funciones en los

ministerios: de Cultura, Medio Ambiente, Agricultura, Educación, Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, Municipalidades distritales,

provinciales. Gobiernos Regionales. Zonas arqueológicas con excavaciones y puesta en valor. En las universidades, Institutos Superiores de Educación, y en Turismo, organismos no gubernamentales. Asesorías, Parques Zonales.

Reservas Ecológicas, Gas Camisea, Cálidda, Museos distritales, Regionales, privados y nacionales.

En Proyectos de evaluaciones ambientales y arqueológicas para obras de interés social. Por esta razón, estamos actualizando y diseñando el Plan Curricular, a las nuevas exigencias académicas y laborales.

VISIÓN.

Para el año 2014, la Escuela Profesional de Arqueología, será un modelo ideal a nivel nacional e internacional rectora de la investigación

arqueológica, con creatividad y calidad propia. Los profesionales estarán al servicio de la conservación, investigación, protección, difusión y enseñanza del patrimonio cultural. Además serán profesionales comprometidos con el

desarrollo de la investigación científica, tecnológico, y humanista. Altamente competitivos que contribuyan al desarrollo integral de los

monumentos y vestigios arqueológicos. Con todos los conocimientos desarrollar el arte, las habilidades, destrezas, los valores éticos y morales.

MISIÓN:

La Escuela Profesional de Arqueología actualmente forma profesionales

científicos, docentes, tecnólogos y humanistas, altamente competitivos, para la comunidad universitaria y para la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio Cultural de la nación; muchos de los alumnos

provienen del interior del país, son hijos de inmigrantes y del extranjero. Se forman a los arqueólogos, para desarrollar la investigación científica, para la enseñanza, conservación y difusión de los monumentos y de los vestigios

prehispánicos. Para el desarrollo de las sociedades, basadas en la industria “sin chimeneas”. Con ello, forma parte de la protección integral de los valores

culturales, en esta época de la globalización.

OBJETIVOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA:

1. Formar investigadores arqueólogos para proteger, conservar, difundir los valores patrimoniales culturales del país y de la humanidad.

Page 6: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

2. Formar futuros docentes con una ética de acuerdo a la realidad del país, donde desarrollan sus funciones y actividades.

3. Contribuir con las investigaciones, análisis y profundizar los conocimientos de las sociedades desaparecidas.

4. Fomentar el intercambio académico científico, con universidades nacionales y extranjeras. Además, con instituciones para continuar la investigación arqueológica.

5. Mantener el principio de la protección, conservación y difusión del

Patrimonio Cultural.

III.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA:

3.1 FUNDAMENTO HISTORICO:

Federico Villarreal, insigne hombre peruano, nació en Tucume, Lambayeque. Sobre el día de su nacimiento, comenta el doctor Felipe Uriarte Mora,

estudioso de la vida del sabio, existen hasta tres versiones, aunque los investigadores coinciden en el mes, difieren en las fechas, unos dicen que

nació el 3, otros el 30 y algunos refieren que fue el 31 de agosto de 1850. Sus padres fueron Ruperto Villarreal y Manuela Villarreal. Villarreal escogió la carrera de preceptor. La gente de su pueblo lo conoció,

cuando a la edad de veinte años, regresó a su pueblo natal como profesor de primeras letras. Durante más de cuatro años vivió en Tucume dedicado a sus labores de maestro, mientras su creciente interés en las matemáticas y

las limitaciones del medio lo llevaron a buscar nuevos horizontes. En 1857, Villarreal obtuvo una plaza de profesor de matemáticas en el

Colegio Nacional de Lambayeque. Llevo allí no solo la enorme inquietud que le despertaban los textos de la época, sino también alguno de sus primeros frutos de largas reflexiones y ejercicios sobre las propiedades de los

números y la ya famosa formula de su polinomio. A los 26 años se presentó al concurso promovido por el Consejo de Lambayeque, ganando por meritos distinguidos una nueva posición que le permitiría viajar a la capital en 1877.

Su ambición era estudiar las matemáticas superiores en Lima. En 1877, superando todos los obstáculos, Federico Villarreal se presentó en

marzo para los exámenes de ingreso convocados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en los cuales tuvo éxito, ingresando a la Facultad de Ciencias.

Al concluir el primer año obtuvo los premios de Geometría descriptiva, Revisión de matemáticas y Geometría analítica. Durante los tres años

siguientes ganó nuevamente el primer puesto en los cursos principales y consecuentemente obtuvo una beca que lo exoneraba de los pagos por derecho universitario en el Bachiller (1879) y la licenciatura (1880). Sus tesis

se titulan de las formulas y métodos que deben completarse en matemáticas pura y el efecto de refracción sobre el disco de los astros. Al producirse la Guerra del Pacifico (1879), recién ungido con sus primeros

grados universitarios, se alista en las filas de los defensores de la patria. No solo comparte el sacrificio de la batalla del Morro de Chorrillos, sino que

Page 7: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

cae herido en los campos se San Juan y Miraflores. Ostentado la clases de

subteniente del 18 Batallón de Infantería. El sabio Federico Villarreal, murió en Barranco, el 13 de junio de 1923,

rindiéndole los honores póstumos correspondientes a la categoría de ministro de estado. 3.2. MARCO DOCTRINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL:

La Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene su infraestructura distribuido en diversos lugares de la ciudad Lima y Callao. el Rectorado se encuentra , en el Jr. Carlos González Nº 285 Urbanización Maranga, San

Miguel; la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de Arqueología, se encuentran en la Av. Nicolás de Piérola Nº 351 y 355, en el Cercado de Lima, es la sede principal de la infraestructura universitaria.

La Universidad Nacional Federico Villarreal fue creada por la Ley Nº 14692, y promulgada el 18 de octubre d 1963. Es un organismo público, con

personería jurídica de derecho público interno, descentralizado, autónomo, comunidad educativa al servicio del país, sin fines de lucro. Como organismo ágil y dinámico, tiene una estructura básica definida por la Ley

Universitaria Nº 23733, el Estatuto y el Reglamento de la Universidad, que formula y establece diversos instrumentos de gestión empresarial e institucional.

La Universidad Nacional Federico Villarreal tiene 18 facultades, una Escuela Universitaria de Post Grado, 37 Departamentos Académicos y 44 Escuelas

de Pre Grado, distribuidos en diversos lugares de Lima Metropolitana. La Universidad está integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicado al estudio, a la investigación científica, tecnológica, a la enseñanza a la

transmisión y difusión de los conocimientos actualizados, para la formación de científicos, investigadores, profesionales, técnicos y humanistas.

3.3. FUNDAMENTOS LEGALES:

La Constitución Política del Perú:

Nuestra Constitución Política manifiesta en el Art. 1º. Defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado. Consideramos que la población se forjará un real concepto de este

precepto a efecto de modificar nuestro comportamiento y trato cordial entre todos los peruanos, Art. 2º. Los derechos fundamentales de la persona son 1). A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su

libre desarrollo y bienestar 2). A la igualdad ante la ley, nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión

condición económica. 19). A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un

intérprete.

Page 8: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

En los artículos 1 y 2, se comentan en “La Declaración Universal de los

Derechos Humanos proclamada por la asamblea General de las Naciones Unidas en Paris Francia el 10 de diciembre de 1948.

Art.13º. Educación y libertad de enseñanza. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Art. 14º. La educación promueve el

conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades.

Art. 18º. La educación universitaria tiene como fines la formación

profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. La universidad es la comunidad de

profesores, alumnos y graduados. Cada universidad es autónoma en su régimen normativo de gobierno académico. Comentario el mayor obstáculo para que todos los estudiantes o por lo

menos la mayoría culminara sus estudios es el factor económico muchos estudiantes de la clase popular no pueden soportar los gastos que demandan comprar libros, movilidad, etc. Por esta razón terminan por

abandonar muchos estudiantes, incluso algunos con mente privilegiada.

El Art. 21- sobre el patrimonio Cultural de la Nación, Los yacimientos y

restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,

expresamente declarados bienes culturales y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación. Este artículo se refiere al patrimonio cultural o de restos arqueológicos de la Nación que

deben estar bien protegidos y conservados como valioso testimonio de nuestro pasado.

Art.89º Comunidades campesinas y nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo

comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono. El

estado respeta la identidad culturas de las comunidades campesinas y nativas. Consideramos que son acertadas, las comunidades son organizaciones de

personas descendientes de los habitantes del antiguo Perú, que tienen particulares formas de vivir en común y mutua ayuda. LA LEY UNIVERSITARIA Nº 23733:

El marco normativo de la formación antropológica. La Ley Universitaria Nº23733, en el art. 1, manifiesta que las universidades, se dedican al

estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura y a su extensión y proyección sociales, en el Art. 2º manifiesta en el ; inc. a)

Conservar, acredentar y transmitir la cultura Universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales; inc. b) Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnología; inc. c).

Formar humanistas científicos y profesionales de alta calidad académica de acuerdo a las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad nacional y el

Page 9: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de integración

nacional, latinoamericana y universal; inc. d) Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral.

En el Art. 10º expresa que las facultades son las unidades fundamentales de organización y formación académica y profesional. Están integradas por profesores y estudiantes. En ellas se estudian una o más disciplinas o

carreras, según la afinidad de sus contenidos y objetivos, y de acuerdo con los curriculum elaboradas por ellas. Consideramos que todos los aspectos sustentan ampliamente a la especialidad de Arqueología.

LA FACULTAD DE HUMANIDADES:

Fue creada por C.R.Nº 10369-97-UNFV, el 19 de febrero de 1997. Es una unidad organizada y operativa, una de las principales de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, dedicada a la formación de profesionales investigadores, en los científico, tecnológico y humanista. La Facultad de

Humanidades es un órgano de línea de la universidad, que dirige y controla las actividades académicas en la investigación, acción social, extensión universitaria, producción de bienes y prestación de servicios

Sus fines son la investigación en el campo de la ciencia, técnica y en el arte. Desarrolla y analiza la formación profesional científica, tecnológica y

humanística en los estudiantes, la acción social, en la extensión universitaria, y a la sociedad. En ella se imparten los estudios que conducen a la obtención del grado de Bachiller y el título profesional de Licenciado.

También existen cursos, de Post Grado, de actualización de segunda especialización profesional, nivelación y diplomados; de acuerdo con los

planes curriculares integrales, flexibles y actualizados. Todo ello, en concordancia con el avance de la ciencia y la tecnología.

La Facultad de Humanidades está integrado por tres departamentos académicos que son de Historia, Antropología y Arqueología, Literatura y Lingüística y de Filosofía. Por Intermedio de los departamentos

mencionados, se brinda servicios a las 17 Facultades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y en forma muy especial, a las escuelas

profesionales de la misma Facultad. Donde existen seis escuelas profesionales que son. Historia, Arqueología, Antropología, Literatura, Lingüística y la de Filosofía.

Los objetivos de la Facultad son: formar investigadores científicos, altamente competitivos, creativos, analíticos, críticos, reflexivos, tecnólogos,

humanistas de alto nivel en las Escuelas de pre grado, de acuerdo con el avance de la ciencia y la realidad nacional. Promueve la investigación científica en las áreas de su competencia y está orientado a la solución de los

problemas locales, regionales, nacionales e internacionales. Difunde en la comunidad universitaria y en la sociedad, los últimos conocimientos

científicos y se encuentran comprometidos en propiciar la cultura de paz y el desarrollo democrático de las sociedades.

LA ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA:

Page 10: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

Fue creada por R. C.R.Nº 10369-07-UNFV, el 19 de febrero de 1997. Tiene

13 docentes arqueólogos y 109 alumnos distribuidos en los cinco años de estudios y cada uno se divide en dos semestres. Para tener la condición de

egresado y para obtener el grado de Bachiller y el título de Licenciado, es necesario haber aprobado 220 créditos, que se realizan en 5 años de estudios o en 10 semestres.

La arqueología como ciencia social no permanece aislado, por el contrario, cada día perfecciona sus conocimientos. Por esta razón, es necesaria nuestra permanente actualización de todos los conocimientos de la investigación; y

así proporcionar a los estudiantes, egresados, profesionales y a la sociedad nuestros últimos descubrimientos. Y brindar nuestros conocimientos a la

“industria sin chimeneas.”

La Escuela Profesional de Arqueología, con el aporte de los nuevos

conocimientos, desarrolla una solida formación académica de investigación y profesionales del futuro. Es uno de los últimos avances en la estructuración curricular, que se realiza con el aporte de los docentes de la Escuela

Profesional de Arqueología de esta Universidad, ello nos permitirá ejecutar con eficiencia nuestra investigación, al servicio de la sociedad, mediante

nuestra profesión social. Porque, nuestro Plan Curricular está orientado a la investigación, enseñanza superior, formación de museos, conservación, protección y difusión de nuestro Patrimonio Cultural de la Nación.

Los arqueólogos del futuro requieren de una estructura curricular de acuerdos al avance de las últimas investigaciones y descubrimientos, es

semiflexible y dinámica en los aspectos culturales. Y así, estar acreditado ante el sistema universitario.

