facultad de ciencias econÓmicas escuela acadÉmica

92
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA “IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE MACA EN LAS EXPORTACIONES AL MERCADO INTERNACIONAL, 2005 – 2013” __________________________________________________________________ TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ECONOMISTA AUTOR: BR. MARLON CESAR ASIAN SHUÑA ASESOR: FELIX MAXIMILIANO SULEN LAU TRUJILLO PERÚ 2015

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE MACA EN LAS

EXPORTACIONES AL MERCADO INTERNACIONAL, 2005 – 2013”

__________________________________________________________________

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ECONOMISTA

AUTOR:

BR. MARLON CESAR ASIAN SHUÑA

ASESOR:

FELIX MAXIMILIANO SULEN LAU

TRUJILLO – PERÚ

2015

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

2

DATOS DEL TESISTA

1. Nombres y Apellidos : Marlon César Asian Shuña

2. Grado Académico : Bachiller

3. Domicilio : Av. Juan Pablo II mz A Lte 6 Urb. Las

Palmeras de San Andrés

4. Teléfono : 949793619

5. E mail : [email protected]

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

3

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

4

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR:

En conformidad a lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Títulos de la

Facultad de Ciencias Económicas, someto a vuestra consideración la presente

tesis intitulada “IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES DE LA MACA EN

LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO, 2005 - 2013”, con el propósito de

optar el Título Profesional de Economista.

La presente investigación tiene como finalidad analizar la importancia que ha

tenido las exportaciones de la maca sobre la cadena de valor del cultivo, en el

periodo 2005 al 2013; siendo el logro de un trabajo arduo y constante, que

espera ser un aporte más para incentivar la investigación.

En el desarrollo del estudio es posible que se encuentren ciertos vacíos o

deficiencias, es por ello que pido a ustedes señores miembros del jurado me

sepan dispensar.

Trujillo, mayo 2015

Br. Marlon César Asian Shuña

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

5

DEDICATORIA

A mis padres Armida y Enrique por

darme fuerzas para seguir esforzándome

cada día, por enseñarme el valor del

esfuerzo y la perseverancia en este

largo camino de la vida.

A mis hermanos por toda su confianza

y tolerancia, y a Amanda por su apoyo y

aliento incondicional en la realización

de mi vida profesional.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

6

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la fuerza para la realización de este trabajo, a los profesores de la

Escuela de Economía por sus enseñanzas y en especial al Profesor Félix Maximiliano

Sulen por brindarme su apoyo en la realización de este trabajo.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

7

RESUMEN

La presente investigación contiene el resultado del análisis de la importancia de

la cadena de valor en las exportaciones de la maca durante el periodo del 2005

al 2013. El objetivo principal es mostrar dicha importancia a través de un

análisis de tendencia, para ello se ha considerado indicadores de valor FOB en

millones de dólares y precios en dólares por kg de producción. Así mismo la

investigación busca comparar la incidencia que ha tenido la cadena de valor en

la calidad de vida de los involucrados para determinar el grado de importancia

de dicha actividad y cómo se refleja en el nivel de las exportaciones.

Se compara así mismos las variaciones de los precios ante los distintos modos

de presentación de la maca; y por ser un producto nutritivo y de efectos

positivos en la salud de la población el volumen de las exportaciones se

incrementan considerablemente.

La información ha sido obtenida de Promperú, SUNAT, Ministerio de Economía

y Finanzas así como del Ministerio de Agricultura.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

8

ABSTRACT

This research contains the results of the analysis of the importance of the value

chain in the maca exports during the period from 2005 to 2013. The main

objective is to show that importance through a trend analysis indicators

analyzed considering FOB value in millions of dollars and dollar prices per kg of

production. The research aims to compare the impact it has had the value chain

in the quality of life of those involved to determine the degree of importance of

the activity and how it is reflected in the level of exports.

The price changes to the various display modes maca and compares them; and

for being a nutritious and positive effects on population health product export

volume increase considerably.

The information has been obtained from PromPeru, SUNAT, Ministry of Finance

and the Ministry of Agriculture.

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

9

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .................................................................................................................... 5

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 6

RESUMEN .......................................................................................................................... 7

ABSTRACT ......................................................................................................................... 8

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 12

1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.......................................................................... 13

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 18

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 19

1.4. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 19

1.5. OBJETIVOS ........................................................................................................ 19

1.6. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 20

1.6.4. TEORÍA EXPLICATIVA DE LA DISPARIDAD ECONÓMICA ESPACIAL ........... 24

1.7. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 29

1.7.1. EXPORTACIONES EN EL PERÚ DESDE 1959 HASTA LA ACTUALIDAD ........ 29

1.7.4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES DE LA MACA ............................... 38

1.7.5. EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DE MACA .................................. 41

II. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 45

2.1. TIPO DE DISEÑO ............................................................................................... 46

2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................. 47

2.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS...................................................................... 48

2.4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ....................................................................... 49

III. RESULTADOS ........................................................................................................ 50

3.1. IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN DE MACA EN LA POBLACIÓN INVOLUCRADA .... 51

3.2. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LA MACA EN EL PERIODO 2005 AL 2013 55

3.3. PRINCIPALES MERCADOS DE LA MACA ........................................................... 58

3.4. Determinación del ámbito de Cadena de Valor de la maca ............................ 62

3.5. LA CADENA DE VALOR Y LAS EXPORTACIONES DE LA MACA .......................... 68

IV. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 75

V. CONCLUSIONES .................................................................................................... 78

VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 82

VII. REFERENCIAS .................................................................................................... 84

VIII. ANEXOS ................................................................................................................ 91

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Composición Química y Valor Nutricional: Maca comestible .......................... 41

Tabla 2: Tasa de Dependencia Económica ..................................................................... 52

Tabla 3: TASA DE POBREZA DE LA REGIÓN PASCO – 2000 AL 2009 ............................... 53

TABLA 4: Evolución de las exportaciones de Maca en producto terminado – 2000 -

2014 ................................................................................................................................ 55

Tabla 5: Perú: Valor de la Producción Agropecuaria según subsectores y principales

productos ........................................................................................................................ 58

Tabla 6: Principales países demandantes del cultivo de maca 2005 - 2013 .................. 59

Tabla 7: Productos de maca en mercado Nacional por regiones 2005- 2008 (toneladas)

........................................................................................................................................ 61

Tabla 8: Actores de la Cadena de la Maca ...................................................................... 63

Tabla 9: Costos de Producción por hectáreas de maca en las regiones de Junín y Pasco,

2006 - 2007 ..................................................................................................................... 64

Tabla 10: Comparación de costos de Producción por hectárea de maca en la Meseta

del Bombón, 2006 - 2007 ............................................................................................... 64

Tabla 11: UTILIDAD Y VALOR AGREGADO POR KILOGRAMO DE HARINA DE MACA SECA,

SEGÚN DESTINO, 2005 ................................................................................................... 65

Tabla 12: UTILIDAD Y VALOR AGREGADO POR KILOGRAMO DE MACA GELATINIZADA,

SEGÚN DESTINO, 2005 ................................................................................................... 66

Tabla 13: UTILIDAD Y VALOR AGREGADO POR KILOGRAMO DE EXTRACTO DE MACA,

SEGÚN DESTINO, 2005 ................................................................................................... 66

Tabla 14: Evolución de las Utilidades (US$) por producción de maca según su

presentación 2005 - 2013 ............................................................................................... 67

Tabla 15: Evolución del precio de la maca según el proceso ......................................... 71

Tabla 16: Relación del precio de la harina de maca para exportar y el precio de la maca

en chacra ........................................................................................................................ 72

Tabla 17: Relación del precio de maca en producto para exportar y el precio de la maca

en seca ............................................................................................................................ 72

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

11

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Variedad de productos hechos a base de maca ............................................ 44

Gráfico 2: Tasa de Dependencia Económica .................................................................. 53

Gráfico 3: Tasa de Dependencia Económica de los Departamentos productores de

maca ................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Gráfico 4: TASA DE POBREZA DE LA REGIÓN PASCO – 2000 AL 2009 ............................ 54

Gráfico 5: Evolución de las exportaciones de Maca – 2000 - 2014 ................................ 56

Gráfico 6: Exportaciones de maca a valores FOB US$ y Precios Unitarios US$/Kg (2001-

2014) ............................................................................................................................... 57

Gráfico 7: Perú: Valor de la Producción Agropecuaria según subsectores y principales

productos ........................................................................................................................ 58

Gráfico 8: Principales países demandantes del cultivo de maca 2005 - 2013 ............... 60

Gráfico 9: Productos de maca en mercado Nacional por regiones 2005- 2008

(toneladas) ...................................................................................................................... 61

Gráfico 10: Precio de la Maca en Chacra Enero – Febrero 2008 – 2010 ........................ 62

Gráfico 11: Evolución de las Utilidades (US$) por producción de maca según su

presentación 2005 - 2013 ............................................................................................... 67

Gráfico 12: Evolución del precio de la maca según el proceso ...................................... 71

Gráfico 13: Relación del precio de la harina de maca para exportar y el precio de la

maca en chacra ............................................................................................................... 72

Gráfico 14: Relación del precio de maca en producto para exportar y el precio de la

maca en seca .................................................................................................................. 73

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

12

I. INTRODUCCIÓN

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

13

1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

- José Raúl Perales en su estudio “La Economía política del Tratado de

Libre Comercio entre Perú y los Estados Unidos”1 (Abril 2010), en la

cual transfiere que la liberalización de América Latina al comercio

internacional, ha sido la pieza clave de las reformas del mercado y las

políticas económicas propulsadas a través de la región en las dos

últimas décadas; ejecutándose una serie de diagnósticos enmarcadas

en un proceso de reforma estructural que respondió a una mayor

preocupación por la estabilidad macroeconómica y la consolidación de

la democracia en la mayoría de los países.

Del conjunto de reformas presentados en sus diversos campos

(comercial, financiero, tributario, empresarial del Estado y laboral) se

incluyen las que afectan al gasto público y otras esferas de política

económica. Ya a mediados de los noventa, luego del primer periodo de

reformas de mercado, el arancel latinoamericano promedio había caído

más de un 60% y la dispersión arancelaria se había reducido

drásticamente.

- El trabajo realizado por Miguel Bladimir Peralta Uceda -

Comportamiento de la demanda del mango en EE.UU ventanas a la

exportación (2004) – Universidad de Piura, en su investigación se

detalla el comportamiento del mercado de mango en los Estados

Unidos de Norteamérica a nivel importador – exportador para el

comercio exterior de dicho producto.

1 PERALES, José Raúl - Abril, 2010 – www.wilsoncenter.org

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

14

En ella se observa cómo es que se realiza la oferta mundial de este

producto agrícola a dicho mercado: quiénes son los principales

oferentes, las épocas en que emprenden sus campañas de exportación

y a qué niveles de oferta llegan o participan del mercado, basándose

en una serie de datos mensuales brindados por el United States

International Trade Commission (USITC) comprendidos entre enero de

1996 y agosto del 2002. Paralelamente, brinda información acerca del

comportamiento de precios o de las cotizaciones que mes a mes viene

trayendo consigo dicha oferta de mango en total concordancia con el

funcionamiento del mercado y el comportamiento del consumidor, lo

cual, tras una comprensión del mismo y dada la relación de equilibrio

existente entre ambas variables (precios y cantidades) propone un

modelo que identifica claramente la demanda del mango en dicho país.

- La investigación de Carmen Zana Carbajal (2012), titulada “Impacto del

Boom Agroexportador en el Ingreso de los hogares de la costa peruana

del año 2007 al 2010” se concluye que en la última década del sector

agroexportador ha presentado un crecimiento de 409.8%, que

representa el 8% del PBI nacional, lo que ha generado un gran

dinamismo en la economía peruana y sobre todo un fuerte desarrollo

en la costa. Es por ello, que el sector agroexportador tiene relevancia

en la economía del país. Existen muchas investigaciones que tratan de

cuantificar el crecimiento agroexportador y su influencia en la economía

peruana. Sin embargo, no se ha buscado medir el impacto real que

tiene esta nueva y creciente actividad en la economía familiar. Los

resultados obtenidos muestran que son las familias agroexportadoras

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

15

de las zonas rurales las que recibieron un impacto positivo de 17.03%

en el ingreso, resultando positivo que también se refleja en las familias

urbanas agroexportadoras de la costa sur en 20.38%.

- La indagación hecha por Lucia Valenzuela Valdivia (2010) – Estudios

de Pre factibilidad para la implementación de una empresa dedicada a

la producción y exportación de harina de banano orgánico a Estados

Unidos2, nos indica que el presente proyecto de pre factibilidad está

dirigido a determinar la viabilidad comercial, técnica y económica de la

producción y exportación de harina de banano orgánico a Estados

Unidos.

La metodología empleada para la solución de los requerimientos del

problema fue de análisis e investigación, lo que permitió la

identificación de los requerimientos que se deben cumplir dentro de

una empresa productora y exportadora, así como la identificación de

las necesidades y expectativas que el mercado objetivo posee entorno

a los productos que se ofrecen en la actualidad, entre otros. Con esta

información, lo que se buscó fue determinar los factores críticos a

profundizar.

