[email protected] @expresiones exc el...

8
EXCELSIOR SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014 EXPRESIONES [email protected] @Expresiones_Exc I NOVELAMUNDO Autores como Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Luis Demetrio, Sergio Esquivel y Armando Manzanero desfilan por las páginas del libro La magia de la canción yucateca, del investigador Roger Martínez. >4 M U N D O OJO Las formas que aparecen en la Ciudad de México a ras del suelo se revelan como figuras geométricas si se miran desde el cielo. 6 OJO POR excelsior.com.mx fotogalería EL EJE DEL Fotos: Jaime Boites y cortesía INAH nfluido por los libros de aventuras de Jack Lon- don, Stevenson y Verne, y basado en el impacto que le causó la serie de tv Lost, el narrador español Andrés Ibáñez escribió Brilla, mar del Edén, una novela total la llama él. >2 Imagen: Tomada de elcuerpoaguanteradio.blogspot.mx/ Tepeticpac Esta zona arqueológica representa el llamado axis mundi de la cul- tura tlaxcalteca; podría ser “el pueblo original”, según los expertos > 5 de trova yucateca Noventa años Bienal 56. Tania Candiani y Luis Felipe Ortega representarán a México en Venecia. > 4

Upload: truongquynh

Post on 08-Sep-2018

238 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

EXCELSIOR SábadO 8 dE nOvIEmbRE dE 2014

[email protected] @Expresiones_Exc

INOVELAMUNDO

Autores como Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Luis Demetrio, Sergio

Esquivel y Armando Manzanero desfilan por las páginas del libro La

magia de la canción yucateca, del investigador Roger Martínez. >4

M U N D O

OJO Las formas que aparecen en la Ciudad de México a ras del suelo se revelan como figuras geométricas si se miran desde el cielo. 6OJOPOR excelsior.com.mx

fotogalería

EL EJE DEL

Fotos: Jaime Boites y cortesía INAH

nfluido por los libros de aventuras de Jack Lon-don, Stevenson y Verne, y basado en el impacto que le causó la serie de tv Lost, el narrador español Andrés

Ibáñez escribió Brilla, mar del Edén, una novela total la llama él. >2

Imagen: Tomada de elcuerpoaguanteradio.blogspot.mx/

Tepeticpac

Esta zona arqueológica representa el llamado axis mundi de la cul-

tura tlaxcalteca; podría ser “el pueblo original”, según los expertos > 5

de trova yucatecaNoventa años

Bienal 56. Tania Candiani y Luis Felipe Ortega representarán a México en Venecia. >4

ANAND CONDUCE LAS BLANCASSi en la década de los 20 algunos grandes maestros consideraron que el ajedrez se acercaba a sus límites y se divisaba una época de dominio técnico que conduciría casi de manera inevitable a las tablas, en la década de los 70 Bobby Fischer consideró como parte de la lucha el aspecto de la alternancia. Esto significaba que: como cualquier ajedrecista puede ganar a otro una partida, en el plano de un campeonato mundial a él debían vencerlo por dos partidas si deseaban quitarle el título. Fue una solicitud que los organismos deportivos rechazaron.

Durante un tiempo nos acostumbramos a los matches de 24 partidas, de hecho de 1950 a 1970. En el match Fischer-Boris Spasski (qué alegría fue ver una fotografía de Boris Spassky, tomada el jueves; iba de compras, en un mercado de Sochi. Como usted saben él sufrió un derrame cerebral que le paralizó una parte del cuerpo y que parecía confinarlo a una silla de ruedas. ¡Spassky enhiesto y de compras!), se jugó con ese esquema. Después en el match Kárpov-Kaspárov se regresó al modelo de seis partidas ganadas como el que sostuvieron Capablanca-Alekhine en 1927 en Buenos Aires.

El match que se inicia hoy en Sochi entre el campeón Magnus Carlsen y el ex monarca Viswanathan Anand está pactado a 12 partidas. Las perspectivas en función al Elo conceden ligera ventaja al noruego. No obstante en un duelo a tan corta distancia una victoria puede representar un enorme handicap para el que la consiga, sobre todo si se produce del lado de Anand. El duelo presenta este enorme atractivo. Como en los buenos tiempos de don Luis Rentero, en Linares, en este match, ¡va a correr sangre!

Ayer en Sochi se celebró el sorteo de colores. Anand conducirá las blancas en las partidas 1 y 12 si se llegase al límite. Carlsen llevará blancas en los juegos 6-7. Como siempre, se alternarán los colores.

HOY EN SOCHI, EN EL MUNDIAL DE AJEDREZ

A J E D R E ZPOR ARTURO XICOTÉNCATL

Henri Rinck (1847–1933) 1903

Diagonal dinamitada. Estudio. Juegan las blancas y ganan.Acaso uno de los finales artísticos de Henri Rinck más divulgados. El ingenio de Rinck se manifiesta plenamente en esta composición en la que las casillas claras van a jugar un importante papel. El enunciado se puede cumplir de dos formas, dando jaque mate o bien llegando a una posición de superioridad que evidentemente conduzca a la premisa inicial, Lo que vamos a presenciar es una cacería sobre una pieza mayor. Y con esto el lector aficionado deberá abrir los ojos sobre la idea que se sugiere. Mezcle una poca de su fuerza de voluntad y algo de imaginación con un poco o un mucho de audacia. ¿Cómo armonizar en forma letal el dueto de la blanca torre con el alfil? Preste atención detenidamente a las columnas y filas y a las diagonales del alfil. Un puntito extra de ayuda. A veces es conveniente relacionar y recordar, aún en la partida viva, que los alfiles danzan alrededor de un rombo. Cada pieza cumple una función específica. Las construcciones de Rinck son impecables. La combinación proyecta un efecto estético.

Punto de inflexión (33.b4 c4) del juego Grischuk-Inarkiev en la primera ronda del Petrossian In Memoriam, en Moscú. Tras dañar la estructura en flanco dama las blancas rompen el equilibrio material.

