exxon valdes.docx

5
Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica Licenciatura de Ingeniería Naval Administración de Empresa y Evaluación de Proyectos “Desastres Exxon Váldez” Profesor: Edgar Guzmán Elaborado por: Rita Morice 8-866-2478 Grupo: 1NI-131

Upload: rita-morice-gomez

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exxon valdes.docx

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica

Licenciatura de Ingeniería Naval

Administración de Empresa y Evaluación de Proyectos

“Desastres Exxon Váldez”

Profesor: Edgar Guzmán

Elaborado por: Rita Morice 8-866-2478

Grupo: 1NI-131

Panamá, 20 de Enero, 2015

Page 2: Exxon valdes.docx

DESASTRE EXXON VALDEZ

El 24 de marzo de 1989 en Prince William Sound, Alaska el buque Exxon Valdez sufrió uno de los peores accidentes de derrame de petróleo que pudo ocurrir, llevaba una carga de 11 millones de galones (41 millones de litro) de petróleo crudo vertiendo 37 000 toneladas de hidrocarburo. Este derrame se expandió por más de 2000 kilómetros de la costa.

El buque se dirigía a Long Beach California el día 23 de marzo. El barco al ser entregado al Tercer Oficial de cubierta en ese tiempo Gregory Cousins y a Robert Kagan en el timon, por Hazelwood, estaba en piloto automatico sistema que fue instalado por la compañía constructora del buque. Ya que la salida de la vía del buque estaba obstruida por iceberg Hazewood solicito salir por la vía de entrada.

Cuando el Exxon Valdez pasó Busby Island, el tercer asistente ordenó poner el timón a estribor, no advirtió que todavía estaba conectado el piloto automático y el barco no giró. Siguió avanzando por el canal. Dos veces los vigías advirtieron al tercer asistente cuál era la posición de las luces que marcaban el arrecife, pero él no cambió ni verificó sus órdenes anteriores. Su cerebro no interpretó ningún peligro en lo que le decían. Por último notó que habían avanzado mucho por el canal, desconectó el piloto automático y se esforzó por volver a encauzar el enorme barco.

El incidente puso a prueba la capacidad de respuesta de organizaciones locales, nacionales e industriales ante un desastre de gran magnitud. Muchos factores complicaron los esfuerzos del gobierno y la industria que participaron en la limpieza del derramamiento, entre ellos el tamaño del vertido y su localización remota en el Prince William Sound, accesible solamente en helicóptero y barco. El derramamiento planteó amenazas a la delicada cadena de alimentación en que se apoyaba la industria de la pesca profesional de Prince William Sound. También estaban en peligro diez millones de pájaros y aves acuáticas migratorias, centenares de nutrias del mar y docenas de otras especies de la orilla, tales como marsopas, leones de mar y diversas variedades de ballenas.

Organizaciones que ayudaron con la limpieza

Junto con Alyeska, hubo 3 organizaciones que prestaron ayuda de forma inmediata.

Los especialistas de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) en el uso de las tecnologías experimentales de biorremediación asistieron a la limpieza del derramamiento.

Page 3: Exxon valdes.docx

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) estuvo implicada en el abastecimiento de los partes meteorológicos para Prince William Sound, y permitió que el equipo de limpieza adaptase sus métodos a las condiciones atmosféricas.

Los especialistas del Instituto de Marina de Hubbs en San Diego y el Centro Internacional de Investigaciones sobre Aves de Berkeley (California), establecieron un centro para limpiar y rehabilitar aves acuáticas.

Métodos de limpieza utilizados

Se probaron cuatro métodos en el esfuerzo de limpiar el derrame:

Dispersantes químicos

Éste fue el primer intento de limpieza. El 24 de marzo una compañía aplicó dispersantes con un helicóptero, pero como no había bastante acción de onda para mezclar el dispersante con el petróleo en el agua, el uso de éste fue discontinuo. Entre otros dispersantes se utilizó Corexit 9580 producido por Nalco Holding Company.

Limpieza mecánica

La limpieza mecánica fue iniciada luego de terminado el uso de dispersantes químicos, y para ello se utilizaron bombas extractoras y skimmers. Sin embargo, los skimmers no podían ser usados fácilmente luego de 24 horas. Lamentablemente el crudo y las algas terminaron obstruyendo este tipo de maquinarias, con lo que los procedimientos de reparación se convirtieron en una pérdida de tiempo.

La quema

Se ordenó una quema durante las primeras horas del derrame. Aislando parte del crudo derramado con material resistente al fuego, esta prueba fue exitosa, pues se logró reducir 113.400 litros de petróleo a 1.134 litros de residuo, pero debido al mal tiempo ya no se intentó ningún otro procedimiento en los esfuerzos de limpieza.

Microorganismos

Finalmente, el gobierno norteamericano contrató a Gene Kaizer, un científico experto en agentes anti grasos, quien en compañía de los gemelos Jay y Jack Collins, descubrieron que los microorganismos llamados Arqueas, tienen la capacidad de metabolizar moléculas de hidrocarburos, desintegrando por completo así esta mancha y evitando de esta manera una multa billonaria de parte de Canadá a USA.

Page 4: Exxon valdes.docx

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Exxon_Valdez

http://www.larepublica.pe/12-12-2004/desastre-ecologico-en-alaska-por-naufragio-de-un-buque-petrolero