facultad de filosofía uc currículos...

12
Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC - 2018 Identificación del Académico NOMBRE COMPLETO Marcelo Diego Boeri C. CATEGORÍA ACADÉMICA Profesor Titular JORNADA 44 horas CARGO EN LA FACULTAD Miembro del Comité de Posgrado (Instituto de Filosofía) DATOS DE CONTACO [email protected] Títulos y Grados académicos Doctor en Filosofía (1996) Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Otros Profesor en Filosofía (1985) Universidad de Buenos Aires, Argentina Área de interés Áreas de especialización: Historia de la filosofía antigua (epistemología, psicología moral, ética y metafísica en Platón, Aristóteles y el estoicismo). Áreas de competencia: Metafísica (Continental). Filosofía política antigua (Platón, Aristóteles, estoicismo) y Moderna (J. Locke e I. Kant). Recepción del pensamiento antiguo en Locke y Kant. Presentación – Resumen Curricular Nacido en Buenos Aires Argentina, obtuvo el título de Profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (1985) y se doctoró en Filosofía en la Universidad del Salvador (Buenos Aires,

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC - 2018

Identificación del Académico NOMBRE COMPLETO

Marcelo Diego Boeri C. CATEGORÍA ACADÉMICA

Profesor Titular JORNADA

44 horas CARGO EN LA FACULTAD

Miembro del Comité de Posgrado (Instituto de Filosofía) DATOS DE CONTACO

[email protected]

Títulos y Grados académicos

Doctor en Filosofía (1996) Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Otros Profesor en Filosofía (1985) Universidad de Buenos Aires, Argentina

Área de interés

Áreas de especialización: Historia de la filosofía antigua (epistemología, psicología moral, ética y metafísica en Platón, Aristóteles y el estoicismo). Áreas de competencia: Metafísica (Continental). Filosofía política antigua (Platón, Aristóteles, estoicismo) y Moderna (J. Locke e I. Kant). Recepción del pensamiento antiguo en Locke y Kant.

Presentación – Resumen Curricular Nacido en Buenos Aires Argentina, obtuvo el título de Profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (1985) y se doctoró en Filosofía en la Universidad del Salvador (Buenos Aires,

Page 2: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

Argentina, 1996) con una tesis sobre el problema de la causalidad y el determinismo en el estoicismo antiguo. Fue becario e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (1986-2005), y profesor asistente y asociado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Litoral y Universidad del Comahue (Argentina; 1982-2002). Fue Junior Fellow en el Center for Hellenic Studies (Harvard University; 1999-2000) y Visiting Scholar en Georgetown University (1994-1995), Center for Hellenic Studies (2004), Brown University (2009), Lewis & Clark College (2015), Nagoya University (2015), Investigador visitante en la Université Pierre-Mendès-France, Grenoble II (2015) y Visiting Professor en la Università degli Studi di Cagliari, Italia (2017). Además fue Fellow de la John Simon Guggenheim Foundation, USA (2008-2009) y miembro del Editorial Board de la International Plato Series, auspiciada por la International Plato Society (2007-2015). Co-fundador (1987) y co-editor (1999-2008) de Methexis. International Journal for Ancient Philosophy. Entre 2003 y 2015 fue profesor de filosofía antigua en la Universidad de los Andes y en la Universidad Alberto Hurtado (donde fue director del programa de doctorado); desde su llegada a Chile (2003) se adjudicó tres proyectos Fondecyt como investigador responsable y participó de otros dos proyectos como co-investigador responsable. Ha participado de congresos y dictado conferencias en universidades de USA (Brown University, Boston College, Lewis & Clark College), Europa (Universitè d’ Aix- Marseille, École Normale Supérieure de Lyon, Université de Paris 1 - Panthéon-Sorbonne, Università di Pisa, di Cagliari, di Roma “La Sapienza”, di Roma “Tor Vergata”; Carlos III de Madrid, Trinity College, Irlanda). Sus intereses se centran en temas de epistemología, psicología moral, ética, teoría de la acción y metafísica en Platón, Aristóteles y el estoicismo. También trabaja en temas vinculados a la recepción del pensamiento antiguo en algunos filósofos de la Modernidad. Entre sus publicaciones principales se cuentan sus libros Apariencia y realidad en el pensamiento griego. Investigaciones sobre aspectos epistemológicos, éticos y de teoría de la acción de algunas teorías morales de la antigüedad, Buenos Aires 2007, y Los Filósofos Estoicos: Ontología, Lógica, Física y Ética (Traducción, comentario filosófico y edición anotada de los principales textos griegos y latinos), Sankt Augustin 2014 (en coautoría con R. Salles). También es autor de traducciones anotadas de Platón (Cármides, Filebo, Teeteto), Aristóteles (Física VII-VIII y De anima), Pseudo-Justino (Refutación de ciertas doctrinas aristotélicas), y de numerosos artículos y capítulos de libros publicados en revistas y volúmenes colectivos editados en EE.UU, Europa y Latinoamérica.