LA SOLUCIÓN

La torre y alfil unen y coordinan sus fuerzas con el fin de capturar a la reina en una acción de caza mayor. El movimiento clave es 1. Ta8! y si la torre cap-tura las blancas atrapan la dama con Af3+ y ganan el final. Naturalmente la segunda actriz del tablero va a ofrecer una digna resistencia. Veamos: 1.Ta8 Analice, observe a qué casilla se puede dirigir y proteger la dama. ¡cómo pue-de atraparla, visualice, si se dirige a c4 o e6, por ejemplo? 1...Da2 Si [1...Dh7 2.Ag6 Dxg6 3.Ta6+ y se gana la partida.] 2.Txa4! Dg8 La única casilla donde todavía puede sobrevivir. 3.Ta8 La diagonal a2-g8 está dinamitada. No hay una sola casilla que no esté bajo el dominio de las blancas. Si 3...Dc4 4.Tc8+ y se gana el final. Una posición en apariencia tan compleja Rinck la construye y nos muestra un procedimiento lógico y transparente como el cristal.

EL PRIMER TRIUNFO DE GRISCHUKLa primera victoria de Grischuk en el Petrossian in Memoriam que se juega en Moscú fue sobre su compatriota Inarkiev.

Blancas: Alexander Grischuk, Rusia, 2,795.Negras: Ernesto Inarkiev, Rusia, 2,688.

Apertura Inglesa, A13.R–1, Tigran Petrossian In Memoriam, Moscú, 04–11–2014.

1.Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.Ag2 dxc4 5.0–0 Ae7 6.Ca3 c5 7.Cxc4 Cc6 8.b3 0–0 9.Ab2 Ad7 10.d4 Tc8 11.dxc5 Axc5 12.Cd6 Tc7 insinuación de tablas 13.Tc1 b6 14.Cg5 Mejor es Cb5 14...De7 15.Cge4 Cxe4 16.Cxe4 Td8 17.Cxc5 bxc5 Las blancas logran ventaja al dañar la estructura. Los peones aislados serán objetivos de ataque. 18.De1 Tcc8 19.Dc3 Cd4 20.Tfe1 f6 21.e3 Cb5 22.Da5 Ae8 23.Ted1 Dc7 24.Dxc7 Txd1+ 25.Txd1 Cxc7 26.Tc1 Td8 27.Ac3 Evita que la torre penetre en territorio blanco y amenaza alcanzar la diagonal a5-d8. 27...Cd5 28.Aa5 Cb6 29.Af1 Ag6 30.f3 Tc8 31.Aa6 Tc6 32.Ab5 Tc8 33.b4 c4 34.Axb6 axb6 35.Txc4 Td8 36.Td4 Tc8 37.a4 con ventaja decisiva. 37...Tc3 38.Td6 Txe3 39.Rf2 Tb3 40.Txb6 Tb2+ 41.Re3 Tb3+ 42.Rd4 e5+ 43.Rc5 Txf3 44.Ac4+ Rf8 45.Rd6 Ae8 46.Tb8 1-0.Abandonan.

EN EL MEMORIAL PETROSSIAN DE MOSCÚ

KAZUO ISHIGUROESCRITOR / 60 AÑOSNació en Japón, pero desde joven se naturalizó británico.

TRADUCIDO A 28 IDIOMAS El Japón de la posguerra, el nazismo y los periodos anteriores a la II Guerra Mundial son los temas más tratados en sus obras. Ganó el Premio Booker y el Whitbread (mejor autor novel británico del año).

Hay un país que no he elegido, Es-paña, y tres países que me he encon-trado en mi vida y que amo profun-damente: la India, Esta-dos Unidos y México.”

ANDRÉS IBÁÑEZESCRITOR

<ESCRITOR Y MÚSICO>

Traza la búsqueda de la novelamundoPOR RAFAEL MIRANDA BELLOEspecial [email protected]

Cuando era niño, el escr itor y músico español Andrés Ibáñez (Madrid, 1961), amaba las islas

que había encontrado en los li-bros de aventuras de Jack Lon-don, Stevenson, Verne. Así que la isla a la que llegan los náu-fragos en la serie Lost, además de recordarle su amor infantil, le atrajo por la “increíble liber-tad de la historia” —que ocurría dentro y en torno a ella—, “en la que todo parecía posible ”.

Pero en cierto momento, al darse cuenta de que la serie lo decepcionaría como especta-dor —y con algunas preguntas de por medio: “¿por qué los que están en la isla no quieren ayu-dar a los náufragos?, ¿por qué no querer ayudar al que está al lado y lo necesita?”, o en todo caso, “¿por qué ayudarle?”—, deci-dió escribir por su cuenta una historia a partir de Lost (en tres años y medio de trabajo inten-so, escribiendo rápido y con mu-cha seguridad, perdiendo pocas veces el camino), y el resultado fue la novela Brilla, mar del Edén.

Desde Madrid, el autor habla en entrevista de su vasta novela —en donde insertó varios epi-sodios como novelas indepen-dientes (replicando el modelo del Quijote, de Cervantes), y en la que aparece casi un cente-nar de personajes con distintas nacionalidades, costumbres e ideologías—, concebida a la ma-nera de los escritores que él lla-ma “novelistas enciclopédicos, del tipo Joyce, Lezama, Proust o Pynchon que no escriben no-velas, sino novelamundos”, y con la que quería, ante todo, ser un narrador con “un estilo moder-no, altamente lírico, pero tenso, muy poco adornado”.

¿Por qué y en qué momento decide escribir una novela a partir de la serie Lost?Fue al terminar de ver la terce-ra temporada. De pronto tuve la sensación de que allí, en aquella isla, estaba la llamada Pradera Bruckner que había aparecido en mi primera novela, La mú-sica del mundo. Sentí de pronto el deseo de viajar a aquella isla para reencontrar mi Pradera y quizá a aquel que era yo enton-ces. Sentí, también, que la his-toria que contaba la serie era magnífica, pero que no iban a continuarla a mi gusto, y quise reescribirlo todo para mí.