- El autor Orozco Collaguazo Alex Fabriccio en su Plan de Exportación

de harina de plátano de la empresa Brito Vaca Cia Ltda. Molino el

Fenix de la ciudad de Riobamba al mercado de Estados Unidos (2011),

tuvo la idea del presente proyecto es exportar un producto nutritivo en

vitaminas, constituye como una de las mejores maneras de nutrir de

2 VALENZUELA Valdivia Lucia, 2010 Pontificia Universidad Católica del Perú.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

16

energía vegetal nuestro organismo, ya que no genera ningún perjuicio

para la salud.

El objetivo del proyecto es la exportación, es necesario determinar la

existencia de un nicho de mercado para la harina de banano en el

mercado de Estados Unidos, es decir, comprobar la existencia de un

grupo de posibles consumidores, quienes están dispuestos y consumir

el producto.

La investigación pretende resolver la necesidad de las personas de

consumir productos saludables, que no afecten a su salud. Por esta

razón se busca dar a conocer un producto elaborado de una manera

orgánica sin componentes ni aditivos en primera instancia, para ello,

brindaremos un producto autentico, que refleje la nobleza y pureza de

la harina elaborada con los bananos seleccionadas y producido en el

territorio nacional con la mejor calidad y nivel de satisfacción.

- En el estudio de Castillo Benavides Érica - Estrategias de

Comercialización maca hacia el mercado de Canadá (2013)3, cuyo

principal objetivo es determinar las estrategias de comercialización que

deben aplicar las empresas productoras de derivados de maca para

consolidar su oferta. Su trabajó con un diseño exploratorio cualitativo

etnográfico aplicándose una entrevista a profundidad a cuatro

empresas productoras de derivados de maca ubicadas en Lima.

Adicionalmente, se realizó una revisión documental sobre estrategias

de comercialización en documentos científicos, tesis y publicaciones de

entidades reconocidas en el comercio internacional. Se investigó

3 CASTILLO Benavides, Érica- Revista San Martin Emprendedores 2013.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

17

estrategias de comercialización aplicadas, la influencia de la estrategia

de la publicidad, la estrategia de marketing más efectiva en la

comercialización de los derivados de maca.

- Se realizó la iniciativa de la formulación y la implementación de una

alianza pública – privada como un instrumento de fomento de las

cadenas de valor. La alianza tiene como socios a la Asociación de

Productores y Transformadores de Maca Región Junín Nación

(APROTMACA RJ), el Programa de Desarrollo Rural Sostenible

(PDRS) de la GTZ y la empresa industrial peruana de Bebidas

Interandinas SAC (BISAC). Ante la demanda por mejorar las

condiciones de vida, APROTMACA RJ aceptó la invitación de PBD

para convertirse en el eslabón de relaciones sostenibles y de equidad,

entre los otros sectores de la cadena dentro de los niveles de

transformación y comercialización.

El PBD fue facilitador del proceso y contribuyó en la cofinanciación de

la certificación, la asistencia técnica y la capacitación, entre otros. En

especial, el programa facilitó en su primera fase (julio 2007 – junio

2010) la alianza a través de la promoción y la articulación comercial,

bajo el enfoque de una cadena de valor entre la asociación de

productores y la empresa privada. En este sentido, el PBD, haciendo

uso de las herramientas de gestión del GTZ a nivel mundial, cubrió los

costos para la obtención de la certificación orgánica, la denominación

de origen y el sistema de control interno así como la participación en

las ferias gastronómicas como Mistura, a nivel local y Perú Natura a

nivel internacional.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

18

El trabajo de campo fue realizado de forma coordinada por un equipo

de técnicos locales especialistas en maca y expertos agricultores

trabajando con la asociación de productores. Dicha asociación fue

monitoreada por el PBD (GTZ y SECO). También acompañaron el

proceso diversas instituciones públicas como el Gobierno Regional de

Junín y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas,

permitiendo con este involucramiento que se facilite la réplica de la

experiencia4.

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La investigación se fundamenta en la teoría de las estrategias

competitivas y la cadena de valor de Michael Porter, debido al

análisis del proceso de comercialización de la maca al mercado

externo, por el incremento en cantidad exportada que ha venido

observándose años anteriores.

1.2.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

De acuerdo a la información obtenida se espera realizar una

investigación no experimental de tendencia longitudinal establecida

en un periodo del 2005 al 2013. Se utilizara cuadros estadísticos

comparativos.

La investigación tiene como finalidad realizar la correlación de las

variables en estudio para medir la importancia que tiene la cadena

de valor como proceso para la calidad de las exportaciones de

maca al mercado internacional.

4 Organización Mundial de Comercio - Ayuda para el comercio: Experiencias concretas (Perú) –enero 2011 – Ministerio de Comercio y Turismo.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

19

1.2.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Se espera demostrar la importancia de la cadena de valor como

proceso productivo en las exportaciones de maca, mediante

información oficial de Prompex, INEI y del Ministerio de Agricultura.

El planteamiento de investigación busca analizar los recursos y las

capacidades de los recolectores, productores y pequeños

empresarios rurales en relación con la estrategia de desarrollo de

la cadena de valor.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la importancia que ha tenido la cadena de valor del cultivo de

maca en las exportaciones al mercado internacional en el periodo 2005

al 2013?

1.4. HIPÓTESIS

La importancia de la cadena de valor de la maca en las exportaciones

del cultivo en el periodo 2005 - 2013 radica en la innovación en el

proceso de la maca como producto final ofertado al mercado

internacional.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia de la cadena de valor del cultivo de maca

en las exportaciones al mercado internacional, 2005 al 2013.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.5.2.1. Identificar la importancia de la producción de maca en las

regiones involucradas.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

20

1.5.2.2. Determinar la evolución de las exportaciones de maca en el

periodo 2005 al 2013.

1.5.2.3. Identificar los principales mercados para la exportación de

maca.

1.5.2.4. Detallar la cadena de valor para el cultivo de maca.

1.5.2.5. Determinar la relación de las exportaciones de la maca y la

cadena de valor del cultivo en el periodo 2005 al 2013.

1.6. MARCO TEÓRICO

1.6.1. El biocomercio

El aprovechamiento económico de la biodiversidad se inscribe en

el Marco de la Iniciativa Biodiversa de la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la

cual define al biocomercio como “aquellas actividades de

recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de

bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, que

involucran prácticas de conservación y uso sostenible, y son

generados con criterios de sostenibilidad ambiental, social y

económica”5. Para corroborar los lineamientos anteriores, la

iniciativa de biocomercio se propuso tres enfoques:

A. Enfoque de la cadena de valor como la herramienta de análisis

y toma de decisiones por parte de los actores de la cadena.

B. Enfoque adaptativo, el cual contribuye a la implementación de

prácticas sostenibles, la identificación de impactos sobres

5 UNCTAD, 2007:2 Perú Biodiverso - Ministerio de Comercio y Turismo (2010)

www.infoandina.org/

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

21

especies y ecosistemas y el mejoramiento continuo de las

prácticas productivas y de manejo.

C. Enfoque sistémico, el cual requiere una visión integrada de los

aspectos sociales y ecológicos así como de las interacciones y

los procesos que los sistemas productivos involucran.

1.6.2. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Para poder desarrollar modelos bajo este enfoque, es necesario

comprender las raíces y definiciones del marco metodológico

sobre la que se sustenta la denominada Teoría General de

Sistemas.

La Teoría General de Sistemas (en adelante TGS) se formuló

originalmente en los años 40 por VonBertalanffy. Partiendo de la

observación de sistemas biológicos, Von Bertalanffy desarrolló

una teoría basada: en el análisis de sistemas, el establecimiento

de semejanzas entre ellos (isomorfismos) y la formulación de

principios generales aplicable a todos los sistemas de una misma

clase. En sus propias palabras:” Existen modelos, principios y

leyes que pueden asignarse a los sistemas generalizados o a sus

subclases, independientemente de su carácter particular, así

como de la naturaleza de los elementos componentes y de las

relaciones o “fuerzas” que los ligan. Postulamos una nueva

disciplina llamada teoría general de sistemas. La teoría general de

sistemas es una teoría matemática que se propone formular y

derivar aquellos principios generales aplicables a todos los

“sistemas”. De esta manera, se hace posible la formulación exacta

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

22

de términos tales como totalidad y suma, diferenciación, orden

jerárquico, finalidad y equifinalidad, etc., términos que aparecen

en todas las ciencias que utilizan “sistemas” y que implican la

homología lógica de estos”6.

1.6.3. ENFOQUE DE LA CADENA DE VALOR

La aplicación de los principios y criterios del biocomercio en las

cadenas de valor constituyen una guía tanto para compradores,

procesadores, productores y recolectores como para los otros

actores que prestan servicios. Es una ayuda que les sirve de para

mejorar continuamente sus procesos e incorporar a lo largo de la

cadena las mejores prácticas ambientales y sociales.

La cadena de valor (Fernández, 2006) se define como un conjunto

de actividades realizadas por la empresa con el objetivo de

transformar las materias primas en productos terminados que

posteriormente serán distribuidos a los consumidores finales.

Por su parte la cadena de valor de una empresa, incorpora una

serie de actividades, procesos, recursos y objetivos que al

relacionarse entre sí generan “valor” para la misma. De acuerdo a

Michael Porter (1985) dicho valor es la cantidad que los

compradores están dispuestos a pagar por los bienes y/o

servicios que la empresa proporciona.

El análisis de investigación se basa en la teoría de la Cadena de

Valor donde se afirma que: La cadena de valor, es un modelo

teórico que permite demostrar el desarrollo interno y externo de

6 (Von Bertalanffy, 1947, 1955, pág. 32, 253])”

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

23

una organización o ente económico generando valor al cliente

final, teoría desarrollada por Michael Porter7.

El objetivo de esta teoría es maximizar la creación de valor

mientras se minimizan los costos. A su vez de crear valor para los

clientes, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta

pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta.

La cadena de valor es de gran utilidad para identificar factores

determinantes en una organización empresarial como:

- Determinar las actividades o competencias distintas que permiten

generar una ventaja competitiva.

- Generar una ventaja de mercado ayuda a tener una rentabilidad

relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se

compite, la cual tiene que ser sustentado en el tiempo.

- Crea un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad

que realiza la empresa debe generar el mayor bien posible. De

no ser así, debe costar lo menos posible, con el fin de obtener un

margen superior al de los rivales.

Michael Porter, en su libro “Estrategias Competitivas” (1980) se

introdujo al estudio de los eslabones de las actividades que se

desarrollan en una empresa, y las estrategias a utilizar en las

diferentes actividades, para maximizar su utilización en los

eslabones y en la ganancia total. Se entiende por Cadena Global

de Valor a un modelo teórico mediante el cual se describe el

desarrollo de actividades integradas mediante eslabones que

7 Competitive Advantage, Creating and Sustaing Superior Performance, 2010

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

24

conforman un proceso económico, abarcando desde la materia

prima hasta el producto terminado y su comercialización.

Considerando la posibilidad de que la producción se haga en una

parte del mundo, la transformación en otro y el consumo en otro,

por esto se introduce el concepto “Global”, no siendo sinónimo de

integración vertical. Si se extiende este concepto al sector

agroalimentario se puede agregar el concepto de Alianzas

Estratégicas entre empresas independientes del mismo sector

agroalimentario. El objetivo de toda cadena de valor es maximizar

la creación de valor minimizando los costos.

1.6.4. TEORÍA EXPLICATIVA DE LA DISPARIDAD ECONÓMICA

ESPACIAL

Las teorías encuadradas dentro de este grupo argumentan que

las disparidades regionales no son transitorias ni accidentales,

sino que forman parte de la propia naturaleza del proceso de

crecimiento económico y no tienden por su propia inercia a

desaparecer, sino que mantienen el sistema en condiciones de

desequilibrio, es decir, postulando una organización desigual del

espacio. Estas teorías suponen que el espacio es heterogéneo en

la dotación de recursos productivos y de otros factores

económicos y extraeconómicos, sostienen que las relaciones

interregionales son las responsables de las disparidades y tratan

de explicar por qué estas se reproducen o se agravan en vez de

corregirse.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

25

Esta teoría surgió en los años 40 con los trabajos de Daly (1940) y

Hyot (1949), y se afianzó entre los economistas en los años 50 y

60 debido a los trabajos desarrollados por North (1955), Pfouts

(1960) y Tiebout (1962)8.