Cursos que imparte

Cursos de filosofía antigua en el pregrado y posgrado en Filosofía, Facultad de Filosofía, Instituto de Filosofía.

Proyectos de investigación Investigador responsable del proyecto “¿Cuán platónica es la psicología aristotélica? Las almas aristotélicas y su trasfondo platónico” (proyecto Fondecyt regular 1150067; Fondecyt, Chile, 2015-2018). Investigador responsable del proyecto “Autoconservación egoísta e interés altruista: la teoría estoica de la ‘familiaridad’ (oikeíosis) como principio de la eticidad y la politicidad, y su proyección en el Medioevo y la Modernidad” (proyecto Fondecyt regular 1120127; Fondecyt, Chile, 2012-2014).

Page 3: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

Investigador responsable del proyecto “Los fundamentos epistemológicos de la ética estoica. Un estudio sistemático de la epistemología y la ética del estoicismo antiguo e imperial” (proyecto Fondecyt regular 1085103; Fondecyt, Chile, 2008-2009). Investigador responsable del Proyecto “A New Stoic Sourcebook”, John Simon Guggenheim Memorial Foundation (USA; 2008-2009).

Publicaciones

LIBROS IMPRESOS CON COMITÉ EDITORIAL

A. Libros como autor 1. Marcelo D. Boeri (en coautoría con Ricardo Salles), Los Filósofos Estoicos:

Ontología, Lógica, Física y Ética (Traducción, comentario filosófico y edición anotada de los principales textos griegos y latinos), Sankt Augustin: Academia Verlag 2014, (Studies in Ancient Philosophy, Band 12. 881 págs). El libro fue reeditado en 2014 por Ediciones Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

2. Marcelo D. Boeri, Platón, Filebo (Traducción, introducción y notas), Buenos Aires, Editorial Losada, 2012 (364 págs.).

3. Marcelo D. Boeri, Aristóteles, Acerca del alma (Traducción, introducción, notas y apéndice), Buenos Aires, Editorial Colihue 2010 (CCXXXIV + 240 págs.).

4. Marcelo D. Boeri, Apariencia y realidad en el pensamiento griego. Investigaciones sobre aspectos epistemológicos, éticos y de teoría de la acción de algunas teorías morales de la antigüedad, Editorial Colihue: Buenos Aires 2007 (376 págs.).

5. Marcelo D. Boeri, Platón, Teeteto (traducción, introducción y notas de M. D. Boeri), Buenos Aires, Ed. Losada 2006 (245 págs.).

6. Marcelo D. Boeri (en coautoría con J. G. Trindade Santos y A. Nogueira) Platâo, Teeteto (traducción de A. Nogueira y M. D. Boeri; introducción de J. G. Trindade Santos), Lisboa, Ed. Fundaçâo Calouste Gulbenkian 2005 (322 págs.).

7. Marcelo D. Boeri, Los estoicos antiguos. Sobre la virtud y la felicidad (Introducción, traducciones del griego y del latín con breve comentario filosófico), Santiago de Chile: Editorial Universitaria de Chile, 2004 (257 págs.).

8. Marcelo D. Boeri, Aristóteles, Física VII-VIII (Traducción, introducción y comentario), Buenos Aires: Ed. Biblos, 2003 (298 págs).

9. Marcelo D. Boeri, Pseudo Justino. Refutación de ciertas doctrinas aristotélicas (traducción, Introducción y comentario) Navarra, EUNSA (Colección de autores medievales y renacentistas), 2002 (250 págs).

10. M.D. Boeri (en co-autoría con V.E. Juliá y L. Corso), Las exposiciones antiguas de ética estoica, Buenos Aires, Eudeba 1998 (395 págs; soy responsable –con V.E. Juliá– de la “Introducción general” (p. 13-100) y de traducción del griego, introducción y notas del extracto de ética estoica recogido por Juan Estobeo, Eclogae II, 57-116, ed. Wachsmuth: “Doctrinas de Zenón y de los restantes estoicos sobre la parte ética de la filosofía” (p. 147-238). El apéndice 2 es de responsabilidad compartida con V. Juliá.

11. Marcelo D. Boeri, Epicuro. Sobre el placer y la felicidad (traducción, introducción y notas), Santiago. Ed. Universitaria, 1997 (93 págs).

Page 4: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

12. Marcelo D. Boeri, Aristóteles, Física I-II (Traducción, introducción y comentario por Marcelo D. Boeri), Buenos Aires, Ed. Biblos, 1993 (233 págs).

13. Teorías y Proyectos Políticos. I De Grecia al Medioevo, Buenos Aires, Ed. Docencia, 1992 (en coautoría con Antonio D. Tursi,) (338 págs.).