La arqueología es en parte del descubrimiento de los restos del pasado con trabajo meticuloso. Utilizan el análisis científico y el ejercicio de la

imaginación creativa; es decir, una actividad de campo como una búsqueda intelectual en el estudio ó el laboratorio, del conocimiento de nosotros mismos y del pasado humano. Es por tanto la ciencia que da a conocer la

imagen del pasado prehispánico, convencionalmente desde el origen del hombre, la cerámica, lítico, osamentas humanos y de animales.

En tanto disciplina científica se inserta dentro del marco político histórico y cultural, así como de aprendizaje colaborativo e individual. El manejo de un sitio arqueológico especialmente si este se ha destinado a

operar, ello también justifica nuestra labor ante la sociedad.

Los arqueólogos, por lo tanto, se encargan de reconstruir la vida de

poblaciones antiguas a partir de las manifestaciones materiales que han dejado. Los objetos permiten conocer aspectos del comportamiento humano

del pasado, ya que los expertos logran situarlos en el tiempo y espacio, los analizan dentro de un contexto. Aunque la arqueología en las últimas décadas se han aplicado la técnica

arqueológica a periodos más recientes, como a la Edad Media y Moderna. Se conoce como arqueología colonial e industrial, por otra parte, al estudio de

los residuos urbanos.

Page 11: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

IV. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO:

El ingresante a la Escuela Profesional de Arqueología debe reunir las siguientes características académicas:

Suficiente formación Básica

Una excelente disposición para efectuar las investigaciones

Arqueológicas.

Espíritu de iniciativa

Entusiasmo

Perseverancia

Habilidad para experimentar

Espíritu de equipo

Don de organización

Talento Pedagógico

Hábito por el estudio y la lectura

Sentido común agudeza de visión, para la crítica, claridad y transparencia.

Requisitos de ingreso:

1. Carpeta de postulante adquirida en la entidad bancaria

acreditada.(Banco de comercio)

2. Partida de nacimiento original y copia, legible y sin enmendaduras.

3. Original y copia del Documento Nacional de Identidad - DNI, (si es

menor de edad, el DNI es optativo).

4. Certificado de estudios de educación secundaria acreditando los cinco

años de estudios concluidos satisfactoriamente, en original y copia: Los

certificados de los egresados de centros educativos y colegios de

provincias, deben estar visados por la Unidad de Gestión Educativa o

Dirección Regional de Educación.

5. Los postulantes que procedan de los Programas No Escolarizados,

PRONOES, deben acreditar la culminación de sus estudios hasta el 30 de

diciembre del 2011, el Certificado debidamente visado por la UGEL

correspondiente, en original y copia.

6. Los postulantes que hayan concluido el primer año de estudios del

Programa de Bachillerato Nacional, deberán presentar certificados de los

cuatro años de estudios de educación secundaria y adicionalmente, el

certificado del primer año de estudios del programa de bachillerato

nacional, en original y copia.

Page 12: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

7. Los beneficiarios de la Ley 27277 (Víctimas del Terrorismo) y Ley 28592 y

su Reglamento, deben adquirir su Carpeta del Postulante, para su

inscripción.

8. Recibo de pago por derecho de carpeta de postulante, en original y copia.

9. Recibo de pago por derecho de inscripción, en original y copia.

10. 05 fotografías a color idénticas, tamaño carné, una de estas se pegará

en la Declaración Jurada.

Proceso de admisión:

Examen Especial Venta de Prospecto y Carpeta de Postulante:

Inscripción al Concurso de Admisión Examen Especial

1º y 2º puestos de educación secundaria, Deportistas calificados de alto

nivel, Héroes del Cenepa, Víctimas e hijos de las víctimas del terrorismo Ley 27277 y Ley 28592, Personas con discapacidad física, Segunda profesión, Traslado externo, Traslado interno, Convenio Internacional "Andrés Bello".

Publicación de Resultados Evaluación Regular

Venta de Prospecto de admisión y Carpeta de Postulante: Inscripción al Concurso de Admisión

Evaluación General:

(Aptitud académica y conocimientos)

Publicación de los Resultados

V.- PERFIL DEL EGRESADO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

ARQUEOLOGÍA:

Contribuye a potenciar una cultura, sobre la base del

conocimiento de la realidad, busca la identidad. Tener ideas actualizadas, conoce y resuelve conflictos con mira a una cultura de paz. Planifica y domina métodos y técnicas de investigación, la tecnología y la

humanística Reflexiona, evalúa el impacto ambiental y el Patrimonio Cultural de la Nación. Tiene trato, es cordial y crítico reflexivo. Posee habilidades que permiten desempeñar sus funciones personales y

profesionales.

AREA CIENTÍFICA.-

Esta formado, para entender los procesos históricos y culturales a través

del tiempo, mediante las evidencias arqueológicas.

Page 13: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

Conoce los instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos, para

formular hipótesis y teorías en el campo de su especialidad.

Esta formado para entender e interpretar los sistemas de asentamientos arqueológicos, a través de la trama arquitectónica y las asociaciones

subyacentes.

Ejecuta proyectos de investigación arqueológica.

Desarrolla proyectos de conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico.

Tiene visión integral de las sociedades prehispánicas, el desarrollo y la

evolución del hombre dentro de la sociedad.

AREA TÉCNICA.-

Desarrolla estudios y proyectos de investigación arqueológica.

Esta preparado, para participar en proyectos de impacto ambiental e investigaciones interdisciplinarios.

Ejecuta proyectos de recuperación de las tecnologías tradicionales.

Por su formación profesional, está capacitado para el asesoramiento a entidades públicas y privadas, en las áreas de su competencia.

En el campo de la museología, está capacitado para el montaje de

muestras arqueológicas y el diseño del guión museográfico.

Está capacitado científicamente para promover la defensa y

conservación del patrimonio cultural y monumental.

AREA HUMANISTICA.-

Tiene una visión integral, y está comprometido con los monumentos arqueológicos e históricos

Posee un conocimiento profundo de la historia de la humanidad y sus variantes culturales.

CAMPO DE ACCIÓN PROFESIONAL.-

Realiza investigaciones arqueológicas a nivel local, regional, nacional e

internacional, en lugares donde existen evidencias culturales.

Desarrolla sus acciones como docente universitario, en pre grado, post

grado e Institutos Superiores.

Desempeña sus funciones en proyectos nacionales y extranjeros. En los ministerios de Cultura, del ambiente, agricultura, minería, etc.

Page 14: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

Asesora instituciones públicas, privadas y municipalidades.

Realiza sus funciones en organismos nacionales, internacionales, no gubernamentales.

Desarrolla sus actividades en los museos, en las zonas monumentales y

arqueológicas.

Ejecuta la puesta en valor los monumentos arqueológicos y articula racionalmente el manejo turístico.

Las investigaciones son difundidas, por medio de las publicaciones.

VI.- DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS:

De acuerdo con los objetivos y contenidos de las asignaturas, se

clasifican en las siguientes áreas con sus respectivos totales y porcentajes; además, se encuentran en relación al número total de los

créditos, horas teóricas y horas practicas.

AREA Cursos % CR % HT % HP %

1.- Área de Formación General y Humanística ( F.G.H)

2.- Área de Formación Científica Básica (F.C.B)

3.- Área de Formación Tecnológica (F.T.)

4.- Área de Formación Profesional Científica ( F.P.C)

5.- Área de Prácticas Pre Profesionales (P.P)

7.- Área de Electivas (E)

14

10

16

27

02

03

19

14

22

38

03

04

42

29

50

85

12

06

19

13

22

38

05

03

26

19

35

60

00

06

18

13

24

41

00

04

32

20

31

51

16

03

21

13

20

33

11

02

TOTAL GENERAL 72 100% 224 100 % 146 100% 153 100%

a).- Área de Formación General y Humanística (F.G.H).

Los participantes adquieren una formación general y humanística. Ello les permite conocer el desarrollo de las ciencias en relación a las otras especialidades y tener conocimiento de la cultura universal. Nadie escapa de

la globalización. Los que se dedican a la investigación arqueológica y los

Page 15: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

últimos textos están en idiomas extranjeros. Cuando se recorre las zonas

arqueológicas, encontramos que existen nombres diferentes al oficial y personas nativas expresando su lenguaje en otro idioma. Por esa razón,

nuestros egresados deben conocer y saber comunicarse con ellos. Las actividades complementan la formación integral, en el campo de la cultura del pasado y del presente.

b).- Área de Formación Científica Básica (F.C.B).

Le permiten ir conociendo la estructura animal y humana. Desarrollan las aptitudes de la forma y de la imagen. Así al investigador le servirá estas disciplinas, para ir orientando al participante, a tener la capacidad de

análisis.

c).- Área de Formación Tecnológica (F.T).

Están orientados a desarrollar los métodos y técnicas científicas. Ello sirve para tener conocimiento sobre los niveles de investigación arqueológica

como es la prospección, levantamiento topográfico, análisis e interpretación, con el consecuente manejo del instrumental adecuado. Para el desarrollo de

la tesis.

d).- Área de Formación Profesional Científica (F.P.C).

Esta es la columna vertebral, son asignaturas que forman a los futuros profesionales; con ello, desarrollan todos sus conocimientos y las

investigaciones. Les proporcionan teorías, métodos especiales, para interpretar los significados culturales a partir del dato de campo. Sirve para continuar el camino propuesto, por este plan de estudios.

e).- Área de Prácticas Pre Profesionales (P.P).

Son asignaturas de campo, el participante hace uso de todos los

conocimientos teóricos; para así, desarrollar la investigación científica. Le sirve para tener experiencia y en el futuro desarrollar como profesionales. Son condiciones básicas e indispensables, para egresar de la especialidad

con una tesis.

f).- Área de Electivas (E).

Sirven para complementar y desarrollar conocimientos más profundos en nuevas áreas de acción, que serán de vital importancia e imprescindible,

para la formación de los profesionales del futuro.

Page 16: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007

VI. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS

AREA DE FORMACIÓN GENERAL Y HUMANISTICA ( F.G.H.)

AREA CODIGO ASIGANTURA CR HT HP REQUISITO F.G.H HUG101 LENGUA CASTELLANA I 4 3 2 F.G.H 2C0151 LENGUA CASTELLANA II 4 3 2 LENGUA CASTELLANA I F.G.H HUG103 HISTORIA CRITICA DEL PERU 3 2 2 F.G.H 2E0016 ANALISIS DE LOS PROBLEMAS DEL PERU CONTEMPORANEO 3 2 2 HISTORIA CRITICA DEL PERU F.G.H HUG110 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA 3 2 2 F.G.H 2B0075 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 3 2 2 F.G.H 2A0072 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA 3 2 2 F.G.H HUG102 FUNDAMENTOS DE LOGICA 3 2 2 F.G.H 4F0016 ECOLOGÍA Y CULTURA 3 2 2 GEOGRAFIA HUMANA F.G.H 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 2 2 F.G.H HUG108 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA CIENCIA 3 2 2 F.G.H 4L0017 GEOGRAFÍA HUMANA 3 2 2 F.G.H HUG106 ACTIVIDAD I 2 0 4 F.G.H HUG113 ACTIVIDAD II 2 0 4

42 26 32

Page 17: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS

AREA DE FORMACIÓN CIENTIFICA BASICA ( F.C.B.)