Critica a la teoría del crecimiento regional por etapas, afirmando

que existen regiones que queman etapas sin pasar por la primera

de las fases, la fase de subsistencia (como ha ocurrido en los

estados del oeste americano). Plantea que las regiones son

economías abiertas muy dependientes del exterior, divide la

economía en dos sectores (sector básico exportador y sector

residencial, éste último muy dependiente de la demanda local), y

considera, dentro de un enfoque puramente keynesiano, que las

exportaciones son el motor que inicia el crecimiento local y/o

regional, determinando su alcance a través del efecto

multiplicador que dichas exportaciones a otras regiones producen

sobre las actividades residenciales (particularmente sobre los

servicios y la construcción). En palabras de Richardson (1977), el

valor de la teoría radica en que destaca la importancia de la

apertura de las economías regionales y el papel que desempeñan

los modelos de demanda nacionales (o extrarregionales)

cambiantes en el crecimiento regional, o dicho de otro modo, la

importancia de la apertura en el análisis de las economías

infranacionales, la interdependencia entre las diferentes zonas de

un país y el principio de que lo que ocurre dentro de una región

8 Teoría explicativa de la disparidad económica espacial - http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/arps/1i.htm

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

26

depende crucialmente de lo que ocurre más allá de sus fronteras

(Richardson, 1986; Richardson, 1972).

Dentro de este modelo, no sólo es importante el papel que juega

el sector exportador, sino que también es fundamental el papel

que juegan los sectores residenciales (destinados a cubrir la

demanda local), especialmente desde una perspectiva dinámica,

en la que no sólo es esencial la especialización actual, sino

también la capacidad de renovación continua de la

especialización y la posibilidad de desviar recursos de unos

sectores en declive a otros en alza, la calidad y la cantidad de los

servicios a la producción, a las instalaciones educativas y de

capacitación profesional, a los servicios al consumidor y a los

servicios públicos (Cuadrado Roura, 1992).

Las ventajas de esta teoría son:

Considera las relaciones interregionales como vínculos

comerciales, poniendo de manifiesto la necesidad de cada

región de competir con el resto en determinados sectores

especializados.

La existencia de una demanda externa importante evita el

problema de la escasez de la demanda interna para poder

crecer, que se producía como consecuencia del limitado

tamaño del mercado local.

La detección de los riesgos de una excesiva especialización,

ya que la demanda externa de productos concretos puede

fluctuar considerablemente a largo plazo.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

27

1.6.5. OTRAS INVESTIGACIONES

Los estudios más significativos se basa en el análisis realizados

por Thornton (1996) para el periodo 1895 – 1992, quien encuentra

que la dirección de la causalidad va de las exportaciones hacia el

crecimiento económico. Así mismo Cuadros (2000) realiza un

análisis de causalidad entre la tasa de crecimiento de output neto

de exportaciones y las tasas de crecimiento de las exportaciones

a nivel agregado, las exportaciones de manufacturas y las

exportaciones totales.

Diversos estudios se han analizado cómo la expansión de las

exportaciones puede influir sobre el crecimiento económico.

Hadi Esfahani (1991)9 plantea que la relación positiva encontrada

entre las exportaciones y crecimiento económico se debe a que el

incremento en el nivel de las exportaciones aporta una gran

cantidad de divisas con las que es posible financiar las

importaciones de bienes intermediarios y de capital requeridos

para alcanzar mayores tasas de crecimiento en los países

subdesarrollados.

De acuerdo al análisis comercial otorgado por La Alianza Público

– Privado y Biodiversidad: La Cadena de la Maca en Perú, donde

se establece que anteriormente existía un escaso retorno en la

actividad económica a los productores de maca, al analizar el

aumento de la demanda por productos de la diversidad, se

considera la importancia la eficiencia de la cadena de valor de la

9 Hadi Esfahani - Universidad de Illinois en Urbana – Champaign (EE.UU) http://www.scielo.org.mx/scielo (26/02/2015)

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

28

maca y los medios han desarrollado el potencial nutracéutico del

producto.

En el estudio realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo – Perú Biodiverso10 se enfatiza la importancia del

enfoque de medios de vida, cuyo fin es analizar los recursos y las

capacidades de los recolectores, los productores y los pequeños

empresarios rurales, en el nivel de sus chacras, en relación con

las estrategias de desarrollo de la cadena de valor. En este punto

se busca identificar las fortalezas, las oportunidades, las

debilidades y las amenazas de los hogares rurales para enfrentar

la articulación a procesos de mercado con enfoques y estándares

de calidad particular.

De acuerdo a Porter, M. (1991) sugiere tres estrategias genéricas,

en función del factor sobre el que se sustenta la competitividad y

la cobertura del mercado pretendida por las empresas: Estrategia

de liderazgo en costos, diferenciación del producto y

concentración de mercado (nicho), ello busca la cadena de valor

de la maca en el producto final.

10 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – La Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón (2011) – Departamento federal de Asuntos Económicos.

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

29

1.7. MARCO CONCEPTUAL

1.7.1. EXPORTACIONES EN EL PERÚ DESDE 1959 HASTA LA

ACTUALIDAD

Periodo 1950 -1959

Desde los años 50 la situación económica y financiera del Perú se

ha caracterizado por la continuación del proceso de reajuste en los

valores económicos por la tendencia alcista de los precios de los

productos en el mercado en el exterior, y el consiguiente

mejoramiento de la economía y de las finanzas nacionales.

Para dicho periodo se eliminan las prohibiciones de importación por

el Decreto Ley 10905, del 03 de diciembre del 194811. Dado el

suficiente abastecimiento de moneda extranjera en el mercado, esta

medida no produjo alteraciones en la tasa de cambio.

Las perspectivas económicas solo se vieron ensombrecidas por la

situación internacional, que si bien ha sido causa del mejoramiento

de las cotizaciones de los productos de exportación, podría haber

producido, el encarecimiento de los artículos esenciales de

importación.

Periodo 1960 - 1969

Durante 1960 el Perú experimento un apreciable progresivo

económico y financiero habiendo superado las dificultades internas

y externas que caracterizaron al periodo 1957 – 1959. La vigorosa

recuperación del comercio exterior y del equilibrio en la balanza de

pagos, junto con las medidas de reajuste fiscal y estabilidad

11 Decreto Ley 10905 emitido el 14 de julio de 1950 – http://peru.justia.com/federales/decretos-leyes/11448-jul-14-1950/gdoc/

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

30

monetaria y crediticia. Mejoraron la expansión del producto y de las

rentas nacionales.

El valor de las exportaciones peruana ascendió en 1960 a $433

millones, superando en $119 millones, o sea en más del 37%, al

ingreso del año precedente y en $103 millones, cerca de 32% a la

cifra más alta alcanzada hasta 1957.

Con estos resultados se mejoró la expansión monetaria, por ello se

logró estabilizar la circulación de la moneda en el Perú.

Periodo 1970 - 1979

En el año de 1970 la economía nacional se caracteriza por la

adecuada armonización de las políticas de precios, producción,

financiera y de balanza de pagos. Se registra un alto crecimiento

del producto bruto, la adecuación de las finanzas públicas hacia

sectores de prioridad económica.

En términos reales el producto bruto interno ha aumentó en 7.5%,

superando en 0.7% a 1968 y el de 1.4% a 1969. Tal incremento se

explica básicamente por la reacción ocurrida en los sectores,

industriales, pesqueros, agropecuarios y de construcción, que en un

inicio se habían mantenido en sus etapas de reajuste económico y

financiero como consecuencia de la devaluación ocurrida en

setiembre de 1967.

En el sector externo, se tuvo resultados altamente positivos. Las

importaciones llegaron a US$ 695 millones, cubiertos en exceso

con el excepcional aumentó de las exportaciones que alcanzaron la

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

31

cifra de US$ 1032 millones, resaltando así la balanza comercial

favorable.

Periodo 1980 – 1989

En 1980 las primeras medidas adoptadas por el presidente F.

Belaunde Terri fue adoptar medidas de apertura comercial y a

invitar a los capitales extranjeros a invertir en el país. Favorecido

por la mejora en los términos de intercambio, el PBI creció en 4.4%

en el año de 1980, y luego en 5.1% en 1981. Este crecimiento fue

interrumpido por la caída de los precios en internacionales de las

materias primas; como resultado, el PBI decreció en 0.62% en

1982. Posteriormente, la presencia del Fenómeno de “El Niño”, en

1983 ocasionando una abrupta caída del PBI del orden de 11.8%

Al finalizar el primer quinquenio de los ochenta tanto el PBI, las

inversiones y las exportaciones registraban una tendencia

decreciente y la inflación superaba el 100% al año. A la vez,

persistían los controles de precios12 y los subsidios a la producción,

de manera el tesoro público hacía grandes transferencias,

principalmente a las empresas del Estado. Se debilitaba la iniciativa

privada y generaban graves distorsiones en el mercado. La tasa de

empleo se había elevado de cerca de 6% a alrededor de 9%13.

En 1985, el entonces presidente Alan García, anuncio una

reducción drástica de la inflación, la reactivación de la economía y

12 Los controles de precios se aplicaron en combustibles, alimentos, crédito, tipo de cambio., acero y otros. 13 Según el Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

32

la recuperación de los salarios reales14. Para lograrlo se intentó

incentivar la demanda con emisión inorgánica de dinero y un mayor

control en los precios de los bienes de la canasta familiar. Como

resultado de estas medidas durante los años 1986 y 1987 el PBI

creció en 10% y 8%, respectivamente, con una inflación de 114.5%

para 1987.

En 1988, se hizo evidente la insostenibilidad de las políticas

heterodoxas y el país cayó en el inevitable desenlace de

hiperinflación y recesión. La inflación alcanzó el 2.775% en 1989, el

PBI experimentó una trayectoria decreciente y las Reservas

Internacionales netas acabaron por niveles muy bajos (apenas

US$692 millones en 1990). El Perú fue declarado inelegible en el

mercado financiero.

Durante los primeros años de la década, las exportaciones

aumentaron su participación en el PBI, favorecidas por el aumento

de los precios de materia prima. Pero la caída de los precios

internacionales a fines de 1982 y con el aumento de la tasa de

interés internacional, se deterioran los términos de intercambio,

reduciéndose desde 125% en 1981 hasta 103% en 198215.

Periodo 1990 – 2000

En el periodo de 1990 al 2000, la balanza comercial ha sido

negativa con una tendencia creciente, el pico de esta tendencia se

dio en 1998 cuando alcanza el valor de 2466 millones de dólares.

14 Julio Velarde y Martha Rodríguez. 1992. De la desinflación a la hiperinflación. Perú: 1985 – 1990, Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacifico, Lima. 15 VASQUEZ, Enrique, Perú CEPAL. Gasto Público en Servicios Sociales Básicos en América Latina y el caribe.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

33

Sin embargo en 1999 se produce una importante mejora al alcanzar

un valor de 616 millones de dólares16.

En el rubro de Exportaciones Tradicionales se incluyen la

exportaciones mineras, de petróleo y derivados, agrícolas y

pesqueros; estas exportaciones representan un 68% del total

exportado por el país, y está fuertemente influenciada por la

exportación de los productos mineros las cuales en 1999 han

constituido el 49.2% del total exportado en dicho año. En valores

absolutos, las exportaciones de los productos tradicionales en 1999

han alcanzado la cifra de 4,164 millones de dólares, siendo este

valor casi el doble de lo exportado en Productos Tradicionales en

1990.

Periodo 2000 al 2010

Las políticas macroeconómicas se caracterizaron por la prudencia

fiscal y monetaria. Sobre la base anual la década del 2000 se

declara como libre de recesión. Aunque la crisis financiera global

redujo significativamente la tasa de crecimiento de 9.8% en el 2008

a 0.9% en el 2009.

1.7.2. LA CADENA DE VALOR

Para Marysela Morillos (2005)17, el análisis de la cadena de valor es

una herramienta sencilla al alcance de la gran industria como de la

pequeña y mediana empresa. La cadena de valor agregado por la

empresa se define como el conjunto de actividades que lleva a cabo

la empresa en diferentes áreas funcionales, desde su etapa de

16 Banco Central de reservas del Perú (Memorias BCRP) - http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html 17 Análisis de la cadena de valor 2005 - http://www.redalyc.org

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

34

adquisición de insumos hasta la entrega del producto final a los

clientes. El análisis de la cadena de valor agregado es un método

para descomponer la cadena en cada una de las actividades que la

conforman, desde la recepción de la materia prima hasta llegar el

cliente, con la finalidad de entender el comportamiento de los

costos y de las fuentes de diferenciación del producto (bien o

servicio), y para tratar de maximizar la diferencia entre compras y

ventas, con el objeto de crear el mayor valor agregado, que permita

maximizar las utilidades y así ser más fuerte en el mercado.

El análisis de la cadena de valor es un instrumento innovador cuya

adopción debería interesar a los países en desarrollo. Se trata de

examinar, a nivel sectorial, cada eslabón de la cadena de actividad,

desde el momento en que el producto o servicio es solo una idea

hasta la eliminación después de su utilización. La cadena de valor

de cualquier producto o servicio va desde la investigación y

desarrollo, pasando por el suministro de materia prima, la

producción y su entrega a los compradores internacionales, hasta la

eliminación y el reciclaje. Al trazar el diagrama de todo el proceso,

los planificadores determinan mejor en qué etapa del componente

nacional de la cadena global pueden captar un mayor valor18.

1.7.3. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR DE LA MACA

Este análisis de la cadena de maca se inscribe en el marco del

biocomercio sostenible adoptado en la tercera reunión de la

Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad Biológica

18 Fórum del comercio. Revista Trimestral del Centro de Comercio Internacional. http://www.forumdecomercio.org.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

35

(CBD), realizado en 1996. En esa oportunidad, el biocomercio se

definió como «aquellas actividades de recolección y/o producción,

procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados

de la biodiversidad nativa, que involucran prácticas de

conservación y uso sostenible, y son generados con criterios de

sostenibilidad ambiental, social y económica» (Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo 2007: 2).