B. Libros como editor

1. Marcelo D. Boeri, Yasuhira Y. Kanayama, Jorge Mittelmann (eds.) Soul and Mind in Greek Thought. Psychological issues in Plato and Aristotle, Dordrecht: Springer, 2018 (252 págs).

2. Marcelo D. Boeri, Alejandro G. Vigo (eds.), Alfonso Gómez-Lobo, Selected papers (Sankt Augustin: Academia Verlag, 2017 (357 págs).

3. Marcelo D. Boeri, Nicole Ooms (eds.) El espíritu y la letra. Un homenaje a Alfonso Gómez Lobo (con N. Ooms), Buenos Aires: Colihue 2011 (247 págs.).

4. Marcelo D. Boeri, Lena R. Balzaretti (compiladores) Epicuro. Vida, doctrinas morales y testimonios, Rosario, Universidad Nacional de Rosario, 2002.

C. Libro en prensa

1. Platón. Cármides (Traducción del griego, introducción y notas por Marcelo D. Boeri), Buenos Aires, Editorial Colihue.

2. Marcelo D. Boeri, Resiste y abstente. Virtud, felicidad y coherencia en el estoicismo, Santiago, Ediciones Tácitas.

D. Libros en proceso (como autor)

1. How Platonic is Aristotle’s Psychology? Aristotelian souls and their Platonic background

2. The wise person is always a dialectician. Essays on Stoic physics, logic, and ethics

3. Vivir de acuerdo con la naturaleza. El ideal estoico de la filosofía como sistema

E. Libro en evaluación

Filosofía y drama en Platón

F. Revistas Editadas

Tópicos 30 bis, 2006 (Universidad Panamericana, México) (número dedicado a la Física de Aristóteles, con contribuciones de Paloma Baño Henríquez, Fabián Mié, Jorge Mittelmann, Alberto Ross, Gabriela Rossi, Alejandro Vigo, y Marcelo D. Boeri).

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia, Colombia), No 40 (2009). Número especial de dedicado a Alejandro de Afrodisia (con contribuciones de Giampaolo

Page 5: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

Abbate, Paolo Accattimo, Barbara Botter, Carlo Natali, Jorge Mittelmann, Alberto Ross Hernández, Rita Salis, Ricardo Salles, Alejandro Vigo, Marco Zingano, y Marcelo D. Boeri).

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS EXTRANJERAS DE CIRCULACIÓN INTERNACIONAL, CON COMITÉ EDITORIAL

1. “The Presence of Philosophy in Latin American Universities” en Tetsukaku (International Journal of the Philosophical Association of Japan), vol. 1 (2017), 155-168.

2. “Dialéctica, pensamiento ‘intuitivo’ y ‘discursivo’ en Platón”, en Tópicos (Revista de Filosofía, Universidad Panamericana, México), 52 (2017), 11-42.

3. “¿Quién custodia a los ‘custodios’? Platón, el poder del discurso y la relevancia de la educación en la formación del gobernante”, en Disputatio: Philosophical Research Bulletin (Universidad de Salamanca, España), vol. 6 No. 7 (2017), 231-255.

4. “¿Cuán utópica es la Calípolis de Platón? Reflexiones sobre la ‘ciudad ideal’ y el valor del paradigma en la explicación filosófica”, en Pegé/Fons (Universidad Carlos III, Madrid), II (2017), 9-25.

5. « L’ Οἰκείωσις et les rapports avec les dieux selon Hiéroclès », en Philosophie Antique (L’ethique du stoïcien Hiéroclès) (Francia), 2016, 87-104.

6. “La memoria lo es de lo que ya ocurrió: memoria, tiempo y acción en Aristóteles”, en Apuntes Filosóficos (Universidad Simón Bolívar), vol 26, No. 51 (2017), 39-60.

7. “El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden. Observaciones críticas a propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco de Aristóteles”, Diánoia (Universidad Nacional Autónoma de México) vol. LVIII, No. 70), 2013, 169- 189.

8. “O prazer dentre todas ais cosas e o maior impostor que existe”. Comentarios a una traducción portuguesa reciente del Filebo de Platón”, Areté. Revista de Filosofía (Pointificia Universidad Católica del Perú) vol. XXV, No 1 (2013), 163- 181.

9. “Cuidado de sí y ‘familiaridad’ en el estoicismo: ¿cuán egoísta y cuán altruista es la ética estoica?”, Thaumázein. Rivista di Filosofia 1 (2013) (Università degli Studi di Verona, Italia), 225-255.

10. “Alfonso Gómez-Lobo, In memoriam (1940-2011)”, Revista Latinoamericana de Filosofía vol. 38, No 1 (2012) (CIF, Buenos Aires), 109-113.