¿Cómo surgió la estructura de “las novelas autónomas dentro de la novela principal”?Creo que surgió de la necesidad de dar voz a otros personajes de los muchos que hay en la no-vela. También de un ideal de la novela como colección de textos distintos, de la novela como bi-blioteca, y del novelista como “imitador de voces”.

¿Había utilizado ese recurso en alguna de sus obras anteriores?Sí. Por ejemplo en El mundo en la era de Varick hay una novela in-crustada que se llama Memorias del Barrio de los Magos, que está escrita (o dictada) por una gata.

¿Es la Historia de Wade una tentativa de escribir la “Gran novela americana”?¡Estaría muy bueno que la escri-

El narrador español Andrés Ibáñez habla en entrevista acerca de su novela Brilla, mar del Edén, que creó a partir de su visión sobre la serie de tv Lost

Y al escribir la Historia de Noboru, ¿pensó en hacer una novela a la Murakami?No quise en ningún momento imitar el estilo, el tono o el mun-do de Murakami. Pero creo que esa novela surge de la lectura de Subway, el ensayo de Muraka-mi sobre los atentados del me-tro de Tokio, quizá porque me pareció un libro fallido. El tema de las sectas y de cómo una secta puede destruir a los individuos era central en mi libro. Quería investigar la forma en que las creencias, cualquier creencia, acaban por esclavizarnos.

Al leer la Historia de Xóchitl, que usted mismo llama “la novela mexicana”, se advierte un entendimiento bastante notable de la enrevesada y violenta situación que está pasando nuestro país, ¿Cómo fue que se documentó para escribirla?Hay un país que no he elegido, España, y tres países que me he encontrado en mi vida y que amo profunda-mente: India, Esta-dos Unidos y México. He vivido temporadas en Mé-xico, tengo muy buenos amigos mexicanos (algunos de los cua-les están en la novela) y siento un gran amor, mezclado con terror y tristeza, por México. Amor y admiración. Quizá por eso me atreví a escribir la novela de Xóchitl. Me documenté mucho, todo lo posible, pero nunca me habría atrevido a escribir sobre México de no tener sensaciones directas de su realidad y tam-bién indirectas, experiencias de amigos, por ejemplo.

¿Podría contar alguna experiencia que le haya tocado vivir en México?Nunca he escrito sobre ello, pero fueron algunas de las ex-periencias más importantes de mi vida. La sensación de Méxi-co tiene para mí una intensidad y una extrañeza incomparables. La sensación del paraíso y del

infierno, la de la absoluta fami-liaridad y la alienación total al mismo tiempo. En México, en el DF, en Oaxaca o en San Cristó-bal de las Casas me he sentido a mí mismo con una intensidad extraña. Es extraño ser español, y es muy extraño ser español en México. Es extraño ser un ser humano, y esto se nota con es-pecial fuerza en México.

Hay un homenaje literario a Roberto Bolaño en su novela, ¿qué importancia tiene o tuvo para usted la narrativa del escritor chileno?El mismo efecto que tuvo para cierta ciudad japonesa la caída de cierta bomba. Me hizo re-plantearme todo. Me dejó mudo durante años. Brilla, mar del

Edén es, en parte, una crónica de todo eso.

¿Considera a la música, y a Brucker en especial, como una compañía constante de su narrativa?Pienso que muchas ca-racterísticas de mi li-teratura vienen de mi formación musical. En la música nadie se

plantea, por ejemplo, la cues-tión absurda del “realismo”. No hay música “realista”. La música es un lenguaje que nos transpor-ta a un cierto estado, un estado emocional y también un estado de conciencia. Yo pretendo hacer lo mismo con mis libros.

En esencia, parece que Brilla, mar del Edén es una y muchas historias de amor, ¿qué puede decirnos al respecto?Me gusta esa pregunta, porque estoy de acuerdo. Hay varias historias de amor, pero sobre todo una gran historia de amor que recorre todo el libro desde el principio y se resuelve práctica-mente en el último párrafo. Esta historia, sobre todo la parte en la India, al lado del Ganges, es mi parte favorita.

[email protected] estampasinfrecuentes.blogspot.com

Foto: Tomada de barcelona.lecool.com / David Leo García

MúsicoIbáñez considera que muchas caracterís-ticas de su literatura vienen de su formación musical.

TÍTULO: Brilla, mar del Edén

AUTOR: Andrés Ibáñez

EDITORIAL: Círculo de Lectores, Barcelona,

España, 2014; 760 pp.

biera un narrador español! Se trata de un homenaje, creo, a la literatura americana y a la idea de Whitman de la vida como proceso, como camino. Wade es el “hermano del viento”, la sensación del espacio y del viento corriendo por las gran-des praderas, que es lo que de-fine a América. La posibilidad de ser cosas diferentes a la vez, como por ejemplo, ser mecáni-co de coches y consejero litera-rio. Tener la sensación de que la vida puede cambiar en cual-quier momento, de que las cosas no están decididas de antema-no. La idea de que en cualquier momento uno puede comenzar a hacer cualquier cosa nueva con enorme entusiasmo, todo eso es el espíritu de América, y la no-vela de Wade.

2 : EXPRESIONES S á B A D O 8 D E N O V I E M B r E D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O r

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

E X C E L S I O R : S á b a d O 8 d E n O v I E m b R E d E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 3

Foto: Cortesía Conaculta

PREMIO DE LA CANIEM Krauze recibe el Juan PablosEn el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se realiza en el DF, Enrique Krauze recibió ayer el Premio Juan Pablos 2014, por sus méritos editoriales enfocados al ámbito de la historiografía. El editor dedicó su galardón a la memoria de Daniel Cosío Villegas y Luis González y González.

4 : EXPRESIONES S á b a d o 8 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 4 : e X C e L S i o r

La artista Tania Candiani (Ciudad de México, 1974).