El innovador método de promoción de la competitividad sectorial

denominado análisis de la cadena de valor, centrado en la

optimización del valor de los bienes y servicios para la exportación,

puede ayudar a los países en desarrollo a sacar un máximo

beneficio de sus exportaciones.

El análisis de la cadena comprende los diferentes eslabones,

desde las zonas de producción hasta la venta final en los mercados

de exportación. Debería alcanzar el eslabón del consumidor final

del producto terminado, pero las dificultades para obtener esa

información superan el marco del presente estudio.

Desde el punto de vista territorial, la cadena de la maca abarca a

los siete distritos productores, como la fase de la producción,

comercialización y transformación, así como también incluye la

ciudad de Lima, donde se concentran las empresas procesadoras

que demandan maca seca. También de hace referencia a otros

lugares de las partes altas del valle del Mantaro, en Junín y la

provincia de Tayacaja en Huancavelica, Pampas y Acraquia.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

36

El concepto de cadena de valor se refiere a la coordinación entre

los actores que cumplen funciones a lo largo de la cadena. En el

caso de las cadenas de biocomercio se trata de un proceso de

cooperación con un propósito común: insertar la cadena en los

mercados, atendiendo las exigencias de estos en materia de

eficiencia económica y sostenibilidad social y ambiental.

La cadena de la maca comprende siete grandes eslabones entre la

provisión de los insumos y el consumo final de los mercados

locales, nacionales y de exportación.

Actores directos

Entre los actores directos de la cadena de la maca se encuentran

los proveedores de insumos, los productores primarios, los

acopiadores locales, capitalinos o mayoristas, las empresas

artesanales transformadoras de maca seca, las empresas

procesadoras agroindustriales ubicadas fuera de la meseta, los

comercializadores de maca transformada en mercados minoristas

locales de Huancayo y Lima.

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

37

GRAFICO 1: Modelo de Intervención en la cadena de valor

Fuente: Perú Biodiverso - Ministerio de Comercio y Turismo (2010) www.infoandina.org

CO

NC

ERTA

CIÓ

N

ANALISIS DE LA

CADENA

ESTRATEGIAS DE

COMUNICACIÓN

DESARROLLO DE

UNA ESTRATEGIA

PARA CADA CADENA

DESARROLLO DE LA

PROPUESTA DE LA

CADENA DE VALOR

MONITOREO DEL

DESARROLLO DE

CADENAS E IMPACTO

DE DESARROLLLO

a. Delimitación de la cadena

b. Análisis del territorio y de

hogares.

c. Mapeo

d. Análisis de la relación entre

autores

e. Análisis FODA

f. Validación

g. Difusión

a. Capacitación

b. comunicación

a. Generación de espacios de

concertación (mesas

regionales)

b. Normas, estándares, barrearas

de acceso.

c. Definición de la estrategia.

a. Selección de socios de

proyecto

b. Fortalecimiento de la

capacitación de socios.

c. Planes de negocios.

d. Alianzas estratégicas.

e. Estrategias de mercado.

f. Estrategias de

funcionamiento.

g. Investigación y desarrollo.

a. Desarrollo de la línea de

base.

b. Monitoreo del impacto.

Participación de

los sectores de la

cadena

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

38

1.7.4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES DE LA MACA

La maca es un producto energético natural, propio de la

biodiversidad nativa, de enorme potencialidad en el comercio

mundial.

El potencial de la maca como producto energético se empieza a

advertir en los mercados internos nacionales desde la década de

los años 90, cuando se realizó una campaña de promoción

auspiciada por el Estado, en medio de la proliferación de productos

naturales y sintéticos.

De acuerdo a sus características físicas la maca tienes las

siguientes:

- Su denominación científica es Lepidium meyenii walp

(lepidium peruviam).

- Es una planta herbácea bianual de las zonas alto andinas,

crece entre los 3500 hasta los 4200 m.s.n.m. La planta está

adaptada y soporta grandes cambios bruscos de temperatura

extrema. En épocas de helada, durante la noche soporta los

4° a 7° grados bajo cero, en el día soporta temperaturas que

llegan hasta los 25° grados sobre cero. Incluso se desarrolla

en suelos ácidos de hasta ph>5, además resiste muy bien a

las plagas que atacan a los cultivos andinos. Esta planta

nativa es oriunda del Perú19.

- La maca contiene abundante contenido de fósforo y

magnesio, así como aminoácidos y también flavonoides y

19 www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream. La cadena de valor de la maca en la Meseta de Bombon – Perú

Biodiverso (10/03/2015)

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

39

azúcares. En microminerales se encontró de 12.5 a 48.5

mg/100 gr de hierro, 19 ppm de manganeso y de 37 – 40

ppm de Zinc20.

Actualmente existe en el Perú, normativa legal que protege al

producto (Decreto Supremo N° 039 – 2003 – AG) publicado el 05 de

diciembre del 2003, donde señala que es necesario dictar medidas

que tengan por objeto preservar el patrimonio genético nacional

relativo a la especie denominada maca, prohibiendo la exportación

tanto de semilla botánica y vegetativa, especímenes, productos y

subproductos de la referida especie, con la finalidad de evitar que

salga del país. Crece arrosetada y postrada a nivel del suelo. Estas

características constituyen una ventaja adaptativa, pues le permite

prosperar adecuadamente en condiciones climáticas extremas, en

lugares superiores a los 3950 metros sobre el nivel del mar.

El área geográfica de cultivo de la maca está localizada entre los

departamentos de Junín y Pasco, en la Meseta del Bombón,

específicamente en los distritos de Junín, Carhuamayo, Ondores,

San Pedro de Cajas, y en los pueblos de Huayre y Uco, en el

departamento de Junín y en los distritos y pueblos de Ninacaca,

Uco, Pari y Huayllay, en el departamento de Pasco.

En el 2003, estos lugares concentraban 75% de la producción total

nacional de la maca. Otras zonas de producción importante en el

ámbito nacional son los departamentos de Huancavelica,

específicamente, la provincia de Tacajaya y Junín. Algunos distritos

20 N. Chasquibol – Silva y otros de la Universidad Mayor de San Marcos, titulado “Contribución a la Normalización de Productos Tradicionales Andinos: Maca, kiwicha, cañihua y mashua”.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

40

ubicados en las partes altas del Valle del Mantaro. Ambos lugares

abastecen el mercado nacional sobre todo con maca fresca durante

todo el año. Otros departamentos que registran oferta de maca son

Ancash, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Puno; sin

embargo, la producción de todos ellos es muy limitada,

básicamente para el autoconsumo o la venta local.

El Estudio de los fundamentos técnicos de zonificación para la

denominación de origen de la maca de la Meseta del Bombón

estimó en 239 078 hectáreas el área apta para el cultivo de maca,

tomando en cuenta las condiciones de suelos, aguas y áreas

afectadas por la contaminación.

Entre las propiedades más destacadas de la maca, se citan las

siguientes: ayuda en el síndrome de la fatiga crónica, disminuye los

estados de estrés, aumenta la resistencia física, mejora la

percepción y el estado de ánimo, mejora la memoria, anti depresivo,

aumento del vigor y resistencia física, combate la anemia y la

impotencia sexual, altamente eficaz en la etapa de la menopausia,

regula la secreción hormonal, regulador del ciclo menstrual,

combate disfunciones hormonales y ayuda en problemas de

osteoporosis21.

21 Perfil del mercado de maca – IBCE (Instituto Boliviano del Comercio) Marzo 2009.

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

41

Tabla 1: Composición Química y Valor Nutricional: Maca comestible Composición químico y valor nutritivo Sales de Maca contenida en 100 gr

Contenido en 100 gr de maca Elemento Unidad valor

Elemento Unidades Valor

Agua % 15.3 Calcio mgr 220

Carbohidratos % 59 Fósforo mgr 180

Proteínas % 10.2 potasio mgr 2050

Grasas % 2.2 sodio mgr 18.7

Ceniza % 4.6 zinc mgr 3.8

Fibra % 6.5 hierro mgr 15.5

Manganeso mgr 0.8

cobre mgr 5.9

Vitaminas

vitamina B1 tiamina mcg 0.2

Vitamina B2 Riboflabina mcg 0.35

Vitamina C Ácido ascórbico mcg 2.5 Fuente: Aliaga Rolando. Aprovechamiento y conservación de la maca CIP - UNA

1.7.5. EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DE MACA

A. Producción

Los mayores centros de producción se encuentra en los

departamentos de Cerro de Pasco, Meseta de Bombón, Junín,

Pampa de Junín, Puno, Huancané y Desaguadero, Ancash,

Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, aunque

últimamente por la importancia que ha adquirido el cultivo se

siembran en las alturas de todos los departamentos del Perú. La

maca bajo condiciones de Puna se comporta como una especie

bienal y cumple su ciclo de vida con fases bien definidas.

El periodo de producción de la maca dura dos años y requiere de

dos campañas agrícolas. En el primer año que viene hacer el ciclo

vegetativo o producción de raíz hipocótolico. El segundo año que

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

42

bien hacer el ciclo reproductivo o producción de semilla

botánica22.

B. Variedad de Productos de la maca

Existen varios tipos de harina que se pueden obtener de la

maca y se describen a continuación:

- Harina cruda

Harina resultante producto de la molienda del grano limpio de

trigo con o sin separación parcial de la cascara. Harina integral

es el producto resultante de la molienda de grano de trigo

completo y limpio.

- Harina pre cocida

Es aquella harina que es sometida a un proceso de

calentamiento en presencia de suficiente humedad, ocasionado

un cambio físico conocido como gelatinización, por el cual el

almidón de dicha harina resulta modificado. Estas harinas han

sufrido una cocción incompleta, por lo tanto antes de su

consumo deberá someterse a una cocción adicional de 5 a 10

minutos.23

- Harina de maca

Hecha a base de maca secada al sol de la meseta de bombón,

micro – pulverizada, molida a bajas temperaturas y no

irradiada.

22 Soluciones Prácticas ITDG (Tecnología Desafiando la Pobreza) - www.solucionespracticas.org.pe 23 Determinación de Aflatoxinas y Ocratoxinas en la maca seca. Vilma Julia reyes de la Cruz- Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

43

- Maca gelatinizada

La gelatinización es un proceso de desinfección y cocción para

obtener un bajo nivel de humedad manteniendo todas sus

propiedades naturales.

Hecha a base de maca secada al sol y tiene una mayor

disolución al agua.

La maca gelatinizada es más asimilable por el cuerpo que otro

tipo de maca.

- Extracto de maca en polvo

Extracto de maca deshidratada por atomizantes, permite la

obtención concentrada de los valores nutricionales de la maca.

- Harina de maca en polvo

Hecha a base de maca secada al sol de la Meseta del Bombón,

micro pulverizada, molida a bajas temperaturas y envuelta en

capsulas, no irradiada.

- Derivados de la maca

Licor de maca

Concentrados de maca

Maca instantánea

Mermelada de maca

Harina de maca instantánea

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

44

GRAFICO 2: Variedad de productos hechos a base de maca

Fuente: Maca. Info http://maca.info/procesos.php - Sierra exportadora -

http://www.sierraexportadora.gob.pe

C. Principales mercados de exportación

La maca es un producto que presenta un crecimiento interesante

(+75% entre el 2012 y 2013). A diferencia de otros productos de

origen vegetal, la principal presentación de la maca orgánica

exportada tiene un valor agregado: el valor de las exportaciones

está compuesto casi exclusivamente por polvo de harina, debido a

que existe prohibición de exportar maca en estado natural. Otras

presentaciones de maca orgánica son extractos y capsulas. Esta

última presentación casi ha duplicado sus exportaciones en el

2013.

Las exportaciones de maca en sus diferentes presentaciones

distribuye entre mercados de Estados Unidos, Japón, Francia,

Alemania, siendo Japón el que tiene el mayor porcentaje de

participación al 2005 con 36.5%, pero al 2013 su participación se

reduce a 10.4%, siendo superada por Estados Unidos con

48.22%24.

24 Prompex, 2013 y Sierra Exportadora.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

45

II. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

46

2.1. TIPO DE DISEÑO

De acuerdo al alcance de la investigación que orienta el plan o

estrategia a seguir en la investigación se ha optado por un enfoque

cuantitativo – correlacional, debido a la naturaleza de la investigación en

donde se guía del siguiente proceso secuencial:

- Analizar un fenómeno.

- Utilizará a la estadística como herramienta.

- formular una hipótesis.

- Análisis de causa y efecto buscando la objetividad de dicha

investigación.

Ello permite especificar el tipo de diseño de la investigación, la cual

será una investigación no experimental y longitudinal de tendencia.

a. No Experimental

- Se trata de estudios donde no se realiza variaciones en forma

intencional en la variable independiente para conocer su efecto

o el grado de incidencia sobre otras variables. Sólo se observa

el fenómeno tal como se dan en un contexto natural, para

posteriormente ser analizados. (Hernández Sampieri 2010)25.