11. “Lo justo lo es por naturaleza, no por convención. Los argumentos estoicos en contra de la esclavitud y la doctrina de la οἰκείωσις”, Circe, de clásicos y modernos XVIII (2014), (Universidad Nacional de La Pampa, Argentina), 19-37.

12. “Una vida sin examen no merece ser vivida por el hombre: variaciones ‘socráticas’ en Epicteto”, Kriterion (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil), N° 125 (2012), 81-102.

13. “Aísthesis en Aristóteles. A propósito de De anima II 5; 12”, Revista Latinoamericana de Filosofía (Anejo 2010) (CIF, Buenos Aires), 179-203.

14. “Platonismo y estoicismo en el De aeternitate mundi de Filón de Alejandría”, Études platoniciennes 7 (Philon d’ Alexandrie) (Paris, France) (2010), 65-94.

Page 6: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

15. “¿Por qué el θυµός es un ‘aliado’ de la razón en la batalla contra los apetitos irracionales? La explicación de Platón para acercar la cólera a lo racional y no a lo apetitivo”, Rivista di Cultura Classica e Medioevale (2010), LII 2, 289-306.

16. “Ser y géneros del ser en el estoicismo antiguo. Una distinción ontológica importante aplicada a la ética y teoría de la acción”, Pensamiento (Revista de investigación e información filosófica), Madrid, vol. 66 (2010) Núm. 247, 55-81.

17. “Necesidad y contingencia en el mundo natural aristotélico. Observaciones a propósito de una interpretación reciente”, Journal for Ancient Philosophy (University of Sâo Paulo, Brasil V, Issue 1 (2011), 1-28.

18. The Stoic psychological physicalism: an ancient version of the causal closure thesis”, The New Centennial Review X N° 3 (Michigan State University) (2010), 105-132.

19. “Causa sinéctica y actividad neumática en el estoicismo”, Revista Latinoamericana de Filosofía, Vol. XXXV N°1 (2009), 5-34.

20. “Sobre lo aparente y lo real: respuesta a Néstor L. Cordero y a Jorge Mittelmann”, en Diánoia, vol. LIV N° 63 (2009), 223-233.

21. “µήτ' ἄνευ σώµατος εἶναι µήτε σῶµά τι ἡ ψυχή (Aristóteles, De anima B 2. 414 a 19-20). A propósito del alcance de las interpretaciones funcionalistas de la psicología aristotélica y del carácter causal del alma”, Elenchos (Rivista di studi sul pensiero antico) (Roma, Italia) XXX (2009) Fascicolo 1, 53-97.

22. “Alejandro de Afrodisia como intérprete de la noética aristotélica”, Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia, Colombia), No 40 (2009), 79-107.

23. “Alejandro de Afrodisia como lector de Aristóteles”, Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia, Colombia), No 40 (2009), 7-28.

24. “Pseudo Justin on Aristotelian Cosmology: A Byzantine philosopher searching for a new picture of the world”, Byzantion (Revue Internationale des Études Byzantines. Société Belge d’ Études Byzantines) vol. LXXIX (2009), 99-135.

25. “Response: Boeri on Reyes Bertolín Cebrián on Marcelo D. Boeri, Apariencia y Realidad en el Pensamiento Griego. Investigaciones sobre Aspectos Epistemológicos, Eticos y de Teoría de la Acción en Algunas Teorías de la Antigüedad”, en Bryn MawrClassical Review, 2009.04.08 (Electronic document: http://bmcr.brynmawr.edu/2009/2009-04-08.html).

26. “John J. Cleary. In Memoriam”, Méthexis XXII (2009), 5-7. 27. “Estrategias argumentativas filonianas en De aeternitate y De providentia”, Nova

Tellus (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) 26-2 (2008), 39-65. 28. “Necesidad, lo que depende de nosotros y posibilidades alternativas en los

estoicos. Réplica a Ricardo Salles”, Crítica (Revista Hispanoamericana de Filosofía, UNAM), vol. 39, (2007), N° 115, 97-111.

29. “¿Es el objeto de la ἐπιστήµη aristotélica sólo lo necesario? Reflexiones sobre el valor de lo ὡς ἐπὶ τὸ πολύ en el modelo aristotélico de ciencia”, Méthexis XX (2007), 29-49.

30. “Percepción y estados afectivos en Platón”, Quaderni Urbinati di Cultura Classica (Università degli Studi di Urbino, Italia), 87, N°3, (2007), 71-93.

31. “Aristóteles contra Parménides: el problema del cambio y la posibilidad de una ciencia física”, Tópicos 30 bis (2006), 45-68 (Universidad Panamericana, México). Presentación: Artículos sobre la Física de Aristóteles”, Tópicos 30 bis (Universidad Panamericana, México) (2006), 9-15.

