fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

Upload: demetrio-garcia-linares

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    1/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    CELDAS

    SOLARES

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    2/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    INTRODUCCININTRODUCCIN

    La fotosntesis es un proceso que transforma la energa de la luz del sol

    en energa qumica

    Para que se produzca la fotosntesis la luz debe ser la adecuada, puesto

    que su eficacia depende de las diferentes longitudes de onda del

    espectro visible. La ms eficaz es la rojo-anaranjada. La luz azul es muy

    poco eficaz y prcticamente nula la verde, aunque algunas plantas

    marinas son capaces de aprovecharla.

    La conversin de la energa solar en el!ctrica tiene sus antecedentes en

    los semiconductores, cuando se empezaron a fabricar se observ que si

    estos eran e"puestos a la luz se generaba una peque#a corriente

    el!ctrica. $stos se construan sobre un soporte de %ilicio &ermanio y

    de dos tipos seg'n un material dopado en la matriz silcica o germnica,los de material tipo nque tenan un electrn en excesocon respecto al

    estado estable de la estructura electrnica de silicio &rupo () y los de

    material tipo pcon un electrn menosque la estructura electrnica de

    la matriz silcica &rupo ***).

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    3/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    %i bien dichos materiales son utilizados para la transformacin de la energa

    solar en el!ctrica, presentan la desventaja que el costo de procesamiento es

    muy alto, lo que los hace poco competitivos.

    +on el avance de las t!cnicas, han aparecido una segunda generacin de

    paneles solares, donde se sustituye el %ilicio por otros compuestos, como

    metales e"ticos tales como cobre, indio, galio, diselenio +*&%,

    consiguiendo resultados impresionantes.

    $l tema es que antes se poda aceptar que se utilizase un material tan

    costoso y escaso como el silicio, o usar metales raros o e"ticos, con el finde promover una energa renovable y limpia que pudiese reemplazar a las

    contaminantes que son la moneda com'n. Pero con la e"pansin de la

    energa solar, y con su masificacin ya no puede aceptarse, se tiene que

    apuntar a que esta energa se haga limpia y ecolgica desde el inicio, desde

    su fabricacin.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    4/37

    $n la !poca de los a#os /0s un cientfico alemn 1ichael &raetzel invento

    una pila solar que a diferencia de las tradicionales no era construida con

    semiconductores basados en %ilicio y &ermanio y adems emulaba el

    proceso de la fotosntesis hacia formas el!ctricas. $stos paneles solarestienen un 2,34 de eficiencia al transformar la luz solar en electricidad. Lo

    bueno es que tambi!n son altamente estables por miles de horas incluso en

    condiciones de muy altas temperaturas.

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    La celda fue inventada por 1ichael &raetzel en 55 $P6L, Lausana,%uiza con la ayuda de %hai7 8a7eeruddin y otros colegas, pudiendo ser

    construida con materiales de bajo costo y con un proceso de fabricacin

    e"tremadamente simple.

    La celda solar Graetzeltambi!n conocida como clula solar sensibilizada

    por colorante produce electricidad mediante un principio foto-electro-qumico, cambiando la energa luminosa en energa el!ctrica. %e trata de

    una aplicacin de la 9inica, cuya funcin tambi!n se denomina celda

    electroqumica de color.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    5/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    $l electrodo compuesto est construido de nanocristales de di"ido de titanionc-:i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    6/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    $l procedimiento que sigue es el siguiente@

    )l llegar la luz al colorante % !ste tiende a e"citarse de tal manera que

    presenta la facilidad de perder un electrn y donarlo a alguien que lo acepte.

    :i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    7/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    8/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    REALIZACIN

    CELDAS

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    9/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    Gecesitamos para la realizacin de las celdas solares una serie de

    productos, que iremos nombrando conforme los vayamos utilizando y una

    instrumentacin bsica de laboratorio, entre las cuales destacamos las

    siguientes@

    Htensilios varios@ 9alanza electrnica

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    10/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    Parte 1: Preparacin suspensin dixido de titanio, TiO2

    1.-Poner 3g de :i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    11/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    2.-)#adir de 5ml en 5ml vinagre blanco lentamente con una pipeta.

    3.- 1oler alrededor de

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    12/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    .- )#adir 5 gota de detergente detergente efervescente y espumoso ,

    remover . $l detergente reduce la tensin superficial y facilita que se distribuya

    la solucin ms uniformemente por el cristal.

    !.- Iepositar en un recipiente y dejar equilibrardurante 5A minutos.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    13/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    Parte 2: "rear capa TiO2

    1.- Limpiar < cristales conductores 6:; con etanol, secar suavemente

    con pa#uelos de papel

    Hn vidrio 6:;, es un vidrio con una capa de "ido de esta#o dopado con

    fl'or. $n nuestro caso hemos utilizado un cristal Pil7ington G%& :$+ :5A,

    con las siguientes caractersticas.

    Producto$spesor

    mm

    :ransmitancia(isible

    4

    Jesistenciade lmina

    KM

    Naze

    4

    $misividadhemisf!rica

    :oleranciaespesor

    mm

    :oleranciatama#o

    mm

    Jugosidad

    Pil7ingtonG%& :$+

    :5A

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    14/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    2.-Ieterminar la cara conductora con un voltimetro-amperimetro

    +ara

    +onductora

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    15/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    +on ello se controla el grosor de la capa de :i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    16/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    .-Poner una o dos gotas de :i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    17/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    !.-Iejar secar unos minutos y despegar los trozos de celo con cuidado

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    18/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    Parte 3: "ocer los cristales

    1.-$l proceso de coccin debe realizarse en un lugar lo suficientemente

    aireado, nosotros la realizamos en la campana de e"traccin dellaboratorio.