<EDICIÓN 56 DE LA BIENAL>

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Con Possessing Nature, de los artistas Tania Candiani y Luis Felipe ortega, y curaduría de Karla Jasso, méxico participa-rá del 9 al 22 de mayo de 2015 en la 56ª edición de la bienal de venecia, ocupando la nueva sede del Pabellón de méxico en la Sala de armas del excomplejo militar de el arsenal.

a partir de una convocatoria por invitación a 11 curadores de amplia trayectoria y de diver-sas tendencias del arte contem-poráneo, de quienes recibieron siete propuestas para su eva-luación, el proyecto fue selec-cionado por un jurado. el grupo consideró del proyecto de Can-diani y ortega su “consistencia conceptual, la resolución plás-tica/técnica y la contundencia estética de la obra”.

Candiani y Ortega, a Veneciael jurado, informó el institu-

to nacional de bellas artes, es-tuvo integrado por Graciela de la Torre, directora de artes vi-suales de la Unam; aimée La-barrere, directora del Patronato de arte Contemporáneo; nés-tor García Canclini, profesor investigador de la Universidad autónoma metropolitana e in-vestigador emérito del Sistema nacional de investigadores; ariel Guzik, artista visual, y maría Cristina García Cepeda, directora del propio inba.

Possessing Nature presenta una sola pieza firmada por am-bos artistas. es un trabajo de “intensa reflexión sobre el pla-cer, la economía, la soberanía colonial y la memoria social; atañe a los discursos del arte contemporáneo”. de acuer-do con la curadora, “méxico y venecia comparten, y a la vez, se distinguen desde su propia

traghetto (góndola) que posibi-litara un recorrido por aquellos lugares que han “hospedado” al Pabellón de méxico a partir del siglo XXi.

el resultado del ejercicio fue una traza (traza-memoria, me-moria-acuática) que alude a la historia de la arquitectura, la infraestructura y su relación con los “poderes” que han caracte-rizado al imperio de occidente desde sus orígenes.

“el nivel de registro que se-ñala es el enclave de la represen-tación del país en relación con los espacios arquitectónicos que operan como locus, y que históricamente articularon el pasaje del sistema de libertad natural (el estado mínimo) a los esbozos del gobierno, pero sobre todo al ordenamiento ‘justo’ de la sociedad, paradójicamente sustentado en el comercio glo-bal y sus colonias”, agrega.

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En 1914 se supri-me el servi-cio forzoso de deudas, que permi-tía la escla-vitud en las haciendas yucatecas.”

Durante 50 años los crio-llos y mes-tizos que quedaban se dedicaron a denostar a los indígenas.”ROGER A. MARTÍNEZINVESTIGADOR MUSICAL

<LIBRO DE ROGER A. MARTÍNEZ>

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

La canción yuca-teca es producto de la anulación de la esclavitud y heredera de los trovadores pro-

venzales. el surgimiento de una clase media, generada por la su-presión del esclavismo en Yuca-tán, permitió que la canción local viviera una época dorada entre 1920 y 1950, afirma el investiga-dor y escritor roger a. martínez, autor de La magia de la canción yucateca. Noventa años de histo-ria:1890-1980 (dGP/Conaculta, 2014), en donde hace un repaso de los nombres y acontecimien-tos que permitieron el surgi-miento y desarrollo del género romántico.

“en 1914 se suprime el servi-cio forzoso de deudas, que era lo que permitía la esclavitud en las haciendas yucatecas. durante 50 años los criollos y mestizos que quedaban se dedicaron a denostar a los indígenas y eso permitió en la época del oro verde (henequén) en Yucatán que 50 familias tuvieran 150 mil esclavos, cuando eso se su-primió en 1914 empezó a surgir a grandes pasos la clase media; a su vez, eso posibilitó que en Yu-catán surgieran tantos poetas y tantos compositores”, afirma en entrevista.

martínez Peniche ha dedica-do más de 16 años a elaborar el libro. “Pensé que tenía que ha-cer algo cronológico que expli-cara cómo fueron surgiendo las canciones y qué pasaba en esa pétrea península durante ese espacio y así empezamos a ha-cer investigaciones”.

el autor consultó a su propio padre, quien durante más de 80 años recolectó datos sobre lo que pasaba en la zona. “Luego

El surgimiento de una clase media, producto de la supresión del esclavismo en Yucatán, permitió que el género viviera una época dorada entre 1920 y 1950

me asesoré con mi tío abuelo ri-cardo López méndez, autor del poema México creo en ti, y con él platiqué largo y tendido; tam-bién entrevisté a edgardo Peni-che, un diletante y enamorado de la trova que creó varios bam-bucos”, explica.

el investigador parte de que Yucatán era una zona prácti-camente apartada del resto del país. “Se señala en el libro que nosotros éramos una parte de méxico totalmente distinta, hasta 1955 no se podía llegar a mérida por tierra, los bar-cos que salían de mérida sólo movían 60 o 70 habitantes, la aviación no existía; no éramos separatistas, estábamos real-mente separados”.

en el surgimiento de la canción que cultivó ricar-do Palmerín y Guty Cárdenas coincidieron varios factores: dice martínez que la conquista del territorio peninsular no la realizaron hombres del rena-cimiento sino de la edad me-dia, quienes habrían heredado la facilidad para versar.

“a nosotros no nos conquis-taron hombres del renacimien-to sino hombres de la edad media que tenían costumbres de los trovadores provenzales que le cantaban a una mujer etérea, lejana (“Yo sé que nun-ca besaré tu boca, tu boca de púrpura encendida, yo sé nun-ca que nunca llegaré a la loca y apasionada fuente de tu vida”), así se mantuvo esa corriente en Yucatán durante 400 años, in-cólume, sin tocarla”.

esta tradición, afirma, y el surgimiento de esa nueva clase media fueron el caldo de culti-vo para la trova. “definitiva-mente surge en la clase media y es la mezcla de la cultura maya con lo español; el acento yuca-teco se empezó a dar alrededor de 1890, pero hizo explosión

alrededor de 1914. Su ritmo y clamor proviene de los trova-dores provenzales y de la mez-cla maravillosa de la grandeza y la sencillez de los mayas con el estudio y la capacidad literaria de los españoles. Los yucatecos siempre recurren a los grandes maestros de la literatura mun-dial, a un grado tal que su vuelo semeja a una golondrina: por un lado está la poesía y por el otro la música y el vuelo es perfecto”.