AREA CODIGO ASIGANTURA CR HT HP REQUISITO F.C.B HUE223 INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA 3 2 2 F.C.B HUE222 INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA 3 2 2 F.C.B 2B0072 FUENTES HISTORICAS PERUANAS : CRONICAS 3 2 2 F.C.B 2F0065 TEORIA ANTROPOLOGICA 3 2 2 F.C.B 2C0148 INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA 3 2 2 F.C.B 2F0061 FUENTES ARQUEOLOGICAS 3 2 2 F.C.B HUE232 SEMIOTICA 3 2 2 F.C.B 1H0003 HISTORIA DEL ARTE AMERICANO 3 2 2 F.C.B 4A0008 BIOLOGÍA 3 2 2 F.C.B 2I0182 LEGISLACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO 2 1 2

29 19 20

Page 18: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS

AREA DE FORMACIÓN TECNOLOGICA (A. F.T)

AREA CODIGO ASIGANTURA CR HT HP REQUISITO

A.F.T 6B0034 METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO I 4 3 2

A.F.T 6B0035 METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO II 4 3 2 METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO I

A.F.T 6D0114 METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA I. EXCAVACIONES 4 3 2

A.F.T 6D0115 METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA II: ANALISIS DE MATERIALES 4 3 2 METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA I: EXCAVACIONES

A.F.T 5B0083 ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN 4 3 2 MATEMATICA MODERNA

A.F.T 3B0154 MATEMATICA MODERNA 3 2 2

A.F.T HUE326 DIBUJO Y TOPOGRAFIA I 3 2 2

A.F.T 1I0006 DIBUJO Y TOPOGRAFIA II 3 2 2 DIBUJO Y TOPOGRAFIA I

A.F.T 4K0013 GEOLOGIA GENERAL 3 2 2

A.F.T HU0129 TECNOLOGIA PREHISPANICA 3 2 2

A.F.T HC0207 SEMINARIO TALLER DE CAMPO I: METODOS Y TECNICAS 3 2 2

A.F.T HC0194 SEMINARIO TALLER DE CAMPO II: RECONOCIMIENTO DE SITIOS ARQUEOLOGICOS 3 2 2 SEMINARIO TALLER DE CAMPO I

A.F.T HC0147 SEMINARIO DE TESIS I 3 2 2

A.F.T HC0134 SEMINARIO DE TESIS II 3 2 2 SEMINARIO DE TESIS I

A.F.T 2F0062 SISTEMAS HIDRAULICOS PREHISPANICOS 2 2 1

A.F.T 9E0072 FOTOGRAMETRIA Y CARTOGRAFIA 1 0 2

50 35 35

Page 19: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007 DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS AREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL CIENTIFICA (F.P.C)

AREA CODIGO ASIGANTURA CR HT HP REQUISITO F.P.C 9E0009 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 4 3 2

F.P.C 2F0051 ARQUEOLOGÍA ANDINA I : LITICO ARCAICO 4 3 2 F.P.C 2F0052 ARQUEOLOGÍA ANDINA II: FORMATIVO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA I : LITICO ARCAICO F.P.C 2F0053 ARQUEOLOGÍA ANDINA III: INTERMEDIO TEMPRANO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA II: FORMATIVO F.P.C 2F0054 ARQUEOLOGÍA ANDINA IV. HORIZONTE MEDIO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA III: INTERMEDIO TEMPRANO F.P.C 2F0055 ARQUEOLOGÍA ANDINA V. INTERMEDIO TARDIO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA IV: HORIZONTE MEDIO F.P.C 2F0056 ARQUEOLOGÍA ANDINA VI. HORIZONTE TARDIO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA V: INTERMEDIO TARDIO F.P.C HUE323 ARQUEOLOGIA DEL VIEJO MUNDO I 3 2 2 F.P.C HUE323 ARQUEOLOGIA DEL VIEJO MUNDO II 3 2 2 ARQUEOLOGIA DEL VIEJO MUNDO I F.P.C 2F0057 ARQUEOLOGÍA DE AMERICA I:NORTE Y MESOAMERICA 3 2 2 F.P.C 2F0058 ARQUEOLOGÍA DE AMERICA II: SUDAMERICA 3 2 2 ARQUEOLOGÍA DE AMERICA I:NORTE Y MESOAMERICA F.P.C HUE404 ARQUEOLOGÍA AMAZONICA I 3 2 2 F.P.C HUE405 ARQUEOLOGÍA AMAZONICA II 3 2 2 ARQUEOLOGÍA AMAZONICA I F.P.C HUE401 ANTROPOLOGIA FISICA I 3 2 2 F.P.C 2F0043 ANTROPOLOGIA FISICA II:FORENSE 3 2 2 ANTROPOLOGIA FISICA I F.P.C HUE447 TEORIA ARQUEOLOGICA I 3 2 2 F.P.C HUE448 TEORIA ARQUEOLOGICA II 3 2 2 TEORIA ARQUEOLOGICA I F.P.C HUE207 ARQUITECTURA Y URBANISMO PREHISPANICO 3 2 2 F.P.C 2C0148 ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA 3 2 2 F.P.C HUE519 MUSEOLOGIA 3 2 2 F.P.C 2B0080 RELIGIONES PREHISPANICAS 3 2 2 F.P.C 1G0003 ICONOGRAFIA 3 2 2 F.P.C HC0199 SEMINARIO DE GESTION CULTURAL 3 2 2 F.P.C 6C0001 ELABORACION DE PROYECTOS 3 2 2

F.P.C 2F0060 CONSERVACIÓN 2 2 1 F.P.C 4D0014 ZOOARQUEOLOGÍA 2 2 1 F.P.C 2D0088 ANALISIS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 2 1 1

85 60 51

Page 20: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS

AREA DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (A. P.P)

AREA CODIGO ASIGANTURA CR HT HP REQUISITO .P.P GA0058 PRACTICA PRE PROFESIONAL I 6 0 8 P.P GA0059 PRACTICA PRE PROFESIONAL II 6 0 8 PRACTICA PRE PROFESIONAL I

12 0 16

Page 21: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR AREAS

AREA DE ELECTIVAS (E)

AREA CODIGO ASIGANTURA CR HT HP REQUISITO E 2B0076 MITOLOGÍA ANDINA Y AMAZONICA 2 2 1 E 250059 ARQUEOLOGÍA HISTORICA E INDUSTRIAL 2 2 1 E 2F0037 ANTROPOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Y SALUD 2 2 1

6 6 3

Page 22: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria
Page 23: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

VII. - PLAN DE ESTUDIOS:

La composición de la curricula es de carácter general y obligatorio,

para los estudiantes de Arqueología. De acuerdo con las investigaciones y la realidad de los monumentos arqueológicos e históricos; el Plan de Estudios

es semiflexible, se encuentra en concordancia con nuestras normas legales. Se desarrollan en 5 (cinco) años, se encuentran divididos en 10 (diez) semestres académicos. 220 créditos académicos.

El marco teórico y la malla curricular se encuentran sustentadas, en

la propuesta de la nueva curricula, en el perfil de egresado, en los objetivos y contenidos, expresiones concretas que se distribuyen las asignaturas, por áreas de formación, por años de estudios y semestres académicos.

Page 24: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

VII.-PLAN CURRICULAR

FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA 2007 PRIMER AÑO - I SEMESTRE

CICLO CODIGO ASIGNATURA CRE HT HP REQUISITO

01-S1 6B0034 METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO I 4 3 2

01-S1 HUG101 LENGUA CASTELLANA I 4 3 2

01-S1 3B0154 MATEMATICA MODERNA 3 2 2

O1-S1 HUG103 HISTORIA CRITICA DEL PERÚ 3 2 2

01-S1 2A0072 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 3 2 2

01-S1 HUE222 INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA 3 2 2

01-S1 HUG106 ACTIVIDAD I 2 1 2

22 14 16

II SEMESTRE 01-S2 6B0035 METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO II 4 3 2 METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO I

01-S2 2C0151 LENGUA CASTELLANA II 4 3 2 LENGUA CASTELLANA I

01-S2 HUG102 FUNDAMENTOS DE LOGICA 3 2 2

01-S2 2E0016 ANALISIS DE LOS PROBLEMAS DEL PERÚ CONTEMPORAENO 3 2 2 HISTORIA CRITICA DEL PERÚ

01-S2 2B0075 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 3 2 2

01-S2 HUE223 INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA 3 2 2

01-S2 HUG113 ACTIVIDAD II 2 0 4 ACTIVIDAD I

22 14 16

TOTAL 44 28 32

SEGUNDO AÑO – I SEMESTRE CICLO CODIGO ASIGNATURA CRE HT HP REQUISITO

02-S1 5B0083 ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN 4 3 2 MATEMATICA MODERNA

02-S1 HUG108 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA CIENCIA 3 2 2

02-S1 HUE232 SEMIOTICA 3 2 2

02-S1 4A0008 BIOLOGÌA 3 2 2

02-S1 2C0148 INTRODUCCIÓN A LA LINGUISTICA 3 2 2

02-S1 HUG110 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA 3 2 2

02- S1 4L0017 GEOGRAFÍA HUMANA 3 1 2

22 14 14

II SEMESTRE 02-S2 2F0051 ARQUEOLOGÍA ANDINA I : LITICO Y ARCAICO 4 3 2

02-S2 2F0065 TEORIA ANTROPOLOGICA 3 2 2

02-S2 HUE447 TEORIA ARQUEOLOGICA I 3 2 2

02-S2 2F0061 FUENTE ARQUEOLOGICAS 3 2 2

02-S2 2B0072 FUENTES HISTORICAS PERUANAS : CRONICAS 3 2 2

02-S2 4F0016 ECOLOGÍA Y CULTURA 3 2 2 GEOGRAFIA HUMANA

02-S2 4K0013 GEOLOGÍA GENERAL 3 2 2

22 15 14

TOTAL 44 29 28

Page 25: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

TERCER AÑO - I SEMESTRE

CICLO CODIGO ASIGNATURA CRE HT HP REQUISITO

03-S1 2F0052 ARQUEOLOGÍA ANDINA II: FORMATIVO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA I : LITICO Y ARCAICO

03-S1 6D0114 METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA I: EXCAVACIONES 4 3 2

03-S1 HUE448 TEORIA ARQUEOLOGICA II 3 2 2 TEORIA ARQUEOLOGICA I

03-S1 HUE323 ARQUEOLOGÍA DEL VIEJO MUNDO I 3 2 2

03-S1 HUE326 DIBUJO Y TOPOGRAFIA I 3 2 2

03-S1 HC0207 SEMINARIO TALLER DE CAMPO I: METODOS Y TECNICAS 3 2 2

03-S1 2I0182 LEGISLCACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO 2 1 2

22 15 14

II SEMESTRE 03-S2 2F0053 ARQUEOLOGÍA ANDINA III : INTERMEDIO TEMPRANO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA II: FORMATIVO

03-S2 6D0115 METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA II: ANALISIS DE MATERIALES 4 3 2 METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA I: EXCAV.

03-S2 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 2 2

03-S2 HUE324 ARQUEOLOGÍA DEL VIEJO MUNDO II 3 2 2 ARQUEOLOGÍA DEL VIEJO MUNDO I

03-S2 1I0006 DIBUJO Y TOPOGRAFÍA II 3 2 2 DIBUJO Y TOPOGRAFIA I

HC0194 SEMINARIO TALLER DE CAMPO II: RECONOCIMIENTO DE SITIOS ARQUEOLOGICOS 3 2 2 SEMINARIO TALLER DE CAMPO I. METODOS Y TECNICAS

03-S2 2D0088 ANALISIS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 2 1 1

22 15 13

TOTAL 44 30 27

CUARTO AÑO – I SEMESTRE CICLO CODIGO ASIGNATURA CRE HT HP REQUISITO

04-S1 2F0054 ARQUEOLOGÍA ANDINA IV : HORIZONTE MEDIO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA IV. HORIZONTE MEDIO

04-S1 HUE404 ARQUEOLOGÍA AMAZONICA I 3 2 2

04-S1 2F0057 ARQUEOLOGÍA DE AMERICA I: NORTE Y MESOAMERICA 3 2 2

04-S1 HUE401 ANTROPOLOGÍA FISICA I 3 2 2

04-S1 HC0147 SEMINARIO DE TESIS I 3 2 2

04-S1 HUE207 ARQUITECTURA Y URBANISMO PREHISPANICO 3 2 2

04-S1 1H0003 HISTORIA DEL ARTE AMERICANO 3 2 2

22 15 14

II SEMESTRE 04-S2 2F0055 ARQUEOLOGÍA ANDINA V : INTERMEDIO TARDIO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA IV. HORIZONTE MEDIO

04-S2 HUE404 ARQUEOLOGÍA AMAZONICA II 3 2 2 ARQUEOLOGIA AMAZONICA I

04-S2 2F0058 ARQUEOLOGÍA DE AMERICA II:SUDAMERICA 3 2 2 ARQUEOLOGÍA DE AMERICA I: NORTE Y MESOAMERICA

04-S2 2F0043 ANTROPOLOGIA FISICA II: FORENSE 3 2 2 ANTROPOLOGÍA FISICA I

04-S2 HC0134 SEMINARIO DE TESIS II 3 2 2 SEMINARIO DE TESIS I

04-S2 6C0001 ELABORACION DE PROYECTOS 3 2 2

04-S2 9E0072 FOTOGRAMETRIA Y CARTOGRAFIA 1 0 2

04-S2 2F0059 ARQUEOLOGÍA HISTORICA E INDUSTRIAL ( ELECTIVO) 2 2 1

04- S2 2B0076 MITOLOGÍA ANDINA Y AMAZONICA ( ELECTIVO) 2 2 1

04- S2 2F0037 ANTROPOOGÍA DE LA NUTRICIÓN Y SALUD ( ELELCTIVO) 2 2 1

22 16 15

TOTAL 44 30 29

Page 26: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

QUINTO AÑO

I SEMESTRE

CICLO CODIGO ASIGNATURA CRE HT HP REQUISITO

05-S1 2F0058 ARQUEOLOGÍA ANDINA VI: HORIZONTE TARDIO 4 3 2 ARQUEOLOGÍA ANDINA V: INTERMEDIO TARDIO

05-S1 GA0058 PRACTICA PRE PROFESIONAL I 6 0 8

05-S1 HUE519 MUSEOLOGÍA 3 2 2

05-S1 2B0080 RELIGIONES PREHISPANICAS 3 2 2

05-S1 4D0014 ZOOARQUEOLOGÍA 2 2 1

05-S1 2F0062 SISTEMAS HIDRAULICOS PREHISPANICOS 2 2 1

05-S1 2F0060 CONSERVACIÓN 2 2 1

22 13 17

II SEMESTRE

05-S2 9E0009 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 4 3 2

05-S2 GA0059 PRACTICA PRE PROFESIONAL II 6 0 8 PRACTICA PRE PROFESIONAL I

05-S2 HUO129 TECNOLOGÍA PREHISPANICA 3 2 2

05-S2 1G0003 ICONOGRAFIA 3 2 2

05-S2 HC0199 SEMINARIO DE GESTION CULTURAL 3 2 2

05-S2 2F0047 ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA 3 2 2

22 11 18

TOTAL 44 24 35

TOTAL DE CREDITOS 220

RESUMEN GENERAL TOTAL

CREDITOS ACADEMICOS 218

CREDITOS ELECTIVOS 2

TOTAL GENERAL 220

TOTAL GENERAL DE HORAS TEORICAS (H.T) 141

TOTAL GENERAL DE HORAS DE PRACTICAS (H.P) 152

TOTAL GENERAL 293

Page 27: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria
Page 28: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