- Se va utilizar la información sin manipulación deliberada de los

datos. Se realiza la interrelación de las variables, sin

intervención directa sobre la variación simultánea de las

variables independientes y dependientes. (Kerlinger, 2002)

25 Científico innovador e investigador reconocido en Iberoamérica 2010-

http://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

47

b. Longitudinal de tendencia

Los diseños de tendencia son aquellos que analizan los

cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos,

variables o sus relaciones) dentro de una población en general.

(Hernández Sampieri, 2010).

Es por ello que la investigación a tratar ha seleccionado el

diseño longitudinal de tendencia, debido a que se busca

analizar la tendencia de las exportaciones de la maca a

mercados internacionales, de acuerdo a la difusión de las

propiedades de dicho producto, durante un periodo establecido.

c. Cuantitativo Correlacional

Esta tipo de investigación tiene como finalidad conocer la

relación o grado de asociación que existe entre el precio de los

productos de la maca y el volumen de las exportaciones.

2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo a los objetivos establecidos en la investigación se

han definido las siguientes técnicas e instrumentos de medición:

Acopio, recolección y sistematización de la información

secundaria existente en los ámbitos internacionales,

nacionales y locales.

Revisión de la literatura existente sobre la cadena de

valor en Instituciones como la Comisión de Promoción del

Perú para las Exportaciones y Turismo (PROMPERU), el

Instituto Peruano de Productores Naturales (IPPN),

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

48

Ministerio de agricultura (INIA), BANCO CENTRAL DE

RESERVAS DEL PERÚ, SUNAT y los gobiernos

regionales de Junín y Pasco.

- Análisis de datos estadísticos: Programa de cálculo: Excel

2010.

- Obtención de investigación científica sobre la difusión de

las propiedades de la maca en PUB MED.

2.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

A través de la base de datos de PROMPEX PERU

identificaremos la evolución de mercado de maca en el periodo

de estudio.

Identificaremos los principales mercados mediante el estudio de

la información histórica de las partidas de exportaciones del

cultivo de maca proporcionadas por SIICEX.

Por medio de la base de datos de PROMPEX PERU y del

ministerio de agricultura cuantificaremos la variedad de

productos que se extrae de la maca.

Mediante la producción en toneladas que se produce en el Perú

obtenida del ministerio de agricultura así como de información

agrícola de Pasco y Junín analizaremos la cadena de valor para

el cultivo de maca.

Para obtener una relación entre las variables con un diseño de

tendencia longitudinal utilizaremos la ayuda de los programas

Microsoft Excel.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

49

2.4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

De acuerdo a los estudios de Hernández Sampieri (2010) se han

identificado la variable independiente y dependiente.

A. Variable dependiente:

Exportaciones a través de:

- Valor FOB en USD por año

- Toneladas métricas por año

- Precio en nuevos soles de un kg de maca.

- Exportación de la maca según sus variedades.

B. Variables independientes:

Cadena de valor a través:

Margen de Utilidad por Kilogramo de harina de maca (US$)

Margen de Utilidad y Valor agregado en % por Kilogramo

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

50

III. RESULTADOS

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

51

3.1. IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN DE MACA EN LAS REGIONES

INVOLUCRADA

El territorio de la Meseta del Bombón se aprovecha en la

actualidad para distintas actividades productivas y ha logrado

contar con diversos servicios, como la minería, y productos

agropecuarios. Estas actividades tienen una alta incidencia sobre

la población.

Entre las actividades agrícolas destacan los cultivos de productos

con cosechas anuales como maca, habas y otros tubérculos.

Mientras los tres últimos se consideran cultivos de autoconsumo o

dirigidos a los mercados locales, la maca se ofrece tanto en

mercados locales como en mercados internacionales.

Dentro del área adaptada para el cultivo de la maca se calcula

entre 3,950 y 4,450 metros de altitud. Sus terrenos corresponden

al piso ecológico de puna, cuya temperatura varía entre 4 y 7ºC.

Para realizar el diagnóstico del producto y el territorio, se detalla

las características principales de la zona rural de la Meseta de

Bombón, a partir de su acceso a los activos, sus estrategias de

vida y la división de roles por género existente a su interior.

En la Meseta del Bombón los productores rurales forman parte de

hogares marcados por la situación de pobreza, los cuales realizan

diversas actividades económicas complementarias y pertenecen a

la comunidad campesina.

En el año 2005 la población de la Meseta del Bombón era de

48,325 personas, 64.3% de ellas pertenecían a cuatro distritos de

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

52

las provincias de Junín y Tarma, y el 35.7% a tres distritos de la

provincia de Pasco, que forman aproximadamente 6 mil

pobladores.

Del total de pobladores de los distritos productores de maca en la

Meseta del Bombón, el 76.2% reside en centros urbano – rural y

el resto en zonas rurales propiamente dichas. Los hombres

representan el 49.2% y las mujeres el 50.7%. Del total de la

población, el 69.2% es mayor de 15 años.

A partir del valor agregado que genera la exportación de

productos orgánicos a mercados internacionales, la tasa de

dependencia económica del departamento se ha reducido

notablemente y se incrementa la cantidad de jóvenes a nuevos

puestos de trabajo, debido al proceso de transformación que se

requiere para el producto final.

Tabla 2: Tasa de Dependencia Económica Años 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Perú 0,79 0,75 0,74 0,74 0,73 0,71 0,71 0,69 0,68 0,67 0,67 0,65 0,64 0,64 0,63 0,6 0,59 0,58 0,58

Junín 0,85 0,85 0,84 0,84 0,83 0,82 0,8 0,78 0,77 0,75 0,73 0,73 0,72 0,7 0,69 0,67 0,66 0,63 0,62

Pasco 0,83 0,82 0,81 0,8 0,79 0,78 0,78 0,78 0,77 0,76 0,76 0,75 0,75 0,74 0,7 0,69 0,68 0,68 0,65

Elaborado por el Tesista. Fuente: BCRP - http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2013/junin/ies-junin-2013.pdf

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

53

GRAFICO 3: Tasa de Dependencia Económica

Elaborado por el Tesista con información de Fuente: BCRP - http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2013/junin/ies-junin-2013.pdf

De acuerdo al nivel de pobreza el departamento de Pasco está calificado como

uno de los departamentos más pobres al 2005, en comparación con

Huancavelica. Sin embargo a medida que se incluyó en la actividad económica

el proceso de transformación de productos orgánicos, existe mayor dinamismo

económico en la región, sobre todo en las comunidades campesinas.

Tabla 3: TASA DE POBREZA DE LA REGIÓN PASCO – 2000 AL 2009

Años tasa de Pobreza

2000 63,6

2001 62,7

2002 62,2

2003 61,9

2004 61,6

2005 61

2006 60,7

2007 60,5

2008 60,3

2009 59,8 Elaborado por el Tesista. Fuente: Plan de desarrollo Concertado de Pasco/ www.regionpasco.gob.pe

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa de Dependencia Económica

Perú Junín Pasco

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

54

GRAFICO 4: TASA DE POBREZA DE LA REGIÓN PASCO – 2000 AL 2009

Elaborado por el Tesista. Fuente: Plan de desarrollo Concertado de Pasco: www.regionpasco.gob.pe/webapp

De acuerdo al mapa de pobreza departamental elaborado por

FONCODES, la región Pasco, está ubicado en el grupo de los

departamentos más pobres al 2006, sin embargo al 2009, ya no

pertenece al primer grupo, sobresaliendo entre las regiones más

pobres a nivel nacional, quedando por encima de Huancavelica,

Huánuco y Ayacucho.

La pobreza que actualmente se vive en la región afecta al 43% de

los habitantes entre Junín y el 63.4% a los de Pasco, en ambos

casos en la zona rural. Según los primeros Censos de población

al 2007, la incidencia de la pobreza por área de residencia fue de

64.6% para el área rural y 25.7% para el área urbana.

Las familias dedicadas a la producción de la maca, tienen en esta

fuente la clave para la generación del desarrollo económico, es

por ello que las comunidades involucradas se han organizado con

la finalidad de tomar decisiones de carácter humano, físico,

financiero y social.

63.6

62.762.2

61.961.6

6160.7 60.5 60.3

59.8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Tasa de Pobreza de la Región Pasco (2000 - 2009)

tasa de Pobreza

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

55

3.2. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LA MACA EN EL

PERIODO 2005 AL 2013

Las exportaciones de maca superan los 101 millones a valor FOB

US$ en el acumulado del 2000 al 2014. En cuanto al volumen

bruto de 2, 565,276 kg al 2014, con un valor a precio unitario de

11.9 US$/kg.

TABLA 4: Evolución de las exportaciones de Maca en producto terminado – 2000 - 2014

Año Valor FOB US$ Volumen Bruto Kg Valor Unitario

Promedio US$/Kg

Variación % Valor FOB

Variación % Volumen Bruto Kg

2000 S/. 1,706,937.96 106,562.16 16,02

2001 S/. 1,579,035.05 184,988.12 8,54 -7% 74% 2002 S/. 2,737,491.49 307,030.82 8,92 73% 66%

2003 S/. 3,163,517.58 293,239.20 10,79 16% -4% 2004 S/. 3,154,792.54 355,881.58 8,86 0% 21% 2005 S/. 3,563,097.62 402,677.96 8,85 13% 13%

2006 S/. 3,529,891.14 412,728.91 8,55 -1% 2%

2007 S/. 3,926,213.13 443,475.89 8,85 11% 7% 2008 S/. 4,453,527.10 528,322.90 8,43 13% 19% 2009 S/. 5,204,144.41 602,546.17 8,64 17% 14% 2010 S/. 6,249,352.39 716,332.46 8,72 20% 19% 2011 S/. 8,594,071.10 935,502.96 9,19 38% 31%

2012 S/. 10,664,775.11 1,288,884.10 8,27 24% 38%

2013 S/. 14,098,062.93 1,730,981.95 8,14 32% 34%

2014 S/. 28,448,738.08 2,565,276.15 11,09 102% 48% Total 101073647.6 10,874,431.33 9,29 25% 27%

Elaborado por el Tesista en base a los datos de. Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb.

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

56

GRAFICO 5: Evolución de las exportaciones de Maca – 2000 - 2014

Elaborado por el Tesista extraídos de Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb.

Se observa la tendencia positiva a lo largo del 2000 al 2014,

enfatizando a partir del año 2009 donde las exportaciones de

maca se incrementan en 17% en base al año anterior. Al 2014 su

incremento fue elevado posicionándose en 102% en base al 2013,

de acuerdo a las exportaciones FOB US$.

En cuanto a la exportación de la maca en volumen bruto (kg) su

crecimiento fue de 27% del 2000 al 2014.

-7.49

73.36

15.56

-0.28

12.94

-0.93

11.2313.4316.8520.08

37.52

24.0932.19

101.79

-20

0

20

40

60

80

100

120

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Valor FOB US$ Variación % Valor FOB

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

57

GRAFICO 6: Exportaciones de maca a valores FOB US$ y Precios Unitarios US$/Kg (2001-2014)

Elaborado por el Tesista. Fuente: SICEX 2010, http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb.

La evolución de las exportaciones a valores FOB en dólares ha

crecido a lo largo del periodo en estudio en 23 % en promedio. La

mayor variación porcentual en los últimos catorce años surge a

partir del año 2009, con 20% de variación porcentual.

En cuanto al precio del cultivo de maca sin procesar se mantiene

estable ante las variaciones de las exportaciones. Esta tendencia

se mantiene en 0.3% en cuanto a su variación porcentual. Su

mayor variación fue en el año 2013 – 2014.

Al realizar la comparación entre otros cereales originarios del Perú

se obtiene lo siguiente:

16.02

8.548.92

10.74

8.86 8.85 8.55 8.858.43 8.64 8.72

9.198.27 8.14

12.26

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

S/. 0.00

S/. 5,000,000.00

S/. 10,000,000.00

S/. 15,000,000.00

S/. 20,000,000.00

S/. 25,000,000.00

S/. 30,000,000.00

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

EXPORTACIONES DE MACA VALORES FOB US$ Y PRECIO UNITARIO US$/KG (2001-2014)

Valor FOBUS$

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

58

Tabla 5: Perú: Valor de la Producción Agropecuaria según subsectores y principales productos

Producto Enero - Junio Junio

2013 2014 Var % 2013 2014 Var %

Maca 4412 2980 -32.44 4238 2733 -35.51

Quinua 21765 23895 9.78 3794 4081 7.58

Mashua 10530 9633 -8.52 2505 2329 -7.04 Elaborado por el Tesista. Fuente: siea.minag.gob.pe

GRAFICO 7: Perú: Valor de la Producción Agropecuaria según subsectores y principales productos

Elaborado por el Tesista con datos de Fuente: http://siea.minag.gob.pe

3.3. PRINCIPALES MERCADOS PARA EL COMERCIO DE LA

MACA

El mercado de productos orgánicos ha mostrado un crecimiento

muy dinámico debido a una mayor preocupación del consumidor

por una alimentación sana y un mayor compromiso de

conservación del medio ambiente y la diversidad.