¿Pero cómo se encuentra la canción yucateca después de 90 años?, se le pregunta al autor. “Queramos o no, el compositor que ha manejado la música ro-mántica en los últimos 50 años se llama armando manzanero, tiene 25 éxitos mundiales, ha creado escuela y siguen y siguen surgiendo músicos. en Yucatán hay una nueva religión en la que la diosa es la mujer y el compo-sitor es el sacerdote”, afirma.

Con prólogo de roberto mac-Swiney Salgado y prefa-cio del propio manzanero, el libro de martínez se divide en tres partes: en la primera se ocu-pa de la época de los precurso-res que ubica entre 1890 y 1920 y habla de los orígenes mayas, así como de las condiciones so-ciales y económicas de la región en esa etapa; posteriormen-te se ocupa de la época dorada que llega hasta 1950 y en el que se da la creación de las más fa-mosas canciones románticas y de los compositores más afa-mados como Huay Cuuc, Pepe domínguez, la orquesta Típica Yukalpetén, ricardo Palmerín o el trío Los Panchos.

La época de la Sociedad ar-tística ricardo Palmerín abar-ca de 1950 a 1980; el volumen se compone con una colección de anécdotas en torno a la canción yucateca, un breve cancionero y poemario, así como una biblio-grafía básica en torno al tema.

El Quinteto Mérida de Pepe Domínguez,

popular en los años 30 del siglo XX.

16AÑOS SE TARDÓ el autor el elaborar el libro.

condición. ambas son ciudades anfibias. Una abraza el mar, si sposa con il mare, mientras que a la otra, bajo la impronta de la soberanía colonial, se le secan o desaguan sus lagos. Sea una u otra, el entramado urbano de ambas está definido a partir de la posibilidad de cohabitar en relación con puntos de enclave geográfico-acuáticos”.

el concepto curatorial partió de una idea puntual: trazar un

<FIL OAXACA 2014>

El cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos afirma que el llama-do periodismo narrativo sólo es una opción más

PORJUAN CARLOS [email protected]

“el periodismo narrativo es una opción nada más y yo lo defiendo porque me gusta, pero nunca lo he vendido como el camino a seguir para todos los periodistas”, dijo la tarde de ayer el cronista colombiano alberto Salcedo ramos du-rante una charla con los me-dios en el Flat de la 34 Feria internacional del Libro de oa-xaca (FiLo).

“Lo mejor es ofrecer una multiplicidad de voces y géneros que le permitan a ese lector interac-tuar con la reali-dad de distintas maneras”, ya que “todas las formas de periodismo son válidas, siempre y cuando contribu-yan a ofrecer he-rramientas para interactuar con la realidad, para conocerla”.

además, ase-guró que el factor principal de un buen periodismo narrativo es ante todo la curiosidad, esa curiosidad de 24 horas, que se activa en todo momento y en todo lugar, pues ésta es la mejor forma de encontrar per-sonajes, historias y de mante-ner activa la imaginación.

aseveró que el periodismo narrativo es una base para no olvidar nuestra historia, así que las personas deben anclar-se a la historia no de una for-ma bobalicona, añadió, pero sí defendiendo la posibilidad de que el periodismo ayude a la gente a recordar.

en sus palabras, todos los géneros literarios son suscep-tibles de volverse historias, “quizá unos más que otros, por ejemplo, una de las secciones que uno supone más áridas en

la prensa es la de economía y uno se pregunta cómo conver-tir en buenas historias frases como sistema bancario y el ba-lance de precios”.

Pero lo que él ve siempre es que “hay aumento del sala-rio mínimo y nos dicen la ci-fra, pero no traducen eso, no nos dicen cómo la persona de a pie, cómo va a hacer ese tipo para sobrevivir con ese salario y eso sólo lo sabremos cuando lo convertimos en historia y le ponemos un rostro que haga entender la cifra”.

Y para explicarlo recor-dó una de las masacres más crueles en la historia de Co-lombia, cometida en un pueblo llamado el Salado, en la cos-ta caribe de Colombia, “que es un pueblito atrasado don-de los paramilitares mataron

a 66 personas, con golpes de martillo, donde a muchas las obligaron a bailar cumbia” antes de ser asesinadas.

“durante mu-cho tiempo des-pués de la masacre, el pueblo no se atrevía a bailar, porque asociaba la música con la bar-barie. Y el pueblo quedó tan trauma-tizado que empezó a rengar de uno de sus valores: la mú-sica”, apuntó.

“Pronto apren-dí que vivimos en sociedades anes-

tesiadas, en sociedades donde se ha perdido la capacidad de asombro, en sociedades donde la barbarie de hoy es el olvido de mañana y por eso creo que contar historias es una forma de combatir se problema por-que hay un tipo de periodismo que envejece rápido, mientras que cuando uno cuenta histo-rias… trasciende.”

La sociedad, “anestesiada”

Nunca he vendido el periodismo narrativo como el ca-mino para todos los periodistas.”

ALBERTO SALCEDO ESCRITOR Y PERIODISTA

>Protesta por los 43 de Ayotzinapa en foro de la FILO

Más informaciónNACIONAL 14

TÍTULO: La magia de la canción yucateca.

Noventa años de historia: 1890-1980

AUTOR: Roger A. Martínez Peniche

EDITORIAL: DGP/Conaculta, México, 2014:

254 páginas

Alberto Salcedo Ramos nació en

Barranquilla, el 21 de mayo de 1963.