VIII. MALLA CURRICULAR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA - 2007

Arqueología Histórica e

Industrial (e)

Métodos de Trabajo

Universitario I

Estadística Aplicada a la Investigación

Arqueología Andina I: Lítico y Arcaico

Arqueología Andina II: Formativo

Arqueología Andina III: Intermedio Temprano

Arqueología Andina IV: Horizonte Medio

Arqueología Andina VI: Horizonte Tardío

Lengua

Castellana I

Introducción a la Historia de la

Ciencia

Teoría

Antropológica Métodos de

Investigación Arqueológica I: Excavaciones

Métodos de Investigación

Arqueológica II: Análisis de Materiales

Arqueología

Amazónica I

Práctica Pre

Profesional I

Matemática Moderna

Semiótica

Teoría

Arqueología I

Teoría Arqueología II

Defensa

Nacional

Arqueología de América I: Norte y

Mesoamérica

Museología

Historia Crítica del Perú

Biología

Fuentes Arqueológicas

Arqueología del

Viejo Mundo I

Arqueología del Viejo Mundo II

Antropología

Física I

Religiones

Prehispánicas

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Lingüística

Fuentes Históricas

Peruanas: Crónicas

Dibujo y Topografía I

Dibujo y Topografía II

Seminario de

Tesis I

Zooarqueología

Introducción a la Antropología

Introducción a la Literatura

Ecología y Cultura

Seminario Taller de Campo I: Métodos

y Técnicas

Seminario Taller de Campo II:

Reconocimiento de Sitios

Arqueológicos

Arquitectura y Urbanismo

Prehispánico

Sistemas Hidráulicas

Prehispánicas

Actividad I

Geografía

Humana

Geología

General

Legislación del Patrimonio

Arqueológico

Análisis de Asentamientos

Humanos

Historia de Arte

Americano

Conservación

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII CICLO VIII CICLO IX CICLO X

Métodos de Trabajo Universitario II

Lengua

Castellana II

Fundamentos de Lógica

Análisis de los Problemas del Perú

Contemporáneos

Introducción a la

Historia

Introducción a la

Arqueología

Actividad II

Arqueología Andina V: Intermedio Tardío

Arqueología Amazónica II

Arqueología de América II: Sudamérica

Antropología Física II. Forense

Seminario de Tesis II

Elaboración de

Proyectos

Fotogrametría y

Cartografía

Evaluación del Impacto

Ambiental

Práctica Pre Profesional II

Tecnología Prehispánica

Iconografía

Seminario de Gestión de

Cultural

Antropología Lingüística

Mitología Andina y

Amazónica (e)

Electivas Antropología de la Nutrición y Salud

(e)

Área de Formación General y Humanística (F.G.H.) Área de Formación Científica Básica (F.G.B.) Área de Formación Tecnológica (F.T.) Área de Formación Profesional Científica (F.P.C.) Área de Prácticas Pre Profesionales (P.P.) Área de Electivas (E.)

Page 29: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

FLUJOGRAMA DEL PLAN CURRICULAR DE ARQUEOLOGÍA - 2007

Métodos de Trabajo

Universitario I

Estadística Aplicada a la Investigación

Arqueología Andina I: Lítico

y Arcaico

Arqueología Andina II: Formativo

Arqueología Andina III: Intermedio

Temprano

Arqueología Andina IV:

Horizonte Medio

Arqueología Andina VI:

Horizonte Tardío

Lengua

Castellana I Introducción a la Historia de

la Ciencia

Teoría

Antropología Métodos de

Investigación Arqueológica I: Excavaciones

Métodos de Investigación

Arqueológica II:

Análisis de Materiales

Arqueología

Amazónica I

Práctica Pre

Profesional I

Matemática Moderna

Semiótica

Teoría Arqueología

I

Teoría Arqueología

II

Defensa Nacional

Arqueología de América I: Norte y Mesoamérica

Museología

Historia Crítica del

Perú

Biología

Fuentes

Arqueológicas

Arqueología del Viejo Mundo I

Arqueología del Viejo Mundo II

Antropología

Física I

Religiones Prehispánicas

Introducción a la Filosofía

Introducción a

la Lingüística

Fuentes Históricas Peruanas: Crónicas

Dibujo y Topografía

I

Dibujo y Topografía II

Seminario de

Tesis I

Zooarqueología

Introducción a la Antropología

Introducción a

la Literatura

Ecología y Cultura

Seminario Taller de Campo I:

Métodos y Técnicas

Seminario Taller de Campo II:

Reconocimiento de Sitios Arqueológicos

Arquitectura y Urbanismo

Prehispánico

Sistemas Hidráulicas

Prehispánicas

Actividad I

Geografía

Humana

Geología

General

Legislación del Patrimonio

Arqueológico

Análisis de Asentamientos

Humanos

Historia de Arte

Americano

Conservación

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII CICLO VIII CICLO IX CICLO X

Métodos de Trabajo

Universitario II

Lengua

Castellana II

Fundamentos de Lógica

Análisis de los Problemas del Perú Contemporáneos

Introducción a

la Historia

Introducción a la Arqueología

Actividad II

Arqueología Andina V:

Intermedio Tardío

Arqueología Amazónica

II

Arqueología de América II: Sudamérica

Antropología Física II. Forense

Seminario de Tesis II

Elaboración de

Proyectos

Fotogrametría y Cartografía

Evaluación del Impacto Ambiental

Práctica Pre Profesional II

Tecnología Prehispánica

Iconografía

Seminario de Gestión de Cultural

Antropología

Lingüística

Mitología Andina y

Amazónica (e)

Arqueología Histórica e

Industrial (e)

Electivas Antropología

de la Nutrición y Salud (e)

Área de Formación General y Humanística (F.G.H.) Área de Formación Científica Básica (F.G.B.) Área de Formación Tecnológica (F.T.) Área de Formación Profesional Científica (F.P.C.) Área de Prácticas Pre Profesionales (P.P.) Área de Electivas (E.)

Page 30: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria
Page 31: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

IX. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

SUMILLAS DEL PRIMER AÑO

I SEMESTRE

METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO I

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico-práctico, tiene por finalidad fortalecer los hábitos de estudios,

técnicas de fichaje, lecturas, oral y escrita. Aprende los métodos y técnicas científicas y el uso de los instrumentos especializados. Desarrolla las habilidades, destrezas, cambio de actitudes llegando a una alta

productividad en el estudio estimula la reflexión crítica, comprensión de lectura y claridad de la expresión. Conoce los razonamientos científicos.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3

Horas Practicas : 2 Requisito :

LENGUA CASTELLANA I

Esta asignatura encuentra, en el área de formación general y humanística. Es teórico-práctico, desarrolla una actitud reflexiva y crítica sobre la

escritura, su funcionamiento y sistematización. Así afianzar la competencia lingüística, con ello desarrolla el espíritu creativo. Los contenidos son:

información y conocimiento de los modelos, estructura, funciones y descripción de la lengua. Se incluyen ejercicios orientados, para desarrollar la lectura y consolidar la ortografía con prácticas intensivas.

Créditos : 4

Horas Teorías : 3 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 32: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

MATEMATICA MODERNA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es

teórico-práctico, tiene como propósito potenciar el razonamiento lógico del futuro profesional a fin de desarrollar su capacidad analítica; por tal razón,

se analizan los elementos cuantitativos básicos aplicativos a la investigación científica. Comprende: Nociones de lógica matemática, teoría de conjuntos, números reales, relaciones y funciones, algebra de polinomios, introducción

a la Estadística: definiciones básicas, clasificación de la estadística, variables, sumatorias, métodos de recolección de información. Etapas de la investigación estadística. Presentación de informaciones: cuadro y gráficos

estadísticos

Créditos : 3 Horas Teorías : 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

HISTORIA CRÍTICA DEL PERÚ

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y

humanística. Es teórico – práctico realiza un estudio crítico de los principales problemas que plantea nuestro proceso histórico, a fin de que el estudiante logre abordar la historia del Perú desde una perspectiva

científica sentido colectivo del mundo andino pre hispánico. La conquista española y su impacto en nuestra historia.

¿Colonia o Virreynato? La población andina en la resistencia y aculturación. El Perú Republicano ¿Se desarrolló realmente en la república? El Perú de

hoy, el problema de la crisis económica ¿hacia dónde vamos? Créditos : 3

Horas Practicas : 2 Horas Teóricas : 2

Requisito :

Page 33: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y humanística. Es teórico – práctico, tiene una actitud analítica, reflexiva sobre el hombre y la vida. Critica la realidad del pensamiento de la sociedad,

del ser humano, del universo y del proceso histórico. Se dirige a un mejor desarrollo de la humanidad, realiza comparaciones de la ciencia, filosofía,

religión, moral, ética en el espacio y en el tiempo. La filosofía, del lenguaje, del conocimiento sobre la verdad, la religión, arte, y la tecnología. Conducen al hombre hacia la libertad, igualdad, solidaridad, equidad, democracia y

justicia social.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Hora Practicas : 2 Requisitos :

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es teórico- práctico, expone los cocimientos básicos de la ciencia antropológica

y la relación con otras ciencias. Origen y evolución de la vida. Las eras geológicas. Clasificación del hombre en la escala animal. Restos fósiles importantes. Teorías del origen del hombre americano y peruano. Raza y

cultura. Genética y herencia. Sistemas y tipos raciales. Naturaleza de la cultura, subcultura y comportamiento. La integración cultural y el comportamiento simbólico. Estructura y dinámica de la cultura. La cultura

y el del cambio cultural. Sistemas de producción alimenticia. La familia y el parentesco. Mito, magia y religión. Estructura política del Estado.

Características de la cultura peruana.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 34: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

ACTIVIDAD I:

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y humanística. Es eminentemente práctica y tiene como objetivo familiarizar a

los estudiantes con los museos: nacionales, privados, universitarios, galerías de exposiciones permanentes, temporales itinerantes. Se dará mayor

énfasis a los aspectos de museografía, exposiciones, tipos y manejo de colecciones, didácticas de las exposiciones, incluirá los laboratorios de cada museo, depósitos, gabinetes. Guión museográfico, teoría y práctica.

Documentos complementarios de cómo guías de museos. Folleto, tríptico, afiches. Los alumnos deberán tener conocimientos de las recomendaciones

internacionales en torno a los museos. Se discutirá sobre los museos más antiguos e importantes del viejo mundo, América del Norte y Sudamérica. Los principales museos del Perú: nacionales, regionales y de sitios.

Créditos : 2

Horas Teóricas : 0 Horas Practicas : 4

Requisito :

Page 35: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

II SEMESTRE

METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO II Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es

teórico-práctico, desarrollan la metodología científica de investigación, que son una serie de pasos sistemáticamente controlados. Elabora el marco teórico, formula hipótesis, planifica y ejecuta el trabajo de campo. Analiza los

datos obtenidos, verifica el problema, selecciona la muestra, recolecta, clasifica y elabora los datos y así surge la investigación.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3

Horas Prácticas : 2

Requisito : Métodos de Trabajo Universitario I

LENGUA CASTELLANA II

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y humanística Es teórico-práctico, el estudiante debe llegar a conocer las técnicas adecuadas del uso del lenguaje. Sistematiza con destreza su

espíritu creativo, revisa las características de la redacción en relación a la ortografía. Así tendrá las herramientas sólidas para exponer sus ideas y

dudas en cuanto al uso correcto del idioma.

Se incluyen las unidades. 1.- Redacción periodística: nota de prensa,

crónica, reportajes, artículos de opinión, entrevista, esquemas y párrafos 2.- Redacción académica, artículos científicos, monografías, tesis, informes,

ensayos. 3.- Normas de corrección, redacción de documentos oficiales. 4.- Oración simple y completa. Ortografía, tildación, puntuación, lexicografía, morfología, ensayo.5.- Formas ambiguas, temas ortográficos y

vocabularios.