Analizando la tendencia de crecimiento de los productos

orgánicos con un crecimiento anual de 20%.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2013 2014

Maca

Quinua

Mashua

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

59

Estados Unidos y Japón ocupan los primero países que

demandan en mayor proporción el cultivo de maca en sus

diferentes presentaciones y variedades.

Actualmente para el Perú, es Japón el principal mercado porque

ofrece el mejor precio. En términos cuantitativos, el primer

mercado en el año 2007 fue Estados Unidos, con 27.5% del valor

FOB total exportado; le siguió Japón con 25.8%; y en el tercer y

cuarto lugar se ubican Francia y Alemania con 6.5% y 5.5%

respectivamente. Sin embargo, existen otros 45 países que

demandan maca y son un mercado externo potencial. Además, la

variedad de productos derivados de la maca está por promover

pues muchos consumidores solo conocen la harina.

La siguiente tabla muestra que la demanda durante el 2008 de los

productos derivados de maca se ha mantenido sin graves

variaciones respecto de años anteriores. La demanda la

concentran Estados Unidos, Japón y algunos países de la Unión

Europea.

Tabla 6: Principales países demandantes del cultivo de maca 2005 - 2013

EXPORTACIONES DE MACA EN KG 2005 - 2013

PAISES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ESTADOS UNIDOS 138823 156287 167608 121489 115506 589287 938090 915210 831677

JAPON 146008 77354 63313 61690 45805 47055 50334 70023 179984

FRANCIA 7355 24371 24183 21077 14700 30870 38379 20652 40847

ALEMANIA 19487 23512 39542 20668 22377 31883 66283 53074 71575

REINO UNIDO 2569 7892 10954 7691 4298 30377 57454 88495 128045

HONG KONG 1928 4296 3364 6960 1000 2658 5048 2597 12461

AUSTRALIA 9279 14026 13542 10265 11745 21988 32523 29971 73525

REP. DE COREA DEL SUR 4979 16038 16025 9015 4246 20188 17966 11120 5837

CANADA 11455 19105 11667 4553 3278 40010 29692 47077 102348

SINGAPUR 0 0 0 3000 0

EL RESTO 58234 55599 82948 327064 60695 105065 137535 177135 278574

TOTAL 400118 398480 433145 593472 283650 919381 1373303 1415353 1724874

Elaborado por el Tesista. Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb.

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

60

GRAFICO 8: Principales países demandantes del cultivo de maca 2005 - 2013

Elaborado por el Tesista analizado con. Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb.

Para el año 1994 se contabilizaban 556 hectáreas de cultivo de

maca en el país. Según el Ministerio de agricultura, con el

fomento oficial que se inició en el año 1997 el área se incrementó

hasta llegar, en el 2005, a más de 20 mil hectáreas, aunque

luego descendió. Actualmente, la mayor producción de maca seca

se concentra en la Meseta del Bombón que en el 2007 alcanzó

65% de la oferta total nacional.

En el año 2008 se registró una reducción considerable en la oferta

de maca debido a las fuertes variaciones climáticas que

ocasionaron pérdidas de hasta 40% en algunos casos, y la

existencia de importantes saldos de cosechas anteriores.

La producción de Huancayo y Huancavelica ofrece maca seca

todo el año, especialmente para el mercado de Lima.

En los últimos años se ha presentado una oscilación importante

de la oferta: mientras que en el 2005 se duplicó la producción,

0

200000

400000

600000

800000

1000000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EXPORTACIONES DE MACA EN KG 2005 - 2013

ESTADOS UNIDOS JAPÓN FRANCIA ALEMANIA

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

61

pues llegó a más de 20 mil toneladas, para caer estrepitosamente

en el 2009 a 5. 509 toneladas.

Tabla 7: Productos de maca en mercado Nacional por regiones 2005- 2008 (toneladas) PRODUCTO DE MACA EN EL PERÚ POR REGIONES 2005 - 2008 (TONELADAS)

REGIÓN 2005 2006 2007 2008 2009

APURIMAC 77 5.7 0 0 0

AYACUCHO 42 0 29 0 0

CUZCO 8 6 5.5 70 26.5

HUANCAVELICA 274 249 93 486 239

HUANUCO 32 28 37 32 47

JUNIN 6860 15257 12482.6 9342.8 3456.4

LA LIBERTAD 514 346 286 493 466

PASCO 1998 4332.7 4714.5 3332.6 1256

PUNO 87 39 29 24 19

TOTAL 9892 20263.4 17676.6 13780.4 5509.9 Elaborado por el tesista con datos de. Fuente: www.cmp.org.pe/maca/V-Produccion-y-Comercializacion.pdf

GRAFICO 9: Productos de maca en mercado Nacional por regiones 2005- 2008 (toneladas)

Elaborado por el Tesista analizado de. Fuente: www.cmp.org.pe/maca/V-Produccion-y-Comercializacion.pdf

El precio nacional de la maca fresca en chacra para el 2008 se

estableció en 0.66 soles por kilogramo en promedio, frente a 0.71 soles

del año anterior. El factor responsable de esta caída del precio fue el

incremento de las áreas de siembra, especialmente en el valle del

Mantaro y Huancavelica, que producen todo el año.

La caída se vio reflejada también en el decrecimiento del valor bruto de

la producción de maca durante el periodo entre enero y agosto de 2008

– 2009, en el que se registró una disminución estimada en -27.4%.

77 5.7 0 0 042 0 29 0 08 6 5.5 70 26.5274 249 93 486 239

6860

15257

12482.6

9342.8

3456.4

2005 2006 2007 2008 2009

Producción de Maca por regiones 2005 - 2008 toneladas

APURIMAC AYACUCHO CUZCO HUANCAVELICA JUNIN

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

62

Sin embargo en el año 2008, el precio de la maca fresca en chacra tuvo

un incremento de casi el 40% debido a que el producto comenzó a

escasear a fines del primer trimestre y todo el segundo trimestre, debido

a la drástica caída de la producción.

Estas variaciones responden a reacciones de corto plazo de las zonas

productoras, inducidas por señales de mercado que generan, a su vez,

la saturación del mercado, y por consiguiente la depresión de los

precios.

GRAFICO 10: Precio de la Maca en Chacra Enero – Febrero 2008 – 2010

Elaborado por el Tesista analizado de. Fuente: www.cmp.org.pe/maca/V-Produccion-y-Comercializacion.pdf

3.4. Determinación del ámbito de Cadena de Valor de la maca

La cadena de la maca comprende siete grandes eslabones entre

la provisión de insumos y el consumo final en los mercados

locales, nacionales e internacionales.

Desde el punto de vista territorial, la cadena abarca siete distritos

productores de la Meseta del Bombón. (Fases de producción,

acopio y transformación), e incluye a la cuidad de Lima que

concentra las empresas procesadoras de maca seca como

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

2008 2009 2010

Precio de la Maca fresca en Chacra enero - diciembre (soles /kg)

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

63

materia prima para realizar transformaciones primarias y

derivados. Referencialmente, también incluye a las partes altas

del valle del Mantaro, en Junín, y la provincia de Tayacaja, en

Huancavelica (Pampas, Acraquia y Acostambo), zonas que

proveen maca fresca durante la mayor parte del año, y

constituyen una oferta alternativa a la de la meseta del Bombón.

Así mismo involucra a diez actores indirectos.

Tabla 8: Actores de la Cadena de la Maca Actores de la Cadena de la Maca

Actores directos Actores Indirectos

Proveedores de insumos Entidades Financieras

Productores primarios Proveedores de asistencia técnica

Acopiadores locales o minoristas Institutos de investigación

Empresas artesanales Transportistas

Empresas Agroindustriales Entidades de apoyo

Comercialización minorista

Distribuidores mayoristas

Empresas exportadoras

Consumidores Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe

Según la Agencia Agraria de Junín, los costos de producción en

esta región para una hectárea de maca fresca fueron 4315

nuevos soles.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

64

Tabla 9: Costos de Producción por hectáreas de maca en las regiones de Junín y Pasco, 2006 - 2007

Rubro Cantidad requerida por

hectárea

Costos Unitarios (

soles)

Costos por Hectáreas (soles)

Semilla (kilogramo) 3,5 150 525

Alquiler del terreno 1 300 300

Cercado de terreno (jornal) 4 15 60

Roturado (hora / maquina) 5 60 300

Mullido (hora/ máquina) 3 60 180

Limpieza (jornal) 2 15 30

Encalado (Jornal) 3 15 45

Siembra por boleo (jornal) 1 25 25

Deshierbe (jornal) 4 15 60

Cosecha (jornal) 40 15 600

Pos cosecha (jornal) 60 15 900

Transporte (flete) 1 300 300

Terreno para secado (hectárea) 1 150 150

Alambre (rollo) 1 60 60

Postes 25 4 100

Sacos (unidades) 120 0,83 100

Plásticos de 3 metros de ancho (metros) 750 0,27 200

Cal (toneladas) 1 180 180

Costos Directos 4115

Gastos administrativos 1 200 200

Costos Indirectos 4315 Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

Tabla 10: Comparación de costos de Producción por hectárea de maca en la Meseta del Bombón, 2006 - 2007

Agencia Agraria Junín Huayre San Pedro de cajas Carhuamayo Promedio

4115 4118 4028 4189 4084 4107 Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe

Del análisis de la estructura de costos se infiere que los costos de

mano de obra pesan de manera considerable en la producción de

la maca. Los procesos de cosecha y posteriores a la cosecha son

altamente demandantes de jornales en el secado, situación que

debería tomarse en cuenta en el futuro para impulsar medidas de

innovación tecnológica.

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

65

En cuanto a la distribución del valor agregado se diseña la

estrategia de acuerdo a la inclusión de los productores primarios.

Para el análisis de los diferentes eslabones de la cadena se

tomaron valores equivalentes al año 2007, de acuerdo con los

valores promedio obtenidos entre informantes a lo largo de estas.

Se calculó en dólares por kilogramo de maca seca, costos,

precios de venta, utilidad y valor agregado de los productores

primarios.

Tabla 11: UTILIDAD Y VALOR AGREGADO POR KILOGRAMO DE HARINA DE MACA SECA, SEGÚN DESTINO, 2005

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

RUBRO PRODUCTO INTERMEDIARIO TRANSFORMADOR COMERCIALIZADOR IMPORTADOR DE

JAPÓN ESTADOS UNIDOS

UNION EUROPEA

COSTO (US$) 0,95 1,2 2,24 4,52 10,14 9,29 9,29

VENTA (US$) 1,14 1,39 4,29 7,14 25 16,07 21,43

UTILIDADES (US$) 0,19 0,19 2,05 2,62 14,83 6,78 12,14

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES JAPÓN (US$) 1 1 10,3 13,2 74,6

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES ESTADOS UNIDOS (US$) 1,6 1,6 17,3 22,1 57,3

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES UNION EUROPEA(US$) 1,1 1,1 11,9 15,2 70,6

VALOR AGREGADO (US$) 1,1 0,3 2,9 2,9 17,9 8,9

DISTRIBUCIÓN DE VALOR JAPÓN (US$) 4,6 1 11,6 11,4 71,4

DISTRIBUCIÓN DE VALOR ESTADOS UNIDOS (US$) 7,1 1,6 18 17,7 55,6

DISTRIBUCIÓN DE VALOR UNION EUROPEA (US$) 5,3 1,2 13,5 13,3

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

66

Tabla 12: UTILIDAD Y VALOR AGREGADO POR KILOGRAMO DE MACA GELATINIZADA, SEGÚN DESTINO, 2005

RUBRO PRODUCTO INTERMEDIARIO TRANSFORMADOR COMERCIALIZADOR

IMPORTADOR DE

JAPÓN ESTADOS UNIDOS

UNION EUROPEA

COSTO (US$) 0,95 1,2 2,24 4,52 16 15,15 15,15

VENTA (US$) 1,14 1,39 8 13 50 35 45

UTILIDADES (US$) 0,19 0,19 5,76 8,48 34 19,85 29,85

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES JAPÓN (US$) 0,4 0,4 11,84 17,44 69,93

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES ESTADOS UNIDOS (US$) 0,55 0,55 16,71 24,6 57,5

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES UNION EUROPEA(US$) 0,42 0,42 12,95 19 22 67,12

VALOR AGREGADO (US$) 1,1 0,3 6,6 5 37 32

DISTRIBUCIÓN DE VALOR JAPÓN (US$) 2,2 0,6 13,2 10 74

DISTRIBUCIÓN DE VALOR ESTADOS UNIDOS (US$) 3,1 0,85 18,85 14,28 62,85

DISTRIBUCIÓN DE VALOR UNION EUROPEA (US$) 2,44 0,66 14,66 11,11 71,11

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe

Tabla 13: UTILIDAD Y VALOR AGREGADO POR KILOGRAMO DE EXTRACTO DE MACA, SEGÚN DESTINO, 2005

RUBRO PRODUCTO INTERMEDIARIO TRANSFORMADOR COMERCIALIZADOR IMPORTADOR DE

JAPÓN ESTADOS UNIDOS UNION EUROPEA

COSTO (US$) 0,95 1,2 2,24 4,52 73 72,15 72,15

VENTA (US$) 1,14 1,39 40 70 150 120 130

UTILIDADES (US$) 0,19 0,19 37,76 65,48 140,71 110,71 120,71

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES JAPÓN (US$) 0,08 0,08 15,45 26,79 57,59

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES ESTADOS UNIDOS (US$) 0,08 0,08 17,61 30,55 51,65

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES UNION EUROPEA(US$) 0,08 0,08 16,83 29,18 53,8

VALOR AGREGADO (US$) 1,1 0,3 38,6 30 80 50 60

DISTRIBUCIÓN DE VALOR JAPÓN (US$) 0,73 0,25 25,73 20 53,33

DISTRIBUCIÓN DE VALOR ESTADOS UNIDOS (US$)

0,91 0,25 32,16 25 41,66

DISTRIBUCIÓN DE VALOR UNION EUROPEA (US$)

0,84 0,23 29,7 23,07 46,71

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG

http://www.agropasco.gob.pe

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

67

Tabla 14: Evolución de las Utilidades (US$) por producción de maca según su presentación 2005 - 2013

Utilidades (US$) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Maca seca 2.52 2.57 2.62 3.827 3.898 3.898 3.891 4.147 4.109

Maca Gelatinizada 7.12 7.93 8.48 9.328 10.261 11.287 12.416 13.036 13.688

Extracto de maca 8.85 8.55 9.56 11.472 12.046 12.648 14.798 17.462 20.605 Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe

GRAFICO 11: Evolución de las Utilidades (US$) por producción de maca según su presentación 2005 - 2013

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

De acuerdo a los cuadros antes detallados se observa que los

costos y los precios de venta para calcular el margen de utilidad,

se determina de acuerdo a los diferentes eslabones en el proceso

de producción.