Reúnen 90 años de trova yucateca

¿DÓNDE Y CUÁNDO?México participa en la 56ª edición de la Bienal de Venecia —con la propuesta artística Possessing Na-ture—, del 9 al 22 de mayo de 2015, ocupando la nueva sede del Pabellón de México en la Sala de Armas del excomplejo militar de El Arsenal.

Imagen: Tomada de elcuerpoaguanteradio.blogspot.mx/

E X C E L S I O R : S á b a d O 8 d E n O v I E m b R E d E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 5

Esta zona enclavada en el centro de la República

Mexicana —cuyos vestigios de 300 edificios, grandes murallas y paredes que

serpentean evidencian el ambiente bélico que se vivía entre los cuatro señoríos de la región— representa el axis mundi (eje del mundo) de la cultura tlaxcalteca, según

expertos del INAH.

La zona cuenta con alrededor de 150 terrazas y a la fecha se han registrado 89 de sus 300 edificios.

Desde 2009 el INAH comenzó a trabajar en la zona.

A nivel ideológico, to-das las culturas tienen un pueblo de origen. Los mexicas poseen a Tenochtitlán, y los tlax-caltecas a Tepeticpac.”

RAMÓN SANTACRUZ CANOARQUEÓLOGO DEL CENTRO INAH TLAXCALA

El sitio, saqueado desde hace 20 años>El arqueólogo Ramón

Santacruz admite que a principios de la déca-da de los 90 del siglo pa-sado se llevaron a cabo en Tepeticpac prácticas de saqueo que “casi destru-yeron dos edificios” del conjunto La Palma.

“Esto respondió a que la gente pensaba que en ese lugar había tesoros. Esto los motivó a ir a sa-quear. Lo más probable es que se destruyeron con-textos arqueológicos im-portantes, como ofrendas. Pero no lo podemos saber con certeza”, dice.

Explica que cuando ellos llegaron a trabajar a la zona echaron a andar un programa de concienti-zación con la comunidad, que consistió en pláticas de los arqueólogos reva-lorando ese patrimonio prehispánico.

“Comenzamos hace dos

años. La respuesta ha sido buena. Hacemos visitas al sitio y labores de conser-vación. La comunidad está más consciente de la im-portancia de conservarlo, y el difícil acceso ayuda, pero debemos estar siem-pre alerta”, señala.

Tepeticpac siempre ha sido una comunidad con alta población y un punto de encuentro vital para los tlaxcaltecas. “Se tra-ta de un lugar importante al punto de que cuando fue la Conquista españo-la muchos de los pueblos aledaños vinieron a refu-giarse en estas colinas, y desde aquí vieron llegar a Hernán Cortés. a unos cuantos kilómetros de aquí estaba un mercado que conjugaba a diario a cerca de 30 mil personas”, especificó el titular de Conaculta, Rafael Tovar.

—Virginia Bautista

AQUÍ SE UNENLOS RUMBOS

Tepeticpac

POR VIRGINIA BAUTISTA [email protected]

TLaXCaLa, Tlax.— dos torres vigía de siete metros de altura, “que evidencian el

ambiente bélico que existía entre los señoríos tlaxcal-tecas”, vestigios de grandes murallas y muros que ser-pentean e identifican al sitio arqueológico de Tepeticpac.

Esta zona, que cuen-ta con alrededor de 150 te-rrazas y en la que a la fecha se han registrado 89 de sus 300 edificios, tanto de tipo habitacional como cívico-administrativo y religioso, representa el axis mundi (eje del mundo) de la cultura tlax-calteca, afirma Ramón San-tacruz Cano.

El arqueólogo del Cen-tro InaH Tlaxcala expli-ca, tras ofrecer un recorrido por la urbe prehispánica que se localiza en la cima de los cerros Cuauhtzi, El Fuerte y Tlaxistlan, a más de dos mil 450 metros de altura, que este fue uno de los cua-tro principales señoríos de la entidad e incluso “podría ser el pueblo original o uno de los primeros”.

“a nivel ideológico, to-das las culturas tienen un pueblo de origen. Los mexi-cas poseen a Tenochtit-lán, y los tlaxcaltecas a Tepeticpac. Y, en ese senti-do mitológico, se cuenta que cuando los pueblos migran del nor-te, salen de Chico-móztoc, hay un dios tutelar que los guía: con los mexicas fue Huitzilopochtli, con los tlaxcaltecas Camastli (dios de la caza, la guerra y el fuego). Él le dice a este pueblo que sal-ga de Chicomóztoc y que camine hacia adelante, ‘de donde serán dueños y señores’”, detalla.

El investigador narra que desde 2009, cuando el InaH empezó a trabajar en este asentamiento, ubicado en Santiago Tepeticpac, mu-nicipio de Totolac, se tenía la hipótesis de que podría ser el axis mundi. “La idea expresa un punto de conexión entre el cielo y la tierra, en el que convergen todos los rumbos de una brújula”.

El lugar, cuya zona nu-clear abarca 98 hectáreas, es uno de los cuatro “altepe-meh” (unidades territoria-les), donde se desarrollaron las culturas que dieron ori-gen a la Tlaxcala actual, jun-to con Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán.

“Tepeticpac tiene dos momentos de ocupación. Uno que se da en el epiclá-sico, entre el 700 y el 900 de nuestra era, y el otro en el posclásico tardío, del 1300 al 1519, cuando llegaron mi-grantes chichimecas que invadieron territorios del centro de Tlaxcala y estable-cieron su liderazgo”, explica.

desde 2010, tras la rea-lización de un mapeo, los arqueólogos Santacruz y aurelio López Corral reali-zan trabajos de prospección, excavación y restauración en este sitio, así como el diag-nóstico del estado de con-servación e intervención de plazas, terrazas y estructu-ras del conjunto La Palma, localizado en la parte alta.

“Hemos detectado dos torres vigía, una de ellas se

está reconstruyendo. Esto nos habla del ambiente béli-co que existía en el siglo XvI, cuando los grupos asentados en Tlaxcala tenían una cons-tante disputa por los territo-rios, que apenas se estaban definiendo.