Créditos : 4

Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2

Requisito : Lengua Castellana I

Page 36: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

FUNDAMENTOS DE LOGICA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y humanística. Es teórico- práctico, estudia la formulación de hipótesis,

principios y leyes científicas. Analiza y simboliza, la sintaxis y la semántica de la lógica predicativa; diagramas, deducción natural. Determina la validez

mediante métodos decisorios. Aplica las reglas del método sintáctico, método de la derivación. Distingue entre la lógica tradicional, la moderna y la simbólica.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas: 2 Requisito :

ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO

Esta asignatura que se encuentra en el área de formación general y humanística. Es teórico- práctico, analizan en forma crítica y comparativa el

quehacer nacional, la relación causa efecto. Los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales en relación con lo internacional. Realiza

estudio crítico histórico-social de las últimas décadas. Analiza el fenómeno contemporáneo de los medios de comunicación, dentro del proceso de globalización de la sociedad. Uno de sus fines son la defensa de la

conciencia y la identidad nacional, ante el avance del proceso de desnaturalización. Conceptos, dependencia, desarrollo, subdesarrollo, dominación, nación, nacionalismo. La dinámica de la población peruana:

capital, trabajo, empleo y problemas. El sistema educativo peruano. Identidad y perspectivas. Democracia y política. Regionalismos. Movimientos

sociales y la globalización.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito : Historia Critica del Perú

Page 37: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

Esta asignatura se encuentra en el área de formación general y humanística. Es teórico- práctico, estudia la evolución y mutación históricas. El concepto

de ciencia desde la época clásica griega hasta los siglos de la modernidad, sobre todo de la física como la ciencia de vanguardia. La nueva ciencia se afirma en una participación enérgica de la investigación de los “fenómenos”,

de “hechos concretos” para reconstruir en esquemas y leyes necesarias. El carácter racional y objetivo de la ciencia se va liberando de toda la tutela

filosófica y tecnológica, hasta convertirse en un saber operativo de transformación y dominio de la naturaleza.

Créditos : 3 Horas Practicas : 2

Horas Teóricas : 2 Requisito :

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es

teórico-práctico, estudia en forma general desde los orígenes y el valor de esta ciencia. Proporcionan las informaciones básicas. Hace conocer el valor social, cultural e histórico. Por sus estudios profundiza la historia de los

pueblos; para ello, tiene los métodos y las técnicas. Estudia las evidencias culturales dejados por las sociedades desaparecidas que se encuentran

total ó parcialmente cubiertas. Explica los fundamentos legales, para la preservación y defensa del patrimonio nacional. Analiza el medio ambiente, los elementos culturales. La conservación, la difusión de los monumentos

arqueológicos.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 38: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

ACTIVIDAD II:

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y

humanística, es eminentemente de campo y tiene como objetivo poner en contacto al alumno con los monumentos arqueológicos de diversos periodos

culturales, edificados con diversos materiales de construcción. El estudiante visita monumentos en proceso de estudio, monumentos de al servicio del turismo y reservas de investigación. El avance urbano, minero y

agropecuario y el proceso de depredación monumental. Los valles de la Costa Central: Rímac, Chillón y Lurín serán recorridos intensivamente. Antes de concluir el semestre el alumno presentará un informe sobre el

estado de un monumento arqueológico.

Créditos : 2 Horas Teóricas : 0

Horas Practicas : 4 Requisito :

Page 39: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SUMILLAS DE LOS CURSO DEL 2 º AÑO

I SEMESTRE

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es

teórico- práctico, se utiliza en forma eficiente y coherente los métodos y técnicas estadísticas, para organizar interpreta y analiza la investigación científica. Para lo cual se coordinará con el profesor responsable de otras

asignaturas, para la recolección de información in situ así desarrollar los trabajos de investigación aplicativos; de esta forma, se capacita y motiva el

empleo de las tecnologías tradicionales y de vanguardia, como el uso de software aplicativo para el procesamiento automático de la información. Comprende: Estadística descriptiva. Ordenación y tabulación de datos:

tablas de distribución de frecuencias para variables discreta y continua. Medidas de resumen o tendencia central, medidas de dispersión o

variabilidad, kurtosis y asimetría. Introducción a la demografía: definición e importancia. Principales indicadores de la estructura de edad y sexo. Determinantes del crecimiento demográfico: fecundidad, mortalidad y

migraciones. Créditos : 4

Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2

Requisito : Matemática Moderna

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Esta asignatura se encuentra en el área de formación general y

humanística. Es teórico –práctico, estudia la evolución y mutación históricas, desde sus orígenes hasta la actualidad, contrastándose los aportes principales de la ciencia antigua, medieval, moderna y

contemporánea. Los conocimientos temáticos son: las relaciones entre la historia de la ciencia y filosofía de la ciencia, corrientes filosóficas modernas

y contemporáneas, la naturaleza del conocimiento, la estructura de la ciencia y sus funciones y el valor humano de la ciencia.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 40: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SEMIÓTICA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es teórico-práctico, refiere a la capacidad sigmática de la vida humana. Analiza

el sistema de la imagen y signos. Estudia desde sus orígenes hasta el presente. Regulan los actos de la comunicación humana. Se relaciona con la estructuración de los signos y su significado. Verifica las diversas corrientes

semióticas.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

BIOLOGÍA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es

teórico-práctico, estudia las diversas formas de vida, desde sus orígenes. Investiga la teoría de la evolución, las estructuras genéticas y físicas del ser humano. Analiza las diversas formas de vida, de lo simple a lo complejo, de

las especies y del hombre. Estudia el desarrollo del hombre en relación con las especies. Expondrá las nociones de biotecnología e ingeniería genética. ADN. La ecología, los tóxicos, reproducción sexual y asexual. Genética

humana.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 41: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es teórico práctico. El Perú es un país multilingüe, estudia los fundamentos

científicos, teorías y metodologías; los diferentes componentes de las lenguas nativas y extranjeras, las estructuras y funcionamiento del lenguaje, las unidades lingüísticas; describe las lenguas, analiza las funciones,

características del lenguaje, orienta a comprender la relación entre sociedad y cultura. La ciencia lingüística analiza el lenguaje, los orígenes filosóficos de la gramática histórica y comparada. Los neogramaticos. La lingüística y el

estructuralismo, las ramas y relación con otras ciencias. Los dicotómicos y el signo lingüístico. La escuela estructuralista, glosemática. El método

funcionalista, el postulado de Bloompield. Características de los niveles y funciones del lenguaje, la doble articulación. La lingüística generativa Chomsky y el generativismo, la gramática, estructura profunda y superficial,

competencia y los modelos teóricos. Las realidades lingüísticas peruanas multilingüe nativas y foráneas, el bilingüismo, la política y la realidad. La

educación bilingüe intercultural. Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y

humanística. Es teórico-práctico, estudia y define las obras literarias, establece los criterios para clasificar y tener un panorama claro de las ciencias de la literatura que las estudian: historia literatura, critica textual.

Estilismo, literatura comparada, filosofía. Comprende el fenómeno literario como un objeto singular de estudio. Demuestra al alumno las diversas

perspectivas desde las cuales se pueden estudiar las obras literarias. Proporciona el vocabulario técnico indispensable para el estudio.

Créditos : 3 Horas Practicas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 42: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

GEOGRAFÍA HUMANA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y humanística. Es teórico – práctico, se realizan los planteamientos geográficos que ayudan a comprender mejor el territorio donde viven, profundizan el

análisis de los problemas humanos. Esta tierra inhóspita, agresiva e inhumana, fue humanizado por los primeros grupos humanos, en base a

una organización económica- social. Los estudios se relacionan con el espacio geográfico no hay sociedad que no tenga como sustento una base territorial. Los cambios en el espacio geográfico responden a intereses del ser

humano, estudia el campo de la geografía humana, la distribución de la población urbana y rural. Aclimatación al medio ambiente. El desempeño del centralismo y federativo. El análisis de los grupos poblacionales; el proceso

de migración e inmigración, las ciudades y las aldeas, la economía andina. Territorio, altitud, clima, hidrografía, extensión, recursos naturales:

terrestre, lacustre y marinos. Oceanografía. Las regiones. El proceso de poblamiento en los Andes. Interpretación del hombre al medio ambiente geográfica y población. Las etnías, censos, alfabetismo y pobreza.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 43: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

II SEMESTRE

ARQUEOLOGÍA ANDINA I: Lítico y Arcaico Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica.

Es teórico-práctico, estudia los orígenes del hombre en los Andes y los establecimientos tempranos de las sociedades de cazadores y recolectores.

Tendrán conocimiento del hombre y su medio, como fué transformando el área andina en un territorio habitable. Comprende el desarrollo social de cazadores- recolectores durante un período de cambios climáticos. Analiza la

arquitectura monumental del precerámico. Los orígenes de la domesticación de las plantas y animales. Conoce los patrones típicos de los campamentos al aire libre, cuevas, abrigos rocosos, farallones: Chivateros, Paiján,

Toquepala, Guitarrero, Lauricocha, Pacaycasa, Pikimachay, Telarmachay.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2

Requisito :

TEORÍA ANTROPOLÓGICA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es teórico-práctico, estudia las diversas tendencias fundamentales teóricas de

la antropología a través de la historia. El desarrollo de la sociedad, clan, tribu, estado. Familia, economía, religión ideología, organizaciones sociales, la comunidad, la guerra y las instituciones políticas el juego y arte.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 44: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

TEORIA ARQUEOLÓGICA I

Esta asignatura se encuentra en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, es analítico y crítico, trata sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la arqueología como ciencia. Permite al alumno

conocer las tendencias paradigmáticas de la arqueología desde sus inicios en el siglo XIX hasta la gestación de la Nueva Arqueología en la década de 1960. Podrán diferenciar las diversas tendencias y corrientes del ámbito

mundial, de la arqueología que permitirán delinear científicamente.

Créditos : 3 Horas Practicas : 2 Horas Teóricas : 2

Requisito :

FUENTES ARQUEOLÓGICAS

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es

teórico-práctico, estudia a los objetos, monumentos y al arte dejados por las sociedades desaparecidas. Para ello, emplean métodos, técnicas y las bases

teóricas. Los vestigios culturales son unidades significativos de actividades conscientes. Los objetos cuando se encuentren asociadas a otros, tienen un contexto socio-cultural. Un contexto bien investigado y conservado, nos

indican cuales fueron las necesidades, los problemas y como lo solucionaron. Las fuentes son importantes y excepcionales, para conocer el pasado de la sociedad Existen momias mallkis, ofrendas, wankas,

apachetas, andenes, basurales, cementerios, arte rupestre, petroglifos, geoglifos, abrigos rocosos, farallones, cuevas, talleres, terrenos agrícolas,

sistemas hidráulicos , caminos, puentes, viviendas, tambos , colcas, pucaras, quilcas, quipus, restos humanos, comidas , animales , plantas, fibras, malacologías, tintes, colores, deformaciones, medicina, tejidos,

cerámica, lítico, madera. Informes e investigaciones: de cronistas, extirpadores de idolatrías, viajeros científicos. Arqueología de Uhle, Tello,

Bonavia, Kroeber, Bennett, Bird, Rowe, Reiche,Meggers, Lathrap, Yacovleff, y Villar.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2 Horas Prácticas : 2

Requisitos :

Page 45: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

FUENTES HISTORICAS PERUANAS: CRÓNICAS

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es teórico-práctico, estudia y analiza las crónicas y de autores que tratan sobre

el Perú. Descubrimiento, conquista, colonización, guerras civiles. Son fuentes de estudios para la época prehispánica, conquista y colonia Conocer

la época difícil del siglo XVI. Cronistas del descubrimiento: Francisco de Xerez, Pascual de Andagoya y la revolución Francesa de 1534. Cronistas de la Conquista: Miguel Estete, Cristóbal de Mena, Molina el Almagrista,

Hernando Pizarro, Pedro Pizarro, Sancho de la Hoz. Cronistas de las guerras civiles: Alfonso Borregán, Pedro Cieza de León, Fernández el Palentino, Pedro de Gasca, Gutiérrez de Santa Clara, Agustín de Zarate. Cronistas de Indias:

Gonzalo de Oviedo, Antonio de Herrera, Bartolomé de las Casas, López de Gamarra, Antonio Vásquez de Espinoza, Felipe Huaman Poma de Ayala,

Garcilaso de la Vega.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

ECOLOGÍA Y CULTURA

Esta asignatura se encuentra en el área de formación general y humanística. Es teórico-práctico, estudia la adaptación e interacción de las

sociedades y su medio ambiente. La estabilidad depende de su efectividad en la adaptación de los grupos humanos a su entorno geográfico y el

desarrollo de la cultura es en espiral. Está directamente relacionado con la transformación de la naturaleza. Se estudian los conceptos de ecología, sociedad, cultura, evolución, estado, civilización, tecnología y las ideologías.

Se analizan los principales debates teóricos.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito : Geografía Humana

Page 46: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

GEOLOGÍA GENERAL

Esta asignatura se encuentra en el área de formación tecnológica. Es teórico- práctico, estudia las leyes de cambio de la tierra, ello permite definir

el medio ambiente natural. El relieve del suelo, la litosfera. Las rocas sedimentarias, eruptivas, metamórficas, las llanuras, desiertos, mesetas,

tablazos. Los ambientes y los organismos. La geología histórica. Los fenómenos de la erosión, las redes hidrográficas, la erosión de glaciales, el litoral, costa, sierra y selva, la estructura, la evolución del litoral, la erosión

continental y marina. Geomorfología, los procesos geológicos interiores, el magnetismo, metamorfisico, Paleontología, geología Estructural, la sedimentología, geofísica. El suelo como recurso agrícola y los recursos

minerales y artificiales. Conservación del medio natural, los riesgos sísmicos, volcánicos, erosivos, inundaciones, avalanchas deslizamientos.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Prácticas : 2 Requisitos :

Page 47: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SUMILLAS DE LOS CURSOS DEL 3º AÑO

I SEMESTRE

ARQUEOLOGÍA ANDINA II: Formativo

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica.