Page 7: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

32. “Socrates, Aristotle, and the Stoics on the apparent and real good”, en J. J. Cleary, G. Gurtler (eds.) Proceedings of the Boston Area Colloquium in Ancient Philosophy, vol. XX, Leiden: Brill, 2004, 109-141.

33. Observaciones sobre el trasfondo socrático y aristotélico de la ética estoica”, Ordia Prima (Revista de Estudios Clásicos), 3 (2004) Córdoba (Argentina), 107-146.

34. “Cosmópolis estoica, ley natural y la transformación de las ideas políticas en Grecia”, en J. E. Dotti (ed.), Deus Mortalis (Cuaderno de Filosofía Política, Buenos Aires) N° 3 (2004), 159-201.

35. “Un Simposio Platónico en Santiago de Chile”, Méthexis, XVII (2004), 163-164. 36. Incorpóreos, tiempo e individuación en el estoicismo”, Diánoia (Instituto de

Investigaciones Filosóficas, UNAM, México), (2003) vol. XLVIII, N° 51, 183-195. 37. “Los HERACLITEA de Serge Mouraviev” (en colaboración con A.G. Vigo),

Méthexis XVI, 101-103. 38. “Una historia filosófica de la filosofía helenística”, Méthexis XV (2002), 115-123. 39. “La Teología Mística de Pseudo Dionisio Areopagita: una nueva lectura” (en

colaboración con José P. Martín,), Tópicos (Universidad Panamericana, México), (2002), N° 23, 9-27.

40. “Observaciones sobre el valor y función de las ‘fantasías catalépticas’ (kataleptikaì phantasíai) en la ética estoica”, Escritos de Filosofía (Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias, Centro de Estudios Filosóficos E. Pucciarelli), (2002), 67-99.

41. “The Stoics on Bodies and Incorporeals”, The Review of Metaphysics, 54 (June 2001) (Washington D.C. USA), 723-752.

42. “El determinismo estoico y los argumentos compatibilistas de Crisipo”, Cuadernos del Sur (Filosofía. Universidad Nacional del Sur, Argentina), 29 (2000), 11-47.

43. “TREIS PHILOSOPHIKES APOPSEIS GIA TON CHRONO”, ARCHAIOLOGIA & TECHNES, 77 Athens, (2000), 14-23 (texto en griego moderno, con resumen en inglés).

44. ¿Por qué ocuparse de filosofía antigua hoy?, Kléos, (Instituto de Filosofia e Ciências Sociais, Universidad Federal do Rio de Janeiro, Brasil), N° 4, vol. 4, (2000), 131-153.

45. “Sócrates y Aristóteles en el examen estoico de la incontinencia”, Anuario Filosófico, (Universidad de Navarra, España) (1999) 32, 193-224.

46. “Causa, explicación causal y corporeidad en el estoicismo antiguo”, Diálogos (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras), Año XXXIV, N° 73, (1999), 7-34.

47. “Observaciones sobre la noción aristotélica y estoica de dios”, Tópicos, (1999) No 6, 63-89 (Universidad Católica de Santa Fe, Argentina).

48. “Comentarios a La ética en Aristóteles o la moral de La virtud de O. Guariglia”, Revista Latinoamericana de Filosofía vol. XXV No 1, (1999), 151-157.

49. Nota crítica de R. Bett, Sextus Empiricus, Against the Physicists”, Manuscrito, vol. XXI, No 2 (1998), 137-149 (Universidad de Campinas, Brasil).

50. “ ‘Entre motor y movido debe haber contacto’. Una dificultad en la teoría aristotélica del movimiento”, Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. XXIV, No 2 (1998), 251-262.

51. “Pseudo Justino y la recepción de la física aristotélica en la antigüedad tardía”, Tópicos (Universidad Panamericana, México) (1998), No 14, 9-30.

Page 8: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

52. “Aristóteles, el estoicismo antiguo y ‘lo que depende de nosotros’”, Méthexis X (1997), 161-172.

53. El problema de la libertad y el estoicismo antiguo”, Hypnos, (Universidad Católica de Sâo Paulo, Brasil), No 3, (1997), 159-167.

54. “Chance and Teleology in Aristotle’s Physics”, International Philosophical Quarterly (Fordham University, USA), vol. 35, No 1, Issue 137 (1995), 87-96.

55. “Aristóteles y los principios de la metafísica estoica”, Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. XXII, No 1 (1996), 35-53.

56. “Un seminario sobre el tema del hombre”, Méthexis, VII (1994), Suplem., 51-54. 57. “Aristotelian Elements in Early Stoicism”, Liverpool Classical Monthly (United

Kingdom, University of Liverpool), vol. 18, No 3 (1993), 37-39. 58. “Las críticas de Galeno a la psicología de Crisipo”, Cuadernos de Filosofía

(Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Buenos Aires), Año 24, No 30 (1993), 23-34.