“Las torres tenían una función de vigía, pues desde Tepeticpac se ve bien Cho-lula, y la parte sur de Pue-bla. Traían esa ideología, pero también eran pueblos bastante aculturizados; es decir, tenían especialistas, sabios, gente de gobierno, era una sociedad pluriestra-tificada”, cuenta Santacruz.

Sistemas de terrazasLópez Corral agrega que Te-peticpac es un sitio adaptado a la topografía de la región, por lo que se construyeron sistemas de terrazas en las que se levantaron diversos ti-pos de edificios.

“Los materiales utiliza-dos por los antiguos pobla-dores son tobas calcáreas, que son rocas de tepetate con mayor consistencia y, en algunos casos, basaltos para la construcción de sistemas de muros altos”, dice.

aclara que estos muros requieren de un trabajo muy especializado, toda vez que no son rectos, sino que en ocasiones serpentean y al-gunos tienen subestructu-ras más tempranas.

“Las rocas se unen con cal, arena y tepetate. algu-nos muros alcanzan más de cinco metros. Una estima-

ción nos indica que en la parte alta lle-garon a vivir unos 500 o 600 habitan-tes que formaban parte de la élite, de la clase gobernante, y en la baja o hacia los costados hubo una ocupación ma-yor”, indica.

El investigador añade que se han encontrado parte

de una escalinata, fragmen-tos de unos 20 o 25 tipos de cerámicas, incluyendo vaji-llas policromas, el talud de un edificio y otros elementos arquitectónicos, cuyo mate-rial es similar al de Cacaxtla.

“Podríamos pensar que hubo alguna relación entre ambos sitios, o que quizá era el mismo grupo cultural, pero aún no lo sabemos con certeza”, apunta.

Por su parte, Santacruz destaca que están haciendo temporadas de campo anual, cada una implica de seis a siete meses de trabajo. “de estos siete meses, tardamos cuatro en campo y el resto en gabinete. Hacemos explora-ciones para determinar con precisión la cronología del sitio y establecer la filiación cultural del grupo que vivió ahí; y en el trabajo de gabine-te clasificamos y analizamos el material”.

advierte que no liberan los edificios sólo por libe-rarlos. “Hacemos un diag-nóstico que nos indica qué estructuras tienen proble-mas de conservación y cuáles pueden colapsarse en cierto tiempo. a partir de ahí se toma la decisión de cuáles ir liberando”.

Los especialistas piensan que en unos seis años se po-drá abrir la zona al público, luego de crear la infraestruc-tura básica para que la gente pueda subir al sitio. El InaH invierte al año en Tepeticpac alrededor de dos millones de pesos para investigación y conservación.

ÉliteExpertos indican que en la par-te alta de Tepeticpac llegaron a vivir unos 500 o 600 habitantes.

Fotos: Cortesía INAH

Se han encontrado fragmentos de 20 o 25 tipos de cerámicas.

6 : EXPRESIONES S á b a d o 8 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 4 : e X C e L S i o r

OJOOJO POR

FOTOS: HÉCTOR LÓPEZ/ TEXTO: LUIS CARLOS SÁ[email protected]

Desde las alturas la ciudad juega con el ojo. Las formas que aparecen en la gran urbe a ras de suelo se convierten en figuras geométricas desde el cielo. Conjuntos habitacionales, descampados que parecen un oasis enmedio del aplastante concreto o una simple rendija en la que se revela la inmensidad de la metrópoli, pueden confundir la mirada más sagaz y el ojo más entre-

nado. No hay nada que escape a la vista de las aves o a la que se logra desde una aeronave, pero a la distancia el hombre parece ínfimo y sus creaciones, simples caprichos de la forma. Desde lo alto el ser humano recuerda el frag-mento, la pequeña partícula que representa para la inmensidad del mundo, sus creaciones de acero y cemento son retazos de un gran juego para armar.

Geometría urbanaDESDE LO ALTO

E X C E L S I O R : S á b a d O 8 d E n O v I E m b R E d E 2 0 1 4 EXPRESIONES : 7

Artis-t a s a l cubo es un proyecto de arte social en el que parti-

cipan 560 artistas nacionales e internacio-nales reunidos para un fin común: recaudar fondos para las niñas y niños con enfermeda-des terminales quienes, por no ser atendidos a tiempo debido a sus carencias económicas, se quedan sin atención médica.

Rafael Cauduro es un pintor cuyo talento es reconocido en cualquier latitud. Lleva dé-cadas viviendo en Cuernavaca, donde se le ve poco, pero se debe más a su timidez que a su presencia, porque todos lo reconocen como uno de los hiperrealistas vivos más importan-tes. Su personalidad es similar a la que se per-cibe en los vetustos personajes que coloca en sus piezas de gran formato. Su casa-estudio se encuentra cerca de otro de los iconos de esta ciudad: la Tallera, el espacio que david alfa-ro Siqueiros adecuó como un gran taller para el muralismo.

La primera impresión es que su adusto ros-tro poco tolera el diálogo; sin embargo, en me-dio de texturas oxidadas, cráneos y mariposas negras encapsuladas en grandes bloques de ámbar, elementos que son parte del mobiliario de su casa-museo, se esconde un ser tímido, que en la infancia tuvo problemas para relacio-narse y quien acepta que su potencial creativo radica en su enfermedad diagnosticada hace no muchos años: déficit de atención.

“La infancia fue una época solitaria y difí-cil, no me entendía, tenía amigos igual de mi calaña: problemáticos; para mí la escuela fue horrible. de niño todos te quieren chingar, no hay quien te escuche o te atienda, en condi-

ciones de enfermedad el aislamiento es mucho más fuerte, por eso es impor-

tante dejarlos ser libres y ayu-darlos en los momentos que

nos necesitan”, subra-ya el pintor.