Es teórico-práctico, analiza los orígenes y el desarrollo de la civilización en los Andes. Explica las características del período Inicial y los desarrollos

culturales anteriores a Chavín. Comprende los orígenes de Chavín, su expansión, influencia en el mundo andino y amazónico. Estudia los cultos andinos y los orígenes del estado. Conocen las investigaciones arqueológicas

de estos períodos culturales. Compara los resultados de los investigadores. Estudia las teorías de Tello, Uhle, Kauffmann, Lumbreras, Rowe, etc.

Créditos : 4 Horas Practicas : 3

Horas Teóricas : 2 Requisito : Arqueología Andina I

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA I: Excavaciones

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es

teórico-práctico, esta relacionado con las técnicas de investigación de vestigios arqueológicos, lectura cartográfica, fotointerpretación,

reconocimiento de campo. Prepara al participante con los elementos metodológicos y teóricos. Elabora fichas de campo, realiza croquis de planta, perfiles, mediciones simples. Manejo de la terminología arqueológica

.Realiza el informe de campo. Métodos y procedimientos, categorías y clases de los monumentos arqueológicos, geomorfología. Espacio tiempo y cultura.

Clases de estratigrafía. Diagnóstico de la superficie. Diario de campo y manejo de instrumentos. Levantamiento de croquis de planta y cortes. Reconocimiento de campo. Cronología horizontal y vertical. Datos

etnohistóricos, etnográfico e histórico.

Créditos : 4 Horas Practicas : 3

Horas Teóricas : 2 Requisito :

Page 48: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

TEORIA ARQUEOLOGÍCA II

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico práctico, analiza los fundamentos teóricos y metodológicos,

permite conocer a la arqueología desde sus inicios hasta la modernización. Diferencia las tendencias y corrientes en el ámbito mundial. Trata desde una

perspectiva de la historia crítica. Revisa y evalúa, desde los anticuarios hasta el presente. El evolucionismo, difusionismo. Cultura, funcionalismo, en arqueología. Las teorías de la arqueología.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito : Teoría Arqueológica I

ARQUEOLOGÍA DEL VIEJO MUNDO I

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, desarrolla las teorías del origen y la evolución

el hombre. Los pre – homínidos, las industrias líticas del paleolítico inferior, medio y superior. El poblamiento del viejo mundo, su adaptación al medio ambiente. El desarrollo del pensamiento, las formas de su expresión cultural

y artística. Explica las glaciaciones de Europa, los paleoclimas de África, la fauna. Los primates, la evolución del hombre. El paleolítico de África, Asia, Europa y Rusia. El epipaleolítico.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 49: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

DIBUJO Y TOPOGRAFÍA I

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico –práctico, proporciona destreza al estudiante, en el manejo de los métodos,

técnicas e instrumental para mediciones, de levantamientos planimétricos, presenta en el papel mediante graficación. Estará diestro en los principios del dibujo arquitectónico, proyecciones de presentaciones planimétricas y

normas de trazos.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

SEMINARIO TALLER DE CAMPO I : Métodos y Técnicas

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico-práctico, estudia el reconocimiento, clasificación, el análisis

estructural, de los materiales culturales: lítico, ceramografia, textil, maderas, carrizos, procedente de excavaciones y colecciones de museos. Utiliza el carácter metodológico, tecnológico y científico. Proporcionan en el

laboratorio una visión general de los vestigios culturales del mundo andino. La manufactura y la función, son informaciones importantes para la interpretación de las sociedades andinas .Los procesamientos de la materia

prima. Realizan fichas de registro técnico, fotografía, dibujos, de cada vestigio cultural. Investiga la secuencia cronológica. Aculturación,

evolución y difusión de los elementos culturales. Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 50: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es

teórico-práctico, introduce a los estudiantes en el conocimiento de las convenciones internacionales culturales, de las cuales el Perú es parte, las

leyes nacionales, reglamentos y dispositivos legales, que se refieren al patrimonio cultural de la nación en general y al patrimonio arqueológico. Se analizan los dispositivos legales más recientes sobre la depredación del

patrimonio arqueológico.

Créditos : 2 Horas Teóricas : 1

Horas Practicas : 2

Page 51: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

II SEMESTRE

ARQUEOLOGÍA ANDINA III: Intermedio Temprano

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico – práctico, estudia los desarrollos y características culturales

posteriores a Chavín, del área andina y de la Amazonía. Analiza las diversas culturas. Características de cada cultura. Estudia la representación,

iconográfica de las culturas, sus manifestaciones en la cultura material: cerámica, textiles, arquitectura, agricultura, metalurgia, escultura, etc. Los caminos, el arte de la guerra, los animales domésticos y las

representaciones. Los dioses y sus templos, los canales de irrigación. El uso de la madera, la ocupación de los pisos ecológicos. Y el desarrollo de su

alta tecnología. Créditos : 4

Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2 Requisito : Arqueología Andina II:

METODOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA II.

Análisis de materiales

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico- práctico, enseña los métodos y técnicas de excavación arqueológica. Explica las categorías de asentamientos prehispánicos y las estrategias de

excavación. El participante tendrá asesoramiento en el campo, durante las prácticas de excavación. Teoría de excavaciones. Métodos y técnicas. Estrategias de excavación. El proyecto de excavación, la evidencia

arqueológica. Sitio arqueológico. Arqueología submarina. Arqueología histórica. Registro, equipo técnico, herramientas de campo y gabinete.

Registro de las excavaciones. Excavación en tumbas y cementerios. Significados culturales. Estratigrafía, periodización y secuencias. Técnicas auxiliares de campo. Croquis, planos topográficos, cuadrículas, unidades,

sectores. Arqueología de rescate.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2

Requisito : Métodos de Investigación Arqueológica I.

Page 52: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

DEFENSA NACIONAL

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación general y humanística. Es teórico-práctico, permite que los profesionales puedan

diferenciar con nitidez su participación en la vida productiva que contribuye al desarrollo y a la defensa nacional. Analiza los principios y valores. Visión

geopolítica del Perú en América Latina. Conceptos de nación. Estado, pueblo, territorio, poder, realidad y desarrollo nacional, seguridad integral y política. Estructura del estado, fines, relaciones entre bienestar general,

seguridad nacional, frente interno y externo. Desarrollo, proceso de la política nacional y de América Latina. La política los objetivos nacionales. Los planteamientos doctrinarios y metodológicos de la defensa nacional.

Planteamiento estratégico para el desarrollo y la defensa nacional. Movilización y desmovilización, estrategia, responsabilidades y los

procedimientos Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

ARQUEOLOGÍA DEL VIEJO MUNDO II

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, desarrolla el proceso de neolitización, analiza las

diversas teorías de las interrelaciones de Europa, Asia, Cercano Oriente, África, Rusia, hasta los primeros siglos de nuestra era. Explica la domesticación de plantas y animales. La sedentarización, cerámica, patrón

arquitectónico. El surgimiento de las sociedades complejas, sobre el estado, economía, ejército, religión, literatura. Los eventos históricos, sucesión de

reyes, las expansiones y conquistas. Los registros de la iconografía, escritura, jeroglífico y cuneiforme. Estudia las clásicas y altas culturas en todos sus aspectos. El urbanismo, el culto a los muertos y la fertilidad.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisitos : Arqueología del Viejo Mundo I.

Page 53: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

DIBUJO Y TOPOGRAFÍA II

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es

teórico-práctico, que permite el adiestramiento en el manejo de los métodos y técnicas de levantamientos de croquis, planos y su graficación, para lo

cual, se impartirán nociones de dibujo tridimensional enfatizando las isometrías, perspectivas y todas las proyecciones axonométricas.

Créditos : 3 Horas teóricas : 2 Horas practicas : 2

Requisito : Dibujo y Topografía I

SEMINARIO TALLER DE CAMPO II: Reconocimiento de Sitios

Arqueológicos

Esta Asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico-práctico, estudia el reconocimiento, clasificación, el análisis

estructural de los materiales culturales: lítico, ceramografía, textil, maderas, carrizos, procedentes de excavaciones y colecciones de museos. Utiliza el carácter metodológico, tecnológico y científico. Proporcionan en el laboratorio

una visión general de los vestigios culturales del mundo andino. La manufactura y la función, son informaciones importantes para la

interpretación de las sociedades andinas. Los procesamientos de la materia vestigios cultural. Investiga las secuencias cronológicas. Aculturación, evolución y difusión de los elementos culturales.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito : Seminario Taller de Campo I

Page 54: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico – práctico, analiza los diversos sitios arqueológicos y patrones de

asentamientos, utilizados por los antiguos pobladores andinos, que hicieron posible las diversas sociedades; guardando relación con los diversos ecosistemas sin implicancias determinadas, creativas y originales. Se

analizan las tecnologías y como los sistemas de producción entran en relación directa con los mitos, leyendas e ideologías en la costa, sierra y de

la Amazonía. Así mismo, los cambios que se operan en los asentamientos con el paso del tiempo.

Créditos : 2 Horas Teóricas : 1

Horas Practicas : 1 Requisito :

Page 55: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SUMILLAS DE LOS CURSOS DEL 4º AÑO

I SEMESTRE

ARQUEOLOGÍA ANDINA IV: Horizonte Medio

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, estudia a las sociedades que surgieron en esta época. Analiza las construcciones de las grandes centros administrativos,

económicos, sociales y políticos que se consolidaron en dicha época. Además estudian a los asentamientos humanos en relación a los movimientos de

deidades y de los iconos pan andino. Explican los orígenes de la cultura Wari ó Imperio. Su expansión en el mundo andino. La Iconografía, textil, cerámica, metalurgia, piedras, caminos, transporte. Ciudades cabeceras,

ocupación de los pisos ecológicos.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2

Requisito : Arqueología Andina III.

ARQUEOLOGÍA AMAZÓNICA I

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica.

Es teórico-práctico, estudia, a la población prehispánica de la amazonía en relación con los andes. La ocupación de los diversos ambientes y de las

cuencas de la selva alta, en relación con la selva baja y con el mundo andino. Analiza el nivel cultural antes de la llegada de los europeos. Las culturas sedentarias en la zona de la varzea, tierras inundables y los de

tierra firme. Las rutas de migración ó expansión, la cerámica, información, lingüística, los rasgos culturales, los urnas funerarias. Origen de la

amazonía, poblamiento, paleoambiente del alto amazonas. Las culturas septentrionales de la amazonía peruana y de la andina. Los alfareros tempranos. El deterioro del sistema ecológico. Los grupos sociales actuales,

la tala del bosque, roza, la serranización. La vida de los grupos humanos con la floresta tropical.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 56: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

ARQUEOLOGÍA DE AMERICA I: Norte y Mesoamérica

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, estudia el desarrollo cultural antes de la llegada de los

anglosajones y españoles a Norteamérica. Analizan el espacio ecológico, económico, social, político. Incluyen el largo proceso cultural de mesoámerica, aztecas y mayas. Desarrolla el proceso de poblamiento del

continente americano. Exponen las diferentes teorías sobre el origen del hombre en América. La tecnología del paleoindio, cazadores, recolectores, bandas, de las diferentes regiones periodos y culturas de Norteamérica. El

desarrollo cultural de México, Maya, Azteca, Circumcaribe, las Antillas. Analiza la organización, social, economía, arte, arquitectura, guerra,

religión, política. Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

ANTROPOLOGÍA FÍSICA I

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica.

Es teórico-práctico, estudia los restos óseos. Establece las características físicas del hombre en los andes. Analiza, edad, sexo, diente, patologías del

niño y adultos. Modificaciones culturales. Paleopatología. Craneología y deformaciones, las características humanas, la evolución en la escala animal. Identificación de los restos óseos humanos, causa de la muerte.