Existen tres productos básicos en donde se observa mayor

utilidad en su comercialización (Maca seca, Maca gelatinizada y

Extracto de maca), del cual se observa que el extracto de maca

2.52 2.57 2.623.827 3.898 3.898 3.891 4.147 4.109

7.12 7.93 8.48 9.328 10.26111.287

12.416 13.036 13.6888.85 8.55

9.5611.472 12.046 12.648

14.798

17.462

20.605

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Utilidades del Producto Final (2005 -2013)

Maca seca Maca Gelatinizada Extracto de maca

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

68

es el que deja una mayor proporción de utilidades en el proceso

de la comercialización.

3.5. LA CADENA DE VALOR Y LAS EXPORTACIONES DE LA

MACA

TABLA 15: Relación de las utilidades (US$) y las exportaciones de Harina de maca

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

GRAFICO 12: Relación de las utilidades (US$) y las exportaciones de Harina de maca

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

AÑO UTILIDAD (US$) VALOR FOB (MILES US$) VOLUMEN

(TONELADAS)

2005 2.52 807.7 128.3

2006 2.57 848.9 138.3

2007 2.62 1068.1 165.9

2008 3.827 1346.4 219.6

2009 3.898 1417.9 236.7

2010 3.898 1644.8 274.2

2011 3.891 1988.1 332.8

2012 4.147 2074.9 350.7

2013 4.109 2420.3 364.5

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MIL

ES D

E U

S$ -

TON

ELA

DA

S

UTILIDADES (US$) POR KG - EXPORTACIONES DE HARINA DE MACA SECA (2005 - 2013)

VALOR FOB (MILES US$)

UTILIDAD (US$)

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

69

TABLA 16: Relación de las utilidades (US$) y las exportaciones de Maca gelatinizada

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

GRAFICO 13: Relación de las utilidades (US$) y las exportaciones de Maca gelatinizada

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

AÑO UTILIDAD (US$) VALOR FOB (MILES US$) VOLUMEN

(TONELADAS)

2005 7.12 59.3 3

2006 7.93 102 7.2

2007 8.48 142 11

2008 9.328 322.9 28.4

2009 10.261 686.4 82.5

2010 11.287 362.3 43.5

2011 12.416 788.8 65.7

2012 13.036 968 99.8

2013 13.688 984.2 102.3

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

0

200

400

600

800

1000

1200

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MIL

ES D

E U

S$ -

TON

ELA

DA

S

UTILIDADES (US$) POR KG - EXPORTACIONES DE MACA GELATINIZADA (2005 - 2013)

VALOR FOB (MILES US$)

UTILIDAD (US$)

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

70

TABLA 17: Relación de las utilidades (US$) y las exportaciones de Extracto de maca

AÑO UTILIDAD (US$) VALOR FOB (MILES US$) VOLUMEN

(TONELADAS)

2005 8.85 29.8 4.1

2006 8.55 740 10.5

2007 9.56 1211.7 19

2008 11.472 835.7 12.1

2009 12.046 771.6 12.8

2010 12.648 692.4 17.8

2011 14.798 756.4 14.7

2012 17.462 725.8 13

2013 20.605 752.7 14.5 Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

GRAFICO 14: Relación de las utilidades (US$) y las exportaciones de Extracto de maca

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/InformeEc_0.pdf

De acuerdo a los cuadros antes detallados se observa que existe

tendencia positiva entre las utilidades (US$) en el proceso de

comercialización y las exportaciones por cada producto final.

La cadena de valor en el proceso de la elaboración de la maca en

diferentes presentaciones ha demostrado que las utilidades se

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MIL

ES D

E U

S$ -

TON

ELA

DA

S

UTILIDADES (US$) POR KG - EXPORTACIONES DE EXTRACTO DE MACA (2005 - 2013)

VALOR FOB (MILES US$)

UTILIDAD (US$)

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

71

incrementan a medida que el proceso es más complejo, es por

ello que los precios de la maca han variado en los últimos años.

Al analizar la tendencia del precio de la maca seca y fresca en

relación a las exportaciones se obtiene:

Tabla 18: Evolución del precio de la maca según el proceso

Años

Evolución de Precios de la Maca según su Proceso Precio en Chacra USD/ kg de maca

seca (var%)

Precio en Chacra USD/ kg de maca Fresca

(var%) Precio en Chacra USD/ kg de

maca seca Precio en Chacra USD/ kg

de maca Fresca

2005 0,9 3 12,50% -6,25%

2006 1,5 2,8 66,67% -6,67%

2007 1,8 2,7 20,00% -3,57%

2008 2,8 2,5 55,56% -16,67%

2009 3,04 2,5 8,57% -10,71%

2010 3,15 2,3 3,62% -14,81%

2011 3,2 2,2 1,59% -12,00%

2012 3,45 1 7,81% -60,00%

2013 3,7 0,96 7,25% -58,26%

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos

GRAFICO 15: Evolución del precio de la maca según el proceso

Fuente: Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos

Se observa que el precio de la maca seca se incrementa en 55% en

promedio del 2005 al 2008, para la luego mantener un aumento de

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución de Precios de la Maca según su Proceso

Precio en Chacra USD/ kg de maca seca Precio en Chacra USD/ kg de maca Fresca

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

72

7.8%, mientras que el precio de la maca fresca ha reducido su precio en

casi 20.99 % en promedio en los últimos años (2009 – 2013).

Tabla 19: Relación del precio de la harina de maca para exportar y el precio de la maca en chacra

Años Var % FOB, US$ (millones)

Maca en harina Precio en Chacra USD/ kg de

maca seca (var%)

2005 5,31% -6,25%

2006 16,00% -6,67%

2007 20,45% -3,57%

2008 10,14% -16,67%

2009 -6,08% -10,71%

2010 49,67% -14,81%

2011 15,77% -12,00%

2012 25,27% -60,00%

2013 -26,70% -58,26% Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG, Elaboración del Tesista

GRAFICO 16: Relación del precio de la harina de maca para exportar y el precio de la maca en chacra

Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG, Elaboración del Tesista

En el cuadro anterior se analizan una variación cíclica de la maca en

chacra, teniendo un incremento de 56% en promedio del 2009 al 2010,

para luego de una variación, tener una tendencia decreciente en los

últimos años de 26% (2012 - 2013).

Al relacionar la variación porcentual del precio de maca en producto para

exportar y el precio de la maca seca se obtiene:

-80.00%

-60.00%

-40.00%

-20.00%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución de las Exportaciones a Precio FOB US$ (millones) y Precio en Chacra USD/kg

Var % FOB, US$ (millones) Maca en harina

Precio en Chacra USD/ kg de maca seca (var%)

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

73

Tabla 20: Relación del precio de maca en producto para exportar y el precio de la maca en seca

Años Variación % Valor FOB Maca en Producto

Var % FOB, US$ (millones) Maca en harina

2005 13% 12,50%

2006 -1% 66,67%

2007 11% 20,00%

2008 13% 55,56%

2009 17% 8,57%

2010 20% 3,62%

2011 38% 1,59%

2012 24% 7,81%

2013 32% 7,25% Fuente: Agencia Agraria Junín, MINAG, Elaboración del Tesista

GRAFICO 17: Relación del precio de maca en producto para exportar y el precio de la maca en seca

Fuente: Agencia Agraria Junín, MINANG, Elaboración del Tesista

En el siguiente gráfico se observa que la tendencia a través de los años

en la variación del precio en términos porcentuales de la maca en

producto es ascendente en el periodo 2006 al 2013, mostrando un

incremento de 32% en su exportación, mientras que la maca seca

obtiene un declive de precio de 8%, manteniéndose con una tendencia

de 7% en el periodo de 2012 al 2013.

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución de las Exportaciones a Precio FOB US$ (millones) y Precio de la maca seca USD/kg

Variación % Valor FOB Maca en Producto

Var % FOB, US$ (millones) Maca en harina

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

74

Los resultados de este análisis de los actores directos permiten entrever

que una estrategia que busque mejorar la producción primaria de la

cadena debería orientarse hacia conseguir una mayor productividad en

el ámbito de la chacra, una disminución de las pérdidas posteriores a la

cosecha y el mejoramiento de la calidad de la maca seca que procesan

las industrias transformadoras de maca.

Pensando en el futuro, se podría buscar la participación en actividades

de valor agregado hasta el nivel de la harina para especializar a las

empresas transformadoras en la producción de extractos o nuevos

productos que requieran tecnologías y conocimientos más complejos.

Esta perspectiva permitiría que, dentro de la distribución del valor

agregado, la producción empresarial nacional se viese favorecida.

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

75

IV. DISCUSIÓN

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

76

Si bien es cierto las exportaciones en el Perú se incrementaron en los

últimos diez años, teniendo como principales mercados de exportación

los Estados Unidos, Japón y Unión Europea; el sector agropecuario

concentró el 21.4% del valor total de las exportaciones; del cual la

Región Pasco tiene como principal sector de exportación a la minería

con 38.8% de su participación, teniendo como principal destino a Corea

del Sur (47.1%), Canadá (31.9%), Japón (9.4%), China (5.8%) y la India

(2.9%). Así mismo en esta región los envíos de productos no

tradicionales como las variantes de la maca ocupan el 0.2% del total de

exportación, requiriendo el apoyo del Estado y diversas entidades

financieras para su especialización en la cadena de valor, que

actualmente se consigue de manera poco tecnificada.

Antes del año 2005 la población de la Región Pasco y Junín donde se

explota al cultivo de la maca presentaban indicadores de precariedad y

dependencia económica por la minería como su principal fuente en las

actividades económicas. Actualmente parte de la población,

exclusivamente de la Meseta del Bombón se encuentra organizada en

comunidades, con el fin de revalorizar a la maca como producto de la

biodiversidad.

La importancia de la cadena de valor en las exportaciones de dicho

cultivo, han generado valor agregado en la calidad de vida de la

población dedicada a la conservación y transformación en producto final

de la maca, para abastecer a nuevos mercados internacionales. Sin

embargo la información obtenida es escasa para poder realizar un

análisis más profundo, es por ello que se ha vinculado a las variaciones

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

77

porcentuales de las exportaciones totales en valores FOB $ del producto

terminado y del producto en proceso, en relación a los precios de

mercado en variaciones porcentuales US$ por cada kg.

El análisis se ha realizado con el propósito de alcanzar una visión

amplia y concertada de las cadenas priorizadas sobre la documentación

obtenida en las regiones involucradas de manera comparativa en un

periodo especifico del 2005 al 2013, encontrando ciertos inconvenientes

en periodos donde la información ha sido nula, por esa razón se ha

tomado información de regiones similares como es el caso de Junín y

Pasco para determinar las actividades de producción para su

exportación.

La teoría económica en la cual se basa dicho análisis es la cadena de

Valor y el enfoque de la Teoría General.

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

78

V. CONCLUSIONES

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

79

De acuerdo al análisis realizado se concluye que:

1. La importancia de la cadena de valor en el cultivo de la maca ha

mejorado las exportaciones de los productos terminados y ha

disminuido el volumen de las exportaciones de la maca como

harina; es decir a mayor complejidad en la elaboración del

producto existe mayor nivel de utilidades en el proceso de la

comercialización.