59. “Los comentadores antiguos de Aristóteles y su reelaboración de la filosofía griega”, Méthexis VI (1993), 191-199.

60. “La transmisión del concepto estoico de causa sinéctica”, Méthexis V (1992), 99-121.

61. “El valor de Alejandro de Afrodisia como fuente de la Stoa antigua: a propósito de pneûma, tónos y krâsis”, Méthexis IV (1991), 129-136.

62. “La estructura matemática de la materia en el Timeo de Platón”, Revista de Filosofía, (Buenos Aires) vol. III No 2 (1988), 107-125.

63. “Naturaleza y causalidad en Aristóteles: Física II 1”, Revista de Filosofía, (Buenos Aires) vol. I No 1/2 (1986), 41-58.

Artículo en evaluación (Revista extranjera de circulación Internacional): “Socratic Ignorance, Intellectual Humility and Intellectual Autonomy”

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS NACIONALES DE CIRCULACIÓN INTERNACIONAL, CON COMITÉ EDITORIAL 1. “Self-Knowledge in the Alcibiades I, the Apology of Socrates, and the Theaetetus: The Limits of the First-Person and Third-Person Perspectives”, en Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 32, N° 1 (2017), 17-38 (en co-autoría con Leandro De Brasi). 2. “Forma, función y realidad en Platón y Aristóteles”, Estudios Públicos Nº 128 (2012) (Santiago de Chile), 187-210. 3. “Todo el mundo lleva a cabo lo que le parece bien. Sobre los trasfondos socráticos de la teoría aristotélica de la acción”, Philosophica 33 (Universidad Católica de Valparaíso, Chile) (2008), 7- 26. 4. “Estados de creencia y conocimiento en Platón”, Diadokhé, vol. 7-8, N° 1-2 (2004-2005) Santiago de Chile, 123-139.

ARTÍCULOS O MONOGRAFÍAS O ENSAYOS COMPLETOS DE CIRCULACIÓN INTERNACIONAL

Page 9: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

1. “Stoic Epistemology”, en Nicholas D. Smith (ed.) Bloomsbury History of Epistemology. Part I: The Ancients, London-Oxford-New York, Bloomsbury, 2019, 187-203.

2. “To act and to be acted upon’ in the Phaedo: is there any kind of interactionism between soul and body?”, en G. Cornelli & T. Robinson, (eds.) Selected papers from the XI Symposium Platonicum, Sankt Augustin: Academia Verlag, 28-32.

3. “Plato and Aristotle On What Is Common to Soul and Body: Some Remarks on a Complicated Issue”, en Marcelo D. Boeri, Yasuhira Y. Kanayama, Jorge Mittelmann (eds.) Soul and Mind in Greek Thought. Psychological issues in Plato and Aristotle, New York-Amsterdam: Springer, 2018, 153-176.

4. “General Introduction” (co-authored with Yasuhira Y. Kanayama), en Marcelo D. Boeri, Yasuhira Y. Kanayama, Jorge Mittelmann (eds.) Soul and Mind in Greek Thought. Psychological issues in Plato and Aristotle, New York-Amsterdam: Springer, 2018, 1-15.

5. “Why to get involved in Ancient Philosophy Nowadays? Philosophy, History of Philosophy and Ancient Thought”, en M. Migliori, F. Eustacchi (eds.) Per la rinascita del pensiero critico. Il contributo degli antichi, Milano-Udine: Casa Editrice Mimesis, 2017, 53-70.

6. “ Ἔρως y συνουσία en el Simposio”, en M. Erler & M. Tulli, (eds.) Selected papers from the X Symposium Platonicum, Sankt Augustin: Academia Verlag, 2016, 362-370.

7. “Theaetetus and Protarchus: two philosophical characters or what a philosophical soul should do”, en Cornelli, G. (ed.) Plato’s Styles and Characters, Hildescheim-Zürich-New York: W. de Gruyter, 2016, 357-378.

8. “¿Por qué no puede haber azar en un mundo causalmente necesitado? Observaciones acerca del lugar del azar en el estoicismo”, en I. De los Ríos (ed.). Azar: el sacro desorden de nuestras vidas, Madrid: Abada/Unab, 2015, 65-105.

9. “Filosofía antigua en América Latina”, en M. Reyes Mate Rupérez, O. Guariglia, L. Olivé Morett (coord.) Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (Filosofía Iberoamericana del s. XX, vol. I Filosofía teórica e historia de la filosofía) Madrid: Trotta, 2015, 371-401.

10. “Present time and indifferents: making room for ‘what depends on us’ in Marcus Aurelius”, en P. Destrée, R. Salles, M. Zingano, (eds.) What is up to us? Studies on Agency and Responsibility in Ancient Philosophy, Sankt Augustin: Academia Verlag, (Studies in Ancient Moral and Political Philosophy), 2014, 183-197.