Bioantropologia y sus relaciones con las escuelas contemporáneas. Desarrolla de la antropología física en el Perú. Evolución humana, ramas, clases, orden, familia, género, especie, raza. Cirugía del cráneo. Técnicas

trepanatorias, Antropometría. Códigos de ética en Bioantropologia.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 57: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SEMINARIO DE TESIS I

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico- práctico, desarrolla las pautas teóricas y metodológicas, que

permitirán diseñar el plan de tesis fundamental en los trabajos de investigación. Incorpora, la exploración prospectiva, excavación, análisis

interpretativo, dentro del nivel del ordenamiento y presentación, de los datos. Se analizan una selección de tesis en arqueología. Se discuten los esquemas de trabajo de la investigación. Se busca la participación de

investigadores, para que presenten la metodología empleada en sus trabajos, sustentar sus hipótesis y la forma de elaborar sus teorías. Cada alumno elaborará su plan de tesis, que serán discutidas en el aula.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

ARQUITECTURA Y URBANISMO PRE HISPÁNICO

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico – práctico Analiza las diversas categorías que constituyen y

definen la arquitectura como técnica, ciencia y arte, para aplicarlos correctamente al análisis de la arquitectura andina, así como del urbanismo existente desde épocas tempranas. El análisis comienza con los primeros

asentamientos o poblados, la relación de las teocracias, la arquitectura, las urbes y termina analizando la arquitectura imperial.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 58: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

HISTORIA DEL ARTE AMERICANO

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación científica básica. Es

teórico-práctico, examina los aportes de la Historia del Arte. Analiza el conocimiento de los fenómenos artísticos de los principales centros de

América y del Perú. Analiza la visión continental del arte americano en un marco histórico.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2 Horas prácticas : 2

Requisito :

Page 59: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

II SEMESTRE

ARQUEOLOGÍA ANDINA V: Intermedio Tardío

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, estudian a las culturas tardías que se desarrollan en el mundo andino y amazónico, que forman algunas confederaciones. Con

ello, surgen los curacazgos y señoríos. Convirtiéndose en grandes estados regionales: costeños y serranos. Expansión hacia la amazonía. Asentamiento

humanos en valles, quebradas, hoyas hidrográficas, y en los diversos pisos ecológicos de los Andes.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3

Horas Practicas : 2 Requisito : Arqueología Andina IV

ARQUEOLOGÍA AMAZONICA II

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, analiza el carácter, sociocultural y económica de los

grupos post formativos. Las tradiciones alfareras, cronología y periodificación regional. Los ecosistemas de la varzea y tierra firme de toda la hoya hidrográfica de la cuenca amazónica. Origen y extensión. Estudia el

desarrollo integral de las culturas en relación al medio tropical. Hidrografía, regiones, de la ocupación humana .Los pueblos de la delta. La vida en la

cuenca alta, media y baja de la amazonía. Su relación con el Orinoco, Panamá y la Plata. El macizo central brasileño. Diversidad étnica.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 60: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

ARQUEOLOGÍA DE AMERICA II. Sudamérica

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, desarrolla el proceso de la civilización en las antillas,

andes y amazónica .Marco geográfico, el origen del hombre. Las áreas culturales de Sudamérica y de los Andes. La humanización andina,

domesticación de plantas y animales. Los sitos líticos, arcaicos, formativos, culturas locales, Wari, estados regionales, Inca. Analiza las sociedades complejas y su expansión. El desarrollo urbano, la demografía, organización

social, lítica, economía, el sistema vial, la tecnología, el aporte a la cultura universal. El grado de desarrollo histórico antes de la llegada de los

europeos. Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Hora Practicas : 2 Requisito : Arqueología de América I

ANTROPOLOGÍA FÍSICA II: FORENSE

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica.

Es teórico-práctico, disciplina científica que desarrolla el campo de la antropología y la arqueología. Estudia la identificación de restos óseos y dentales de las diversas culturas prehispánicas y las partes blandas de los

restos humanos actuales. Restos de personajes históricos, catástrofes, guerras y desaparecidos. Se relaciona con la Biología, radiología, toxicología.

Identifica la edad, sexo, estatura, rasgos hereditarios. Los sitios de enterramientos, muestras para los análisis. Descripción y estudio de las osamentas humanas. Desgaste dental, mediciones, lesiones, marcas,

enfermedades, y deformaciones esqueléticas. Anormalidades de origen endocrino.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito : Antropología Física I

Page 61: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SEMINARIO DE TESIS II

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es

teórico- práctico, permite desarrollar ampliamente la tesis en función de un plan. Donde el participante demuestra capacidad en el manejo técnico,

metodológico y teórico de la investigación arqueológica. Así como, en la organización de los datos y en el análisis interpretativo de los vestigios culturales. Además, se buscará la participación de investigadores que hayan

desarrollado trabajos afines ó similares. Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito : Seminario de Tesis I

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica.

Es teórico-práctico, ejercita al participante, en las bases teóricas, metodologías y técnicas, antecedentes, hipótesis, objetivos, para realizar los diseños de proyectos de investigación arqueológica, basado en el desarrollo

socio-cultural. Y la puesta en valor del patrimonio inmueble y mueble. Están en relación con el laboratorio, y con proyección a la comunidad. Conocen las

normas, lineamientos de los proyectos, que deben estar adecuados al manual del sistema nacional de inversión pública. Evalúa los proyectos en la línea de cultura y educación. Analizan diversos proyectos, planifican

diseños, recuperación de tecnologías tradicionales y puesta en valor. Propuestas, requerimientos, presupuesto analítico, bienes, servicios, cronograma de ejecución, referencias.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 62: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

FOTOGRAMETRIA Y CARTOGRAFÍA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico-practico, se instruye en las técnicas de identificación de vestigios arqueológicos, mediante la lectura cartográfica, fotointerpretación y el

reconocimiento de campo. Elaboración de fichas técnicas, croquis de plantas, perfiles, mediciones simples, lectura de cartas geográficas, fotos

aéreas, estereoscopio, navegadores, GPS, y otros Instrumentos de cartaboneo. Reconocimiento y trabajo en los monumentos arqueológicos.

Créditos : 1 Horas Teóricas : 0 Horas Practicas : 2

Requisito :

ARQUEOLOGÍA HISTORICA E INDUSTRIAL (ELECTIVA)

Esta asignatura se encuentra, en el área de electivas. Es teórico-práctico,

realiza las investigaciones arqueológicas en sitios de las épocas colonial y republicana. Compara la información mencionada en las fuentes escritas,

con La procedencia de las excavaciones. Se registran sitios en proceso de desaparición, debido a la expansión urbana. Analiza tecnologías tradicionales andinas e importadas.

Créditos : 2

Horas Teóricas : 2 Horas Practica : 1

Page 63: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

MITOLOGÍA ANDINA Y AMAZONICA (ELECTIVA)

Esta asignatura se encuentra, en el área de electivas. Es teórico- práctico, estudia los mitos, la cosmogonía del hombre andino y amazónico, en su

proceso evolutivo del mundo mitológico. Descubre el insconsciente colectivo. Analiza el mito desde los pensamientos estructuralistas, funcionalistas y

simbolistas. Las relaciones con lo sobrenatural. El mito andino y amazónico. Ritual, brujería y lo sobrenatural. Mitología de la amazonía. Evolución del pensamiento mítico, el científico. Mitología mesoamericana. Mitos aymaras y

quechuas posthispánicos. Créditos : 2

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 1

ANTROPOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Y SALUD (ELECTIVA)

Esta asignatura se encuentra, en el área de electivas. Es teórico – práctico, analiza los conocimientos de la problemática alimentaría y nutricional del

país. Estudia los patrones, hábitos, sistemas alimentarios en relación a los problemas actuales, sobre los procesos de la socialización, tecnológicos e ideológicos, propios de toda cultura. Las formas de la racionalidad

económica desarrollada por el hombre como parte de la construcción de los sistemas de subsistencia de las sociedades. Así, ampliar los conocimientos sobre las formas de aprovechamiento de la energía desarrollada y pasar del

sistema de subsistencia hasta llegar a la industria actual

Créditos : 2 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 1 Requisito :

Page 64: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SUMILLAS DE LOS CURSOS DEL 5 º AÑO

I SEMESTRE

ARQUEOLOGÍA ANDINA VI: Horizonte Tardío

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional

científica. Es teórico- práctico, realiza un estudio crítico a las épocas anteriores y al Imperio Incaico. Su desarrollo, evolución y expansión en los

Andes. Permite verificar las diversas manifestaciones culturales del Período Tardío: arquitectura, cerámica textil, metalurgia, madera y todo el sistema religioso en base a las evidencias arqueológicas. Establece los rasgos

tipológicos y los patrones de asentamientos de esta época. Los curacazgos, origen de los Incas, los mitos y leyendas. Las conquistas y los problemas

sociopolíticos. La estructura social, infraestructura religiosa. Los seques, arqueo-astronomía. Las panacas, luchas internas. La Conquista hispana.

Créditos : 4 Horas Teóricas : 3

Horas Practicas : 2 Requisito : Arqueología Andina V

PRACTICA PRE PROFESIONAL I

Esta asignatura se encuentra en el área de prácticas pre profesionales. Es teórico-practico, el participante realiza el seguimiento bibliográfico del tema

que ha elegido, de acuerdo al método de investigación. Ejecuta la recopilación de los datos empíricos y realiza la elaboración respectiva y tiene

que sustentar su tema, con los esquemas planteados. Precisa en la investigación lo que debe desarrollar en el campo.

Créditos : 6 Horas Teóricas : 0 Horas Practicas : 8

Requisito :

Page 65: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

MUSEOLOGÍA

Esta signatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, estudia los conocimientos básicos de la administración,

organización, conservación, técnicas museográficas, educación y social que desempeñan los museos. La situación de los museos en el Perú. Analizan los

orígenes, evolución, estructura física, iluminación. Los métodos, las técnicas, proyección social, organización y planificación. Compara con los países industrializados. El contexto social, seguridad, personal de los

museos. Legislación de los museos, su relación con el turismo y la política estatal.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2

Horas Practicas : 2 Requisito :

RELIGIONES PREHISPÁNICAS

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico –práctico, estudia la descripción y sistematización de los esquemas tipológicos, utilizados en el arte, para la representación de

personas reales o legendarias, la personificación de ideas, conceptos ó escenas narrativas. Constituyen una etapa indispensable para toda

interpretación o explicación histórica de la obra. Desarrolla las ideas, expresada como imágenes el valor simbólico. Demuestra que las imágenes entendidas como iconos tienen su origen en el mundo circundante; fue una

respuesta para ordenar y unificar el esfuerzo social. Analizan las diferencias de estilo, en las diversas sociedades no comprometen a las ideas básicas de las deidades y mitos.

Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

Page 66: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

ZOOARQUEOLOGÍA

Esta asignatura se encuentra, en el área de electivas. Es teórico- práctico,

afianza la capacidad analítica del participante, en el manejo de las muestras óseas, plantas y malacología e el laboratorio. Enfocada desde la perspectiva bioculutral. La utilización de animales y mariscos de las diversas naciones y

etnias andinas fue han tenido repercusión en lo económico, su explotación, transporte y en los aspectos rituales en el mundo andino-amazónico. La

Zooarqueología de los camélidos sudamericanos, cérvidos andinos, aves, roedores, peces. Su redacción con la paleobotánica

Créditos : 2 Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 1

Requisito :

SISTEMAS HIDRÁULICAS PREHISPÁNICAS

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación tecnológica. Es teórico- práctico, los agricultores prehispánicos han dejado vestigios que

causan admiración a los tecnólogos modernos. Ampliaron las reducidas áreas de terrenos agrícolas, ganaron terreno en las laderas de los cerros, llevaron agua al desierto, cruzaron valles y quebradas. Construyen canales.

Llevaron agua a las tierras áridas y semiáridas. Cultivan sin introducir cambios en el ambiente. Estudia el desarrollo de la ingeniería agrícola y el

control hidráulico. Con eficiencia utilizan el agua en valles, desiertos y controlan las deltas. Y a los “fenómenos del niño” que son marcadas irregularidades hidrológicas de abundancia de agua ó sequía, estas

diferencias eran catastróficas sino lograban el control; con el “riego de agua”, con los “goteos de agua”¿ como construyeron obras gigantescos, con herramientas simples?¿ que influyeron en la construcción?, de: huachaques,

chacras hundidas, canales de zanja, de nivel. Cuales son los factores: geológicos, climáticos, técnicos, sociales. Como fue la planificación. Cuando

empiezan, las mediciones para el manejo del sistema hidráulicos.

Créditos : 2

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 1 Requisito :

Page 67: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

CONSERVACIÓN

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico- práctico, estudia los métodos y técnicas. Las organizaciones

culturales nacionales e internacionales protegen que el patrimonio cultural y lo conservan los bienes muebles é inmuebles .Pueden ser en el campo ,

en el laboratorio; para ello, utilizan los insumos y reactivos de acuerdo a los materiales. Conocen la composición química de los elementos culturales. Analizan las causas de la degradación, delimitan las áreas para su

tratamiento. Utilizan determinados tipos de instrumentos. Estabilizan los bienes muebles e inmuebles. Fichas para cada espécimen cultural. Fotografías y otras acciones, antes y después del tratamiento.

Créditos : 2

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 1 Requisito :

Page 68: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

II SEMESTRE

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Esta asignatura se encuentra en el área de formación profesional científica.