La importancia de la producción de maca en la población se

distingue en la organización de los actores; ello ha generado que

la tasa de la dependencia económica disminuya en el periodo de

estudio del 2005 al 2013. Considerando que en el año de 1996 la

tasa de dependencia para la Región de Pasco era de 0.85, en

iguales condiciones se encontraba la Región Junín; sin embargo

en los últimos años se encuentran en similares condiciones que la

tasa de la dependencia economía a nivel nacional, es decir en

promedio la dependencia económica es de 0.58.

La tasa de pobreza para la región de Pasco disminuye

considerablemente, pasando de 63.6% de la población pobre a

59.8% para el 2009.

Estos resultados se deben a las relaciones comerciales entre los

actores en el intercambio del producto en los distintos niveles de

procesamiento.

2. La evolución de las exportaciones en la maca se ha incrementado

notablemente en mayor proporción para los productos

terminados, como el extracto de maca y la maca gelatinizada; es

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

80

por ello que se requiere mayor tecnificación para brindar

productos de calidad.

La tendencia de las exportaciones es creciente en 24.09% en

promedio desde el 2005 al 2013.

En cuanto a la exportación de maca sin procesar se mantiene

estable. Esta tendencia se mantiene en 25.3% en cuanto a su

variación porcentual.

3. La exportación de harina de maca, hojuelas de maca ecológica,

maca gelatinizada y extracto de maca para el 2008 se aproximó a

2.5 millones dólares, teniendo como principal cliente a los

Estados Unidos y Japón que concentran el 58% del total.

Al 2008 los productos de la maca se exporta en cuatro principales

países, actualmente la exportación se realiza en más de 11

países principales, por ser un producto potencializado, permite

llegar a los países americanos y europeos debido a que va de la

mano con la nutrición y la salud.

4. La cadena de valor de la producción y procesamiento de maca se

estable principalmente en la Región de Pasco, las actividades

económicas han permitido organizar a la población para

conseguir mayor productividad en el ámbito de la chacra,

disminución de las perdidas posteriores a la cosecha y el

mejoramiento de la calidad de la maca para ser procesada en la

industria.

En términos económicos, la cadena de valor se enmarca en el

mercado nacional e internacional para lo cual se contabilizaron

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

81

556 hectáreas de cultivo de la maca. Actualmente la mayor

producción de maca se concentra en la Región Pasco alcanzando

el 65% de la oferta total a nivel nacional.

5. La variación de los precios del producto de acuerdo a su proceso

responde a las reacciones de corto plazo de la zona productora,

inducidas por señales de mercado, que generan la saturación del

mercado; sin embargo la demanda externa de maca ha sido

sostenida desde el año 2006 al 2007. Durante dichos años las

exportaciones originaron una nueva inclinación por productos de

mejor elaboración, reflejando la importancia de la cadena de valor

de la maca. Es decir a medida que existe mayor grado de

complejidad en el proceso de la producción de la maca, es decir

mayor organización en la cadena de valor, las exportaciones de

los productos finales incrementan su demanda en el mercado

internacional, por ser productos de alto poder nutritivo.

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

82

VI. RECOMENDACIONES

Page 83: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

83

La aplicación de los principios y criterios del biocomercio en las cadenas

de valor constituye una guía tanto para los compradores, procesadores,

productores y recolectores como para otros actores que prestan

servicios. Es una ayuda que les sirve para mejorar continuamente sus

procesos e incorporar a lo largo de la cadena las mejores prácticas

ambientales y sociales.

La perspectiva de los pequeños productores y de las comunidades

rurales en el biocomercio se recoge en una estrategia de desarrollo rural

que busca una inclusión social justa y equitativa de sus productos en la

cadena de valor. De esta manera se busca que sus espacios territoriales

sean manejados en forma sostenible y que el mercado reconozca sus

aportes a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Para futuros proyectos en cuanto a la cadena de valor de la maca, se

debe buscar la mayor participación en actividades de agregación de

valor hasta la especialización en la producción que requiera tecnología y

conocimientos más complejos, dentro de la distribución del valor

agregado, así la empresa nacional se verá favorecida.

Page 84: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

84

VII. REFERENCIAS

Page 85: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

85

BIBLIOGRÁFICAS

ALIAGA, R. (1995). Biología Floral de Lepidium meyenii. Universidad

Nacional Agraria La Molina.

CARRILLO, F. (1999). Guía para el Cultivo, aprovechamiento y

conservación de la maca – Santa Fe de Bogotá.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA)

(2008). Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín, 2008 –

2012. INDECOPI.

GONZALES, G. (2006). Maca: La tradición a la Ciencia. Lima –

Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Nacional

Cayetano Heredia.

SOTO Aurelio (2001) Modelo de evaluación de Mercado. Quinta

Edición.

SEGURA J. y Restoy F. (1986). Una explotación de la Imput –

Output de la economía española para 1975 y 1985. Fundación

Empresa Pública - Madrid

TELLO, J. Hernann y A. Calderón (1992). La Maca, cultivo

alimenticio y potencial. Lima pag.59 – 69

TOFFLER, Imber (2000) Conceptos de Comercialización. Segunda

Edición.

VASQUEZ APESTIGUI, Bertha. Influencia de la Difusión de las

investigaciones sobre las propiedades de la maca en la demanda del

mercado internacional: 1998 – 2008.

Page 86: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

86

LINCOGRÁFICAS

PROMPEX

http://www.prompex.gob.pe

Accesado el 15 de enero del 2015

SIICEX

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/fichaproducto/116pdf2014J

ul23.pdf

Accesado el 20 de enero del 2015

http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb.

Accesado el 10 de abril del 2015

PROMPERU SIICEX (Gráfico 1)

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_

portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=116&pn

omproducto=Maca

Accesado el 20 de enero del 2015

SIERRA EXPORTADORA (Gráfico 2)

http://www.sierraexportadora.gob.pe/productos/catalogo-de-

productos/maca/

Accesado el 18 de enero del 2015

LISTA DE PARTIDAS DE MACA

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_

portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=116&pn

omproducto=Maca Accesado el 18 de enero del 2015

Page 87: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

87

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULATURA

http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files

Accesado el 15 de enero del 2015

IBC

http://ibce.org.bo/images/estudios_mercado/perfil_mercado_maca_C

B11.pdf (17/01/2015).

http://ibce.org.bo/images/estudios_mercado/tesis.pdf

Accesado el 07 de enero del 2015

Hernández Sampieri 2010

http://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion

_5ta_Edicion_Sampieri

Accesado 22 de enero 2015

Perales José Raúl (2010)

La economía política del tratado de libre comercio entre Perú y

Estados Unidos.

Accesado 18 de marzo 2015

Peralta Uceda Miguel Bladimir (2004)

Comportamiento de la demanda del mango en EE.UU. Ventanas a la

exportación

http://pirhua.udep.edu.pe

Accesado el 26 de febrero del 2015

Zana Carbajal Carmen (2012)

Impacto del Boom Agroexportador en el ingreso de los hogares de la

costa peruana del año 2007 – 2010.

Page 88: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

88

Valenzuela Valdivia Lucia (2010)

Estudio de pre factibilidad para la implementación de una empresa

dedicada a la producción y exportación de harina de banano

orgánico a Estados Unidos

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream

Accesado el 26 de febrero 2015

Castillo Benavides Érica (2013)

Estrategias de Comercialización maca hacia el mercado de Canadá

– Revista San Martín Emprendedores.

http://www.administracion.usmp.edu

Accesado el 26 de febrero 2015

Orozco Collaguazo Alex Fabriccio (2011)

Plan de Exportación de harina de plátano de la empresa Brito Vaca

Cia Ltda. Molino el Fénix de la ciudad de Riobamba al mercado de

Estados Unidos.

http://dspace.espoch.edu.ec

Accesado el 26 de febrero del 2015

Ensayo de Michael Porter – Cadena de Valor

http://www.academia.edu

Accesado el 20 de febrero 2015

Decreto Ley 10905

http://peru.justia.com/federales/decretos-leyes/11448-jul-14-

1950/gdoc/

Accesado el 22 de febrero del 2015

Page 89: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

89

La Cadena de Maca en la Meseta del Bombón

Perú Biodiverso - Ministerio de Comercio y Turismo

www.infoandina.org

Accesado el 27 de febrero del 2015

Disparidad económica espacial

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/arps/1i.htm

Accesado el 20 de abril del 2015

Alianza Público – Privada y Biodiversidad de la cadena de valor

de la maca en el Perú.

http://www.oecd.org

Accesado el 27 de febrero 2015

Composición y valor de la maca

Aliaga Rolando. Aprovechamiento y conservación de la maca CIP -

UNA

Accesado el 02 de abril del 2015

Variedad de productos de Maca

http://maca.info/procesos.php - Sierra exportadora -

http://www.sierraexportadora.gob.pe

Accesado el 02 de abril del 2015

Decreto Ley 10905

http://peru.justia.com/federales/decretos-leyes/11448-jul-14-

1950/gdoc/

Accesado el 01 de marzo del 2015

Hadi Sfahani 1991

http://www.scielo.org.mx/scielo

Page 90: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

90

Accesado 26 de febrero del 2015

Agencia Agraria Junín MINAG

http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos

Accesado el 05 de abril del 2015

Banco Central de reserva del Perú

Tasa de dependencia económica.

Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-

Institucional/Encuentros-Regionales/2013/junin/ies-junin-2013.pdf

Accesado el 01 de Mayo 2015.

Región Pasco

www.regionpasco.gob.pe/webapp

Accesado el 10 de abril del 2015

SIEA

http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/produccion-

agropecuaria-nov2014_0.pdf

Accesado el 15 de abril del 2015

COLEGIO MEDICO DEL PERÚ

http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/produccion-

agropecuaria-nov2014_0.pdf

Accesado el 15 de abril del 2015

AGROPASCO

http://www.agropasco.gob.pe/sites/default/files/archivos_boletines/Inf

ormeEc_0.pdf

Accesado el 15 de abril del 2015

Page 91: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

91

VIII. ANEXOS

Page 92: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA

92

Exportaciones e importaciones (US$ millones FOB) Años Exportaciones Importaciones

Var% Exportaciones

Var% Importaciones

2000 6 955 7 358 30.71% 7.88%

2001 7 026 7 204 1.02% -2.08%

2002 7 714 7 393 9.79% 0.48%

2003 9 091 8 205 17.85% 13.89%

2004 12 809 10 068 40.90% 36.19%

2005 17 368 12 488 35.59% 52.21%

2006 23 830 15 297 37.21% 51.94%

2007 28 094 20 423 17.89% 63.54%

2008 31 018 29 877 10.41% 95.31%

2009 27 071 21 812 -12.73% 6.80%

2010 35 803 29 966 32.26% 0.30%

2011 46 376 37 891 29.53% 73.71%

2012 47 411 42 163 2.23% 40.70%

2013 42 474 43 290 -10.41% 14.25% Elaborado por el tesista. Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos (12/03/15)

http://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/boletin_importaciones (12/03/2015)

Producción de maca Junín y Pasco 2006 - 2007

Departamento Provincia Distrito

Cantidades Producidas Tm

Precio promedio en chacra 2006

(maca fresca)

Precio promedio en chacra

2007 (maca fresca)

cantidades de has cosechas

Cantidad de has cosechadas

Rendimiento kg/ha

2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007

Junín

Jauja Pomacancha 0 178 0 0.77 20 21 0 20 0 8900

Junín

Junín 4120.2 858.4 0.57 0.6 114 101 436 114 9450 7529.82

Carhuamayo 1448.9 908 0.57 0.6 121 93 157 121 9228.66 7504.13

Ondores 1342 945 0.57 0.6 126 71 144 126 9319.44 7500

Tarma Tarma 1620 1771 0.82 0.63 170 165 242 170 6694.21 10417.65 San Pedro de Cajas 3400 4115 0.88 0.65 420 400 400 420 8500 9797.62

Chupaca Yanacancha 551.5 567.4 0.83 0.82 60 20 58 18 9508.62 31522.22

Total Junín 12482.6 9342.8 4.24 4.67 1031 871 1437 989 52700.93 83171.44

Total Junín

Pasco

Huayllay 45 52 0.3 0.24 18 124 15 43 3000 1209.3

Ninacaca 2293 1617 0.4 0.29 490 261 324 490 7077.16 3300

Simón Bolivar 122.5 124 0.38 0.28 43 20 35 43 3500 2897.67

Ticlayán 125 80 0.43 0.3 20 5 30 20 4166.67 4000

Tinyahuarco 1716 1029 0.4 0.3 354 189 490 354 3502.04 2906.78

Vicco 297.5 324 0.4 0.3 103 59 85 103 3500 3145.63

Yanacancha 57.5 91 0.4 0.3 27 0 15 27 3833.33 3370.37

Daniel Alcides Carrión

Chacayán 50 5 1.5 1.5 1 0 25 1 2000 5000

Santa Ana de Tusi 8 10 1.5 1.5 2 0 4 2 2000 5000

Total Pasco 4714.5 3332 5.71 5.01 1058 658 1023 1083 32579.2 30829.75

Elaborado por el tesista. Fuente: http://www.infoandina.org/sites/default/files/publication/files (12/03/2015)