Sin em-bargo,

metros, los cuales

serán subasta-dos esta noche para

recaudar fondos econó-micos y atender a decenas de

niñas, niños y adolescentes que pa-decen enfermedades dolorosas, mortales

y de un alto costo.Los cubos fueron trabajados por creadores

plásticos, en algunos casos en compañía de los niños, quienes trazaron iconos y símbolos alusivos a la vida y la naturaleza. Por ello, en cada uno existen texturas, colores, imágenes que reflexionan sobre la importancia de existir compartiendo.

“Invitamos a los artistas que donarán su creatividad interviniendo un cubo y, por otra parte, convocamos a instituciones, sociedad civil y empresarios para que compren y pro-muevan esta iniciativa. Hasta la fecha se-guimos recibiendo solicitudes de artistas de países como australia y China que desean su-marse a esta noble causa”, acota.

El Sistema dIF morelos, la Secretaría de Salud y el Hospital del niño y el adolescen-te son las tres principales instituciones mo-relenses que han generado la estrategia para su difusión: una exposición, para mostrar el trabajo de estos artistas y una subasta por la noche; ambos eventos en Jardines de méxico.

Artistas solidariosJoy Laville es otra de las artistas que han de-sarrollado gran parte de su trabajo en more-los. a quien piense que no conoce su obra, sólo le bastaría recordar las portadas de los libros de Jorge Ibargüengoitia para rememo-rarla bien.

nació en una isla, Wigth, en Inglaterra, tal vez de ahí su arraigo a un estado don-de el agua es uno de los elementos más presentes durante todo el año; de ahí sus mujeres y hombres desnudos; su tundra abundante y selvá-tica y sus colores pastel siempre matizados por la brisa de la llovizna de la tarde ve-

cuando se le solicita apoyo a proyec-tos donde está involu-crada la infancia y grupos vulnerables no duda en estar presente, ya que es una de las acti-vidades que pocos conocen: preside una asociación para ayudar a la población con al-guna discapacidad.

“nunca será suficiente la ayuda a estos ni-ños, la parte más débil y tierna de nuestra so-ciedad”, enfatiza.

Ayudan con el arteComo pocas disciplinas, el arte es una fuente donde abrevan lo mismo movimientos polí-ticos y estéticos que acciones de ayuda hu-manitaria. Otras veces es utilizado para que pacifique conflictos sociales y también para fines terapeúticos o simplemente lúdicos.

En la experiencia de la doctora Rebeca borgaro, directora del Hospital del niño y adolescente morelense, quien a diario se en-frenta a desgarradores casos atendiendo in-fantes con leucemia o insuficiencia renal, la pintura le ha servido a sus pequeños pacien-tes y a ella misma como un acto catalizador y transformador de voluntades.

La doctora borgaro pinta en sus tiem-pos libres como terapia para mantener acti-va su imaginación y transmitir esa armonía a su equipo de trabajo. Tal es su interés por la pintura que el hospital donde labora tiene una sala acondicionada donde, mientras las niñas y niños esperan consulta, puedan entretenerse pintando y jugando; de ese pequeño salón de pinturas salió la idea de artistas al cubo.

de esta manera, junto con un grupo de co-laboradores, la directora del hospital se dio a la tarea de acercarse a Rafael Coronel, los hermanos Francisco y alberto Castro Leñero,

las pintoras Joy Laville y martha Chapa; Francisco Cárdenas, Rafael Caudu-

ro, Gilberto aceves navarro y vicente Rojo, entre otros,

para invitarlos a inter-venir cubos de ce-

rámica, de 18 x 18 cen-

tí-

ra-niega;

como del recuerdo, sus

cuadros son sue-ños furtivos.

mentiríamos si descri-bimos su personalidad como

tímida, ella está muy lejana de ese término, habla lento y muy breve; com-

bina inglés y español para decir apenas un par de palabras; sin duda la pintura fue la mejor ruta que encontró para comunicarse; sus frá-giles pinceladas son ella: silenciosas, llenas de claridad y sencillez.

“de niña siempre pinté, desde muy chiqui-ta, nunca supe por qué, pero lo hacía, hasta ahora sigo haciendo lo mismo.”

Cuando fue invitada al proyecto de artistas al cubo la llevaron al hospital para que pin-tara con los niños. Recuerda que esa maña-na no sabía qué hacer, pero al ver a los niños tan decididos a pintar sólo les siguió el ritmo. Fue cuando encontró a una niña que se llama igual que ella.

“Fue una experiencia maravillosa, no sa-bía a qué iba, estaba nerviosa, pero al llegar vi tal entusiasmo y concentración de las niñas y los niños al pintar que se me olvidó todo. Encontré a una niña que tenía un suero co-nectado y se llamaba igual que yo, se lo dije pero ella muy seria respondió: no, Joy me lla-mo yo, pero te voy a regalar un cubo, así que salí de ahí con el cubo que me obsequió. Creo que esta acción es muy noble y es muy difícil negarse a participar.”

La exposición será en Jardines méxico, en donde se llevarán a cabo actividades para niños. Las actividades iniciarán a partir de las 11 am en los salones dalia y Orquídea, donde se montará la exposición de 120 cubos, de los cuales 62 se su-bastarán por la noche en el salón bambú en una cena de gala.

La entrada a la subasta es de mil pesos, que se bonificarán a quienes compren una pieza; 250 pesos si únicamente asisten a la muestra y las per-sonas con alguna disca-pacidad y grupos vulnerables será de 30.

UN CUBO

QUE SALVA

VIDASSubastarán 62 obras en Morelos para recaudar fondos para niños

con enfermedades crónicas. Participan Rafael Cauduro, Francisco

y Alberto Castro Leñero, Joy Laville y Vicente Rojo, entre otros

POR HÉCTOR BACA Y SAMUEL MESINAS

Especial

expresiones@

gimm.com.mx

¿DÓNDE Y CUÁNDO?La subasta a beneficio del Hospital del Niño y del

Adolescente Morelense es hoy en el Expocenter de Jardines México (Jojutla), en el km. 129 de la

autopista México-Acapulco. De 10:00 a 18:00 horas.

8 : EXPRESIONES S á b a d o 8 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 4 : e X C e L S i o r