Es teórico –práctico. El participante estudia los conceptos del impacto y la evaluación ambiental. Realiza una evaluación sistemática e

interdisciplinaria, sirve para prevenir y exponer soluciones a los problemas culturales, socioeconómicas, físicas, biológicas. Los recursos ambientales se describen, se realizan evaluaciones del daño causado, se protege la

integridad, para el bien de la salud pública. Los países realizan convenios internacionales sobre el cambio climático, la desertificación, la diversidad

biológica, derecho del mar, las obras viales, los desastres naturales, el sistema de conexión eléctrica, el relleno sanitario y realizan acciones positivas para la protección de las mismas contra la contaminación y

mejorar la calidad de vida. Por esa razón, ejecutan estrategias legislativas y técnicas apropiadas para evaluar los cambios causados, por las minas, industrias, las nuevas localidades y las antiguas. Se estudia como se debe

prevenir , los lugares contaminados, destruidos, por las tecnologías. Se analizan las leyes ambientales, reglamentos. Los impactos: primarios,

secundarios, a corto, mediano y largo plazo, lo positivo y lo negativo. Se describe el ambiente natural y cultural, biológico, aguas, aires, ruidos, residuos químicos y toda forma de contaminación que conducen las

empresas industriales e instituciones nacionales, privadas y extranjeras.

Créditos : 4

Horas Teóricas : 3 Horas Practicas : 2 Requisito :

PRACTICA PRE PROFESIONAL II

Esta asignatura se encuentra, en el área de prácticas pre profesionales. Es

teórico-práctico, desarrolla el proyecto de investigación, en el campo y en el laboratorio con los materiales respectivos. Realizan los análisis, evalúan los estudios del tema planteado. Prepara el cronograma aprobado. Realiza

informes técnicas, artículos, monografías.

Créditos : 6 Horas Teóricas : 0 Horas Practicas: 8

Requisito : Practica Pre Profesional I

Page 69: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

TECNOLOGÍA PREHISPÁNICA

Esta signatura se encuentra en el área de formación tecnológica. Es teórico-practico, estudia las tecnologías andinas antes de la invasión europea. Analiza el origen de las técnicas vinculadas al servicio de la

sociedad y la supervivencia hasta nuestros días. Los recursos de la naturaleza. Forma y manera de fabricar los instrumentos de producción,

para preservar la vida humana. Los métodos y técnicas que utilizaron para humanizar los andes. Se desarrollan por periodos y épocas. Lítico, agricultura, sistemas hidráulicas, almacenamiento, ganadería, tejidos, tintes

y pinturas. Alfarería, metalurgia, construcción, medicina, cirugía, sistema contable y vial.

Créditos : 3 Hora Teóricas : 2

Horas Prácticas : 2 Requisitos :

ICONOGRAFÍA

Se encuentra en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, analiza lo que el hombre andino crea y desarrolla, para interpretar

el cosmos, su realidad y la esperanza. Estudia los diversos períodos desde lo simple hasta las imágenes complejas de los dibujos, pinturas, esculturas, tejidos cerámicas, maderas y en la arquitectura. Las obras desde el

precerámico has los incas, hay un alto grado de estética de nuestros antepasados Estudiamos la “construcción “de sus imágenes en la medida que estas se van sustituyendo a través del tiempo, algunos modifican sus

rasgos estilísticos, pero la estructura conceptual se mantiene. Cada imagen será analizada manteniendo su estructura y composición, con todo su

convencionalismo. Analiza la ideología e imagen, formas y significado. Arte rupestre, geroglíficos, petroglifos, imágenes: naturalistas, antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos, carpomorfos, escenográficos, religión,guerra,clases

sociales.

Créditos : 3 Horas Teóricas . 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 70: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

SEMINARIO DE GESTIÓN CULTURAL

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional científica. Es teórico-práctico, destinada al análisis de los procedimientos que se siguen ante los sectores públicos y privados, para la gestión del

Patrimonio Cultural y la preparación de propuestas, para la gestión cultural en el nivel: local, regional y nacional. El participante revisa las políticas que

se siguen en el Perú y en el área andina, para la gestión cultural, a partir de la convenciones culturales internacionales y las leyes nacionales de investigación, conservación y puesta en valor el patrimonio material e

inmaterial de acuerdo a las normativas vigentes, y a los planes de desarrollo: ordenamiento territorial; panes maestros y planes de zonificación

económica y ecológica (ZEE). Créditos : 3

Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2 Requisito :

ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

Esta asignatura se encuentra, en el área de formación profesional

científica. Es teórico-práctico, estudia comparativamente y analiza las formas estructurales, de la evolución de los diversos idiomas. Se interesa

por el lenguaje en si, orígenes, estructura. Con métodos rigorosos reconstruye la historia de las lenguas, determina los rasgos comunes. Analiza las relaciones de las expresiones orales ó escritas de los pueblos.

Comprende y explica el papel que juega el lenguaje en las sociedades humanas. La lengua es el vehículo por el que establecemos relaciones con nuestros semejantes, cada idioma constituye un sistema exclusivo e

independiente. Analiza los cambios lingüísticos, las influencias externas e internas, en el tiempo y espacio. La escritura, pictórica, pictográfica,

ideográfica. Fonogramas. Los sonidos consonantes y vocálicos. Es un elemento cultural que se encuentra en el ser humano y que no tenemos conciencia de él. El especialista divide los procesos gramaticales en: fonética,

fonología, articulación acústica, percepción, morfología, sintaxis, semántica.

Créditos : 3 Horas Teóricas : 2 Horas Practicas : 2

Requisito :

Page 71: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

X. MODALIDAD:

Todas las clases son teóricas y prácticas, son presenciales.

Las clases se desarrollan en los siguientes horarios.

Turno mañana de lunes a viernes de 8:00 am a 1: 00 pm Turno de Tarde de lunes a viernes de 1:00 pm a 6:00 pm

Integral y permanente

Control de lecturas participativas y debates

Trabajos monográficos o de investigación

Exámenes orales y escritos de acuerdo al cronograma de la Facultad.

Prácticas obligatorias dentro y fuera de la universidad

Prácticas opcionales.

XI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El proceso de evaluación está considerado en el Reglamento Académico de la Universidad. El proceso de evaluación es el mecanismo integral, permanente o periódico mediante el cual se determina el nivel del rendimiento académico

teórico-práctico del estudiante, cuyos resultados implican la aprobación o desaprobación. La calificación es vigesimal de 1 a 20, siendo la nota mínima aprobatoria 11, las notas con fracción igual o mayor que 0.5 serán

redondeadas a la nota mínima entera inmediata superior. La fracción decimal hasta 0.49 se elimina.

Al estudiante que abandona la asignatura se le considerara con 00, siempre y cuando no haya rendido ningún examen o evaluación correspondiente. En

este caso el 00 no se considera como desaprobado y pierde gratuidad de la enseñanza hasta que supere esta situación y se nivele en su curricula. La evaluación del estudiante comprende según las modalidades de las tareas

académicas, son los siguientes:

a) Practicas calificadas, b). Informes o proyectos de laboratorio, c) Informes

sobre resultados de prácticas de campo d). Seminarios calificados, e)

Trabajos o diseños técnicos, trabajos de taller o gabinete, f) Trabajo

monográfico, g) Exposición, h) Investigaciones bibliográficas, i) Exámenes

orales y escritas, j). Examen de subsanación, k). Examen sustitutorio, l)

Examen de aplazados, m) Otras modalidades según la naturaleza de la

asignatura: habilidades y destrezas del alumno fuera del aula.

b) Las distintas modalidades y frecuencia de las evaluaciones durante. el

período académico se publican en el calendario académico, siendo

responsabilidad del docente, de la Escuela Profesional correspondiente.

La Oficina de Servicios Académicos brinda el apoyo necesario, para

dicho fin.

Page 72: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

c) La Escuela Profesional de Arqueología, en concordancia con la Oficina de

Servicios Académicos, publican el cronograma de las actividades

académicas de la Facultad de Humanidades.

Los profesores de la Escuela Profesional de Arqueología, en sus sílabos, incluyen obligatoriamente las formas y modalidades de la evaluación

académica, el cual no puede ser modificado durante el periodo académico.

El ciclo vacacional permite participar a los estudiantes con asignaturas

aplazadas para nivelarse y a los alumnos invictos en el ciclo precedente adelantar cursos. Todos los requisitos se encuentran reglamentados.

Se pierde la condición de alumno de la Universidad con la desaprobación de una asignatura por tres (3) veces. No se considera desaprobado si el alumno

oportunamente solicita su retiro de la asignatura.

La repetición de una asignatura obliga, al matricularse, al pago de una tasa

que será fijada anualmente por la Universidad. Técnicas: Acompañamiento del aprovechamiento del alumno, cuya

evaluación pasa por dos exámenes de conocimientos generales y una monografía, con carácter aplicativo. La monografía abarca el 50% de la

calificación total. Criterios: La cátedra considera que la asistencia irregular a clase descalifica

la aprobación del curso. Las intervenciones en clase y la discusión académica son condiciones que el profesor considerará en favor del alumno.

XII. DIRECTOR DE LA ESCUELA:

Dr. Odón Brindis Rosales Huatuco Categoría : Docente Asociado

Dedicación : Tiempo completo Titulo : Arqueólogo y Abogado

Grado académico : Magister con mención en: Docencia Universitaria

Page 73: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

XII. EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

1. Comparten con otras especialidades la biblioteca especializada con más de 20 mil volúmenes, textos actualizados, donados por antropólogos, arqueólogos nacionales y extranjeros. Además hay textos

para todas las especialidades. La biblioteca se encuentra en el Pabellón B, 1º piso del local central.

2. En el Pabellón C, 4º piso con el Nº C4-2, se encuentra el área de Informática, Laboratorio de Computo, “María Reiche”, donde los

alumnos de todas las especialidades, en forma alternada y en sus horas libres hacen uso de esta tecnología.

3. la Facultad de Humanidades en el local donde funciona, tiene el salón de grados “ Antenor Orrego Espinoza “, amplio para 100 asistentes, con modernas y amplias butacas con felpa de color marrón, tiene 4

ventanas amplias, con cortinas marrones, tiene aire acondicionado, iluminado, pizarra acrílica, Cátedra; power point, multimedia, mesa de recepción, con piso de cerámica. Aquí se utiliza para los “Miércoles

Arqueológicos” en otros días previa coordinación con el Decano y la administración. Se realizan las conferencias magistrales con invitados

nacionales y extranjeros. En este lugar se realizan los exámenes de los grados académicos.

4. Computadora

5. Proyector

6. Pizarras

7. Papelógrafos

8. Multimedia, diapositivas, Power Poin , Laptop

XIV. LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA:

1. Arqueología y tipologías del material arqueológico

2. Arqueología andina y amazónica

3. Arqueología Histórica

4. Arqueología subacuática

5. Arqueología y Antropología Cultural

6. Descubrimiento y excavaciones arqueológicas

7. Estudios de factibilidad arqueológica y turística

8. Estudios museísticos y museográficos

9. Etnoarqueología

10. Inventario y catastro arqueológico

Page 74: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

11. Pesquisas Arqueológicas en centros monumentales

12. Pesquisas en cuevas, abrigos rocosos y farallones

13. Paleontología

14. Tipología; Arquitectura y prospección en sistemas constructivos de asentamientos

15. Teoría Arqueológica

16. Zoo arqueología

XV. GRADUACIÓN / TITULACIÓN:

1. OBTENCIÓN GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER

Requisitos:

Solicitud dirigida al Decano. - Si fuese el caso de haber cambiado de nombres o apellidos presentar

Partida de Nacimiento original.

Constancia de:

a) Ingreso a la Universidad

b) Expediente Completo c) No Adeudar: - A la Universidad

- A la Facultad - Material Bibliográfico

- Material Didáctico de Labor, Taller o Gabinete - Material Deportivo d) Egresado

Certificado de Estudios:

a) Por ciclo semestral b) Por ciclo anual

c) Certificado de Convalidación (si fuese el caso) d) Certificado de Prácticas Pre Profesionales (si fuese el caso) - Récord Académico

- En caso que el Alumno ingresó sin la mayoría de edad deberá presentar copia legalizada del DNI, o en caso de haber cambiado de nombres o

apellidos. - Cuatro fotografías a color tamaño pasaporte y dos tamaño carné recientes e iguales

Recibos cancelados por derecho de:

a) Tramitación obtención del grado:

Page 75: FACULTAD DE HUMANIDADES - unfv.edu.pe€¦ · Malla Curricular IX. Sumillas de las Asignaturas X. Modalidad ... la Facultad de Humanidades y la Escuela Profesional de ... Universitaria

Egresado de la UNFV Egresado de otras Universidades

- Resolución de equivalencia de asignaturas si fuera pertinente b) Diploma de Bachiller Egresado de la UNFV

Egresado de otras Universidades c) Resolución de Expedito del Grado de Bachiller

Egresado de la UNFV

2.-Modalidad de obtención del Título Profesional

Sistemas de Tesis.- Plan aprobado por el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad respectiva y tres ejemplares del trabajo

estructurado de acuerdo a lo establecido por la Oficina de Grados y Títulos.

Examen Profesional.-

Experiencia Profesional en la Especialidad.- Constancia de Experiencia propia de la especialidad, mínima de tres años

consecutivos posteriores a la fecha de egresado.

Suficiencia Profesional.- Se podrán acoger los Bachilleres

previa actualización académica desarrollada por la Facultad, para tal efecto.