    2.-La coccin se realizar cuando la temperatura ronde los =A/U +. )l no

    disponer de una mufla adecuada, utilizamos una pistola de calor pistola

    decapante que en nuestro caso alcanza los A//U +.

    6abricamos un horno de tubo, haciendo una cmara con papel dealuminio, donde posteriormente depositamos el cristal.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    19/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2

    012

    3.- Iurante O/ minutos dejamos el cristal dentro del horno de tubo,

    pudiendo observar el cambio de color debido al proceso de coccin.

    $mpieza por blanco, cambia a marrn-p'rpura y vuelve a blanco

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    20/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    3.-Hna vez enfriado, el cristal cocido queda@

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    21/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    Parte : Tintar con antocianina la capa de TiO2

    1.-+olocar unas cuantas frambuesas en un mortero y moler.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    22/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    2.-+olocar en una placa petri, diluir con una cucharada sopera de agua

    destilada. )gitar con varilla

    3.-%umergir cristal con capa de :i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    23/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    .-%acar del jugo y aclarar primero con agua destilada y despu!s con

    etanol. %ecar con papel sin arrastrar.

    !.-%i se tarda en montar la c!lula solar, deberamos mantener en una

    botella oscura con vinagre blanco.

    La antocianinao antocianidinapertenece al grupo de los bioflavonoides

    y es un pigmento rojo azulado que protege a las plantas, sus flores y sus

    frutas contra luz ultravioleta H( y - por su propiedad antio"idante - evita

    la produccin de radicales libres

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    24/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    Parte !: "apa de carbono en el electrodo contador

    2.- +oger cristal con pinzas de metal, pasar el lado conductor por encima dela llama hasta que todo el lado es recubierto por el holln

    1.-$ncender una vela. Ieterminar que cara es la conductora.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    25/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    3.- Iejar enfriar. Hsar bastoncillos de algodn para limpiar los bordes de

    holln para que la superficie sea similar a la de cristal con :i;

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    26/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    Parte #: $ealizacin de solucin electrol%tica

    1.- ) 5O/ mg de cristales de yodo puro se le a#aden O/ mg de yoduro de

    potasio, V*.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    27/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    2.-Jeaccionan para formar triyoduro de potasio, V*O, que adquiere un color

    marrn.

    3.-)#adir 5/ ml de etilenglicol anhidro y mezclar.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    28/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    Parte &: 'onta(e de la clula solar

    1.- %i hemos depositado el cristal tintado en vinagre, primero limpiar con

    agua destilada, segundo con etanol, tercero secar con pa#uelo de papel con

    suavidad .

    2.- $ncarar los dos cristales, dejando los trozos libres en los e"tremos

    opuestos, que servirn de electrodos positivos y negativos. 6ijar los dos

    lados que no son los electrodos con clips de carpetas.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    29/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    3.-+olocar en los bordes la solucin electroltica de yoduro, *-5.

    .- )brir y cerrar alternativamente las pinzas de cada lado, para que la

    solucin se distribuya entre los dos electrodos por capilaridad. Iebe cubrir

    toda la superficie.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    30/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    !.-Limpiar el e"ceso de electrlito con bastoncillos de algodn.

    #.-La celda solar est preparada para ser utilizada, faltara conectar a

    los electrodos pinzas de cocodrilo, que transmitirn la corriente.Para que dure ms tiempo, se debe guardar en un lugar cubierto,

    especialmente de plstico de policarbonato placa de petri de plstico.

    La e"posicin al sol y al aire merma las propiedades de la celda solar, ya

    que seca la solucin de yodo del interior.

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    31/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    Parte ): Prueba de *uncionamiento

    Hna vez montada la celda solar, falta medir el voltaje que puede

    proporcionarnos al e"ponerlo a una luz.

    Htilizamos un t!ster para determinar el voltaje que produce.

    )l iluminar con luz blanca +on luz laboratorio

    $"puesta a la luz solar

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    32/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    $"puesta a la luz solar

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    33/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    1idiendo el voltaje con dos celdas en serie

    +on sol +on nubes

    1idiendo la intensidad

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    34/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    Limpiando el instrumental

    $"plicando su funcionamiento ante un grupo de escolares

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    35/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

    $"plicando su funcionamiento ante un grupo de escolares

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    36/37

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012

  • 7/25/2019 fabricacinceldassolaresweb-120602121733-phpapp02

    37/37

    BOLAOS MARTNEZ, ZENITH V. CARDEOSA MARTNEZ, OLGA

    CASTAO LUCIO, DAVID GARCA BOTELLA, AARN

    GARCA RODRGUEZ, CRISTINA GONZLEZ RODRGUEZ, LUIS MIGUEL

    HERNNDEZ SNCHEZ, ARANCHA LPEZ MONTERO, MELANIE

    MARTNEZ CRESPO, ALBERTO MIRA ESTEBAN, SERGIO

    NAVARRO MARTNEZ, ANDRS A. OLIVARES INARE!OS, ANTONIO !.

    PREZ BOTELLA, MIRIAM

    P"#$.% LINARES GARCA, ENRI&UE

    IESLAM

    OLA

    /PDC

    -1/2011-2012