11. “Determinismo, responsabilidad y acción en el estoicismo”, en Coithino, D., Hobuss, J. (org.) Sobre responsabilidade, Pelotas (Universidade Federal de Pelotas, Brasil, Serie Dissertatio-Filosofia), 2014, 91-129.

12. “Natural Law and world order in Stoicism”, en G. Rossi (ed.) Nature and the Best Life. Exploring the Natural Bases of Practical Normativity in Ancient Philosophy, Hildesheim–Zürich–New York: Olms Verlag, 2013, 183-223.

13. “Innateness, Universal Reason, and Self-Preservation: Making Room for Stoicism in John Locke”, en Alejandro G. Vigo (ed.) Oikeiosis and the natural bases of morality. From Classical Stoicism to Modern Philosophy, Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2012, 193-230.

Page 10: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

14. “Felicidad y alcanzar la felicidad: un giro importante en el eudaimonismo a la luz de la ontología estoica”, en C. Trueba Atienza (coord.) La felicidad. Perspectivas antiguas, modernas y contemporáneas, México: Universidad Autónoma Metropolitana/ Siglo Veintiuno Editores, 2011, 120-134.

15. “¿Cuán ‘platónica’ es la psicología aristotélica? Reflexiones sobre la presencia de la psicología platónica en el proyecto psicológico de Aristóteles”, en L. Palumbo (a cura di) Logon didonai: la filosofía come esercizio del render ragione. Studi in onore di Giovanni Casertano, Napoli: Loffredo Editore, 2011, 707-719.

16. “Epicurus the Platonist”, en Luc Brisson & John Dillon (eds.) Plato’s Philebus (Selected Papers from the Eighth Symposium Platonicum), Academia Verlag: Sankt Augustin 2010, 363-368.

17. “The Cosmic City and the Stoic Conception of Rationality”, en Gabriele Cornelli. & Francisco Lisi (eds.) Plato and the City, Sankt Augustin: Academia Verlag, 2010, 81-95.

18. “Does Cosmic Nature matter? Some Remarks on the Cosmological Aspects of Stoic Ethics”, en R. Salles (ed.) God and Cosmos in Stoicism, Oxford: Oxford University Press, 2009, 173-200.

19. “Filosofía y Drama en el Teeteto de Platón” en A. Correa Motta, J. M. Zamora (eds.) Eúnoia. Estudios de Filosofía Antigua (Un Homenaje a María Isabel Santa Cruz), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, 227-267.

20. “Formación de ideas, razón universal y autoconservación. Sobre algunos ingredientes estoicos en el pensamiento de John Locke”, en E. Rinesi, (ed.), En el nombre de Dios. Razón natural y revolución burguesa en la obra de John Locke, Buenos Aires: Gorla, 2009, 79-126.

21. “The Presence of Socrates and Aristotle in the Stoic Account of akrasia”, en R. Salles (ed.) Metaphysics, Soul and Ethics. Themes from the Work of Richard Sorabji, Oxford: Oxford University Press, 2005, 383-412.

22. “Sensopercepción y estados afectivos. Sobre el valor de la aísthesis en la explicación platónica del conocimiento”, en J. G. Trindade Santos (ed.) Do Saber ao Conhecimento. Estudos sobre o Teeteto, Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa, Lisboa, 2005,15-42.

23. “Pasiones aristotélicas, mente y acción”, en Teresa Santiago Oropeza, Carmen Trueba Atienza (coords.) De acciones, deseos y razón práctica, México, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa/Imprenta de Juan Pablos, 2006, 23-55.

24. “Exagoge ek tou biou. La racionalidad del suicidio en el estoicismo antiguo”, en R. Buzón et alii [eds.] Los estudios clásicos ante el cambio de milenio. Vida Muerte Cultura, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires 2002, 99-113 (reproducido como “Sobre el suicidio en la filosofía estoica”, Hypnos Universidad Católica de San Pablo, Brasil), N° 8, Año 7 (2002), 21-33).

25. “Die Affektenlehre der Stoa” (en colaboración con A.G. Vigo), en A. Engstler, R. Schnepf (eds.) Affekte und Ethik. Spinozas Lehre im Kontext, Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms, 2002, 32-59.

26. “Wert und Funktion der Kategorienlehre bei Aristoteles”, en N. Öffenberger, A.G. Vigo (eds.), Zur modernen Deutung der aristotelischen Logik. Südamerikanische Beiträge zur modernen Deutung der aristotelischen Logik, Hildescheim-Zürich-New York, 1997, 82-106.

Page 11: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

Ensayo de circulación internacional en prensa

1. “Is the Prime Mover the Source of All Movement? Pseudo Justin on Aristotle’s Unmoved Mover”, in Peter Van Deun, Sarah Van Pee & Bram Demulder (eds.), Building the Kosmos. Greek Patristic and Byzantine Question and Answer Literature, Turnhout, Brepols Publishers (por aparecer en mayo-junio de 2019).

ARTÍCULOS O MONOGRAFÍAS O ENSAYOS COMPLETOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL No se consignan

Extensión Académica DIPLOMADOS Y CURSOS DE EXTENSIÓN

No se consignan

ACTIVIDADES EXTRACADÉMICAS (Entrevistas, jurados) Jurado de tesis de Doctorado (Università degli Studi di Caglairi, Italia, abril de 2017). Jurado de tesis de Licenciatra y doctorado (Instituto de Filosofía, UC, 2016-2017). Jurado de tesis de Magister, Departamento de Filosofía, Universidad Alberto Hurtado (2012-2017). Miembro del Comité de Posgrado (entrevistas a candidatos al Programa de Doctorado, Instituto de Filosofía, UC; noviembre de 2017 y 2018)

Otros Antecedentes Curriculares

Miembro de la Internacional Plato Society (desde 2006 a la fecha) y del Editorial Board de la International Plato series auspiciada por la Internacional Plato Society (2007-2015). Co-fundador (1987) y co-editor (1999-2008) de Méthexis (International Journal for Ancient Philsophy). Miembro de la Comisión asesora sobre la Maestría en filosofía en la Universidad de Brasília (Brasília, septiembre de 1997). Miembro de la Comisión asesora de filosofía en el informe sobre la investigación científica y tecnológica en la Argentina (La investigación científica y tecnológica en Argentina. Diagnóstico y Áreas de vacancia, Secretaría de Ciencia y Técnica, Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires 1999, p. 519-523; 557).

Page 12: Facultad de Filosofía UC Currículos Académicosfilosofia.uc.cl/images/academicos/cv/cv_boeri.pdf · 2019-03-20 · propósito de una traducción reciente de la Ética a Nicómaco

Currículos Académicos Facultad de Filosofía UC

Miembro del Consejo Asesor y evaluador de las siguientes publicaciones científicas: Méthexis. International Journal for Ancient Philosophy (Leiden, Brill), Revista Latinoamerica de Filosofía (Centro de Investigaciones Filosóficas, Buenos Aires), Cuadernos de Filosofía (Universidad de Buenos Aires), Cuadernos del Sur (Universidad del Sur, Bahía Blanca, Argentina), Hypnos (Universidade Católica de Sâo Paulo, Brasil), Páginas de Filosofía (Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina), Philosophy Study (USA), Revista Prometeus (Brasil), Archai. As Origens do pensamento ocidental, (Universidade de Brasília), Tópicos (Revista de Filosofía de la Universidad Panamericana, México). Árbitro externo de artículos y libros para Boston Area Colloquium in Ancient Philosophy (USA), Ancient Philosophy (USA), Elenchos (Rivista di studi sul pensiero antico, Napoli, Italia), Argos (Universidad de Buenos Aires), Diánoia (Revista de filosofía, UNAM), Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia, Colombia), Parmenides Publishing (USA), Tópicos (Universidad Panamericana, México), Crítica (UNAM), International Plato Series (IPS). Árbitro de informes y proyectos de investigación del Conicet, Argentina (2001-2002; 2011-2014). Consultor externo de proyectos Fondecyt, 2001-2003 (Chile), Evaluador de proyectos Fondecyt (desde 2004 al presente), Cnpq (Brasil), Foncyt 2005 (Argentina), y del Institut d’ études avancées de Paris (2015). Revisor de varias traducciones de Filón de Alejandría (De opificio mundi, Quod Deus Inmutabilist sit, De agricultura, De vita contemplativa) dentro del proyecto Filón de Alejandría. Obras completas, Madrid: Trotta 2009-2015 (Director del proyecto: José Pablo Martín). Miembro de la Comisión Asesora de Filosofía, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) (2004-2006).

Becas, premios y distinciones 1.Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (USA) (www.gf.org/fellows/16437-Marcelo-Boeri ; 2008-2009). 2. Visiting Scholar, Center for Hellenic Studies (Trustees for Harvard University) (Washington, D.C., USA; mayo de 2004). 3. Visiting Scholar en Lewis & Clark College, Portland, USA (enero-febrero 2015). 4. Visiting Scholar en la Université Pierre-Mendès-France, Grenoble II (marzo 2015) 5. Visiting Scholar en Nagoya University, Japón (mayo de 2015). 6. Visiting Professor en Università degli Studi di Cagliari, Italia (marzo 2017) 7. Becario interno del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina: 1986-1990). 8. Junior Fellow, Center for Hellenic Studies (Harvard University) (Washington, D.C., USA, 1999-2000). 9. Becario externo del CONICET (1994-1995) para hacer trabajos de investigación en el Department of Philosophy, Georgetown University, USA. 10. Premio a la producción científica y tecnológica otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (1993).